martes, noviembre 11, 2008

Las raíces bolivarianas del ALBA


Barómetro Internacional

Por Sergio Rodríguez Gelfenstein

Hablar del ALBA nos obliga a hacer un análisis retrospectivo que nos dé las pautas del surgimiento de esta propuesta. Entonces, me voy a tomar un tiempo y con el permiso de ustedes y de los organizadores, voy a regresar un poco en la historia, para entender el contexto histórico, en que se desarrollaron las luchas de Bolívar, para estudiar su legado, los planteamientos de Bolívar que hoy tienen presencia, porque arropados bajo las ideas de Bolívar es que nosotros podemos construir hoy una alternativa al neoliberalismo.

La historia de Nuestra América independiente, la historia de la vida de nuestros pueblos, de nuestros países como países independientes del colonialismo español, portugués, británico, francés, la historia de la lucha de nuestros pueblos independientes, es la historia de la confrontación entre dos ideas; nacimos como países independientes, en el marco de una confrontación de dos ideas, la idea monroista, de James Monroe y la idea bolivariana.

La respuesta de Bolívar frente a la doctrina Monroe

James Monroe fue Secretario de Estado de Estados Unidos en el año 1823 y fue quien diseñó una Política Exterior para Estados Unidos, -en confrontación en ese momento con el poderío mundial de Gran Bretaña y con Europa-. Él fue quien dijo: “América para los americanos”, pero los americanos eran ellos, quienes se consideran los únicos americanos ¿Qué le estaban diciendo a los europeos? Señores, nosotros no nos vamos a meter en los conflictos que Europa tiene, ni en los procesos de expansión que Europa tiene, pero ustedes no se metan en el proceso de expansión que nosotros tenemos, ni en esta región del mundo que es una región destinada por Dios para ser dominada por Estados Unidos.

Estados Unidos empieza a construir su idea de la integración ¿Cuál es la idea de integración de Estados Unidos?, la idea panamericana, a lo mejor a muchos de ustedes les enseñaron esa canción en la escuela, decía “Un canto de amistad, de buena vecindad, unidos nos tendrán eternamente…” nos enseñaron a adorar esa idea de integración junto a Estados Unidos. Esa idea panamericana se sustentaba en una integración en la que supuestamente Estados Unidos iba a estar junto a nosotros de igual a igual. De ahí viene la política del “Destino Manifiesto”.

A esa idea de Monroe que expuso en diciembre del año 1823 en un discurso ante el Congreso de Estados Unidos, se opone la idea bolivariana, que plantea que los países al sur del río Bravo, los países latinoamericanos y lo que después Martí llamó “Nuestra América”, que son los países de América Latina y del Caribe, debíamos construir nuestra propia identidad, nuestro propio proceso de integración. Esta contradicción entre la idea de Estados Unidos, la idea panamericana, la idea de Monroe y nuestra idea, la idea latinoamericana y caribeña o Nuestra América como la llamó Martí, aún hoy no está resuelta.

¿Cómo veía Bolívar el futuro de Nuestra América?, podemos verlo a través de lo que dijo en 1814, “Es menester que la fuerza de nuestra nación sea capaz de resistir como suceso a las agresiones que pueda intentar la ambición europea; y este coloso de poder que debe oponerse a aquel otro coloso no puede formarse sino de la reunión de toda la América meridional bajo un mismo cuerpo de nación, para que un solo gobierno central pueda aplicar sus grandes recursos a un solo fin que es el de resistir con todos ellos las tentativas exteriores, en tanto que interiormente multiplicándose la mutua cooperación de todos ellos nos elevará a la cumbre del poder y la prosperidad”

Después, escribió en la Carta de Jamaica en 1815, “Es una idea grandiosa pretender formar de todo el Mundo Nuevo, una sola nación, con un solo vínculo, que ligue sus partes entre si y con el todo. Ya que tiene un origen, una lengua, unas costumbres y una religión, debería por consiguiente tener un solo gobierno, que confederase los diferentes estados que hayan de formarse…”

Bolívar en 1815, escribió una hermosa carta, recomiendo que lean la Carta de Jamaica. En la carta de Jamaica, Bolívar da su opinión sobre cuales eran las condiciones que permitieron desencadenar la lucha por la Independencia y hace una caracterización de lo que éramos, de lo que son cada uno de nuestros países y de lo que son cada uno de los mexicanos, de lo que son los centroamericanos, de lo que eran los pueblos del Río de la Plata, de lo que éramos los colombianos -y digo los colombianos porque Venezuela nació siendo Colombia, Bolívar creó la República de Colombia en el Congreso de Angostura-, de lo que era el Perú, de lo que es el Perú, y Bolívar nos enseñaba, que porque somos diferentes, somos fuertes, ¿qué nos han enseñado en las escuelas?, en la sociedad ¿qué nos han enseñado?. Nos han enseñado que somos débiles porque somos diferentes. La verdad es que por ser diferentes somos fuertes.

