domingo, agosto 20, 2006

Hoy en la Asamblea

Sique

Nos estacionamos cerca del monumento a la Revolución, de manera que caminamos hacia el Caballito y de ahí por Reforma y Juárez entre los campamentos hasta el Zócalo. No podíamos entretenernos mucho pues sólo faltaban veinte minutos para las 11:00 AM, hora de la cita. Aunque caminábamos rápido íbamos leyendo las ingeniosas consignas que están pegadas o colgadas a lo largo del corredor y observando la fraterna camaradería y las actividades en las que están involucrados quienes están en los campamentos. Todo esto va estimulando aún más el entusiasmo por asistir a la Asamblea.

La Resistencia que dicen que se desgasta/Foto: Seb Tal

La caminata fue apresurada, el sol pegaba fuerte, la entrada al zócalo fue difícil pues ya estaba lleno, así que no fue fácil colocarme en un lugar desde el cual pudiera ver el templete. La mayoría de la gente que vive en los campamentos escucha la Asamblea desde ahí cediendo el lugar a quienes llegamos (ellos siempre tienen a AMLO a unos pasos) e incluso son amables anfitriones de quienes no pueden ya entrar al Zócalo.

Cuando varios niños externaron su sentir y su apoyo al movimiento, recordé mi ya lejana infancia, en la cual yo no tenía ni idea de lo que era el voto, y me di cuenta de que a diferencia de mi en ese tiempo, esos niños sabían que había habido elecciones, apoyaban a un candidato, sabían que los votos ciudadanos no se habían contado bien, y además, exigían un recuento, ¡Dios mío! ¿Cómo y cuándo se operó ese cambio? En un montaje de imágenes recordé a los estudiantes del 68, cuando abrí los ojos a la patria y lo que ello significó, el 71, el 88, cuando supe por primera vez de Andrés Manuel López Obrador, el desafuero… cuántas veces desde entonces he estado en el zócalo gritando consignas, exigiendo justicia, protestando por nuestros derechos… Y sí, muchas cosas habían pasado desde entonces, pero cada vez me siento más cerca de que seamos escuchados.

Marcelo/Foto: Seb Tal

Marcelo Ebrard pasó a la tribuna, ¿quién es Marcelo Ebrard? Lo conocí por los años 90, estaba en el PRI; por ello no me simpatizaba, trabajaba para Camacho Solís. En ese entonces estaba realizando un trabajo parlamentario , y a pesar de mi antipatía me pareció que quería hacer las cosas bien. Cuando se hizo independiente y estuvo en contra del Fobaproa lo acepté mejor; y cuando AMLO lo nombró Jefe de Seguridad supuse que debía ser un hombre valioso. Hoy, como otras veces, escuché su discurso defendiendo el movimiento, creo que sigue queriendo hacer las cosas bien y ahora está aliado a un movimiento verdadero, le aplaudí emocionada.

Obrador/Foto: Seb Tal

Llegó el momento de López Obrador y, como siempre, la multitud se desborda en entusiasmo, se desatan los vítores: “Presidente, presidente, presidente”, “No estás solo, no estás solo”, “Obrador, Obrador, Obrador”… Conocedora del contenido de casi todos sus discursos, de su pensamiento, de sus gestos, de sus palabras, sé casi todo lo que va a decir, pero no me canso de escucharlo. Nunca antes había escuchado que un político expresara con sinceridad los ideales, los principios y las convicciones que lo motivan a tomar la dirigencia de un país para sacarlo de la pobreza y la injusticia y por eso lo disfruto tanto. Menos había escuchado que un político no sólo nos defendiera con la palabra sino que nos orientara sobre las acciones que tenemos que tomar para acceder a lo que todo ciudadano tiene derecho. Y es aquí donde siempre sé que habrán unos quince segundos de sorpresa, las acciones, qué vamos a hacer. Qué enorme goce, qué gran alivio saber que sigue con nosotros que continuaremos actuando para alcanzar lo que merece todo el pueblo de México, la justicia, la verdad y la libertad que por tantos años se nos han negado. Y observo a mi alrededor con un nudo en la garganta a todos los que estamos ahí, confiamos en él y por eso lo queremos tanto. También sentimos que él nos quiere. Amor con amor se paga, nos ha dicho. Una señora de más de cuarenta, de clase media, comenta “por este hombre damos la vida si es necesario” y a mi se me nublan los ojos.

No estamos solos/Foto: Seb Tal

Resistencia civil pacífica; la Convención Nacional Democrática; un millón de delegados en todo el país; estamos haciendo historia, pero esta vez no nos avasallarán, no pasarán los corruptos y traidores porque estamos todos juntos, y somos millones, y AMLO que ha sido siempre un luchador social está con nosotros. ¡Qué felices somos! ¡Qué felices estamos! Y en esa felicidad, pienso en los pobres que han sido engañados, que han sido programados por los medios y que actúan contra sí mismos apoyando a sus verdugos y siento pena. De lo que se están perdiendo.

Mexicanos al grito de democracia/Foto: Seb Tal

Cantamos el himno nacional, nuestro ritual, “la misa ha terminado”. Una sensación de que nuestra conciencia está limpia nos invade y empezamos a salir del Zócalo entre la multitud. Por más que se rocen nuestros cuerpos en el tumulto, todos sonríen y se piden disculpas, se dan la mano, no soy religiosa pero pienso que nada más falta que nos digamos “la paz sea contigo”.
No hay elotes para los espurios/Foto: Seb Tal


Ahora sí, despacio por los corredores de los campamentos. La gente ve las películas de Mandoki y del 6 de Julio en las televisoras, se acerca a los puestos de elote, mira las fotografías de las multitudes, las de AMLO, se echa unos tacos de canasta, observa los grabados, se aproxima a las películas de arte, saborea una nieve, participa en juegos de ajedrez, escucha a los diversos grupos musicales, recibe impresos, atiende a obras de teatro, compra libros, escucha discursos, niños y niñas se divierten en los juegos, otros toman clases de pintura, nos detenemos a leer las consignas escritas en todo tipo de papel y de tamaño: “Fox, traidor a la democracia” “AMLO, Presidente”, “Ugalde, se busca”, “Felife raterón”. Es una gran feria mexicana en la que el pueblo convive y se expresa libremente, y sin embargo, esto es una lucha.

Clase de pintura sobre Juárez/Foto: Seb Tal

El futuro pinta maravilloso/Foto: Seb Tal

Llegamos al cruce de Reforma, hay que detenerse porque la circulación a los automovilistas ya está abierta en ese punto. Un auto pasa y nos mienta la madre con el claxon. Hemos salido de nuestro sueño, despertamos, no todos somos así, pero como dice AMLO estamos muy orgullosos de cómo somos y no vamos cambiar.

Este movimiento no va a dar ni un paso atrás, ya podrán poner todas las tanquetas que quieran, estamos seguros que este es el camino a seguir, sabemos que no será fácil pero continuaremos porque así es como estamos bien, luchando por una causa noble que no sólo beneficiará a todos sino a las generaciones que vienen.

Guardia por la democracia/Foto: Seb Tal


¡Viva México!

Galería de la Asamblea del 20 de agosto

Puros hombres, mujeres, niños y niñas de buena voluntad hoy en la Asamblea Informativa
Fotos/Seb Tal










AMLO en la asamblea permanente

Montaje-Fotos/Seb Tal
Asamblea 20 de agosto del 2006

sábado, agosto 19, 2006

Nueva Vieja imagen de Televisa

La Iglesia contra el pueblo

La Iglesia contra el pueblo
Sique

Rebeldes Cristeros en 1926

La Iglesia aliada al poder económico con los conservadores; el pueblo aliado a los progresistas con los liberales. La historia de siempre.

Es cierto que el movimiento por la democracia no es una cuestión de ricos y pobres, es un asunto de principios de justicia y libertad y de ánimo fraterno. Sin embargo, también es cierto, que por lo general, los movimientos por la democracia han tenido dirigentes de clase media con principios éticos pero que han contado con el motor vital de los pobres y raro es el rico que participa en ellos. Es el pueblo de menos recursos materiales el que nutre la conciencia, es el pueblo la savia de los movimientos progresistas porque es éste a quien debemos la conciencia de la necesidad de amor a nuestros semejantes, amor que impulsa hacia el progreso de la humanidad.

La Iglesia casi nunca ha sido parte de los movimientos progresistas. Es decir, carece de principios de justicia y libertad y de amor a sus semejantes, a pesar de que enarbola la bandera de Jesucristo quien nada tuvo que ver con los ricos y quien sí habló del amor a nuestros semejantes. Como los ricos, usan a los pobres como esclavos, así la Iglesia se refiere a ellos como el “rebaño”, es decir, una bola de “borregos”, la misma palabra que ahora utilizan los panistas cuando hablan de los del plantón por la democracia.

A la Iglesia le interesa que haya pobres, entre otras razones, porque ellos representan su subsistencia, en nombre de los pobres exige a los ricos que expíen sus culpas de riqueza desmedida dándole dinero para los pobres y así se enriquece también desmesuradamente, mientras cuidan que siempre haya pobres. El rico, por lo general, también carece de amor a sus semejantes, quiere que todo lo que haya sea exclusivamente para él, esta desigualdad provoca la pobreza, y ésta la culpa que tiene que expiar dándole dinero a la Iglesia para que abogue por ellos ante Dios. Es ahí donde se identifican la Iglesia y el rico. Se definen a sí mismos en contraposición a los pobres y se encuentran.

A nadie extraña ya que la iglesia esté ahora aliada al PAN. Una minoría de quienes pertenecen a la Iglesia está con el movimiento por la democracia, así como una minoría de los que pertenecen a las clases altas está con éste. La Iglesia no aprende porque no le conviene, pero el pueblo sí puede aprender que su creencia en Dios nada tiene que ver con la Iglesia y que también puede elegir a los representantes de su credo. Así que vamos democratizando de una vez a la Iglesia y que los creyentes elijan y voten por sus representantes religiosos. Igual que un boicot a los medios de comunicación debiera iniciarse un boicot a los representantes de la Iglesia que sólo quieren aumentar sus arcas de riqueza y que muy lejanos están de las necesidades del pueblo. Sugiero a los creyentes sigan a los ministros que defienden sus causas y aléjense de quienes se alían con quienes los engañan y los roban. Tal vez así aprendan a seguir las enseñanzas de Jesucristo. Ama a tus semejantes como a ti mismo.

Teledictadura



En el Sendero de Fecal se refiere al video del Canal 6 de julio que se comenta en el post anterior de Sique.

Para verlo los links de youtube son los siguientes:

Canalseisdejulio - Teletirania / Teledictadura PARTE 1


Canalsesisdejulio - Teletirania / Teledictadura PARTE 2


Teletirania - Teledictadura PARTE 3

Teletirania - Teledictadura PARTE 4

Teletirania - Teledictadura PARTE 5


Teletirania - Teledictadura PARTE 6


Teletirania - Teledictadura PARTE 7

Teletirania - Teledictadura PARTE 8

Teletirania - Teledictadura PARTE 9


Teletirania - Teledictadura PARTE 10

Teletirania - Teledictadura PARTE 11


Teletirania - Teledictadura PARTE 12


Teletirania - Teledictadura PARTE 13 ULTIMO

Para bajarlo todo a la computadora hay que seguir las siguientes instrucciones (ha habido algunas confusiones así que será mejor si siguen estos pasos):

El link para descargar el video es el siguiente:

http://up-file.com/download/feccd9477281/avi.rar.html

Se abrirá una página... a la mitad veran esto:
Den click en up-file all 4you

y seguirá al link para descargar. Es un archivo .rar así que se necesita la aplicación winrar (PC) o UnRarX (Mac) para descomprimirlo. 180 mb que valen mucho la pena.

Aunque consideramos que este documental debe difundirse masivamente sugerimos ampliamente que si tienen oportunidad y pueden compren el original. Apoyar el esfuerzo de los realizadores de este documental es importantísimo. Canal 6 de julio es un ejemplo de la televisión que podríamos tener si transformamos este país en beneficio de los mexicanos.



Teledictadura
Medios
Año de producción: 2001

Reflexión sobre la televisión y el poder. Análisis de la orientación que las principales televisoras dieron a sus transmisiones sobre el asesinato del cómico Paco Stanley; la cobertura del proceso electoral de 2000 visto por la pantalla chica; la desinformación, la propaganda que desplaza al periodismo y los contenidos y programación que este medio --poder paralelo al del estado-- presenta al auditorio mexicano.

Reseña: Poder ilimitado de teleempresarios

La Telecracia

La Telecracia
Sique

Televidentes del documental de Canal 6 de julio en un campamento sobre la Avenida Madero
Foto/Seb Tal

El documental Teledictadura realizado por Carlos Mendoza y su equipo es un audiovisual de vital importancia para la creciente conciencia cívica y política del pueblo mexicano. Felicito con amor a los de Canal 6 de julio, este documental es la muestra de lo que hombres y mujeres inteligentes y de buena voluntad pueden hacer no sólo por México sino por el mundo entero. Como lo mencionó el sendero de fecal, todo México tendría que verlo varias veces; no debe existir un hogar en México que no lo tenga, sobre todo si tiene televisión, ni debería haber no digo un mexicano, ningún ser sobre la tierra que no lo haya visto, sería lo mismo que no tener vacuna cuando hay una epidemia. Tendría que estar en todos los hogares, y por ley en escuelas y demás centros educativos y sociales. Aunque ya muchos sepamos que la televisión es un medio poderoso de manipulación de la gente, este documental pone los puntos sobre las íes y utilizando el poder que tiene la imagen y el sonido da un servicio no sólo informativo sino de conciencia de máxima relevancia para todos, es decir, lo que las televisoras debían hacer, contribuir a que la gente sea consciente y libre. Independientemente de que se puede bajar de internet, necesitamos comprarlo como necesitamos comprar leche para los niños. Hay que regalarlo a todos los que podamos, tendría que estar en todas las casas como tiene que haber un diccionario. Perdónenme que insista tanto en ello pero cuando lo vean entenderán porque es tan importante.

Y ya encarrerada en mi euforia por esta obra, propongo que cuando nuestro movimiento democrático triunfe, se meta a Azcárraga y a Salinas Pliego a la cárcel por traidores al pueblo de México y por querer asumir funciones que no les corresponden y que se nombre a Carlos Mendoza como concesionario de una de las televisoras y a Luis Mandoki en la otra, (a quien aprovecho también para enviarle todo mi cariño por su trabajo y su lealtad a México), amén de todas las que surjan con una verdadera vocación informativa. Las chachalacas o tecolotes venenosos de quienes les hablé en otro comunicado, que son los que han transmitido el veneno y la epidemia tendrán que pagar por su corrupción, que se larguen a barrer las calles y a tirar la basura, a ver si así limpian sus conciencias. Los López Dóriga, los Alatorre, los Loret de Mola, las Michas, los Gómez Leyva, los Trujillo, etc…, según la conciencia de los mexicanos despierta, están cada vez más asustados y se han vuelto más loquitos, más chachalaquean con sus mentiras y contradicciones, más tecolotean con los asuntos relevantes de interés para los mexicanos. Reitero, que se larguen, que se queden los Ricardo Rocha, los Jorge Saldaña,... y gente respetable y profesional.

Una vez que hemos visto el daño que la televisión ha hecho al pueblo de México, los concesionarios de los medios de comunicación deberían ser sujetos de un escrupuloso examen de ética y profesionalismo y luego ser votados por el pueblo. El poder de la televisión se ha convertido en el cuarto poder del Estado, de tal forma que ahora tenemos un Ejecutivo, un Legislativo, un Judicial y un Comunicativo. Por tal razón, el Comunicativo tiene que estar también al servicio del pueblo y es éste quien debe elegir a quien se le otorgan esos nombramientos o concesiones.

Asamblea informativa del 17 de agosto
Foto/Seb Tal



La Jornada: Desfiladero

Jaime Avilés/La Jornada

¿Golpe de Estado en México?

El silencio de la televisión, parte de la conjura

El video de Ahumada llegó con un año de retraso

Inminente, otro conflicto político en el sureste

En la sociedad mexicana se extiende rápidamente la percepción de que el "gobierno" de Vicente Fox está dando un golpe de Estado para impedir que asuma la Presidencia de la República Andrés Manuel López Obrador. En un ensayo erudito, publicado el jueves por este diario, Octavio Rodríguez Araujo lo caracterizó como golpe de Estado "ex ante", o preventivo, que persigue la finalidad no de quitarle el poder, sino de evitar que lo reciba un ciudadano electo por el pueblo.

Ese mismo día, pero por la tarde, tres intelectuales más -Víctor Flores Olea, Luis Javier Garrido y Paco Ignacio Taibo II-, sentados en torno de una mesa redonda ante un numeroso público en Coyoacán, coincidieron en que las instituciones republicanas están siendo víctimas de un "golpe de Estado electoral" para destruir los derechos políticos del pueblo e imponer un presidente espurio.

El golpe de Estado con el que Vicente Fox desea concluir su mandato fue puesto en marcha a finales de 2003, cuando todo el aparato del Poder Ejecutivo inició una campaña para destruir políticamente al entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF) con una serie de ataques jurídicos y mediáticos, perversa y dosificadamente combinados, de todos los cuales López Obrador salió no sólo airoso sino más y más fuerte.

Por eso, en el colmo de la desesperación, Fox maquinó el caso de El Encino para destituir y encarcelar a quien ya consideraba seriamente un peligro para sus intereses personales y para los negocios ilícitos de sus familiares más cercanos. Sin embargo, catapultado a la máxima popularidad por esa secuencia de errores inconmensurables, López Obrador se convirtió en el candidato favorito para ganar las elecciones presidenciales. Y entonces Fox optó por el fraude y, como ha quedado demostrado ampliamente, lo impulsó con todos los recursos -ilimitados recursos- a su alcance.

Con un Instituto Federal Electoral hecho a la medida de sus necesidades, con todo el dinero del gobierno y toda la información estratégica del Estado al servicio de la campaña de Felipe Calderón, y con el apoyo incondicional de los medios electrónicos (y de no pocos periódicos), Fox, presidente de la ineficiencia y señorón de los fracasos, a duras penas logró conseguirle a su heredero designado una ridícula e increíble ventaja de sólo 240 mil votos sobre López Obrador.

Siete semanas después de las elecciones, y tras el recuento de votos en 9.07 por ciento de las casillas ordenado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), las evidencias del fraude son desbordantes: el examen pedido por los magistrados ha sacado en claro que en 7 mil 500 de los casi 12 mil paquetes revisados hay 119 mil 744 votos que no están respaldados por las actas del proceso, según las cuales desaparecieron 61 mil 688 votos para López Obrador y 58 mil 56 le fueron añadidos tramposamente a Felipe Calderón.

De acuerdo con el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), que en términos deportivos es el reglamento de la contienda, el TEPJF tiene la obligación de anular todas las casillas donde compruebe que hubo graves irregularidades, como quitarle o meterle votos ilegalmente a las urnas.

Desde hace tres días, el equipo de campaña de López Obrador ha dado a conocer videos con escenas grabadas en 14 de los 149 distritos electorales donde los magistrados del tribunal llevaron a cabo el recuento, y en todas las imágenes de esos terribles dvd, disponibles en la página electrónica de La Jornada, aparecen las huellas de la devastación de los paquetes perpetrada por los mapaches del IFE.

Pese a la elocuencia visual de esos documentos, la televisión no sólo no los ha mostrado, tampoco ha mencionado que existen. La cerrazón de los medios, cuya única finalidad pública parece ser la de negar en estos días que en México hubo un escandaloso y gigantesco fraude electoral, es un elemento más del golpe de Estado que está en marcha.

¿Videoboladehumo?

En este contexto histórico, una de las mejores periodistas de nuestro país presentó ayer un video de otra índole, que muestra al empresario de origen argentino Carlos Ahumada relatando a funcionarios del gobierno de Cuba su participación en el complot de 2004 en contra de López Obrador. Para muchas personas, la repentina aparición de esa película y la conmoción que provocó de inmediato en diversas estaciones de radio, fue interpretada como una señal de que la balanza podría comenzar a inclinarse del lado de la justicia para favorecer a López Obrador.

Analistas consultados por Desfiladero opinan, sin embargo, que el video bien pudo haber sido filtrado por el entorno de Felipe Calderón con propósitos bien identificables: uno, generar un nuevo escándalo mediático para que el público olvide por unos días el tema del fraude electoral, y dos, ganar tiempo entreteniendo al respetable mientras los magistrados del TEPJF terminan de escribir la sentencia de muerte de la democracia mexicana.

La hipótesis merece el beneficio de la duda. ¿Quiénes son las figuras públicas más afectadas por las confesiones que Ahumada hace en el video? El ex presidente Carlos Salinas de Gortari, el ex procurador Rafael Macedo de la Concha, el ex secretario de Gobernación Santiago Creel Miranda, el casi ex senador Diego Fernández de Cevallos y, por obvia inferencia, el casi ex presidente Vicente Fox.

Todos ellos son cadáveres políticos, excepto uno: el senador electo Santiago Creel Miranda, enemigo íntimo de Calderón, a quien la dirigencia del Partido Acción Nacional impuso como líder de la bancada derechista en la cámara alta que entrará en funciones en unos días. A los demás no les interesa en absoluto conservar un mínimo prestigio: nadie volverá a elegirlos ni a ofrecerles un cargo en el gobierno; en cambio, lo que les preocupa, y muchísimo, es preservar la impunidad, misma que sólo puede garantizarles Calderón.

Para el equipo de campaña de López Obrador, el último video de Ahumada llegó con un año de retraso y no hay que concederle mayor atención: el tema crucial de estos días es el del fraude y la tarea insoslayable es el seguimiento de las denuncias que lo están documentando y que los magistrados del TEPJF no pueden ignorar.

Ante éstos, por tanto, se abren tres posibilidades: anular las 7 mil 500 casillas donde hubo graves irregularidades y darle el triunfo a López Obrador; ordenar la apertura de todas las casillas de la elección presidencial del 2 de julio, con lo cual de inmediato se levantaría el plantón del Zócalo a la fuente de Petróleos, o convalidar el fraude y proclamar el "triunfo" de Calderón, lo que abriría la puerta a la fase final del golpe de Estado: la imposición del presidente espurio por medio de la fuerza o, en su defecto, si la respuesta de la sociedad es amplia, cumplida y bastante, la caída del régimen y el inicio de un periodo impredecible.

Chiapas, nuevo ingrediente

Por lo demás, mañana habrá elecciones en Chiapas. Libre ya del estorbo de Roberto Madrazo, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) obtuvo de última hora la adhesión de los candidatos del PAN y del Partido Nueva Alianza (Panal), con lo que el PRIAN se transformó en un nuevo engendro con nombre de producto de farmacia: el PRIANAL.

Numerosos lectores de esta página que viven en aquella entidad del sureste relatan que la gente del PRIANAL está llamando por teléfono a los electores de ciudades como San Cristóbal, Comitán, Palenque y Tapachula para advertirles que Juan Sabines, el candidato de la coalición Por el Bien de Todos y de López Obrador, "es un peligro para Chiapas", porque dejó "muy endeudada" la capital del estado cuando fue alcalde de Tuxtla Gutiérrez.

La cantaleta augura que el "gobierno" de Fox está a punto de cometer un nuevo fraude electoral, ahora en uno de los estados más explosivos de México. Si esto sucede, aunado al colapso institucional en Oaxaca, la crisis política del país se agravará considerablemente. Si no, la victoria de los seguidores de López Obrador en Chiapas confirmará que éste ganó la elección presidencial. En cualquiera de los dos casos, las perspectivas de éxito del golpe de Estado continuarán achicándose.

Y pasado mañana reabrirá sus puertas la UNAM.

www.lahoradelpueblo.blogs.pot.com

www.senderodelpeje.com

andycochi@yahoo.com.mx

www.plandelos3puntos.org

Conferencia de la Coalición

INTEGRANTES DE LA COALICION HABLAN DEL VIDEO DONDE DECLARA QUE TODO FUE UN COMPLOT PARA EVITAR QUE AMLO LLEGARA A LA PRESIDENCIA

http://www.prd.org.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=509&Itemid=37


GERARDO FERNÁNDEZ: Pues el tema es el video dado a conocer hoy en el programa de Carmen Aristegui, donde Carlos Ahumada hace revelaciones muy fuertes que veníamos denunciando. Y se burlaban de decíamos que había un complot que involucraba a Carlos Salinas, a Diego Fernández, al próximo coordinador de la Cámara de Senadores, Santiago Creel, al ex procurador Macedo de la Concha...

Pero en fin, va a ser Jesús Ortega quien de a conocer la posición de la Coalición Por el Bien de Todos en torno a este importantísimo asunto, muy grave, muy serio. Ya se ha incorporado el compañero Horacio Duarte, diputado federal. Trataremos un par de puntos adicionales, pero entramos al tema central que es este video dado a conocer por Carmen Aristegui. Le doy la palabra al compañero Jesús Ortega.

JESÚS ORTEGA: Bueno, pues muchas gracias. Ustedes han escuchado ya seguramente la grabación que se ha dado a conocer en una estación de radio en un programa de Carmen Aristegui. Es no solamente una nueva evidencia sino una prueba irrefutable de que, efectivamente, desde las más altas responsabilidades del gobierno panista que encabeza el presidente Vicente Fox, se tramó una conjura en donde intervienen varios personajes violentando la ley. Se maquinó un complot para impedir a toda costa que Andrés Manuel López Obrador en primera instancia fuese candidato y en segunda instancia, lo siguen intentando, sea presidente de la República.

El asunto del desafuero solamente es una parte de la conjura y del complot en contra de la democracia, y por supuesto en contra de Andrés Manuel López Obrador. La elección fraudulenta en la que participa desde el presidente de la República, los dirigentes de Acción Nacional, altos funcionarios de la federación es otra parte de la intentona de que a toda costa Andrés Manuel López Obrador sea presidente de la República.

En el complot en esa primera parte del desafuero, como lo denunciamos en su tiempo, y que algunos analistas desestimaron y hasta ironizaron y se burlaron aunque ahora queda demostrado que sí hubo ese complot, participaron desde el presidente de la República, el secretario de Gobernación -en ese entonces Santiago Creel, ahora coordinador de los senadores panistas-, el ex procurador general de la República, Rafael Macedo de la Concha; el coordinador de los senadores panistas, Diego Fernández de Cevallos, y otros actores. Los mismos que participaron son los mismos actores que están aún violentando la voluntad ciudadana, oponiéndose a que Andrés Manuel sea presidente de la República. Agrego un personaje: Carlos Salinas de Gortari.

Está grabación que se da a conocer el día de hoy refuerza nuestra convicción para continuar la lucha porque se respete la voluntad ciudadana, refuerza nuestras razones y confirma que haciendo uso de recursos públicos, violentando la ley, violentando la soberanía popular se quiere imponer a un presidente espurio, naturalmente hemos dicho que no lo vamos a permitir.

La grabación dada a conocer confirma que son sujetos no solamente de una investigación sino son sujetos de haber cometido un delito, incluido el presidente de la República. Se ha roto el orden legal, se está violentando el orden constitucional, lo dijimos en su tiempo y ahora se confirma, se ratifica, se reafirma que quienes participaron en esta agresión contra el orden legal y constitucional son funcionarios de primerísimo nivel de la Federación.

Creo que la gente se ha dado cuenta del complot orquestado, de la conjura contra Andrés Manuel López Obrador, pero si había alguna duda ahora se despeja, se confirma lo que hemos venido diciendo, y se confirma que todo el fraude electoral solamente es parte de una serie de acciones absolutamente ilegales e inconstitucionales que agraden al país y agraden a la Coalición Por el Bien de Todos y Andrés Manuel. Pero sin duda la agresión más dañina es contra el país, contra la nación, y en ella ha participado el presidente de la República.

GERARDO FERNÁNDEZ: Haría tres adiciones. Este video se va a solicitar, parece que está ya en internet, tenemos ya el audio, por lo pronto, para presentarlo al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación como prueba superveniente. En segundo lugar, es delincuencia organizada, estamos en manos de hampones, empezando por el presidente de la República, que no se ha conformado con ser traidor de la democracia.

Es una pandilla de delincuentes que han traicionado a la democracia y que han llevado al país a esta crisis electoral y política que estamos viviendo. Ellos son los responsables de la tensión porque han dispuesto cualquier cosa antes que respetar la voluntad popular que le ha dado mandato a Andrés Manuel para ser el presidente del República.

La tercera adición que quiero hace es que el siempre bravucón senador Diego Fernández de Cevallos hoy ha rehuido todo el día a la prensa, ha dicho que sólo declarará en el ministerio público. ¿De cuando a acá ha salido tan formalito? Ahora que pierda el fuero sus amigos tratarán de protegerlo, pero me parece que es insostenible que Creel sea el coordinador de los senadores.

Me parece que es insostenible que Diego no pague sus crímenes yendo a la cárcel, me parece que el ex presidente de la República Carlos Salinas de Gortari no puede seguir viviendo con la impunidad y con la desvergüenza con que lo viene haciendo, y el propio próximo ex presidente de la República y aspirante a represor, Vicente Fox, tendrá que pagar por esta responsabilidad.

Nosotros nos pronunciamos además a que sean públicas las 40 horas, no tenemos nada que temer ni nada de que preocuparnos, nos parece que este asunto debe conocerse en toda su profundidad, debe ventilarse de manera clara y deben conocerse los actores y responsables de este complot y de esta tragicomedia que estamos viviendo hace ya más de dos años.

Esta ya con nosotros nuestro compañero secretario general, Guadalupe Acosta Naranjo; se había incorporado el vicecoordinador diputado Eduardo Espinosa. Entonces entramos a este tema directo.

¿CUAL DEBE SER EL PAPEL TANTO DE FELIPE CALDERÓN? ¿QUE ESPERAN DEL TRIBUNAL?

JESÚS ORTEGA: Es claro ahora que el supuesto triunfo que le pretende dar Ugalde a Calderón es parte de esta farsa y que Calderón está queriendo asumir la presidencia de la República a pesar de que él sabe que esa intención es parte de una violación del orden legal y del orden constitucional. Si había alguna duda, a pesar de las pruebas que presentamos del fraude electoral, ahora se demuestra la maquinación para impedir que Andrés Manuel sea presidente de la República y para poner a cualquiera que responda a esos intereses corruptos y mal habidos, ese candidato es Felipe Calderón.

Naturalmente que no lo vamos a reconocer como resultado del fraude electoral, pero ahora hay más evidencia. El tribunal debe de tomar en cuenta esta grabación como una prueba nueva, como una prueba superveniente porque hay delincuencia organizada para violentar el orden legal y constitucional y para violentar la voluntad ciudadana. Hay delincuencia organizada y ningún presidente de la República puede tener legitimidad si es resultado de una conjura ilegal de esta naturaleza.

¿SE PUEDE LEGALMENTE?

HORACIO DUARTE: Sí hay posibilidades legales de emprender acciones jurídicas en dos vertientes. Una, la que tiene que ver con el proceso legal que está en proceso de impugnación y calificación. Es evidente que vamos a presentar esta prueba al Tribunal vinculándola a la intromisión del Poder Ejecutivo en el proceso electoral; ha estado probado tanto por la controversia que presentó la Cámara de Diputados, toda la campaña a favor de Calderón por parte del presidente, y ahora esta clara intención de impedir la llegada de Andrés Manuel a la presidencia de la República como un objeto total. Me parece que frente a esa contundencia el Tribunal Electoral tendrá que hacer alguna declaración, no podrá cerrar los ojos frente a esta realidad política del país.

Por otro lado, estamos frente a la posibilidad de que penalmente todos estos sujetos, toda esta pandilla tiene que responder ante la autoridad. En el caso de Diego Fernández, no tendrá fuero constitucional, tendrá que responder por trafico de influencias, por sustituir a la administración y a la procuración de justicia, ya que en este video se da cuenta cómo él, junto con el abogado de Salinas, llevan, ejecutan la denuncia, se quedan con material fílmico que técnicamente debía ser parte de indagatorias en la PGR.

Evidentemente hay en esa parte asociación delictuosa, y creo que en ese sentido el impacto jurídico y el impacto político que tendrá el caso será determinante para el tema de la calificación en la elección presidencial. Este nuevo tema le agrega un ingrediente adicional al tema de la calificación de la elección presidencial en el Tribunal Electoral.

¿ESTA DETERMINACIÓN DEL TRIBUNAL CAMBIARÍA EL RESULTADO DE LA ELECCIÓN O LOS LLEVARÍA A OTRO PROCESO ELECTORAL?

JESÚS ORTEGA: Debe cambiar el resultado de la elección, está claro que Andrés Manuel López Obrador venció el complot en esa ocasión para intentar desaforarlo, venció el complot para tratar de descalificarlo y también venció el complot para violentar la voluntad ciudadana. A pesar de todo, ganamos la elección, el Tribunal debe de tomar en cuenta esto para no permitir la imposición de un presidente absolutamente ilegitimo. Se sabía pero ahora es contundente la evidencia.

¿TIENEN COPIA DEL AUDIO?

GERARDO FERNÁNDEZ: Sí, lo vamos a recibir en un momento más por un sistema de monitoreo que tenemos y hemos encargado ya copia del audio, del video todavía no y se va a presentar como prueba.

¿PARA CUANDO PODRÁIN PRESENTARLO COMO PRUEBA SUPERVINIENTE?

GERARDO FERNÁNDEZ: Sobre lo segundo yo podría comentar que el gobierno del Distrito Federal lo estuvo solicitando permanentemente, el mecanismo es a través del gobierno federal. A la fecha el gobierno federal no ha informado si recibió el video de Cuba de 40 horas, y por lo tanto no las ha entregado ni al gobierno del Distrito Federal, ni a los actores que tenemos interés, que es el caso del PRD. Seguiremos insistiendo en ese tema. Sobre la presentación de la prueba superveniente le doy la palabra a Horacio.

HORACIO DUARTE: Lo habremos de presentar en un par de días, nosotros calculamos que antes del domingo estará presente este documento. No es un gran documento, solamente es relatar nuevamente la relación de la intervención del presidente de la República en el proceso electoral, y la frase claramente demoledora que aparece en el video que el objetivo de todo este complot es impedir que Andrés sea presidente de la República. Eso, vinculado con las acciones del gobierno federal, con la guerra sucia, con la omisión del IFE, con la integración facciosa del Consejo General... vamos a presentar esta documental ahora ante el Tribunal para que de esa manera tenga un elemento más en la calificación presidencial.

¿QUE VALIDEZ JURIDICA Y LEGAL TIENE ESTE VIDEO?

HORACIO DUARTE: El Tribunal ha señalado que cualquier indicio que tenga que ver, publicado o difundido en algún medio de comunicación, tiene ese valor indiciario que, dice el Tribunal, vinculado con otros medios de prueba, hacen precisamente prueba plena, y eso es lo que vamos a ofrecer es lo que ha divulgado un medio de comunicación.

Yo dudo mucho que el Tribunal no le de valor probatorio a lo que publican los medios de comunicación, pues en esa parte el Tribunal ha sido de mucho más avanzada que otros tribunales en México, al dar un valor probatorio a lo que es publicado en los medios de comunicación. Recuerden que en muchos casos el Tribunal ha resuelto con publicaciones de diarios, de radio y de televisión y tiene un valor probatorio muy importante para el Tribunal Electoral.

En otras materias jurídicas, lo que se publica en medios de comunicación no tiene valor probatorio, pero en materia electoral el Tribunal le da probatorio a otras pruebas. Las otras pruebas son la intervención de Fox en el proceso electoral, la participación de otros actores en este tema.

GERARDO FERNANDEZ NOROÑA: Yo añadiría que además el interrogatorio es un interrogatorio formal, que (Ahumada) está detenido por autoridades del gobierno cubano a petición del gobierno mexicano. No es un video oficioso.

INAUDIBLE

HORACIO DUARTE: No, en materia electoral no cabe la confesión, la ley ahí prohibe que una confesional sea presentada como prueba en materia electoral, pero evidentemente en materia penal, para efectos de la acusación sobre delincuencia organizada, sobre obstrucción de la justicia, evidentemente que puede ofrecerse la testimonial del propio Ahumada.

¿SERIA TAMBIEN POR LA VIA PENAL?

GERARDO FERNANDEZ NOROÑA: Vamos a valorarlo, por lo pronto es muy importante que el tribunal cuente con esta prueba que ha surgido y que tiene que valorar en torno a su dimensión y su peso, que es muy importante. Como lo comentó nuestro compañero Jesús Ortega, todo lo que habíamos denunciado como un complot y del que había luz sobre el asunto, hoy ha quedado puntualmente demostrado. Ese video es demoledor, es contundente en el sentido de que sí existió ese complot, que si había un grupo de delincuencia organizado que sigue trabajando para evitar que Andrés Manuel López Obrador llegue a la presidencia de la República.

Me parece que es un asunto muy grave que todavía no podemos medir los efectos que una prueba de esta dimensión va a tener en el Tribunal y en el propio contexto político nacional. Es un asunto muy importante.

El otro tema que queremos comentar con ustedes es que hace un par de días el ministro Azuela hizo una declaración desafortunadísima, diciendo que un artículo de la constitución, que está vigente, era anacrónico y hecho con los pies. Anacrónico es quien piensa que la constitución no está vigente, porque le gusten o no los artículos, él es uno de los responsables de velar y defender la constitución; es nada menos que el presidente del máximo tribunal constitucional del país.

Así es que su declaración es oficiosa, sesgada, parcial -como ha sido su actuación- y muy desafortunada. De cualquier manera, el tema implica una posición que dijimos se iba a dar ayer por la tarde, y que dados los acontecimientos no se dio, y en este momento nuestro compañero Jesús Ortega plantea el punto con mayor precisión.

JESUS ORTEGA: Lo digo de la siguiente manera, porque nosotros hemos planteado la necesidad de que en nuestro país exista un tribunal constitucional, y la Corte, entre ellos el presidente actual, ha comentado que no hay necesidad de un tribunal constitucional porque la SCJN es la encargada de velar por la vigencia de la constitución general de la República, y cuando un grupo de ciudadanos plantea la posibilidad de que se ponga en vigencia el artículo 97 de la constitución, el que lo repudia y repudia a la propia constitución es el propio presidente de la SCJN.

Pero además, con un lenguaje que es verdaderamente inaceptable para referirse a la constitución general de la República, la cual no está hecha con los pies; es resultado del trabajo y del esfuerzo de un poder de la Federación, y es el resultado del esfuerzo del pueblo de México. No está hecha con los pies la constitución general de la República, es verdaderamente inaceptable el lenguaje y el concepto del presidente de la SCJN.

El está obligado a hacer, aunque no le guste la constitución, que se cumpla con la constitución. Ese es su papel como integrante de la SCJN y como presidente de la SCJN. Entonces, sí queremos reclamar el comportamiento ofensivo contra el Poder Legislativo, ofensivo contra el constituyente permanente y ofensivo contra el pueblo de México al referirse a la constitución.-

SE ESTA HABLANDO DE QUE EL JEFE DE GOBIERNO NO LOS ESTA AVALANDO, ¿QUE VA A PASAR CON LAS DECLARACIONES DE AYER DEL SECRETARIO GENERAL? ¿YA TIENEN UNA DEFINICIO PARA EL 16 DE SEPTIEMBRE? ¿VA A HABER DESFILE?

JESUS PORTEGA: En primer lugar, mantenemos con Alejandro Encinas una relación institucional, es el jefe de Gobierno, y como ciudadanos y como partidos integrantes de la coalición mantenemos una relación institucional y respetuosa con el jefe de gobierno de la Ciudad de México.

Y en segundo lugar, mantenemos una relación de compañerismo, de tal manera que no hay ningún rompimiento. Todos estos rumores y dichos de parte del gobierno y del PAN son intentos por provocar división y diferencias; no las hay. Mantendremos una relación de respeto con el Jefe de Gobierno y de comprensión por parte nuestra a las responsabilidades del jefe de Gobierno.

Convocamos a mantener nuestra protesta en el Zócalo de la ciudad de México. Ya dijimos que vamos a realizar una parte de nuestra resistencia, que es la convocatoria a la Convención Nacional Democrática, el día 16 de septiembre. No tenemos ninguna intención de interrumpir ningún acto cívico y tampoco el que significa el desfile del 16 de septiembre. Alejandro Encinas está cumpliendo con sus tareas, está tomando las medidas que a su cargo corresponden, y nosotros colaboraremos en cuanto sea posible con Alejandro Encinas para que su gestión sea la más adecuada para la ciudad.

GERARDO FERNANDEZ NOROÑA: Ha sido totalmente desvirtuada a la declaración de nuestro compañero Guadalupe Acosta. El no dijo lo que dice el diario Milenio. Estaban varios periodistas platicando con él y ninguno da esa versión, el único que da esa versión es diario Milenio. Es lamentable que se esté dando ese tipo de situaciones. Pero está aquí él, así es que...

GUADALUPE ACOSTA NOROÑA: Estaba en mi casa de campaña y como a las 07:00 comenzaron a sonar los telefonazos, y el primero me dijo que había dos noticias: una buena y una mala. La buena es que me habían dado las ocho columnas de Milenio, y la mala es que le pegaba a Encinas. No tengo que reclamar porque desde ayer comencé a salir en la radio, pero no salía nada de eso. Veo la nota y la nota está bien hecha.

Yo no tengo más que reconocerles a los reporteros su profesionalismo, porque se circunscribieron estrictamente a lo que dije. La cabeza está un poco fuera de contexto, y entiendo que las cabezas de los periódicos no las hacen los reporteros, alguna bronca trae (Carlos) Marín con nosotros, y lo digo a título personal. Pero no tengo ninguna queja sobre lo que dice la nota, aunque la cabeza sí está totalmente descontextualizada. Ya hablé con mi amigo Alejandro y le dije que no se preocupe, porque son galleros y quieren amarrar navajas. No se trata de eso.

Yo incluso ayer hice un señalamiento de que en el 68 había un regente que usó la represión en contra del movimiento social, y que afortunadamente hoy contamos en la ciudad con un jefe de Gobierno electo democráticamente en las urnas por el pueblo de la ciudad de México y que se ha comportado absolutamente distinto, que no había más que reconocimiento a la actitud moderada, tolerante que debe de tener un gobernante y no tratar de resolver un problema político como si fuera un problema judicial.

Yo no quiero más que reiterar que con Alejandro nos une una gran amistad, que le tenemos un gran reconocimiento, y que en mi opinión la nota está bien hecha y que alguien que no fue ningún otro periódico ni ningún otro medio de radio de las cerca de 40 notas que miré ayer le puso tanto énfasis. Alguna bronca tendrá Marín, pero hay libertad de expresión y de cabeceo.

INAUDIBLE

GERARDO FERNANDEZ NOROÑA: Sobre la primera pregunta, ya había yo adelantado el día de ayer que un grupo de ciudadanos había decidido ir a la Corte y que la Coalición decidió no acudir y no interpusimos ese recurso. Es una decisión y una voluntad de un grupo de ciudadanos que lo hicieron. No lo descalificamos ni lo avalamos, es una iniciativa de ellos.

JESUS ORTEGA: Nosotros no tenemos ninguna reunión de esa naturaleza con el jefe de Gobierno, hay compañeros que participan con autoridades y funcionarios del gobierno de la ciudad de México para ver los asuntos de seguridad, de salud, de protección civil, y las tenemos frecuentemente.

¿NO FUE EN GOBERNACION?

JESUS ORTEGA: No, no estuvimos.

INAUDIBLE

JESUS ORTEGA: He estado viendo que hay un acto de unos ciudadanos que fueron a barrer Los Pinos, ciudadanos que caminaron hacia San Lázaro, ciudadanos y ciudadanas que están frente a la Coparmex. Son grupos de ciudadanos y de jóvenes, hombres y mujeres que están en acciones de protesta en contra del fraude electoral, y seguramente que se están presentando en muchas otras partes. Algunas no son reportadas, pero en muchas partes de la república se están realizando actos de esta naturaleza, directamente en protesta contra algunos dirigentes que son partes de la misma acción de complot contra Andrés Manuel. No es contra todos los empresarios, sino contra algunos que se dicen empresarios.

¿PARA EL 16 DE SEPTIEMBRE VA A HABER LEVANTAMIENTO DELPLANTON?

JESUS ORTEGA: No lo hemos planteado, vamos a hacer en el Zócalo la Convención Nacional Democrática.

¿LO DEL DESFILE?

JESUS ORTEGA: Se va a realizar, no vamos a obstruirlo

AYER AMLO DIJO QUE TEMEN QUE EL PROXIMO SABADO VENGAN A LEVANTARLOS DEL CAMPAMENTO. ¿TIENEN TEMOR DE QUE VENGAN EN ESTOS DIAS O ANTES DEL 16 DE SEPTIEMBRE?

JESUS ORTEGA. Lo que exactamente planteó Andrés Manuel ayer fue que no tenemos temor, si alguien, bajo las instrucciones del presidente de la República pretende desalojarnos y evitar que ejerzamos nuestros derechos políticos y constitucionales, no vamos a oponer ninguna resistencia violenta. Lo ratificó el día de ayer Andrés Manuel y lo ratificamos hoy.

No es que nosotros tengamos alguna información, lo que pasa es que si ponen tanquetas en San Lázaro, si sacan las tanquetas a las calles de la ciudad de México, entonces mucha gente empieza a pensar en otras posibilidades, y si uno ve la actitud represiva del gobierno, entonces mucha gente empieza a especular sobre este asunto. No tenemos información y no tenemos temor ni tampoco pensamos que el Ejército se deje utilizar para violentar las garantías individuales.

GERARDO FERNANDEZ: Y la precisión adicional es que Andrés Manuel no dijo que van a levantarnos el fin de semana, eso no dijo. Dijo que había rumores y que había que desestimarlos porque son rumores que nuestro adversarios han venido sembrando, como lo del diálogo, como lo de los acuerdos en Gobernación, como todo en lo que han venido miendo permanentemente.

AMLO en la asamblea permanente


Detrás de los videoescándalos, el desafuero y el fraude electoral estuvo Vicente Fox, asegura AMLO

viernes, agosto 18, 2006

Galería de la Resistencia del 17 de Agosto


El actor Mario Zaragoza interpreta antes de la Asamblea

Otra pero ya sin sombrero

Acampando


Hombre Consigna


A los pies de la Asamblea Permanente

Desplegado de la Coalicion por el Bien de Todos sobre el recuento

EL RECUENTO PARCIAL DEL TRIBUNAL
PRUEBA PLENAMENTE EL FRAUDE ELECTORAL

El recuento de casillas, ordenado por Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en el 9% del total de las instaladas el 2 de julio, prueba plenamente que en la elección presidencial hubo un operativo de defraudación, organizado, masivo y sistemático para usurpar la voluntad ciudadana. Se demostró que hay cientos de miles de votos introducidos y sustraídos ilegalmente en las urnas y, además, miles de actas falsificadas que cambian el resultado real de la votación emitida por los ciudadanos.


I.- INFORMACIÓN DEL RECUENTO Y SUS RESULTADOS.

1.- La diligencia ordenada y practicada por el Tribunal, tenía como objetivo central revisar si el hecho de que hubiera votos de más y de menos en las casillas denunciadas por nuestra Coalición, era producto de un error aritmético subsanable con el recuento o de irregularidades graves no subsanables con el mismo.

Se prueba que la mayor alteración de la voluntad ciudadana se realizó con un operativo de defraudación electoral, mediante el cual se introdujeron y sustrajeron ilegalmente votos de las urnas.

En 3,873 de las casillas, es decir, en el 33 por ciento, fueron introducidos ilegalmente (se taquearon) 58 mil 056 votos, es decir un promedio de 3 votos por casilla en el total de la recontadas. Por sí sola, esta defraudación modifica completamente los resultados electorales.

En 3,659 casillas, es decir en el 31 por ciento, fueron retirados ilegalmente (se robaron) 61 mil 688 votos. Es decir, un promedio de 3.2 votos por casilla en el total de las recontadas. Por sí sola, esta defraudación modifica completamente los resultados electorales.

Es decir, el número total de casillas en donde ilegalmente se introdujeron y sustrajeron votos, es 7 mil 532, el 65% de las casillas recontadas, y significan 119 mil 744 votos alterados.

Esta situación, confirmada y cuantificada en el recuento realizado por el Tribunal Electoral, no es reparable ni con el recuento mismo, pues el Tribunal no puede contar votos robados, ni identificar los votos introducidos en la urna ilegalmente, de aquellos que genuinamente depositaron los ciudadanos, pues se trata de las mismas boletas que imprimió el IFE y que modifican, evidente y ampliamente, el resultado de la elección. Por lo tanto, si actúa con imparcialidad y limpia la elección, estas casillas en que, con el recuento se ha acreditado plenamente las graves e irreparables irregularidades que ponen en duda la certeza de la votación, deberán ser anuladas por el Tribunal Electoral, ya que son determinantes para el resultado de la votación.

En la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral se establece, en su artículo 75, las causales de nulidad de casillas: “k) Existir irregularidades graves, plenamente acreditadas y no reparables durante la jornada electoral o en las actas de escrutinio y cómputo que, en forma evidente, pongan en duda la certeza de la votación y sean determinantes para el resultado de la misma.”

2.- Se prueba, como un efecto secundario de la indagatoria, que hubo falsificación dolosa de las actas de escrutinio, al asentar en miles de ellas un número de votos que claramente no correspondían a la voluntad de los electores. Si bien hubo errores humanos en el escrutinio, no son estos los que modifican el resultado.

Hubo variación en los datos en el 81% de las actas de escrutinio recontadas. La votación obtenida por López Obrador prácticamente no tiene variación, pues sólo perdería 43 votos en el total de las actas recontadas. Por el contrario, resulta evidente que existió una falsificación masiva y deliberada para beneficiar a Felipe Calderón, pues en el papel se le habían registrado a su favor 13 mil 335 votos que nunca existieron en 4,969 casillas, en el 43%, dando un promedio de 1.14 votos por casilla recontada. Es decir, que lo que el PAN ha llamado “errores humanos comprensibles” beneficiaron 5000% veces más a Felipe Calderón que a López Obrador (No se incluyen los votos reservados por el Tribunal).

3. Se prueba que los paquetes electorales han sido abiertos y violentados después del Cómputo Distrital. En prácticamente todos los distritos donde se realizó el recuento se encontraron decenas de miles de paquetes sin sellar y centenares de miles de los sobres que contienen la votación electoral, con sellos violados y sin firmas e incluso paquetes electorales desaparecidos. Es decir, que tal como lo denunciamos, hubo manipulación ilegal de los paquetes, los sobres y las boletas electorales antes, durante y después del Cómputo Distrital.

4.- Se prueba que el Consejo General del IFE y los Consejos Distritales actuaron con dolo, al ser omisos en el cumplimiento de sus obligaciones legales y al abusar de su autoridad. Esto es evidente y explícito en la resolución judicial del Tribunal Electoral que ordena un nuevo cómputo parcial. Los funcionarios del IFE impidieron deliberadamente que se cumpliera con la Constitución Política de la República y con el Código Federal de Procedimientos Electorales. Impidieron con premeditación, alevosía y ventaja la aplicación de la ley para encubrir las evidentes y señaladas alteraciones al proceso electoral.

II.- IMPACTO EN LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL DEL FRAUDE ELECTORAL YA COMPROBADO EN EL RECUENTO REALIZADO POR EL TRIBUNAL ELECTORAL.

Sostenemos que el recuento parcial realizado por el Tribunal Electoral es insuficiente para garantizar el principio de certeza en la elección presidencial consagrado en el Artículo 41 de nuestra Constitución. Sin embargo, lo consideramos un extraordinario botón de muestra de lo que pasó en la elección a nivel nacional. Los resultados de las diligencias judiciales practicadas, proyectados a nivel nacional, muestran la magnitud del fraude:

Felipe Calderón obtuvo a nivel nacional, producto de la introducción fraudulenta de 651,538 votos, en las casillas instaladas, además de 149,653 votos por la falsificación de los resultados en las de actas de casilla. A López Obrador por el contrario, se le eliminaron cerca de 692,299 votos como resultado de los votos extraídos ilegalmente.

Esto significa, que Andrés Manuel López Obrador ganó la elección del pasado 2 de julio con cerca de 1.5 millones de votos.

Podemos afirmar, contundentemente, con las pruebas en la mano, que la voluntad ciudadana expresada en las urnas pretende ser usurpada.

La demanda de la mayoría de pueblo de México, de contar voto por voto y casilla por casilla y limpiar la elección presidencial, no sólo es sensata, legal, posible y necesaria, sino que, además, cuenta ahora con un nuevo soporte legal producto de las pruebas plenas aportadas por el recuento del Tribunal Electoral.

Anhelamos que el Tribunal Electoral esté a la altura de las circunstancias y resuelva de acuerdo a nuestra Constitución y nuestras leyes. El pueblo de México merece saber la verdad y merece contar con un presidente legítimamente electo.

¡Qué se respete la voluntad ciudadana!
¡Que se limpie la elección!
¡Voto por voto y casilla por casilla!
¡No aceptaremos la imposición de un presidente espurio!

¡Viva la resistencia civil pacífica!
Coalición por el Bien de Todos

El complot al descubierto

Audio de Carmen Aristegui exponiendo el video



Audio del nuevo video de Carlos Ahumada en Cuba


La amenaza

La amenaza
Luis Javier Garrido
La Jornada

El gobierno de Vicente Fox está perdiendo los estribos y ante la oposición popular a su intentona de imponer a su sucesor, no parece tener más respuesta que la represión.

1. La tentativa de Vicente Fox de imponer ilegalmente a Felipe Calderón en la silla presidencial está teniendo altos costos políticos para el régimen, pues las instituciones del Estado, desde la Suprema Corte y el tribunal electoral hasta la Presidencia de la República han perdido toda credibilidad democrática y los hombres de la derecha, hundidos en la obnubilación del poder y en el intento de imposición, no encuentran una salida al problema que generaron.

2. Las disputas de las facciones que se unieron para imponer el fraude se advierten desde ahora, ya que todos los que participaron en las acciones ilícitas tienen la expectativa de poder controlar el nuevo gobierno y repartirse, como botín, posiciones de poder. Y en ese escenario los grupos de ultraderecha de El Yunque están tomando la delantera aprovechando su posición en el gobierno foxista y su participación determinante en la realización de las elecciones de Estado, que coordinaran los yunquistas del Eje Los Pinos (Ramón Muñoz), avenida Coyoacán (Espino) y Bucareli (Carlos Abascal), por lo que buscan imponer una solución de fuerza sin importarles refrendar aún más el carácter espurio e ilegítimo de Calderón.

3. El desastroso fin de sexenio foxista, marcado por el escandaloso operativo de Estado para imponer a Calderón, que ha generado la mayor movilización de protesta luego de un fraude electoral que se produce en México desde 1910, está llevando al grupo gobernante a una histeria política que reflejan los locutores de Televisa y Azteca, pues ni el ignorante Fox ni el aterrorizado Calderón parecen tener otra propuesta para enfrentar la indignación del pueblo que hacer uso de la vía que proponen los yunquistas: la represión, que no haría más que agravar la crisis.

4. La implementación del fraude está resultando más compleja de lo que supusieron Fox y sus amigos, que ya han perdido todo estilo. La ultraderecha, desquiciada al ver a la gente llenar las principales avenidas y calles de la capital, reaccionó con mayor nerviosismo ante la convocatoria que hizo Andrés Manuel López Obrador el 15 de agosto de convocar a una Convención Nacional Democrática: reunirse en el Zócalo el 16 de septiembre para dar respuesta a las agresiones que está sufriendo el pueblo a manos de una minoría.

5. La exigencia yunquista de que ya se recurra a la represión de los campamentos proviene también de que las evidencias del fraude se multiplican, y los medios no se dan abasto para ocultarlas. La diligencia practicada por el tribunal al abrir 11 mil 839 casillas, 9.07 por ciento de las instaladas, que pretendía convalidar el supuesto triunfo de Calderón al mostrar que "las irregularidades" eran simples "errores aritméticos", confirmó lo que ya se sabía: el 2 de julio culminó un enorme operativo de defraudación electoral, que ese día tuvo, al menos, cuatro niveles: introducción y sustracción ilegal de votos de las urnas (taqueo), falsificación dolosa de actas de escrutinio, manipulación ilegal de paquetes, sobres y boletas antes, durante y después del cómputo distrital y, en consecuencia, el papel doloso del Consejo General del IFE y de los consejos distritales.

6. Las declaraciones de Fox el 14 de agosto afirmando con tono diazordacista que se va a asegurar de que el próximo presidente se instale en la silla presidencial el 1º de diciembre, que reiterara a The New York Times al día siguiente, advirtiendo que ante las movilizaciones asumiría "su responsabilidad", fueron entendidas como una amenaza de que estaría dispuesto a utilizar toda la fuerza del Estado para imponer a Calderón, lo que se confirmó ese día por el violento desalojo que hicieron miembros de los dos cuerpos militares que maneja el Ejecutivo: el Estado Mayor Presidencial y la Policía Federal Preventiva, al desalojar a manifestantes de la coalición que intentaban instalar un campamento en las afueras del Palacio Legislativo.

7. El Ejército Mexicano no está agraviado, como pretenden los voceros del foxismo porque el pueblo ocupe Reforma, Juárez y el Zócalo los días 15 y 16 de septiembre, pero sí de que se utilicen las fuerzas armadas para imponer en la Presidencia al candidato de los yunquistas -ex cristeros que lucharon contra el ejército con las armas en las manos-: a Calderón, quien no tiene más propuesta para gobernar a México que seguir entregando los recursos básicos al capital extranjero, privatizando las instituciones públicas y cancelando los derechos de los trabajadores: es decir, violando la Constitución y traicionando al país.

8. ¿Para eso quieren Fox y los yunquistas que sirva el Ejército Mexicano? ¿Para imponer en la silla presidencial por sobre la soberanía popular a un individuo que sustenta su supuesto triunfo en el fraude electoral y que no tiene más proyecto que entregar el petróleo y los recursos estratégicos de México al capital extranjero?

9. Los apoyos políticos de Fox y Calderón en su intentona son los del hampa política y financiera, y a nadie llama la atención que sus prácticas se asemejen cada vez más a las del legendario "sindicato del crimen" de Chicago de los años 30. En el ámbito empresarial respaldan a Calderón los traficantes de influencias, amigos de Salinas y de Fox, en lo que Gary Becker llama "un capitalismo de compadres". Y en lo político, la cloaca del priísmo: desde Salinas, su principal protector, hasta los líderes charros: Víctor Flores, del Congreso del Trabajo, Elías Morales, "líder" impuesto a los mineros por la Secretaría del Trabajo, o la máxima líder del charrismo, Elba Esther Gordillo, a quien le debe en buena medida estar donde está. Y ahora sus nuevos amigos a los que está apoyando en reciprocidad: Mario Marín, el góber precioso de Puebla, y el impresentable Ulises Ruiz de Oaxaca.

10. La tentativa de Fox de imponer contra la legalidad y la razón a Calderón es la mayor provocación hecha al pueblo de México en décadas, y está teniendo sus consecuencias. Esta decisión asumida por grupos oligárquicos, y que entraña una actitud de desprecio a los mexicanos, olvidó la respuesta popular. Y al margen de la que sea, la actitud del gobierno foxista ante la movilización social, ésta ya no se puede detener por lo que el país está a punto de iniciar un cambio histórico.

jueves, agosto 17, 2006

Chachalacas o tecolotes venenosos

Chachalacas o tecolotes venenosos
Sique



Hay animales venenosos que pueden ser chachalacas o tecolotes según les manden sus amos.

Son chachalacas cuando gritan porque las empresas del perímetro de Reforma “reportan” que en 15 días del plantón por la democracia se han perdido 3,840 millones de pesos y 809 empleos. Pero se convierten en tecolotes, nomás miran, ante la deuda de todos los mexicanos, que víctimas del Fobaproa, debemos 150,000 MILLONES DE DÓLARES; se han mantenido tecolotes ante el abandono de millones de mexicanos en extrema pobreza y ante quienes han perdido todo lo poco que tenían en las zonas afectadas por las inundaciones. Y tecolotes continúan ante la pérdida de alrededor de 200 empleos diarios en este sexenio sin contar los que no se crearon.

Pero se vuelven otra vez gritonas chachalacas por lo que consideran un “secuestro” de la avenida Reforma pero se transforman en tecolotes ante el secuestro del país entero perpetrado desde hace años por la oligarquía mexicana. Gritan disparates ante la injusticia de que los automóviles tengan que utilizar vías alternas pero nuevamente se tornan tecolotes ante las injusticias de Atenco, Pasta de Conchos, Sicartsa y la situación de Oaxaca. Y chachalacas otra vez exigiendo y justificando la represión y las tanquetas ante movimientos pacíficos de resistencia civil.

Estos animales tienen un micrófono y dirigen a los mexicanos un discurso absurdo de mentiras para confundirlos y no dejarlos pensar. Algunos de ellos son: Joaquín López Dóriga, Javier Alatorre, Carlos Loret de Mola, Víctor Trujillo, Adela Micha, Denise Maerker, Denise Dresser, Carlos Marín, Cyro Gómez Leyva, Eduardo Ruiz Healy, Pedro Ferriz de Con, David Páramo y uno de los más despreciables Oscar Mario Beteta, entre muchos otros. No olvidemos esos nombres, son venenosos y han emponzoñado a muchos mexicanos, no dejemos que nos piquen, alejémonos de ellos. Hay que alertar a la gente.

Si no es desde la Presidencia, sera desde la Convencion Nacional Democratica

Si no es desde la Presidencia, sera desde la Convencion Nacional Democratica
Sique

Ya no es cuestión de la Presidencia de la República, porque sabemos que hay una alta probabilidad de que esa institución vuelva a ultrajarse con la representación de un pelele de la oligarquía. El asunto es que haya una transformación de nuestro país para luchar contra la desigualdad social, evitar la privatización del patrimonio del pueblo y combatir la corrupción. Muchos millones de mexicanos están conscientes de que si eso no se puede lograr a partir de la presidencia con Andrés Manuel López Obrador, como lo quiso la mayoría, entonces tendrá que hacerlo el pueblo mismo, supremo poder de la nación, con él como dirigente. Es decir, de una manera u otra como lo dijo AMLO, vamos a transformar al país. Los mexicanos hemos ganado ya, porque la crisis política en la que nos encontramos ha dejado claro cuales son las intenciones de una y otra parte. La derecha, vía gubernamental, pretende continuar el manejo gerencial del país para que unos cuantos se sigan enriqueciendo mientras el pueblo va siendo cada vez más pobre y reprimir a los ciudadanos que se opongan. Por otra parte, se ha confirmado que Andrés Manuel López Obrador no quiere la presidencia por el poder sino para construir un México democrático y soberano que luche contra la desigualdad social y salga adelante, y ahora, si los magistrados no están a la altura del proceso histórico, esto de todas formas se llevará a cabo vía la CONVENCIÓN NACIONAL DEMOCRÁTICA, un espacio político en la que todos los que quieran podremos tener voz y voto en las decisiones que afectan a nuestro país. Ahora depende de nuestra capacidad organizativa, de nuestra inteligencia, de no caer en la provocación, de la solidez de nuestros principios, de nuestro amor a la nación y de nuestra firme decisión de luchar por un México con justicia, verdad, libertad y democracia, un escenario mejor para nuestros hijos. Vamos de gane. Sonríe, ya ganamos.

Golpe de Estado ex ante


Golpe de Estado ex ante
Octavio Rodríguez Araujo

Me voy a permitir usar, con perdón de Gunnar Myrdal (si estuviera vivo), dos expresiones del campo de la economía para clasificar los dos tipos de golpe de Estado posibles en nuestros tiempos. Las expresiones de Myrdal son ex ante y ex post. La primera quiere decir "de antemano" y la segunda se refiere al presente o a algo ya realizado. Mi uso de estas expresiones es por analogía y no tiene nada que ver con el que le dan los economistas.

