viernes, noviembre 17, 2006
La protesta
La historia moderna de México puede estar dando un vuelco significativo a consecuencia de la situación social crítica en la que Vicente Fox está dejando al país, de la cual Oaxaca sólo es un ejemplo, y de la decisión de muchos miles de mexicanos de oponerse a que una minoría siga disponiendo de manera ilegal e ilegítima de la nación.
1. Andrés Manuel López Obrador protestará ante el pueblo mexicano el 20 de noviembre en la Plaza de la Constitución como presidente legítimo de México, con la certeza de haber ganado las elecciones presidenciales del 2 de julio y la convicción de que tiene la responsabilidad de cumplir con el mandato conferido por los mexicanos para velar por los intereses de la nación y defender los derechos de las mayorías. Felipe Calderón, a quien la oligarquía salinista busca imponer como gobernante espurio para que le sirva de instrumento, pretende protestar el 1º de diciembre, pero no sabe cómo ni dónde hacerlo por la imposibilidad de llegar al Palacio Legislativo de San Lázaro si no es mediante la protección de las fuerzas armadas ante el repudio creciente hacia su pretensión ilegítima.
2. López Obrador bien pudo seguir el camino de otros candidatos presidenciales a los que en el curso del siglo XX por la vía del fraude electoral se les impidió llegar a la Presidencia y pronto olvidaron las responsabilidades adquiridas por la vía del sufragio: negociando con el poder a sabiendas de que el voto ciudadano no es negociable y vendiéndose a cambio de prebendas y negocios, o abdicando de su deber , y no lo hizo, lo que algunos empiezan a aquilatar. Porque de José Vasconcelos en 1929 a Cuauhtémoc Cárdenas en 1988, la historia ha estado marcada por derrotas del pueblo en buena medida atribuibles a los dirigentes políticos corruptos y agachones de cada momento histórico, pero ahora es diferente.
3. La decisión de la convención nacional democrática de reconocer en López Obrador al presidente legítimo y oponerse por todos los medios pacíficos a la instauración de un gobierno de facto y a sus posibles acciones cambia el proceso político del país. El cambio que vive México es de enorme trascendencia, pues, al mismo tiempo que sectores más significativos del pueblo no están dispuestos a seguir siendo manipulados por el poder, hay dirigentes sociales, políticos y sindicales que abandonan la tradicional actitud de doblegamiento y están dispuestos a luchar con el pueblo, y eso abre un escenario de esperanzas.
4. La desenfrenada campaña oficial, que pretende hacer aparecer como irresponsables las acciones de resistencia civil, quiere desconocer que no sólo son un derecho, sino un deber de los mexicanos en una situación tan grave como la actual. Calderón no ganó la elección y una minoría lo trata de imponer por la vía del burdo fraude electoral, que ahora violenta la soberanía popular, quebranta la legalidad de la República y compromete la viabilidad del país por muchos años. Y se le pretende sentar en la silla presidencial para terminar de desmantelar el sistema constitucional de derechos colectivos y sociales que tutelan al pueblo mexicano y permitir la entrega del control absoluto de los recursos fundamentales de la nación al capital trasnacional.
5. La aprobación de las modificaciones constitucionales y legales del paquete de "reformas estratégicas" sería el fin de la viabilidad de México como nación independiente por muchas décadas y el sometimiento de varias generaciones de mexicanos a un escenario de miseria generalizada.
6. Calderón representa lo que los mexicanos repudiaron en las urnas en 2006: desde la permanencia de un sistema de poder fundado en la simulación, la corrupción y el crimen hasta una política económica y social definida para que prevalezcan los privilegios de unos cuantos sobre los derechos de la mayoría. De lograr instaurársele presidente espurio, sería el primer gobernante abiertamente señalado por gravísimos delitos desde antes de llegar al cargo: desde tráfico de influencias en beneficio de una red de parientes y amigos durante los meses en que estuvo al frente del sector energético hasta los cometidos para falsificar el resultado de la elección, incluyendo peculado.
7. ¿Cómo podría un individuo así tener la autoridad moral mínima necesaria para ejercer el cargo? En su afán declaratorio, Calderón pretende que va a moralizar la administración pública, y muchos se burlan de él una y otra vez: ¿él, un hombre señalado corrupto junto con su parentela? Aún en estos días, nuevos escándalos de corrupción señalan a su cuñado Diego Hildebrando en el caso de Isosa (Proceso 1564).
8. El México de Fox y Calderón no tiene ya viabilidad, porque el pueblo no lo soporta. Fox termina un sexenio marcado por políticas antinacionales y antipopulares y por el deterioro del entramado institucional, y escándalos de corrupción: las secuelas del financiamiento delictivo de su campaña en 2000 y del tráfico de influencias que conllevó, los intentos de despojo a los campesinos de San Francisco del Rincón (Guanajuato) y de El Tamarindillo (Michoacán), las innumerables tropelías de los hijos de Marta Sahagún y de su propio hermano Juan Pablo, las francachelas presidenciales en casas de militares de la base naval de Icacos que relata Anabel Hernández en Fin de fiesta en Los Pinos (Grijalbo, 2006), las inversiones multimillonarias de él y sus amigos, algunos asociados a Calderón lo mismo en Galicia (España) que en varios lugares de México, como Punta Peñasco; los negociazos en Pemex y Hacienda, la corrupción desaforada de los gobernadores panistas y la vinculación de la pareja presidencial y de los familiares de Marta con el cártel de Juárez (Proceso 1563).
9. El nerviosismo que se apoderó de Fox, de Calderón y de toda la "clase política" panista ante el imprevisible escenario del 1º de diciembre refleja su debilidad: son minoría y saben que no pueden prevalecer más que con la violencia material, el fraude y las campañas de manipulación de la información.
10. El futuro del país estará determinado por los acontecimientos de los próximos días: porque los mexicanos saben ya que no tienen que esperar otro sexenio para empezar a definir su destino.
20 de noviembre es obligado para todo mexicano honesto y con principios que quiere a su país libre y democrático, para todos los que saben que no tenemos que esperar otro sexenio para empezar a definir nuestos destinos. Ése día rendirá protesta Andrés Manuel López Obrador como presidente legítimo de México. ¡Viva México!
Todas son discrepancias y pura hipocresía
El presidente espurio, Felipe Calderón Hinojosa, argumenta en un carta a los legisladores de PRD, PT y Convergencia, que tienen coincidencias:
Veamos:
1. En dar los primeros pasos hacia un sistema único de protección de la salud para todos los mexicanos;
Los primeros pasos de Fecal serán para privatizar la medicina, los de AMLO para que todos los mexicanos tengan derecho a la salud de forma gratuita. Diferencia.
