Mostrando las entradas con la etiqueta Martín Esparza. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Martín Esparza. Mostrar todas las entradas

sábado, agosto 07, 2010

El México calderonista es un peligro para Estados Unidos....

Exhibe EU a Calderón

Estado de los ESTADOS
Lilia Arellano
Obama ordena: “Di no a legalización” Avanza el programa intervencionista Narcoguerra al servicio del Tío Sam Inexistentes “terroristas” mexicanos Estalla coche-bomba en Tamaulipas Nada hay contra “lavado” de dinero
“No olvidemos nunca que el terrorismo es, en el fondo, en su naturaleza maligna, una guerra psicológica”.- Norm Coleman


El proceso de conversión del Estado mexicano en una amenaza para la seguridad de los Estados Unidos, que puede justificar una intervención y ocupación militar, a corto o mediano plazo, de la primera potencia mundial en nuestro país, sigue avanzando a pasos agigantados. La explicación a la necedad de Felipe Calderón de no frenar “su” guerra contra los cárteles de la droga, a pesar del gran fracaso de la .. [+] Ver mas

Tácticas terroristas

WASHINGTON, E.U., 5 de agosto (UNIVERSAL, APRO, AFP Y AP).- El Departamento de Estado expresó su preocupación por el creciente uso de “tácticas terroristas” de los cárteles de la droga en México, que representan un desafío adicional a las fuerzas del orden y una amenaza potencial a la seguridad de Estados Unidos. “Los cárteles de manera creciente usan tácticas terroristas estilo militar para atacar a las fuerzas de seguridad (mexicanas)”, indicó el Departamento de Estado en su informe anual sobre el terrorismo difundido este jueves. Esta es la primera ocasión que el gobierno de Estados Unidos subraya y reconoce que hay narcoterrorismo en México, aun cuando el gobierno de Calderón lo rechaza rotundamente. En el capítulo dedicado a México, el gobierno estadounidense consideró que a pesar de que .. [+] Ver mas

Quiere que hagamos su chamba

SALTILLO, Coahuila, 5 de agosto (UNIVERSAL).- El Obispo Raúl Vera López criticó a Felipe Calderón, quien pidió ayuda a la cúpula de dirigentes de las iglesias de México para combatir el problema de la delincuencia y el narcotráfico, “ahora pretende echarnos el paquete y quiere que nosotros hagamos la chamba que durante todo su régimen (él) no ha hecho’’. Propuso que Calderón pida al Congreso de la Unión denunciar ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) grupos terroristas en los cárteles mexicanos, pues ya están utilizando terrorismo, de este modo se aplicaría a ellos la resolución 1373 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas tomada el 28 de septiembre del 2001. Dicho resolutivo es clave para la procuración de justicia en México y no hay necesidad de escudarse detrás de lo.. [+] Ver mas

Capacitación militar

MONTERREY, Nuevo León, 5 de agosto (UNIVERSAL).- El gobierno de Nuevo León arrancó un programa para militarizar a la policía estatal, en el uso de armas y tácticas contra la delincuencia organizada. “Estamos innovando nuevas maneras para avanzar en la lucha contra el crimen’’ justificó el gobernador Rodrigo Medina de la Cruz. En la Séptima Zona Militar, donde asistió para ver una demostración del funcionamiento de los letales artefactos, el mandatario estatal agregó que las pruebas que deberán aprobar los agentes son de carácter toxicológico, medico, poligráfico, psicométrico y hasta de su entorno social. “A partir de este momento hemos dado un paso adicional al compartir el adiestramiento con la Secretaría de la Defensa Nacional, los militares y la Secretaría de Seguridad Pública de Nuevo.. [+] Ver mas

Violencia extrema

CHIHUAHUA, Chihuahua, 5 de agosto (APRO, AFP, UNIVERSAL, NOTIMEX Y PERIODICOS).- Al menos dos personas murieron en un enfrentamiento entre sicarios, que usaron balas antiblindaje y una granada de fragmentación, en calles de Ciudad Juárez, fronteriza con Estados Unidos, informó la secretaría de Seguridad Pública del estado mexicano de Chihuahua. El choque se registró la tarde del jueves entre pistoleros que se trasladaban en dos camionetas por un barrio del norte de Ciudad Juárez, azotada por las acciones de bandas del narcotráfico que la han convertido en la más violenta de México con 2.660 muertos en 2009. Una de las víctimas quedó dentro de una camioneta tipo ‘pick-up’ que se incendió por la explosión de la granada y el otro en la calle, indicó el reporte oficial. En el lugar la policía encontr.. [+] Ver mas

Felipe ¿“Pacheco”?

Indice Político
Francisco Rodríguez
TRAS AQUEL SEXENIO en el que el titular de la oficina de prensa de Los Pinos salía a aclarar “lo que el Presidente quiso decir”, hoy la misma dependencia descifra lo que el ocupante de la casa presidencial no habría dicho, quizá por estar un poquito indispuesto. Y es que en una de esas Felipe Calderón apareció prácticamente cual signatario del “Manifiesto Pacheco” —aquel documento que en 1985 diera a conocer el sociólogo Juan Pablo García Vallejo—, abogando por la legalización de las drogas. Fue hasta horas después que sus redactores de boletines, lo desdijeron. ¿“Manifiesto Pacheco”? Sí. Aquél de 17 puntos entre los que destacan: 1) Para el tizo, grifo o pacheco no hay peor marihuana que la que no se fuma. Aunque la utopía pacheca sea siempre.. [+] Ver mas

Puesta en escena

MEXICO, D.F., 5 de agosto (UNIVERSAL, APRO, NOTIMEX).- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal presentó a tres integrantes del grupo que el pasado 26 de julio secuestró a cuatro periodistas en Torreón, Coahuila, los cuales fueron capturados la víspera en Gómez Palacio, Durango. El comisionado general de la Policía Federal, Facundo Rosas Rosas, señaló que los presuntos plagiarios fueron identificados como Jesús Antonio Villa, alias “El Yesi”, de 25 años de edad, responsable de la logística de un grupo de operadores del Cártel del Pacífico; Gilberto Cervantes Pinto, “El Gil”, 33 años, quien era el segundo a cargo y responsable del pago de nómina del grupo criminal; y Oscar Manuel Gutiérrez Gómez, de 23 años de edad, vigilante de los secuestrados. De acuerdo con la SSP, el móvil del.. [+] Ver mas

Se Instalará Base Naval en Michoacán

MÉXICO, D.F., 5 de agosto (APRO).- El titular de la Secretaría de Marina, Francisco Saynez, anunció este jueves la apertura de una base naval en el poblado de Tupitinas, Michoacán, donde operará un batallón de infantería, para evitar que el mar sea utilizado por la delincuencia organizada. El propósito es disuadir la operación de grupos criminales, como “La Familia Michoacana”, el cártel de Sinaloa y Los Zetas, que se disputan el control de las actividades delictivas en esa zona del pacífico, señaló el funcionario federal durante la presentación del libro La costa michoacana, perfil de un paraíso. Asimismo, anunció que conjuntamente con el gobierno de Michoacán, encabezado por Leonel Godoy, lanzarán acciones para evitar la acometida de grupos criminales y de los cárteles de las drogas contra l.. [+] Ver mas

Validan constitucionalidad

MEXICO, D.F., 5 de agosto (AP).- La Suprema Corte avaló el jueves la constitucionalidad de los matrimonios homosexuales en la ciudad de México, que están en vigor desde marzo y que han provocado la oposición de la iglesia católica y el Gobierno Federal. El pleno del máximo tribunal aprobó con ocho votos a favor y dos en contra la validez de una reforma por la que la capital mexicana modificó su código civil para permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo y les da la posibilidad de adoptar. La Suprema Corte analizará a partir del lunes la constitucionalidad o no de que los matrimonios homosexuales puedan adoptar. El gobierno de la ciudad aplaudió el fallo, mientras la iglesia católica lamentó la decisión. La ciudad de México es el único lugar del país donde se permiten los matrimonios gays.. [+] Ver mas