De lo anterior planteo que hay golpes de Estado ex ante y ex post. No debe olvidarse que, por definición, los golpes de Estado sólo se llevan a cabo desde los órganos del mismo Estado, independientemente de que sean auspiciados desde el exterior (por fuerzas extranjeras) o desde el interior (por fuerzas internas). Los más comunes a lo largo de la historia han sido los ex post, es decir, los que se realizan en contra de un poder instituido en curso, por ejemplo contra Salvador Allende en Chile o, más recientemente (2002), contra Hugo Chávez en Venezuela, aunque en este caso no resultara y fuera revertido. Los golpes de Estado ex ante se preparan antes de que un nuevo gobierno se instale y se llevan a cabo evitando que un opositor al régimen gane la elección. En el primer caso es necesaria una división previa del ejército para que una facción domine sobre la otra y sea posible otro gobierno de orientación distinta apoyado en las bayonetas o directamente en manos militares. En el segundo caso los militares permanecen al margen y el golpe se lleva a cabo impidiendo, a cualquier costo, que un opositor gane y rompa con su gobierno la continuidad del que está en curso y de las fuerzas que lo apoyan por diversas razones.

El modelo de los golpes de Estado ex ante es el que me interesa desarrollar en esta entrega. Se trata de aquellas acciones, desde los órganos del mismo Estado, que tienden a evitar que un partido o un candidato ocupe la jefatura del gobierno de un país, de preferencia sin derramamiento de sangre y con base en un uso a conveniencia de las leyes existentes y trucando las elecciones mediante diversos métodos cada vez más sofisticados.

Un ejemplo mexicano de golpe de Estado ex ante fue el de 1988. Dado que la ley electoral en aquellos momentos no impedía la formación de un frente electoral de varios partidos en apoyo a un candidato, no se pudo impedir que Cuauhtémoc Cárdenas fuera el contendiente principal a derrotar. Cuando el gobierno de Miguel de la Madrid se percató de que el michoacano estaba ganando, optó por desconectar el sistema de cómputo e inventar sus propias cifras para dar el triunfo a un continuador de las políticas neoliberales en curso: Carlos Salinas de Gortari. Quizá -porque no tengo forma de demostrarlo- Colosio fue asesinado por lo mismo: porque a pesar de haber sido el candidato del PRI su proyecto no coincidía puntualmente con el del gobernante espurio producto del golpe de Estado ex ante, burdo por añadidura. El cuerpo del delito (los votos) fue primero resguardado por el ejército bajo las órdenes del presidente, y luego quemado para evitar cualquier comprobación en sentido contrario a los "resultados electorales oficiales".

Los votos de aquella elección nunca pudieron contarse, por lo que muchos mexicanos nos quedamos con la certidumbre de que nuestra voluntad había sido burlada y, por supuesto, cubierta con la legalidad del poder. Salinas fue ilegítimo, pero se intentó a toda costa que fuera legal, gracias a que las leyes no sólo están hechas para beneficio de quienes tienen el poder, sino que sus intérpretes son parte del mismo poder y, desde luego, corruptibles.

Recientemente tuvimos dos ejemplos más de golpe de Estado ex ante, pero en Estados Unidos. George W. Bush, con la complicidad de su hermano Jeb (gobernador de Florida), del ex alcalde de Miami, Xavier Suarez, experto en fraudes electorales, y del Tribunal Supremo (Suprema Corte), presidido por William Rehnquist (el mismo que le tomó la protesta a Bush), ganó a Al Gore en 2000 trampeando la base de datos del sistema de cómputo en Florida. Casi lo mismo se hizo en 2004, pero en Ohio, contra John Kerry.

Lo que hemos visto, leído y analizado en México, desde el famoso desafuero hasta las decisiones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), embona perfectamente en la caracterización de un golpe de Estado ex ante. El poder del Estado y el uso conveniente de la legislación ha tratado de impedir, a toda costa (y costo), que López Obrador sea presidente del país. El Presidente de la República, la mayoría aplastante y mecánica del PRI y del PAN en el Congreso de la Unión (principalmente en la Cámara de Diputados), el supuesto órgano autónomo conocido como Instituto Federal Electoral y el Poder Judicial (incluido el TEPJF), todos unidos con las fuerzas oligárquicas del capital y de la Iglesia católica, han llevado a cabo un golpe de Estado ex ante para evitar que se rompa con la continuidad neoliberal inaugurada en 1982 y que se afecte a los beneficiarios principales de estos gobiernos.

¿Pruebas? Aparte de todas las que ya se han exhibido, con una basta y sobra: todos los mencionados en el párrafo anterior, más Felipe Calderón y asociados, se han opuesto a que se cuenten los votos en su totalidad. Si se supieran vencedores hubieran sido los primeros en pedir que se contaran. El golpe de Estado de ahora es menos burdo que el de 1988. Aun así, ¿lo aceptaremos? Yo no. La consigna "voto por voto" sigue vigente.

Calcular, luego, mover.

Calcular, luego, mover.
Seb Tal


Después de ver los videos de la represión en San Lázaro espero que los organizadores de esa humillante resistencia civil pacífica hayan aprendido la dolorosa lección.

Lamento mucho la ingenuidad de la resistencia, digo ingenuidad por decir menos. El plantón de San Lázaro estuvo pésimamente planeado y hubiera requerido de muchísimas personas más para impedir que un número reducido de granaderos acábara con esa magnífica oportunidad.

En el video de la DGT-SSP:

http://www.youtube.com/watch?v=dfm50fV4SUg

....se ve claramente como de diez a veinte personas le quieren hacer frente a empujones a una valla de cien granaderos con toletes y escudos, según avanza la acción estos se convierten en ciento cincuenta mientras otros corren a desarmar las carpas instaladas y que aparecen abandonadas, lo cual logran en veinticinco segundos. Los numerosos granaderos repliegan a los de la coalición con bastantes esfuerzos lo que nos habla de la pasión y gallardía de la resistencia. Sin embargo, ademas de valentía se necesitan otras cosas. Al acercarse la grúa se ve a varios saltar a la grúa para impedir que enganche al de redilas. Estos son retirados a rastras. Estoy seguro de que si se hubiera tenido el número suficiente jamás los hubieran podido replegar. Los granaderos tendrían que haber sido rodeados con cinco mil personas al grito de ¡voto x voto! y ¡casilla por casilla! hasta estallarles los timpanos. Seguro hubieran sido dominados pues nuestra fuerza es la consigna constante de la razón. Si ellos van a poner doscientos policías nosotros tenemos que estar pensando en veinte mil demócratas. Los tenemos, y esa es nuestra fuerza.

Y bueno, cuando sucede algo así, ya saben que me sale lo preguntón.

¿Qué estaban pensando? ¿Dónde está la movilización? Quién tomó la decisión? ¿Nunca vieron como los policías avanzaban y se cerraban sobre ellos? ¿Dónde estaba la respuesta imaginativa y pensante de la resistencia civil pacífica? ¿Por qué desperdiciar una acción así? ¿Por qué no se sentaron? ¿Por qué se dejaron rodear y finalmente que los acorralarán contra el camión? ¿Por qué no se distrajo a los granaderos con un grupo de baile con un equipo de sonido tocando el rap de Vuelve a Contar a mil decibeles o cien payasos y mimos con un ejército de doscientos niños haciendo un concurso de pintura en la explanada de San Lázaro. ¿Me quieren decir que por muy diputados que sean, doce, a lo sumo veinte, pretendían oponerse a doscientos PFPs? ¿O me quieren decir que nunca se imaginaron que podían ser desalojados? ¿Pensaban que la charola de diputados los iba a proteger? ¿En que país creen que viven? ¿A quién se le ocurrió? ¿Quién dirigía la operación? ¿No se han dado cuenta de a quien nos enfrentamos?

Ahora tenemos vallas enormes rodeando San Lázaro y tanquetas de agua esperándonos. No digo que no hubieran estado ahí en el futuro pero ese plantón era ideal para acomodar piezas importantes del movimiento en el terreno del acto del 1ero de septiembre.

En un simple ajedrez, juego muy popular en los campamentos, antes de mover una pieza, uno piensa cuales pueden ser las variaciones movimientos defensivos del oponente. Si se mueve una pieza de Madero para colocarse en San Lázaro, esta tiene que acompañarse de la protección de otras piezas. La única razón por la que los panistas no han osado retirarnos de Reforma es porque nos defienden la reina, el alfil y un par de caballos.

Antes del uso de la fuerza por parte de los granaderos se observa a varios legisladores riendo. ¿Nervios? ¿Distracción? no lo sé. Solo estoy seguro de que falto concentración, en todos los sentidos. Perdimos un alfil en un avance descuidado a una casilla custodiada por la torre.

Subestimar al adversario es lo peor que podemos hacer. No nos van a regalar ningún espacio en el terreno democrático, por qué tenía que ser distinto en el físico. La amenaza de la fuerza sobre el plantón de Reforma está en ciernes.

Para garantizar el éxito de la estrategia en cualquier acto de resistencia esta debe realizarse en orden, no tener excesos de confianza ni distracciones y preveer las acciónes y las jugadas del adversario.

Espero que las acciones que sigan tengan una planeación mejor y estén acompañadas de un cálculo preciso de cuantas personas se requiere y que movimientos se deben realizar para asegurar su efectividad. Este es un juego muy serio, se nos va la vida en ello. Errores de este tipo pueden tener consecuencias desastrozas para el movimiento, hoy fueron dos personas al hospital, mañana quien sabe. Con-ciencia.

Torpe...