
Del lado de la Resistencia estaban las familias, hombres y mujeres de todas las edades. En el templete de la Resistencia estaba el gabinete del Gobierno Legítimo; Jesusa habló desde ahí y acusó al pelele usurpador de ser un ladrón que tendría que estar en la cárcel. Se escucharon consignas constantes en alabanza a Andrés Manuel López Obrador, "Es un honor estar con Obrador", "Obrador, Obrador..." en algunos momentos subían el volumen del otro lado pero nosotros también lo subíamos. Se dijo "muera el pelele", "fuera el pelele", "va a caer, va a caer, el pelele va a caer"....
Tomaron la palabra Rafael Hernández, Raquel Sosa, Froylán Yescas...
A las 9:45 de la noche en punto, la senadora Rosario Ibarra de Piedra dió el grito de Independencia y prácticamente toda la plaza lo dió con ella. Fue muy emocionante, como dijo Jesusa, se rescató el sentido del Grito de Independencia que es la celebración de la soberanía de la nación y el homenaje a los héroes que nos dieron patria. Los que estábamos ahí estábamos plenamente conscientes de que eso era lo que estábamos defendiendo. Cantamos el Himno Nacional.
Lo que se daba en el templete de Televisa y el cercado Palacio Nacional era la representación de la mentira y de un merengue simulador de una fiesta sin ningún fondo, sin ningún significado. Era también el rostro de la represión.
Después de dar el grito, Jesusa preguntó a la Resistencia si nos quedábamos al grito del pelele o si nos íbamos, el setenta por ciento aproximadamente optó por irse, yo me abstuve pues no estaba segura que era lo mejor, si quedarme a mentarle la madre al espurio o de plano le dejábamos la plaza vacía (aunque sentía que era un poco como lo que hicieron los diputados), pero ante la decisión de la mayoría me marché con la gente, alguna no mucha se quedaba.

En el camino ví que por Pino Suárez y por 16 de septiembre entraba gente. Creo que mucha de ésta no sabía que el Grito de la Resistencia ya había acabado y otra se veía como acarreada.
Ya después no sé qué pasó, estoy sintonizando con Radio Amlo para enterarme e iremos posteando reseñas de lo que pasó después.
Fotos traídas del Sendero.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario