Estado de los Estados
*Redes de corrupción transfronterizas
*Cárteles de EU controlan narcotráfico
*Patriotismo electorero de los panistas
“El único medio de vencer en una guerra es evitarla”.
-George Catlett Marshal.-


Empezando por la Entidad en donde tuvo lugar la conmemoración del 18 de marzo, nada hubo para recordar la Expropiación Petrolera, más bien, como si fuera cumpleaños, festejaron el “Día de Petróleos Mexicanos”. Puebla no es un Estado petrolero, así que más bien se presentó como refugio para dos cosas: para evitar las agresiones a las que se ha hecho merecedor por parte de quienes tienen muy presente lo que la fecha significa y para no hacer llegar ningún mensaje sobre el lugar en donde podría ubicarse la multiprometida refinería.De ahí que resultara mucho más fácil llamar a un debate abierto llevado a cabo por la Secretaría de Energía y el propio PEMEX para que a más tardar el 15 de abril ya se tenga un lugar en dónde iniciar la construcción. Lo único cierto en todo esto es que no ha existido y al parecer no existe la más mínima intención de invertir en una planta para esos fines y bien puede ser por falta de dinero o de voluntad política o de ambas, ya que ahora resulta que hay muchas voces de las que antes reclamaban por una instalación o dos o tres de éstas y ahora dicen que ya no son necesarias porque no son negocio, sino todo lo contrario.Tal parece que olvidan lo importante que es lograr la autosuficiencia en éste y en todos los renglones. Buscar el no depender, sobre todo si se es productor petrolero, de otros países, de firmas extranjeras para el abastecimiento completo de gasolinas y otros derivados es prioritario para cualquier gobierno. No se trata de si es un negocio redondo o no, porque además, y demostrado está, los niveles de corrupción son tan altos que ni teniendo producción vendida anticipadamente y por décadas a precios que generaran utilidades máximas, una empresa de gobierno se manejaría con números negros. Eso es, en pocas y claras palabras, pedirle peras al olmo. Se trata de empleos, de generación de impuestos, de aplicar nuevas tecnologías, de darle vida a las investigaciones sobre la materia, de ser suficientes.Pero, Calderón, muy simplistamente le encarga a Energía y a PEMEX la tarea. Y la primera ha demostrado su ineficiencia, ineficacia, inexperiencia y un sin fin de abusos, y la segunda tiene como último ejemplo el contrato que firmara el director de la paraestatal Jesús Reyes Heroles a la empresa estadounidense Mexssub, Diavaz y Grey Star para el mantenimiento integral de corredores de ductos de la petrolera por mil 304 millones de dólares, documento que tiene como antecedente el que el funcionario mexicano fuera precisamente representante de la empresa favorecida desde los tiempos en los que también se desempeñaba como presidente del consejo de administración del Grupo de Economistas Asociados (GEA), que se adjudicó el haber “volteado” el triunfo de López Obrador a favor de Calderón dando a conocer los resultados de su encuesta de salida el día de las votaciones. ¿El pago de factura también incluye la refinería?
De México Cancún
Como ya es sabido, Los Chuchos lograron otro de sus objetivos: ya tienen consejero en el nuevo grupo de mandamases en PEMEX. Obviamente andan celebrando y el festejo incluye, por una parte, mostrar su agradecimiento a Calderón haciéndose de lado en las discusiones sobre la reducción que se exige a los bancos en las tasas de interés y por el otro guardan un ominoso silencio en cuanto al multimillonario contrato otorgado por Reyes Heroles a la empresa Mexssub.Aunque por lo que se ve no piensan abandonar otro renglón que también les ha rendido excelentes beneficios: la protección a alcaldes y ex alcaldes señalados por narcotráfico, secuestro y delincuencia organizada. Por lo pronto, Jesús Ortega le exige a la PGR que presente pruebas en contra del arraigado ex alcalde de Ixtapaluca y a quien por cierto se les “olvidó” borrar de la lista de candidatos aceptados para la contienda para las diputaciones. Mario Moreno Conrado está señalado por pertenecer a una banda de secuestradores, por lo que el “chucho” mayor exige proceder conforme a las leyes porque cree que todo es producto de los tiempos electorales y de la pretensión de dañar la “buena imagen” del PRD.Y como si en verdad tal imagen fuera buena, Ortega revela que a Moreno Conrado le llamaron por teléfono los de La Familia para advertirle que dejara de pretender ser candidato a diputado o lo mataban. Eso es como “Acapulco en la azotea”, “Ixtapaluca en Michoacán”. Esa excelente imagen no alcanza para ocultar que otro de sus candidatos, éste ex alcalde de Coacalco de nombre Alejandro Gamiño ya estuvo preso durante dos años acusado por delitos