Y en 1818 nos dice Bolívar “… cuando el triunfo de las armas de Venezuela complete la obra de su Independencia o que circunstancias más favorables nos permitan comunicaciones más frecuentes y relaciones más estrechas, nosotros nos apresuraremos con el más vivo interés a entablar, por nuestra parte el Pacto Americano que, formando de todas nuestras Repúblicas un cuerpo político, presente la América al mundo con un aspecto de majestad y grandeza, sin ejemplo en las Naciones Antiguas. La América así unida, si el cielo nos concede este deseado voto podrá llamarse la Reina de las Naciones y Madre de las Repúblicas”.

Se vivía un momento de culminación de las luchas de Independencia, y en 1824, dos días antes de la Batalla de Ayacucho, que fue la batalla que puso fin a la presencia española en América Latina, hace un llamamiento para que los pueblos, para que los países independientes nos reuniéramos en Panamá, en un Congreso donde se iban a sentar las bases de la Unidad Latinoamericana, las bases de la Unidad de los nuevos países independientes.

Esas comunicaciones más frecuentes y esas relaciones más estrechas que Bolívar esperaba se crearan al finalizar la guerra son las que existen hoy. Él no pudo dedicarse plenamente a ese objetivo porque las ambiciones mezquinas de las oligarquías pudieron más en nuestras naciones recién independizadas. Como dijimos antes, muchos lucharon por mantener vivo el proyecto de Bolívar, y 111 años después en 1929, aquí en tierra centroamericana el General de Hombres Libres Augusto C. Sandino, expuso lo que llamó el “Plan de Realización del Supremo Sueño de Bolívar”. En ese documento Sandino propone que para que la lucha llevada adelante en Las Segovias contra el imperialismo norteamericano no fuera estéril, se afianzará “… la Nacionalidad Latinoamericana, rechazando cuantos tratados, pactos o convenios se hayan celebrado con pretensiones de legalidad, que lesionen, en una u otra forma, la soberanía absoluta, tanto de Nicaragua, como de los demás estados Latinoamericanos. Para lograrlo nada más lógico, nada más decisivo ni vital, que la fusión de los veintiún Estados de Nuestra América en una sola y única nacionalidad Latinoamericana…”

La idea bolivariana quedó detenida en el tiempo después de la muerte del Libertador, Bolívar muere en el año 1830 y parecía que la idea de Bolívar había quedado totalmente derrotada y que ya no podía tener espacio en nuestro continente, esta idea que supone que los latinoamericanos y caribeños de todas las latitudes debemos estar unidos parecía desaparecida en el proyecto de futuro para nuestra región. Sin embargo, ya en el del Siglo XIX, incluso en parte del Siglo XX hubo intentos de prolongar la idea de Bolívar tal vez de construir un Alba en aquel momento sin Estados Unidos; en el año 1847-48, se hicieron unos congresos, uno en Santiago de Chile y en 1864 se hizo un Congreso en Perú en los que participantes de diversos países se reunieron para no dejar morir la idea bolivariana, de retomar el ideal de unidad y aquí voy a mencionar algunos de las personas que se destacaron en esa época; el chileno Francisco Bilbao, el uruguayo José Enrique Rodó, los argentinos José Faustino Sarmiento, Juan Bautista Alberdi, Juan Manuel de Rosas y Felipe Varela, el puertorriqueño José María de Hostos, el hondureño Francisco Morazán, el colombiano José María Torres Caicedo y José Martí, el apóstol de la independencia de Cuba.

Los antecedentes de la integración centroamericana

La idea de la integración, de la unidad latinoamericana, también estaba presente en Centroamérica. Esto es patente, por ejemplo a través de algunos pensamientos que nos legó José Cecilio del Valle, Nacido en Honduras, y uno de los padres fundadores de Centroamérica. En una proclama divulgada el 23 de febrero de 1822 exponía en uno de su puntos, el número 4: “Que unidos los diputados y reconocidos sus poderes se ocupasen en la resolución de este problema, trazar el plan más útil, para que ninguna provincia de América sea presa de invasores externos, ni victima de divisiones intestinas. El punto cinco dice: “Que resuelto este primer problema, trabajasen en la resolución del segundo, formar el plan más eficaz, para elevar las provincias de América al grado de riqueza y poder a que pueden subir”, dice después que ”fijándose estos objetivos, formasen 1°, la federación grande que debe unir a todos los Estados de América, y 2°, el plan económico que debe enriquecerlo”.
Ya en esa época había hombres y mujeres en nuestro continente que estaban hablando del Alba, no se llamaba Alba, pero existía un plan elaborado en Centroamérica, por este hondureño que vivía en Guatemala, José Cecilio del Valle. Dice el documento en el punto 8 que para lograr lo segundo, es decir un plan económico “se tomasen las medidas y se formase el Tratado General de Comercio de todos los estados de América, distinguiendo siempre con protección más liberal el giro recíproco de unos con otros”.

Veremos más adelante como estas palabras se ven reflejadas en la propuesta del Alba. Fíjense lo que dijo José Cecilio del Valle en 1822, quiero reiterarlo,”…con protección más liberal, el giro recíproco de unos con otros y procurando la creación y fomento de la marina que necesita una parte del globo separada por mares de las otras”

En varias latitudes se hicieron estos intentos por dar continuidad al ideal bolivariano, a esta lucha de nuestros pueblos; mantener el ideal bolivariano le significó a nuestros pueblos la intervención permanente de Estados Unidos, aquí en Centroamérica lo saben de sobra, aquí estuvo William Walker, aquí tuvieron que pelear unidos los centroamericanos, todos contra Walker, en contra de una política que como Bolívar ya había dicho, estaba destinada a plagar a la América de miserias en nombre de la libertad.

El nacimiento del imperio norteamericano

En Estados Unidos, entre los años 1861 y 1865, se desarrolló la Guerra de Secesión. A nosotros se nos ha enseñado que esa guerra se hizo para luchar por la libertad de los esclavos, sin embargo el verdadero objetivo de la misma fue imponer el sistema capitalista en Estados Unidos, era la guerra entre los capitalistas del Norte y los feudales del Sur quienes pretendían mantener un sistema de explotación feudal basado en la mano de obra esclava. Esto era un freno para el pujante capitalismo que se desarrollaba en el norte; al triunfar éste e imponer el capitalismo, se inicia un proceso de expansión, de crecimiento económico que hizo que ya al finalizar el Siglo XIX Estados Unidos fuera la primera potencia del mundo, no lo era antes, cuando estábamos en la lucha contra los españoles y por eso la intervención imperial de Estados Unidos no se manifestaba. A comienzos del Siglo XIX cuando estábamos en guerra contra los españoles, Estados Unidos no era un imperio todavía, pero ya al finalizar el Siglo XIX cuando se transformó en la potencia económica más importante del mundo comienza su proceso de expansión ¿Y cómo lo hace?, utilizando todos los recursos, le compra un territorio a Francia, le compra un territorio a Rusia allá en Alaska, invade México y le quita a México más de un tercio de su territorio, se expande hacia el Sur, ataca la parte Sur, y le quita a España, la Florida y otras regiones, entonces ya cuando está finalizando el Siglo XIX, Estados Unidos tenía costa sobre el Atlántico, había llegado al Pacífico, dominaba el Sur, porque ya había derrotado a los españoles en el Sur, era la primera potencia económica del mundo ¿Qué le faltaba para ser potencia mundial?. Debemos saber que es en este momento cuando Estados Unidos se plantea ya ser una potencia mundial ¿Qué le faltaba?. Le faltaba tener presencia en todo el mundo y para tener presencia en todo el mundo ¿Qué necesitaba? Necesitaba terminar de dominar el mar del sur, el Mar Caribe y buscar un paso entre el Pacífico y el Atlántico, porque sin tener ese paso, no podría llevar sus naves de guerra por todo el mundo. En esa época todavía no había aviones, y era un imperativo si quería dominar el mundo que sus naves de guerra tuvieran una manera de transitar hacia el Sur, el Pacífico y hacia los confines más lejanos del mundo. ¿Cómo lo logra?

En ese momento los patriotas cubanos todavía estaban en su guerra de independencia contra España, en el año 1898, a punto de lograr la victoria, Estados Unidos interviene en la guerra supuestamente para ayudar a los cubanos, interviene en una guerra que ya los cubanos habían ganado a los españoles y con eso rinden a los españoles y los obligan a que le entreguen Cuba, Puerto Rico y en Asia, allá en el Pacífico lejano, los obligan a que le entreguen las Islas Filipinas, las Islas Guam y otras posesiones menores.

A partir de ese momento en que ya tenían una presencia allá en el Asia, necesitaban comunicarse para llevar sus barcos de la rica costa este hacia el Pacífico y viceversa. Para ello recurrieron a un negociante francés que se encontraba en Panamá. En ese momento Panamá era territorio colombiano, Panamá se independizó de España siendo territorio colombiano, sin embargo los panameños aducían que no tenían toda la atención que requerían del gobierno de Colombia, entre otras cosas porque era muy difícil -todavía hoy lo es- el transito terrestre entre lo que era la parte sudamericana de Colombia y Panamá. Esta comunicación está prácticamente cortada por la Selva del Darién.

Aprovechando esa situación que fue alimentada por sectores pro imperialistas en alianza con Estados Unidos se generaron condiciones que provocaron la intervención militar de Estados Unidos en Panamá para ocupar un territorio y construir un canal que comunicara el Atlántico con el Pacífico y del que tuvieron que salir en año 1999, pero de eso vamos a hablar posteriormente.

Es así que es, entre 1898 cuando culminó la guerra cubana de Independencia y 1914 cuando se desató la Primera Guerra Mundial, el momento en que Estados Unidos se transformó en la primera potencia, ya no es solamente económica, sino en la primera potencia política y militar del planeta. En el año 1914 por primera vez en sus historia, Estados Unidos se involucra en una guerra con las grandes potencias, antes, durante todo el Siglo XIX no lo había hecho porque todavía no podía competir con los más poderosos, porque inicialmente era un país en expansión y sólo a finales de siglo una potencia económica.

La construcción de una alternativa frente a la ofensiva imperialista

Un dato que hay que considerar para hacer este análisis es que en 1917 se produce en Rusia la Revolución Bolchevique y eso cambia el mundo porque del seno del sistema capitalista emerge un sistema distinto que pretendía construir un modelo alternativo al que existía en ese momento, un modelo socialista que nació en Rusia, así los pueblos del mundo comienzan a despertar, después de la Segunda Guerra Mundial otros países optan por, el socialismo, y se crea un bloque socialista, lo que se llamó el campo socialista y con esto el sistema internacional se hace bipolar.

En ese ámbito se mueve América Latina, nos movemos nosotros como países independientes durante 150 años, y la idea de Bolívar, la idea de la unidad latinoamericana, esa idea que nos mueve ahora permanecía completamente sumergida, completamente apagada, los pueblos latinoamericanos no teníamos opciones, la primera gran opción de libertad que todavía hoy subsiste fue la revolución cubana que triunfa el 1º de enero de 1959, la revolución cubana trae a América Latina, trae a nuestro Continente una opción distinta, y dos décadas después en 1979 triunfa la Revolución Popular Sandinista.

¿Por qué es importante saber todo esto compañeros y compañeras?, Porque es importante que sepamos todos que la historia de nuestros pueblos no nació ahora, no está empezando ahora, nosotros somos herederos de una tradición de 200 años de lucha para tratar de mantener en alto la bandera de Bolívar.

En los años finales del siglo pasado, en los años 90 del siglo XX la caída del muro de Berlín parecía el fin de una etapa, en 1992 desapareció la Unión Soviética, desapareció el mundo bipolar y un estadounidense, Francis Fukuyama, pagado por las grandes corporaciones de ese país se atrevió a escribir un libro que se en el que decía que la historia había terminado. Según Estados Unidos como había desaparecido la Unión Soviética, ya no iba a ver más lucha, había terminado la historia, ahora venía un mundo de paz, un mundo de amor, un mundo de felicidad para todo los pueblos, rápidamente la vida se encargó de demostrar que no era así. Poquito tiempo después de la caída del muro de Berlín se produjo la primera invasión de Estados Unidos a Irak y se demostró que la historia no había terminado, que las invasiones seguían, que el poder del imperialismo era creciente, que las agresiones imperialistas iban a seguir, que Estados Unidos quería más y más riquezas, que Estados Unidos -que había pasado de su etapa capitalista a su etapa imperialista-, necesitaba mayores mercados, necesitaba mayores recursos económicos y financieros para aumentar su expansión.

Ese período, la última década del siglo pasado que va de 1990 al año 2000, fue una década de caos, en que el mundo se trataba de reestructurar, en que una vez desaparecido el mundo bipolar, desaparecida la Unión Soviética y el campo socialista se trataba de buscar que mundo íbamos a tener, como se iba a ordenar el mundo, como se iba a organizar el mundo, y no había una idea clara, la mayor parte de los pueblos queríamos que hubiera mayor equidad, una institucionalidad internacional más democrática, una redistribución más justa del ingreso, que desapareciera ese modelo consumista depredador de nuestro planeta, que hubiera una mayor equidad en la distribución de los recursos, que se pudieran utilizar los recursos, -ya que no iba a haber más guerras-, que se utilizaran los recursos de la guerra para la salud, para educación, para el desarrollo científico, para la agricultura, sin embargo, eso no ocurrió, y los pueblos de América Latina y el Caribe, entendieron que debían organizarse, pero debían organizarse de manera distinta, porque lo que había ocurrido durante el Siglo XIX, lo que ocurrió durante toda la mayor parte del Siglo XX, no había dado resultados positivos para la libertad y felicidad de nuestro pueblos.

Habíamos logrado sobrevivir, a pesar de cinco siglos de agresión desde la llegada de los españoles, pero era evidente que necesitábamos - al finalizar el siglo XX y en vísperas del inicio del XXI- nuevas formas de organización entendiendo que de lo que había ocurrido en el pasado había que sacar experiencias.

Así se produce un primer grito, hay un primer grito de alerta, hay un primer grito de rebeldía, es el grito de nuestros hermanos zapatistas en México, en 1994, era América Latina, era México, era una región como Chiapas, que fue centroamericana, que es como dijo un poeta mexicano, la cara centroamericana de México, es en Chiapas donde se da ese grito de alerta que resuena en todo el mundo, y el imperio qué hizo?, cuando había dicho que la historia había finalizado, cuando dominaba supuestamente la paz y el amor, ¿qué hizo el imperio?. Hizo una propuesta, una propuesta de exclusión basada en ideas que se han llamado neoliberales, que significan la exclusión, la marginación de la mayoría, la privatización de todos los recursos, de la educación, de la salud, esa fue la receta, que el imperio empezó a establecer en nuestro Continente, ¿y que teníamos?, ¿qué gobiernos teníamos?, Gobiernos sumisos al imperio que veían a los pueblos, a nuestros pueblos como su enemigo.

