martes, noviembre 21, 2006

Las fisuras del pensamiento y la ética

Este es uno de los ejemplos de intelectuales que le dan vueltas al pensamiento propinándole fisuras que se encuentran fácilmente cuando el lector tiene un sentido ético.

José Blanco

Un paso al vacío

La extrema crispación actual creada especialmente por el PRD y por López Obrador se halla cerca de convertirse en una crisis social que, una vez abierta, nadie tendrá control sobre ella y lo que ocurra perjudicará a la nación como conjunto, pero especialmente a las mayorías, los millones de pobres de este país.

La extrema crispación actual NO ha sido creada especialmente por el PRD y por López Obrador sino por un fraude electoral y una postura antidemocrática y represiva de quienes detentan el poder. La crisis social ha sido provocada por la pobreza en la que viven millones en este país quienes ya no pueden ser más perjudicados y a quienes se ha tratado de controlar mediante la explotación, los medios de comunicación y la represión.

Nunca en el pasado reciente habíamos tenido ocasión de mirar la profundidad de una cultura en la sociedad y especialmente entre la llamada clase política, carente de los valores de la democracia, y de los valores de la legalidad. No habíamos visto el tamaño de esta enorme falla social y política para la convivencia civilizada de los que vamos en el mismo barco, y para el futuro de la nación y su cohesión social. El barco, a la deriva, está haciendo agua por un número creciente de grietas, mientras los agentes políticos centrales se han estado dando hachazos a diestra y siniestra, contribuyendo a abrir más grietas en esta, por hoy, desdichada nave. En una sociedad carente de los valores de la democracia y de la legalidad, ya lo sabemos, una franja que puede ser significativamente creciente festeja, porque para ellos, entre peor, mejor.

Gracias al movimiento de López Obrador "nunca en el pasado reciente habíamos tenido ocasión de mirar la profundidad de una cultura en la sociedad y especialmente entre la llamada clase política, carente de los valores de la democracia, y de los valores de la legalidad". La franja creciente no festeja los hachazos a diestra y siniestra que contribuyen a abrir más grietas en la sociedad, lo que celebra es que finalmente el número creciente de grietas permita ver la putrefacción en la que ha caído la política mexicana para poder erradicar de una vez por todas el tumor maligno que afecta a toda la población mexicana.

No debiera extrañarnos la presencia de esa falla. Los valores de la democracia y de la legalidad no se aprenden en los libros (menos en una sociedad que apenas lee); son el resultado de una experiencia de vida. "Lo vivido", como expresaba Sartre, da estructura y contenido a la cultura de la sociedad: el contenido y la jerarquía de sus valores. El atraso social dio como resultado un Estado-partido cuasi corporativo y autoritario y, de regreso, el Estado-partido actuó reforzando la cultura corporativa, autoritaria, con mecanismos corruptos, clientelar, y casuística y particularista: a cada quien según su poder de presión o de chantaje a las cúpulas gobernantes. Ello permitió al partido casi único conservar el poder.

Partido que ahora en complicidad con el que sustenta el poder actúa "reforzando la cultura corporativa, autoritaria, con mecanismos corruptos, clientelar, y casuística y particularista: a cada quien según su poder de presión o de chantaje a las cúpulas gobernantes".

En una insólita serie de reformas racionales, crearon las fuerzas políticas un ejemplar haz de instituciones para el juego electoral, que ha sido reconocido en el mundo entero. Con esas reglas del juego, con el Cofipe existente, con el IFE existente, con el TEPJF existente, con los magistrados existentes y nunca impugnados durante diez años, con los consejeros existentes que operaron el IFE en la reciente contienda electoral presidencial, todos los partidos aceptaron jugar.

Un haz nada "ejemplar" de instituciones puesto que representan "la cultura corporativa, autoritaria, con mecanismos corruptos, clientelar, y casuística y particularista: a cada quien según su poder de presión o de chantaje a las cúpulas gobernantes" quienes han dado muestras de sobra de la corrupción que impera entre ellos y la falta de respeto que tienen por la población que se debate en la pobreza y la desigualdad económica y social. Por obvias razones "nunca" fueron impugnados y los partidos aceptaron jugar porque no quedaba de otra.

Diversos expertos en la cuestión electoral han mostrado cómo las cifras de las encuestas de salida, el conteo rápido, el PREP, el conteo del TEPJF en las casillas impugnadas y otros instrumentos de medición arrojaron muy similares y apretados resultados.

Otros "diversos expertos en la cuestión electoral" en México y Estados Unidos han demostrado cómo las cifras de las encuestas, el conteo rápido, el PREP, el conteo del TEPJF en las casillas impugnadas y otros instrumentos de medición fueron irregulares y manipulados para arrojar resultados apretados que dieran como triunfador al candidato que convenía al gobierno y a la oligarquía.

La autoridad electoral de última instancia reconoció fallos, irregularidades y comportamientos prohibidos por la ley como la injerencia insufrible de Fox y de empresarios en los medios , pero las leyes existentes no prevén cómo traducir en números de votos tales irregularidades y no vieron otra sino atenerse a la letra estricta de la ley. Ausencia en las leyes que es preciso corregir.

Las leyes existentes sí prevén que ante tales irregularidades y comportamientos la elección había de considerarse nula, de lo cual ya había antecedentes. Así que no se atuvieron a la letra estricta de la ley.

Que el TEPJF pudo decidir un recuento total de los votos como ocurrió en Costa Rica es verdad. Pero la autoridad legal para tomar esta decisión es el propio TEPJF. Tomó otra decisión, y ésa es la decisión legal: con ello se construyó la verdad jurídica de lo ocurrido. Esa es la única verdad aceptable en un Estado de derecho.

El TEPJF no tomó la decisión del recuento total de los votos porque se vendió al gobierno y los oligarcas, práctica que ocurre en el 99% de los casos en el país. Considerando que la corrupción es una conducta delictiva, su decisión nada tiene de legal y menos de verdad jurídica. Esa no es la única verdad aceptable, menos en un Estado que no tiene nada de derecho.

López Obrador nos mostró con la máxima contundencia su posición frente a las leyes: "¡al diablo con las instituciones!", dijo, y se autoproclamó presidente legítimo, en la más nítida tradición de nuestra cultura carente de valores democráticos y legales.

Miente el Sr. José Blanco: López Obrador dijo "¡al diablo con SUS instituciones!" y no se autoproclamó presidente legítimo, lo proclamamos presidente legítimo los quince millones que votamos por él, en una cultura de valores democráticos y legales de quienes sí los tenemos.

Mandando al diablo las instituciones, mandó también al diablo su enorme poder de negociación con el poder legalmente constituido, que alcanzó al haber obtenido casi el mismo número de votos que el presidente electo.

Mandando al diablo SUS instituciones, mandó también al diablo el poder de negociación de la tranza con el poder corrupto, y su autoridad moral se acrecentó al que ya tenía al haber obtenido mayor número de votos que el presidente espurio.

En la víspera de entrar en funciones, Calderón se compromete a asumir y llevar a cabo una parte sustancial del conjunto de políticas propuestas por el Frente Amplio Progresista (PRD, PT y Convergencia) en su documento Por la justicia y la democracia, fundamentalísimas para el futuro del país, en materia energética, en salud, en pensiones y jubilaciones, en un sistema de becas para todos los niveles educativos, en la garantía del carácter laico del Estado, en programas de vivienda y de combate a la pobreza, en la promoción de reformas en el ámbito laboral, de justicia y seguridad pública, en el combate a la corrupción y la adopción de medidas de austeridad, en el impulso al federalismo, y en continuar perfeccionando las instituciones electorales, entre otras.

Un presidente espurio atado de manos por lo que le debe a quienes lo apoyaron para usurpar el poder, teniendo como base favorecer a la oligarquía y dejar impune los delitos cometidos por ésta, su compromiso "a asumir y llevar a cabo una parte sustancial del conjunto de políticas propuestas por el Frente Amplio Progresista (PRD, PT y Convergencia) en su documento Por la justicia y la democracia", resulta totalmente falso.

Calderón "olvida que hay una diferencia fundamental, que es nuestra certeza de que él no ganó la Presidencia y que por consiguiente no merece consideración o respeto alguno", respondió Gerardo Fernández Noroña, portavoz del PRD. "Nuestra certeza" está por encima de la ley, "nuestra certeza" es una confesión más de que su apuesta será la ingobernabilidad; no le importa que la mayoría de la sociedad no esté con el PRD.

La ingobernabilidad no es la apuesta, existe una necesidad urgente de que Calderón no lleve a cabo las políticas neoliberales que van a perjudicar más a la sociedad y justo lo que importa es que la mayoría sí está con el PRD, muestra de ello es que cuando se ha convocado a que la gente apoye al presidente espurio no acuden más de mil personas y eso ocultándose de la vergüenza tras sus pancartas; Calderón tiene que resguardarse tras vallas metálicas y elementos de la PFP; y no hay lugar a donde vaya que no tenga que enfrentar protestas.

Este Sr. Blanco muestra no sólo su ignorancia sino también su falta de ética y su flagrante posición a favor de un presidente espurio en un escrito lleno de fisuras en la línea de su pensamiento que intenta justificar la usurpación del poder.

Inmensas ganancias obtuvieron los empresarios en su gobierno

Carlos Fernández-Vega

Diez de los más grandes lograron utilidades por 30 mil mdd sólo el año pasado

Las rebanadas del pastel:

En la larga batalla que oficialmente ayer inició Andrés Manuel López Obrador como presidente legítimo, destaca la referencia que hizo a los delincuentes de cuello blanco uno de los principales escollos para el avance nacional disfrazados de "hombres de negocios", los cuales financiaron buena parte de la campaña del nuevo gerente que despachará en Los Pinos (la otra porción tal vez para propinas se financió con recursos del erario, vía prerrogativas en materia electoral).

Sin mencionarlos por su nombre y apellido, pero sí identificándolos por medio de algunas de las principales marcas comerciales que los distinguen en esta democracia "de, por y para los empresarios" (Fox dixit), López Obrador no sólo hizo un balance sobre la rapacidad de esos barones, sino que subrayó lo alejado que está México de ser un país competitivo, equitativo y con oportunidades para todos.