contra la salud.Si sumamos a estos alcaldes con Gregorio Sánchez Martínez, el de Benito Juárez, Cancún, podemos darnos cuenta de que los perredistas o mejor dicho los “chuchos” no están dispuestos a abandonar por ningún concepto lo que puede representarles apoyar a sujetos que de una manera o de otra aparecen ligados con las grandes mafias ya sea de por sí o por terceros mientras existan ganancias de todo tipo. Sin embargo y como en muchos de los casos de primer orden en los que debería prevalecer la Ley, esto es cuestión de acuerdos, de diálogo, de concertaciones y de mucha, mucha tapadera que encuentra argumento de disculpa por el tiempo electoral y el presunto desprestigio.Si como nos aseguraron Los Chuchos a la hora de escoger no irán con Sánchez Martínez, “porque no es candidato y así ni como ayudarlo”, con esta lejanía se suma la pérdida de dos fuertes apoyos con los que contaba don Gregorio. El otro estaba, aunque usted no lo crea, en Los Pinos, muy cerca de don Felipe. Sin embargo ya también decidieron dejar a Sánchez Martínez a que se defienda como pueda, si es que puede, porque el salpicadero puede alcanzar a todos los que cerca de él se encuentren, no sólo en el mismo Municipio, sino en los contactos y tratos -léase Gómez Mont, el de Fonatur, Elizondo el de Turismo y Patrón Laviada, procurador ambiental- hechos con algunos funcionarios federales.
De los pasillos
De una vez y por todas tendrían que entender en la Federación que el tema del narcotráfico es total y absolutamente de su responsabilidad y, por lo tanto, los que conforman esa mafia también son sus arraigados, sus detenidos y sus presos. No es válido que los dejen en las Entidades, ya que su poder económico y la rudeza que los acompaña es tan fuerte que terminan formando autogobiernos carcelarios que ya ni ellos mismos pueden desarticular. Si les hacen falta prisiones, que las construyan. Si requieren más personal, que lo contraten. Si los tienen que transportar a las Islas Marías que lo hagan de inmediato. Que hagan lo que tengan que hacer porque es del todo criticable que esa actividad -con la que Genaro García Luna y Eduardo Medina Mora le hacen segunda a Felipe Calderón en una dizque “guerra”- por un lado siembre de cadáveres el territorio nacional y, por la otra, fomente más delincuencia detrás de las rejas en donde sólo tienen que estar los que cometen delitos del fuero común. No se vale entrampar a los gobernadores dejándoles paquetes que no les corresponden para esperar que les estallen en las manos y, si los mandatarios son de oposición al PAN, qué mejor, hasta festejan.Para darnos una idea de lo que sucede en la frontera Norte del país están los encabezados de algunos medios del día de ayer: Frontera, de Baja California: “Militares dirigirán policía municipal en la zona centro”. El Mexicano de Chihuahua: “Desarman a toda la policía municipal”. El Mañana de Tamaulipas: “Frontera en Guerra”. El Porvenir de Nuevo León: “Impone México barrera aérea contra narcóticos”. Como en los tiempos del Chapulín Colorado ¿quién podrá defendernos?En los desayunaderos de los políticos corrió como reguero de pólvora la información de que el magnate mexicano Carlos Slim compró el diario Milenio con todo y todo. Y hablar de todo es el resto de franquicias en varios Estados, el canal de televisión por cable, un buen número de estaciones de radio ubicadas en la frontera Norte, entre otros. Aseguran que la noche del martes se presentaron a informar al personal del diario el nombre del nuevo propietario y las disposiciones que se daría a conocer el martes. Entre las que se encuentra quienes permanecen y quienes tendrían que hacer maletas. De la planta de editores se sabe que ya no está el 30 por ciento y será hoy cuando se haga oficial la información sobre este asunto.Se rompió la alianza del PT con el PRI para la gubernatura de Nuevo León. Pesó y mucho la opinión de AMLO... En 2008 se registraron 603 asaltos bancarios, es decir, casi dos diarios, acciones que alcanzaron la ridícula suma de 43 millones 359 mil pesos, o sea que tan arriesgada actividad como que ya no les deja tanta utilidad debido a la escasez del circulante hasta en esos lugares... La actividad industrial registra su peor caída desde 1995. El descenso alcanza el 11.1 por ciento en los primeros tres meses del año... Para que Romero Deschamps festeje a su antojo los días posteriores al 18 de marzo le entregaron 40 millones de pesos para “celebraciones fantasma”...Entre más hablan más se hunden en el caso del transporte transfronterizo, tema por demás delicado al que ningún panista, ya sea en la función pública o como legislador, le encuentra la cuadratura...
lilia_arellano@yahoo.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario