jueves, octubre 27, 2011

Wikileaks Needs You!


We are forced to temporarily suspend publishing whilst we secure our economic survival. For almost a year we have been fighting an unlawful financial blockade. We cannot allow giant US finance companies to decide how the whole world votes with its pocket. Our battles are costly. We need your support to fight back. Please donate now.

http://youtu.be/kbOibFK2ZpU

lunes, octubre 24, 2011

Mensaje AMLO 24 de octubre del 2011


http://youtu.be/u1HSggqD5hc

Periódico Regeneración No. 21 - Septiembre - Octubre

Periódico Regeneración 21 - Septiembre -Octubre

El papel genocida de la OTAN


Esa brutal alianza militar se ha convertido en el más pérfido instrumento de represión que ha conocido la historia de la humanidad.

La OTAN asumió ese papel represivo global tan pronto la URSS, que había servido a Estados Unidos de pretexto para crearla, dejó de existir. Su criminal propósito se hizo patente en Serbia, un país de origen eslavo, cuyo pueblo tan heroicamente luchó contra las tropas nazis en la Segunda Guerra Mundial.

Cuando en marzo de 1999 los países de esa nefasta organización, en sus esfuerzos por desintegrar Yugoslavia después de la muerte de Josip Broz Tito, enviaron sus tropas en apoyo de los secesionistas kosovares, encontraron una fuerte resistencia de aquella nación cuyas experimentadas fuerzas estaban intactas.

La administración yanki, aconsejada por el Gobierno derechista español de José María Aznar, atacó las emisoras de televisión de Serbia, los puentes sobre el río Danubio y Belgrado, la capital de ese país. La embajada de la República Popular China fue destruida por las bombas yankis, varios de los funcionarios murieron, y no podía haber error posible como alegaron los autores. Numerosos patriotas serbios perdieron la vida. El presidente Slobodan Milo‰eviÒ, abrumado por el poder de los agresores y la desaparición de la URSS, cedió a las exigencias de la OTAN y admitió la presencia de las tropas de esa alianza dentro de Kosovo bajo el mandato de la ONU, lo que finalmente condujo a su derrota política y su posterior enjuiciamiento por los tribunales nada imparciales de La Haya. Murió extrañamente en la prisión. De haber resistido unos días más el líder serbio, la OTAN habría entrado en una grave crisis que estuvo a punto de estallar. El imperio dispuso así de mucho más tiempo para imponer su hegemonía entre los cada vez más subordinados miembros de esa organización.

Entre el 21 de febrero y el 27 de abril del presente año, publiqué en el sitio web CubaDebate nueve Reflexiones sobre el tema, en las que abordé con amplitud el papel de la OTAN en Libia y lo que a mi juicio iba a suceder.

Me veo por ello obligado a una síntesis de las ideas esenciales que expuse, y de los hechos que han ido ocurriendo tal como fueron previstos, ahora que un personaje central de tal historia, Muammar Al-Gaddafi, fue herido de gravedad por los más modernos cazabombarderos de la OTAN que interceptaron e inutilizaron su vehículo, capturado todavía vivo y asesinado por los hombres que esa organización militar armó.

Su cadáver ha sido secuestrado y exhibido como trofeo de guerra, una conducta que viola los más elementales principios de las normas musulmanas y otras creencias religiosas prevalecientes en el mundo. Se anuncia que muy pronto Libia será declarada Estado democrático y defensor de los derechos humanos.

Me veo obligado a dedicar varias Reflexiones a estos importantes y significativos hechos.

Proseguirá mañana lunes.

Octubre 23 de 2011

6 y 10 p.m.

México ocupa el primer lugar en desempleo en el Mundo

Haciendo historia-Hernández
Revolución antidemocrática-Helguera

  • En muchos distritos fueron impugnados los resultados de los comicios internos
Robo de urnas, de las principales anomalías del proceso perredista en varias entidades
  • Fue un cochinero la elección de consejeros en Guerrero, asegura un legislador local
Foto
Aspectos de proceso interno del PRD en Puebla, donde se debieron elegir 125 consejeros estatales

El proceso por el cual el Partido de la Revolución Democrática (PRD) elegiría consejeros nacionales y estatales este domingo en el interior de la República estuvo marcado por inconformidades entre contendientes y militantes en general.

Hubo robo de urnas en los estados de México, Guerrero, Nayarit, Jalisco y Colima, además de inconformidad por las deficiencias del padrón, en el cual no aparecieron el presidente municipal de Benito Juárez, Quintana Roo, Julián Ricalde Magaña, y su predecesor en el ayuntamiento, Gregorio Sánchez Martínez, candidato a consejero nacional por la planilla 1.

La mayoría de las 844 casillas programadas para el estado de México se instalaron, y hubo incidentes menores en al menos 20 municipios, entre ellos Otzolotepec, Texcoco, Metepec. Cuautitlán, Texcoco, Ixtapaluca, Tonanitla, Ecatepec, Huixquilucan, Nezahualcóyotl y Tenango del Aire. El dirigente estatal del sol azteca, Juan Hugo de la Rosa, informó que se esperaba una participación mayor a 70 por ciento de la lista nominal de 533 mil 441 afiliados.

En la mayoría de los municipios mexiquenses se reportó tardanza en la instalación de casillas y problemas en el padrón, pues algunos militantes no aparecían. En el distrito 23 de Texcoco, los hermanos Constanzo y Jorge de la Vega, de la corriente Nueva Izquierda, impidieron la instalación de 30 casillas.
Leer mas...AQUI

Encinas: difícil, que se apruebe en la actual legislatura la reforma política

La Cámara de Diputados discutirá este martes el dictamen de reforma constitucional en materia política, pero las diferencias que persisten entre los grupos parlamentarios por la relección de legisladores y alcaldes hacen prever que difícilmente se lograrán los votos necesarios para aprobarla en el pleno.

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Alejandro Encinas (PRD), señaló en entrevista que se insistirá en introducir la relección, pero sujeta a la revocación de mandato, figuras que no fueron aprobadas hace dos semanas, por la oposición de PRI y PVEM.

Añadió que aun si se aprueba dicha reforma –es necesario el voto de las dos terceras partes de los diputados presentes–, tendrá que regresar al Senado por los cambios que se le hicieron a la minuta, y sólo si los senadores admiten dichos ajustes se enviaría a las legislaturas de los estados para su ratificación.

Se trata de una reforma política limitada, pero con todo, no veo en el horizonte que se apruebe en esta legislatura, explicó.
Leer mas...AQUI

El IFE pretende dar más tiempo a las dos televisoras para transmitir promocionales

Tras la consulta a los concesionarios y permisionarios de radio y televisión ordenada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para reformar el reglamento en la materia, la propuesta del área ejecutiva del Instituto Federal Electoral (IFE) mantiene en tres días el plazo para que las emisoras transmitan los promocionales.

El instituto sólo hace una excepción: contarán con un día más las estaciones que tengan un domicilio diferente al lugar donde se difundirán los promocionales.

Paradójicamente, los únicos concesionarios que contarán con esta excepción son las dos grandes cadenas de televisión, Televisa y Televisión Azteca, cuyas repetidoras tendrán cuatro días para la transmisión.
Leer mas...AQUI

Indígenas exigen evitar baño de sangre por disputa agraria

La Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucisoni) hizo un llamado a las autoridades agrarias y al gobierno de Oaxaca para que eviten el derramamiento de sangre

entre los comuneros de San Miguel Chimalapa y los ejidatarios de Díaz Ordaz y Rodulfo Figueroa, Chiapas, que reclaman la posesión de 7 mil 300 hectáreas.

En un breve comunicado exigió a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales cancele los permisos de explotación forestal que otorgó a los chiapanecos; a las secretarías de Gobernación y de Reforma Agraria y al gobierno de Oaxaca les pidió que atiendan el conflicto de San Miguel y Santa María Chimalapas de manera integral.

Consideró que pese a la movilización que desde el día 17 iniciaron los comuneros de los Chimalapas, que incluyen bloqueos carreteros en la zona oriente y en la carretera Panamericana a la altura de La Venta, Oaxaca, las demandas de los indígenas zoques no han sido debidamente atendidas por las autoridades.
Leer mas...AQUI

Calderón afecta fondos indígenas y apoya gasto que puede utilizar electoralmente: diputados

El gasto que el gobierno de Felipe Calderón propuso destinar a los pueblos indígenas en 2012, si bien representa un aumento de 8 mil millones de pesos respecto al año anterior, recorta los principales programas dedicados al fortalecimiento de sus capacidades, de comunicación, conservación de recursos naturales y atención a desplazados migrantes.

También reduce la partida para turismo alternativo en zonas indígenas, aun cuando Calderón afirmó la semana pasada en San Cristóbal de las Casas que el turismo de aventura es una oportunidad indígena para corregir desigualdades en los pueblos originarios.

Por el contrario, privilegia el gasto que puede ser utilizado con fines electorales, definió la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Diputados.

En un estudio sobre el presupuesto para las comunidades en 2012, explicó que se disminuyen recursos de los que puede identificarse su destino por programa específico, que son identificables por la Cámara, pero se amplían los ramos sin que la Secretaría de Hacienda haga un desglose, como Oportunidades, que representa casi la mitad del gasto indígena.
Leer mas...AQUI
  • Quiere evidenciar al PRI como el partido que se opone a investigar, afirma la senadora
Rosario Ibarra: electorera, propuesta de Calderón para juzgar crímenes del pasado
  • Señala que continuará luchando porque se quite el candado que da impunidad a los militares
Foto
Protesta de familiares de desaparecidos políticos frente a la Catedral MetropolitanaFoto Marco

Rosario Ibarra de Piedra, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, sostuvo que desde 2002, cuando la cámara alta ratificó la Convención Interamericana Contra la Desaparición Forzada de Personas pero fijó una reserva para que los militares que cometieron ese delito no fueran juzgados –en la llamada guerra sucia y en las matanzas estudiantiles del 2 de octubre de 1968 y el 10 de junio de 1971–, “pelee porque se quitara el candado que daba impunidad a soldados y marinos. Incluso Andrés Manuel López Obrador, cuando fue jefe de Gobierno del Distrito Federal, interpuso una controversia ante la Corte, pero no prosperó”.

Ibarra de Piedra, también presidenta del Comité Eureka, recordó que en esa reserva que el PRI y el PAN en el Senado pusieron a la Convención Interamericana Contra la Desaparición Forzada se estipuló que dicho ordenamiento internacional tendría vigencia en el país sólo para las desapariciones ocurridas después de 2002, es decir, dieron impunidad a los militares responsables de desapariciones forzadas en el pasado
Leer mas...AQUI
  • Apremia experto del CIDE al gobierno a adoptar medidas
Sin jubilación, 28.5% de la PEA irá hacia la indigencia

Foto
En imagen de archivo, plantón de jubilados frente a la Cámara de Diputados

Si a lo largo de la vida productiva una persona no supera las condiciones de pobreza en que nace, difícilmente lo logrará hacia la vejez. Esta realidad se agrava si además no cotizó en alguna institución de seguridad social, pues no podrá jubilarse.

México figura entre las naciones en que ese panorama de pauperización se manifiesta de manera aguda: 28.5 por ciento de la población económicamente activa (PEA) labora en el sector informal, y al carecer de cualquier forma de cobertura una gran proporción puede llegar, o arribó ya, a la tercera edad en la indigencia.

También es una realidad demoledora para quienes por alguna razón nunca se incorporaron plenamente al mercado laboral.

La agenda central de discusión en la política social de pensiones es el grave problema de la cobertura; es lo primero que debería resolverse, afirma el doctor Alejandro Villagómez, del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
Leer mas...AQUI

Demandarán juristas a Vicente Fox por presunta apología del delito
  • Al proponer dar tregua, elogia a la delincuencia, afirma el presidente colegiado de la UJM

La Unión de Juristas de México (UJM) presentará el próximo jueves una denuncia penal ante la Procuraduría General de la República (PGR) en contra del ex presidente Vicente Fox Quesada, por probable apología del delito, previsto y sancionado en el artículo 208 del Código Penal Federal.

En conferencia de prensa, Eduardo Miranda Esquivel, presidente colegiado de la UJM, precisó que la querella se sustenta en las recientes declaraciones que hizo el político panista en un foro público efectuado en Estados Unidos, donde propuso a la sociedad y al gobierno mexicanos dar tregua y amnistía al crimen organizado.

Con esas declaraciones hizo un elogio a la delincuencia, una apología del delito, dejando entrever indiciariamente que pactó con la delincuencia en su mandato, en el periodo 2000-2006, expuso el jurista.
Leer mas...AQUI
  • Nos estigmatizaron y nos discriminan por la edad, aseguran
Nunca imaginé estar en un plantón o que cerraran Mexicana, dicen trabajadores
  • Perdimos propiedades y nuestros hijos su escuela por falta de dinero, lamentan
Foto
Los trabajadores de Mexicana que se encuentran en plantón frente a la SCT se mostraron escépticos ante la posibilidad de que Med Atlántica inyecte capital a la aerolínea. Nos han mentido muchas veces, es difícil volver a creer, dijeron

El desempleo te acaba no sólo económica sino moralmente, advierte uno de los pilotos de Mexicana de Aviación que desde hace más de un año no tienen trabajo –desde que la empresa entró a concurso mercantil–; que perdió una propiedad porque no pudo seguir pagando el crédito y se mantiene junto con sus compañeros, con sobrecargos y personal de tierra, en un campamento afuera de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en demanda de que la aerolínea regrese a volar.

El capitán José tenía 31 años en la empresa. Relata que para sobrevivir los pilotos han tenido que vender propiedades, automóviles, acabarse sus ahorros, poner mini- negocios de venta de ropa o comida. Muchos han perdido sus casas porque no han podido pagar los créditos bancarios, dice.

La gran mayoría han sacado a sus hijos de las escuelas privadas y han adquirido deudas, plantean a su vez Ana y Mario, sobrecargos de la empresa –con antigüedad de 14 años cada uno–, y señalan que a los trabajadores de Mexicana los han estigmatizado, pues cuando buscan empleo en otras empresas del sector no se lo dan. Además, los discriminan por la edad, pues sólo quieren contratar menores de 30 años.

Ana relata que hay casos verdaderamente dramáticos, de parejas en las que los dos laboraban en Mexicana y se quedaron sin ningún ingreso. Hemos tenido que vender automóviles, otros han regresado a vivir con sus familias, algunos no están mandando a ningún colegio a sus hijos, no hay dinero para los gastos más elementales, y para la mayoría hay una gran preocupación, porque incluso en caso de que se salve la empresa no todos regresaríamos a trabajar de inmediato; los demás, ¿qué vamos a hacer?

Leer mas...AQUI

Seguirán mineros de Querétaro con sindicato de Gómez Urrutia

Los mineros de la sección 302 de Maconí, Querétaro, refrendaron su afiliación al Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, en un segundo recuento realizado en esta unidad minera, luego de que un sindicato blanco les disputó la titularidad de este contrato colectivo de trabajo.

Según esta organización, en el recuento que se verificó la semana pasada, de un padrón de 256 trabajadores, 224 votaron y de estos, 219 lo hicieron a favor de seguir perteneciendo al Sindicato Nacional de Mineros, y 5 fueron votos nulos por errores en el llenado de las cédulas de votación. Es decir, en forma unánime los trabajadores sufragaron a favor de mantenerse en la organización que encabeza Napoléon Gómez Urrutia.
Leer mas...AQUI

Astillero
  • PRD en su laberinto
  • Fraude interno, la regla
  • Pavimentan paso al PRI
  • ¿Encarcelar a Fidel Herrera?
Julio Hernández López

Foto
COMICIOS DEL SOL AZTECA. Perredistas de Benito Juárez (Cancún) denunciaron que fueron constantes las irregularidades en las elecciones internas. En Quintana Roo se deben elegir dos consejeros nacionales y 100 estatales

El PRD ha afinado su sistema interno de elecciones: en cada oportunidad produce invariablemente un escándalo, e incluso en los casos en que aparentemente todo transcurre en márgenes aceptables de normalidad (ayer, por ejemplo, fueron mayoría los estados en que no hubo estridencia) los resultados de cara a la sociedad acaban siendo lamentables, pues muestran un partido profesionalmente dedicado a la defraudación en casa, la manipulación clientelar y el oportunismo discursivo, y calculadamente distante de las verdaderas luchas que la izquierda debe dar en general y en especial de las que el grave momento del país reclama.