2. En otorgar al sistema de pensiones y jubilaciones fortaleza y sustentabilidad de largo plazo;
Para Fecal, la forma de darle fortaleza y sustentabilidad al sistema de pensiones y jubilaciones es que sean los propios jubilados los que sustenten sus pensiones, para AMLO es que en vez de que los funcionarios de las instituciones, como Josefina Vázquez Mota, utilicen sus presupuestos para campañas de sus candidatos y para beneficiarse, los utilicen para fortalecer y sustentar el sistema de pensiones. Diferencia.
3. En crear un sistema nacional de becas para que los estudiantes, en todos los niveles, tengan asegurada la permanencia en el sistema educativo público, que es y seguirá siendo laico;
Para Fecal la creación de un sistema nacional de becas es beneficiar a la gente pudiente y privatizar la educación lo cual no garantiza su laicidad. Para AMLO es que el sistema educativo sea gratuito, laico y de calidad. Diferencia.
4. En ampliar los beneficios de los programas nacionales de vivienda;
Para Fecal los beneficios de los programas nacionales de vivienda es obsequiar a sus cuates con las contrataciones para que construyan viviendas y luego traficar con ellas de manera electoral. Para AMLO es ampliar el derecho a la vivienda de todos los mexicanos. Diferencia.
5. En fortalecer y transparentar, con la participación más activa de autoridades locales y municipales, los programas sociales de combate a la pobreza, tanto en zonas rurales como urbanas;
Para Fecal la participación de las autoridades locales y municipales será para reprimir a los que se manifiestan porque ya no soportan tanta pobreza como ocurre en Oaxaca, tanto en zonas rurales como urbanas. Para AMLO luchar y defender los derechos de los pobres tanto que piensa elevar a nivel constitucional el estado de bienestar de las familias mexicanas en cuanto a sus niveles económicos y sociales. Diferencia.
6. En explorar la viabilidad financiera de iniciar un programa nacional de pensiones para adultos mayores en condición de pobreza extrema;
A Fecal ya se le olvidó que nos dijo que el programa nacional de pensiones para adultos mayores es "populismo" y ¿qué es eso de que sólo sea para los que están en condición de pobreza extrema? Para AMLO todos los adultos mayores tienen derecho a una pensión tal como lo hizo en el D. F. y por lo que tanto fue criticado. Diferencia.
7. En la reforma de régimen jurídico de las empresas del Estado, preservando la propiedad de la Nación sobre el petróleo y otros recursos naturales estratégicos.
Para Fecal, la reforma de régimen jurídico significa darle entrada a inversionistas privados (sus cuates como Camilo Mouriño) y quitarle a la Nación el único patrimonio que tiene por lo que ya ha tenido juntas con Canadá y Estados Unidos al respecto. Para AMLO el petróleo y los energéticos son de la Nación en todas sus modalidades. Diferencia.
8. En la reforma que otorgue a Pemex y CFE autonomía de gestión, fortaleza financiera y capacidad operativa;
Exactamente, y por lo dicho antes, para Fecal la reforma otorgará a Pemex y a CFE la autonomía que tendrán los inversionistas privados para manejarlo como se les de la gana, fortalecerse financieramente para entrar a la lista de Forbes y capacidad operativa para que estén impunes de sus marranadas. Para AMLO no se necesita ninguna reforma lo que tiene que haber es inversión en las plantas de Pemex para que los beneficios de este recurso recaigan en los mexicanos y no en Repsol, Exxon y demás aves de rapiña. Diferencia.
9. En la reforma laboral, con respeto a la autonomía sindical;
Para Fecal la reforma laboral consiste en irle quitando cada vez más sus derechos a los trabajadores en beneficio de los empresarios como Wal-Mart y su respeto a la autonomía sindical es amafiarse con líderes charros que apoyen sus marranadas. Para AMLO es compensar los sueldos para quienes ganan entre 5,000 y 9,000 pesos mensuales, que los trabajadores recuperen las garantías que habían conquistado y apoyarlos para que puedan disfrutar del estado de bienestar. Diferencia.
10. En la reforma integral del sistema de justicia y seguridad pública;
Para Fecal la reforma integral del sistema de justicia es que todos los que integran ese poder sean corruptos para seguir beneficiando a los delincuentes de cuello blanco. Para AMLO se trata de limpiar ese poder que está lleno de corruptos y que nunca defienden a quien no tiene dinero para comprarlos. Diferencia.
11. En el combate a la corrupción y en la adopción de medidas de austeridad en los tres órdenes de gobierno;
Fecal no puede combatir la corrupción porque él mismo es un corrupto que se robó las elecciones presidenciales y tampoco puede adoptar medidas de austeridad porque quienes lo apoyaron en el fraude no lo van a dejar. AMLO puede combatir la corrupción porque tiene autoridad moral y es un hombre honesto y austero. Diferencia.
12. En el impulso al federalismo y el fortalecimiento de las capacidades de los ayuntamientos municipales.
Bla, bla, bla... demagogia fecalera, este tipo no sabe ni que es un ayuntamiento municipal. AMLO ha estado en contacto con todos los municipios precisamente porque quiere que todos ellos tengan un representante del gobierno legítimo pues es con ellos con quienes va a gobernar. Diferencia.
Las discrepancias
TODAS SON DISCREPANCIAS
En el documento enviado, Calderón Hinojosa precisa que aunque son mayores las coincidencias también hay diferencias con el FAP:
“No puedo pasar por alto mi discrepancia con algunas de las afirmaciones contenidas en el punto 1 de su documento. No hay en México ‘retroceso democrático ni “restauración autoritaria’. Por el contrario, la ampliación de la vida democrática es la constante de los últimos años.
Diferencia máxima que hasta él reconoce. Para Fecal usurpar el poder es una medida democrática. Para AMLO el poder dimana del pueblo y lucha porque se respete la voluntad popular.
Sin embargo, a pesar de esa discrepancia, podemos coincidir en la necesidad de avanzar a la tercera generación de reformas en materia electoral: reduciendo el financiamiento público a partidos y campañas; acortando tiempos de campaña y regulando las precampañas; uniformando los calendarios electorales, federal y locales; fortaleciendo al IFE en su capacidad de vigilancia y fiscalización, preservando, al mismo tiempo, la autonomía e independencia del Instituto y del Tribunal Electoral”.
Después de su fraude, ¿ahora quiere Fecal que haya reformas en materia electoral? ¿Cómo quiere que se fortalezca el IFE, una de las instituciones más débil y desprestigiada de todo el país? Para eso tiene que por primera instancia meter a la cárcel a Ugalde. ¿La autonomía e independencia del Instituto y del Tribunal Electoral cuando él los compró? Cómo se puede ser tan cínico.
