Mostrando las entradas con la etiqueta asesinatos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta asesinatos. Mostrar todas las entradas

sábado, febrero 23, 2013

Noroña encara a Ejército mexicano y triunfa

El ex diputado Gerardo Fernández Noroña se dio cita a las 6 pm. de este 22 de febrero al mitin en conmemoración a los 100 años del asesinato del Presidente Francisco Ignacio Madero, mitin que tuvo lugar en la Plaza de la Constitución, en el Distrito Federal, donde también se lleva a cabo una exposición sobre el armamento del Ejército. Durante el mismo, Fernández Noroña hizo uso de la palabra para rememorar los eventos acontecidos que derivaron en tal asesinato, de pronto, se vio rodeado de elementos del Ejército mexicano, miembros de la banda de guerra, que dejaron sonar sus cornetas, en un intento vano por acallar lo que ahí se decía, acto seguido los civiles asistentes a dicho mitin hicieron notar su inconformidad por tal suceso, que representaba un atropello a la libertad de expresión y principalmente por la falta de respeto a la memoria de Franciso I. Madero, héroe de la Patria, por medio de gritos como: “¡fuera Peña!” y “¡asesino!” durante algunos minutos, mientras tanto, un grupo de personas desconocidas intentó sacar del lugar al ex diputado, a lo cual el mismo respondió sentándose en el piso. La banda del Ejército, continuó unos pocos minutos más y ante la presión ejercida por Fernández Noroña y los asistentes, el Ejército se retiró de la zona.

jueves, marzo 22, 2012

La huida de Calderón

Felipe Calderón, titular del Ejecutivo.


MÉXICO, D.F. (apro).- Una vez que entregue la banda presidencial, en diciembre próximo, posiblemente el presidente Felipe Calderón dejará el país.

De ser cierta esa versión, que ha comenzado ya a difundirse en Estados Unidos, la decisión del panista sería tomada como una señal del fracaso en cuanto a su declaración de guerra contra el crimen organizado, pero también como una medida vergonzante, pues estaría huyendo de una situación que él mismo provocó.

De acuerdo con información proporcionada por Dolia Estevez, corresponsal de MVS Radio en Washington, en una de sus últimas visitas a Estados Unidos, Calderón expuso su temor de recibir atentados del crimen organizado una vez que deje la presidencia de México.

No obstante, la medida también estaría pensada para protegerse desde el extranjero de cualquier demanda que pudieran estar planeando las familias de las víctimas de la violencia –50 mil y 10 mil desaparecidos– afectadas por la guerra contra el crimen organizado, que declaró desde el arranque de su gobierno.

A la memoria (con lo que se puede caer en la imprecisión), desde Porfirio Díaz no se tiene registrado que un Presidente mexicano salga del territorio nacional por decisión propia. Al triunfar la Revolución, el dictador oaxaqueño huyó a Francia y dejó detrás de sí un país desecho por la violencia, generada a raíz del enfrentamiento con distintas fuerzas que querían un cambio en el país.

La razón de los presidentes que posteriormente salieron de México, luego de concluir su gestión fue porque el mandatario entrante lo decidía así, a fin de evitar problemas de ajustes políticos, como fue el caso de Plutarco Elías Calles, a quien el general Lázaro Cárdenas sacó del país.

No es así en el caso de Felipe Calderón. Su decisión estaría fundada por el miedo, el temor a represalias por parte de algún grupo criminal en su contra, por las decisiones que tomó como jefe de las fuerzas armadas para combatirlos. Aunque hay razones para entender esta voluntad, también habría que preguntarse si realmente afectó los intereses de alguno de estos grupos, si minó su fuerza real o perjudicó sus negocios millonarios.

A simple vista, esto no ocurrió. Hasta el momento no sólo siguen operando los grandes capos, también ha crecido su poder y su presencia en todo México y otros países, sin que su estructura de organización y sus ganancias hayan sido afectadas.

Despojado de su investidura, Calderón será a partir de diciembre próximo otro ciudadano más, sujeto a la violencia que él mismo exacerbó con decisiones temperamentales, como querer acabar la violencia con más violencia.
Sin la seguridad con la que hoy cuenta el panista habrá de enfrentar lo que miles de mexicanos sufren todos los días: el miedo a ser atacados por estas bandas delincuencias que le han perdido el temor a toda autoridad y, además, tienen un poder desmesurado.

Pero lo que dejará atrás, luego de seis años de gobierno, será un país en crisis, con más desempleo y menos educación, más corrupción y menos transparencia, más inseguridad y menor tranquilidad, más impunidad y menos justicia; es decir, un país con un tejido social roto, de víctimas que le reclamarán su responsabilidad donde quiera que esté.


http://youtu.be/4pVYq-x4cVk

miércoles, marzo 14, 2012

Soldados de EU asesinan a 16 civiles afganos en Kandahar

*Según testigos, los militares estaban ebrios; la OTAN dice que el responsable es un sargento

*Entre las víctimas hay nueve niños

*Karzai exige una explicación al gobierno estadunidense

Una residente de Panjwayi, Kandahar, muestra el cadáver de su nieta, tras el ataque perpetrado, según la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad, bajo el mando de la OTAN, por un sargento estadunidense.

Kabul, 11 de marzo. Fuerzas occidentales mataron a tiros a 16 civiles, incluidos nueve niños y tres mujeres, en la provincia afgana de Kandahar, en un ataque que según testigos fue llevado a cabo hoy por soldados estadunidenses que reían y parecían estar borrachos. Las autoridades de Estados Unidos aseguraron que el responsable de la matanza fue un efectivo, con grado de sargento, que ya se entregó.

El presidente afgano, Hamid Karzai, calificó el ataque, uno de los peores desde que comenzó la invasión estadunidense a finales de 2001, de asesinatos intencionales y exigió una explicación a Estados Unidos, mientras su par estadunidense, Barack Obama, se declaró profundamente triste por este incidente, ocurrido a una semana de que efectivos estadunidenses quemaron ejemplares del Corán, lo que desató protestas contra Occidente.

Testigos dijeron que vieron a un grupo de militares estadunidenses llegar a un poblado en el distrito Panjwayi, en Kandahar, cerca de las 2 de la madrugada, ingresar a las casas y abrir fuego.

Haji Samad dijo que 11 parientes murieron en una casa, incluidos sus hijos. Los muros de su vivienda estaban cubiertos de sangre donde los niños fueron asesinados.

Ellos (los estadunidenses) vertieron químicos sobre los cadáveres y los quemaron, declaró Samad, quien había salido de casa el día anterior.

Vecinos dijeron que los disparos de los soldados estadunidenses los despertaron, y aseguraron que éstos reían y estaban ebrios.

Estaban todos borrachos y disparando a todas partes, afirmó Agha Lala, otra testigo.

Karzai condenó en un comunicado la matanza, que calificó de asesinatos intencionales. Además, demandó que se ponga fin a las operaciones antiterroristas que terminan en asesinatos deliberados y exigió una explicación a Estados Unidos.

Funcionarios estadunidenses dijeron que un sargento fue detenido después del ataque y negaron la versión de que varios soldados, aparentemente ebrios, estuvieron involucrados.

La oficina de Karzai emitió un comunicado que citó a un aldeano: los soldados despertaron a mi familia y les dispararon a la cara.

El ministro de Fronteras y Asuntos Tribales, Asadulá Khalid, quien investiga el incidente, dijo que un soldado ingresó a tres casas y mató a 11 personas en la primera vivienda.

La Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad (ISAF) bajo el mando de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), sostuvo que un soldado estadunidense regresó a la base y se entregó.

El distrito de Panjwayi está unos 35 kilómetros al oeste de la capital provincial, Kandahar. Es considerado hogar espiritual de los talibanes.

La embajada estadunidense en Kabul dijo que inició una investigación y que el o los responsables serán identificados y llevados a la justicia.

Obama expresó a Karzai su consternación por lo sucedido, mientras el secretario de Defensa, Leon Panetta, telefoneó a Karzai para asegurarle que hay una investigación en curso.

En Bruselas, el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, manifestó su consternación y tristeza; el comandante de la ISAF, el general John Allen, dijo estar conmocionado y también prometió una rápida investigación.

El tiroteo profundiza aún más las deterioradas relaciones entre Kabul y Occidente.

Seis militares estadunidenses murieron a manos de sus colegas afganos entre el 23 de febrero y el 1º de marzo, después de la quema de ejemplares del Corán en la base militar de Bagram, lo que llevó a violentas manifestaciones que dejaron más de 30 muertos y 200 heridos.

Los soldados estadunidenses y de la OTAN pondrán fin a su misión en Afganistán a finales de 2014, por lo que Washington intenta entrenar a las fuerzas de seguridad afganas para que tomen el relevo.

Estados Unidos invadió Afganistán el 7 de octubre de 2001 y expulsó del poder a los talibanes por dar cobijo a Osama Bin Laden, líder de la red Al Qaeda, y autor intelectual de los atentados del 11 de septiembre de ese año contra Nueva York y Washington.

lunes, diciembre 26, 2011

Los 60 mil muertos

En su último día-Magú

  • Le envía un escrito con 10 preguntas; nos vamos a ajustar a lo que diga, afirma
Pide López Obrador al TEPJF fijar criterios de precampañas
  • Rechaza que busque transgredir la ley
  • El propósito, actuar con reglas y principios claros en ese periodo, señala
  • Ante seguidores ofrece ampliar programas sociales a comunidades indígenas
Foto
Andrés Manuel López Obrador, precandidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista, en un mitin en la delegación AzcapotzalcoFoto Carlos Ramos Mamahua
Para actuar con reglas y principios claros, sin transgredir ninguna disposición constitucional o legal, el precandidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, entregó ayer al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) un escrito con diez preguntas, para saber qué está prohibido y qué está permitido en el periodo de precampañas.

En la última jornada de su gira por el Distrito Federal, antes de empezar su primer acto en la explanada de la delegación Azcapotzalco, López Obrador dejó en claro que no quiere violar la ley, y para que todos actuemos en el marco de la legalidad, le estoy haciendo respetuosamente al tribunal unas preguntas, y nos vamos a ajustar a lo que ellos (los magistrados) nos digan.

Ya en el templete, al referirse a la resolución que impide a los precandidatos únicos realizar actos de proselitismo de manera abierta, porque podrían considerarse actos anticipados de campaña, Andrés Manuel soltó: por si las dudas, yo les pregunto si son militantes del PRD, PT o Movimiento Ciudadano, que el notario público tome nota, a ver, levanten la mano. Que los de Gobernación no nos vayan a perjudicar, que vean los que vienen a apuntar o a los que mandan del estado de México.

En el escrito de siete cuartillas que envió al órgano jurisdicicional electoral afirma que es respetuoso de la ley y deseo actuar bajo reglas y principios claros. Al advertir que el Instituto Federal Electoral (IFE) no ha regulado hasta el momento las limitaciones de los precandidatos únicos, consideró que el TEPJF debe establecer los criterios básicos de nuestra actuación.

Subraya que los magistrados de la sala superior no se han pronunciado sobre la legislación federal, que por cierto no prohíbe las precampañas ni las limita en modo alguno para los precandidatos únicos ni tampoco sobre acuerdo o norma alguna del Consejo General del IFE, el que ha sido omiso en la regulación de precandidaturas únicas hasta este momento.

Por la tarde visitó la explanada delegacional de Venustiano Carranza, y cerró por la noche en la Plaza de la República frente al Monumento a la Revolución, donde dirigió su mensaje con su hijo Jesús Ernesto, de cuatro años, abrazado a su pierna. Preguntó también a la multitud, para que conste ante notario, si son militantes y simpatizantes de alguno de los tres partidos y se escuchó por respuesta un ¡sí! unánime, se alzaron brazos y agitaron banderolas, mientras coreaban ¡Obrador! ¡Obrador!

Reiteró que de llegar a la Presidencia, seguirá el ejemplo de Benito Juárez en la integración de su gabinete, sin responder a intereses de partidos, corrientes ni cuotas, sino con las mejores personas. E insistió en la invitación que hizo a Marcelo Ebrard, Juan Ramón de la Fuente y Rogelio Ramírez de la O.

Dijo que su proyecto permitirá un crecimiento anual de la economía de 6 por ciento y la aplicación en todo el país de programas como la pensión alimentaria a personas adultas mayores (a partir de 65 años en comunidades indígenas), atención médica y medicamentos gratuitos, apoyos a personas con discapacidad y becas a estudiantes de preparatoria. Recordó que como jefe de Gobierno del Distrito Federal cumplió sus propuestas.
Leer mas...AQUI

Proponen campesinos a AMLO un pacto que les borre el estigma de violentos y flojos
  • Se comprometen a eliminar el clientelismo y corporativismo en su relación con el Estado
Integrantes del Consejo Nacional de Organizaciones Campesinas y de agrupaciones regionales propusieron a Andrés Manuel López Obrador, precandidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista –integrada por PRD, PT y Movimiento Ciudadano–, que su programa político para el sector agropecuario reconozca a los campesinos como sujetos productivos y de derecho, y fortalezca la propiedad social y la protección de los recursos naturales de ejidos y comunidades.

Ante el acoso que sufren los dueños de la propiedad social por agroempresarios modernos, mineras nacionales y extranjeras, especuladores inmobiliarios y turísticos, que buscan despojarlos de sus tierras, aguas, bosques, playas, semillas, biodiversidad, conocimientos tradicionales y centros ceremoniales, invitaron al tabasqueño a unir fuerzas y lo convocaron a construir, junto con la sociedad rural, el Plan de Ayala del siglo XXI.

Señalaron que la sociedad rural requiere un nuevo pacto, pues se ha desvalorizado económica, política, social y culturalmente a los hombres y mujeres del campo. No se nos reconoce la calidad de sujetos productivos y sujetos de derecho; se nos ha estigmatizado como improductivos, atrasados, localistas, flojos y violentos.

La propuesta –integrada por siete ejes– resalta el compromiso de los campesinos para eliminar el clientelismo y corporativismo en su relación con el Estado y pugnar para que se reconozca su capacidad de organización, autogestión y autonomía.

Sostiene que las familias rurales lucharán para contrarrestar la reforma agraria oficial, motor de la privatización de más de 3 millones de hectáreas hasta la fecha y del saqueo de los recursos naturales de suelo y subsuelo.
Leer mas...AQUI

Comisiones estatales de DH podrían ser cómplices de abusos: activistas

La disfuncionalidad, apatía y falta de compromiso con las víctimas que muestra la mayoría de las comisiones estatales de derechos humanos en el país puede terminar convirtiéndolas no sólo en elefantes blancos, sino también en cómplices de abusos, advirtieron activistas de organizaciones independientes, a propósito del informe dado a conocer el miércoles pasado sobre este tema por la Academia Mexicana de Derechos Humanos.

Jorge Fernández, encargado del área de defensa integral del colectivo Indignación –con sede en la comunidad de Chablekal, Yucatán–, señaló en entrevista con La Jornada que la comisión de derechos humanos de la entidad se ha caracterizado por no hacer labor de confrontación con las autoridades, ni documentrn agravios contra la ciudadanía, como le correspondería hacer.

Hemos denunciado casos de tortura, pero ellos los recatalogan. Además, sus recomendaciones son totalmente vacuas, no exigen medidas de reparación del daño, ni castigo a los responsables ni garantías de no repetición. Cuando llegan a emitir alguna, es luego de uno o dos años de que ocurrió una violación a las garantías individuales, y para entonces ya es irreparable, lamentó.
Leer mas...AQUI
  • Ese es el único camino que nos llevará a la paz, advierte el obispo Raúl Vera durante una misa
Ni Calderón ni Sabines quieren hacer justicia por la masacre en Acteal, señala Las Abejas
  • Después de 14 años de los 49 asesinatos no se ha castigado a ningún autor intelectual ni material
Foto
Integrantes de la organización civil Las Abejas marchan hacia Acteal para conmemorar 14 años de la matanza de 49 indígenas a manos de paramilitares, perpetrada el 22 de diciembre de 1997Foto Moysés Zúñiga Santiago
Acteal, Chis., 22 de diciembre. Al conmemorarse la masacre ocurrida en este paraje de las serranías de Chenalhó un día como hoy hace 14 años, el obispo de Saltillo, Raúl Vera López, sostuvo que defender la justicia es el único camino que nos puede llevar a la paz. Recordó que en esos años, mientras el presidente Ernesto Zedillo tendía una mano a los insurrectos zapatistas con los diálogos de San Andrés, con la otra organizaba muerte y destrucción para las comunidades indígenas de Chiapas.

A su vez, la organización Sociedad Civil Las Abejas, a la que pertenecían las víctimas, declaró en su mensaje durante la concurrida ceremonia civil y religiosa que los gobiernos de Felipe Calderón Hinojosa y Juan Sabines Guerrero no han hecho justicia, más que burlarse de nuestra organización y lucha. Ellos para nada quieren la justicia, la paz, la libertad, y continúan con las políticas de los gobiernos anteriores, y todavía peor.

Homenaje al jTotic

Vera López, quien recibió un homenaje especial de Las Abejas, que lo llaman jTotic (en tzotzil), expuso con nitidez: “Ante el panorama que vivimos en el país, de una guerra abierta por el Presidente en turno, donde las principales víctimas las pone el pueblo mexicano nuevamente, como aquí en Chiapas, no importa la justicia. En esta supuesta guerra contra el crimen organizado se vuelve a utilizar al Ejército, que sigue violando derechos humanos y realiza ejecuciones extrajudiciales, y sus crímenes permanecen impunes”.