Yo quisiera dar algunos elementos necesarios antes de entrar al Siglo XXI. Es importante conocer lo que ocurrió el 31 de diciembre del año 1999, en cumplimiento de los acuerdos Torrijos-Carter, de los acuerdos que los gobiernos de Panamá y de Estados Unidos hicieron en el año 1981, este país tuvo que abandonar la zona del Canal de Panamá, al abandonar la zona del Canal de Panamá, no solo perdieron el control directo sobre el Canal, digo directo por que todavía se endosaron la potestad de ser los únicos que pueden pasar por ahí con naves militares.

Lo más importante de este hecho es que significó la salida del Comando Sur de Panamá, la salida de las fuerzas militares estratégicas de Estados Unidos de nuestro continente y del lugar desde donde dirigían todas las agresiones y todas las intervenciones militares en América Latina y el Caribe y la salida del Comando Sur de Panamá significó que todo el complejo militar de Estados Unidos con el que nos controla, con el que nos domina, con el que ejerce la tutela de todo el Hemisferio Occidental, se vio parcialmente debilitado tuvieron que sacar sus bases militares e instalarlas en Miami, otras en Puerto Rico, en Palmerola, en la Base Aérea Soto Cano en Comayagua, Honduras, en Comalapa, en El Salvador, , instalaron radares en Aruba, se instalaron en la Base de Manta en Ecuador, y en otros lugares del continente.

Es decir, reinstalan sus bases militares en otras latitudes, de manera que esa estructura que habían construido y dirigían desde Panamá contra nuestros pueblos en el marco del conflicto con la Unión Soviética la ubican en otros o países. Sin embargo , el enemigo había desaparecido, una vez desaparecida la Unión Soviética y una vez desaparecido el campo socialista no tenían como justificar la reinstalación de su potencial militar en nuestro continente, entonces ¿qué inventaron compañeros?, ¿cuál fue el nuevo enemigo que se inventaron?.

El nuevo enemigo que se inventaron fue el narcotráfico, En sus nuevos planes militares, -como ya había desaparecido el sistema socialista- fijan nuevos enemigos, eran dos, en primer lugar el narcotráfico y en segundo lugar los migrantes, y cuando se estudian los documentos militares de Estados Unidos, la reestructuración militar de Estados Unidos, de fines del siglo XX e inicios de este siglo, se puede ver como se sustenta en esa supuesta lucha contra el narcotráfico, la agresión contra nuestros pueblos.
En realidad vienen a combatir a nuestros campesinos que en los Andes produce coca desde hace miles de años, pero Estados Unidos jamás ha aceptado, primero; que son los mayores consumidores de droga del mundo, hoy se sabe que el 42,4% de la población de ese país ha probado marihuana alguna vez, y el 16,2% han probado la cocaína, segundo; que la coca no se puede transformar en cocaína, sino se utilizan los químicos que se producen en Estados Unidos, y que se exportan desde Estados Unidos a nuestros países sin que ellos ejerzan absolutamente ningún control sobre la exportación de sus químicos, y tercero; no debemos olvidar que después de la industria de armamento y de la industria energética la tercera mayor industria de Estados Unidos es la industria del narcotráfico, el dinero que mueve el narcotráfico y según los estudios que se han hecho y que está publicados, la mayor parte de esos recursos del narcotráfico se mueven a través del Sistema Financiero de Estados Unidos. Para ellos sería más fácil controlar los bancos, su banca, antes de estar combatiendo a nuestros campesinos y estar utilizando químicos contra nuestras tierras y ríos y selvas. En el año 1982, se creó una comisión para estudiar a donde iba el dinero del narcotráfico, esa comisión la presidía el Zar antidroga de Estados Unidos, esa comisión inició su trabajo y de repente sin dar ninguna explicación la paralizaron, ninguna explicación, empezaron a buscar y seguro que llegaron arriba, empezaron a encontrar los contactos con el poder y decidieron dejar eso así, saben ¿quién dirigía esa comisión?, saben ¿quién era el Zar antidroga de Estados Unidos ese año?, George Bush padre, él tapa toda la investigación respecto del lavado de dinero del narcotráfico en el aparato financiero estadounidense.

Estados Unidos se inventa ese enemigo para reestructurar su aparato militar en nuestro continente y el 11 de septiembre del año 2001, después del ataque a las torres gemelas, tienen una excusa, para reestructurar el mundo -ahora si- y de manera definitiva a partir de la lucha contra el terrorismo, pero en que terrorista es todo aquel que ellos decidan que es terrorista, y así finaliza el Siglo XX.

Chávez y el socialismo del siglo XXI

Antes de finalizar el Siglo XX, en Caracas se dio una campanada, en diciembre del año 98, en elecciones populares, el pueblo venezolano decidió que esto debía cambiar y eligió al comandante Hugo Chávez como Presidente de la República de Venezuela.

