Mostrando las entradas con la etiqueta Gael García Bernal. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Gael García Bernal. Mostrar todas las entradas

viernes, noviembre 12, 2010

Amnistía Internacional y Gael García Bernal lanzan documentales sobre migrantes en México


Amnistía Internacional y el actor y productor mexicano Gael García Bernal lanzaron hoy una serie de documentales que describen la grave situación de los migrantes irregulares en México.

Los cuatro documentales, llamados Los Invisibles, graba el viaje de cientos de migrantes desde la frontera entre Guatemala y México en su camino hasta los Estados Unidos. La premiere de Los Invisibles coincide con el inicio del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo de este año, que tiene lugar en Puerto Vallarta, México.

Cada año, miles de migrantes son secuestrados, violados y algunas veces asesinados en México. Empujados por la miseria más absoluta y la inseguridad en sus lugares de origen, viajan a lo largo de México con la esperanza de llegar a los Estados Unidos y de ver cumplida allí la promesa de una vida mejor. Sin embargo, con mucha frecuencia, los sueños de todos ellos se convierten en pesadillas.

Los Invisibles expone la verdad que hay detrás de uno de los viajes más peligrosos del mundo y revela las historias nunca antes contadas de las personas que viajan al norte por México.

“Las autoridades mexicanas deben proteger a los migrantes en nuestro país. La ley debe protegernos a todos, ciudadanos o extranjeros. Es esencial que México sea un buen ejemplo por la forma en que trata a los migrantes”, ha afirmado Gael García Bernal.

Durante varias entrevistas con migrantes, Amnistía Internacional registró la experiencia de abusos contra ellos. Muchas personas son violadas, secuestradas o asesinadas por bandas delictivas, o acosadas por funcionarios públicos. Son las historias de hombres y mujeres que, a pesar de los peligros, estaban decididos a llegar hasta los Estados Unidos.

“Hicimos Los Invisibles para sacar a relucir los abusos que los migrantes sufren en México. Mientras que los expertos mundiales en migración se reúnen esta semana en Puerto Vallarta para el Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo, a cientos de millas de distancia, los migrantes en México están enfrentando peligros terribles”, ha señalado Sarah Shebbeare, encargada de campañas sobre México en Amnistía Internacional y productora ejecutiva de los documentales.

“El gobierno mexicano prometió mejorar la protección para los migrantes. Es tiempo de convertir esa promesa en acción. Como primer paso, estamos pidiendo al gobierno que establezca un plan de acción claro y que recopile y publique datos a nivel nacional sobre los abusos contra los migrantes y sobre las medidas tomadas para pedir cuentas a quienes sean responsables”, ha dicho Sarah Shebbeare.

Nueve de cada diez migrantes irregulares provienen de Centroamérica, y México es uno de los pocos países en el mundo que es tanto destino como ruta de tránsito para migrantes.

Tras el asesinato masivo de más de 70 migrantes irregulares en Tamaulipas, en agosto de este año, las cosas han cambiado poco para quienes cruzan México.

Los Invisibles ofrece un testimonio único de migrantes, trabajadores humanitarios y profesionales de la medicina que hablan del peligro y las esperanzas de miles de hombres y mujeres que cruzan México en busca de una vida mejor.

Tras la premiere en la Ciudad de México, podrá verse Los Invisibles en YouTube (www.youtube.com/invisiblesfilms y www.amnesty.org/en/theinvisibles) y otros medios informativos.

LOS DOCUMENTALES

Los cuatro documentales incluyen:

Seaworld:
Personas con la esperanza de llegar a los Estados Unidos; una joven viajando con su familia sueña con visitar Seaworld. Filmado en un albergue para migrantes en el sur de México, este documental revela los peligros que les esperan.

Seis de cada diez:
Gael García Bernal habla con tres mujeres de Honduras que están viajando en busca de una vida mejor para sus familias. Están corriendo un riesgo enorme. Seis de cada diez mujeres que intentan el viaje sufren abuso sexual.

Lo que queda:
Es posible que los familiares en Centroamérica nunca sepan lo que les sucedió a sus seres queridos. En El Salvador, una madre nos habla de su desesperación al no saber dónde está su hijo diez años después de que salió con destino a los Estados Unidos diciendo que llamaría a casa en doce días.

‘¡GOL!’:
A pesar del peligro y los riesgos, seguirán llegando migrantes. Duermen en el suelo, piden comida y se aferran a los exteriores de los trenes de carga en movimiento para que los acerquen a su destino. Muchos sufren lesiones graves, pero siempre habrá quienes se preparen para enfrentar el viaje.

Información complementaria:

Como migrantes irregulares, las decenas de miles de personas que abandonan sus hogares en Centroamérica y Sudamérica y viajan al norte por México, buscando una vida mejor en los Estados Unidos, no tienen permiso legal para entrar o permanecer en el país.

En abril de 2010, publicamos un informe que exponía la verdad de lo que está sucediendo en México. Los abusos contra los derechos humanos de migrantes mexicanos en los Estados Unidos provocan mucha preocupación en la opinión pública y con justa razón. Sin embargo, la indignación pública durante la crisis que enfrentan los migrantes en México ha sido mucho más débil.

En el 2009, casi 10.000 migrantes fueron secuestrados en sólo seis meses y casi la mitad de las víctimas entrevistadas aseveraron que algunos servidores públicos estaban involucrados hasta cierto punto en su secuestro.

Inspirados por las historias de las personas que hacen el viaje, el actor y director Gael García Bernal y el director Marc Silver se aliaron con Amnistía Internacional para hacer un documental que sacara a relucir los abusos que los migrantes sufren. Narrado en cuatro partes, el documental que hicieron es una mirada que escandaliza sobre un mundo que muchas personas preferirían que no se conociera.

El gobierno mexicano no puede seguir ignorando este problema ni el papel que las autoridades desempeñan en esta crisis. Ya es hora de que los migrantes que viajan por México sean protegidos contra estos abusos.

Estamos pidiendo al presidente de México que establezca un equipo de trabajo de autoridades federales del más alto nivel que dirija y coordine las acciones encaminadas a proteger a los migrantes en México y que pida cuentas a los responsables de los abusos.

Pueden ayudar a hacer que las cosas cambien en este momento enviando un correo electrónico al presidente Felipe Calderón y pidiéndole que envíe un mensaje claro de que los abusos no serán tolerados.

Documento Público

The Invisibles, Part One - Seaworld

http://www.youtube.com/watch?v=WDcDOk1cnlA
The Invisibles, Part Two - Seis de Cada Diez (Spanish)

http://www.youtube.com/watch?v=XMrU0jelMoY
The Invisibles, Part Three - Los Que Quedan (Spanish)

http://www.youtube.com/watch?v=p8Oo3p-UFl4
The Invisibles, Part Four - Gol (Spanish)


http://www.youtube.com/watch?v=CQE4F6jo7c0

jueves, diciembre 11, 2008

"Rudo y Cursi" reúne a Gael y Luna



Los llamados Tres amigos, Alfonso Cuarón, Guillermo del Toro y Alejandro González Iñárritu, crearon la empresa Cha Cha Chá para producir sus propias películas. Empiezan con ésta de Carlos Cuarón, más conocido por los guiones que ha escrito con su hermano Alfonso, director de Y tu mamá también. Protagonizan la nueva historia Gael García Bernal y Diego Luna.Con el futbol y una historia de dos hermanos, Carlos Cuarón ofrece, a decir suyo, un retrato de la sociedad mexicana actual bajo el título Rudo y Cursi, su ópera prima.El guionista de Sólo con tu pareja (1990) y de Y tu mamá también (2000), dirigidas por su hermano Alfonso, estrena ya el largometraje que él mismo escribió. Lo distribuye Universal Pictures en México a partir del viernes 19 con alrededor de 500 copias.Además, reúne a los afamados actores Gael García Bernal y Diego Luna.En Rudo y Cursi hay varios subtemas: la corrupción, la drogadicción, el narcotráfico, la fama, el dinero y la descomposición familiar. Aunque Carlos explica en su oficina de Coyoacán que la cinta de 102 minutos habla de la hermandad:"No creo que las películas tengan mensaje, pero en este momento tan polarizado de la humanidad entera, tan difícil, de inicios de una gran crisis económica y financiera, y siendo que el estreno es en Navidad, Rudo y Cursi se refiere a la hermandad, la cual debemos revalorar, no sólo por las fechas, sino porque deberíamos entender bien la cuestión de ser hermanos los unos con los otros; para no caer en conflictos, la rivalidad, la provocación, y no generar más guerras."Los personajes principales de la película son los hermanos Beto (Luna) y Tato (García Bernal). Trabajan en un rancho platanero y juegan futbol en el equipo de su pueblo. Beto, apodado Rudo por su carácter y estilo de juego, sueña con ser futbolista profesional. Tato quiere ser cantante, pero el destino lo pone como un goleador estrella con el sobrenombre de Cursi por su estilo de juego lleno de florituras.También participan los actores Dolores Heredia, Guillermo Francella, Jessi-ca Mas, Adriana Paz y Salvador Zerboni, entre otros.Proyecto de hace muchoNacido en la Ciudad de México en 1966, tenía la idea de su ópera prima antes de crear Y tu mamá también:"Primero deseaba crear un falso documental sobre un futbolista que provenía de orígenes humildes y llegaba a la fama, pero desaparecía luego de una mala racha. Ese futbolista era Tato. El concepto se los conté por separado a Luna y Gael, en viajes promocionales de Y tu mamá también, y los dos me dijeron que querían ser Tato. Era un problema porque sólo era un personaje y había dos actores."Enseguida me volvieron las ganas de volver a realizar algo con los dos actores y decidí partir el personaje en dos personajes. Les comuniqué que quería que fueran dos hermanos y se iban a llamar Rudo y Cursi, y ahí empezó todo. La primera reacción de ellos fue un poco a la defensiva. Gael me dijo: 'Yo debería ser Rudo", y Diego deseaba ser el Cursi. Les contesté que no, porque no deseaba realizar Y tú mamá también y porque serían papeles en contra de su tipo, sería realizar un proyecto original."Tardó en rodar Rudo y Cursi "porque existen ideas que se van madurando poco a poco, hasta que de repente cobran fuerza y las puedes traducir. Este fue el caso".Carlos ha realizado los cortos Noche de bodas, Me la debes, Juego de niños y Ofelia. También hizo otros para televisión: No me digan Hugo, Amor perdido y Amor al Tri, que abordan humorísticamente el futbol. Fue cocreador y productor de la serie de cápsulas de Poncho Balón va a la final, que salieron al aire en varios países de Latinoamérica durante el Mundial de Alemania 2006.
-¿Por qué una historia a través del futbol?-Porque soy aficionado. El futbol me gusta mucho y lo practico. Además, son temas que quería sacarme de encima: la hermandad, el futbol y el contexto platanero que también conozco. El futbol, como cualquier actividad humana, es un reflejo de la sociedad y como tal me servía de excusa para contar la historia de estos hermanos y reflejar a mi país. Hay un retrato social muy claro de México contemporáneo en la película.No se le dificultó crear dos personajes cuando iba a ser sólo uno. Lo complicado, según él, fue en general el proceso de la escritura, de cómo encontrar la historia de cada personaje, "y que de alguna manera quedara claro que en la rivalidad fraterna, el impulso es el amor irónicamente".Escribir eso, en términos narrativos y que quedara claro, le llevó muchos tratamientos del guión:"Entre más borradores escribía, le quitaba más futbol. Decidí que el futbol estuviera en off. Se trataba de concentrarse en el drama entre los dos hermanos y que el único futbol real que hubiera fueran dos penaltis. Finalmente el penalti es el único momento dramatizable del futbol. Se vuelve un duelo, es un western, son dos vaqueros en un duelo a muerte. Así lo filmé y así lo pensé."Realidad y veracidad
-¿Cuál es la finalidad de reflejar al México actual?
-Nada más dotar de verdad a la historia. Quería que la historia se sintiera honesta y verdadera. Me parece imposible realizar una historia honesta y verdadera de algo que no esté fundamentado en nuestra realidad común.Los narcos también son personajes en el largometraje:"El narcotráfico es un arma de varios filos, no sólo de dos. Le puede dar chamba al campesino, que no consigue sobrevivir de la siembra de maíz o frijol, en fin, y al mismo tiempo se vuelve cómplice, por tanto ese trabajo se vuelve ilegal en un Estado que además no sabe preservar la legalidad. Entonces, es como una ironía. Es el perro mordiéndose la cola. Obviamente, en la película el tema del narco se toca tangencialmente, pero te abre el espectro a decir que en el México de hoy las oportunidades son limitadas y muchas van hacia allá."
-¿Estaría de acuerdo en que la mariguana se legalizara, como lo propuso el PRD en el DF en octubre pasado?
-No sólo la mariguana, todas las drogas. ¡La propuesta del PRD me pareció maravillosa! Es la primera propuesta liberal del PRD. Pero como todo, los primeros reac-cionarios en echarse encima la verdadera izquierda liberal son los mismos perredistas, y además en el poder. Es patético.Además, le parece estúpido una guerra en contra del narcotráfico como una guerra contra el terrorismo, "porque estamos hablando de abstracciones a las cuales les podemos poner nombre: Osama Bin Laden o Joaquín El Chapo Guzmán, y los pueden atrapar, pero la estructura tanto del terrorismo como del narcotráfico es a través de células, tienen en realidad una estructura corporativista, y si cae la cabeza, hay un sucesor, y no pierden poder".Carlos cree que al narco no se le ataca donde debe ser:"Obviamente, a través de su poder financiero. Se les deja actuar con total impunidad, y los gobiernos, estatal, municipal, federal, mundial, están coludidos en distintas instancias."
-¿La corrupción sobresale de entre el tema anterior?
-La verdad es que la corrupción está tomada con la normalidad con la que la vivimos: no se juzga, no se señala, simplemente las cosas son así, porque así suceden en México. La manera en que los personajes en este universo pueden subir y bajar escalones es otra vez de pequeños o grandes actos de corrupción. Eso es la normalidad en México, lo excepcional es que no fuera así.Respecto de la descomposición familiar en la cinta, destaca que en México ya son normales las familias de madres solteras:"En el caso de la película, es una madre soltera que además tiene ocho hijos de cada padre distinto. En la vulnerabilidad de la mujer, en una sociedad tan machista, va saltando de hombre a hombre, según las oportunidades, y mientras vive con él, depende de él, y cuando se le va, se vuelve el peor enemigo y el ser apestado."
-¿Los sueños del mexicano ya están truncados?
-... No, no creo. El mexicano es alguien que no puede dejar de soñar. Si lo atropellan, ya está soñando, para cuando esté bien, cómo ponerse una borrachera.


http://www.youtube.com/watch?v=jGQFLvzp3GA