Leer mas...AQUI

  • Marchan estudiantes de Ayotzinapa del Ángel de la Independencia a Gobernación
La Cámara de Diputados dará entrada a solicitud de juicio político contra Aguirre
  • Confía PRD en labor de luchadores sociales
Foto
Cientos de integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México marchan del Ángel de la Independencia a la Secretaría de Gobernación en solidaridad con los normalistas de AyotzinapaFoto Roberto García Ortiz

La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados ofreció ayer dar entrada y analizar la solicitud de juicio político que presenten los normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, en contra del gobernador Ángel Aguirre Rivero.

El compromiso se dio ayer en una reunión entre diputados de PRI y PRD con un grupo de al menos 30 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos. También, pese a que el gasto federal del próximo año ya está aprobado, les ofrecieron analizar la situación de las escuelas normales del país, para garantizar la suficiencia presupuestal que asegure su buen funcionamiento.

De acuerdo con el acta de la reunión, distribuida por el grupo plural de diputados que dará seguimiento al caso, los estudiantes presentaron un amplio panorama sobre la situación que enfrenta la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, destacando la ausencia de diálogo por parte del gobierno de Guerrero.

Esa falta de negociación, se señala en el documento, desembocó en los lamentables hechos del 12 de diciembre, donde fueron privados de la vida arbitrariamente dos estudiantes, cometiéndose diversas violaciones graves a los derechos humanos
Leer mas...AQUI

Hay en la Cámara de Diputados 80 grupos de cabilderos registrados

Representan los intereses de diversas empresas y organizaciones ante la legislatura

La Cámara de Diputados ha acreditado a 80 empresas y organizaciones bajo la figura de cabilderos, lo cual les permite oficialmente llevar a cabo reuniones con los legisladores y solicitarles la aprobación, rechazo o modificación de leyes o reformas a discusión en San Lázaro.

Entre las principales compañías con cabilderos acreditados en la Cámara de Diputados se encuentran la tabacalera Philip Morris; las refresqueras; laboratorios de cosméticos y medicamentos; Jugos del Valle; así como la Asociación Mexicana de Bancos, despachos privados e incluso abogados que en sus currículos se presentan como defensores del voto de Felipe Calderón ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

También están acreditados como cabilderos los empleados de la dirección de enlace legislativo de las dependencias federales, y uno de los casos más representativos de la infiltración de observadores del gobierno en la Cámara es la actual secretaria particular del coordinador del PRD, Armando Ríos Piter, Ena Rosas, quien fue titular de la dirección de enlace legislativo de la Secretaría de Gobernación, y luego en Comunicaciones y Transportes, cuando su titular fue Juan Molinar Horcasitas.

A partir de este año, en que entró en vigor el nuevo reglamento de la Cámara, las empresas interesadas en realizar trabajo de cabildeo con los diputados y las comisiones están obligadas a solicitar una acreditación, así como notificar las bajas y requerimientos de nuevo registro de su personal.

Leer mas...AQUI

Cierra 2011 con desempleo mayor al 20% y 26 millones de pobres en el agro

Sequías, heladas y aumento de la dependencia alimentaria, otros problemas en el sector

Matilde Pérez U.

Con una tasa de desempleo en el sector rural superior a 20 por ciento, 26 millones de pobres y concentración de los programas con mayores recursos en mil 200 productores de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Sinaloa, concluye este año, asentó Federico Ovalle Vaquera, dirigente de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (Cioac).

Al realizar un balance de las políticas para el campo, expuso que es evidente el abandono del campesinado y la sobreprotección gubernamental hacia las grandes empresas y agricultores exitosos.

Creció la dependencia alimentaria, precarizó la economía campesina y las sequías, heladas y exceso de lluvias en diversos estados dejaron pérdidas de cosechas y un consecuente aumento de precios de la canasta básica. Se están rebasando los límites de descansar la salida de la crisis en los trabajadores, campesinos e indígenas.

Es evidente el fracaso de la política gubernamental: el programa especial concurrente se concentró en algunas regiones y algunos productores; rompieron cadenas alimentarias, como el sistema de la soya, debido a las importaciones; aumento de la inseguridad; violencia contra luchadores sociales; salarios reducidos e incrementos de los costos de producción lo revelan.
Leer mas...AQUI

Astillero
  • Aritmética discordante
  • Veracruz, otra vez
  • Asaltos carreteros
  • Excesos en el PJF
Julio Hernández López

Foto
PRIMER AVISO. Los consejeros del IFE se pronunciaron ayer en favor de que los precandidatos y partidos actúen con prudencia, luego de que el TEPJF determinó que los aspirantes únicos tienen prohibido realizar proselitismo, ya que incurrirían en actos de campaña anticipadaFoto Notimex

Hay una diaria batalla entre las versiones oficiales y la voz popular en asuntos de la delincuencia organizada y la guerra oficial que contra ella se libra. Por todo el país se da cuenta de enfrentamientos, balaceras y hechos extremadamente violentos, pero la gran mayoría de esos casos apenas encuentran referencia en recuentos o notas breves y escuetas de algunos medios de comunicación, aunque es más frecuente el silencio (imputable, en la mayoría de los casos, no a un gusto de esos medios por el mutismo, sino a las amenazas directas que los bandos criminales hacen a periodistas y directivos que bien saben que no tienen ningún respaldo en el ámbito gubernamental en el que casi por regla se anidan informantes y ejecutores de los mismos grupos denunciados).

A simple vista, y por mera inferencia de estadística elemental, no parecieran corresponder las balas disparadas, las armas utilizadas, los vehículos y aparatos involucrados, el número de participantes ni las horas de confrontación violenta con las bajas oficialmente reportadas. Hay muchas ocasiones en que un accidente de tráfico en carretera significa más muertos en el parte oficial que los registrados en los boletines de prensa elaborados con extremo cuidado respecto a choques entre sicarios y fuerzas gubernamentales. La falta de concordancia entre la percepción popular y la información oficial hace que crezcan versiones en las que se asegura que la aritmética del poder es rasurada, en un afán de no darle nivel de verdad reconocida por los gobiernos a hechos que si se conocieran en su completa dimensión abonarían el miedo colectivo y otorgarían a los cárteles un rango combativo elevado.

Ayer, en Veracruz, y más en general en la región huasteca donde convergen franjas de varios estados, se vivió otro de esos momentos en los que la falta de información oficial oportuna genera rumores y multiplica el miedo. Apenas instauraba el gobernador Javier Duarte de Ochoa un cogobierno marino en la zona conurbada de Veracruz y Boca del Río, echando a la calle a cientos de miembros de la policía intermunicipal, con indemnización pero sin más futuro que poner sus habilidades al servicio de otros patrones, cuando en la zona norte de la entidad se producía uno más de los acontecimientos aterradores que a lo largo del país van sucediendo.
Leer mas...AQUI

México SA
  • Desocupación y autoelogio
  • Algo más que un simple tuit
  • Realidad vs triunfalismo
Carlos Fernández-Vega

Pues nada, que en este segundo año de consolidación económica (ya sabe quién dixit), parece que lo único que realmente se consolida es la desocupación abierta, la cual en noviembre pasado reportó un incremento de 0.38 puntos porcentuales con respecto a la del mes inmediato anterior, para ubicarse en 5.16 por ciento de la población económicamente activa, proporción equivalente a 2.5 millones de mexicanos totalmente fuera del mercado laboral.

La buena noticia de todo esto –según la difunden los voceros oficiales y los oficiosos– es que de noviembre de 2010 a igual mes del presente año la tasa oficial de desocupación abierta se redujo 0.31 puntos porcentuales, al pasar de 5.28 a 4.97 por ciento, algo así como 150 mil desocupados menos a lo largo de los últimos doce meses. Tanta alegría provocó esta noticia en el circuito de Los Pinos, que hasta el propio inquilino de la residencia oficial (el autodenominado Presidente del empleo) se animó a auto felicitarse por medio de twitter: a pesar del fuerte incremento de la población en edad de trabajar, el desempleo (la desocupación, en realidad) en México es alrededor de 5 por ciento. En Estados Unidos de 10 por ciento, en España de 20 por ciento, tecleó el susodicho.
Leer mas...AQUI

Violencia, ocultamientos y distorsiones

El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) ordenó ayer a la Procuraduría General de la República (PGR) que busque exhaustivamente y haga pública información estadística sobre el número de fosas clandestinas en el país, así como de los cuerpos exhumados de ellas, entre diciembre de 2006 y mayo de 2011.

La citada resolución se produce luego de que la PGR declaró inexistente la información sobre el número de fosas y cadáveres exhumados, previamente solicitada por un particular a la dependencia federal, con el argumento de que su personal pericial no ha intervenido directamente en el hallazgo de los cementerios clandestinos.

El alegato de la dependencia encabezada por Marisela Morales es impresentable, sobre todo cuando los hallazgos de ese tipo de fosas se han vuelto, por desgracia, parte de la información cotidiana en el contexto de la actual guerra contra el narcotráfico, y han sido profusamente documentados en medios de comunicación nacionales y locales, e incluso internacionales. Un ejemplo inmediato es el descubrimiento, el pasado miércoles, de una nueva fosa clandestina en el municipio de Durango –la novena en lo que va de 2011– en la que fueron encontrados una decena de cadáveres, con lo que suman, sólo este año, más de 280 cuerpos de víctimas hallados en cementerios clandestinos en esa localidad.
Leer mas...AQUI

Los 60 mil muertos

Jorge Camil

La semana pasada se terminó oficialmente la guerra de Irak. En forma callada enviaron las tropas a casa y abandonaron el país a la suerte de una democracia prendida con alfileres. La guerra, como se sabe, fue desatada por George W. Bush, presidente republicano, pero los demócratas que hoy ocupan la Casa Blanca se sintieron obligados a lavarle la cara al país. Declararon que valió la pena el sacrificio, y que se iban orgullosos de haber sustituido a un dictador con un gobierno democrático. Los iraquíes piensan diferente: Nos dejaron un país destrozado y sin esperanza. Se hizo el recuento de las bajas en los medios: 4 mil 500 soldados estadunidenses y 100 mil daños colaterales. Estos últimos no son como los nuestros. Son muertos con pedigrí. Tienen número de registro, nombre y apellido, fecha y causa de defunción; edad, oficio y lugar donde ocurrió la muerte. No se clasifican por montones, como los 26 de Guadalajara, los 35 de Boca del Río o los 70 de San Fernando. No se entierran en fosas comunes con los nombres genéricos de sicarios, o individuos con antecedentes, como dijo un ilustre gobernador.

En el quinto año de gobierno el Semanario Zeta fijó la cifra de nuestros muertos en 60 mil 420. Y como muchos son simplemente clasificados como sin datos, el gobierno federal no sabe quiénes son 46.38 por ciento de los muertos: http://bit.ly/rXrZIT. Son las cucarachas a las que se refirió Calderón en un desayuno con la Armada de México, usando un símil ofensivo (http://bit.ly/vMiUtS).

Aquéllos, los cien mil iraquíes, fueron clasificados por una ONG, Irak Body Count (http://bit.ly/mN4dd). Eran maestros, ingenieros, empresarios, empleados de gobierno, estudiantes, mecánicos, vendedores callejeros. Seres humanos como cualesquiera otros, sacrificados en busca de las armas de destrucción masiva inventadas por Bush y Dick Cheney para quedarse con las reservas petroleras de Irak.

Nuestros muertos, en cambio, sacrificados en aras de otra quimera presidencial (la erradicación del narcotráfico), aparecen burdamente clasificados en un ejecutómetro que lleva un conteo más deshumanizado: con mensaje, decapitados, torturados, hombres, mujeres. Pero nada más. No se identifican las víctimas ni se persiguen los delitos.
Leer mas...AQUI

martes, diciembre 20, 2011

Una historia de lucha, violencia y muerte

El asesinato de dos normalistas de Ayotzinapa el pasado lunes 12 en la Autopista del Sol confirmó el talante autoritario y represor del gobierno guerrerense, el mismo que en su afán de exculparse de los homicidios hizo una tibia purga en el gabinete. No fue suficiente. Videos, testimonios y peritajes no dejan lugar a dudas y el mandatario Ángel Aguirre Rivero deberá asumir los costos de la barbarie, que podrían incluir un juicio político. Por lo demás, ya son muchas las ocasiones en que ha ignorado las demandas de los normalistas, cuya tradición de lucha es tan grande como las carencias de las escuelas normales del país.

CHILPANCINGO, GRO.- Como lo hacen cada año, los estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Guerrero, entregaron un documento a las autoridades estatales para pedir que se garantice la permanencia de este plantel como modelo de oferta educativa y generación de empleo. Y como cada año, el gobierno de Guerrero los ignoró.
Las autoridades educativas guerrerenses cancelaron varias veces las reuniones pactadas con los estudiantes de Ayotzinapa. Así sucedió, por ejemplo, con la del 4 de octubre y la del 9 de noviembre, por lo que los jóvenes pidieron audiencia con el gobernador Ángel Aguirre Rivero. Los colaboradores de éste les aseguraron que serían recibidos el lunes 5 de diciembre, pero nuevamente se suspendió el encuentro.
Incluso el 26 de noviembre el gobernador había visitado la Normal de Ayotzinapa donde entregó un autobús y material deportivo a los estudiantes, quienes aprovecharon la oportunidad para darle su pliego petitorio y solicitar una reunión para discutirlo.
Eduardo Meza Gómez, integrante del Comité Estudiantil de la Normal de Ayot­zinapa –ubicada en la cabecera del municipio de Tixtla–, dice a Proceso que las demandas se habían entregado por escrito desde el 9 de septiembre a la titular de la Secretaría de Educación de Guerrero, Silvia Romero Suárez.
En el pliego planteaban el incremento de la matrícula escolar para alumnos de nuevo ingreso de 140 espacios a 170, autorizar un promedio mínimo de 7 para acceder a la escuela y plazas automáticas para los egresados.
Reiteradamente ignorados, los estudiantes acordaron una serie de acciones de protesta a fin de concretar la reunión con Aguirre. Su preocupación básica es que “se advierte la intención del gobierno estatal de desaparecer” la Normal de Ayot­zinapa, afirma Meza.
El jueves 8 tomaron por más de una hora la caseta de cobro de la Autopista del Sol, a la altura del poblado de Palo Blanco. Luego de otras acciones, como la toma de estaciones de radio en Chilpancingo para transmitir su mensaje y demandar públicamente la reunión con el Ejecutivo, decidieron hacerse más visibles bloqueando los cuatro carriles de la Autopista del Sol, en el punto conocido como El Parador del Marqués.

AR-15 contra piedras

Testimonios, fotografías y videograbaciones realizadas por periodistas y por el sistema de vigilancia del gobierno estatal muestran que, el mediodía del lunes 12, decenas de policías federales y estatales armados con fusiles dispararon contra los manifestantes.
Las cámaras de vigilancia del Centro de Control, Comando y Cómputo de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil captaron los sucesos en dos videos: uno de 74 minutos –grabado entre las 11:40 y las 12:54 horas– y otro de 69 minutos –de las 11:29 a las 12:38–. En ellos se aprecia la crudeza de la represión y el injustificado uso de las armas.
Se ve, por ejemplo, cómo queda tendido boca abajo en un carril de la dirección sur-norte de la autopista el cuerpo de Gabriel Echeverría de Jesús, de 22 años, alumno de segundo año en la Normal de Ayotzinapa. Este joven es quien también aparece en la dramática secuencia fotográfica publicada en la primera plana del diario Reforma el martes 13.
En la primera imagen Echeverría de Jesús aparece de espaldas al fotógrafo, corriendo hacia el grupo de federales y con una piedra en la mano derecha. En la segunda ya está tirado en la cinta asfáltica, las manos en el pecho y los pies cruzados.
Alexis Herrera es el otro estudiante asesinado.
El peritaje de la procuraduría local, incluido en el expediente BRA/SC/2743/2011, indica que la boca del cañón estaba “de lado izquierdo al occiso”, en el caso de Echeverría. En la acción policiaca del lunes 12, el flanco izquierdo estaba cubierto por ministeriales y estatales quienes, según testigos, dispararon a los manifestantes al igual que los federales.
Las actas de defunción 110251863 y 110251862 corroboran que los dos normalistas murieron instantáneamente. La de Gabriel Echeverría señala como causa del fallecimiento un “choque hipoglucémico por hemorragia externa, consecutivo a una herida por proyectil de arma de fuego, entrándole y saliéndole a la altura del cuello”.
La de Alexis Herrera dice que murió por “traumatismo cráneo-encefálico severo” ocasionado por una “herida de proyectil penetrante y saliente del cráneo”.
El martes 13 el gobierno de Aguirre quiso culpar a los policías federales: presentó en Acapulco el fragmento de un video donde aparecen algunos de ellos golpeando a manifestantes ya sometidos y disparando sus armas. En respuesta, José Ramón Salinas, vocero de la Secretaría de Seguridad Pública federal, señaló que los peritajes de trayectoria balística indican que fueron ministeriales estatales quienes les dispararon a los normalistas.