El presidente Chávez llegó al poder con un país que siendo el quinto productor mundial de petróleo tenía más de 30% de pobreza y casi 20% de pobreza extrema, tenía un millón doscientos mil analfabetos, tenía un millón cuatrocientos mil niños que no podían entrar a las escuelas por que sus padres no podían pagarla, un país donde la madre veía morir a sus hijos porque no tenían atención de salud, un país cuyo petróleo iba absolutamente todo hacia el norte, ni una gota de petróleo venezolano iba al Sur, no teníamos ningún convenio petrolero con los países de América del Sur. Les voy a contar una anécdota, ustedes saben que Venezuela, que nuestra empresa estatal petrolera PDVSA tiene una propiedad en Estados Unidos que se llama CITGO, es una empresa a través de la cual se refina petróleo y se vende gasolina, es las segunda mayor red de expendio de gasolina en Estados Unidos, tiene 9 refinerías, 55 terminales de almacenamiento y más de 14 mil gasolineras en Estados Unidos, ustedes saben ¿cuánto de dinero de eso le llegaba a Venezuela?, ¿se imaginan cuánto dinero le llegaba a Venezuela de eso?, ¿saben cuanto?, cero, cero, no le llegaba un dólar a Venezuela por la venta esa gasolina en esas 14 mil gasolineras. Es sólo una historia real que es importante saber.

Eso está en los libros, eso no es un invento, entonces, el presidente Chávez se dio a la tarea de empezar a cambiar esta estructura injusta, y empezar a recuperar el sueño bolivariano, el proyecto bolivariano, que había quedado trunco en 1830 cuando el Libertador murió, y empezamos a acercarnos a los pueblos, hicimos la campaña de alfabetización y en el año 2005 fuimos declarados territorio libre de analfabetismo por la UNESCO, en el año 2003, logramos la incorporación de todos niños a la escuela, redujimos la pobreza en general y la pobreza extrema de 20 a 9%. Todavía es alta pero seguiremos bajándola con todos los programas sociales y de empleo que el gobierno está implementando. Ya hoy tenemos el sueldo mínimo más alto de América Latina, estamos dignificando a los trabajadores, y lo más importante, nos empezamos a hacer libes en materia petrolera, hicimos un gran esfuerzo, el propio presidente Chávez hizo un gran esfuerzo para hacer renacer la OPEP, la Organización de Países Exportadores de Petróleo, porque, Estados Unidos y el imperio habían logrado separarnos, dividirnos, que los países productores de petróleo, no tuviéramos una posición unida frente al tema energético, y el presidente Chávez visitó uno por uno a todos los líderes de los países productores de petróleo y logró que se hiciera después de casi 20 años una nueva cumbre de la OPEP en Caracas.

Eso evidentemente no le gustó al imperio, no le gustaba que siendo el amo del mundo no pudiera sentar las bases y marcar las pautas del comportamiento de nuestros países y a partir de eso entendimos que teníamos la energía, y que la energía podía y debía ser un instrumento de liberación, un instrumento para la Independencia de nuestros pueblos. Hablamos de energía, no es sólo petróleo, porque nuestro Continente tiene la mayor reserva de petróleo del mundo, pero también tiene la mayores reservas de gas del mundo, tiene las mayores reservas de agua del mundo y tiene las mayores reservas de oxígeno del mundo en el Amazonas. Entendimos que teníamos que proteger eso, entendimos que teníamos que poner eso al servicio de los pueblos, entendíamos que el camino a la libertad, el camino a la liberación ya no el de la independencia política que logramos al comienzo del Siglo XIX sino el de la independencia económica que debíamos lograr para ser verdaderamente libres se basaba en que nuestros recursos estuvieran puestos al servicio,-no sólo de nuestro pueblo- sino que de los pueblos hermanos de América Latina y los pueblos de América Latina por su lado también comenzaron a tener sus propios procesos de toma de conciencia y de emancipación y así vino uno detrás de otro, el triunfo del presidente Evo Morales en Bolivia, el triunfo del presidente Ortega en Nicaragua, el triunfo del Presidente Correa en Ecuador, del Presidente Preval en Haití, recientemente el triunfo del Presidente Lugo en Paraguay y en otros países también se comenzaron a desarrollar procesos progresistas, democráticos, como en Brasil, como en Argentina, como en Uruguay, y así empezamos a establecer vínculos, empezamos a conocernos más, empezamos a entender que nuestras necesidades eran las mismas, intentando entender que teníamos economías complementarias, lo que uno tenía le faltaba al otro y lo que tenía el otro le faltaba al tercero, y que si nosotros lográbamos establecer un comercio justo entre nuestros pueblos íbamos a ampliar ese espacio de la libertad y poco a poco se fueron sumando otros países con gobiernos que tal vez tienen un mayor o menor grado de relación con el imperio pero que finalmente son gobiernos a los que las fuerzas de la necesidad, la crisis que agobia al mundo les ha llevado ala cercamiento con sus pares de Latinoamérica y el Caribe. Hoy, la crisis no se exprese en un solo aspecto sino que ya es múltiple es energética, es alimentaria, es una crisis monetaria, de manera que se va configurando como una crisis total, que además no afecta a un único país en un área determinada del planeta, sino que ya se pueden esbozar elementos de una crisis que pudiera transformarse en una crisis estructural, una crisis del capitalismo.

Estimadas compañeros y compañeros, hemos hecho un esbozo de lo que ocurre en el mundo, de lo que estaba pasando en América Latina y en nuestros pueblos, las conclusiones que podemos sacar nos van dando elementos de por qué construir el ALBA, porque se han ido creando condiciones para reanudar el proyecto de Bolívar y no sólo de Bolívar, también el proyecto de otros padres fundadores de nuestra nacionalidad latinoamericana y caribeña, nuestramericana como la llamó Martí.

Aquí tenemos lo que dijo Sandino, aquí tenemos lo que dijo José Cecilio del Valle, aquí tenemos lo que dijo Bolívar, no estamos inventando nada, estamos solamente cumpliendo el proyecto que heredamos de nuestros padres fundadores, se van creando las condiciones para que este proyecto se haga realidad, esa es la diferencia entre lo que está pasando en el Siglo XXI y lo que pasó el siglo XIX, esa es la diferencia de lo que estamos construyendo hoy, esa es la diferencia de lo que podemos construir ahora, eso es Petrocaribe, eso es Telesur, eso es el Banco del Sur, eso es Unasur, eso es la unidad centroamericana, la materialización de eso es lo que ha preocupado al comandante Daniel Ortega y al presidente Correa, cuando han planteado la creación de una organización de estados latinoamericanos y caribeños, para que sea una alternativa válida a la Organización de Estados Americanos en la cual Estados Unidos bloquea toda nuestra iniciativa.

Decíamos que somos un continente con gigantescas reservas de agua, de gas y de petróleo, tenemos tierra para dar alimento a todo el mundo si se sembrara, pero necesitamos recursos financieros para ello, necesitamos cooperación, incluso hay un mandato de Naciones Unidas -que nadie cumple- que establece que los países ricos, deben destinar el 0,7% del Producto Interno Bruto para la cooperación con los países menos desarrollados, eso creo que lo cumplen sólo 3 ó 4 países del Norte de Europa, entonces, la cooperación, “huérfana” si no tiene otros ingredientes, si no tiene un sentido humanitario y de respeto a la soberanía de los pueblos carece de valor, porque la cooperación no se puede transformar en un instrumento colonial, en un instrumento de dominación, en un moderno instrumento de dominación.

El ALBA

Nuestra cooperación, la cooperación en el marco del Alba se sustenta en la solidaridad, la solidaridad tiene que ver con que la cooperación debe ser incondicional, la cooperación no puede imponerse, el que tiene recursos, los puede ofrecer a quien no los tiene, pero la decisión sobre recibirla, dónde recibirla y para qué recibirla, la tiene que tomar el que recibe. No podemos decirle a un país hermano, “… te voy a ayudar a construir escuelas, pero yo decido donde las construyo” Eso no se llama cooperación, eso se llama intervención.

La cooperación en el Alba la deciden los países miembros de común acuerdo, sin imposiciones, porque actuamos en un plano de equidad y de complementariedad. Ésta hace que en la cooperación no haya donantes agresivos y receptores pasivos, sino que en el Alba la complementariedad hace que cada quien aporte de acuerdo a lo que puede y, nadie es receptor de nada, todos somos participantes por igual.

En el Banco del Sur, en el Directorio del Banco del Sur, Venezuela con 26 millones de habitantes tiene un voto igual que el de Dominica que tiene 40 mil habitantes, nosotros no estamos construyendo un nuevo Fondo Monetario Internacional, ni un nuevo Banco Mundial, nosotros estamos construyendo un instrumento financiero a partir del principio de equidad.

Otro principio del Alba es el de la Soberanía. Cada acción que se haga en el marco del Alba tiene que partir del irrestricto respeto a la soberanía de cada país, una condición sine qua non para poder participar en el Alba.

El último principio es el de la participación equitativa, los que están dentro del Alba –quiero repetirlo- no son receptores de cooperación, o donantes de cooperación, somos participantes, somos miembros del Alba. Nosotros, Venezuela nos estamos beneficiando del Alba en Nicaragua. Tenemos déficit en alimento y estamos recibiendo del pueblo nicaragüense carne, pollo, frijoles y estamos recibiendo vaquillas para mejorar nuestra raza ganadera, si no lo recibiéramos de Nicaragua, tendríamos que comprarlos de lugares mucho más lejanos a un costo mucho más alto de manera que nosotros también nos estamos favoreciendo del Alba.

Compañeros, estos son los principios que rigen el Alba, esto es lo distinto que queremos construir apropiándonos nuevamente del proyecto bolivariano ¿qué somos hoy?, ¿qué es el Alba hoy?, hoy somos ya cinco países, tenemos casi 2 millones y medio de km², y tenemos más de 50 millones de habitantes, eso somos, ya no somos un país pequeñito, hoy somos un país de 2 millones y medio de km² y de 50 millones de habitantes, estamos en el Caribe, estamos en las entrañas de los Andes en Sur América, estamos en Bolivia, en el Caribe hablamos inglés y hablamos castellano en Cuba y Dominica, estamos en el corazón de Centroamérica aquí en Nicaragua y estamos en el norte de Suramérica en Venezuela, hablamos aymara, quechua, guaraní, castellano e inglés, y sin embargo nos entendemos muy bien a pesar que hablamos todos esos idiomas y pronto vamos a hablar otros idiomas.