Ni siquiera queda a algunos de sus militantes sensatos de base la posibilidad de tomar un bando en conflictos específicos, pues suele suceder que los apasionados denunciantes de arbitrariedades y atropellos lo son simplemente porque fueron desplazados o superados por otros ejecutores mejores, metida la gran mayoría de los aparatos operativos de cada corriente o tribu en el mismo perol de la ilegalidad y el pragmatismo extremo.

Lo sucedido ayer es un episodio más de la negra telenovela perredista, a la que hace mucho tiempo le falta el amarillo. El grupo alineado con Marcelo Ebrard (con el delegado Víctor Hugo Lobo y el directivo Jesús Valencia como figuras estelares) impidió el reparto de papelería electoral y la realización de comicios internos en varias entidades, entre ellas la principal del reino del sol azteca, la capital del país. Del otro lado, la dupla que se ha instaurado como representante y defensora del lopezobradorismo en esa demarcación federal, René Bejarano y Dolores Padierna, esta vez asociada con un segmento de la Nueva Izquierda (no necesariamente con los meros Chuchos como partícipes), que prefirió encarecer posteriores ventas de lealtad al ebrardismo pertrechándose coyunturalmente del lado de la pareja rectora de la Izquierda Democrática Nacional.
Leer mas...AQUI

Dinero
  • México ocupa el primer lugar en desempleo
  • Steve Jobs postergó una cirugía que pudo salvarlo
  • Los cúpulos avalan que sigan los gasolinazos
Enrique Galván Ochoa

Foto

¿Por qué no encuentro empleo si el gobierno dice en la radio y en la televisión que se han creado miles y miles? ¿Por qué lo que mejor he podido encontrar es una chamba en un call center, por medio de una outsourcing, por 2 mil 500 pesos al mes y sin prestaciones? ¿En qué estoy mal? Muchas personas, mujeres y hombres de todas las edades se hacen estas preguntas todos los días, y lo primero que deberían hacer es rechazar cualquier sentimiento de culpa o inferioridad. La razón por la que no encuentran trabajo es porque no hay. Así de simple. La información sobre los abundantes empleos suministrada por el secretario del Trabajo, Javier Lozano (agreguen aquí el calificativo que más acomode a su frustración), es un engaño. Lo cierto es que tal vez México es hoy día el país con el mayor número de desocupados del mundo. Se requiere de mucha paciencia para desentrañar los datos que el Inegi reporta sobre el desempleo; están confeccionados para disimular la realidad. Por algo el presidente Calderón colocó ahí a un alquimista inescrupuloso, Eduardo Sojo. En un reciente reporte da a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo para septiembre de 2011, donde indica que 59.1 por ciento de la población de 14 años y más se encontraba disponible para producir bienes o servicios (económicamente activa); el restante 40.9 por ciento se ubicó en la población económicamente inactiva. ¿Cuántos mexicanas y mexicanos forman ese 40.9 por ciento de 14 años y más? La población en edad de trabajar, según el propio Inegi, suma 48 millones de personas; luego entonces, alrededor de 20 millones se encuentran en el desempleo o en las chambas ocasionales. Eso de que el desempleo en México es sólo de 5 por ciento y fracción es un mito nada genial, es bastante burdo. En la gráfica que aparece arriba pueden ver el lugar comparativo de México ante otros países.
Leer mas...AQUI

México SA
  • Libia: el reparto del pastel
  • De petróleo y dictaduras
  • Democracia trasnacional
Carlos Fernández-Vega

Foto
La bandera del antiguo reino de Libia ondea frente a la refinería de Ras Lanuf

Como se acostumbra en ese tipo de operaciones militares de salvamento para liberar de la tiranía a los ciudadanos de un país tercermundista rico en recursos naturales, las fuerzas coaligadas (en este caso de la OTAN) que derrumbaron el régimen de Muammar Kadafi se repartieron el botín petrolero mucho antes de comenzar hostilidades en contra de Libia. De hecho, el exquisito pastel petrolero fue el motivo real de la invasión, disfrazada de decidida acción democrática para defender a los libios del dictador, el cual, dicho sea de paso, fue compinche de muchos de los mandatarios que ordenaron el bombardeo. Sucedió en la democratización de Irak en 2003 y, en resumen, ha ocurrido en todas las invasiones disfrazadas de acciones libertarias.

Con o sin Kadafi, Libia ocupa el octavo lugar entre los países de la OPEP en lo que a extracción de crudo se refiere, y en sus entrañas atesora cerca de 46 mil millones de barriles de petróleo y alrededor de un billón 600 mil metros cúbicos de gas, de acuerdo con la estadística de la propia organización. Sin duda, todo un bombón energético (alrededor de 32 mil millones de dólares anuales por exportación de crudo) para los siempre desinteresados planes geoeconómicos y geoestratégicos de las democratizadoras potencias aliadas, con Estados Unidos a la batuta, aunque en los hechos esta nación no reporta mayor dependencia del crudo libio (alrededor de 6 por ciento del total, si se prefiere, 80 mil barriles por día).
Leer mas...AQUI

PRD: la trágica descomposición

Las elecciones para consejeros realizadas ayer entre los integrantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) exhibieron, de nueva cuenta, los añejos conflictos entre corrientes que imperan en ese instituto político. Los comicios fueron suspendidos en siete entidades (Zacatecas, Chiapas, Nuevo León, Campeche, Veracruz, Oaxaca y el Distrito Federal) entre señalamientos cruzados de los distintos grupos por reparto de despensas a cambio de votos, alteración de los listados, intromisiones del gobierno capitalino e intentos por descarrilar el proceso.

El jefe delegacional en Gustavo A. Madero, Víctor Hugo Lobo, impidió, al frente de sus simpatizantes, la distribución de la papelería electoral en el la capital, en Veracruz y en Oaxaca. En Durango se presentaron conatos de violencia, en tanto en la ciudad de México Izquierda Democrática Nacional (IDN), que preside Dolores Padierna, protagonizó una manifestación frente a las puertas del ayuntamiento para exigir que el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, saque las manos de la elección.
Leer mas...AQUI

Libre comercio, residuos tóxicos y mafias

Iván Restrepo

Uno de los propósitos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y sus acuerdos paralelos en medio ambiente y trabajo, vigentes desde enero de 1994, fue reducir la generación de residuos tóxicos y peligrosos en México, Estados Unidos y Canadá. Además, reciclarlos lo más posible, controlar su traslado ilegal y, como paso final, depositar el resto adecuadamente. Han pasado 17 años de la entrada en vigor de dicho tratado y los reportes oficiales muestran que México tiene enormes lagunas en todos esos campos. No cuenta todavía con la capacidad para procesar los desechos provenientes de la industria instalada en su territorio, en muy buena parte propiedad de empresas estadunidenses o canadienses. Apenas trata menos de 10 por ciento de tales residuos a lo que se une su baja capacidad de reciclarlos. En cambio, las estadísticas (con las limitaciones que tienen, pues no incluyen el contrabando), muestran que México importó durante los años que lleva de vigencia el TLCAN unas 360 mil toneladas de residuos peligrosos. Con el agravante de que figuran en la literatura mundial como potencialmente dañinos para la salud de la población y el medio ambiente.

Alarma saber que, mientras las instituciones de salud pública y los centros de investigación especializados en el tema de la contaminación señalan como muy peligrosos los residuos de plomo, cadmio, mercurio y níquel, por ejemplo, y que hasta se aprueban normas oficiales para controlar y evitar lo más posible que causen daño a la gente, lleguen al país procedentes de nuestro principal socio comercial. Así, al problema de la baja capacidad de reciclaje y disposición adecuada de los residuos se agrega la llegada de más basura tóxica con el fin de separar de ella los componentes que pueden reutilizarse o venderse. Y en el colmo, que sea legal y no exista un control sobre la basura que no genera alguna utilidad a los empresarios que se dedican a procesarla y entonces se quema o va a dar a tiraderos a cielo abierto, donde crean serios problemas. Bueno es también señalar que el país no cuenta con los suficientes sitios para depositar correctamente y con normas de seguridad extrema la basura tóxica.
Leer mas...AQUI

Guerra civil y lucha de clases

Víctor Flores Olea

Hay gente de México que se ha escandalizado porque altos funcionarios del gobierno estadunidense han dicho abierta o solapadamente que, con más propiedad, la llamada guerra contra el crimen es una guerra civil disfrazada, y más aún, una de las caras en que se expresa la lucha de clases en nuestro país.

Sin pretender un especial rigor intelectual, diremos que en toda guerra civil está presente una buena dosis de lucha de clases, y lo contrario: en toda guerra civil, como la que vivimos, está inevitablemente presente la lucha de clases. Claro, en toda guerra civil se confrontan intereses de diferentes sectores o grupos sociales, pero en ese enfrentamiento privan las armas y su organización militar. De otro lado, en la lucha de clases no necesariamente la confrontación es armada, sino que alude también a la batalla entre ideas y teorías contrapuestas. Naturalmente, en la pacata sociedad burguesa se rechaza con horror que vivamos tales confrontaciones, que estemos divididos a tales extremos y que tal sea nuestro normal modus vivendi.

Tal ha sido la reacción que he podido percibir en estos últimos días en La Jornada (22/10/11), diciendo la cabeza de la primera plana: Estamos en guerra civil no declarada en varias zonas del país; del río Suchiate al Bravo, un cementerio, aseguró el sacerdote Flor María Rigoni [director de la Casa del Migrante de Tapachula, Chiapas].

Es evidente que en el país vivimos una intensa lucha de clases. No sólo la confrontación armada entre militares y jefes de pandillas en el mundo del narco, sino la confrontación o despojo salvaje que significa una distribución del ingreso cuyo 80 por ciento favorece a 10 por ciento de la población. Estas últimas cifras no son únicamente el cálculo de juegos matemáticos, sino que, como resulta obvio, definen formas de vida y posiciones sociales que significan en primer lugar explotación y rapacidad.
Leer mas...AQUI
PRD, en riesgo

La elección del Consejo Nacional del Partido de la Revolución Democrática quedó en suspensión por el aplazamiento del proceso electoral el cinco Estados debido a una serie de irregularidades / Los comicios de Distrito Federal, Oaxaca, Veracruz, Chiapas y Zacatecas, Entidades que en conjunto agrupan al 40% de los delegados nacional del Partido del Sol Azteca, se realizarán el próximo domingo 30 de octubre / Durante la madrugada, simpatizantes del delegado de la Gustavo A. Madero, Víctor Hugo Lobo, tomaron las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco) del DF, por lo que las autoridades partidarias decidieron suspender los comicios MÉXICO, DF, 24 de octubre (EL UNIVERSAL).- La elección e integración del Consejo Nacional del PRD, órgano que deci.. [+] Ver mas

Bucareli

Por Jacobo Zabludovsky Indignahuas Convirtieron el adjetivo del menosprecio en la bandera de su dignidad. Adoptaron voluntariamente ser los indignahuas y así identificados bajaron a la misma hora, la del alba sería, por todos los cerros que cercaron el lago y lo convirtieron en valle. El twiter los convocó como el teponaxtli a sus ancestros y decidieron imitar a otros pueblos desposeídos, acortar la distancia entre los millones de miserables y el puñado de opulentos, combatir la injusticia, la desigualdad cada vez mayor, recobrar la esperanza en un empleo, en educación adecuada, en mejor futuro para sus hijos. Tener acceso a las oportunidades y al lado bueno de la vida. Los primeros ocuparon la Puerta del Sol en Madrid, apenas el 15 de mayo, seguidos por quienes padecían los mismos males por encima de .. [+] Ver mas

Explota avioneta en Veracruz

Provoca la muerte de dos extranjeros VERACRUZ, Ver., 23 de octubre (AFP) - Al menos dos extranjeros murieron este domingo cuando la avioneta en la que viajaban explotó en el aire a la altura del estado de Veracruz (este de México), informaron autoridades de Protección Civil. “La avioneta realizó un giro para regresar mientras se encontraba en vuelo y en ese momento explotó. Se encontraron dos cuerpos”, dijo Carlos Lina, director de Protección Civil del municipio de Ángel R. Cabada -a unos 500 km de la capital mexicana-, donde cayeron los restos de la aeronave. El funcionario dijo que las dos víctimas son extranjeras pero no precisó las nacionalidades. Lina añadió que la Marina Armada de México inició un operativo para buscar la totalidad de los restos de la aeronave tipo Cessna por lo que no desc.. [+] Ver mas

CFE suspende “monedero” electrónico

MÉXICO, D.F., 23 de octubre (EL UNIVERSAL).- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) suspendió de manera definitiva el uso de su “Monedero Electrónico”, con el que los usuarios del mismo obtuvieron descuentos en tiendas como Soriana o Cinemex, a partir del 5 de octubre pasado. La empresa más afectada por la decisión de la CFE es Soriana quien tiene 5 millones 161 mil 759 transacciones, así como la mayor parte de monederos con puntos a los que ya no pueden acceder sus clientes y que no pueden ser canjeados por la paraestatal, de hecho, la tienda está informando que el monedero ya no opera desde la semana pasada. Más aún, Soriana, que es uno de los participantes más grandes en el programa, ante los reclamos comenzó a imprimir en sus tickets de compra que el “monedero” ya no sirve y que la gente .. [+] Ver mas

Indice Político

Por Francisco Rodríguez Weinberger, el guionista El poco creíble reporte de Washington, el 11 de octubre, sobre un complot iraní que buscaba contratar sicarios mexicanos para asesinar al embajador de Arabia Saudita en Estados Unidos… los afanes de Los Pinos por desacreditar el informe de la Secretaría de Marina –“filtrado” por la Casa Blanca, de acuerdo a sus voceros oficiosos— reseñando como un terrorista somalí pretendía hacer explotar la embajada del Imperio sobre el capitalino Paseo de la Reforma… la explosión de un coche bomba, la semana anterior, al paso de un convoy militar por las calles de Monterrey… y las recientes reiteradas diatribas del señor Felipe Calderón en contra de las políticas y los políticos del norte de nuestra frontera configuran un escenario novelesco. Y la nove.. [+] Ver mas

Formal prisión a ex edil de Tampico

El juez distrital, Juan Artemio Haro Morales, declaró culpable a Oscar Rolando Pérez Inguanzo, por los delitos de ejercicio indebido de funciones públicas, coalición de servidores públicos, uso indebido de atribuciones y facultades, siendo esta última la más grave MATAMOROS, Tamps., octubre 23 (EL UNIVERSAL).- La Fiscalía Primera de Ciudad Madero dictó formal prisión al ex alcalde de Tampico, Oscar Rolando Pérez Inguanzo, quien fue ingresado la tarde de este domingo en el Centro de Ejecuciones y Sanciones de Altamira. Perez Inguanzo fue detenido la semana pasada cuando pretendía cruzar a Estados Unidos por el puente internacional Reynosa- Hidalgo, siendo retenido por las autoridades estadounidenses ya que pesaba contra el edil una orden de arresto. Una semana después fue trasladado vía área a la c.. [+] Ver mas

Detienen a ex alcalde poblano

Gabino Pedro Barojas, acusado de peculado PUEBLA, Pue., 23 de octubre (EL UNIVERSAL).- La Policía Ministerial de Puebla detuvo al ex edil de Palmar de Bravo, Gabino Pedro Barojas, acusado de peculado. Tras la detención, el panista fue ingresado al Centro de Readaptación Social (Cereso) del municipio de Tecamachalco. La mañana de este domingo, justo minutos antes de que sesionara el Consejo Político Estatal del Partido Acción Nacional (PAN), el ex funcionario fue aprehendido por ministeriales. Barojas de Rosas conducía la camioneta tipo Suburban color arena de la panista Ana Teresa Aranda Orozco, cuando de pronto fueron interceptados justo frente al hotel Bodegas del Molino —ubicado en la capital de Puebla— donde se celebró el consejo blanquiazul. A decir de Aranda, su correligionario —actualmente.. [+] Ver mas

Impacto ambiental

Por Juan José Morales Un regalo del Mayab al mundo Hace unos días, en un programa de televisión, se habló del dulce de calabaza típico de los días de muertos, el cual se elabora con la que popularmente se conoce como calabaza de Castilla, de gran tamaño, color amarillo y cáscara dura y gruesa, que se cosecha precisamente en esta época. Es también la que en Estados Unidos se utiliza —una vez que se le vacía de pulpa y semillas y se le hacen cortes en forma de ojos y boca— para las linternas características de la noche de brujas o Halloween. El nombre común de calabaza de Castilla puede hacer creer que proviene de España. Sobre todo porque en la época colonial se acostumbraba llamar “de Castilla” a todos aquellos productos venidos del Viejo Mundo. Pero —cosa que mucha gente ignora— en r.. [+] Ver mas

Contundente apoyo popular

Con una diferencia abismal de más de 30% contra su más cercano seguidor, la presidenta argentina, Cristina Fernández, obtuvo una holgada victoria en las elecciones presidenciales, convirtiéndose así en la primera mujer argentina en ser reelecta y la segunda más votada después de que Juan Perón se llevara el 60% de los votos / Fernández le dedicó su triunfo a su difunto esposo, Néstor Kirchner, mientras una decenas de miles de activistas colmaban la Plaza de Mayo con ruidosos festejos BUENOS AIRES, Argentina, 23 de octubre (AFP/AP/REUTERS) - La mandataria argentina Cristina Fernández obtiene el domingo su reelección hasta 2015 con un aplastante 53.1% de los votos, según cifras oficiales con el 50% de urnas escrutadas, victoria que le dedicó a su difunto marido, el expresidente Néstor Kirchner. “Con.. [+] Ver mas

La viuda que cautivó Argentina

Cristina Fernández BUENOS AIRES, Argentina, 23 de octubre (AFP/AP) - La presidenta argentina Cristina Fernández, reelegida en primera vuelta por amplio margen este domingo, es una mujer frágil y autoritaria, seductora y tajante, coqueta y cerebral, que hace un año supo sobreponerse a la muerte de su esposo y antecesor, Néstor Kirchner. Pese al duro golpe, tuvo que asumir por sí sola las riendas del poder, que compartió con su marido durante los primeros años de su gestión. Pocos días después del deceso de su marido, la mandataria volvió con una actitud menos confrontativa en sus discursos improvisados, de tono coloquial, casi de maestra. Después de la muerte de su esposo, su rostro se suavizó con la pena. Bajó su acostumbrado sarcasmo y le pidió a sus aliados mostrar moderación. Mientras, Ferná.. [+] Ver mas

Crece el peligro

Mientras la situación financiera en la zona euro es de alto riesgo, los líderes europeos postergaron de nueva cuenta la toma de decisiones para salvar al continente de su crisis / Delinearon una estrategia para salir del torbellino económico que será aprobada hasta el miércoles / En la intensa jornada en Bruselas, presionaron a Italia a hacer “más sacrificios” para equilibrar su presupuesto / Manejaron como idea diseñar un mecanismo para atraer a inversores contemplando la posibilidad de que China participe en el rescate de Europa BRUSELAS, Bélgica, 23 de octubre (AFP/AP/REUTERS) – Los líderes europeos postergaron de nuevo la toma de difíciles pero necesarias decisiones para salvar al continente de su crisis de deuda, aunque prometieron el domingo que habrá un plan integral. Mientras ellos se toman.. [+] Ver mas

Arrestan a más de 100 indignados en EU

En Chicago y Cincinnati CHICAGO, EU, 23 de octubre (AP/REUTERS) _ Manifestantes del movimiento Ocupemos Chicago, que protestan contra Wall Street, mantuvieron el domingo su campamento en un parque del centro de la ciudad en un ruidoso pero pacífico desafío a la orden de la Policía de desalojar, lo que motivó el arresto 130 personas temprano por la mañana, dijeron las autoridades. Tras las detenciones, Joshua Kaunert, vocero de Ocupemos Chicago, prometió que los manifestantes regresarán. “No iremos a ninguna parte. Somos muchos”, le dijo Kaunert tras las detenciones, que tomaron más de una hora para completar. En otras protestas en Estados Unidos, la Policía reportó 11 arrestos en las primeras horas del domingo en la manifestación de Ocupemos Cincinnati. La Policía dijo que los arrestados se había.. [+] Ver mas

Estudiantes chilenos denunciarán represión policial

Ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos SANTIAGO, Chile, 23 de octubre (AP) _ Los dirigentes universitarios chilenos denunciarán ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos la “violencia indiscriminada” de la policía para reprimir movilizaciones estudiantiles que presionan por cambios educacionales, informó el domingo el vocero del movimiento, Giorgio Jackson. La decisión fue adoptada el sábado tras una prolongada reunión, en el sur, de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), que agrupa a los líderes de las 25 universidades estatales, que también determinaron seguirla campaña contra la ley del presupuesto 2012, que consideran insuficiente. “Los distintos casos se van a presentar el 28 de octubre en Estados Unidos”, dijo Jackson, presidente de los alumnos de la Un.. [+] Ver mas

Sumario Mundial

Amenazante depresión tropical MIAMI, EU, 23 de octubre (REUTERS) - Se espera que una depresión tropical en el oeste del Mar Caribe, que se formó el domingo, se convierta en una tormenta tropical frente a las costas de Honduras, dijo el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH). La masa de tormentas tenía su centro a unos 170 kilómetros del Cabo Gracias a Dios, en la frontera entre Honduras y Nicaragua, con vientos sostenidos de unos 55 kilómetros por hora, dijeron meteorólogos del CNH. Si llega a vientos de 63 kilómetros por hora se convertiría en la tormenta tropical Rina. “Se espera un fortalecimiento gradual en la próxima jornada o dos y se pronostica que se convertirá en una tormenta tropical esta noche o el lunes”, dijeron especialistas del CNH. Satélite se estrelló en Asia .. [+] Ver mas

Mi Columna en POR ESTO!

Por Gustavo Robreño Una apuesta arriesgada A medida que pasa el tiempo, va quedando clara la activa participación de elementos de Al Qaeda, algunos procedentes de las guerras de Afganistán, formando filas como tropa de choque del llamado Consejo Nacional de Transición (CNT) libio, donde han llegado a alcanzar importantes posiciones en la jerarquía militar y, por tanto, una notoria influencia en la toma de decisiones políticas y a los efectos de la distribución de cargos en el futuro gobierno. Esta participación fue denunciada desde los mismos comienzos de la guerra de agresión lanzada por Estados Unidos y la OTAN, tanto por voceros del gobierno libio así como por el propio Moammar Gaddafi, quienes señalaron con nombres y apellidos a algunos de ellos, que incluso habían sido prisioneros de Estados Uni.. [+] Ver mas

Guerra civil y lucha de clases

Por Víctor Flores Olea Hay gente de México que se ha escandalizado porque altos funcionarios del gobierno estadounidense han dicho abierta o solapadamente que, con más propiedad, la llamada “guerra contra el crimen” es una guerra civil disfrazada, y más aun, una de las caras en que se expresa “la lucha de clases” en nuestro país. Sin pretender un especial rigor intelectual, diremos que en toda guerra civil está presente una buena dosis de lucha de clases, y lo contrario: en toda guerra civil, como la que vivimos, está inevitablemente presente la lucha de clases. Claro, en toda guerra civil se confrontan intereses de diferentes sectores o grupos sociales, pero en ese enfrentamiento privan las armas y su organización militar. De otro lado, en la lucha de clases no necesariamente la confrontación es a.. [+] Ver mas

Telmex, ¿en violación flagrante?