El cebiche, sabroso pero peligroso

Impacto Ambiental
Juan José Morales
Hace años, cuando se desató en Perú una epidemia de cólera que pronto se extendió a otros países de América, uno de los principales medios de transmisión fue el cebiche —o ceviche, como también se escribe—, un popular platillo a base de pescado crudo aderezado con limón, chile, tomate y cebolla. Ahora, los científicos nuevamente advierten sobre los peligros del cebiche, aunque en este caso por el riesgo de contraer una grave enfermedad denominada gnatostomiasis, larva migrans o edema migratorio, ocasionada por ciertos gusanos parásitos del género Gnathostoma, del cual en México existen al menos tres especies. La alerta fue lanzada en un número reciente de la revista Ciencia, de la Academia Mexicana de Ciencias, por los investigadores mexicanos Rafael Lamot.. [+] Ver mas

Inician negociaciones

MEXICO, D.F., 5 de agosto (NOTIMEX).- Al concluir la primera reunión de acercamiento entre sindicatos y directivos de Mexicana de Aviación, los involucrados declararon abierta una nueva etapa de diálogo para encontrar una solución a la crisis financiera de la aerolínea. En conferencia de prensa, los líderes de pilotos y sobrecargos, Fernando Perfecto y Lizette Clavel, así como el director de la empresa, Manuel Borja, y el secretario del Trabajo, Javier Lozano, destacaron que el principal acuerdo de este jueves es superar las diferencias y trabajar en las coincidencias para hallar una solución. Lozano Alarcón consideró fructífera y positiva la reunión, que duró dos horas y media, dado que las partes se comprometieron a buscar soluciones con un solo objetivo: dar viabilidad a la aerolínea sin afectar dere.. [+] Ver mas

Nueva empresa

MÉXICO, DF, 5 de agosto (APRO).- Las secretarías de Gobernación (Segob) y del Trabajo (STPS) se comprometieron a analizar la viabilidad de crear una empresa que dé cabida a unos 16 mil extrabajadores de Luz y Fuerza del Centro (LFC), informó Martín Esparza, líder del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME). Al concluir la segunda reunión de alto nivel entre el gobierno federal y el SME, Esparza también dijo que se acordó el pago de las prestaciones del 2009 hasta la extinción de LFC, ocurrida en octubre del año pasado. Esparza aclaró que la creación de la nueva empresa costaría unos 2 mil 200 millones de pesos, por lo que urgió a la Cámara de Diputados a analizar su viabilidad y aprobar los recursos necesarios para su puesta en marcha, correspondientes al ejercicio fiscal del próximo año. El enc.. [+] Ver mas

Una respuesta política a una arbitrariedad política

CIUDAD DE MÉXICO, 5 de agosto (GOBIERNO LEGITIMO DE MEXICO).´-La decisión de los integrantes del Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de seguir calculando las pensiones de aquellos que eligen jubilarse por la antigua Ley del Seguro Social sobre un máximo de 25 salarios mínimos no resuelve el problema de fondo, afirmó la secretaria de Salud del Gobierno Legítimo de México, Asa Cristina Laurell. Es una respuesta política a una arbitrariedad política y, como tal, puede cambiar cuando el escándalo se apacigüe. “Tan es así que simultáneamente la Suprema Corte comunicó que su repudiada jurisprudencia sólo se aplicará en caso de un litigio”, puntualizó. Luego de que los ministros de la Corte resolvieron que el monto de la pensión tendrá un tope máximo de 10 salarios.. [+] Ver mas

Capital inmóvil

Jaque Mate
Sergio Sarmiento
“Salvaguardar los derechos de los demás es el más noble y hermoso fin del ser humano.” Kahlil Gibran Un artículo publicado en el New York Times el 1º de agosto se asombra de que una ciudad que se promueve a sí misma como “capital en movimiento” permita a cualquiera bloquear las calles cuando quiera. “Esta capital no está para nada en movimiento” reflexiona Elisabeth Malkin. La corresponsal entrevista a Juan José García Ochoa, subsecretario de gobierno del Distrito Federal, quien señala: “En nuestro país hay un derecho constitucional a manifestarse”. Quizá no entienda que este derecho existe en todos los países democráticos del mundo, pero en ninguno se considera aceptable bloquear de manera cotidiana el tránsito de los ciudadanos. El artículo se.. [+] Ver mas

El Porqué de un AMLO

Asimetrías
Fausto Fernández Ponte
“¿Por qué le temen los políticos al cambio de fondo? Por temor a perder sus privilegios como sicarios de la Mafia del Poder”. Rogerio Derbez I Para no pocos ciudadanos situados incluso en posiciones antipodales en el espectro ideológico y político de México, la existencia misma de Andrés Manuel López Obrador y sus afanes por un cambio de fondo del statu quo opresor, es algo inaceptable. Cierto. Para algunos cenáculos de la izquierda –que en México su naturaleza le permite mimetizarse en busca de metas crematísticas—, los afanes de don AMLO en pos de la Presidencia de México mueven a desaprobación en grado variopinto. Nos referimos aquí a la desaprobación no del conservadurismo hecho poder político del Estado mexicano y, desde luego, gobierno, .. [+] Ver mas

AMLO y… 2012

Carlos Alberto Puga
Bolio Izamal de Yucatán a 05 de Agosto 2010 Hemos visto y muy probablemente sigamos viendo las alianzas de los representantes de partidos políticos de izquierda y de derecha (no de sus militantes) que muestran en sí mismos, la negación ideológica a sus principios, se hacen uno en aberraciones pragmáticas con el fin de llegar al poder por el poder y satisfacer sus intereses personales o de su grupo y, en consecuencia, se traicionan a ellos mismos y traicionan el esfuerzo cívico de México, que aún lucha por un verdadero cambio social y político. Tenga usted en cuenta, amable lector, que el único líder político congruente, incólume y que independientemente de cualquier partido ha seguido con sus principios, con su ideología, con su ética, su liberalismo y su definición es el Lic.. [+] Ver mas

Gusto por el dinero fácil

Apuntes
Guillermo Fabela Quiñones
Mientras que por un lado tiene razón el Episcopado, al señalar que si no se atacan las causas que han provocado la ola de violencia en el país, “no se van a evitar los efectos”, por otro tiene un enfoque erróneo de la situación de inseguridad que priva en el territorio nacional, pues según el cardenal Juan Sandoval Iñiguez, arzobispo de Guadalajara, los medios de comunicación promueven “estándares de vida que alientan entre los mexicanos el gusto por el dinero fácil”. Es obvio que no se debe generalizar al hacer tal señalamiento. Debió referirse a los que sí caen en tal esquema, Televisa y en menor medida Televisión Azteca, empresas que se han distinguido por plantearle al pueblo “unos ideales de vida que no son posibles para nadie, más que para una minor�.. [+] Ver mas

No se puede ser optimista

María Teresa Jardí
Hasta hace unos días habría tenido claro quién es el enemigo público número uno en nuestro país. El enemigo número uno, con minúsculas. Aunque mayúscula sea la sangre derramada y el costo a pagar por cuanto a la rasgadura del tejido social toca. El usurpador, obviamente, es. Aunque, quizá, por encima de Calderón, su favorito, Genaro García Luna, esté ubicado. Pero los hechos que conforman la realidad, terca que es la realidad, está demostrando que Javier Lozano Alarcón a los otros disputa la carrera con grandes perspectivas de ocupar el primer lugar en la recta final que se acerca. Y que casi de los pies van los ministros, de la tremenda corte de injusticia, camino de llegar detrás del más impresentable secretario del Trabajo que los mexicanos hayamos soñado jamás tener. El.. [+] Ver mas

Verdadero significado de la “colombianización”

Jorge Canto Alcocer
Hay un acuerdo generalizado en reconocer que la estrategia del gobierno espurio frente al crimen organizado es un fracaso total. Las voces que así lo señalan proceden incluso del propio gobierno, de hecho, hasta de los propios funcionarios involucrados en las fallidas acciones. La violencia día con día se agudiza, manifestando características cada vez más crueles e irracionales. Desde hace meses, en algunos casos obedeciendo a las órdenes de los órganos de seguridad, en otros, por decisión propia como respuesta a los impunes ataques de que han sido víctimas, los medios acallan la gravedad de la situación. Tan sólo Calderón y su testaferro García Luna salen día con día a defender lo indefendible y a proclamar avances y victorias que la realidad se encarga tercamente en desmentir. .. [+] Ver mas

Para que sepa la calidad de la melcocha

Jorge Lara Rivera
Por vez enésima ese esquirol quien pasa por Secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón, intenta engañar al pueblo de México. Lo acompañan en tan vil y peregrina empresa el torpe ex titular de SEDESOL, ahora a cargo de Hacienda, Ernesto Cordero Arroyo (aquél del mayor subejercicio de recursos –tan necesarios para la gente, y a quien se deben los 6 millones de nuevos pobres creados en esta administración) y el nuevo titular de Economía, Bruno Ferrari. Con una aritmética sospechosa de oficialismo y un juego de cifras que emboza el fracaso de “la presidencia del empleo” para generarlos, presumen a la Comisión Permanente de logros sólo existentes en su fértil imaginación. La comparecencia del esbirro propatronal Lozano Alarcón ante el Senado, su jactancia inf.. [+] Ver mas

Provocación armada de Oceanografía

CIUDAD DEL CARMEN, Cam., 5 de agosto.- “Este señor no está midiendo las consecuencias, podría provocar un enfrentamiento, en el que resultarían muertas varias personas”, acusó el buzo de Oceanografía, Wilberth José Gómez Rejón, quien junto con 12 personas más, participa desde este inicio de semana en una manifestación y huelga de hambre frente a la empresa al magnate naviero, Amado Yáñez Osuna. El buzo, quien reclama el pago de 280 mil pesos de salarios, mismos que no ha podido cobrar desde el mes de marzo, exigió al Gobernador Fernando Ortega Bernés el respaldo de la fuerza pública para que protejan a los manifestantes, quienes desde el lunes, se postraron frente a las instalaciones de Oceanografía, ubicadas en la calle Oriente, del puerto “Isla del Carmen”. “Necesitamos garantías para .. [+] Ver mas

lunes, agosto 02, 2010

De La Jornada


El político visitó Zacatecas y abarrotó un auditorio universitario en pleno periodo vacacional

Me acosan; ya no puedo hablar más: AMLO


Zacatecas, Zac., 1º. de agosto. Ante la compleja problemática social, política y económica que aqueja a México, "el cambio vendrá desde abajo", pues "sólo el pueblo organizado cambiará la nación", reiteró este domingo Andrés Manuel López Obrador.

En su visita a la entidad, el político tabasqueño se reunió con miembros de los comités municipales de apoyo al movimiento lopezobradorista en el auditorio de la Unidad Académica de Derecho de la Universidad Autónoma de Zacatecas, sobre el bulevar Adolfo López Mateos de esta capital.

Los coordinadores del acto dijeron temer que la gente no asistiera, por efectuarse en pleno periodo vacacional y debido a que gran parte de los seguidores del lopezobradorismo son precisamente estudiantes universitarios. Pero el auditorio estuvo abarrotado y los estacionamientos contiguos fueron insuficientes para los asistentes al evento.

Ante ellos, Andrés Manuel López Obrador dijo estar seguro de que en 2012 será posible cambiar el rumbo del país desde la Presidencia de la República, con el apoyo del pueblo, de los pobres y de la clase trabajadora de México. Sostuvo que con "los de abajo" se "logrará el objetivo, pues los de arriba, la clase política, está podrida y nunca verán por los intereses ciudadanos".
Leer mas...AQUI

La frontera con Juárez, punto más vigilado por la Guardia Nacional

Protesta en El Paso: "los soldados, preparados para combatir en guerras, no contra indocumentados"

Ciudad Juárez, Chih., 1o. de agosto. Integrantes de la Guardia Nacional de Estados Unidos comenzaron este domingo a vigilar la frontera con México, como parte de un operativo de seguridad ante el posible paso de grupos de la delincuencia organizada, sobre todo en Ciudad Juárez, donde el pasado 15 de julio se perpetró un atentado con coche bomba, y se dirigieron dos amenazas al consulado estadunidense en la localidad, donde se advertía que se colocarían explosivos en sus instalaciones.

Organizaciones afiliadas a la Red Fronteriza de los Derechos Humanos protestaron este domingo contra la medida frente a la oficina del congresista Silvestre Reyes en El Paso, Texas. "La militarización de la frontera conlleva consecuencias para las comunidades en general, que pueden ser afectadas porque (la Guardia Nacional estadunidense) tiene preparación para combatir en guerra, no contra indocumentados", consideraron.
Leer mas...AQUI

No voy a desfallecer; si me sacan de aquí será muerto: Mújica Arzate

La Jornada de Oriente
Periódico La Jornada
Lunes 2 de agosto de 2010, p. 15

Puebla, Pue., 1º de agosto. El Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador anunció que esta semana mandará una nota diplomática al gobierno de México para exigirle que investigue las agresiones que el fotógrafo Irineo Mújica Arzate sufrió el 17 de julio, cuando viajaba con siete salvadoreños indocumentados, quienes fueron víctimas de maltratos físicos y verbales durante un operativo del Instituto Nacional de Migración (INM) en el municipio de Soltepec, Puebla.

Asimismo, la cancillería salvadoreña expresó a autoridades mexicanas su repudio por las agresiones que han sufrido ciudadanos centroamericanos durante operativos de retención de indocumentados y lamentó la situación de Mújica Arzate, quien inició una huelga de hambre el 17 de julio anterior para exigir a autoridades migratorias que le devuelvan sus pertenencias, y una disculpa pública por las violaciones a los derechos humanos que él y los centroamericanos padecieron.
Leer mas...AQUI

Pide Muñoz el reparto de recursos y liquidar los bienes sindicales

Aún pueden llamar a la huelga los mineros y el SME: Esparza

Periódico La Jornada
Lunes 2 de agosto de 2010, p. 15

Martín Esparza, secretario general del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), aseguró que aunque hoy se viven otras condiciones políticas para buscar una solución al conflicto con el gobierno, a raíz del decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro, prevalece la advertencia de que el SME, junto con los mineros, convoquen a una huelga nacional para el primero de septiembre si no hay avance en las negociaciones de ambos gremios.

Informó que este domingo se comunicó con el secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, para acordar hora y lugar en que se reunirá la mesa de negociaciones que dio inicio el 22 de julio.
Leer mas...AQUI

Astillero
  • Estilo García Luna
  • Reaparición protagónica
  • Fundado descreimiento
  • Medios: coopelan o cuello
Julio Hernández López

Resultó altamente favorable para el calderonismo el desenlace del episodio de los periodistas secuestrados en el contexto de la crisis carcelaria y electoral de Durango. Con rapidez y eficacia que contrastan vivamente con el enorme cúmulo de desatendidos expedientes similares que hay en el país, el vicepresidente policial, Genaro García Luna, entregó escenográficas y discursivas cuentas que son venturosas por cuanto se obtuvo la libertad y se conservó la vida de dos de los cuatro trabajadores de la comunicación social que habían sido retenidos para forzar difusiones televisivas (de los cuatro originalmente tomados, dos ya habían sido soltados por sus captores: el enviado de Televisa a La Laguna, el jueves; un reportero de un diario vespertino local, desde el martes).
Leer mas...AQUI



Dinero
  • La academia de la narcocracia
  • Protestan pilotos y azafatas de Mexicana
  • Pensionados: no deben confiarse
Enrique Galván Ochoa

El gobernador de Puebla, Mario Marin ha conseguido que los diputados priístas del Congreso local pongan candado a sus cuentas, de tal manera que la nueva adminitración de Rafael Moreno Valle no pueda revisarlas ni emprender alguna acción en su contra –si es que tuviera el interés de hacerlo. Bastó una reforma exprés palomeada por la mayoría marinista que va de salida. Es un caso notorio de corrupción e impunidad. Nunca podrán conocer los contribuyentes cómo se emplearon sus impuestos ni las participaciones que el gobierno poblano recibió del federal ni la millonaria pizcacha que le toca de los gasolinazos. Es lo malo de pertenecer a un país tercermundista. Si fuéramos británicos podríamos enterarnos en menos de un minuto del destino de nuestras contribuciones. No es ciencia-ficción. Los ciudadanos ingleses escriben sus datos en un portal de Internet y reciben la información desglosada: cuánto dinero fue a pensiones, sanidad, educación, deuda e intereses... hasta el último penique.
Leer mas...AQUI

México SA

Derechos constitucionales mutilados
Mágica desaparición del ahorro
Cien mil millones en prestaciones

Carlos Fernández-Vega

Los mexicanos no tienen por qué reclamar. Por el contrario, deben sentirse satisfechos, felices y perfectamente representados, porque su gobierno cuida los recursos públicos. Por ejemplo, Felipe Calderón, con Daniel Karam como operador de la más reciente mutilación a los derechos de los trabajadores, en contubernio con los ministros de la "tremenda" Corte, asestó un brutal golpe a la garantía constitucional de recibir una pensión o jubilación dignas, toda vez que las finanzas del IMSS "están en crisis", "no hay con qué pagar" –según dice– y tampoco se le pega la gana encontrar una solución viable a esa situación.

Que se jodan los más, porque hay que atender las necesidades de los menos. Así de sencillo, así de simple. Como "no alcanza" para respetar y garantizar íntegramente el derecho constitucional de la mayoría, sin más mutílese. No es la primera vez ni será la última, desde luego, que sin consecuencia alguna el gobierno federal mágicamente cercena o "desaparece" el ahorro de los trabajadores del sector formal de la economía (recuérdese el caso Infonavit), y es así porque los afectados nunca reclaman y sin más apechugan. A la par, a millones de desorganizados trabajadores el tema no los ocupa, puesto que sobreviven en la informalidad y conscientes están de que en eso de los derechos constitucionales no están incluidos. Paralelamente, otro grupo se alinea con y alimenta el corporativismo sindical del sector público, afiliado al ISSSTE, al que también dieron tijeretazo sin mayores consecuencias (para el gobierno mutilador, desde luego), no vaya a ser que comiencen los despidos por reclamones. No se quejen, pues, porque la impunidad sólo es posible si la mayoría lo permite.
Leer mas...AQUI

Militarización fronteriza: riesgos múltiples

Como se anunció en junio pasado, la Guardia Nacional de Estados Unidos inició ayer el despliegue de mil 200 elementos en la frontera con México como parte de un operativo para frenar el paso a integrantes de la delincuencia organizada. Aunque se ha insistido en que la presencia de soldados estadunidenses en la zona limítrofe se centrará en el apoyo a tareas de logística, mantenimiento e inteligencia, la medida ha sido recibida con temor y rechazo por organizaciones sociales y habitantes de las comunidades aledañas, en cuya percepción este despliegue podría conllevar más riesgos que soluciones.

En efecto, la militarización de distintos puntos de la frontera por el gobierno de Estados Unidos no necesariamente constituye un paso correcto en la lucha contra el narco, por el contrario, tal decisión apunta a una estrategia de seguridad equívoca, si se toma en cuenta que la franja fronteriza común es sólo uno de los espacios en los que se desarrolla la acción de las organizaciones delictivas, si bien es ahí donde éstas se concentran y se expresan de manera más violenta y desembozada.

Leer mas...AQUI

Domingo 25, el contraste

Bernardo Bátiz V.

Otra vez, el domingo 25 del mes pasado una multitud colmó la plaza mayor de México y escuchó los 32 mensajes de las entidades federativas, después de la presentación inicial de un proyecto alternativo de nación, propuesto a los ciudadanos por intelectuales reconocidos e intachables y luego, la culminación, que fue un mensaje cargado de consideraciones éticas, entre las que destaca el llamado al amor al prójimo, como motivación profunda y auténtica de la política, que hizo Andrés Manuel López Obrador; rescatando con ello un concepto de más de dos siglos, hoy postergado, con el que nuevamente se sacudió la anquilosada vida política que padecemos.

Todos los días leemos, vemos y oímos a los políticos convencionales, cortados con la misma tijera, a pesar de pertenecer a partidos diferentes, y todos los días oímos asombrados a veces, aburridos otras, a los comunicadores, repetidores de noticias, o leemos en los encabezados de los diarios, alarmantes augurios de más desgracia, más pobreza y pocas, muy pocas propuestas efectivas, por ello el contraste no puede ser más brusco con lo que sucedió en el Zócalo.

Leer mas...AQUI

jueves, noviembre 05, 2009

Presiona gobierno para evitar amparo por extinción de LFC

Prepara expediente negro para encarcelar a dirigentes: Esparza
Presiona gobierno para evitar amparo por extinción de LFC
Jefes y funcionarios federales hostigan a la juez Coutiño, afirma
Martín Esparza, dirigente del Sindicato Mexicano de Electricistas, con Alejandro Sánchez Camacho y otros diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito FederalFoto María Meléndrez Parada.

Patricia Muñoz Ríos
Periódico La Jornada

El gobierno federal y autoridades judiciales presionan a la juez Guillermina Coutiño Mata para que este viernes no otorgue el amparo definitivo contra el decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC), afirmó ayer Martín Esparza Flores, dirigente del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).
En conferencia de prensa, sostuvo que las autoridades están manipulando todo e incluso dan cifras falsas sobre el número de trabajadores liquidados.
Acerca de los señalamientos del secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, quien calificó de irresponsable el llamado del SME a los usuarios para que se amparen y no paguen la luz, Esparza señaló que el irresponsable es el funcionario por mandar a más de 44 mil trabajadores al desempleo, a la calle.
Sobre lo expresado por Lozano de que si se otorga el amparo definitivo en favor del SME los trabajadores podrán obtener su liquidación hasta que concluya el proceso legal, Esparza puntualizó que es mucho mejor que los sindicalizados no sean liquidados, pues así estarán en posibilidad de recuperar su fuente de empleo, ya que el contrato colectivo está vigente, subsiste la materia de trabajo y podrán apelar a la figura de patrón sustituto para ser contratados por la Comisión Federal de Electricidad.
Apoyo de agroproductores
A la conferencia de prensa en el SME acudieron representantes de la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras del Campo (ANEC), quienes entregarron 3 toneladas de arroz, frijol y maíz en apoyo al sindicato.
Víctor Suárez, dirigente de la ANEC, y Salvador Rodríguez, productor arrocero, plantearon que así como se acabó la soberanía alimentaria en México, se pretende acabar con la energética, por lo que unirán fuerzas con los electricistas.
Esparza explicó que tras los intentos de acabar con LFC están en juego un sinnúmero de negocios de los amigos del presidente Felipe Calderón y de trasnacionales. Recordó que la secretaria de Energía, Georgina Kessel, fue presidenta de la Comisión Reguladora de Energía, instancia que otorgó más de 700 permisos de generación de electricidad en sexenios recientes, sobre todo a empresas extranjeras.
Trasnacionales y empresas privadas ya tienen en sus manos 40 por ciento de la generación eléctrica del país y la venden tanto a la CFE como a grandes consumidores; ahora quieren el mercado del centro del país. Son negocios millonarios los que están detrás del decreto de extinción de LFC, insistió. Comentó que por eso el gobierno va con todo contra el SME, porque les estorba para acelerar la privatización.
Esparza aseguró que existen indicios de que ya están preparando un expediente negro contra los miembros del comité central del SME para meterlos a la cárcel, además de que han incrementado la persecución, vigilancia y amedrentamiento contra los representantes del gremio.
El SME no va a dar marcha atrás, sostuvo, e indicó que este jueves se realizará la segunda asamblea nacional popular, a la cual asistirán organizaciones sindicales, sociales y políticas, para acordar el paro cívico nacional del próximo 11 de noviembre, al que se sumarán otros grupos y corrientes estudiantiles.
La lucha se conduce en todas las vertientes, aunque la mano del gobierno se está metiendo incluso con el Poder Judicial. Ahora están presionado a la juez Guillermina Coutiño –quien otorgó el amparo provisional contra el decreto de extinción– para que no dictamine la suspensión definitiva.
Aclaró que ya tienen aislada a la juez y la han estado hostigando sus propios superiores y funcionarios federales, lo cual es inconcebible en un estado en el que supuestamente hay división de poderes.
Reiteró que las autoridades buscan a toda costa que no se dictamine el amparo definitivo, ya que el gobierno se vería obligado a reinstalar a los trabajadores respetando su contrato colectivo.
Fuente: La jornada