Todas son diferencias pues como dijo en la campaña AMLO son dos proyectos distintos y contrapuestos.
Fecal pretende que le creamos después de que antes de ser presidente ya está rompiendo promesas de campaña (leche y gasolina). Y no sólo, sino que seamos tan idiotas como para no ver las enormes diferencias que hay entre el proyecto de la izquierda y el de la derecha. El de la izquierda es el Proyecto Alternativo de Nación y el de la derecha el neoliberalismo y el continuismo de la política de fox que es no hacer nada, dejar que el país ruede y enriquecer a los multimillonarios y a su familia.
Vaya descaro e hipocresía.
Cada Quien su Choro HOY
ULTIMOS DIAS DE "CADA QUIEN SU CHORO"!!
HOY 11 pm Foro Shakespeare
Zamora 7
Col. Condesa
La ley no garantiza la justicia
Fragmento del programa "Expresiones de la Resistencia" que se transmite en vivo los miercoles a las 18 horas por votoxvoto.org.mx
La ley no garantiza la justicia
JORGE:
Para los que tengan su dinero en algún banco, déjenme platicarles que los bancos en México son los primeros del mundo, así es las sucursales mexicanas de bancos internacionales tan importantes como el HSBC; BBVA, Citybank y todos los demás usureros engendros de Fobaproa y las políticas neoliberales son los que máyores ganancias obtienen en todo el mundo, uno pensaría que es porque son los que mas clientes tienen por su competitividad y bajas comisiones y sin embargo los mexicanos pagamos las más altas comisiones, uno pensaría que es porque somos los más ricos y sin embargo hay setenta millones de pobres, solo queda preguntarnos si serán los mas seguros, pero la sucursal de Banamex de Tecamachalco no estaba asegurada contra robo, ni se hace responsable. Y no contentos con ello ahora la ley los ampara para no tener que garantizar la seguridad de sus clientes ni su dinero. Así es, ahora la Ley les permite de manera "definitiva e inatacable" el no contratar personal de seguridad ni cámaras dentro y fuera de sus instalaciones y de alguna manera tiene sentido pues ellos mismos son unos ladrones y perro no come perro, además sabemos que si no hay honor entre ladrones, menos honor hay entre los ladrones y la ley.
BLANCA:
No lo digo yo
Fragmento del programa "Expresiones de la Resistencia" programa en vivo que transmite votoxvoto.org.mx los miercoles a las 18 horas
No lo digo yo
JORGE:
Vicente Fox debe tres millones de dólares, no lo digo yo lo dice el abogado Arturo Quintero Treviño y Lino Korrodi. Yo me pregunto; ¿la defensa de que tipo de demanda cuesta tres millones de dólares, que tienes que haber hecho para pagar tres millones de dólares para defenderte? y ¿qué no se supone que si ganas la demanda no tienes que pagar a los abogados, que se te indemniza, que solo pagas si pierdes un juicio? ¿O sea que Fox perdió un juicio que le costó tres millones de dólares? Yo no sé, porque ahí la verdad es que se manejan tranzas inimaginables, a lo mejor eso cuesta no perder, lo que si se, es que Fox no tiene con que pagar a los abogados y tampoco lo digo yo, lo dice su declaración patrimonial, ni vendiendo el rancho y subastando los vestidos de Martita le alcanza, ¿qué va a pasar? ¿lo van a meter a la cárcel, lo van a embargar, le vana a quitar de su pensión hasta que pague su deuda? Tres millones de dólares le debe Fox a unos abogados, pero eso no es nada comparado con lo que nos va a quedar a deber al resto de los mexicanos, además de sus promesas de campaña. Y que conste que esto no lo digo yo, lo dice su por demás ineficiente desempeño.
BLANCA:
No lo digo yo lo dicen las matemáticas, señores hagan las cuentas, no podemos seguir pagando y digo podemos porque el dinero sale de nuestros impuestos, no podemos seguir pagando comerciales del gobierno. Los comerciales son para vender productos, no tienen que decir la verdad, son para vender, pagan su tiempo aire y te dicen que la Coca cola es buena y esperan que te lo creas. Los comerciales venden productos, el gobierno ni es un producto, ni se vende, al menos no debiera, si hay algo que la gente deba saber usen los noticieros, para eso son, para notificar al público de lo que hace el gobierno; cada vez que veo un comercial anunciando lo que ha hecho el gobierno no puedo evitar pensar: …y hubieran hecho el doble si no hubiéramos tenido que pagar este pinche comercial que sólo contribuye a seguirle llenando los bolsillos a los sátrapas de Televisa y TVAzteca. No lo digo yo, lo dice el sentido común. Usen el dinero que se gastan en decir mentiras que nadie cree y en lugar de decirme cuantas casas han entregado, informen a través de los noticieros donde puedo ir a pedir la mía, pues de todo lo que he visto que anuncian no me ha tocado nada y no veo que anuncien lo negativo que veo por todas partes, ¿porque no mejor anuncian cuanta lana se va en el Fobaproa y los atropellos y defraudes de los funcionarios? Pues no verdad, eso no vende y los comerciales son para vender no para informar. ¿Porque seguimos pagando comerciales del IFE si ya no hay elecciones y la mayoría de nosotros no lo queremos ver ni en pintura o porque en lugar de decir que el IFE es la sagrada neta, no anuncian algunas de las irregularidades en las que incurrieron durante las pasadas elecciones? Si así nos van a informar, con anuncios, al menos que anuncien parejo.
Crónicas de la Resistencia
Fragmento del programa "Expresiones de la Resistencia" programa en vivo en votoxvoto.org.mx los miercoles a las 18 horas
Crónicas de la Resistencia
En vez de evitar 56,000 muertes, van a procurar 112,000
De aquí a que la gente pueda consumir la gasolina con "ultrabajo azufre" para evitar las 56,000 muertes prematuras, con los salarios de hoy en día y la falta de empleo, mismos que seguirán con el nuevo gobierno espurio de la continuidad, ya se murieron prematuramente el doble pero de inanición y enfermedades. Sobre todo si con el aumento de la gasolina Premium y el diesel hacen lo mismo que con los excedentes del petróleo. Dentro de seis años nos dirán que el aumento lo utilizaron en el gasto corriente o en lo que se les dió la gana y estaremos igual, sólo que más contaminados y más pobres.
¿Qué hace Kirschner ahí?
Los presidentes de Guatemala, Paraguay, El Salvador, Colombia, Honduras, Costa Rica, Perú y Argentina han confirmado su asistencia a la toma de protesta de Felipe Calderón como Presidente de la República, informó el vocero Rubén Aguilar.
De todos los que confirmaron lo puedo entender, pero ¿qué hace Néstor Kirschner de Argentina en ese grupo? ¿no le da vergüenza venir a una toma de posesión espuria?
Ellos son Óscar Berger, Nicanor Duarte, Elías Antonio Saca, Álvaro Uribe, Manuel Zelaya, Óscar Arias, Alan García y Néstor Kirchner, respectivamente.
También asistirán los primeros ministros de Belice y Tanzania, el príncipe Felipe de Asturias, así como representantes de Japón, Reino Unido y Chile.
Además, el secretario general de Organización de los Estados Americanos (OEA), el chileno José Miguel Insulza; el dirigente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), José Ángel Gurría, y líder del Parlamento Europeo.
¿Líder del Parlamento Europeo? ¿Estamos hablando del socialista español Josep Borrell? Porque sí estamos hablando de éste, ¿qué hace un socialista avalando la usurpación del poder por un pelele de la derecha?
De veras que en este mundo nunca se sabe, caras vemos más abajo no sabemos.
Con información de Formato 21
¡Uy, qué miedo!
El coordinador de la bancada del PAN en el Senado de la República, Santiago Creel amenazó este jueves con “cancelar” el diálogo legislativo con el PRD en caso de que este obligue a utilizar la fuerza pública y se presente la violencia en la ceremonia de toma de posesión de Felipe Calderón.
¿Será un córtalas, córtalas para siempre? No que él sí era "hombrecito". No cabe duda que la reaparición de Creel en el escenario político, después de su "depre" al perder la candidatura de su partido a la presidencia, suma uno más de los que ponen en ridículo a la derecha. Bien por Creel.
Exhortó al PRD “a no tirar todo a la borda y avanzar en los consensos que hasta ahora se han logrado en ambas cámaras”.
¿A tirar todo por la borda? No, si nada más se va a tirar al retrete al chaparrito, peloncito, de lentes.
Ahora ¿ya se darán cuenta quién es el peligro para México?
La bancada del PAN en la Cámara de Diputados votó ayer en contra de dos puntos de acuerdo para exhortar al Presidente de la República, Vicente Fox, a suspender el incremento de 28 por ciento a la leche que distribuye Liconsa y que abastece a más de cinco millones 800 personas marginadas, aumento que, argumentaron PRD, PRI, PT, Convergencia, Nueva Alianza y Partido Verde, “es irresponsable, insultante y ofensivo para los más desprotegidos”.
Entre improvisadas pancartas con leyendas como “No sólo de coca cola vive el hombre”, “Fox no aumentes la leche”, “La Leche Sube y el PAN bajará” y “Fox, no seas mala leche”, el tema del aumento a un insumo de primera necesidad para dos millones 744 mil 448 familias mexicanas, despertó a los legisladores que habían transitado por una sesión con escasa asistencia y menos interés.
Como en muy pocas ocasiones, consiguió unir a todos los partidos de oposición ante la negativa del grupo parlamentario panista, cuyos integrantes consideraron que no era urgente votar este punto de acuerdo, aunque sin rubor se pronunciaron “a favor de los que menos tienen”.
Jorge Toledo, del PRI, presentó el primer punto de acuerdo y destacó que no era sensato que a escasos 15 días de que expire la actual administración implemente este tipo de medidas que atentan en contra de las economías, de por sí ya deplorables, de millones de familias que forman parte del 42 por ciento de la población del país que viven con menos de dos salarios mínimos al mes, como lo revela la última actualización censal del INEGI, salarios mínimos que sufrieron un incremento ínfimo del cuatro por ciento en el año 2006.
Luego, se puso a consideración de la asamblea darle el trato de urgente y obvia resolución, en el entendido de que la medida entraría en vigor en menos de 12 horas. La votación fue a mano alzada y la negativa de los panistas estuvo acompañada por silbidos y abucheos del resto de los legisladores.
En medio de los gritos de condena, los panistas adujeron que su negativa obedece al hecho de que en esta legislatura se pretende dar a todos los puntos de acuerdo un trámite urgente, lo que enardeció aún más a los opositores, quienes exigieron al presidente de la Mesa Directiva, el también panista Jorge Zermeño, abrir el tablero de votación y publicar en el órgano informativo de la Cámara el nombre de “quienes traicionan al pueblo de México”.
Pasado el trámite y en un tono que sonó irónico, Zermeño anunció a los opositores que había inscrito otro punto de acuerdo exactamente sobre el mismo tema. “Si me permiten darle la palabra a la diputada Irma Piñeyro –Nueva Alianza-- y a lo mejor convencen a quienes votaron en contra”, dijo el panista quien recogió también silbidos y abucheos.
Piñeyro Arias aseveró en su intervención que la línea de pobreza no se ha abatido en el sexenio foxista, por lo que más de un 50 por ciento de la población mexicana se ubica en pobreza y cerca de un 20 por ciento en pobreza extrema. Uno de cada cinco mexicanos no tiene lo suficiente para comer, mientras el 15.8 por ciento de las familias mexicanas son extremadamente pobres.
Cincuenta millones de mexicanos viven con 10 pesos diarios, mientras un poco más de cuatro millones se quedan con el 80 por ciento del ingreso nacional, por lo que pidió exhortar, a la Secretaría de Hacienda y al Consejo de Liconsa, para que suspenda el incremento al precio de la leche.
Pero ni esto convenció a los panistas. Luego de una breve toma de la tribuna por parte de legisladores del PRD, PT y Convergencia, los coordinadores del PRD, Javier González Garza y del PRI, Emilio Gamboa, los llamaron entonces a exponer en tribuna sus razones para votar en contra.
Los del blanquiazul accedieron, y no encontraron mejor orador para ratificar su “defensa de los intereses de los más necesitados” que a quien fuera dirigente del sindicato de patrones del país, el ex presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Antonio Sánchez Díaz de Rivera.
El panista no se apartó de su formación empresarial y dijo en tribuna, que el incremento a la leche de Liconsa obedece a “una cuestión de técnica administrativa”. Los oradores se continuaron y uno tras otro, condenaron la decisión foxista, exigieron a Felipe Calderón que se deslindara, acusaron al PAN de “traicionar” a los mexicanos y, sin embargo, los panistas se empeñaron en defender la política presidencial.
Los hijos de millones de familias sufrirán de desnutrición por "una cuestión de técnica administrativa". Antonio Sánchez Díaz de Rivera es un ser humano absolutamente despreciable.
¿De qué se asustan los priístas y los banqueros? ¿Qué no era su candidato?
En un lenguaje particularmente duro, el presidente de la mesa directiva del Senado, Manlio Fabio Beltrones aseguró este jueves que los incrementos a los precios de la leche y la gasolina reflejan la “enorme hipocresía electorera con la que se condujo el presidente Vicente Fox y tratar de influir en las pasadas elecciones mediante precios bajos”.
"Hipocresía electorera" a la que el PRI se sumó.
Calificó de “criminal” el aumento a la leche Liconsa y dijo que este sexenio es “de pocos éxitos y gran fracaso”. Es el premio que este gobierno del cambio les está entregando a los mexicanos”, dijo.
Y el PRI aliado a ese gobierno "de pocos éxitos y gran fracaso" que realiza actos "criminales", que no se hagan...
A su vez, el también priísta y coordinador de ese partido en la Cámara de Diputados, Emilio Gamboa, reprobó el incremento a la gasolina Premium y cuestionó la medida al contrastarla con las promesas de campaña de Felipe Calderón, quien prometió el costo del combustible en lugar de incrementarlo.
¿Pues qué no fue a éste al que le vendieron sus votos a solicitud de Elba Esther, que dizque porque el "azul" era el bueno?
En tanto, la dirigencia nacional del PRD consideró que estos aumentos son ya las primeras iniciativas de Felipe Calderón, a quien Vicente Fox “le hizo un servicio por adelantado” para quitarle escollos en el camino.
Pues claro, de eso estuvieron hablando el traidor y el pelele en la hora que se pasaron juntos en Los Pinos
En este sentido insistió en que Calderón Hinojosa es el único responsable de estos “atracos vergonzosos en contra de la población más necesitada”.
Y de estos atracos vergonzosos va a haber una larga lista, no olvidemos lo de la leche Liconsa, la que compra la población más necesitada.
Incrementos a leche y combustible tendrán impacto inflacionario: experto de BBVA
El incremento decretado esta semana por el gobierno federal al precio de combustibles y la leche que distribuye a las clases populares tendrá un impacto en la inflación, advirtió este jueves Jorge Sicilia, economista en jefe para México de BBVA Bancomer, el principal grupo financiero del país.
“Esto afecta la inflación”, respondió al ser interrogado en una conferencia de prensa sobre el efecto en los precios de los aumentos a la leche que distribuye Liconsa y a la gasolina tipo Premium y el diesel, decretados esta semana por el gobierno del presidente Vicente Fox Quesada. “El peor impuesto para los pobres es la inflación”, añadió.
Ya ve señor Barraza como si afecta la inflación... Pero... ¿ahora resulta que a los banqueros les importan los pobres?
El especialista consideró que el repunte de la inflación en los últimos meses obedeció a factores fuera de control de la política monetaria, como el aumento en el precio de los bienes agropecuarios asociado a fenómenos meteorológicos. Sin embargo, consideró que en términos anuales el crecimiento de los precios, esperado oficialmente en torno a 3.5 por ciento anual, no puede considerarse fuera de control.
“El hecho de que algunos bienes hayan subido de precio no quiere decir que todos deban subir”, expuso. Consideró, sin embargo, que si hay un repunte inflacionario de corto plazo por el alza en el precio de los combustibles, el banco central puede verse obligado a elevar las tasas de interés de referencia, para contener la expectativa de un rebote inflacionario.
Cómo estará la cosa que hasta el PRI y los banqueros se dan cuenta de que esto es un atraco y de que esto provocará inflación, de que como dice el "especialista" de BBV Bancomer: "es el peor impuesto para los pobres".
A lo mejor por eso Clinton se ofrece como asesor en economía, nada más eso nos faltaba, Fecal es capaz de tomarle la palabra y ya tendremos un asesor gringo para manejar la economía mexicana. Hay que prepararse porque las decisiones más locas son provocadas por la pendejez y la deshonestidad juntas.
Y todavía Barraza dice que los anárquicos son los seguidores de AMLO que son los que se oponen a estas medidas. La verdad no se les entiende.
Sin embargo, hay que escuchar al coordinador de políticas económicas de la Presidencia:
Para Eduardo Sojo, coordinador de políticas económicas de la Presidencia de la República, los incrementos a la gasolina y productos básicos “son el costo que se tiene que pagar por la estabilidad”.
¿Y por qué no pagan los corruptos del gobierno y los empresarios multimillonarios el costo por la estabilidad, si son los que desestabilizan? Como dice AMLO siempre hay que cargarle todo a los que menos tienen.
En tanto que para Antonio Reyes, vicepresidente del Congreso del Trabajo, es evidente que con estos aumentos se reaviva la carrera inflacionaria. Por ello el líder de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), Joel Ayala, señaló que el sector obrero solicitará un incremento salarial de emergencia.
Nada se pierde con solicitarlo. Pero ¿y la inflación?
No se justifica aumento a combustibles: CCE
Durango, Dgo. En su visita a Durango para reunirse con empresarios duranguenses adheridos a la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex), José Luis Barraza, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), señaló que sí preocupa las alzas de precios a la gasolina Premium y al diesel, sobre todo éste último.
Pues claro que preocupa, ¿qué andan haciendo sus empleados que suben la gasolina injustificadamente? sobre todo éste último (el diesel) que es lo que utilizan los trailers de las empresas. Lo de la Premium no le importa tanto porque ahora más gente va a usar la Magna para contaminar el ambiente y menos usará Premium, como lo dijo Burrén Aguilar, el alza de la Premium sólo afecta a las clases pudientes, que con este aumento, claro, cada vez serán menos.
Dijo que no se justifica un aumento a la gasolina en estos momentos que se contrasta con el manejo en los precios del petróleo que han ido a la baja "no se justifica un alza de esta naturaleza", manifestó.
¿Entonces?
Sin embargo, dijo que no son señales de alarma sino simples ajustes y descartó el riesgo de que este aumento provoque una cascada de aumentos que se vivía hace años con un aumento a la gasolina.
¿Y cómo le van a hacer las empresas para sostener el precio de sus productos cuando el transporte va a resultar más caro?
"Tenemos en México una estabilidad financiera fuerte que evita esta cascada o escalonada de precios, y con esto se demostrará que funciona la estabilidad financiera del país", señaló el dirigente empresarial.
Eso está por verse.
Por otro lado, reconoció que uno de los pendientes de Vicente Fox es el crecimiento más dinámico de la economía, aunque después dice que hay posibilidades y mejores perspectivas para la generación de más empleos en los siguientes años, "hay muchas qué hacer en lo laboral, fiscal y energético".
Si se van a generar empleos al 2 x 1, es decir, el sueldo de un empleado se lo van a dividir dos, así es como se van a generar empleos, esa es la perspectiva de lo laboral, rubro en el que cada vez se pierden más y más derechos laborales; en cuanto al fiscal, de momento la perspectiva es aumentar el IVA en alimentos y medicinas; y en el energético, privatizar la industria eléctrica. Ésas no son mejores perspectivas para los mexicanos sino las peores.
Por último, calificó como anárquicos a los seguidores de Andrés Manuel López Obrador que quieran impedir la posesión de Felipe Calderón, hizo un llamado a no permitir que los perredistas lleven a cabo su amenaza los mexicanos -dijo- debemos de tener un país de instituciones para seguir siendo democrático.
Son los "anárquicos" seguidores los que luchan porque un pelele no usurpe el poder, por un país de instituciones que protejan a los mexicanos y por que en México haya democracia, cuestiones que fueron impedidas precisamente por el CCE que se metió inconstitucionalmente en las elecciones presidenciales. Estos sujetos del CCE son los antidemocráticos y ahora llaman anárquicos a los que luchamos por la democracia verdadera, no por la simulada. ¿Cómo pueden ser tan descarados y tan hipócritas?
jueves, noviembre 16, 2006
Convocatoria de Tlanepantla
La secretaria de asuntos juveniles en Tlalnepantla y nuestro presidente legítimo te invita a apoyarlo durante su estancia en Tlalnepantla de Baz:
Defendamos e impulsemos al presidente legítmo rumbo a su toma de protesta el día 20 de noviembre.
Nos reuniremos el Viernes 17 de noviembre a las 340pm en el asta bandera de tlalnepantala de Baz. Para luego partir al Teatro Elvira Lecona
Para llegar puedes bajar en el metro Tacuba y tomar el camion que dice los arcos, que te dejará en los arcos de tlalnepantle, en frente del palacio municipal y busca el asta bandera.
Además tendrás la oportunidad de escuchar un discurso que nos dirgirá a los que estemos dentro del teatro y a los que estemos afuera demostrando nuestro apoyo y simpatía.
Además se abrirá convocatoria para poder afiliarte al partido.
No faltes! ! ! Andrés Manuel Lopez Obrador te lo agradecerá
Pasa la voz. . . entres tus organizaciones amigas, amigos, etc...
Para más información
Marcos Álvarez
Relaciones públicas de asuntos juveniles tlalnepantla
044 55 32 24 26 85 o a este mail.
Saludos
AMLO en Coyoacán
Mèxico, DF
Jueves 16 de noviembre de 2006
* Subraya que al igual que Fox, el presidente espurio engañó nuevamente a la gente, sobre todo a las clases medias
* Afirma que si PRI y PAN intentan un segundo desafuero con Ebrard, se convocará a los representantes del gobierno legítimo “para poner las cosas en su lugar”
* Invita a la gente a su toma de posesión como Presidente legítimo en lunes 20 de noviembre, en el Zócalo capitalino
En el futuro ni un voto al PRI y ni un voto al PAN porque con los recientes incrementos a los precios de la leche, las tortillas y las gasolinas se confirma que ambos partidos aplican la misma política de siempre, antipopular y entreguista, que sólo beneficia los intereses de una minoría rapaz, manifestó Andrés Manuel López Obrador.
Desde la explanada delegacional de Iztapalapa, el presidente legítimo de México aseguró que la derecha panista está al servicio de los conservadores y ambiciosos que buscan provecho personal y acrecentar los privilegios.
Al igual que el traidor a la democracia, Vicente Fox, el presidente espurio engañó nuevamente a la gente que votó en su favor, sobre todo a las clases medias, puntualizó.
Ante vecinos de esta demarcación, simpatizantes y militantes del PRD, PT y Convergencia, aclaró que el movimiento para transformar a México e instaurar una nueva República no va a claudicar y seguirá adelante mientras impere el actual régimen de corrupción y de privilegios.
Acompañado por el dirigente del PRD en el Distrito Federal, Martí Batres Guadarrama, aclaró sin embargo que si el movimiento que está en contra de la derecha neofascista se detiene o desaparece, no habrá esperanza para millones de mexicanos, sobre todo para la gente pobre y humilde “y la mayoría no podrá progresar ni vivir con dignidad, tampoco en un ambiente de justicia”.
Desde la plancha del también llamado Jardín Cuitláhuac, López Obrador anticipó a sus adversarios políticos: “No vamos a dejar que hagan y que deshagan con nuestro país y vamos a defender las causas de nuestro pueblo y el patrimonio nacional”.
Posteriormente, el Presidente legítimo de México se trasladó a la Delegación Coyoacán. En el Jardín Hidalgo, hizo énfasis en que no sirve de mucho un gobierno legítimo y un Presidente legítimo “si no tenemos el apoyo del pueblo”.
Con la asistencia del Jefe de Gobierno electo del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon y la señora Teresa Juárez, viuda del luchador social Heberto Castillo, invitó a los coyoacanenses a convertirse en representantes del gobierno legítimo, a través de la suscripción de una carta-compromiso.
Informó que en caso de que los santurrones del PAN, con la complicidad del hampa de la política del PRI, intenten un segundo desafuero con Marcelo Ebrard o privatizar el sector energético, se convocará a los representantes “para poner las cosas en su lugar”.
Al precisar que su gobierno no será de sombra, simbólico ni testimonial y que hará más que el gobierno espurio, subrayó que el pueblo traerá a “mecate corto” al presidente ilegítimo, pelele y títere, Felipe Calderón.
Destacó la importancia de iniciar una nueva etapa en la vida pública de México y confió en que más temprano que tarde triunfará la causa noble y justa para beneficio de las futuras generaciones.
En respuesta a quienes lo critican por no respetar las leyes y los resultados electorales, López Obrador expresó: “Al diablo con sus instituciones, que se queden con ellas, porque nos robaron la elección presidencial”.
Antes, Marcelo Ebrard se comprometió a dar continuidad a los programas puestos en marcha por la administración capitalina de López Obrador.
En respuesta, el Presidente legítimo de México manifestó su acuerdo por el compromiso asumido por el Jefe de Gobierno electo, en el sentido de ampliar los programas de apoyo social dirigidos principalmente a la gente que menos tiene, como los de adultos mayores, becas para hijos de madres solteras y la construcción de vivienda.
A pesar de que a Marcelo Ebrard le recomiendan que retire su apoyo a López Obrador y vaya marcando distancia, el Presidente legítimo destacó la presencia del Jefe de Gobierno electo en su recorrido por la ciudad, pero aclaró que ni a Ebrard ni a los legisladores ni a los dirigentes de los partidos PRD, PT y Convergencia ni a ningún gobernador se les obliga que permanezcan con nosotros, porque cada quien está por voluntad propia y no hay acarreados.
Tanto en Iztapalapa como en Coyoacán y en Gustavo A. Madero, donde estuvo por la noche, López Obrador invitó a la gente a que asistan el próximo lunes 20 de noviembre, a las cuatro de la tarde, en el Zócalo de la Ciudad de México, donde rendirá protesta como Presidente legítimo de México.
Mañana, el Presidente legítimo se encontrará con la gente de Naucalpan, Tlalnepantla y Tultitlán, en el Estado de México.
miércoles, noviembre 15, 2006
Planes de resistencia parlamentaria
Ante tal situación, los miembros del FAP, cuentan con la solución, no en la cabeza, sino en los pies.
¿Que podría hacer FeCal ante una lluvia de 400 zapatos?
También está la tierra de las macetas que han colocado para bardear la tribuna. Las mismas las plantas, las tribunas, los celulares...
Bueno... son un par de consejos. Yo nada más espero que los legisladores del FAP esten a la altura de su encargo. Sí no, los esperamos a la salida.
El plan de acción de la APPO
Escrito por Prensa en Noticias
15 NOV
Marcha
contra el informe de URO
9:00 horas. Salidas: . IEEPO-Sto Domingo: Magisterio.
Brenamiel-Canal 9. Colonias y Barricadas.
Jalpan: Xoxo y Zaachila.
Convoca APPO al pueblo en general
Mitin
para protestar contra Felipe Calderón
10:00 horas en el Distrito Federal,
casa de campaña de Felipe Calderón
Organizaciones en el D.F.
16 NOV
Caminata
de todas las regiones
Salida de las regiones para llegar el día
20 de noviembre a la ciudad de Oaxaca
Regiones y pueblo en general
Marcha
16:00 horas del puente Carrilo Puerto al
Municipio de Santa Lucía del Camino
Barricadas de Cinco Señores y Santa Lucía
y pueblo en general
17 NOV
Cerco humano en el DF
10:00 horas en el Distrito Federal
en las oficinas de la PFP
Organizaciones en el DF
Encuentro Nacional con la APPO. En solidaridad
con la lucha de los pueblos de Oaxaca
Club de los Periodistas.
18 NOV
Segundo Congreso Nacional Ordinario
de la Promotora por la Unidad Nacional
contra el Neoliberalismo
10:00 horas en la sección 9 del SNTE en el DF
Organizaciones
Asamblea preparatoria del IV
Diálogo Nacional en el DF Ciudad de México.
En la alianza de tranviarios ubicada
en Dr. Lucio No. 29 cerca del metro Balderas
Organizaciones
18 y 19 NOV
Asamblea Nacional de los Pueblos de México
10:00 horas en el SITUAM
APPO y organizaciones
18 de nov
Movilización en La Venta.
20 NOV
Jornada conmemorativa de los 96 años
de la Revolución Mexicana con la llegada de
siete marchas motorizadas a la ciudad de la
resistencia para realizar un mitin político-cultural
Parque Venustiano Carranza
Regiones y pueblo general
Toma del palacio de gobierno
Oaxaca
APPO
28 y 29 NOV
Foro Estatal de los Pueblos Indígenas de Oaxaca
10:00 horas en la Iglesia de los pobres
Autoridades y organizaciones de los
pueblos indígenas de Oaxaca.
1 DE DIC
Movilización masiva a nivel nacional
contra Felipe Calderón
Marcha de un millón de personas
para reafirmar la salida de URO
y rechazo a Felipe Calderón
Campaña Nacional contra la represión
Fecal será un dictador
Según especialista en Derecho Constitucional, si Felipe Calderón no rinde protesta ante el pleno del Congreso de la Unión
MEXICO, D.F., 14 de noviembre (LA JORNADA).- De incurrir en una falta al mandato constitucional, que obliga al presidente electo a rendir protesta frente al pleno del Congreso de la Unión para jurar guardar y hacer guardar la Constitución, Felipe Calderón Hinojosa podría convertirse en un “dictador”, pues en tanto no proteste “no está obligado a hacer respetar la Carta Magna”, aseguraron especialistas en derecho constitucional y parlamentario.
Afirmaron que el acto de protesta es un compromiso del Presidente de la República para hacer respetar la Constitución ante los representantes de la voluntad popular, en este caso senadores y diputados, por lo que tampoco se puede realizar “en gayola y a hurtadillas” frente al presidente del Cámara de Diputados, un integrante de la mesa directiva o de alguna fracción parlamentaria, pues “claramente se establece que debe hacerlo ante el pleno, es decir, el máximo órgano de decisión del Congreso de la Unión”.
Tras señalar que de no cumplir con lo establecido en el Artículo 87 constitucional, que se señala que al tomar posesión de su cargo el Presidente de la República presentará “ante el Congreso de la Unión o ante la comisión permanente, en un receso de aquel” su protesta, “no se trata de un simple acto formal, sino de un acto que garantiza la investidura constitucional del cargo”.
Miguel Angel Eraña Sánchez, catedrático de la (UIA), calificó como una “frivolidad” el que se proponga “suspender o diferir un acto que no es sólo formal, sino que obliga al presidente a rendir protesta ante el pleno del Congreso de la Unión y si este proceso no se cumple, podrá ser presidente de la República, pero no presidente constitucional”.
Elisur Arteaga, especialista en derecho constitucional y catedrático de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), aseguró que sólo el Congreso de la Unión puede autorizar un cambio de sede para la ceremonia de toma de protesta del Presidente de la República, y afirmó que de no realizarse “enfrentaremos un vacío de poder, porque no habrá autoridad a quien obedecer, pues el presidente saliente concluye su mandato el último minuto del 30 de noviembre, y a partir de ese momento, México no tiene un presidente constitucional”. Destacó que ante la falta de “juicio político” y de capacidad de negociación, es necesario que los partidos políticos “se ponga de acuerdo”, pues enfrentamos una situación “inédita” para México, en la que debe prevalecer la negociación. Al respecto, Ramiro Bautista, especialista del Departamento de Derechos de la UAM-Azcapotzalco, afirmó que la ceremonia de toma de protesta “no puede ser soslayada ni reducida a un acto protocolario, pues es un acto
indispensable para que sea reconocido como un presidente constitucional”.
Por lo que respecta a la presencia de cuerpos policiacos en el salón de plenos, aseguraron que de concretarse sería un acto “ignominioso, una afrenta pública para el Congreso que un presidente tome protesta en medio de la fuerza pública, es decir, no habría un presidente constitucional, sino uno impuesto a la fuerza”.
Muy bien todo el sustento jurídico, pero no hace falta para determinar que Fecal será un dictador así tome protesta o no, o ¿cómo se le llama a un individuo que usurpa el poder, violenta la voluntad popular, recomienda (si no es que ordenó) que se usen fuerzas armadas disfrazadas de PFP contra el pueblo y se rodea de éstos para salir a la calle?
Hoy salió con que la primera función de su mandato será observar la ley y guiarse por la legalidad. ¿Que clase de descaro es ése? Si su primera función es observar la ley, lo primero que tiene que hacer es renunciar, como bien le aconseja Fernández Noroña, ya que llegó a presidente electo desatendiendo las leyes electorales y argumentando leguleyadas, que no legalidades.
PRD: se impedirá que asuma Calderón; “es confrontación"
La Jornada On Line
El Partido de la Revolución Democrática ratificó que el 1 de diciembre actuará con toda firmeza para impedir que Felipe Calderón asuma como presidente de la República
“Esta es la crónica de una confrontación anunciada”, según definió el vocero del Comité Ejecutivo Nacional perredista, Gerardo Fernández Noroña, y refirió que al no haber un presidente en funciones, el Congreso tiene que nombrar a un mandatario interino que deberá convocar a elecciones en los siguientes 18 meses.
En conferencia de prensa, señaló que los perredistas actuarán tanto al interior como fuera del Palacio Legislativo de San Lázaro, para impedir que Calderón asuma. En ese sentido, no descartó que realicen acciones que impidan la llegada del panista en helicóptero.
Según Fernández Noroña, la única manera de que se puede evitar el accionar perredista es que Felipe Calderón renuncie a la presidencia antes del 1 de diciembre y que su interino asuma como tal.
De igual modo, deslindó el llamado del vocero presidencial, Ruben Aguilar, para que el PRD respete la decisión de las mayorías. Dijo que carece de autoridad moral y política, pues obedece a un presidente que es “traidor a la democracia”.
Asimismo, juzgó como “una amenaza velada” la declaración que el martes formuló el líder nacional del PAN, Manuel Espino, en el sentido de que los panistas defenderán pacíficamente el estado de derecho. “Son porros, represores, golpeadores, cínicos, tienen doble moral”, dijo el vocero del sol azteca.
Los perredistas “no nos vamos a echar para atrás” y actuarán pacíficamente pero con firmeza, incluso con la presencia militarizada en San Lázaro y barreras y tanquetas a su alrededor. Nada ni nadie, dijo Fernández Noroña, podrán evitar las acciones de los diputados y senadores del Frente Amplio Progresista contra Calderón Hinojosa.
Anuncios descorazonadores
Notimex
La Secretaría de Hacienda informó que para cubrir los costos adicionales que tendrá Petróleos Mexicanos por la introducción de combustibles de "ultra bajo azufre", a partir de este jueves los precios de las gasolinas tendrán un sobre-precio de 0.29 centavos más IVA por litro para la gasolina Premium y de 0.16 centavos para el diesel.
La introducción de la gasolina PEMEX Premium de ultra bajo azufre iniciada en octubre pasado, dijo, implicará un costo adicional para el Pemex de aproximadamente dos mil cien millones de pesos al año.
La comercialización del diesel de ultra bajo azufre tendrá un costo adicional anual de dos mil ochocientos millones de pesos.
De acuerdo con la norma, inicialmente se introducirán la gasolina PEMEX Premium y el PEMEX Diesel de ultra bajo azufre, para posteriormente, en octubre del 2008, introducir la gasolina PEMEX Magna de ultra bajo azufre.
Explicó que la nueva gasolina PEMEX Premium de ultra bajo azufre contendrá 30 partes por millón (ppm) de contenido de azufre en promedio, mientras que el PEMEX Diesel de ultra bajo azufre tendrá como máximo 15 ppm.
Se debe señalar que aunque PEMEX inició desde el mes pasado el suministro de la gasolina PEMEX Premium con la calidad indicada en la norma, esta calidad se alcanzará gradualmente en las estaciones de servicio debido a la existencia de inventarios en los tanques de combustible con un mayor contenido de azufre.
En cuanto al diesel, agregó, su introducción se inició en octubre de 2006 en Ciudad Juárez, Chihuahua, se continuará en enero de 2007 en el resto de la zona fronteriza norte para posteriormente continuar con el resto del país.
Con los recursos generados por este sobreprecio, Petróleos Mexicanos podrá mantener sus finanzas sanas y continuará con la introducción de combustibles más amigables con el ambiente y la salud humana.
Estos sólo son argumentos para convencer a la gente de que si no aceptan la privatización entonces van a tener que pagar los costos de combustibles más amigables con el ambiente y la salud humana. ¿Por qué no utilizaron los recursos adicionales que obtuvieron de los precios del petróleo en los últimos tres años y no cargarnos a nosotros los "sobreprecios"?
Lo anterior, más el peso más de la leche de Liconsa, más el anuncio de austeridad de Carstens, ya estamos viendo para donde se enfila el costo de la vida con el gobierno espurio. ¿Será que los panistas pobres y de clase media van a seguir apoyando el fraude y pensando que AMLO es un peligro para México? Se la tragaron completita y ahora van a descubrir donde está el peligro verdadero, pero ¿será que rectifiquen y se sumen a la defensa del bienestar de los mexicanos y del patrimonio de la nación? ¿Será que por no reconocerlo estén de acuerdo en que nos dejen encueraditos a todos?
Se quedó sin chamba
México, DF. Cuauhtémoc Cárdenas presentó al presidente Vicente Fox su renuncia como titular de la Comisión para la Conmemoración del Bicentenario del inicio de la Independencia Nacional y el Centenario de la Revolución Mexicana.
Según un boletín emitido este miércoles por la oficina de Cuauhtémoc Cárdenas, el ingeniero argumentó que en la coyuntura política que vive el país “no puedo dejar de reconocer” que las posiciones que ha esgrimido han sido y son causa de controversia al interior del Partido de la Revolución Democrática y en otras expresiones políticas con importante presencia nacional.
“Por lo que considero que mi presencia en la organización de esas conmemoraciones no contribuye al ambiente de pluralidad, convergencias, concordia, colaboración, tolerancia y objetividad que debe prevalecer en la organización y realización de los eventos relacionados con la recordación patriótica de los aniversarios de nuestra Independencia y de la Revolución”.
Se tardó seis meses en darse cuenta, pero bueno, cobró su sueldo en ese tiempo y ahora no hay fijón. Ojalá no se desanime por haber dejado la chamba, ya ven que la Secretaría de Gobernación lamentó la renuncia, quizás a los curas se les ocurra conmemorar el 80º aniversario cristero o algo así y vuelvan a ofrecerle que organice los festejos de una guerra que creíamos haber ganado pero que viendo el poder que ha adquirido la iglesia parece que no, y finalmente estos seis meses le sirvieron al Ingeniero para empaparse en el tema de la organización de fiestas. Total, siempre queda la alternativa de aceptar y según se muevan las cosas renunciar.