El Alba es una realidad que tiene que llegar a ser mejor, tiene que mejorarse cada día, en un proyecto que no está escrito, es un nuevo proyecto que no lo está haciendo alguien en particular, es un proyecto que nuestros pueblos están construyendo, somos una conjunción de organizaciones sociales y partidos de gobiernos, no podemos estar separados, debemos unirnos en torno a la idea, bolivariana y tenemos resultados, ya tenemos resultados que podemos mostrar, por ejemplo el acuerdo energético entre Nicaragua y Venezuela. Quien haya venido aquí a Nicaragua hace dos años podrá saber que aquí habían ocho hora diarias de apagón, ¿hoy ustedes han tenido apagones?,si los hay son mínimos, eso gracias al Alba, eso es gracias a la decisión del Gobierno del Comandante Ortega y del FSLN que decidió que este país hermano entrara al Alba.

Tenemos Misión Milagro, ya han ido 15 viajes de Nicaragua, a Venezuela ya llevamos más de tres mil quinientos pacientes atendidos en Venezuela, más los que se atienden aquí en Nicaragua en las clínicas que tienen los compañeros cubanos, sólo eso, solo tener a los compañeros y compañeras que han recuperado la vista ya nos permite decir que valió la pena, sólo por eso, ya valió la pena.

Pero, hay mucho más, -no se si tengan tiempo antes de regresar a sus países-, pero les recomiendo que visiten el Hospital Lenin Fonseca, aquí en Managua, me decían los que lo construyeron que tiene la tecnología más avanzada de Latinoamérica, los propios compañeros cubanos que están ayudando a instalarlo dicen que no hay otro lugar de América Latina que tenga un Centro como ese, para la atención gratuita del pueblo humilde , del pueblo trabajador, donde se hace resonancia magnética, tomografía computarizada, ultrasonido, y otro tipo de diagnóstico muy modernos. Saben cuanto cuesta sólo uno de esos exámenes, entre 500 y 600 dólares, ustedes creen que una persona humilde, un campesino, un trabajador, podría hacerse un examen de ese tipo, dicen los trabajadores de ese centro, que tienen casos, de pacientes de hace cinco años que no podía ser atendidos y ayer cuando los visité me contó una señora que el lunes el médico le mandó un examen y ayer ya se lo estaban haciendo, todavía tienen rezagos, pero que en dos meses se ponen al día , en dos meses van a estar al día y podrán atender a toda la población, Eso el Alba, son cosas concretas.

Una de las características del Alba es que parte de una construcción colectiva, aquí nadie tiene la verdad sobre el Alba, nadie sabe como se va a dar, nadie sabe como se va a organizar el movimiento social tiene un gran papel que jugar, la creatividad, la gran sabiduría de nuestros pueblos es la que tenemos que poner en función de construir esta obra que debe de ser de todos.

Hace apenas, cuatro años nació esto, y nadie sabía cómo iba a ser, el presidente Chávez muchas veces cuenta una anécdota, la ha contado muchas veces para reafirmar que el Alba debe ser creación colectiva. Al él se le ocurrió la idea entonces lo planteó, lo comentó, el comandante Fidel Castro lo llamó y le dijo “Chávez, cómo es eso del Alba…”, y el comandante Chávez le respondió yo no se, a mí se me ocurrió la idea pero yo no sé como es, y le dice Fidel, bueno, yo pensaba que si tu estabas hablando de eso era por que ya tenías una idea acabada.

Así empezó a materializarse el renacimiento del ideal bolivariano hecho realidad con el Alba, por la mera convicción de que tenemos que estar unidos, así empezó esta idea y ya somos cinco países y pronto seremos 6 con el ingreso de Honduras. Ya nos hemos reunimos bajo el manto del Alba pueblos y gobiernos que representan a más de 55 millones de latinoamericanos y caribeños ya tenemos más un millón de pacientes que han recuperado la vista gracias a la Misión Milagro, ya tenemos dos países libres de analfabetismo este año cuando concluya la alfabetización en Bolivia, además de Cuba que lo logró hace muchos años, vamos a ser cuatro el próximo año cuando Nicaragua lo logre, porque creemos en el precepto martiano de que debemos ser cultos para ser libres y queremos tener pueblos libres para que construyan su futuro.

Estamos mostrando que es posible pero tiene que ser con la participación de todos, tiene que ser con una participación consiente de cada uno de nosotros, creando, pensando, aportando en el camino de nuestra Segunda Independencia. Ese es el objetivo del Alba y lo que hemos avanzado nos permite ser optimistas de cara al futuro.

¡Hasta la Victoria siempre!
¡Venceremos!

No hay comentarios.: