lunes, agosto 17, 2009

Columna Asimetrías. Alsar y su “Zamná”: Hacerse a la Mar…

Por Fausto Fernández Ponte







17 agosto 2009

“La marea me ha llamado, ya me voy (…”

Manuel Alejandro, cauntautor español, en “Amor Marinero”.

I

Allá por los años 30, el ya entonces viejo Felipe Ponte solía narrarle a éste escribidor, a la sazón niño, cosas de la mar mientras le enseñaba, en Puerto México (hoy Coatzacoalcos), las artes de la navegación a vela.

El abuelo Ponte había sido obrero en los astilleros en El Ferrol, Galicia (España) y, cuando no había trabajo en la carpintería de ribera, se faenaba en la pesca de bacalao a vela desde Finisterre, en el proceloso Atlántico del Norte.

A América –do arribó por Veracruz, desde La Habana por accidente, pues iba a Montevideo-- el viejo ancestro trajo consigo las artes de la carpintería de ribera y de la nevegación a vela, que prontamente enseñó a su primer nieto “indiano”.

“Navegar a vela es una metáfora de la vida misma”, decía éste hombre robusto, de tupido bigote, vehemente, intenso, de mirar profundo, que en el trópico del Istmo de Tehuantepec usaba tirantes, chalequillo, sombrero y olía a anís.

El nieto americano, mexicano --portomexicano para más señas— inquiría: ¡”Abuelo, ¿qué es metáfora?”. Y el hombre, paciente, didáctico, amable, cariñoso, respondía: “Cuando lleguemos a casa, consulta el `tumbaurros´ ”.

De allí devendría la fascinación, hoy, del escribidor por las palabras de cualesquier lenguas, su sintaxis, prosodia y ortografía, su semántica y la consulta funcional del diccionario del enriquecido idioma castellano e interés por el náhuatl.

. Y devendría, quizá, esa vocación por el velerismo océanico de éste escribidor a bordo de sus propias “Sandunga” y “Sandunga II” surtas por décadas en Breeze Point, Maryland, en la bahía de Chesapeake, que asoma al Noratlántico.

Don Felipe sentenciaba, también, en su castellano con inconfundible acento gallego –su lengua nativa, “tan española como el castellano o el catalán o el vasco y hasta el bable, el malloruqino o el bable”—lo siguiente:

II

“Aunque vivimos en tierra, somos de la mar. De allí vinimos y allá iremos. La mar es el vientre materno en cuyo amnios vivimos nueve meses. La mar nos llama siempre, dulce, apacible o iracunda, tormentosa. Somos agua.

Ese llamado, decía, “es aullido lacerante si está enojada la mar, pero también es convocatoria sutil; no oímos sus reclamos, sólo los sentimos. Algo misterioso, pero tan cierto como la vida mista, nos lleva hacia ese océano amniótico.

No huelga mencionar --¡oh, manes de la memoria vivencial!-- que vocablos como “amnios” y “amniótico” llevaban al niño al infaltable y cada vez más infalible y pedagógico libraco que “tumbaba” burros.

“Como no oímos las voces de la mar”, precisaba el abuelo Ponte, “y sólo las sentimos, no tenemos conciencia de la dialéctica de esa atracción que nos parece inexplicable. Es un llamado al fuero interno, a la subconciencia, al alma”.

Vuelta al tumbaburros: ¿Fuero interno? ¿Subconsciencia? Nótese que don Felipe era un hombre muy ilustrado tomando en cuenta la ignorancia y los prejuicios de la España de entonces. Pero era versado en ciencia política práctica. Autodidacta.

Organizador sindical, activista anarco-comunista, marxista-leninista, republicano, don Felipe emigró a la América precisamente para desasirse del oscurantismo contextual que –pensaba— no existía en un México revolucionario.

A ese respecto solía hablar de que haber salido de una tierra anquilosada como la España de entonces a un novomundo como Uruguay significaba liberarse de las zarpas del oscurantismo milenario, medieval.

En México descubrió que se intentaba cincelar al nuevo hombre, en un entorno político, económico y cultural incierto. Los mismos revolucionarios mostraban vena contrarrevolucionaria, atavismo del maderismo y el carrancismo.

III

Si viviese, don Felipe se decepcionaría. El PRI abortó desde 1946 todo empeño para cincelar ese nuevo hombre que sería dotado de antídotos contra virus del atraso, ignorancias y prejuicios y libre de opresiones metafísicas y las mafias del poder.

Don Felipe, estrujado por “a morriña galega”, regresó al terruño justo cuando Franco se alzaba con el poder en un baño de sangre y represión bárbara: al poco tiempo fue detenido, fusilado sumariamente y echado a una fosa común. Por “rojo”.

Hubiese el abuelo preferido el amnios del Cantábrico como la mortaja líquida de la fosa abisal de la mar océana y la linfa acuosa de sus abrazos. El retorno al amnios primordial de uno del hijo pródigo atentísimo al llamado maternal.

Esto nos lleva a Vital Alsar, el capitán de Zamná, versión moderna e innovada, mestiza diríase, de los planos experienciales de la construcción ibérica de la nao de Juan de la Cosa en la que Cristóbal Colón llegó en 1492 a La Hispaniola.

Vital, a los 76 años, es un hombre al que la mar impaciente, obstinada y tozuda reclama una vez más. El capitán Alsar, santanderino de nacencia, mexicano por adopción, se va a la mar otra vez. La marea lo ha llamado; ya se va, otra vez.

Y se va a la mar en Zamná, el vehículo hecho de maderas por un genio de la construcción naval, Oscar Camarero, de quien se hacen lenguas de leyenda los carpinteros de ribera doquiera el Golfo, el Caribe y el Pacífico.

El capitán Alsar –cuyo hombre en los libros de las hazañas marítimas y aventuras marinas es legendaria, habiendo abrevado en la proeza del científico noruego Thor Heyerdahl en su “Kon-Tiki”— en 1970 cruzó el Pacífico en “La Balsa”.

Don Osca y el capitán Alsar --la conocencia del escribidor con ambos se remonta al inicio de la construcción de la Marigalante en los 80, realizada, como Zamná, en Alvarado, Ver., sienten, como el abuelo Ponte, los pruritos y acucias de la mar.

Y cada quien (don Oscar construyendo veleros que el capitán Alsar navega) ha vuelto a acercarse al amnios océanico, invocando la deidad de la unión y la paz de los chanes o itzaes de Bacalar y, luego, al mundo maya. Ese es el mensaje de la nao.

ffponte@gmail.com

www.faustofernandezponte.com

Glosario:

Bable: dialecto asturiano.

Do. Apócope de doquiera, dónde.

Franco, Francisco (1892-1975): jefe supremo de un bando militar sublevada en 1936 y en una guerra sangrienta derrotó a las fuerza de la República Española y tomò el poder, el cual ejerció dictaroialmente, con brutalidad. De ideología pronazi-fascista y monárquica, Franco hizo fusiliar a miles de españoles sospechosos (ni siquiera acusados) de republicanismo, socialismo o comunismo. Fanáticamente católico llevó a España a un oscurantismo cultural y político.

Marigalante: nombre de una embarcación tipo nao construida por Oscar Camarero con la que Vital Alsar cruzó el Atlántico y navegó otros océanos. El nombre era el original de la Nao Santa María, la capitana de la expedición que llevó a Europa a encontrarse con los habitantes de las tierras insulares y continentales que después serían denominadas América. La Marigalante fue parte de un proyecto conocido como “Mar, hombre y Paz”, del propio Alsar.

Plan B. La verdad sobre Acteal

Por Lydia Cacho







17 agosto 2009

Tengo los videos de entrevistas con sobrevivientes que grabé en enero de 1998, un mes después de la masacre de Acteal. Nunca como ese día me sentí extranjera en mi país; las carreteras tapizadas de militares agresivos y violentos, la descalificación estratégica que el gobierno de Zedillo y el procurador Madrazo hacían tanto de movimientos sociales como de periodistas que se atrevían a dar voz a las comunidades indígenas en resistencia, generaron un ambiente hostil que en aquel entonces sólo se reflejaba plenamente en las páginas de La Jornada y en las crónicas de corresponsales extranjeros.

La manta anuncia que hemos llegado a la comunidad de Acteal de Las Abejas, municipio pacifista de Chenalhó. Margarita habla frente a mi cámara: rezaban cuando los paramilitares les rodearon, ella cayó al suelo y sobre su espalda un muerto como escudo le salvó la vida. Allí tirada, inmóvil, desde el ángulo de su mirada registró el rostro de 10 hombres que nunca olvidará. Muestra fotografías de su madre y su hermano asesinados. Aquí nadie usa armas, ni creemos en matar, dice un joven sobreviviente; los paramilitares lo sabían.

Cuando regresé unos meses después ya habían construido un modesto mausoleo para sus muertos, exigían justicia, no venganza. La solidez moral de esa comunidad me conmovió profundamente. De los 200 miembros del grupo paramilitar que se identificaba con el PRI, casi todos eran conocidos de nombre y rostro por la gente de Chenalhó. Visité el territorio de los priístas y los evangélicos, libres de vigilancia militar. Reportando los hechos concretos se hizo evidente que la versión del gobierno y de medios oficiales había logrado polarizar a la opinión pública. Radicalizar y simplificar hechos facilita el abuso de poder y las injusticias. Cuando se siembra odio se cosechan impunidad y violencia. Pero la comunidad de Las Abejas decidió creer que la autoridad federal haría su trabajo; evidencias y testigos sobraban. Una víctima jamás olvida el rostro del torturador o el asesino, a las y los sobrevivientes les fue fácil señalar a los paramilitares asesinos.

Sólo cinco de ellos confesaron. Lorenzo Pérez Vázquez, uno de los confesos fue liberado por la Suprema Corte. Ochenta y tres paramilitares siguen sujetos a proceso, y ahora tienen posibilidad de salir libres. Cuando la Suprema Corte revisó los expedientes y halló fallas técnicas, pudo haber ordenado que se repusiera el procedimiento, ¿cómo liberar a un asesino que además de haber sido identificado se confesó? ¿Por qué no reponer el procedimiento y además enjuiciar al ex procurador Madrazo por haber forzado un proceso judicial que pudo haber sido de justicia ejemplar? ¿Por qué no juzgar a los ministerios públicos que entorpecieron el caso respondiendo a órdenes políticas? Que la Corte evidencie las fallas estructurales y técnicas del sistema de justicia es bueno; lo sospechoso es la pronta liberación; el ministro Cossío dijo que su resolución no avala la inocencia, sino fallas del procedimiento.

La historia de México está plagada de culpables que están libres gracias a los tecnicismos legales y a las decisiones políticas que los avalan. Y de inocentes presos por las mismas razones. Acteal es y será una herida abierta para México, sangra ahora por la incapacidad del Estado para proteger a las víctimas y por enviciar aún más el putrefacto sistema de justicia penal.

Círculos de Estudio

EL CÍRCULO DE ESTUDIOS JAIME SABINES

INVITA A LA CONFERENCIA

CÓMO CONTRIBUYE WAL-MART A LA CRISIS MUNDIAL

CON EL

DR. ENRIQUE BONILLA RODRÍGUEZ

FRENTE NACIONAL VS WAL-MART

MIÉRCOLES 19 DE AGOSTO

7:00 PM

CENTRO CULTURAL JAIME SABINES

AV. REVOLUCIÓN 1747 COL. SAN ANGEL,

CASI ESQUINA CON AV DE LA PAZ, JUNTO AL CENTRO CULTURAL SAN ANGEL


El Dr. Enrique Bonilla Rodríguez es el fundador y coordinador del Frente Nacional contra Wal Mart.


Wal Mart es una empresa muy rica, pero nunca será honrada.

La corrupción practicada con cuidadoso esmero sin violar ley alguna, cuidando de no echar andar los mecanismos de la sanción jurídica es la que practica Wal-Mart, la cual pretende controlar el alimento y así controlar a los pueblos.

No hay la menor duda de manifestar que nuestro país es el que le ha proporcionado las mayores utilidades del mundo para el crecimiento de esta empresa y en especial en Estados Unidos el mejor cliente de la empresa es de procedencia mexicana.


ATENTAMENTE
Casa del Movimiento en Álvaro Obregón
Tel: 56-16-54-40
http://casadelmovimientoenalvaroobregon.blogspot.com/

HONDURAS HACIENDO HISTORIA

Periodistas, camarógrafos y documentalistas corren peligro en Honduras

Por Marvin Palacios

Los periodistas, camarógrafos y documentalistas corren peligro

http://files.nireblog.com/blogs3/lapolillacubana/files/camarografos.jpg

Las amenazas contra la prensa nacional e internacional se han recrudecido luego de 47 días del golpe de Estado. Esta vez, dos policías se han encargado de dar seguimiento a Mario César Fernández Rivas, productor independiente de televisión.

En su denuncia presentada ante el Area de Acceso a Justicia del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh), Fernández Rivas narró que desde que se produjo el golpe de Estado contra el presidente Manuel Zelaya, se incorporó a las manifestaciones del Frente Nacional de Resistencia.

Su trabajo ha consistido en grabar en video las movilizaciones con el propósito de preparar un documental que contenga una historia completa de los hechos que se verifican a diario.

A raíz de este trabajo periodístico, el 11 de agosto cuando se encontraba grabando el brutal desalojo protagonizado por policías y militares contra miles de manifestantes, en el Boulevar Centroamérica, cerca de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM), una persona que no identifica le advirtió que estaba siendo vigilado por dos policías.

“El me dijo que tuviera cuidado que dos policías estaban parados al otro lado de la calle por el Banco de Occidente y que me señalaban y mencionaban mi nombre, esta persona me dijo que conocían mi nombre y que tenían información, porque me estaban investigando, ya que yo estaba mandando información para el extranjero, posiblemente para Venezuela”, comentó Fernández Rivas.

El documentalista añadió que a partir de ese día ha estado siendo sujeto de seguimiento por carros desconocidos, cuando se traslada a cubrir las manifestaciones.

http://files.nireblog.com/blogs3/lapolillacubana/files/productor-de-television-mario-cesar-fernandez-rivas.jpg

Mario César Fernández Rivas, productor independiente de televisión

“Soy de la raza negra y por esa razón soy más visible y sujeto de discriminación, ya que a organizaciones negras las han hostigado durante esta crisis”, denunció el comunicador social.

Finalmente dijo que “no he cometido ningún delito, por lo que no debo ser sujeto de investigación y esto que hago, lo hago por el derecho que tengo a expresarme, quiero seguir haciendo mi trabajo y aportando sin ser hostigado”, apuntó el productor de televisión Mario César Fernández Rivas.

El próximo lunes 17 de agosto varios miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) visitarán Honduras, para entrevistarse con varias organizaciones sociales para documentar y verificar las graves violaciones a los derechos humanos producidas en el país y las constantes amenazas del gobierno de facto contra la libertad de prensa y la libertad de expresión.

http://www.defensoresenlinea.com/cms/index.php?option=com_content&view=article&id=382:periodistas-camarografos-y-documentalistas-corren-peligro-en-honduras&catid=54:den&Itemid=171

Karla Rivas,
Radio Progreso.
Honduras.

Otra de pll & co.

Censura en Palacio

BEATRIZ PEREYRA

En la Presidencia de la República, el miedo a la expresión libre no tiene límite. Al joven nadador Rodrigo Martínez, multimedallista en la pasada Olimpiada Nacional, le quitaron el discurso que llevaba preparado en su calidad de orador y le pusieron en las manos uno "autorizado por el presidente". Inofensivo su texto, pedía más ayuda para los jóvenes deportistas. El que le hicieron leer agradecía al presidente Calderón su presencia en ese acto y su apoyo incondicional al deporte.

El sudor provocado por la emoción de estar en Palacio Nacional humedeció tanto las manos del nadador Rodrigo Martínez Aguilar que alcanzó a mojar el fólder donde celosamente guardó, durante horas, la hoja del discurso que preparó para leerlo frente al presidente Felipe Calderón.

Cuando el muchacho de apenas 15 años –ganador de 11 medallas de oro en la Olimpiada Nacional 2009– esperaba ansioso su turno para hablar en nombre de sus compañeros, una mujer del staff de la Presidencia de la República se le acercó para informarle que no podía leer lo que había redactado y le entregó un documento con el discurso oficial.

"Se me acercó muy amigable. Me dijo que ya el presidente había autorizado el discurso y que ése era el que tenía que leer", cuenta Rodrigo.

"Fue la persona que siempre viene con el presidente que, supongo, ha de ser su asistente o como una jefa de seguridad. Ella me lo cambió, pero fue una de las dos que me dijeron porque había otra señora que es como de publicidad o algo así y me lo pidió (el discurso) porque dijo que se lo iban a leer a la Presidencia. No sé si lo leyeron o no pero llegaron a cambiármelo", detalla.

Aquel miércoles 5 de agosto fue la segunda vez que Martínez estuvo en un acto con el titular del Ejecutivo, como portavoz de los atletas mexicanos para la ceremonia de premiación de la Olimpiada Nacional en la que ha participado desde 2006 con una cosecha de 31 medallas, 24 de las cuales son doradas.

En 2007, en la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) redactaron el documento para su exposición oral, y se lo entregaron un día antes del evento.

En esta ocasión, el Consejo Estatal para el Fomento Deportivo y Apoyo a la Juventud (CODE), le dio al nadador la oportunidad de colaborar en la elaboración de su discurso, pero se quedó con las ganas de leerlo.

"Al principio me puse un poco nervioso y medio me saqué de onda porque no supe qué hacer; ni modo que les diga que no, si ellos son la gente que manda en nuestro país. Sentí un poco de impotencia al momento de que me lo dieron pero al final me tuve que acostumbrar y dije: 'ellos saben por qué me lo quitan'. La señora me explicó que eran cosas internas. Le dije que sí, que no había problema", recuerda el deportista.

–¿Te gustó leer el discurso que te dieron? –se le pregunta.

–Pues no fue un discurso malo pero no es lo que yo quería decir.

–¿Por qué crees que te lo quitaron?

–Pienso que no querían que saliera en los medios de comunicación lo que yo iba a decir, por temor a que dijera una imprudencia o a que como el discurso lo había hecho yo no me lo hubieran revisado en casa.

–¿Consideras que los deportistas deberían tener el derecho de expresarle al presidente lo que sienten y piensan?

–Nosotros los tenemos que hacer (los discursos) porque somos quienes los leemos. Nos queremos expresar y si no, ¿para qué lo leemos nosotros? Que lo lea alguien más porque no vamos a manifestar lo que queremos y nos están obligando a decir unas palabras que no son nuestras.

Este es un extracto del reportaje que publica la revista Proceso en su edición 1711 que empezó a circular este domingo 16 de agosto.

Cabildea calderón el presupuesto 2010 solo con sus amigos del congreso durante su viaje a Sudamérica...

¿Cómo ven a estos delincuentes? ... recuerden que debemos traerlos a mecate corto.

Calderón trata el paquete fiscal con PRI, PAN, PANAL y VERDE
Cabildea con líderes partidistas
Claudia Herrera Beltrán, enviada

Brasilia, 16 de agosto. El presidente Felipe Calderón conversó con cuatro dirigentes partidistas durante su gira por Sudamérica ante el inicio de la nueva legislatura y en su búsqueda por construir consensos para integrar el paquete fiscal para 2010.

César Nava, el nuevo dirigente del PAN, y quien se sumó hoy a la comitiva presidencial en Brasil junto con su colega del PVEM, Jorge Emilio González, comentó que los dirigentes partidistas desayunaron juntos hoy.

Además, los líderes estuvieron también en el coctel que ofreció la embajada de México en Brasil a la delegación mexicana.

En el acto no estuvo presente el mandatario, quien acudió a la cena ofrecida en su honor por su anfitrión, Luiz Inácio Lula da Silva, en el Palacio de la Alvorada.

El primer encuentro entre ambos mandatarios se hizo con pocos testigos. Calderón acudió acompañado por su esposa Margarita Zavala y por los secretarios de Energía, Georgina Kessel; de Economía, Gerardo Ruiz, y de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa.

Sin embargo, el jefe del Ejecutivo charló en el avión con la priísta Beatriz Paredes y con Jorge Kahwagi, de Nueva Alianza, quienes viajaron con él de Sao Paulo a Río de Janeiro y luego a Brasilia. Después compartió el vuelo ya con los dirigentes del PAN y del PVEM, quienes se incorporaron temprano en Río de Janeiro.

Al preguntarle sobre los temas abordados con el Presidente, la lideresa del PRI, Beatriz Paredes, prometió, cuando ya se digiría al coctel ofrecido en la embajada, que mañana dará declaraciones. Los Pinos también ha mantenido hermetismo sobre el contenido de las conversaciones, pero trascendió que a Calderón le interesa construir un ambiente positivo ante el inicio del próximo periodo legislativo.

En cuanto al paquete presupuestal para 2010, el propio Calderón anunció desde el viernes pasado que su gobierno examina las opciones para aumentar la recaudación fiscal que logren un consenso en una Cámara de Diputados integrada de manera plural y sin mayoría.

Cabe mencionar que el presidente nacional del PRD, Jesús Ortega, no participa en esta gira; por medio de una carta se disculpó por no poder asistir.

Por la mañana, en Río de Janeiro, los cuatro líderes partidistas acompañaron al Presidente a instalaciones de Petrobras, donde escucharon una larga explicación de sus directivos sobre los logros de la compañía brasileña, y para ello por momentos lucieron lentes especiales para poder ver imágenes en tercera dimensión.

Luego, a Calderón lo acompañaron a Brasilia. En la base aérea de esa ciudad, el presidente, junto con los integrantes de su gabinete, el equipo de Los Pinos, Paredes, Nava, González Martínez y Kahwagi, fue recibido en una vistosa ceremonia militar.

Hoy, los presidentes Lula y Calderón se entrevistarán en el Palacio de Itamaraty, primero a solas y luego acompañados de sus comitivas, para posteriormente dar un mensaje a medios de comunicación y almorzar juntos.


Rayuela

¿Viaje todo pagado a lo oscurito, con acuerdo presupuestal incluido?

Juanes y su mega-concierto por la paz en Cuba, Sep.20

Del correo:
JUANES TIENDE SU MANO A LA PAZ
http://files.nireblog.com/blogs3/lapolillacubana/files/juanes-tiene-su-mano-a-la-paz.JPG

A riesgo de recibir una buena p... paliza de una gran amiga mía, -ella inmediatamente sabrá que hablo de su antijuanismo congénito- creo que este trabajo del Guille Vilar, da exactamente, el punto que me parece más interesante de este debate a propósito del Mega concierto y de si Juanes sí o Juanes no:

"este noble gesto del popular cantante colombiano, implica la posibilidad de asumir oportunidades de profunda trascendencia tanto por parte de los visitantes, como por nosotros los cubanos".

Repito que no creo en la posibilidad del Arte por el Arte. Que soy una acérrima defensora del compromiso, político, social, vivencial. Pero también creo que en momentos de definiciones, defender la propuesta, la posibilidad, de UN CONCIERTO POR LA PAZ, EN LA PLAZA DE LA REVOLUCION, EN CUBA, es -quieras que no- una toma de posición, más que una simple propuesta artística. No en balde la contrarrevolucionaria "Vigilia mambisa" expresaba en su citación al "genocidio martillístico" con los CDs de Juanes:


"VIGILIA MAMBISA en total desacuerdo con el concierto que realizara el cantante revolucionario Juanes con los comunistas en La Plaza TERRORISTA DE LA REVOLUCION en Cuba".


En el ámbito latino, en la actualidad, hemos sufrido ante lo que muchos han considerado una derechización de músicos, cantantes y compositores que han sido durante mucho tiempo paradigmas de la lucha revolucionaria, y voy a citar solamente uno: la participación de León Gieco en un concierto en Israel. Sin embargo, su "Sólo le pido a Dios" seguira por siempre siendo un himno de batalla. De nuestras batallas...


Entonces, celebremos el Megaconcierto, para nuestro contento y para absoluta rabieta de la mafia miamense!!

Una lluvia de felicidad entre hermanos
Guille Vilar / Fotos: Petí, especial para Cubadebate

juanes1

Ahora mismo es imposible encontrarse en Cuba con alguien que no sepa que el próximo 20 de septiembre tendrá lugar en La Habana un megaconcierto de Juanes y sus invitados.

Dedicado a la paz en un momento tan crucial como el que están viviendo nuestros pueblos a causa de las siete bases que abrirá el ejército norteamericano en Colombia, este noble gesto del popular cantante colombiano, implica la posibilidad de asumir oportunidades de profunda trascendencia tanto por parte de los visitantes, como por nosotros los cubanos.

Silvio, Juanes y Amaury. (Cortesía de La Jiribilla)

Silvio, Juanes y Amaury.

Hasta la fecha de hoy, todavía los organizadores no han revelado en concreto quiénes vendrán, por lo que tanto en medios de información extranjeros al igual que en nuestras calles, se especula con los nombres de posibles personalidades que acompañarán a Juanes entre los que se menciona a Olga Tañón y Miguel Bosé, entre tantos otros.

De cualquier modo resulta obvio que se trataría de una paleta variada de propuestas que tiene, sin lugar a duda, una legión de admiradores cubanos. Desde hace mucho tiempo, en Cuba se conoce de la obra de los cultores del pop latino porque dicha música se consume tanto por sus grabaciones discográficas, como por sus videos, además de divulgarse noticias y comentarios sobre estos artistas en los diversos órganos de prensa cubanos.

juanes4

En nuestro país hay un decir muy popular referido a que por mucho que uno pida que llueva, el agua solo nos moja cuando el cielo quiera, y en tal sentido nos parece que están dadas las condiciones históricas como nunca antes para este acercamiento musical a la Llave del Golfo.

Sea por el aliento esperanzador de los sueños del ALBA o por la merecida satisfacción ofrecida recientemente a Cuba por su deshonrosa expulsión de la OEA en los lejanos años 60, en nuestro continente persiste una profunda voluntad de estrechar vínculos con nuestro país desde todos los ángulos posibles por lo que si hace 30 ó 40 años atrás, la visita de uno de estos artistas podía extraviar su significado en un universo de conflictos y contradicciones, ahora es el momento justo para que llueva felicidad entre pueblos hermanos.

En ocasiones anteriores como cuando la actuación en nuestros escenarios del músico británico Rick Wakeman o de la agrupación Audioslave de los EE.UU., tenía la impresión de que aparecerían grietas en el muro que de caribeñas aguas han levantado los yanquis para que entre tantas impedimentas, no vinieran artistas a Cuba.

Sin embargo, ahora sí tengo la certeza de que este concierto de Juanes y sus invitados será todo un acontecimiento cuyo alcance se funde con el horizonte de nuestro tiempo. Oportunidades de esta dimensión aparecen revestidas de una relevancia tal que no existen chantajes ni presiones posibles para quien tenga la plena convicción de su derecho de cantarle a un pueblo que lo espera agradecido.

juanes7

Escoltados por leyendas de la música cubana como Silvio Rodríguez y Amaury Pérez además de Juan Formell y Los Van Van, quienes tengan el privilegio de actuar para el público cubano se llevarán una sorpresa tan agradable, pero tan agradable que se preguntarán asombrados por qué no vinieron antes para descubrir la razón que los anima a continuar en su profesión de músico.

Quienes tengan el privilegio de acompañar a Juanes para su presentación en Cuba, descubrirán la alegría en el brillante colorido de nuestro pueblo, que frente a las infamias y mentiras, se crece en el gesto de agasajar a los amigos que nos visitan.

http://www.cubadebate.cu/opinion/2009/08/17/una-lluvia-de-felicidad-entre-hermanos/


TOMADO DE CUBA DEBATE:

Silvio Rodríguez sobre el concierto de Juanes: “Le molesta a la ultraderecha porque la naturaleza de esta gente es agresiva”

Qué pena, pero es la verdad.

domingo, agosto 16, 2009

La guerra mediática en América Latina

Por: Andrés Mora Ramírez / AUNA-Costa Rica

No perder de vista esta nueva dimensión de la lucha política, a saber, "la guerra mediática" o el "terrorismo mediático", es una condición necesaria para comprender la naturaleza y tendencias de muchos de los conflictos y disputas -culturales e ideológicas- que se desarrollan hoy en América Latina.

Recientemente, el Grupo Nación S.A. de Costa Rica, a través de su diario insignia La Nación, lanzó una furiosa diatriba –una vez más- contra la Revolución Bolivariana y el gobierno del presidente Hugo Chávez, por lo que consideran un tratamiento lesivo que se da a los medios de comunicación “independientes” en Venezuela. Pero esta vez incluyó una variante. En su editorial del 11 de agosto, entre los ya oficiosos y recurrentes argumentos de las derechas latinoamericanas, La Nación dio cátedra de ciencia política cuando sentenció que “la democracia es mucho más que el voto y solo brilla a plenitud cuando se preocupa por la protección de las minorías”.

Por supuesto, se trata de una definición de la democracia manejada a conveniencia, pues los editorialistas de ese diario no la aplican por igual para juzgar y “formar opinión pública”, por ejemplo, sobre al golpe de Estado contra el presidente legítimo de Honduras, Manuel Zelaya: desde el día 28 de junio, cuando se rompió el orden constitucional, ese grupo de empresarios del periodismo no ha dedicado uno solo de sus editoriales a condenar y atacar -con la misma virulencia con la que se refiere a los gobiernos de Venezuela, Ecuador, Bolivia, Nicaragua o Cuba- la brutal represión contra el pueblo hondureño, los asesinatos y las numerosas violaciones a los derechos humanos cometidas por los golpistas que lidera Roberto Micheletti, y que han sido documentadas por organizaciones no gubernamentales, la comisión especial de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Relatoría de Libertad de Expresión de la ONU.

Este peculiar concepto de la democracia, usado a conveniencia, también se aplica a lo que ocurre, por mencionar otro ejemplo, en el para-estado colombiano. La Nación guarda silencio absoluto sobre el secuestro del Dr. Miguel Ángel Beltrán en México y su traslado ilegal a Bogotá, y ni siquiera chista por la persecución de estudiantes, intelectuales, dirigentes sindicales y activistas de la sociedad civil en Colombia: minorías indefensas frente al poder político, judicial y mediático concentrado en la figura de Álvaro Uribe, y los factores nacionales y extranjeros que lo sostienen en el Palacio de Nariño.

El problema no solo es que un medio –La Nación o cualquier otro- omita, deliberadamente, informar a sus lectores sobre estos hechos, sino que lo haga con evidentes objetivos políticos, mientras se viste con el disfraz de la defensa de la libertad de expresión y la democracia. Aquí, el silencio del medio deja de ser simple expresión de su ideología e intereses específicos (realidad con la que debemos lidiar en democracia), para adoptar la forma de una abierta manipulación de la opinión pública por la vía de la desinformación.

Esta situación a la que nos referimos, se presenta en Costa Rica y en toda la región latinoamericana. En un reportaje publicado a finales del 2002 por Le Monde Diplomatique, el periodista Luis Bilbao analizó el papel de los más poderosos diarios, televisoras y radioemisoras venezolanas en el golpe de Estado cometido contra el presidente Chávez, en abril de ese año, y concluyó que “los medios de comunicación en Venezuela dejaron de reflejar e interpretar los acontecimientos para pasar a diseñarlos según su voluntad, imponerlos como realidad virtual y luego conducirlos. La osada operación ha fallado. Pero deja hondas y peligrosas heridas en la sociedad venezolana e inaugura una fase singular de la lucha política, más allá de aquel país y del presidente Hugo Chávez”.

No perder de vista esta nueva dimensión de la lucha política, a saber, la guerra mediática o el terrorismo mediático, es una condición necesaria para comprender la naturaleza y tendencias de muchos de los conflictos y disputas -culturales e ideológicas- que se desarrollan hoy en América Latina.

En el contexto de la globalización neoliberal, los medios de comunicación hegemónicos constituyen uno de los principales “aparatos” de producción de consenso y de reproducción del “sentido común” dominante y de la cultura de masas. Ahora, además, ante el fracaso y la deriva de muchos de los anquilosados partidos políticos latinoamericanos (devenidos en maquinarias electorales y “feudales”), se han convertido en bastiones de la oposición a los procesos de cambio social, político y cultural.

Conglomerados como Televisa, de México; O’ Globo, de Brasil; Clarín, de Argentina; el Grupo Cisneros, de Venezuela; la Casa Editorial El Tiempo, de Colombia; y hasta el español Grupo Prisa, son algunos de los principales portaestandartes de la contraofensiva de la derecha. Sus “contenidos informativos independientes” inundan los noticiarios, revistas, diarios, programas televisivos y radiofónicos de sus empresas de comunicación aliadas (satélites) en nuestros países.

Se trata de un fenómeno que profundiza rasgos históricos del desarrollo de la comunicación social, y particularmente del espacio audiovisual, en América Latina, que desde mediados del siglo XX se fue configurando como una estructura oligopólica, asociada al capital extranjero e íntimamente ligada al sistema político (incluso bajo las dictaduras militares), pero que no era representativa de la población, ni expresaba las aspiraciones más profundas y la diversidad cultural de nuestros pueblos. Como bien lo dijo una vez Jesús Martín Barbero, destacado teórico de la comunicación, estos grupos económicos pretendían –y pretenden- “hacer soñar a los pobres el mismo sueño de los ricos”.

Oligarquías decimonónicas, racistas y antidemocráticas; banqueros, financistas, cámaras patronales y empresas transnacionales que aguardan la oportunidad de dar el zarpazo a los recursos naturales de la región; y junto a ellos, una infaltable constelación de figuras de eso que Atilio Borón llama la intelectualidad bienpensante, se acuerpan tras los grandes medios de comunicación y sus modernos sistemas tecnológicos de difusión electrónica, televisiva, radial e impresa.

Una pantagruélica maquinaria que se alimenta de inmensas cantidades de dinero provenientes del jugoso pastel de la publicidad (los negocios que sirven para hacer más negocios) y, especialmente, del miedo: miedo de los opresores que ven levantarse a los oprimidos de ayer, reclamando el derecho de construir su destino; y miedo de los dueños de todo, frente a los olvidados y excluidos de siempre, dueños de nada, que con sus luchas van haciendo cada vez más fuerte aquella gran humanidad que ha dicho: ¡basta!, y que ahora marcha por nuestra América.

Publicado por Con Nuestra América

http://connuestraamerica.blogspot.com/2009/08/la-guerra-mediatica-en-america-latina.html

Judith Reyes Canta La tragedia de la Plaza de las Tres Culturas



http://www.youtube.com/watch?v=N_4J1pY_wqE

Más reportes desde Venezuela

Horror:

El gobierno [venezolano] sólo ha podido reducir la pobreza de 49% a 26.4% en 10 años!

http://www.globoterror.com/files/images/elias_eljuri.preview.jpg

Con total desparpajo, Elías Eljuri ha confesado que el gobierno sólo ha podido reducir la pobreza a 26,4%, dando muestras de una absoluta incompetencia. Teodoro Petkoff expresó: “¿tanto esfuerzo para reducir la pobreza a la mitad? ¡Mejor la hubieran dejado como estaba!”

La reducción de la pobreza implica por un lado que casi 7 millones de venezolanos han salido de la pobreza, pero el lado terrorífico, espantoso e indignante es que todavía quedan otros 7 millones de pobres en Venezuela.

Julio Borges expresó que este ha sido un clarísimo acto de discriminación. “Vamos a introducir una demanda en el Tribunal Supremo, el Tribunal de La Haya y el Tribunal del Cielo, por el trato discriminatorio que han tenido los 7 millones que aún no han salido de la pobreza. ¿Por qué sacaron de la pobreza justo a ESOS 7 millones, dejando afuera a los otros 7 millones? No nos quedaremos con los brazos cruzados, ¡asesoraremos a los 7 millones que se quedaron pobres para que demanden a los otros 7 millones!”, expresó Borges moviendo las cejas desesperadamente.

Por otro lado, hay gente que se pregunta para qué hacer tanto esfuerzo para reducir la pobreza. El Cardenal Urosa expresó que “se puede ser pobre pero honrado, es más, el reino de los cielos será de los pobres, entonces, ¿qué se quiere con esta reducción de la pobreza? ¿Que el cielo se quede sin pobres? ¿Que el reino de los cielos no tenga propietarios? ¡Esto es un atropello contra la propiedad privada!”, acotó Urosa mientras se bebía un whisky con agua bendita.

Desde Venezuela reporte MUY BUENO!

Tal como me llegó:

Aprobaron Ley de Educación: podemos ir despidiéndonos de nuestros hijitos

Ahora sí es un hecho, gigantescos galpones bajo el nombre de Comunas o Barrios Tricolores, servirán para albergar a los millones de niños que serán convertidos en zombies adoctrinados por la ideología castro-chavista-telesureña, y no podrán tomar chicha, ni guarapo de caña y menos papelón con limón, según rezan los artículos 700, 701 y 702 de la dictatorial nueva ley de Educación.

Esta Ley pretende cambiar la educación pirata tan lucrativa en una educación igual para todos...increíble!, dizque convertir a nuestros niños en buenos ciudadanos desde chiquitos, enseñarles a cuidar su ambiente, a amar a Venezuela, creer que este pais es soberano y que con el cuento de que somos un pais petrolero, tenemos que defender sus recursos. ¿Han visto mayor irresponsabilidad?

O sea, que nuestros niños tendrán que recojer la basura que tiran en la calle, tendrán que ayudar a cuidar el pais, no podrán robarse mas la luz en el semáforo y ¿tampoco podremos mentarle la madre a los chavistas tierrúos? Entonces, ¿cómo vamos a poder vivir en este país? ¿cómo?

Los valientes opositores, todos sumamente organizados lo cual explica que las marchas sean de miles de millones de venezolanos, han tomado de nuevo las calles con su bandera volteada en señal irrefutable de respeto por el símbolo patrio "arre...". Por las injusticias del rrrrégimen y con la acostumbrada paz y verbo comedido de los participantes, muy en especial nuestras delicadas, bien habladas e impecablemente vestidas señoras de la altísima sociedad criolla.

Se corrió la voz de que de ahora en adelante, no dejaremos que nuestros carricitos tomen chicha, ni guarapo de caña y menos papelón con limón, ni caramelos, chupetas, helados ni chuchería alguna, ya que sospechamos que a través de estos antojitos infantiles viene la droga ideologizadora chavista para ser inoculada a los crios de manera camuflajeada, y ni pensar en llevarlos a los CDI en caso de dolor de barriga por el peligro de que los asesinos medicos cubanos, los fulminen con sus sueros castro comunistas y drogados se los lleven de una vez a Cuba.

Hemos acordado que de ahora en adelante comeremos en Mac Donald, Burger King, Pizza Hot y sólo consumiremos Gatorade, Coca Cola, Pepsi Cola y toda la gama de productos de calidad comprobada y beneficiosos para la salud, provenientes de nuestros amados Estados Unidos de Norteamérica.

No dudamos que siguiendo a cualquiera de nuestros máximos dirigentes, todos brillantes y convincentes, llenos de ideas innovadoras y con nuestro proyecto de pais cada dia mas claro, o sea "sacar a Chávez", lo que es el dictadorzuelo, de que sale en el 2021, sale!

No a la Ley de Educación nacionalista y tierrúa. Si a a Ley de Educación made in USA.

Preparando mi kit de marchas, reportó
Escuálidos Agency.
http://www.aporrea.org/imagenes/2009/08/uribe_velez_nazi.jpg

AMLO Presidente Legítimo de México

Obra de potentados, no decisión divina, la difícil situación del país, señala AMLO

No pueden continuar sirviendo de escalera para que los exploten sus verdugos; debe haber cambio

Foto
El ex candidato presidencial durante su visita a Santiago Teotongo, Oaxaca
Foto La Jornada

Ciro Pérez Silva
Enviado

San Pedro Nopala, Oax., 15 de agosto. De municipios azotados por la sequía a otros que han luchado por la democracia desde antes de que se fundara en México el Partido Comunista, Andrés Manuel López Obrador cruzó nuevamente la accidentada geografía de una empobrecida y olvidada Mixteca para reunirse con los habitantes de la zona, a quienes dijo que los marginados del país no pueden seguir sirviendo como escalera para que sus verdugos continúen explotándolos.

Lo anterior, en referencia a la situación de pobreza extrema en que se encuentran muchas de las comunidades de los municipios de usos y costumbres de Oaxaca, que han perdido cosechas por la falta de apoyos al campo, que han perdido a sus habitantes porque tienen que buscarse la vida del otro lado de la frontera ante la carencia de oportunidades y en los que, a pesar de todo, se sigue votando por partidos que no sólo los han ignorado por generaciones, sino que ahora los amenazan con reprimirlos si se atreven a recibir al ex candidato presidencial, aunque nunca los haya visitado uno de sus gobernadores.

Sin embargo, han podido más la necesidad y el abandono, y a pesar de las amenazas, la gente se reúne en plazas municipales para escuchar al tabasqueño y plantearle sus múltiples carencias, comentarle cómo no tienen para medicinas, alimentos o transportes, todo esto bajo la mirada y las cámaras fotográficas de los delegados del gobierno de Ulises Ruiz.

Hay una situación dramática en el país, y se agravará aún más si se sigue votando por los mismos que han empobrecido al pueblo. No es obra de la fatalidad, ni porque así lo quiera Dios, sino porque los potentados y sus empleados del PRI y del PAN quieren mantener sus privilegios, les respondió el tabasqueño, y señalando a los enviados de los gobiernos del estado y federal, les comentó: en la época de Porfirio Díaz había lo que se llamaba autoridad municipal, que era el equivalente a jefes políticos, que servían para apretar a la gente y que nadie ejerciera su libertad, como quiere hacer Ulises Ruiz aquí, pero ya no estamos para aguantar eso, advirtió.

El ex jefe de gobierno del DF visitó también el municipio de Teotongo, donde igual recibieron a Arnoldo Martínez Verdugo cuando era candidato presidencial del PSUM, que a Heberto Castillo como abanderado del PMS, o al Cuauhtémoc Cárdenas del Frente Amplio Progresista.

Aquí, el alcalde Enrique Álvaro López López explicó que conforman una comunidad de agricultores que nunca hemos tenido miedo a ser de oposición y, alertado sobre la presencia de espías de los gobiernos de Oaxaca y federal, así como del delegado político del PRI, Carlos Pavón, señaló: no somos enemigos del gobierno; somos adversarios que luchan por una verdadera democracia, que no queremos el enfrentamiento de mexicanos contra mexicanos, pero no tenemos miedo de lo que informen los delegados del gobierno, aquí respetamos y admiramos a quienes se han partido el alma por la democracia. A los de Teotongo, López Obrador les dijo poco, porque ustedes ya entienden bastante y están bien informados, sólo les recordó que el régimen de opresión y de injusticia, de privilegios y de exclusión va a prevalecer hasta que haya un cambio en la vida pública del país; no hay de otra, y para eso nos tenemos que organizar.

Comicios, oportunidad de cambio

Para este cambio –les recordó–, hay una oportunidad en las elecciones del año próximo para gobernador. La tragedia de Oaxaca es que si con Heladio (Ramírez) las cosas iban más o menos, con Diódoro (Carrasco) estuvieron peor, luego con (José) Murat se agravaron y con Ulises aún más, y si ustedes pensaban que no podía haber un peor gobernador, si siguen votando por los mismos, su próximo gobernador va a ser más malo, porque el ladrón de Ulises va a designar a su mejor cómplice para que le cuide las espaldas. Es como Darwin, pero al revés: aquí seguirán en una involución política si dejan pasar la oportunidad del cambio.

Les comentó que respeta a los priístas y panistas de abajo, que están igual de necesitados y esperanzados que el resto de los mexicanos, pero explicó que arriba, es lo mismo Salinas de Gortari que Fox; Calderón es igual que Ulises Ruiz, por lo que “ya es necesario un cambio en Oaxaca, una alternancia en el gobierno, porque después de 80 años lo sigue gobernando el mismo partido, aquí hay que cambiar hasta por imagen; ha habido alternancia en prácticamente todo el país, y aquí ustedes no conocen otro régimen más que el PRI.

Opinión

El despertar

Obradorismo fortalecido

José Agustín Ortiz Pinchetti

En estos días, millones han recibido un mensaje en sus celulares: AMLO se debilita: si nos atenemos a los hechos, la declaración resulta de un humorismo involuntario. Al cerrar el ciclo electoral de 2009, el obradorismo goza de cabal salud y va hacia adelante. Cuenta con un grupo de 50 diputados de tres partidos distintos. Se confirmó la alianza AMLO-Ebrard, clave para el movimiento y que han intentado negar y/o combatir los reaccionarios. Ambos podrán competir por la candidatura presidencial, pero no dejarán de estar aliados. Gracias a esta asociación se logró la mayoría en la Asamblea del DF y en las delegaciones. Se revirtió la infamia jurídica y política de Iztapalapa, gracias a la credibilidad de su líder, a una excelente organización y a una movilización de 95 mil gentes que no tiene precedentes. Además, se logró asegurar la supervivencia de PT y Convergencia como partidos con registro. Además: Alejandro Encinas, líder clave del movimiento, logró por unanimidad la coordinación de la fracción del PRD en la Cámara baja. Cabe la posibilidad de una restauración del Frente Amplio Progresista y evitar la ruptura interna del PRD, que muchos veíamos inevitable. En su desarrollo interno se acerca ya a 2 mil comités municipales. La credencialización se ha detenido en 2 millones 200 mil, pero pronto se reiniciará.

En contraste, el gobierno que ganó las elecciones mediante un fraude se debate en la perplejidad. Anuncia que vive en un shock financiero y se desmiente a sí mismo. Los índices económicos continúan a la baja. El escenario de salida se ve muy oscuro para Calderón. El PRI, que ganó las elecciones con 17 por ciento del electorado, tuvo que hacer una inversión monstruosa de recursos fiscales para poder crear una apariencia de triunfo inevitable para 2012. El movimiento tendrá que recorrer un camino muy accidentado para reposicionarse, competir y ganar la elección presidencial, pero en este momento se puede decir cualquier cosa de él, menos que se está debilitando.

La semana pasada intenté definir qué no es el obradorismo. Ahora trataré de describirlo por lo que es: se trata de un movimiento que ha venido estructurándose sin prisa ni pausa por 30 meses. De abajo hacia arriba, desde la base municipal hacia la complejidad de las organizaciones estatales y nacionales. Los comités conformados por ciudadanos libres, atraídos por la convocatoria de participar en la transformación de México, están fuertemente aliados a las brigadas entrenadas para la resistencia civil pacífica. Son ejércitos cívicos, donde la gente no cobra, no se reparten regalos ni curules. Son parte de un renacimiento de la democracia mexicana.

sábado, agosto 15, 2009

Los cómplices

Laura Bolaños Cadena

No es el Ejército en sí, ya que no se trata de una fuerza independiente del gobierno, como ocurre en otros países de nuestra América donde los altos mandos tienen su origen en una casta proveniente de las oligarquías y al servicio de éstas. Aquí, la subordinación al sistema no ha tenido fisuras. En México no ha habido golpes de estado ni hemos padecido dictaduras militares como las de Centro y Sudamérica, no obstante haber sido generales seis de los primeros presidentes a partir del triunfo de la Revolución.

Y el paso al civilismo fue pacífico. Así que las denuncias y críticas no son “contra el Ejército” sino contra el uso que se le ha dado. La responsabilidad recae íntegra en el sistema. Y ese uso ha sido contrario a lo estipulado en el Art. 129 de la Constitución donde se asienta claramente que
“En tiempos de paz, ninguna autoridad militar puede ejercer más funciones que las que tengan exacta conexión con la disciplina militar”.
Es responsabilidad de los sucesivos gobiernos de México, el empleo indebido que se ha dado a las fuerzas armadas asignándoles tareas policíacas y de represión a la población civil. Y es también de su absoluta responsabilidad la forma como se conducen durante ese desempeño. Si el Ejército no supiera que tiene manos libres para ejercer conductas delictivas y violadoras de los derechos, no lo haría. La insistencia de Felipe Calderón de extender el fuero militar a este tipo de acciones es reconocer que se ejecutan. ¿Cuál sería el caso si no?
Podría alegarse en torno a su empleo actual, que estamos “en guerra” contra el narcotráfico. La pregunta, que ya he hecho en anterior ocasión, es que si la solución es el empleo del Ejército, ¿por qué los Estados Unidos, donde está la causa, no utiliza a su ejército, el más poderoso del mundo, para combatirlo? ¿Por qué mandan recursos a Colombia y a México, y brindan ayuda policíaca y militar si ellos, con todo su Ejército y su gran policía no pueden acabar con las redes de distribución al interior de su país? Y por lo visto, tampoco pueden con el lavado de dinero en sus bancos. Los EU se benefician de múltiples maneras del narcotráfico; una de ellas es la económica. La ganancia fundamental de la droga, como de cualquier otra mercancía, está en la venta al menudeo. Y la venta de armas a los narcos provee de multimillonarias ganancias a los fabricantes estadunidenses. Pero lo principal: la “generosa” ayuda a nuestros gobiernos para “combatir el tráfico de drogas”, es una muy buena forma de mantener subordinados a sus vecinos del sur, pues origina mayor dependencia política y tecnológica, o sea, vamos a dar a lo mismo: la cuestión económica. (¿El marxismo es obsoleto?) Es dentro de los EU donde está la raíz del mal, pero son nuestros gobiernos los que le hacen el juego. EU no es el villano absoluto de la película, sino cuenta con magníficos cómplices en el continente. Y no se diga que no se puede obrar de otra manera, hay ejemplos.

El “peligro para México”
Pareciera sólo un empeño necio insistir en “guerritas” y en políticas económicas que han fracasado y siguen fracasando. No se conoce un solo país donde la guerra contra el narco haya dado buen resultado; como tampoco se conoce uno, uno nomás, donde las políticas neoliberales hayan conducido a la prosperidad económica. Pero esto no parece convencer a nuestros gobernantes. Sólo en México llevamos cuatro sexenios y medio en el camino que nos iba a llevar al primer mundo y no sólo no nos sacó de la crisis en que nos dejaron los dos anteriores, cuyos errores “populistas” los nuevos “salvadores” iban a enmendar, sino que nos acabamos de desbarrancar y todavía no se le ve fondo al desastre. Pero en vez de rectificar, insisten. Hemos hablado ya de la liga de intereses que subyace en esta triste historia. No es el país lo que importa sino los intereses de una clase social.
Dígase lo que se diga, lo único que habría podido enderezar el barco era un proyecto por el beneficio del país: el de López Obrador. Con las deficiencias y errores que se quiera, un programa de verdadera izquierda habría por lo menos estabilizado la economía mexicana, que tal como se encontraba sólo podía salvarse del hundimiento con un golpe de timón para luego ir mejorando poco a poco. Los gobiernos de izquierda, de izquierda capitalista, única posible al menos de momento, han probado ser buenos administradores de la economía. España es una muestra. A manos del PSOE salió del agujero económico a una razonable prosperidad.
Era verdad que Andrés Manuel representaba un peligro, un peligro real e inminente para los proyectos neoliberales y vendepatrias. Pero por eso mismo era casi imposible que le respetaran el triunfo.

Movimiento Nacional en Apoyo de la Economía Popular

Bazar Vecinal del Parque Álamos
En apoyo de la economía familiar
Movimiento Nacional en Defensa de la Economía Popoular
Sunday, August 16, 2009
10:00am - 4:00pm
Parque Álamos
Castilla y Soria, Col. Álamos
leniabatres@gmail.com

14:00 horas
Plática
“El desempleo ocasionado por el gobierno de Felipe Calderón”
Dr. Mario Di Costanzo Armenta
Diputado Federal electo

• Manualidades
• Actividades gratuitas para niños
• Venta e intercambio de libros y discos
• Objetos de segunda mano en excelentes condiciones
• Venta de comida fría y regalos
• Actividades culturales

¡Acompáñanos cada domingo, en el Parque Álamos de 10:00 a 16:00 horas!

Movimiento Nacional en Apoyo de la Economía Popular

Bazar Vecinal en Parque San Simón
En apoyo de la economía familiar
Movimiento Nacional en Defensa de la Economía Popular
Sunday, August 16, 2009
10:00am - 4:00pm
Parque "Pascual Ortiz Rubio" de la colonia San Simón Ticumac
Ing. Pascual Ortiz Rubio y Centenario, Col. San Simón Ticumac
leniabatres@gmail.com

Plática
12:00 horas
“Agenda de la izquierda en la próxima legislatura”
Dr. Jaime Cárdenas Gracia, Diputado Federal electo

• Manualidades
• Actividades gratuitas para niños
• Venta e intercambio de libros y discos
• Objetos de segunda mano en excelentes condiciones
• Venta de comida fría y regalos
• Actividades culturales

¡Acompáñanos cada domingo, en el Parque San Simón de 10:00 a 16:00 horas!

Movimiento Nacional en Apoyo de la Economía Popular

Bazar Vecinal en Parque de los Venados

Movimiento Nacional en Apoyo de la Economía Popular
Sunday, August 16, 2009
11:00am - 4:00pm
Parque de los Venados
Div. del Norte y Municipio Libre, Col. Portales
leniabatres@gmail.com

Plática:
• 13:00.

“La subrogación de los servicios del IMSS”
Dra. Asa Cristina Laurell,
Secretaria de Salud del Gobierno Legítimo de México

Talleres
• Tarjetería en filigrana
• Reciclado
• Pintura en tela
• Flores de papel

Actividades gratuitas para niños
• Pintura
• Globoflexia
• Juegos de mesa
• Cuentacuentos

Venta de comida fría y venta de regalos

Mensajes Ciudadanos desde Honduras

¿Terminaremos por dejarlos solos?, NO LO CREO.
Sigamos difundiendo sus mensajes y su lucha.

URGENTE

Denunciamos al gobierno de facto, la policía nacional y el ejército hondureño por la represión que provocó esta mañana de viernes 14 de agosto, contra los manifestantes que de manera pacífica desarrollaban una protesta en la autopista de Choloma a Puerto Cortés, en el norte de Honduras.

Denunciamos públicamente la detención de nuestro compañero GUSTAVO CARDOZA, que fue detenido por tres elementos de la policía, mientras narraba en vivo a través de Radio Progreso, los golpes que los antimotines les propinaban a los manifestantes que se mantendrían en la calle hasta las 12 del medio tal como públicamente lo habían acordado con la policía.

Nuestro compañero GUSTAVO CARDOZA, según una testigo, él fue metido a la fuerza a la patrulla número 16 de la policía de tránsito en Choloma,”estaba encachado y ahí lo estaban golpeando, se estaban parando en él…, les pegaban en el estómago”

Karla Rivas.
Comunicaciones de la Compañía de Jesús en Honduras.

prensa@radioprogreso.net