Crisis política

El asesinato de los dos normalistas provocó una crisis en el gobierno de Aguirre Rivero, que llegó al poder por una alianza de partidos de izquierda.
Pese a la difusión de evidencias que muestran a policías federales y estatales golpeando y disparando, las autoridades encargadas de investigar el caso no han determinado quién asesinó a los normalistas, aunque los gobiernos federal y estatal se confrontaron para tratar de deslindar a sus corporaciones de haber abatido a Alexis Herrera Pino y a Gabriel Echeverría de Jesús, y herido de bala a otros cuatro normalistas, entre ellos a Édgar David Espíritu Olmedo, cuyo estado de salud es grave.
El lunes 12 por la noche, en la sede de la Policía Ministerial Estatal (PME), el entonces procurador guerrerense Alberto López Rosas aún sostenía que al menos un manifestante portaba un fusil AK-47 y granadas. Agregó que los ministeriales llegaron desarmados al lugar del conflicto y que los agentes con armas lo hicieron después, cuando los estudiantes “ya habían sido abatidos”.
Durante la semana creció la exigencia de los normalistas y de diversos sectores sociales para que este hecho se investigue y se sancione a los asesinos materiales, lo mismo que a las autoridades que ordenaron el desalojo. Incluso se pidió la destitución del gobernador y de su gabinete de Seguridad y Procuración de Justicia.
La presión política provocó la renuncia de cuatro funcionarios estatales, dos de los cuales llegaron a la administración pública como cuota del PRD: los titulares de Seguridad Pública y Protección Civil, Ramón Almonte Borja, y de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Alberto López Rosas; del subsecretario de Seguridad Pública, Ramón Arriola Ibarra, y de Antonio Valenzuela Valdez, director de la PME.
Almonte Borja es un abogado laboralista radicado en Acapulco y fue diputado federal por el PRD. López Rosas, hijo del líder de precaristas de Acapulco Alfredo López Cisneros, El Rey Lopitos, también se desempeñó como diputado perredista y posteriormente como alcalde porteño de 2000 a 2005. Arriola Ibarra es un general retirado del Ejército que desde el sexenio de Zeferino Torreblanca tenía bajo su mando la Policía Preventiva Estatal (PPE).
Valenzuela Valdez es un teniente que se dio de baja del Ejército. Fungió como director de Seguridad Pública en Acapulco durante la presidencia municipal de López Rosas y había sido designado director de la PME en mayo pasado.
Esto no detuvo las críticas. La noche del martes 13 la procuraduría local dejó en libertad a 24 jóvenes detenidos durante el desalojo, entre ellos a Gerardo Torres Pérez, a quien López Rosas señaló públicamente como portador de un rifle AK-47 que fue disparado. Todos denunciaron que policías ministeriales y federales los torturaron.
Ahora la dependencia estatal pretende inculpar al estudiante Édgar David Espíritu, que convalece en el hospital del ISSSTE de esta capital por una herida de bala en el abdomen. Sus familiares afirman que está acusado de incendiar la bomba despachadora de la gasolinería cercana a la protesta, lo que lesionó de gravedad al empleado Gonzalo Rivas.
Antes de que la PGR atrajera la investigación, el miércoles 14 la Procuraduría de Guerrero arraigó a 10 policías estatales por su presunta responsabilidad en los asesinatos. Aguirre informó que cinco de éstos pertenecen a la PME y el resto son de la PPE asignados como escoltas de Arriola Ibarra, por lo que acudieron armados al desalojo.
Al día siguiente la PGJE puso a disposición del Ministerio Público Federal por el delito de “homicidio y lo que resulte” a ese grupo de policías estatales y a un preventivo más. Los 11 rindieron declaración el mismo jueves en la delegación estatal de la PGR.
Proceso confirmó en documentos oficiales que uno de los agentes ministeriales inculpados aún es estudiante del Instituto de Formación de la PME. Se trata de Ismael Matadamas Salinas, hijo de la comandante de esta corporación, Araceli Salinas. En una fotografía ampliamente difundida por los medios Ismael aparece vestido con playera verde y pantalón de mezclilla, en posición de tiro con un rifle AR-15.
Otros dos son comandantes de la PME: Leticia Pinto Muñoz y Rey David Cortés Flores. El segundo llegó armado al desalojo, a pesar de que se encontraba franco, y aparece en fotos y en video con una playera rayada verde y blanca, también en posición de tiro.

Normal con historia

Los alumnos de la Normal de Ayotzinapa están marcados por la imagen del extinto guerrillero Lucio Cabañas, quien egresó de esa institución, y por los actos de represión de la autoridad ante sus protestas y manifestaciones.
Durante los últimos tres sexenios los normalistas de Ayotzinapa han protagonizado decenas de protestas en esta capital: toma de edificios públicos, secuestro de autobuses, marchas y bloqueos de avenidas y carreteras, todo en demanda de beneficios para la subsistencia del plantel, sus estudiantes y egresados. En todos los casos la respuesta de la autoridad ha sido el desalojo brutal.
Entre los actos más violentos está la represión a la protesta que los normalistas realizaron en el centro de Chilpancingo el 11 de febrero de 1998, durante el gobierno interino de Aguirre Rivero.
En esa ocasión los normalistas –apoyados por estudiantes de las 16 escuelas que forman la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México– se manifestaron frente a la sede del Poder Ejecutivo para exigir la excarcelación de su exdirigente Macario Cruz Ventura, acusado de delitos considerados políticos: “motín, sedición y ataques a las vías de comunicación”. Luego de que cercaron el edificio gubernamental más de cinco horas, al menos 500 policías antimotines y ministeriales desalojaron a los manifestantes en medio de una batalla que dejó 10 normalistas heridos y 57 detenidos,­ según archivos periodísticos de esa fecha.
Otra manifestación reprimida con un nivel similar de violencia tuvo lugar en noviembre de 2007, durante la administración de Torreblanca. Los estudiantes habían tomado la sede del Congreso local en demanda de plazas para egresados y la permanencia de la licenciatura de primaria, que pretendía desaparecer la administración zeferinista. Luego de cuatro horas, cerca de 800 normalistas fueron desalojados por un millar de policías antimotines y ministeriales después de una confrontación que se prolongó cerca de dos horas y dejó un saldo de 250 jóvenes con lesiones provocadas por el gas lacrimógeno, 10 de ellos con heridas graves por los golpes.
No obstante, la represión a la protesta del lunes 12 no tiene precedente: dos estudiantes asesinados, una treintena lesionados –cuatro de ellos de bala, y de éstos, uno grave.

Un autobús muy caro

Los normalistas calificaron estos hechos como un acto bárbaro del gobernador Aguirre, quien ahora deberá responder por el asesinato de dos normalistas, indicó Joel Martínez Arriaga, integrante de la dirigencia estudiantil.
En una multitudinaria marcha el viernes 16, los estudiantes de Ayotzinapa anunciaron que irán a la sede del Congreso de la Unión para interponer una demanda de juicio político contra el gobernador Aguirre. Tras su marcha, los normalistas de Ayotzinapa acompañados por normalistas de otras entidades y miembros de organizaciones sociales, llegaron a la sede del Poder Ejecutivo donde dejaron el autobús que en septiembre les entregó Aguirre.
“Este autobús nos lo cobraron muy caro, con la vida de nuestros compañeros”, expresaron los manifestantes y enseguida se dirigieron al zócalo capitalino donde realizaron un mitin.

sábado, diciembre 17, 2011

Son terroristas”, insisten en EU...

Todo el apoyo a López Obrador

La fundación que apoyaba a Marcelo Ebrard para su eventual candidatura a la Presidencia de la República para 2012 (Equidad y Progreso A.C.),ahora respaldará al virtual candidato de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador MEXICO, D.F., 15 de diciembre (UNIVERSAL).- La Fundación Equidad y Progreso A.C., cuyo objetivo inicial era promover el proyecto de Marcelo Ebrard hacia 2012, ahora apoyará al virtual candidato de la izquierda a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador. René Cervera, director general de la Fundación, afirmó que seguirá al frente de la Asociación Civil a fin de impulsar al cambio de rumbo que México necesita. “El objetivo era llegar al mes de noviembre y apoyar a nuestro jefe de gobierno en el proceso de conseguir la candidatura a la presidencia de la Repúbli.. [+] Ver mas

Alarma en la frontera Norte

Empresarios tamaulipecos exigen al gobierno calderonista una explicación clara del porqué tropas estadounidenses cruzaron la frontera e invadieron Tamaulipas / Es notoria la debilidad de las autoridades federales para defender la soberanía nacional, pues al operativo “Rápido y Furioso”, mediante el cual se introdujeron armas al país, se suman la operación de lavado de dinero de la DEA y ahora la injerencia de militares de Estados Unidos a suelo nacional MATAMOROS, Tamaulipas, 15 de diciembre (APRO/AFP/PERIODICOS) Empresarios de la Vicepresidencia de Fronteras de la Federación de Cámaras de Comercio de Tamaulipas, encabezados por su Vicepresidente Julio Cesar Almanza Armas, exigieron al Gobierno Federal, a la Secretaria de Relaciones Exteriores y al Senado de la Republica, aclarar el ingreso de un impresi.. [+] Ver mas

Estado de los ESTADOS

Por Lilia Arellano Ofensiva contrainsurgente Narcos “son terroristas”, insisten en EU México y Guatemala, “presas” del crimen Inseguridad y “emergencia nacional”: JSM “Usted disculpe”, dice Poiré a Valentina R. Modifican y aprueban la reforma religiosa “El crimen hace iguales a todos los contaminados por él”.- Marco Anneo Lucano Mientras Felipe Calderón y el presidente electo de Guatemala, general Otto Pérez Molina, sostienen que sus naciones son “presas del fenómeno de la inseguridad”, y el Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juan Silva Meza, denuncia que el Poder Judicial experimenta “en carne propia” la emergencia del país, la posibilidad de una mayor intervención de inteligencia y acciones policiaco-militare.. [+] Ver mas

Enérgica respuesta

Al rendir su informe al frente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juan Silva Meza respondió de frente a Felipe Calderón y subrayó que el Poder Judicial no acepta de nadie consignas ni influencias / Algunas del gobierno calderonista contra la delincuencia pueden acabar siendo revisadas por los tribunales del país, donde se confirme la existencia de violaciones a derechos humanos, sentenció el magistrado MÉXICO, DF, 15 de diciembre (APRO/EL UNIVERSAL).- El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juan Silva Meza, aguardó el mejor momento para responder, de frente y públicamente, a los reproches de Felipe Calderón contra los jueces. En sesión solemne del Poder Judicial de la Federación, con la presencia de representantes del Ejecutivo y el Legislativo, el presidente del m.. [+] Ver mas

Por fin

Después de más de un año de atraso, quedó integrado el Consejo General del IFE con el nombramiento de María Marván Laborde, Lorenzo Córdova Vianello y Sergio García Ramírez MEXICO, D.F., 15 de diciembre (APRO/NOTIMEX/EL UNIVERSAL).- Luego de dos meses de iniciado el proceso electoral, y cuando faltan 196 días para las elecciones presidenciales del 1 de julio de 2012, María Marván Laborde, Lorenzo Córdova Vianello y Sergio García Ramírez se incorporaron al Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE), que funcionó un año y dos meses “mocho” por la desidia de los diputados federales. Luego de que al mediodía el pleno de la Cámara de Diputados aprobó su nombramiento, los tres consejeros se trasladaron a las instalaciones del IFE, en el sur de la Ciudad de México, donde rindieron pro.. [+] Ver mas

Indice Político

Por Francisco Rodríguez Peña, en el precopeo Enrique Peña Nieto está instalado en el precopeo. Que ¿qué es eso del precopeo? Pues, me explican, es la etapa previa a una fiesta o al arribo a un centro nocturno o discoteca. “A veces, cuando vas a algún antro, primero pasas por otro lugar para tomar unas copas; no te quedas ahí; más bien lo haces para comenzar a entrar en ambiente. Por eso se llama precopeo”, explica Martiza en la página de Yahoo dedicada a responder nuestras preguntas, a aclarar nuestras dudas. Y el “precandidato único del PRI”, con él sus más próximos colaboradores, sienten estar ya en camino al festejo del triunfo electoral o de su llegada a ese verdadero antro de horror en el que sus más recientes ocupantes han convertido a Los Pinos. Mientras se toman.. [+] Ver mas

Debilitan al Estado laico

Diputados del PRI y el PAN aprobaron cambios al Artículo 24 constitucional en materia de libertad religiosa, lo que abre la puerta a la realización de actos litúrgicos en edificios públicos y a que las iglesias obtengan concesiones de radio y televisión MEXICO, DF, 15 de diciembre (NOTIMEX/APRO/EL UNIVERSAL).- El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó una reforma al Artículo 24 constitucional en materia de libertad religiosa. En medio de un debate de más de cinco horas en San Lázaro, la reforma fue aprobada por 199 votos, 58 en contra y tres abstenciones. Con este cambio, las asociaciones religiosas podrán difundir sus ceremonias en medios de comunicación o, incluso, como advirtió la diputada del PRD, Enoé Uranga, pueden exigir concesiones para radio y televisión. Después de que diputados de PT y .. [+] Ver mas

Graves anomalías

La PGR reveló que personal de la Procuraduría de Guerrero omitió una serie de protocolos que pueden afectar las indagatorias de los hechos violentos en los que represión policiaca cobró la vida de dos estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa / Continúa la resistencia CHILPANCINGO, Guerrero, 15 de diciembre (EL UNIVERSAL).- Al iniciar las investigaciones de la muerte de dos jóvenes de la escuela Normal Rural de Ayotzinapa, autoridades de la Procuraduría General de la República (PGR) revelaron que personal de la Procuraduría de Guerrero omitió una serie de protocolos que pueden afectar las indagatorias. Unas horas después de que los 11 elementos de la Policía Ministerial y de Seguridad Estatal fueron trasladados a las instalaciones de la PGR en Chilpancingo, Guerrero, personal de la PGR dijo que los.. [+] Ver mas

Buscan marinos a maestra plagiada en Oaxaca

Suman tres los maestros secuestrados de la Sección 22 OAXACA, Oaxaca, 15 de diciembre (UNIVERSAL) .- Elementos de la Marina y de diversas corporaciones policiacas iniciaron la búsqueda este jueves de una profesora que presuntamente fue secuestrada en la colonia Del Sol, del municipio de Loma Bonita, en los límites con el estado de Veracruz, cuando se dirigía a su centro de trabajo. De acuerdo con el esposo de la mentora, integrante de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la privación ilegal de la libertad se registró minutos antes de las 08:00 horas, antes de llegar a la escuela donde presta sus servicios. Un grupo de hombres que portaban armas de fuego de grueso calibre descendieron de una camioneta y por la fuerza la subieron, dándose a la fuga con rumbo desconoci.. [+] Ver mas

Un año de impunidad

Familiares de la activista Marisela Escobedo, asesinada frente al Palacio de Gobierno de Chihuahua, denuncian que sus asesinos siguen libres CHIHUAHUA, Chihuahua, 15 de diciembre (EL UNIVERSAL).- Al cumplirse un año de la muerte de Marisela Escobedo —la activista que luchaba porque se hiciera justicia por el homicidio de su hija y que ella misma fue asesinada en la protesta frente al palacio estatal— el caso sigue impune. Los hijos de Marisela padecen una difícil situación económica en Estados Unidos, país en el que están en proceso de recibir asilo político, pero no pueden trabajar por lo que no reciben ingresos, develó Gabino Gómez, activista social cercano a la familia. Este viernes, organizaciones no gubernamentales recordarán a Marisela con la instauración de un Tribunal de Conciencia, el cual .. [+] Ver mas

PRD preside Mesa Directiva del Congreso

Asume Acosta Naranjo MEXICO, D.F., 15 de diciembre (EL UNIVERSAL).- El perredista Guadalupe Acosta Naranjo rindió protesta como presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, para el periodo del 16 de diciembre próximo al 30 de abril del 2012. Por 243 votos fue aprobada la Mesa Directiva que encabeza Acosta Naranjo, junto con los vicepresidentes Uriel López (PRD), Jesús María Rodríguez (PRI) y Bonifacio Hernández (PAN). Hubo siete votos en contra de integrantes del PT y PRI, así como siete abstenciones. Acosta Naranjo encabezará las reuniones de la Comisión Permanente y encabezará la Mesa Directiva de los Diputados, en tanto que su compañero perredista, Armando Ríos Píter, encabezará la Junta de Coordinación Política... [+] Ver mas

Impacto Ambiental

Por Juan José Morales Xunancab, la abeja maya En diversas ocasiones nos hemos referido en esta columna a tres cuestiones relacionadas entre sí: que la península de Yucatán es una importante región productora de miel, que además de la bien conocida abeja común europea Apis mellifera —introducida a principios del siglo pasado— tenemos numerosas especies de abejas nativas sin aguijón, y que la más importante de ellas es la que en maya se conoce como xunancab y en la clasificación científica como Melipona beecheii, que fue la base de la producción de miel y cera en los tiempos prehispánicos, así como durante la época colonial y el siglo XIX. Pues bien, dentro de la colección Biblioteca Básica de Yucatán, acaba de aparecer un libro que enlaza todos estos temas —y otros más— relativos a la .. [+] Ver mas

Aprueba TLC con Perú

El Senado en apretada votación MEXICO, D.F., 15 de diciembre (EFE).- El pleno del Senado mexicano ratificó hoy el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Perú en una apretada votación y después de rechazar un dictamen de una Comisión legislativa, que argumentaba que el acuerdo comercial carecía de un marco jurídico claro y afectaba al sector agropecuario. El tratado, que ambos países negociaron durante cinco años y suscribieron en abril pasado, establece preferencias arancelarias para más de 12,000 productos. Durante el penúltimo día de sesión ordinaria del Senado, el pleno de la Cámara Alta aprobó por 55 votos a favor y 47 en contra el llamado Acuerdo de Integración Comercial con Perú, el cual había sido rechazado el miércoles por la Comisión de Industria y Comercio. Las fuerzas de izquierda y e.. [+] Ver mas

CFE continúa el desmantelamiento de sus termoeléctricas

Su intención es dejar la generación en manos privadas Por viejas y costosas, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cerró dos unidades de la Termoeléctrica Felipe Carrillo Puerto-Valladolid, de manera que ahora el abasto estará a cargo de generadoras privadas, según información de la paraestatal. Esta planta es convencional y de ciclo combinado, es decir, que funciona con combustible y gas; cuenta con dos centrales y 5 unidades. De estas 5 unidades, dos fueron cerradas en noviembre, en tanto que las otras 3 se clausurarán en 2023. El cierre de unidades generadoras en la península comenzó en el 2010, cuando se dejó de operar Nachi Cocom II, que también era una termoeléctrica convencional con 2 unidades; en noviembre de este mismo año se suspendió la operación de una unidad de Lerma, Campeche. .. [+] Ver mas

Costosa e impopular

Invasión a Irak Más de 100,000 iraquíes y 4,487 estadounidenses murieron durante los casi nueve años de invasión / Arriada la bandera de EU en uno de los cuarteles militares en Bagdad / En el apogeo del conflicto, en 2007, EU llegó a tener en Irak más de 500 bases y 150,000 militares BAGDAD, Irak, 15 de diciembre (AP/EFE/reuters).- El secretario de Defensa de Estados Unidos, Leon Panetta, tras nueve años de campaña, 4,487 estadounidenses muertos, 32,220 heridos y más de 800,000 millones de dólares en gastos, dio por concluida este jueves oficialmente la guerra de Irak que, según dijo, “mereció la pena en sangre y dinero por haber encaminado el país hacia la democracia”. Panetta descendió de un avión militar en Bagdad como el líder de la guerra de Estados Unidos en Irak, pero partirá como u.. [+] Ver mas

Intervención contrainsurgente en México

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un plan para combatir a los carteles de las drogas de México como si fueran terroristas WASHINGTON, EU, 15 de diciembre (Notimex, AP, AFP).- Un panel de la Cámara de Representantes aprobó hoy un plan de contrainsurgencia para México a fin de combatir a los cárteles de las drogas como organizaciones terroristas. La Ley de Seguridad Fronteriza Mejorada fue aprobada por el Subcomité del Hemisferio Occidental del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara sobre las objeciones de demócratas que la calificaron como errónea. ‘No creo que esta sea la dirección correcta; tenemos que trabajar con nuestros socios, no dictar ni forzar políticas’, dijo Eliot Engels, el demócrata de más alto rango en el comité. Las objeciones de E.. [+] Ver mas

Se unen por los migrantes

Indignados se alían con organizaciones civiles NUEVA YORK, EU, 15 de diciembre (Notimex, AP Y AFP).- Para celebrar el Día internacional del migrante, el movimiento Ocupa Wall Street prepara con varias organizaciones sociales de Nueva York una marcha de protesta para demandar justicia para este segmento de la población. “El 18 de diciembre es el Día del Migrante y nos colocamos en solidaridad con aquellos que en todo el mundo proclaman los derechos de los inmigrantes como derechos humanos”, afirmaron los organizadores en un comunicado. Luego de que la Corte Suprema de Estados Unidos decidiera esta semana que se pronunciaría sobre la polémica ley migratoria de Arizona, algunos estados con estatutos similares pidieron el jueves aplazar las impugnaciones legales que existen contra sus propi.. [+] Ver mas

Cifras de alarma

WASHINGTON, EU, 15 de diciembre (AP) _ Agobiados por el creciente encarecimiento de la vida, un número récord de estadounidenses -casi 1 de cada 2 - han caído en la pobreza o sobreviven con salarios que los encasillan en la categoría de bajos ingresos. La estadísticas del último censo ofrecen un panorama de una clase media mermante debido a la persistencia de un elevado desempleo y la reducción de ciertos programas sociales. Otra estadística delató que casi el 20 por ciento de las mujeres de Estados Unidos fueron violadas al menos una vez y una de cada cuatro fue víctima de un ataque violento de parte de una pareja, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por su sigla en inglés). Mientras que ell número de sentencias a muerte en Estados Unidos cayó en 2011 por debajo .. [+] Ver mas

El Wall Street Journal ocupado

Por Manuel E. Yepe El título de este comentario no obedece a que la redacción del periódico que es vocero de la oligarquía financiera estadounidense haya sido tomado por asalto sino a que “The Occupied Wall Street Journal” (“El WSJ ocupado”) es el nombre con que viene circulando desde octubre de 2011 un periódico de cuatro páginas en inglés, que publica y distribuye el Movimiento “Occupy Wall Street” (OWS), en Nueva York. Su frecuencia, aunque no es diaria, se ha mantenido estable. Probablemente su circulación esté reducida a la distribución gratuita a indignados y curiosos reunidos en un área rectangular del distrito financiero, sombreada por rascacielos, aledaña al sitio donde estuviera la sede del World Trade Center. También producen, con igual formato y similar contenido, una edición e.. [+] Ver mas

Se expanden grupos armados

En Colombia BOGOTA, Colombia, 15 de diciembre (AP).- Nuevos grupos armados ilegales surgidos en el país tienen presencia en al menos 200 municipios y mantienen estructuras heredadas del paramilitarismo, sin que el gobierno haya logrado detener su expansión, aseguró el jueves la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. “Hemos identificado en un mapa la presencia en cada uno de los municipios del país y resulta bastante impresionante el copamiento en más de 200 municipios de esta serie de grupos”, dijo en conferencia de prensa Alvaro Villarraga, coordinador del Área de Desarme Desmovilización y Reintegración de la CNRR. En Colombia hay 1,102 municipios y en esos 200 en los que se constató la presencia de ilegales puede haber presencia al mismo tiempo de uno o más de los grupos arm.. [+] Ver mas

Pide perdón

El presidente de Guatemala Alvaro Colom en nombre del Estado, a los familiares de 201 personas masacradas por el Ejército en 1982/ Entregan prueba clave de “Vuelos de la Muerte” en Argentina/ Chile reprueba en materia de derechos humanos GUATEMALA, Guatemala, 15 de diciembre (EFE/AFP/AP/NOTIMEX).- El presidente de Guatemala, Álvaro Colom, pidió hoy perdón en nombre del Estado a los familiares de las 201 personas asesinadas por militares en diciembre de 1982, durante el conflicto armado interno (1960-1996). “Como presidente y comandante general del ejército, pido perdón oficial a las víctimas, a sus familiares y amigos de los masacrados”, dijo Colom durante un acto celebrado en el Palacio Nacional de la Cultura. El jefe de Estado dijo que la matanza perpetrada por militares el 6 de diciembr.. [+] Ver mas

Fidel Castro entra en el Guinness

Por récord de atentados frustrados LA HABANA, Cuba, 15 de diciembre (AFP).- El líder cubano Fidel Castro, alejado del poder desde 2006 por razones de salud, entró al Libro Guinness de los records por ser “la persona a la que más veces se ha intentado asesinar”, en 638 ocasiones, dijo este jueves un portal oficialista. “El líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, es la persona a la que más veces se ha intentado asesinar, según registran el Libro Guinness y de seguro los archivos de la Agencia Central de Inteligencia de EU (CIA), principal promotora de estos homicidios frustrados”, indicó el sitio Cubadebate (www.cubadebate.cu). “Fidel entra en el Libro de los Récord Guinness”, dijo Cubadebate, afirmando que hasta 2006, cuando delegó el gobierno a su hermano Raúl, “se contaba.. [+] Ver mas

Desplome brutal

Mientras el FMI afirma que el panorama económico mundial es bastante sombrío, industriales de Italia afirman que si hay una disgregación del euro, el PIB caería entre el 25 y 50% Roma, Italia, 15 de diciembre (Notimex, AP, AFP, REUTERS, EFE).- Una ‘disgregación’ del euro, la moneda única, ocasionaría un desplome del Producto Interno Bruto (PIB) de entre el 25 y el 50 por ciento en cada una de las cuatro principales economías europeas, advirtió hoy la Confederación de Industriales italiana. Mientras, el panorama económico mundial es “bastante sombrío” y requerirá acción de parte de todos los países, partiendo por los de Europa, para salir de una creciente crisis que representa riesgos de una depresión global, dijo el jueves la directora gerente del Fondo Monetario Internacional. “No .. [+] Ver mas

Por la democracia, no contra la democracia

Por Jorge Gómez Barata En las etapas preindustriales (esclavitud y feudalismo) se gobernaba de modo directo y arbitrario; entonces no existían instituciones representativas y la participación era nula. Todo cambió con el advenimiento de la democracia, la más importante de las categorías políticas cuyo despliegue requiere de la participación popular para la selección de los gobernantes y los líderes y para impedir que el poder se acumule en demasía o se ejerza de modo arbitrario. La democracia y las nociones jurídicas que la acompañan, lo mismo que la escritura y la aritmética son frutos de la cultura que, aunque son creados en un momento y lugar determinados, por su naturaleza y proyección rebasan los límites del espacio y del tiempo para adquirir dimensiones universales. Tal vez, al definir al l.. [+] Ver mas

