Mostrando las entradas con la etiqueta ministros. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ministros. Mostrar todas las entradas

miércoles, marzo 18, 2009

Diputados tumban bonos a ministros

Con la aprobación del nuevo dictamen sobre salarios máximos, los diputados federales avalaron quitar a ministros de la SCJN cualquier entrada económica adicional a su salario mensual

El Universal

Con la aprobación del nuevo dictamen por el que se regularán los salarios máximos de todos los servidores públicos, los diputados federales tumbaron todas las prestaciones de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para dejarles sólo su salario, que ya es superior al del presidente de la República.
A causa de candados constitucionales los diputados federales no podrían aplicar la retroactividad en el caso de los salarios de los ministros, pero sí avalaron quitarles todas las prestaciones, bonos, gratificaciones y cualquier otra entrada económica adicional a su salario mensual.
El mismo caso se aplicará a consejeros del IFE, al gobernador del Banco de México, a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, a senadores y a los mismo diputados, quienes deberán reducir todas sus prestaciones extrasalariales para que mes con mes no ganen más que el primer mandatario.
Por ejemplo, los ministros de la Corte, según los diputados federales, tienen un salario superior a los 200 mil pesos, más bonos por otra cantidad igual. A pesar de que su salario es superior al del presidente este no se modificará, pero si se les cancelarán todas las entradas adicionales.
Los nuevos salarios, correspondientes al del Ejecutivo federal, se aplicarán a los nuevos ministros, consejeros del IFE o de cualquier cargo.
Esta modificación legal se aprobó este miércoles en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados y el dictamen se llevará al pleno en los próximos días.
mdz

martes, marzo 10, 2009

Ex ministros cobran comidas de lujo al erario


Los 35 jubilados cuestan al año más de 75 millones en sueldos y beneficios

El Universal

Los mexicanos gastaron 493 mil 354 pesos en comidas que disfrutaron 34 de los 35 ministros jubilados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) —uno rechazó el privilegio—, según las facturas del periodo de enero de 2006 a agosto de 2008 que presentó la misma Corte en respuesta a una petición de información de EL UNIVERSAL.
La SCJN tiene 35 ministros jubilados o en retiro; todos gozan de pensiones —que van de los 150 mil a los 255 mil pesos mensuales—, seguro de gastos médicos mayores, un chofer y un auxiliar que pueden destinar para cualquier labor, incluidas las de su casa, lo cual genera un cargo al erario por 75 millones 608 mil 924 pesos cada año.
Sólo Diego Valadés declinó a incluir comidas en sus gastos reembolsables. En el periodo reportado, los 34 restantes gastaron entre 4 mil y 6 mil pesos en una sola comida con bebidas. En la mayoría de los casos, el erario cubrió también sus propinas.
Los ministros jubilados acudieron a restaurantes de lujo en el DF, en Cancún, en Cozumel. Hay un registro de consumo en Vancouver, Canadá, por ejemplo.
La Corte entregó las facturas solicitadas, pero omitió el nombre del pensionado al que corresponde cada una. Esto fue informado al Comité de Acceso a la Información de la SCJN. EL UNIVERSAL espera esta respuesta.

viernes, febrero 27, 2009

Ministros de la Corte suben su sueldo a $347 mil

Ganarán $347,647 mensuales; 14 mil pesos más que en 2008
Incumplen ministros de la SCJN; se suben el sueldo
Habían ofrecido que se congelaría
Consejeros de la Judicatura, magistrados y la alta burocracia judicial también serán beneficiados
A pesar del compromiso de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de “congelar su sueldo” este año, en los hechos los integrantes del máximo tribunal recibirán un incremento salarial y su remuneración mensual neta oficial pasará de 333 mil 179 pesos en 2008, a 347 mil 647 en 2009. De acuerdo con el Manual de prestaciones, percepciones y demás beneficios del Poder Judicial de la Federación, publicado este jueves en el Diario Oficial de la Federación (DOF), los consejeros de la Judicatura Federal, magistrados electorales, magistrados de circuito y la alta burocracia judicial también se verán beneficiados con el incremento proporcional de su sueldo y prestaciones.
Esto a pesar de que, según el citado manual, las percepciones “de los mandos medios y superiores administrativos”, así como las de ministros, consejeros, magistrados electorales y magistrados regionales “no recibirán el incremento de cinco por ciento bruto compensatorio de la inflación durante el ejercicio 2009”.
Por la noche, la Suprema Corte dio a conocer que los salarios para este año son los mismos de 2008, en razón de que en abril del año pasado aumentaron los sueldos en cinco por ciento, equivalente a la inflación, pero esto no se había hecho público hasta ayer.
Así, los siete magistrados de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) recibirán en 2009 un sueldo mensual neto de 343 mil 56 pesos, que supera los 316 mil 197 del año pasado; los seis consejeros de la Judicatura Federal (el presidente del Consejo y de la Corte, Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, se maneja aparte) pasarán de 305 mil 197 pesos netos al mes, a 337 mil 989 pesos.
Los magistrados de circuito recibirán este año 200 mil 865 pesos mensuales, en lugar de los 178 mil 446 del año anterior, mientras que los jueces de distrito pasaron de 156 mil 688 pesos al mes en 2008, a 176 mil 165 pesos.
El oficial mayor de la Corte recibirá 198 mil 147 pesos este año, en comparación con los 189 mil 899 del año pasado, mientras que los directores generales obtendrán cada mes 160 mil 380 pesos, en lugar de los 145 mil 162 del año pasado.
Los 11 ministros de la Corte son los que más ganan en el Poder Judicial de la Federación; además de su sueldo neto recibirán prima quincenal, prima vacacional (50 por ciento de diez días de sueldo base en cada uno de los dos periodos de descanso), 40 días de aguinaldo, ayuda para anteojos y pagos por defunción.
El ministro Ortiz Mayagoitia recibe además compensación por ejercer la presidencia y Mariano Azuela pensión por decanato, estímulos de jubilación y por antigüedad, “estímulo día de la madre, en su caso”, tres bonos trimestrales con un mes de sueldo cada uno, y ayuda de aportación para el seguro de separación individualizado.
Además, tendrán dos vehículos a su disposición, teléfono celular y/o Internet móvil, así como gastos de alimentación. También seguros de vida, colectivo de retiro, de gastos médicos mayores, de separación individualizado (la Corte puede aportar un monto igual al que aporte el funcionario, hasta 10 por ciento de su sueldo mensual).
Cabe señalar que, a pesar de que no “aceptaron” el incremento de cinco por ciento, desde los ministros hasta los mandos medios, todos obtendrán este 2009 aumento proporcional en sueldo base, compensaciones garantizadas o apoyo, prestaciones nominales, prima vacacional, aguinaldo y asignaciones adicionales.
Además, el documento advierte que el Poder Judicial de la Federación, “con el propósito de reconocer y estimular el desempeño de las funciones encomendadas a los magistrados de circuito y jueces de distrito, podrán otorgarles un estímulo con base en la disponibilidad presupuestal y lineamentos legales”.