Por Clara Luz Álvarez* Un aparentemente inofensivo sitio web mediante el cual Telmex transmite desde hace varios años programación de diversa índole, ha puesto de cabeza a TV Azteca y Grupo Salinas. Y no es para menos porque el sitio web UNOTV está transmitiendo los Juegos Panamericanos por Internet y seguramente reduciendo las audiencias de las televisoras que se creían con clientes cautivos, pasivos y perpetuos. Lo que el Presidente Calderón, el Senado y la Cámara de Diputados no han podido (¿o no han querido?) hacer en cuanto a generar mayor pluralidad y competencia en el sector de contenidos de televisión, la tecnología quizá lo esté haciendo no por televisión abierta, sino por Internet. ¿Sentirá TV Azteca que no sólo sus anunciantes pueden reducirse sino que también el poder que ejerce sobre l.. [+] Ver mas

Transparencia: definitividad secuestrada

Por Ernesto Villanueva Aunque uno de los mecanismos de garantía del acceso a la información pública reside en la definitividad e inatacabilidad de las resoluciones de los órganos garantes, hoy esa definitividad se encuentra en grave riesgo en perjuicio del derecho a saber. Veamos por qué. Primero. Una persona solicitó en Jalisco el padrón de afiliados de distintos partidos políticos al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de la entidad. No se trata, en modo alguno, de una información que pudiera considerarse reservada o confidencial. No es mi interpretación, sino el mandato de la ley. En efecto, el artículo 72, numeral 2, fracción IV del Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco dispone que, “sin menoscabo de lo que establece la Ley de Transparencia y Acceso a .. [+] Ver mas

La invasión de Veracruz

Por Jorge Carrillo Olea Un problema nacional muy serio a heredar por Calderón, muy serio en verdad, aunque por hoy pase casi desapercibido, es el sordo conflicto entre el Ejército y la Marina. Léase Sedena y Semar. Un conflicto de jurisdicciones y espacios territoriales. Conflicto que no existe en otros países, ni aún en los latinoamericanos. Mismo Estados Unidos lo resolvió en l947 con un acto de firmeza y criterio políticos de Truman, venciendo las lógicas resistencias de la Marina. Calderón en vez de apagar o controlar con equilibrios una complicación latente, la ha avivado con predilecciones evidentes hacia la Armada. Invariablemente las relaciones entre las dos fuerzas han sido de ejemplo de mutuo respeto y especial aprecio, han sido las de una fraternidad, aunque en el fondo la Marina siempre ha abr.. [+] Ver mas

Conjeturas

Por Álvaro Cepeda Neri Chertorivsky le tiene pánico a las inyecciones Calderón sigue designando en cargos de la administración pública centralizada y descentralizada, a sus amigos o a quienes le han jurado lealtad-servilismo a cambio, claro, de una chamba con sueldo millonario. Tal es el caso de la secretaría de Salud, a la que recientemente renunció el responsable de haber exagerado la epidemia gripal (junto con su director de Comunicación: Carlos Olmos, también asesor del director de Pronósticos Deportivos, para pagar publicidad a cambio de que no se ocupen de su corrupción). En su lugar, Calderón puso al… ¡economista! Salomón Chertorivsky, quien empezó como locutor de los “éxitos” de Calderón en el falso seguro popular, en donde no están inscritos ni 20 millones. Que “toda persona ti.. [+] Ver mas

AMLO en la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT)


http://youtu.be/5M3v_axFAVA

domingo, octubre 23, 2011

DOSSIER

De Kadafi, Libia, Occupy Wall Street, de la quiebra del capitalismo en EUA y Europa, del colapso del euro y de la cultura de la MUERTE de Occidente..




#ACAMPADASOL - Historia de una ciudad

Sinopsis:
Documental sobre los primeros 25 dias de acampada de los "indignados" del movimiento 15-M en la plaza: "La Puerta del Sol" de la Ciudad de Madrid, España.
Excelente documental del año 2011, del director Adriano Morán.


http://youtu.be/CHsu54CzYmQ

New Scientist revela la identidad de la plutocracia bancaria (1%) que controla al mundo (99%)

Bajo la Lupa
Miembros de Ocupa Wall Street marcharon este viernes en Nueva York.

Alfredo Jalife-Rahme

New Scientist revela la identidad de la plutocracia bancaria (uno por ciento ) que controla al mundo (99 por ciento).

Andy Coghlan y Debora MacKenzie, de la revista científica New Scientist (19/10/11) revelan la red capitalista que gobierna el mundo, basados en una investigación de tres teóricos de los sistemas complejos –Stefania Vitali, James B. Glattfelder y Stefano Battiston– del Instituto Federal de Tecnología Suizo, con sede en Zurich.

Coghlan y MacKenzie aducen que la ciencia ha confirmado los peores temores de los contestatarios indignados en todo el mundo (ver Bajo la Lupa, 16/10/11): Un análisis de las relaciones entre 43 mil trasnacionales ha identificado un relativamente reducido grupo de empresas, principalmente bancos (¡supersic!), con un poder desproporcionado sobre la economía global.

Se confirma también nuestro axioma añejo sobre el supremo poder que ejerce la bancocracia, quintaesencia de la parasitaria plutocracia global.

Los investigadores suizos extrajeron de ORBIS 2007 –base de datos que lista 37 millones de empresas e inversionistas en el mundo– los datos de 43 mil 60 trasnacionales y la participación propietaria que las vincula entre sí, con lo que construyeron un modelo que expone a las empresas que controlan a otras mediante redes de acciones en común, acoplado a los ingresos operativos de la empresa que revela el mapa de la estructura del poder económico.

El notable hallazgo, que será publicado de manera formal en PLoS ONE –publicación científica de Public Library of Science–, reveló un núcleo de mil 318 empresas con propiedad accionaria entrelazada; cada una estaba ligada en promedio con otras 20.

Coghlan y MacKenzie explayan que “aunque las mil 318 empresas representan 20 por ciento de los ingresos operativos globales, son dueñas en forma colectiva mediante sus acciones en la mayoría de las empresas estelares (bluechips) y manufactureras del mundo –es decir, la economía real– que representa 60 por ciento adicional de los ingresos globales”. ¡Son las dueñas invisibles del mundo gracias a la conectividad de redes financieras!

Cuando los investigadores profundizaron y desenmarañaron la red propietaria, encontraron que ésta llevaba a una superentidad de “147 empresas aún más estrechamente conectadas –cuya propiedad total está controlada por otros miembros de la superentidad– que controlan 40 por ciento de la riqueza total de la red”, es decir, menos de uno por ciento (¡extrasupersic!) de las empresas controlan 40 por ciento de la red entera, cuya mayoría son instituciones financieras.

Entre las 20 primeras destacan el banco británico Barclays, y los bancos estadunidenses JPMorgan Chase & Co, y el Grupo Goldman Sachs.

Los expertos suizos consideran que se trata de la primera investigación científica de la arquitectura de la red de propiedad internacional y la computación del control que detenta cada jugador global en la que encontraron que un diminuto número de instituciones financieras forma una superentidad. Una de las consecuencias de su asombroso hallazgo es que la estructura del control de la red de las trasnacionales afecta la competencia global de los mercados y la estabilidad financiera.

Para los autores suizos es fundamental entender el funcionamiento de la economía mundial y su implicación en la estabilidad financiera global cuando las instituciones financieras establecen entre sí vinculantes contratos financieros, como los empréstitos con los derivados, con varias otras instituciones lo cual les permite diversificar el riesgo pero al mismo tiempo les expone al contagio.

Debido a su transcendencia vale la pena señalar a las primeras 50 empresas de las 147 firmas superconectadas:

1) Barclays PLC; 2) Capital Group Companies Inc; 3) FMR Corporation; 4) AXA; 5) State Street Corporation; 6) JP Morgan Chase & Co; 7) Legal & General Group PLC; 8) Vanguard Group Inc; 9) UBS AG; 10) Merrill Lynch & Co Inc; 11) Wellington Management Co LLP; 12) Deutsche Bank AG; 13) Franklin Resources Inc; 14) Credit Suisse Group; 15) Walton Enterprises LLC; 16) Bank of New York Mellon Corp; 17) Natixis; 18) Goldman Sachs Group Inc; 19) T Rowe Price Group Inc; 20) Legg Mason Inc; 21) Morgan Stanley; 22) Mitsubishi UFJ Financial Group Inc; 23) Northern Trust Corporation; 24. Société Générale; 25) Bank of America Corporation; 26) Lloyds TSB Group PLC; 27) Invesco PLC; 28) Allianz SE; 29) TIAA; 30) Old Mutual Public Limited Company; 31) Aviva PLC; 32) Schroders PLC; 33) Dodge & Cox; 34) Lehman Brothers Holdings Inc; 35) Sun Life Financial Inc; 36) Standard Life PLC; 37) CNCE; 38) Nomura Holdings Inc; 39) The Depository Trust Company; 40) Massachusetts Mutual Life Insurance; 41) ING Groep NV; 42) Brandes Investment Partners LP; 43) Unicredito Italiano SPA; 44) Deposit Insurance Corporation of Japan; 45) Vereniging Aegon; 46) BNP Paribas; 47) Affiliated Managers Group Inc; 48) Resona Holdings Inc; 49) Capital Group International Inc, y 50) China Petrochemical Group Company.

De este núcleo supercompacto, 24 (¡supersic!) empresas pertenecen a EU, ocho a Gran Bretaña, cinco a Francia, cuatro a Japón, tres a Alemania, dos a Holanda, dos a Suiza, una a Italia, y una a China (la 50). De ellas, 44 son entidades financieras: ¡88 por ciento!

Se consolida así el teorema de que la dupla anglosajona controla el mundo financiero, en su quintaesencia centralbanquista monetarista que hemos denominado la bancocracia global –que a su vez domina la economía real cuando la clase política está totalmente ausente, para no decir que ha sido excesivamente lubricada–, al unísono de algunas entidades que sobreviven del G-7 (Francia, Japón y Alemania) –extensivo al G-10 (Suiza y Holanda)–, mientras apenas irrumpe China de parte de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), quienes exhiben su dramática vulnerabilidad, no se diga la patética miseria de Latinoamérica, África, el mundo islámico y el mundo árabe.

Por lo menos es saludable conocer cuál es la superentidad financierista que ha impuesto su dictadura global, la bancocracia, en su quintaesencia anglosajona.

Un enfoque zoom (literal) devela la circularidad superconectada de las principales 18 trasnacionales del sector financiero al momento del arranque del análisis (2007: un año antes al estallido de la grave crisis financiera global): Prudential Financial, Morgan Stanley, Citigroup, Bank of America Corp., State Street Corp., Goldman Sachs, Bear Stearns, Lehman Brothers, T Rowe Price, UBS AG, Deutsche Bank, Credit Swiss, Commerzbank, Franklin Resource, Barclays PLC, JP Morgan Chase &Co., Merril Lynch y Axa.

Cuatro años después algunas de estas entidades financieras, en su mayoría anglosajonas, han quebrado (Lehman Brothers) o se han fusionado (Bear Stearns, adquirida por el gigante de los derivados financieros JP Morgan Chase) o están al borde de la insolvencia (Bank of America y Citigroup) y, más que nada, han colocado al mundo al borde del precipicio debido a su maligna superconectividad totalmente desregulada.

El diagnóstico de la patología que asuela al mundo está hecho; falta la terapéutica liberadora.

Empresas privadas de Pemex, detrás de la ganga del petróleo mexicano

Tres empresas privadas propiedad de Pemex –­radicadas en los paraísos fiscales de Islas Caimán y Holanda– se benefician de la ganga del petróleo, revela la Auditoría Superior de la Federación. Los multimillonarios descuentos también favorecen a Repsol y Shell, vinculadas con la petrolera mexicana a través de acciones y sociedades trianguladas. Ante una posible investigación del Congreso sobre la aplicación de los factores K y K’ –que habrían causado una sangría al erario por 8 mil 600 millones de dólares, en una década–, la paraestatal se blindó desde 2009.

Nancy Flores/Tercera y última parte
El negocio del crudo mexicano barato no se limita a los descuentos que Petróleos Mexicanos (Pemex) ofrece a sus clientes extranjeros, en particular a Estados Unidos, y que habrían mermado más de 8 mil 600 millones de dólares al erario durante las administraciones de Vicente Fox y Felipe Calderón. También implica operaciones trianguladas al interior de la paraestatal más importante de México.
Ello porque la petrolera recurre a un esquema en el cual los ingresos por ventas de crudo de exportación se reducen por dos vías: los “ajustes de precios por competitividad” –llamados Factor K y Factor K’– y los pagos por contraprestaciones a favor de sus propias empresas privadas, encargadas de vender el crudo y cobrar las facturas.
Así, el precio fijado públicamente para la mezcla mexicana de exportación va perdiendo varios millones de pesos durante el proceso de venta de cada cargamento. Tan sólo las depreciaciones por “competitividad” establecen decrementos que van de 1 centavo de dólar a 3 dólares por cada barril, aunque el máximo permitido es de 1.9 dólares por barril exportado (Contralínea 253, 2 de octubre de 2011).
Si los descuentos se fijan en ese máximo permitido, la pérdida para el erario ascendería a 2 millones 369 mil 300 dólares al día: en cada jornada, PMI Comercio Internacional vende 1 millón 247 mil barriles de crudo en promedio. El detrimento podría superar los 864 millones 794 mil 500 dólares al año, como lo ha informado este semanario.


Las “contraprestaciones”
En el esquema ideado por Pemex, sus empresas privadas PMI Comercio Internacional –autonombrada el brazo comercial de la petrolera–, PMI Services, BV, y Pemex Finance, Ltd, juegan un papel fundamental. Las dos últimas, además de ser sociedades unimembres (sin oficinas ni empleados), tienen en común haber sido constituidas con el carácter de privadas, pero con dinero público extraído de la petrolera.
Radicadas respectivamente en Holanda e Islas Caimán –territorios considerados como paraísos fiscales por la laxitud de sus leyes hacendarias–, éstas aparecen como “clientes designados” de la subsidiaria PMI y, como tales, tienen la capacidad de negociar las exportaciones de los crudos pesados Maya y Altamira.
En esas transacciones, PMI también opera los descuentos a los precios de cada barril exportado –lo que incluye a los crudos Olmeca (superligero) e Istmo (ligero)– por medio de los factores K y K’.
Una vez que se cierran los tratos de las exportaciones, PMI Services y Pemex Finance se encargan de cobrar las facturas a los clientes extranjeros, principalmente empresas trasnacionales como Valero Marketing & Supply Co, ExxonMobil Sales and Supply Corporation, Pecten Trading Company, Conoco Phillips Co y Chevron USA, Inc. En esta lista también se encuentra PMI Norteamérica, SA de CV, una cuarta empresa privada de Pemex involucrada en estas operaciones.
De acuerdo con el Informe del resultado de la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2009, elaborado por la Auditoría Superior de la Federación, “el 1 de diciembre de 1998, PMI celebró con Pemex Finance, PMI Services y Pemex Exploración y Producción un contrato de adquisición de cuentas por cobrar”.
En su apartado de “Considerandos”, dicho contrato estipula que de cada venta de petróleo crudo Maya y Altamira a un cliente designado se generará una cuenta por cobrar; también, que PMI Comercio Internacional venderá a PMI Services –“en su oportunidad y como contraprestación al pago del precio de adquisición” que esa última hizo– las cuentas por cobrar calificadas de clientes designados, generadas de la venta del petróleo crudo.
La triangulación no acaba ahí. La relación contractual establece que PMI Services venderá a Pemex Finance –también “como contraprestación al pago del precio de adquisición” que esa última empresa realizó– esas mismas cuentas por cobrar calificadas de los clientes designados.
De acuerdo con el reporte del máximo órgano de fiscalización en México, el fin de toda esta trama es obtener financiamientos privados, anteriormente conocidos como Pidiregas y ahora como deuda pública destinada a desarrollar proyectos de infraestructura.
Las triangulaciones financieras tienen su origen en la restricción de los mecanismos de financiamiento que caracterizan a los mercados internacionales, descubre la “Auditoría financiera y de cumplimiento 09-1-18T4I-02-0438ASF”.
De acuerdo con dicho reporte, en 1998 Pemex creó un programa de financiamiento estructurado: una operación comercial basada en la compra-venta de derechos de cuentas por cobrar elegibles a clientes designados, ubicados en Estados Unidos, Canadá, México y Aruba, con el objetivo de financiar los proyectos Pidiregas de la filial Pemex Exploración y Producción (PEP).
Se refiere al contrato Receivables Purchase Agreement, signado el 1 de diciembre de 1998, en el cual participan PEP, PMI Comercio Internacional, PMI Services y Pemex Finance.


Las triangulaciones
En el esquema ideado por la petrolera mexicana, cada una de esas cuatro empresas resulta fundamental. La cadena inicia en la subsidiaria PEP –constituida el 16 de julio de 1992 como paraestatal–: ésta vende a PMI Comercio Internacional todo el petróleo crudo que México destina a la exportación.
El dinero que se genera por esta comercialización interna no necesariamente entra a las arcas de la paraestatal, como lo demuestra una operación comercial realizada en diciembre de 1998. A principios de ese mes, PEP vendió cuentas por cobrar presentes y futuras de petróleo crudo pesado mexicano y, para el día 14, transfirió 1 mil 500 millones de dólares producto de las ventas al fideicomiso privado Master Trust, “en el marco del Convenio de Derivación de Fondos”, señala la Auditoría Superior.
De este esquema, una segunda etapa se ubica en la labor de PMI Comercio Internacional. Constituida el 24 de mayo de 1989 como sociedad anónima –por Pemex, el Banco Nacional de Comercio Exterior y la entonces Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal–, esta filial compra las cuentas por cobrar presentes y futuras del crudo mexicano a PEP, e incorpora al programa de financiamiento estructurado a sus clientes designados.
Valero Marketing & Supply Co, ExxonMobil Sales and Supply Corporation, Chevron USA Inc, PMI Norteamérica, SA de CV, Pecten Trading Company, Conoco Phillips Co, entre otros clientes, son informados de la operación a través de una Notice of sale and assignment of account receivable, documento que indica que el pago debe realizarse en la cuenta bancaria collection account, a nombre de Pemex Finance, PMI Holdings y PMI Comercio Internacional.
Una vez realizado esto, PMI Comercio Internacional vende a PMI Services los derechos de cobro de las cuentas por cobrar. Al tiempo, administra y maneja el servicio de esas cuentas en beneficio de Pemex Finance, la compañía radicada en Islas Caimán.
La trama diseñada por Pemex para operar las ventas del petróleo crudo de exportación va más allá. PMI Services, constituida el 31 de marzo de 1988 como empresa privada en Ámsterdam, Holanda –pero propiedad de la paraestatal–, se encarga de comprar a PMI los derechos de las cuentas por cobrar; vender esas cuentas a Pemex Finance a una tasa de descuento promedio del 9 por ciento sobre los derechos de cobro adquiridos; y obtener un beneficio del 0.006 por ciento del “service margin”, sobre la cobranza a realizarse a los clientes designados.
A su vez, Pemex Finance concentra los fondos sobre los derechos de cobro adquiridos de las cuentas por cobrar elegibles; retiene mensualmente de la cobranza de los clientes designados el margen de ganancia del 0.006 por ciento destinado a PMI Services; y realiza los pagos de capital de la deuda de emisión de bonos, con las cuentas por cobrar elegibles no destinadas a la recompra de nuevas cuentas generadas por PMI Comercio Internacional.
Pemex Finance es un vehículo financiero constituido el 18 de noviembre de 1998, como sociedad de responsabilidad limitada bajo las leyes de las Islas Caimán. En la actualidad, su único accionista es The Pemex Finance Trust, un fideicomiso de beneficencia pública constituido por BNP Paribas Private Bank & Trust Cayman Limited.
Y aunque su capital social autorizado fue de sólo 1 mil dólares, las operaciones que realiza son multimillonarias. Tan sólo en 2009 Pemex Finance operó el 87.7 por ciento de los 341 millones 672 mil barriles de petróleo crudo Maya y Altamira que México exportó. Así, el “programa de financiamiento estructurado” permitió a esa empresa adquirir el derecho de cobro de cuentas de 12 clientes designados, por 18 mil 951 millones 274 mil dólares, equivalentes a 247 mil 479 millones de pesos.
Además, entre 1998 y 2000 emitió una deuda en los mercados internacionales por 5 mil millones de dólares. El objetivo, según la paraestatal mexicana, fue “obtener recursos para la compra de los derechos de cobro de las cuentas por cobrar elegibles vendidas por PMI Services”. Para respaldar esta operación, Pemex le concedió un préstamo subordinado por 714 millones 750 mil dólares.
Para la elaboración de este trabajo, se solicitó conocer la versión de Petróleos Mexicanos y PMI Comercio Internacional. Hasta el cierre de edición no hubo respuesta.
Shell y Repsol, beneficiadas
En 2009, las trasnacionales Shell y Repsol YPF figuraron entre los 22 clientes de PMI Comercio Internacional. Ambas empresas se encuentran vinculadas a la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) a través de operaciones trianguladas: la primera mantiene una sociedad al 50 por ciento con PMI Norteamérica, en la refinería Deer Park; en la segunda, Pemex posee el 9.8 por ciento de las acciones a través de sus empresas privadas PMI Holdings, BV, y PMI Holdings Petróleos España, SL.
Las transacciones podrían haber involucrado descuentos, de acuerdo con las reglas creadas por la paraestatal mexicana para ajustar los precios del petróleo de exportación a “niveles competitivos”.
De acuerdo con la “Auditoría financiera y de cumplimiento 09-1-18T4I-02-0438ASF”, en 2009, PMI Comercio Internacional tuvo 26 contratos vigentes con 22 clientes, para la comercialización de petróleo crudo. De éstos, 15 fueron evergreen (renovables), seis de largo plazo y cinco ocasionales.
El firmado con la estadunidense Shell Trading Company tuvo la condición de ocasional, mientras que el de la española Repsol YPF Trading y Transporte fue evergreen. Los otros cuatro contratos ocasionales se pactaron con Atlantic Trading and Marketing, Inc; CEPSA International, BV; Citgo Petroleum Corporation y Koch Supply & Trading, LP.
Pemex busca blindar el Factor K
El acta de la 88 sesión del Consejo de Administración de PMI Comercio Internacional revela que Petróleos Mexicanos buscó blindar su actuación respecto de los multimillonarios descuentos al precio del crudo de exportación, desde septiembre de 2009.
La “protección” sobre sus actos se discutió al prever futuros cuestionamientos hechos por legisladores, durante las comparecencias de quien fuera titular de la paraestatal más importante de México, Jesús Reyes Heroles González Garza.
En aquella sesión, los representantes de Pemex sostuvieron lo siguiente: “Sería conveniente que se presentara ante el Consejo de Administración un estudio comparativo entre las políticas y las mejores prácticas internacionales. Para ello, un tercero independiente podría realizar un análisis respecto de las decisiones comerciales que pueden llegar a impactar de forma importante, como en el caso de los ajustes al Factor K de la fórmula de precios, para atender el tema que ha surgido recurrentemente en varias comparecencias [ante el Poder Legislativo] y salvaguardar de cualquier pugna el actuar de la empresa”.