Contra las ejecuciones de homosexuales

El informe de la ONU critica la existencia de pena de muerte para relaciones homosexuales en al menos cinco países (Irán, Mauritania, Arabia Saudita, Sudán y Yemen), además de leyes que penalizan a los gays en 76 naciones GINEBRA, Suiza, 15 de diciembre (AP) - La Alta Comisionada de la ONU para Derechos Humanos llamó a los gobiernos a abolir la discriminación legal contra los homosexuales, incluyendo la pena de muerte por relaciones sexuales consensuales, días después de que el gobierno estadounidense dijese que empleará ayuda exterior y diplomacia para promover igualdad de derechos para el sector. La comisionada Navi Pillay dijo que los países deben abolir toda forma de abuso basada en orientación sexual y establecer la misma edad de consentimiento para la actividad heterosexual y homosexual. Pillay hi.. [+] Ver mas

Sumario Mundial

Irán exhibirá aviones espías LONDRES, Inglaterra, 15 de diciembre (Notimex) - El gobierno de Irán planea exhibir varios aviones espías no tripulados, incluyendo cuatro israelíes, que han sido capturadas tras violar el espacio aéreo iraní. Algunas autoridades iraníes dijeron que han empezado ya a descifrar los secretos del drone estadounidense RQ-170 Sentinel capturado la semana pasada, y que Rusia y China han pedido autorización para examinarlo. A la lista negra de EU WASHINGTON, EU, 15 de diciembre (AFP) - El gobierno de Estados Unidos incluyó en su lista negra de terroristas internacionales al saudita Saleh al-Qaraui, un presunto alto dirigente del grupo islamista libanés de las Brigadas Abdalah Azzam. EU también anunció la inclusión del líder histórico de la organización armada v.. [+] Ver mas

Apuntes

Por Guillermo Fabela Quiñones Los compromisos nefastos Una muestra de los compromisos de Enrique Peña Nieto con los poderes fácticos la tenemos en su intervención para que la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobara, mediante un albazo del binomio PRI-PAN, una modificación al artículo 24 constitucional, a fin de permitir que los actos de culto religioso puedan practicarse en espacios públicos. Así se abre la vía para que las asociaciones religiosas puedan difundir en los medios de comunicación, particularmente los electrónicos, sus ritos y ceremonias sin tener que solicitar permiso a la Secretaría de Gobernación. Trascendió que esta reforma deriva de un compromiso expreso de Peña Nieto con la cúpula de la Iglesia Católica, y fue orquestada por el propio president.. [+] Ver mas

México, empobrecimiento explicable

Por Gerardo Fernández Casanova “Que el fraude electoral jamás se olvide. Ni tampoco los miles de muertos inocentes.” Cómo no va a ser explicable el empobrecimiento de la mayoría de la población y de la mayoría de los pueblos, si es producto de la exacerbación de la codicia y del egoísmo característico del neoliberalismo y de los designios –hay que subrayarlo- de un pequeñísimo club de magnates afanados en hacerse del dominio mundial. Permítaseme referirme a experiencias personales para abordar el tema: Llevo ya poco más de once años escribiendo semana a semana estos artículos de opinión en los que, desde los estertores del siglo pasado, he venido machacando con este asunto y, por necesidad, buscando enterarme sobre el avance del perverso cáncer de la pobreza que corroe a las sociedades n.. [+] Ver mas

“El mal fin”

Por Jorge Lara Rivera Por encima del espejismo de autocomplacencia por el aumento de 14% de las compras con tarjetas de crédito (a ver cuándo y de qué medios validos recuperan los bancos ese dinero), diversas señales y síntomas identificados en la crisis de 2008, signos que se presentaron también en nuestro país en 2009, desde hace por lo menos un año quedó claro a cualquier observador que la economía internacional regida por el neoliberalismo enfilaba al abismo. Los 3 escenarios posibles de catástrofe eran elocuentes y se han cumplido: el enorme déficit presupuestal de Estados Unidos, la irresponsabilidad del endeudamiento en la Eurozona y la guerra de divisas entre China y el país del dólar. No obstante, a pesar de lo que con increíble ironía afirma la nueva directora del FMI, la tozudez del Ejecu.. [+] Ver mas

La adicción a la Sanidad

Por María Teresa Jardí Cuando hacemos conciencia de que todos los seres humanos somos susceptibles de convertirnos en adictos, casi se puede decir que a cualquier cosa, y cuando hacemos conciencia de que las adicciones se imponen como tales por los que al servicio del sistema capitalista se encuentran. De que se imponen de maneras sutiles y no tan sutiles: compra, gasta, posee, para ser, si quieres ser alguien... Aunque esa sea la forma que garantice el dejar de ser al perder incluso tus raíces. Nos damos cuenta cabal de que se pueden revertir las adicciones impuestas con la prevención a las mismas. No se previene el consumo de la droga porque igual que se van convirtiendo en adictos a los jóvenes, desde niños, de manera programada, por los que mandan en México usurpando el poder, con prevención la socieda.. [+] Ver mas

Crueles muertes repentinas

Por Alberto Híjar Serrano Jorge Fuentes Morúa decidió terminar con su vida y no lo consiguió del todo. Ganó el respeto de sus alumnos y colegas porque sin alharacas contribuyó a darle a las ciencias sociales, marxismo incluido, una actualidad aclaratoria de los problemas ocultos entre las demagogias de derechas y de izquierdas. Prefirió argumentar a profundidad en lugar de confrontarse con los discutidores de ocasión. Su texto postrero, “Las armas del alba o los compromisos esenciales” está dedicado a Olga y Yuki como gesto sentimental sin explicación adjunta. El texto sobre la novelística de Carlos Montemayor fue su ponencia al VII Coloquio Internacional de Antropología y Literatura José María Arguedas dentro del eje temático sobre Literatura y Violencia en América Latina. En agosto y en la sed.. [+] Ver mas

Conjeturas

Por Alvaro Cepeda Neri ¡Cómo te quedó el ojo, Calderón!: al banquillo de los acusados La Corte Penal, de La Haya, Holanda, dio entrada a la denuncia que suscribieron 23 mil mexicanos (más los que nos estamos sumando), para que envíen a un fiscal que contraste lo asentado en el escrito con una investigación de hechos, entrevistas y testimonios, que le permitan adentrase a la fallida no-guerra contra la delincuencia que Calderón, montado en su macho, insiste en sostener, sin resultado alguno. En ese fuego cruzado han caído más de 50 mil connacionales ajenos al conflicto, más de un millón desplazados y los que han solicitado asilo que se suman a los que han ido a residir a la geopolítica estadounidense y canadiense, e incluso a España y Sudamérica. Vivimos un drama en México desde hace cinco años, .. [+] Ver mas

Fauna Política

Medidas desesperadas Felipe Calderón Hinojosa anuncia nuevos planes contra los narcos y el Crimen Organizado, pero éstos no tienen más objetivo que dar fuerza a su partido ante los comicios por realizarse Por Rafael Arenas Rosas Tenemos información de que el huésped de Los Pinos hará anuncios espectaculares sobre la inseguridad y violencia en el país, los que de acuerdo con los analistas, no tienen más objetivo que posicionar mejor al Partido Acción Nacional y a sus candidatos ante los próximos comicios. Sabemos que Calderón Hinojosa prepara un plan de emergencia para combatir la inseguridad y la violencia que se vive en la mayor parte del país. Tenemos información, de primera mano, de que los planes de Los Pinos contemplan combatir a fondo el armamentismo, el narcom.. [+] Ver mas

Grillotina

Por Marco Antonio Flota ¿La Muerte de Artemio Peña? Carlos Fuentes, el novelista, eterno aspirante a nobelista, ya dio su fallo sobre Enrique Peña Nieto: “Este señor tiene derecho a no leerme. Lo que no tiene derecho es a ser presidente de México a partir de la ignorancia”. Y todo porque en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara Peña Nieto atribuyó “La Silla del Aguila”, obra de Carlos Fuentes, a Enrique Krauze. (O quizá lo que enojó más a Fuentes que el año próximo tendrá que cambiarle el título a su novela: en vez de “La Silla del Aguila”, la presidencial, sería “La Silla de la Gaviota”). Enrique Krauze, por su parte, minimizó el error de Peña Nieto. Y muy justificadamente: Luis Spota tampoco se hubiese enojado de haberlo mencionado Díaz Ordaz como autor de El Quij.. [+] Ver mas

Voces del Pueblo

Hay que cobrar el costo político de mentiras y traiciones Un llamado ciudadano: que paguen la factura 1.- Los partidos mayoritarios (PRIAN), deben pagar la factura de su traición legislativa al pueblo yucateco, afectado económicamente por sus políticas, como la de aprobar un dictamen para adicionar la Ley para la Protección Social de las personas en Edad Senescente del Estado de Yucatán, sin tomar en cuenta dos Iniciativas Populares, lo que implica un retroceso sin precedente a las políticas de participación en el país. 2.- Deben pagar por violentar la Ley de Participación Ciudadana, al ignorar las Iniciativas populares que las agrupaciones civiles Tin Meyaj y Proyecto Yucatán, presentaron al Congreso el mes de agosto, para mejorar las condiciones de desarrollo integral de adultos mayores, con el dere.. [+] Ver mas