AMLO detalló el espeluznante diferencial de precios existente, para los mismos productos y servicios, entre México y su principal socio comercial, Estados Unidos (en detrimento, obvio es, de los consumidores mexicanos), de tal suerte que, con la complicidad de los gerentes impuestos, esos barones han amasado inmensas fortunas a costillas de los indefensos consumidores.

Sólo como ejemplo citó los elevadísimos precios del cemento (monopolizado por Lorenzo Zambrano, cabeza de Cemex); la telefonía fija y móvil, amén de los servicios de Internet de banda ancha (monopolizados por el imperio de Carlos Slim); la televisión por cable (monopolizada por Televisa, con Emilio Azcárraga Jean); las tarjetas de crédito de las tiendas departamentales (muchas ahora premiadas con su banco chatarra), y los servicios bancarios (controlados en 90 por ciento por trasnacionales financieras). De la parte gubernamental, las elevadísimas tarifas eléctricas y los precios de los energéticos.

De lo anterior se puede precisar que Carlos Slim controla 94 por ciento de la telefonía fija en el país y 75 por ciento de todo el sector, cuando se incluye la telefonía móvil. Durante el "cambio" triplicó sus utilidades netas en esta actividad (de 21 mil a 71 mil millones de pesos), sin considerar su presencia en otras actividades económicas y financieras.

Lorenzo Zambrano, el rey del cemento, acapara 90 por ciento de la producción y el mercado nacionales, y ocupa el tercer lugar mundial en esta actividad, con su Grupo Cemex. Al inicio del "cambio" facturaba cerca de 55 mil millones de pesos sólo en México y cinco años después esa cifra se multiplicó por tres.

Con Televisa, el hijo del soldado del presidente (en turno), Emilio Azcárraga Jean, concentra 70 por ciento de la televisión abierta en el país. Su cercanía con el "cambio" ha sido generosamente retribuida, desde la ''desaparición'' de impuestos en especie (aquel 12.5 por ciento) hasta la ley que lleva el nombre del consorcio. El 30 por ciento restante se queda en manos de Tv Azteca, de Ricardo Salinas Pliego.

Tal vez por falta de tiempo, pero López Obrador se quedó cortó en su referencia a los grados concentración económica en el país. Lástima, pero se le olvidó, por decirlo así, mencionar a otros que no lo hacen nada mal. Baste decir que diez de los principales barones del país obtuvieron utilidades netas por casi 30 mil millones de dólares sólo en 2005 (casi 5 por ciento del PIB, y una cuarta parte de ese monto terminó en el bolsillo de Slim), y ellos son los que acaparan sectores como el telefónico (fijo y móvil), el cementero, el cervecero y refresquero, el de la tortilla, la panadería industrializada, la televisión, los seguros y la minería, y sólo dan empleo a 1.4 por ciento de la PEA.

Entre estos barones destaca Germán Larrea, cabeza del Grupo México, que concentra 95 por ciento de la explotación y comercialización del cobre. Al empezar el sexenio foxista reportó poco más de 700 millones de pesos en utilidades netas; en 2005 ya sumaban 7 mil 200 millones. Y cómo olvidar a la siempre pía familia Servitje, que acapara 85 por ciento del pan industrializado en el país y generosa financiera del otro PAN.

Faltan algunos, de hecho pocos, muy pocos, pero prácticamente controlan todo en esta "continuada" democracia "de, para y por los empresarios".

Sobre los regalos de fin de sexenio y los exitosos neobanqueros: "trabajo en Autofin México, y desde el verano pasado se abrió este banco sabiamente bautizado como chatarra. No tiene ningún cliente. Ni las moscas se paran. Es únicamente para que el contador Juan Antonio Hernández (como se le debe decir religiosamente) tenga un respaldo que ampare y proteja a sus agencias automotrices y negocios de autofinanciamiento. El banco es un salvavidas en caso de crisis, que se puede vivir en los siguientes meses. Aquí en Autofin las ventas han disminuido considerablemente y muchas personas que sacaron crédito no han pagado por la simple razón de que no hay dinero y, como todos, enfrentan los embates del neoliberalismo. Por si fuera poco, a todos los empleados de Autofin nos cambiaron a la nómina del Banco Autofin. Cada que se retira dinero del cajero nos quitan 5 pesos automáticamente. Somos como 6 mil empleados, pero haga cuentas y mínimo se llevan 30 mil pesos por quincena, y eso en caso de que la gente sólo haga un retiro. Son 60 mil pesos mensuales que se llevan los dueños tranquilamente, sin hacer nada. Además, por todo movimiento, hasta por consultar saldo en cajero, a uno le descuentan. En esta empresa se cometen muchos abusos, desde el trato déspota y grosero de Juan Antonio Hernández hacia sus empleados, hasta trabajar horas extra sin recibir pago extra. A mí hasta la fecha no me han dado mi copia de contrato y cada vez que lo pido me dan largas" (por obvias razones se omite el nombre del denunciante).

Contrapunto

Julio Hernández López

Resistencia prolongada
Provocar en Oaxaca
Problemas de la Otratele

López Obrador desgranaba en la Plaza de la Constitución sus 20 puntos de trabajo mientras la Policía Federal Preventiva lanzaba gases lacrimógenos contra manifestantes en Oaxaca. Provocación o desesperación, pero el eje Los Pinos-Bucareli-SSP tiraba cerillos sobre la pradera seca mientras el tabasqueño presuntamente incendiario hacía planteamientos políticos.

Ese es el punto de quiebre: un sistema profundamente desgastado trata de sostener un poder impopular mediante represión y amenazas, mientras el segmento excluido y agraviado explora y propone caminos políticos. Felipe Calderón, siempre en fuga, apenas ha podido esbozar algunas ideas sobre mano dura, respeto a las leyes y otras linduras de barandilla, mientras su contrincante presuntamente exterminado libra la cámara política de gases y se reinstala en el centro del escenario, retomando la iniciativa política y preparando una resistencia popular prolongada.

Felipe Calderón pudo haber tenido su verdadera toma de posesión ayer, en ausencia. Los insistentes presagios de fracaso programados como inserción pagada en diarios y estaciones de radio y televisión pretendían "demostrar" que el apoyo popular al tabasqueño habría caído a niveles dignos de lamento. López Obrador habría "derrochado" su capital político, pontificaban los críticos del peje en el ojo ajeno que no ven el calderón en el propio. Preocupados contra natura por el presunto decaimiento de su odiado adversario, los profesionales del antipejismo pegaban gritos de conmiseración porque el Rayito de Esperanza estuviera perdiendo luminosidad e impacto. De haberse confirmado ese declive, mediante una asistencia menguada o desanimada al Zócalo, el efecelismo habría desatado una campaña propagandística para anunciar al país entero que el amloísmo estaba en picada.

La respuesta de los seguidores de AMLO fue notable. Las gélidas noche y madrugada anteriores al acto formal no eran evidentes la enjundia y la movilización populares que habían caracterizado anteriores convocatorias. Pocas horas antes de que comenzara la ceremonia de toma de posesión, la plancha de la principal plaza del país seguía siendo una incógnita. Pero el Zócalo acabó repleto, con una masa entusiasta y decidida que se comprometió a continuar la lucha contra la usurpación institucional. La ceremonia no tuvo momentos espectaculares, pues se prefirió un formato solemne en el que la figura central fue naturalmente el ex candidato presidencial. El discurso fue la relaboración hacia futuro de los planteamientos de campaña, combinando las expectativas derivadas de la acción en las cámaras con las posibilidades de la movilización popular.

Pero ese irónico persistir en la política como vía para la solución de los conflictos contrastó terriblemente con el descontrolado fin de sexenio. En Oaxaca pareció montarse una provocación militarizada con la esperanza de generar noticias trágicas que quitaran a López Obrador los de por sí restringidos reflectores. A diferencia de otras marchas de la APPO en que los soldados de gris habían recibido órdenes estrictas de evitar la confrontación, ahora los gases lacrimógenos parecieron estar intencionalmente prestos para ser lanzados sin causa grave, como si se quisiese generar un enfrentamiento en una fecha clave. Un despacho de Notimex, la agencia del gobierno mexicana controlada por El Yunque, anunció a partir de las presuntas declaraciones de "uno de los responsables" de la emblemática barricada de Cinco Señores, "que dijo llamarse Alberto", que los defensores de ese punto de entrada a la zona donde está Radio Universidad se deslindaban de la APPO y acusaban de grave traición a uno de sus dirigentes más visibles, Flavio Sosa.

Allí está la ubicación exacta del papel que jugarán López Obrador y el movimiento cívico de resistencia: ser contrapunto de los planes calderonistas o, más bien, de sus jefes políticos y económicos que creen abatida la capacidad popular de respuesta ante atracos no sólo electorales, sino ahora en materia de reformas "estratégicas". La respuesta de ayer a la figura de la presidencia legítima es una forma de demostrar que a pesar de la avasallante campaña en contra de AMLO, y a pesar de los errores y desvíos que él y su equipo han cometido, subsiste en una parte importante de los ciudadanos la convicción de que el fraude electoral sólo fue el preámbulo de muchos otros fraudes maquinados por venir, y que para combatirlos sólo hay el camino de la organización social distinta, alternativa, legítima en contraposición de lo espurio.

Astillas:

A propósito de Oaxaca: no hay estado de sitio declarado ni suspensión de derechos constitucionales, de tal manera que en estricta observación de las leyes vigentes no hay razón para que se impida de manera sistemática el tránsito de ciudadanos por calles públicas (¿se habrán enterado de esos agravios al pueblo oaxaqueño los intelectuales que se escandalizaron por el plantón poselectoral del Zócalo a Reforma? ¿Ya estarán redactando algún indignado manifiesto sobre ese tema?). Sin embargo, las tropas vestidas de gris han instalado una base militar en el centro de Oaxaca y, de una manera que pareciera obedecer a un plan específico, han comenzado a ofender sexualmente a las mujeres de la ciudad, como si los altos mandos estuviesen deseosos de que por una u otra causa hubiese posibilidades de choque... Y, mientras las calles capitalinas mantienen el eco de las consignas revolucionarias que el Laboratorio de Teatro Campesino arrancó a muchos de quienes presenciaron una escenificación que por momentos parecía noticia del día, hasta mañana, en esta columna que vio al equipo de la Otratele trabajar con toda dedicación para cumplir el esquema de transmisión de cápsulas informativas hora por hora durante 24 horas, pero que no pudo cumplir las expectativas porque ayer la página de Internet de La Jornada tuvo problemas prolongados que impidieron poner oportunamente a disposición del público el material del día clave. ¡Uf, cuánto sufrir tecnológico de otrateleros cacheteados por la vida que de cualquier manera siguen entusiastas!

Asume AMLO y anuncia plan de 20 puntos




La Jornada On Line


México, DF. Ante decenas de miles de sus simpatizantes, Andrés Manuel López Obrador, asumió este lunes la presidencia de su llamado gobierno legítimo, y dio a conocer un plan de acción de 20 puntos.

Definió que su accionar estará sustentado en una estructura que tejera en todo el territorio nacional, independientemente de otras acciones. El político tabasqueño resumió en su intervención los planteamientos que formuló como candidato a la presidencia de la República.

En el evento realizado en el Zócalo capitalino, el político tabasqueño señaló que su tarea tendrá también como fin crear una red nacional organizativa y de "millones de representantes" de su gobierno en todo el país, de tal modo que respondan cuando sean convocados

Previamente, la senadora Rosario Ibarra de Piedra colocó a López Obrador la banda presidencial. López Obrador formuló la siguiente protesta. "Vamos a proteger los derechos de los mexicanos, el patrimonio y la soberanía nacional y a procurar la felicidad del pueblo. Y si así no lo hiciere, que la nación me lo demande".

En un largo discurso dio a conocer un programa de 20 puntos que incluye el impulso de iniciativas de reformas a través de los legisladores del Frente Amplio Progresista, al igual que la movilización nacional cuando se pretenda realizar un cambo regresivo en el país o se atente contra el patrimonio de la nación,
especialmente en lo que toca a los recursos energéticos.

"Las cosas van a cambiar porque estamos haciendo lo correcto. No demos sitio a la tristeza, al desánimo. Tenemos capacidad de hacer el cambio profundo, el verdadero.

Las posibilidades del cambio están e n nuestras manos", indicó López Obrador.

Asimismo, señaló que el movimiento ha resistido el embate permanente de sus adversarios, "que han intentado una y otra vez destruirnos políticamente. De poco les ha servido someter y envilecer a casi todos los medios de comunicación para atacarnos con saña y vulgaridad".

Reiteró que su movimiento obedece porque a partir del fraude del 2 de julio decidimos abolir al gobierno y comenzar la construcción de una nueva República.

Aceptar las reglas del actual régimen implican no solo traición al pueblo, sino posponer indefinidamente el cambio democrático y resignarnos ante las tropelías políticas y económicas, añadió.

En ese sentido, aseguró que hoy son millones quienes no están dispuestos a aceptar más atropellos. Por eso ha sido muy importante optar por la conformación del gobierno legítimo, y paso a paso, sin falsas ilusiones ni atender burlas despreciables, seguir construyendo la nueva republica y las instituciones que le
corresponden.

El político tabasqueño dio a conocer las siguientes 20 medidas de gobierno:

1. Renovación de las instituciones públicas y se llamará a un debate nacional y promoveremos un plebiscito para un nuevo marco Constitucional

2. Demandarla apertura de los medios de comunicación a todas las expresiones de la sociedad. De manera particular estar atentos a la decisión que tome la Suprema Corte sobre la llamada ley Televisa. "Pero como no confiamos en el recto proceder de la mayoría de los ministros, presentaremos en su oportunidad una iniciativa que permita la democratización de los medios", definió.

3. Atender el grave problema migratorio, insistiendo en la creación de empleo en el país y protegerdel mal trato a los mexicanos que se han visto obligados a trabajar a Estados Unidos.

4. Denunciaremos permanentemente cualquier injusticia y vigilaremos la actuación de ministerios públicos, jueces, magistrados y ministros que garantizan impunidad para delincuentes de cuello blanco.

5. Vía FAP presentar una iniciativa para el combate a la corrupción y que prevalezca la austeridad presupuestal en todos los niveles de gobierno.

6. No permitir que se cobren más impuestos a los pobres y se mantengan privilegios a los poderosos e influyentes. Rechazo al IVA en medicinas y alimentos y a cualquier reforma fiscal regersiva.

7. En los proximos días se enviara al FAP el proyecto de presupuesto de egresos para 2007, que subraya el bienestar de la población vía salud, educación y empleo. Mucho pueden hacer los legisladores en bajar dispendios.

8. Presentación una iniciativa de ley de precios, que tiene su valor por la importancia que tiene a los monopolios económicos vinculados al poder y que lesionan a la economía popular y clases medias con las tarifas de sus bienes y servicios. Entre esos monopolios citó a los de telefonía, cemento, televisión y electricidad.

9. Se constituye una comisión de la verdad para indagar el fraude en Fobaproa, así como el rescate financiero y el de los ingenios azucareros. Se revisarán todos los contratos de crédito y construcción de obras mediante los Pidiregas en Pemex y la Comisión Federal de Electricidad.

10. Protegeremos a los productores nacionales ante la competencia indiscriminada y sin límite. Se hará un plan de acción que impida en 2008 la libre importación de maíz y fríjol, que seria un golpe definitivo a cuatro millones de familia.

11. Defenderemos el derecho Constitucional a un salario justo.

12. Luchar porque los trabajadores del sector informal gocen de protección legal.

13. Defensa de la libertad sindical y promover la democratización en los sindicatos. Pugnaremos porque se respete el derecho al voto libre en elecciones sindicales.

14. No se permitirá la privatización de la industria eléctrica ni del petróleo en ninguna de sus modalidades. El petróleo es de la nación y no se vende, se defiende. Defensa de los recursos patrimoniales, los bosques las, aguas las zonas arqueológicas.

15. Quince. Instrumentación de acciones que otorguen apoyos económicos a adultos mayores, a discapacitados y a madres solteras para que sus hijos puedan estudiar.

16. Defender que se establezca en la Constitución el derecho a una vida digna de todos los mexicanos. Otorgar en todo el país una pensión universal alimenticia a los adultos mayores, becas a discapacitados como a madres solteras para que sus hijos vayan a la escuela.

17. Cumplimiento de los Acuerdos de san Andrés Larráinzar.

18. Luchar para impedir que sean rechazados los jóvenes que desean ingresar a las universidades públicas. "Nunca aceptaremos como quiere la derecha que la educación solo sea para quienes tienen posibilidades. El estado está obligado a garantizar su acceso en todos los niveles", subrayó López Obrador.

19. Hacer valer el derecho de los mexicanos a la salud, pues mas de la mitad de la población no tiene seguridad social. El derecho a ella no esta garantizada. El Seguro Popular es pura demagogia, pues no es uno ni otro. Solo entregan las receta y cobrar el seis por ciento del ingreso familiar por acceder a él. Se requieren más recursos para brindar los servicios, y buscaremos que el IMSS e ISSSTE dispongan de los recursos suficientes para revertir su deterioro.

20. Ayudar a millones de mexicanos que carecen de servicios públicos y habitan viviendas precarias. Insistir en los derechos de la gente humilde a recibir créditos de vivienda con tazas de interés equivalentes a lo que sube el salario mínimo.

lunes, noviembre 20, 2006

Entrevista a AMLO


Entrevista a ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR, CONVENCION NACIONAL DEMOCRATICA

El pueblo organizado, sostén del gobierno legítimo

''Estoy completamente recuperado del golpe del 2 de julio''

''El movimiento de protesta y rebeldía contra el fraude electoral del 2 de julio entra a otra etapa, con miras a la conformación de una nueva República. Comienza la batalla para impedir que la mafia de cuello blanco que impuso a Calderón haga y deshaga en el país''

ANDREA BECERRIL



El gobierno legítimo tendrá como sostén al pueblo organizado, define Andrés Manuel López Obrador y se declara optimista porque, asegura, este 20 de noviembre, aniversario de la Revolución Mexicana, su movimiento de protesta y rebeldía contra el fraude electoral del 2 de julio entra a otra etapa, con miras a la conformación de una nueva República.

El tabasqueño advierte que no le importan ''las descalificaciones y las burlas de la derecha'', porque gobernará con el pueblo con ''un gobierno legítimo, no de sombra ni simbólico, sino actuante por medio de una fuerza popular que comienza a crecer en todo el país para enfrentar a ''un régimen neofascista que sólo beneficia a una minoría privilegiada''.

Esta tarde, cuando López Obrador rinda protesta en el Zócalo de la ciudad de México como presidente legítimo, en el contexto de la convención nacional democrática (CND) y en una ceremonia republicana, juarista, comenzará señala la batalla para impedir que ''la mafia de cuello blanco que impuso a toda costa a Calderón haga y deshaga en el país''.

En entrevista con La Jornada precisa que, contra lo que se piensa, desde su gobierno itinerante no se va a ocupar mucho de quien fue su contrincante en el pasado proceso electoral. Una vez más lo ubica como ''un pelele, un gerentillo al servicio de los poderosos, que siempre tendrá el repudio popular''. Con quienes ''se medirá y verá de nuevo las caras'', recalca, es con los verdaderos jefes de Calderón, los que representan a los poderes fácticos en el país.

Sobre las versiones de división interna y defecciones en el Partido de la Revolución Democrática, y las otras fuerzas políticas que respaldaron su candidatura presidencial, reconoce que aunque el Partido Acción Nacional y el gobierno federal pudieran comprar dirigentes y hubiera ''traiciones'', ello de nada le servirá a sus adversarios, porque el movimiento ciudadano que ha comenzado a restructurar ''va mucho más allá de los partidos'', y sabrá movilizarse en defensa de las causas populares y del patrimonio nacional.

Reacio a adelantar las acciones que la CND definirá esta tarde en la Plaza de la Constitución, en torno a cómo actuarán el próximo primero de diciembre, deja muy claro que ''por muy cínico que sea, Calderón no puede sentirse seguro, porque sabe que no ganó las elecciones presidenciales''.

La charla se realizó el sábado pasado, en un trayecto del recorrido que López Obrador realizó ese día por Tamaulipas y Veracruz. Se le ve contento, cobijado de nuevo por la solidaridad de ''su gente'', que llena otra vez las plazas y se para a saludarlo en cuanto lo reconoce.

Quizá por ello fue más fácil para el ex candidato presidencial de la coalición Por el Bien de Todos pasar la página de la protesta por el fraude electoral y dejar, como él dice, la tristeza y el dolor para comenzar un nuevo recorrido por los 2 mil 500 municipios del país, con el objetivo de organizar y movilizar a millones de mexicanos. Inclusive señala que se siente ''completamente recuperado del golpe del 2 de julio''.

­Usted llega a su cita este 20 de noviembre en medio de otra fuerte campaña mediática, que incluye calificar de ''patito'' al gobierno que habrá de encabezar, y acusaciones de que se autoproclamó presidente legítimo.

­Es lamentable e inclusive deleznable el papel de la mayoría de los medios de comunicación ya que, con honrosas excepciones, casi todos actúan en bloque siempre en favor del poder. Son muy pocos los que tienen una postura cercana a la sociedad. Si se pone en un lado de la balanza a la prensa libre e independiente, y por otro a la prensa que defiende al régimen, y sobre todo a los grupos de intereses creados, hay una enorme desproporción.

López Obrador agrega que ve el futuro con tranquilidad, porque, a pesar de los intentos por acabarlo políticamente, sigue en lucha, y así como la derecha y ultraderecha lograron aglutinar a los grupos más conservadores, que se oponen rotundamente al cambio y crearon una leyenda negra en torno a él para impedirle llegar a la Presidencia, así también del lado progresista se reagrupan los ciudadanos.

''No digo que sea todo el pueblo, pero sí que hay millones de mexicanos dispuestos a no dejar de insistir en la necesidad de un cambio verdadero.''

­Pero se insiste en que después del plantón hay un receso y la resistencia civil decrece.

­Puedo decir que hasta nos guardamos un poco después del 16 de septiembre con ese propósito. Se apostó mucho a que la protesta iba a desaparecer; los medios nos hicieron el vacío, pero ahora que se acerca el primero de diciembre, en el gobierno federal y en el PAN están preocupados y nerviosos, porque se dieron cuenta de que no han podido destruir el movimiento.

­Y por cierto, además de las acciones de los legisladores dentro de San Lázaro, ¿que hará la CND ese día?

­Yo sólo dije hace unos días que el 20 de noviembre se definiría la estrategia, pero han armado ya un alboroto. Están nerviosos porque no son capaces de aceptar que con su decisión de cerrarnos el paso e imponer a un pelele, a un presidente espurio, se agravó la crisis política y económica del país. Son ellos los que envilecieron a las instituciones.Por eso dije que al diablo con sus instituciones y por eso optamos por un camino novedoso para construir una nueva República.

''Estoy muy satisfecho con la decisión que tomamos, fue correcta, y a partir de hoy vamos a entrar a una nueva etapa.''

­¿El que le arrebataran la Presidencia fue uno de los golpes más fuertes que ha recibido?

­No sé. Yo he recibido muchos golpes, pero siempre me he levantado, y eso me ayuda ahora para no estar abatido. He llegado a la conclusión que es tan importante la causa que defendemos, tan justa, que no importa el tiempo que nos lleve. Si yo me retiro, me echo atrás, sería como un acto de traición a quienes se rebelan al predominio de las minorías.

­¿Espera hoy una ceremonia multitudinaria, como la del 16 de septiembre?

­No me gusta adelantar vísperas responde.

­¿Algunos comentaristas políticos aseguran que luego del plantón perdió adeptos.

­Es increíble lo que sucede. Si hablamos en términos prácticos, ya concluyó la campaña, finalizó el proceso electoral del 2 de julio; supuestamente perdimos las elecciones, pero siguen la difamación, los ataques. Aparentemente no hay nada tangible que se le pueda entregar a la gente, y sin embargo hay millones de mexicanos dispuestos a continuar con el movimiento.

Andrés Manuel López Obrador sonríe cuando un joven pasa a su lado y dibuja con la mano la clásica señal de la victoria. De inmediato retoma la respuesta: ''No es una lucha personal, tampoco la libro solo. Yo conduzco, dirijo, pero es la gente la que está ahí. Si como dicen mis adversarios estuviera actuando únicamente por capricho o por resentimiento, los ciudadanos no asistirían a los mítines, pero la respuesta es muy gratificante. Se me acercan, me dicen 'estamos con usted' o 'yo voté por usted, nos robaron, pero hay que esperarnos, vamos a triunfar en el futuro', pero lo que más escucho es 'vamos a seguir adelante'''.

­¿Usted ve a Felipe Calderón los próximos seis años en Los Pinos?

­No voy a hacer pronósticos. Lo que sí puedo decir es que Calderón es un achichincle de los delincuentes de cuello blanco. Cuando le digo pelele, no me propongo insultarlo, simplemente lo describo. Es un gerentillo de los poderosos, por eso no va a representar al pueblo de México. A él lo imponen para representar a un grupo, a una minoría. El sabe cuál es su triste papel.

''Se negó al recuento del voto por voto y casilla por casilla; él sabe que no ganó, que es producto de un fraude electoral. ¡Eso no le puede dar tranquilidad! Por muy cínico que sea no puede sentirse seguro, y menos por el repudio de la población. Calderón hizo un pacto con el hampa de la política y la delincuencia de cuello blanco para robar la elección y está atrapado'', señala.

López Obrador aseguró luego que, contrariamente a lo que se piensa, no se ocupará mucho tiempo de Calderón Hinojosa, ''sino de sus jefes''. Como presidente legítimo estará muy pendiente de la oligarquía neofascista, ''es decir, de Carlos Salinas de Gortari, de Roberto Hernández, de Claudio X.González, de las mafias de cuello blanco que querrán hacer y deshacer, y es ahí donde nos vamos a ver las caras de nuevo''.

­¿Ahí entra la estructura social que ya comenzó a crear?

­Sí, para eso estamos trabajando; vamos a organizar al pueblo de México, como nunca antes se había visto en la historia del país. Voy a dedicar la mitad de mi tiempo a ello. Mi gobierno será itinerante: lunes, martes y miércoles estaré en la ciudad de México, pero de jueves a domingo recorreré los 2 mil 500 municipios del país para convocar a todos a ser representantes del gobierno legítimo, para que juntos defendamos al pueblo y el patrimonio de la nación.

­¿Cómo lo hará?

­Habrá un directorio de representantes y si, por ejemplo, Calderón pretende ir a la privatización de Pemex, de Luz y Fuerza o busca socavar las conquistas laborales o agraviar a los pobres en el sentido de cobrar IVA a medicinas y alimentos o reprimir al pueblo, de inmediato convocaré a esos representantes para movilizarnos.

­¿Qué hay sobre el riesgo de que el PAN y Calderón coopten a dirigentes del Frente Amplio Progresista como se rumora?

­A lo mejor no conviene que lo diga, porque les voy a dar pistas, pero ya no funciona la compra de líderes opositores. Son otros tiempos. En nuestro caso, no tendría efecto porque el movimiento es muy fuerte y aunque surgieran traiciones no pasará nada.

­¿Vislumbra posibles traiciones?

­Eso es consustancial a la política. Siempre hay traiciones. Por eso, durante la convención nacional democrática insistí mucho en la participación consciente, libre, voluntaria, porque no vamos a estar pensando en lealtades, disciplina, sometimiento. Todo mundo está en libertad. El que quiera agarrar el camino de la derecha lo puede hacer. El movimiento social es muy fuerte y va mucho más allá de los dirigentes; es el pueblo. Por eso estoy hablando de que el gobierno legítimo va a ser el pueblo organizado.

"¡Es increíble el grado de conciencia de los ciudadanos! Lo veo cuando intelectuales y políticos de izquierda, que terminaron haciendo el juego a la derecha, escriben sesudos artículos para cuestionar el movimiento e inmediatamente hay réplica, y no de otro intelectual, sino de miembros de la sociedad. ¡Es la gente la que los pone en su lugar!

"Esos intelectuales que no nos ven con buenos ojos deben estar extrañadísimos, o a lo mejor no se dan cuenta, porque no son tan listos en ese sentido. A lo mejor están pensando que es lo mismo. Por eso tengo ganas de enviar un telegrama, a ellos y a muchos otros, para avisarles que ya cambió el país, que ya es otra la realidad política de México y, sobre todo, que hay millones de mexicanos con un nivel de conciencia política que ni siquiera imaginan."

Por eso, dijo, confía en la mayoría de los mexicanos y no le preocupa nada la nueva embestida mediática. "No me preocupan las burlas, me tienen sin cuidado. Veo cómo cada vez son más burdos los alcahuetes del régimen para mostrar el cobre".

Además, sostiene, "es un timbre de orgullo" que lo insulten, como han hecho con todo aquel que en la historia del país se atrevió a denunciar privilegios y luchar por la justicia y la democracia. "A Hidalgo le decían demagogo. A Benito Juárez lo acusaban de todo, lo llamaban indio mugroso. Creo que es el personaje más atacado. Inclusive la aristocracia, la oligarquía de ese tiempo, cuando iba al sanitario decían 'voy a Juárez'".

López Obrador aclara que no trata de equipararse con el Benemérito, sino únicamente de expresar cómo actúan los conservadores de la misma manera, los derechistas de ahora, quienes también lo insultan y en todo momento sacan a relucir su racismo. A él y a sus seguidores ya no les llaman indios, pero sí "chusma, nacos".

Relata una anécdota: "Un amigo mío, un gran escritor, un extraordinario intelectual que estudió en escuelas de ricos, se encontró en una recepción con una hermana de Roberto Hernández. La señora, muy enojada, descompuesta, resumió su reclamo por su cercanía conmigo en una pregunta: "¿Por qué traicionaste a tu clase?"

Agrega: "conozco muy bien la historia de México y sé por ello que no sólo Juárez, sino Madero, Villa, el presidente Lázaro Cárdenas del Río y todos los que se enfrentan a la oligarquía reciben burlas, insidia, descalificaciones, como las que a diario se publican en mi contra, pero no me hacen mella, sé que vamos hacia delante. Estoy muy optimista, ya superé el golpe del 2 de julio, que me provocó tristeza y coraje; más tristeza por la gente que vio robadas sus esperanzas, pero ya estoy al ciento por ciento otra vez. Estoy muy echado para adelante".

Da el último sorbo a un café cargado, que le sirvieron en un vaso desechable, y sonríe a plenitud para expresar que está muy contento por la ceremonia republicana, juarista, en la que esta tarde rendirá protesta como presidente legítimo.

Le gusta el escudo del gobierno legítimo: un águila republicana que se usó también como emblema de Benito Juárez. "Siempre pensé que un águila altiva, muy digna, es la que debía distinguirnos, porque es exactamente lo opuesto al águila mocha, reaccionaria y conservadora que usó Fox y que seguramente seguirá empleando el pelele".

Por casualidad, por coincidencia, esa águila republicana viene impresa en los billetes de menor denominación, en los de 20 pesos, señala.

­Hablando de billetes, ¿de dónde saldrán los recursos para el financiamiento del gobierno legítimo?

­Se financiará con donativos de los ciudadanos. Ya se abrió una cuenta bancaria para que quien desee cooperar lo haga con contribuciones de 100 a 30 mil pesos, y estoy seguro que la gente nos va a ayudar para sostener al gobierno legítimo y no nos faltarán ingresos mínimos para cumplir la responsabilidad de proteger los intereses de las mayorías y defender los bienes de la nación.

Hoy es día de fiesta tendremos presidente legítimo

Hoy rinde protesta como presidente legítimo


En entrevista con La Jornada, el tabasqueño señaló que no le importan ''las descalificaciones y burlas de la derecha'', porque gobernará con el pueblo. FOTO Carlos Ramos Mamahua

AMLO: será pilar de mi gobierno el pueblo organizado

''Impediremos que la mafia de cuello blanco deshaga el país''

El rival no es Calderón, sino los poderes fácticos que están detrás

Se siente "completamente recuperado del golpe del 2 de julio"

El gobierno legítimo tendrá como sostén al pueblo organizado, define Andrés Manuel López Obrador y se declara optimista porque, asegura, este 20 de noviembre, aniversario de la Revolución Mexicana, su movimiento de protesta y rebeldía contra el fraude electoral del 2 de julio entra a otra etapa, con miras a la conformación de una nueva República.

Peje Mata Pelele

Este video permanecerá a la cabeza del blog hasta el 20 de noviembre, los nuevos posts se posicionarán debajo.

El Justo Reclamo

presenta

Peje Mata Pelele











El link para bajarlo con calidá:


Peje Mata Pelele 11 Mb

Agradecemos a quien haya comprimido y subido a El Sendero del Peje la:

Peje Mata Pelele de 2 mb
para enviar por correo .wmv


Y también a todos los que con sus correos y comentarios
han enviado su cariño a este blog.


domingo, noviembre 19, 2006

Entrevista con Ricardo Monreal

Marmol y Bronce

El pedestal, según han informado los medios, ya está listo. La posteridad espera ansiosa. Las musas llaman ya a las puertas del artista que trasformará el material en bruto en… bueno, que hará una bonita estatua del presidente Fox, para el paseo de los presidentes, en Los Pinos.
Pero un mandatario singular merece un monumento singular…

-El bronce de un personaje histórico no debe ser algo frío, inexpresivo. Se trata, más bien, de un reto a la creatividad del escultor, un ejercicio de síntesis y homenaje postrero a la vez. En el caso de un presidente, debe ser un reflejo fiel de lo que su período fue.



-Si Fox innovó al ejecutivo con la creación de "La Figura Presidencial", es justo que ésta sea dignamente inmortalizada..., en el marmol o en algunas cuentas bancarias...

-Si se quiere representar la verdadera esencia del foxismo, nada mejor que un busto de pantalla plana y alta definición.

-¿Por qué sólo captar la imagen del todavía presidente? Si seguimos por el mismo camino, de una vez retratemos la grandeza del presidente electo por Televisa y el CCE.

-Existe también la posibilidad de que no haya estatua del presidente Fox y de que el pedestal acabe de buró en el rancho.

Bloggeros unidos

MARCHAREMOS MAÑANA DEL MONUMENTO A LA REVOLUCION AL ZOCALO

Les comunicamos que la reunión de bloggeros de hoy fue un éxito, estuvimos conviviendo varias horas en medio una rica tarde con lluvia. Un total de veinte bloggeros de la capital y de varios estados de la república acordamos muchas cosas que se darán a conocer más adelante, en un trabajo en conjunto, organizados y unidos para seguir luchando a favor de la democracia. Se invita a que mañana marchen desde el monumento a la Revolución Mexicana al Zócalo capitalino. La cita es a las 12pm ahí en el monumento y de ahí saldremos para marchar y hacer una parada en el campamento de a apoyo para en breves minutos gritar consignas en apoyo al movimiento de Oaxaca, de ahí tomaremos nuevamente Madero y llegar a la toma de protesta del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ayer como hoy

Traído de La Hora del Pueblo

Ayer como hoy

Pedro R. Góngora Paz
Columna Paralelo 96

¡Por esto!

18 de noviembre de 2006

"Lo mejor que le debemos a la historia es el entusiasmo que inspira". Goethe.
El domingo 2 de julio de 1910 -hace 96 años- se efectuaron en nuestro país elecciones federales para presidente de la República, diputados federales y senadores. Don Francisco I. Madero era el candidato opositor y don Porfirio Díaz el oficial. Éste, valiéndose del poder que ostentaba y en complicidad con la burguesía de esa época y la prensa mercenaria que siempre ha padecido México, realizaron una campaña de desprestigio ilegal e inmoral en contra del candidato Madero e incluso se llegó hasta la aprehensión del candidato opositor. Obviamente el resultado oficial de dichas elecciones favoreció al candidato oficial, es decir al Gral. Díaz y tanto el poder Judicial como empresarial celebraron jubilosamente el resultado de estos llamados comicios electorales; pero el Sr. Madero los impugnó manifestando que se había cometido un colosal fraude que atentaba contra los principios más fundamentales del mexicano: su dignidad humana.
Y el pueblo mexicano lo erigió en Presidente -al señor Madero- y el 5 de octubre de 1910 este líder nacional dio a conocer al pueblo mexicano su histórico Plan de San Luis y convocó al no reconocimiento de Porfirio Díaz y al uso de las armas para derrocarlo. Y dio la fecha del inicio de la Revolución Mexicana: el 20 de noviembre de 1910.
Recordemos algunas frases del histórico Plan de San Luis signado por el hoy llamado Mártir de la Democracia Mexicana: "Los pueblos, en su esfuerzo constante porque triunfen los ideales de libertad y justicia social, se ven precisados en determinados momentos históricos a realizar los mayores sacrificios. Y nuestra querida Patria ha llegado a uno de esos momentos: padecemos hoy una corrupción que espanta, un gobierno lleno de mentiras y una tiranía que azota con su pobreza y que los mexicanos no estábamos acostumbrados a sufrir, desde que conquistamos nuestra Independencia. Esta corrupción y tiranía, nos oprime de tal manera, que ha llegado a hacerse intolerable. En cambio de esta corrupción y tiranía se nos ofrece la paz; pero es una paz vergonzosa para el pueblo mexicano, porque no tiene por base el derecho, sino la fuerza del poder económico minoritario; porque no tiene por objeto el engrandecimiento y prosperidad de la Patria, sino sólo enriquecer a un pequeño grupo que, abusando de su influencia, ha convertido los puestos públicos en fuente de beneficios exclusivamente personales, explotando sin escrúpulos las concesiones y contratos lucrativos".
Este manifiesto histórico lanzado al pueblo mexicano por el Presidente Madero -Legítimo- sacudió las conciencias de todos. Y tenía que ser así porque en toda la República de aquella época había un profundo malestar en contra de un gobierno que sólo sabía hablar con un doble lenguaje de engaños y mentiras. Un gobierno que era capaz -y lo hacía con frecuencia- de utilizar fondos públicos para comprar conciencias del Poder Judicial y de diputados y senadores. Un gobierno decidido a congratularse con potencias extranjeras a cambio de recibir caricias personales para él y sus compañeros. Un gobierno en el que pesaban más los intereses personales que los de la Patria misma. Y el pueblo mexicano, en esa ocasión, en vez de lamentarse como un cobarde, aceptó como un valiente el histórico reto de las circunstancias.
Y el 25 de mayo de 1911 Don Porfirio Díaz y su vicepresidente Corral presentaron sus renuncias ante el Congreso de la Unión, renuncias que fueron aprobadas por unanimidad en el caso de Corral y en el caso del Gral. Díaz hubo dos votos en contra de su renuncia: la del diputado Benito Juárez Maza y el de José Peón del Valle. Votos inútiles de uno y otro.
Y cuando Don Francisco I. Madero entra victorioso a la capital de la República toda la ciudad se vuelca para recibirlo con júbilo y aplausos. Incluso la prensa mercenaria, la misma que meses antes lo había tildado de "loco aventurero", de "peligro" para México y otros epítetos más, lo colmaron de loas y adjetivos positivos hicieron falta en el diccionario para dirigirse al Apóstol.
¿Te dice algo, amable lectora, este Paralelo 96?

posted by Eratóstenes Horamarcada at 3:33 PM

Silvio


Este 20 de noviembre tenemos invitado de lujo en el zócalo.

Cantará: para nosotros Silvio Rodríguez tras la toma de protesta de nuestro presidente Legítimo.

www.resistenciacreativa.org.mx

Más represión contra mujeres en Oaxaca

Lanza PFP agua y gas pimienta a mujeres en Oaxaca

La Jornada On Line

Oaxaca, Oax. Elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP) arrojaron gas pimienta y agua contra mujeres que se manifestaban en demanda de la salida de las fuerzas federales de esta ciudad, las cuales, sostienen, han ejercido violencia sexual contra varias mujeres.

La marcha partió a las 12:40 horas del atrio de la iglesia de Santo Domingo hacia el Zócalo, donde se encuentran varios retenes y una de las bases de la PFP.

Coreando la consigna "Oaxaca no es un burdel", las mujeres pidieron la salida de la PFP de esta ciudad, pero al llegar a la esquina de Morelos y Alcalá, los elementos federales les lanzaron agua y gas pimienta. Este último alcanzó también a varios reporteros.

Otras mujeres portaban espejos en los cuales escribieron "Soy violador" y “Asesinos, invasores, violadores, acosadores, represores, cobardes”, para colocarlos frente a los elementos federales y éstos vieran su rostro reflejado con dichas leyendas.

Las organizadoras de la marcha optaron por ordenar el repliegue del contingente, y avanzaron sobre Morelos para evitar agresiones.

Establece EMP cerco en San Lázaro




La Jornada On Line



México, DF. El Estado Mayor Presidencial (EMP) asumió la vigilancia del Congreso de la Unión y de sus inmediaciones con mil 200 elementos, en tanto que el agrupamiento de Granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) instaló puntos de revisión en diversas vías de acceso a la zona, informó el titular de esta dependencia, Joel Ortega.

"El día de ayer por la noche, el Estado Mayor ya se comunicó con la policía; fuimos informados a las 9:30 de la noche que entrarían a hacerse cargo de la vigilancia y cerrarían las vialidades. Formaron un cuadro alrededor del Palacio Legislativo y aislaron el entorno de la zona conurbada", informó Ortega.

En rueda de prensa, en la cual Ortega Cuevas fungió como vocero del gobierno capitalino, informó que se cerraron parcial o totalmente las avenidas Fray Servando Teresa de Mier, Congreso de la Unión, Sidar y Rovirosa, Zapata y Zaragoza, con lo cual la Cámara de Diputados quedó aislada del resto de la ciudad.

"Hay alrededor de mil 200 elementos del Estado Mayor, y nos pidieron el apoyo de granaderos para los puntos de revisión", dijo el titular de la SSPDF, y añadió que tales puntos fueron instalados por la dependencia que dirige principalmente en Fray Servando Teresa de Mier y Congreso de la Unión, donde también se estableció un operativo para agilizar el tránsito.

El jefe policiaco señaló que el EMP le solicitó ayer sábado el cierre de la estación San Lázaro de la Línea 4 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro. "Nos parece que lo del Metro hay que pensarlo más, pues aún faltan 11 días para la ceremonia de cambio de Presidente de la República y se afecta a personas que llegan a trabajar y la utilizan para llegar a sus zonas habitacionales", aseveró Ortega.

Agregó que ya hay quejas de vecinos debido al cierre. "Desde ayer en la noche recibimos llamadas en la SSPDF, en Participación Ciudadana y en teléfonos de emergencia, de la gente que vive en alrededores de San Lázaro por el cierre de calles", refirió Ortega Cuevas.

Señaló que la SSP local ha montado también operativos de vigilancia en las colonias Aeronáutica Militar, Penitenciaria y Candelaria de los Patos, así como en las inmediaciones del Palacio Legislativo.

La máquina represiva se echa a andar. No tenemos miedo. Mañana tenemos presidente.

Aviso


Apoyo de San Francisco

Nos envían de San Francisco

20 de Noviembre

Programa:

10:00 a.m. Conferencia de prensa Consulado de Mexico en Sn. Fco. (Calle Folsom entre 1a y 2a)

Declaración de reconocimiento de Andrés Manuel López Obrador como Presidente Legítimo de México

Miguel Angel Vásquez de la Rosa, del centro educativo popular EDUCA del estado de Oaxaca,
miembro activo de la APPO (Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca) nos acompañará en la conferencia de prensa de las 10:a.m. y nos hablará sobre el estado de ingobernabilidad, terror y caos, al que han llevado a nuestro país las políticas entreguistas del PRIAN.

A lo largo del dáa habrá un cacerolazo pacífico pueden traer tambores, pancartas etc.

Hay otros actos musicales por confirmar.

A las 5:00 p.m. comenzará el acto de apoyo de diferentes individuos y organizaciones y habrá micrófono abierto.

Les agradecemos su apoyo de antemano y les recordamos que cada uno de nosotros estaremos atentos para que este acto sea un acto pacífico, esto quiere decir que no responderemos a provocaciones y evitaremos toda falta de respeto a los mexicanos que lleguen a manifestar pacíficamente su interés de que en nuestro país los cambios se den sin violencia.

Aceptamos cualquier aportación que enriquezca este programa. Contacto: (415) 3 68 85 42

NUNCA MAS UN MÉXICO SIN NOSOTROS
FRENTE POR LA DEMOCRACIA EN MEXICO

No es nuevo pero está cabrón

Sique

Tengo una fuente que tiene acceso a niveles altos de grupos panistas.


Me informó que los panistas que rodean a Fecal, que por definición se revuelcan en la mierda, están todos en la grilla más enconada viendo que hueso les va a tocar y haciendo cuentas de lo que van a ganar. Como el cerco informativo también los afecta a ellos, no tienen ni idea de la fortaleza del movimiento de AMLO. La mayoría se mofa de el gobierno legítimo, piensa que se va a ir desgastando, como López Obrador lo ha dicho, y que en todo caso se usará la fuerza pública para desmembrar los grupos que estén necios con no aceptar la presidencia espuria.

Los niveles de análisis sobre la situación económica y social que prevalece en México son muy bajos. Preocupados y ocupados en colocarse en puestos desde donde puedan obtener ganancias exorbitantes (uno hablaba de que le están ofreciendo un puesto que ni siquiera es de alta jerarquía en el que va a ganar 250 mil pesos mensuales y se le hacía agua la boca), no tienen la menor conciencia de lo que está ocurriendo. Obviamente la mayoría son oligarcas jóvenes con niveles mínimos de formación en todos sentidos.

La preocupación mayor es lo de la toma de protesta pero más allá no ven problema en que Fecal pueda gobernar al país. Les preocupa un poco que la gente que protesta sea de las clases medias o más altas, pues piensan que a los pobres y a los más pobres es fácil reprimirlos. En fin... no puedo seguir porque ya me dolió el estómago...

A toda costa hay que fortalecer el movimiento, no desmayemos en seguir luchando desde nuestra trincheras todo lo que podamos, la peor calaña se dispone a destruir a México, nuestro país, nuestra gente... No es posible que esto suceda, la lucha va a ser dura y no sé por cuánto tiempo, así que preparémonos para rescatar a nuestro país de estas aves de rapiña.

Ánimo compañeros, VENCEREMOS.

¿"Gobierno sombra" o lucha por una alternativa?

Guillermo Almeyra

Andrés Manuel López Obrador ha nombrado ya su gobierno paralelo y mañana será proclamado presidente legítimo, desconociendo el fraude escandaloso que lleva a Los Pinos al usurpador Felipe Calderón. Su gobierno puede ser demostrativo, una especie de "gobierno sombra", como los gabinetes paralelos de la oposición inglesa, con el fin de hacer una campaña articulada y permanente de educación política de los electores, para ir conquistando gradualmente la mayoría con vistas a las siguientes elecciones. O puede ser, en cambio, alternativo, orientado como la APPO no a las elecciones futuras sino al cambio de las relaciones de fuerza día tras día, a la construcción de poder tanto en las mentes de los trabajadores y los oprimidos (que son mucho más que electores), y también a la construcción de organizaciones sociales amplias, plurales, de frente común, que empiecen a imponer la democracia y las reivindicaciones populares, y actúen como otros tantos gérmenes de poder locales frente al poder legal, pero ilegítimo, del gobierno federal o estatal.

En el primer caso, plenamente instalado en el sistema social y político y reconociendo de facto el poder de quienes califica de usurpadores, actuaría como un árbitro de futbol con poderes restringidos, pitando las infracciones pero sin poder suspender ni expulsar a nadie. Y libraría una batalla minoritaria en las instituciones, cifrando todas sus esperanzas en el desgaste inevitable del gobierno ilegítimo y en la protesta social creciente (igualmente inevitable), para ganar las elecciones sucesivas hasta el fin del sexenio presidencial. Ese cálculo implica desgranar al PRI, profundizar las diferencias en éste entre el ala tradicional, nacionalista conservadora, y el ala dispuesta a servir al PAN. O sea, compensar la atracción del gobierno en las filas del PRD con un engordamiento de éste a costa del PRI y la negociación permanente con el gobierno central (al cual verbalmente seguiría repudiando) y con los empresarios, para demostrarles a éstos que es "realista" y que, al fin y al cabo, puede evitar que la inquietud social escape al control de los partidos y, por lo tanto, debe ir al gobierno para garantizar "el orden y la tranquilidad" (o sea, en palabras más claras, la explotación de siempre y en las condiciones de siempre).

Militan en esta línea la actual dirección central del PRD, el funcionamiento de éste, su carácter mismo (véase lo que hicieron los diputados oaxaqueños, que legitimaron a Ulises Ruiz, se prolongaron el mandato y se aumentaron el sueldo, sin que los echasen a patadas del partido). No se trata sólo de los salinistas: el PRD tuvo como presidenta a Rosario Robles y como dirigente a Demetrio Sodi, varios de sus dirigentes principales se fueron con el gobierno de Fox y ninguno de sus gobiernos locales trata de ser alternativo y de respetar la voluntad de quienes los eligieron para que lo fueran o, por lo menos, para que tuvieran una política reformista popular. En parte por eso, AMLO constituye su gobierno con personas que no dependen del aparato perredista y trata de depender de la convención nacional democrática (CND) y no de aquél. En el caso de esta opción interna al sistema, no sólo habría una creciente oposición entre esta orientación y los movimientos profundos, como el de Oaxaca, sino también una competencia permanente entre AMLO y la otra campaña, que trataría de disputarle el electorado a los "electoralistas de profesión".

La otra opción es la muy importante que está aplicando la APPO. O sea, desconocer realmente al poder oficial y llevar a cabo una política de movilizaciones sociales cotidianas, ligadas a los problemas y las necesidades de la gente común y construir gérmenes de poder popular, como las policías comunitarias o sindicales que se apoyen en una permanente contrainformación y formación política unitaria. Esta sería posible sea mediante las radios comunitarias y populares, sea recurriendo a camiones con altoparlantes que vayan por los barrios como radios itinerantes informando sobre los hechos principales del día, analizándolos brevemente, extrayendo las conclusiones de aquéllos, divulgando las propuestas alternativas, dando voz a quien lo desee. O sea, construir realmente la CND en todo el país, diferenciarla del PRD, unir la protesta democrática contra el fraude y la usurpación del derecho a elegir con la protesta social y política antisistémica, de la otra campaña, de la APPO y demás asambleas populares, de las organizaciones campesinas e indígenas y de los sindicatos democráticos que apoyan el Programa de Querétaro y se organizan en el Diálogo Nacional.

Esa política no institucional, aunque, por supuesto, no desdeñase las elecciones parciales ni tampoco la batalla en el Congreso y en las instituciones, acciones que deberían respaldar y acompañar la acción cotidiana de base, podría ayudar a unir en un solo haz las distintas fuerzas políticas y sociales que luchan por una asamblea constituyente. En efecto, el ejemplo boliviano, que algunos desdeñaron arrogantemente, demuestra la posibilidad de unir las movilizaciones, como eje político, con la utilización subordinada de las instituciones para imponer el gobierno popular de un frente social amplio que haga posible una constituyente para rediscutir cómo reorganizar el país.

Diario de guerra

José Agustín Ortiz Pinchetti

En la víspera
19 de noviembre de 2006. A 140 días de las fatídicas elecciones de 2006, en la víspera de que AMLO asuma como presidente legítimo ante una multitud, y a 10 de que intente hacerlo en el recinto oficial Felipe Calderón, la situación política sigue incierta y cada vez más oscura. Como dice Ignacio Marván: "sólo quien no conozca la política sabe cómo va a terminar esto".

En esta hora subsisten dos versiones distintas de lo que sucedió en las elecciones presidenciales. El PAN y sus aliados (que no se atreven a decir que las elecciones fueron limpias, magníficas) se atrincheran en el formalismo: el Tribunal Federal Electoral debe ser obedecido y AMLO y sus partidarios deben someterse. Pero, para millones, la elección fue un largo proceso fraudulento inequitativo y parcial. Ambas posturas siguen enfrentadas. Calderón y su gente suponen que en cuanto tomen el poder, la inercia de las instituciones mexicanas les permitirá consolidarse.

Andrés Manuel ha logrado un triunfo abrumador, si se toma en cuenta que a pesar de la derrota formal y el cerco informativo, es hoy el líder político más importante del país. Sus detractores y defensores, y toda la opinión pública, centran su atención en él. El pone la agenda y es blanco de críticas feroces y de alabanzas encendidas. El problema para Calderón no es que AMLO y su grupo digan que son el gobierno legítimo, sino que millones piensen lo mismo y aclamen al ex candidato como tal.

AMLO ha resistido el peor ataque, el más calumnioso y feroz que político alguno haya sufrido desde la época de Juárez. A pesar de los costos de la resistencia civil y del ataque concertado de los medios electrónicos, mantiene cerca de 30 por ciento de aceptación.

Calderón, en cambio, aunque los personajes del PRI y la oligarquía lo reconocen como presidente, no puede sentirse tranquilo. No parece presidente, no ha dado el "estirón", no ha demostrado hasta hoy sensibilidad política. Tendrá que pagar innumerables facturas de sus cómplices. Calderón va a encontrarse con un país resquebrajado por 24 años de estancamiento, por el pésimo gobierno de Fox y por la forma en que terminaron las elecciones. Cometió el peor error de su vida política al negarse al recuento de votos. Subirá con la sospecha de que "ganó" con trampas. Como si fuera poco, el conflicto de Oaxaca, el más grave y peligroso desde 1968, no está resuelto.

AMLO ha logrado un triunfo implícito. Cualquiera que quisiera hacer política en grande tendrá que vérselas con él. Los daños del 2 de julio parecen irse absorbiendo poco a poco. En todos los estados donde ha hecho de nuevo giras, ha sido recibido por una multitud que no sólo lo vitorea como presidente, sino que está dispuesta a seguirlo y a presionar sobre el nuevo gobierno panista. No será fácil levantar el movimiento que pretende implantar en los 2 mil 500 municipios del país, pero los vaticinios del agotamiento del antiguo jefe de Gobierno no se han cumplido y, seguramente, no se cumplirán.

¡Es un honor estar con Obrador!

La proterva oligarquía

Gustavo Iruegas

El gobierno de facto es un malogrado producto del actual. Por lo tanto heredará las características y compromisos de su antecesor, pero enfrentará nuevas circunstancias. Al interior se enfrentará con las consecuencias de su propia ilegitimidad, que agrava la presión social producto de la miseria, la corrupción y la inseguridad en que ha desembocado un cuarto de siglo de tecnocracia neoliberal. Al exterior se le presenta un cuadro totalmente nuevo. El gobierno de Estados Unidos construye un muro entre su país y el nuestro. Esa es la respuesta que finalmente dio a la cándida pretensión de concluir un acuerdo migratorio. Ese muro dará fin a la corriente migratoria tal como es ahora y comienzo a un nuevo capítulo en las relaciones entre México y Estados Unidos.

A lo largo de la historia Estados Unidos ha sido el determinante permanente de la política exterior de México. Pero a partir de que se impuso el modelo neoliberal esa relación tiene también el carácter de estratégica. Es así porque los gobiernos neoliberales de México vincularon el objetivo nacional del desarrollo a la relación comercial con Estados Unidos. Ninguna otra relación bilateral de México tiene ese carácter. Contrariamente, para Estados Unidos la relación con México tiene la importancia que proviene de la condición fronteriza, pero difícilmente se calificaría de estratégica.

Cualquier estrategia de desarrollo vinculada al comercio con un solo país es precaria e insuficiente. Si además carece del componente interior del desarrollo el trabajo , esa estrategia necesariamente desemboca en un fiasco. En nuestro caso los resultados de su aplicación por casi un cuarto de siglo demuestran su fracaso.

Porque esa es su naturaleza, el régimen espurio estará orientado a preservar los privilegios de las minorías. Para hacerlo continuará la aplicación del modelo económico neoliberal dictado por el mundo desarrollado para administrar la periferia: al interior, las oligarquías explotan a los pueblos y, desde el exterior, las economías ricas exprimen a las pobres.

Nuestra derecha es además, elitista, extranjerizante y anexionista1. Esta última pretensión, primero la mantuvieron oculta, después insinuada y finalmente exhibida de manera abierta por la administración foxista. En su perversidad, los planes foxistas estaban imbuidos de la ingenuidad y la ignorancia que le caracterizaron: nunca pensaron en la posibilidad del rechazo, y menos aún en ser totalmente descartados. No sospechan tampoco que la razón del desprecio está precisamente en nuestra condición subdesarrollada, y que ellos, la proterva oligarquía, son parte consustancial del subdesarrollo.

Como hija adulterina del gobierno foxista, la administración espuria insistirá en profundizar las políticas de explotación del pueblo, la enajenación del patrimonio nacional y la cesión de la soberanía. Sin acusar recibo del monumental desaire suplicará para ser aceptada. Como la obsecuencia política no ha sido suficiente; como la equiparación jurídica al Estado policiaco estadunidense (suspensión de garantías; movimiento de tropas de y al extranjero; ley de seguridad nacional; delito de terrorismo internacional)2 no ha podido ser aún totalmente implementada y no se considera suficiente, tendrá que elevar la oferta. Para ello ofrecerá el territorio nacional como perímetro de seguridad para Estados Unidos. No es poca cosa.

Lo que se quiere cambiar tuvo su origen después de la "crisis de los misiles" entre la Unión Soviética y Estados Unidos por la presencia en territorio cubano de misiles armados con cabezas nucleares, en octubre de 1962. El mundo estuvo más cerca que nunca de la guerra nuclear y varios gobiernos latinoamericanos, destacadamente el de México, entendieron el peligro que entraña la tendencia de las potencias militares a dirimir sus conflictos en territorios ajenos, en ese caso los de nuestra región. De ahí surgió la iniciativa de desnuclearizar América Latina, que culminó con la firma del Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares de la América Latina. Es la esencia de ese tratado no ser la arena de conflictos ajenos la que está en juego3.

Las alianzas militares se basan en la lógica de un enemigo común y México no tiene enemigos. Nunca será excesivo repetir que nuestro principal activo en la política internacional está en no tener enemigos. Buscarse los que no tiene es un verdadero despropósito. Aliarse a las potencias militares del norte no significa siquiera alquilarse como mercenario, se trata solamente de ser blanco de tiro. México debe mantener incólume su condición de país amante de la paz.

No obstante los avisos, las advertencias y las prevenciones que se les hagan, podemos estar seguros de que nuestros desmañados derechistas terminarán ofreciendo al país como blanco para bienquistarse con Estados Unidos. La oferta será aceptada pero, fatalmente, no será retribuida. Porque en la integración, como en las bodas de alcurnia, las clases sociales cuentan.

Contradictoria pero verdadera, la ingenuidad de nuestros tramposos nunca les permitió asimilar la claridosa advertencia de Estados Unidos cuando nos dijo que no tiene amigos sino intereses. "Qué guasón...", habrán pensado, mientras abonaban con candor la esperanza de que, al final, a ellos sí se les querría.

Incautos y menguados, no comprenden que pasó la época de los gestos vacíos. Para ingresar al primer mundo no basta ser miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, es necesario el desarrollo nacional; para promover los derechos humanos en el ámbito internacional es imprescindible respetar los propios; para implantar la democracia es necesario acatar la voluntad popular. O la haremos respetar.

1 Ver "Lo que está en juego" en La Jornada del jueves 8 de junio de 2006, página 15.

2 Ver "Algo huele a podrido" en La Jornada del miércoles 9 de febrero de 2005, página 20.

3 Ver "Y se acaba por llorar" en La Jornada del 23 de mayo de 2005, página 7.

Vamos a gobernar con AMLO y a rescatar a nuestro país

Andrés Manuel López Obrador se negó a hacer comentarios sobre los 12 puntos de "coincidencia" que el presidente electo, Felipe Calderón Hinojosa, aseguró tener con la agenda legislativa presentada por PRD, PT y Convergencia, e insistió en adjudicarle la decisión sobre el alza de los precios de la leche y la gasolina.

En gira por Tamaulipas y Veracruz, López Obrador reiteró la invitación a su rendición de protesta como presidente legítimo, el lunes en el Zócalo de la ciudad de México, "para evitar la disminución de salarios y prestaciones, y el incremento a impuestos por la derecha neofascista".

A su llegada al aeropuerto internacional de la ciudad de Tampico, se negó a hablar sobre la carta enviada por Calderón Hinojosa a los coordinadores parlamentarios de los partidos que integran el Frente Amplio Progresista, en la que asegura tener "coincidencias" con algunos puntos de la agenda legislativa que presentaron en octubre pasado.

"No voy a responder a ese pelele", acotó. Luego, durante sus discursos en Ciudad Madero, Tamaulipas, y Tantoyuca y Poza Rica, Veracruz, el político tabasqueño no hizo mención alguna sobre el tema; por el contrario, destacó que pese a las promesas de campaña de Calderón, se incrementaron los precios de la gasolina y la leche.

Ante un auditorio lleno de trabajadores petroleros jubilados y en activo, en Ciudad Madero, advirtió que no va a dejar libre el camino a la derecha para que haga y deshaga en el país, para lo que construirá "desde abajo" la organización ciudadana más importante que se haya visto en la historia de México.

Reiteró que su intención no es formar un nuevo partido político, y que su lucha no se debe a un capricho o a ambiciones personales, sino a mantener un movimiento "que es el escudo de nuestro pueblo".

El ex jefe de Gobierno capitalino llamó a sus simpatizantes a firmar una carta compromiso para ser representantes regionales y municipales del "gobierno legítimo" que encabezará a partir de este lunes.

Explicó que el compromiso de quienes acepten ser representantes de su gobierno es evitar toda injusticia y atropello contra los ciudadanos, cualquier intento de privatizar los bienes nacionales y responder al llamado que les haga cuando exista riesgo de entregar el patrimonio nacional al extranjero.

"Que no piense la derecha neofascista que va a tener manga ancha. Los vamos a traer a mecate corto. Que se entienda bien", manifestó ante sus simpatizantes, muchos de los cuales llegaron en marcha desde el municipio vecino de Altamira coreando: "Paso a paso, Obrador es un tipazo".

Más tarde, en Tantoyuca, López Obrador fue recibido por al menos 3 mil indígenas y trabajadores petroleros provenientes de las demarcaciones vecinas de Chicontepec, El Higo, Ixcatepex, Chalma, Cerro Azul, Pánuco y Pueblo Viejo, entre otras.

Allí se refirió a la necesidad de frenar a la derecha, que ha empobrecido al país. Tan motivado estaba por la respuesta de la gente, que se retiró sin invitar a los asistentes a su rendición de protesta, pero luego regresó para hacer la invitación.

El gobernador de Guerrero asistirá a la toma de posesión del panista.

El gobernador de Guerrero, Zeferino Torreblanca Galindo, anunció que asistirá a la ceremonia de investidura de Felipe Calderón como presidente de la República, el próximo primero de diciembre, pero no a la toma de posesión de López Obrador como presidente legítimo.

El ex alcalde de Acapulco y mandatario estatal, cargos a los que llegó avalado por el PRD, dijo que hará llegar a la dirigencia nacional del partido del sol azteca un escrito en el que explicará los motivos que le impiden asistir al acto del tabasqueño en la Plaza de la Constitución.

Con información de Notimex

Que ni se moleste el corrupto e inepto de Torreblanca en explicar nada, la explicación es muy clara, es un antipatriota que le va a ser el juego a los delincuentes para seguir saqueando al país porque él también lo es. El PRD necesita urgentemente hacer una limpia de los oportunistas que en realidad no militan para la izquierda sino que sólo buscan el hueso.

Nos saquearon de la forma más vil

Entrevista a MARIO DI COSTANZO, SECRETARIO DE HACIENDA DEL GABINETE DE ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR

A Francisco Gil Díaz "debemos acusarlo de traición a la patria porque en su desempeño como secretario de Hacienda no solamente tuvo decisiones dogmáticas, negligentes, sino corruptas", afirma Mario Di Costanzo, quien coordinará los trabajos de la Comisión de la Verdad como titular de la Secretaría de la Hacienda Pública, en el gabinete de Andrés Manuel López Obrador.

De Agustín Carstens, inminente secretario de Hacienda del equipo de Felipe Calderón, recuerda que en los tres años (2001-2003) que fungió como subsecretario de Hacienda la economía creció 0.7 por ciento en promedio, en un contexto similar al actual y advierte: "hoy tenemos los mismos ingredientes, el mismo contexto y la misma licuadora. No puede resultar más que lo mismo: falta de crecimiento y falta de empleo".

Vaticina: "Felipe Calderón y los mismos legisladores del PAN han sostenido que van a rebasar a la "izquierda por la izquierda". Con los indicios que nos han dado, yo creo que en realidad piensan rebasar a Fox por la derecha".

En entrevista con La Jornada, Di Costanzo revisa el dispendio de los excedentes petroleros, la magnitud y causas de la elusión fiscal, el caso ISOSA, la proliferación de fideicomisos en el gobierno de Vicente Fox y adelanta que el pago de los intereses de la deuda pública ascenderá a 273 mil millones de pesos en 2007, "una cifra históricamente alta".

­¿Qué relevancia tienen los regímenes especiales en la política fiscal?

­Estos regímenes especiales son verdaderos instrumentos para que las grandes empresas eludan el pago de impuestos. El régimen especial de consolidación fiscal permite una elusión de aproximadamente 50 mil millones de pesos al año, y por el otro lado el SAT (Servicio de Administración Tributaria) pierde la mayor parte de los juicios en los que participa. Esto nos ha arrojado que los créditos fiscales irrecuperables hayan pasado de 65 mil millones de pesos en 2001 a 165 mil millones al mes de septiembre de 2006. Y los créditos controvertidos, aquellos que están en litigio, llegan ya a casi 220 mil millones de pesos, con un alto grado de probabilidad de que se pierdan y al menos 45 por ciento de esos recursos no ingresen nunca al erario. Esto nos hace ver que el principal problema es de administración tributaria y no tanto de tasas.

­¿Cómo ve la situación económica?

­Yo veo un panorama muy complicado para los próximos años, con una peculiaridad. Al inicio del gobierno de Fox, el subsecretario de Hacienda era Agustín Carstens y ocupó este puesto en el trienio en que menos creció la economía, 0.7 por ciento en promedio anual. Los argumentos para justificar esta falta de crecimiento fueron básicamente dos: la falta de las reformas estructurales, que siempre lo señalaron, y el bajo crecimiento o recesión observada en Estados Unidos. Ahora se repite el mismo contexto externo y es Agustín Carstens quien va aplicar medidas similares a la ortodoxia del Fondo Monetario Internacional, que ya se aplicaron. Entonces tenemos los mismos ingredientes, el mismo contexto y la misma licuadora. No puede resultar más que lo mismo: falta de crecimiento y falta de empleo".

­¿Cómo evalúa la actuación del secretario de Hacienda de Vicente Fox?

­Creo que es lamentable su actuación. Yo estoy convencido de que a Gil Díaz debemos de acusarlo por traición a la patria, no solamente tuvo decisiones dogmáticas, negligentes, sino corruptas. Se convirtió en un fehaciente defensor del rescate bancario y fue la persona que más influyó para que en la operación de venta de Banamex a Citigroup se dispensaran los impuestos, porque si bien es cierto que la ley establecía que las operaciones en bolsa no se pagaban impuestos, lo que hubo detrás de la operación de Banamex no fue una oferta pública sino fue una oferta pre-pactada. En la defensa que hizo del asunto de Isosa, donde bueno ya hasta hubo asesinatos de por medio... El no puede negar una relación con Isosa porque existe el acta constitutiva de la empresa, la escritura pública donde él aparece como accionista.

"Lo que él dijo hace unas semanas cuando señaló que los 'mexicanos habíamos desaprovechado una gran oportunidad'. Bueno, él fue el conductor de la política económica y quien por su grave responsabilidad hizo que la oportunidad se desperdiciara".

­Los fideicomisos públicos se caracterizaron por la opacidad en su funcionamiento y de entre ellos sobresale el caso Isosa, ¿qué sucedió allí?

­El caso Isosa ha sido sin lugar a dudas un quebranto muy grande para las finanzas públicas, porque estamos hablando de alrededor de 10 mil millones de pesos. Esta cantidad es la mitad del presupuesto de la Secretaría de Salud. Evidentemente ha habido irregularidades que han querido soslayarse. El propio Gil Díaz ha señalado que la Suprema Corte de Justicia resolvió que estos recursos eran privados, no públicos. Pero en su argumento lleva la falsedad, porque efectivamente la Corte determinó que esos recursos son privados; sin embargo, la propia Secretaría de Hacienda y la Auditoría Superior de la Federación han indicado que de esos casi 10 mil millones de pesos, 2 mil 457 millones ya fueron reintegrados a la Tesorería de la Federación. Entonces, si son públicos tendrían que regresar todo y si son privados, por qué tuvieron que reintegrar esa cantidad.

"En el gobierno de Fox se utilizó la figura del fideicomiso para evadir y eludir la rendición de cuentas, con el argumento del llamado secreto fiduciario. El caso de la llamada deuda contingente (Fobaproa, Farac, entre otros) y de los Pidiregas escandaliza y nos induce a pensar que hay deuda que de manera ilegal se está cargando a los contribuyentes.

"Nada más falso decir que queremos desconocer la deuda. Queremos revisarla para ver cuál es legal y cuál no, porque el costo financiero de la deuda que se estima para 2007 anda como por los 273 mil millones de pesos de puros intereses, es una cifra históricamente alta. Sólo por intereses de Pidiregas en el 2007 se va a pagar una cantidad muy cercana a los 20 mil millones de pesos, que sumada a los 35 mil millones del rescate bancario, más la deuda del Farac (autopistas de cuota), por lo menos hay 55 mil millones de pesos en pagos de intereses de deudas no legítimas y no legales. La revisión de su origen, su naturaleza y legalidad son precisamente las líneas que tenemos que seguir en la Comisión de la Verdad, entre otras cosas".

­Agustín Carstens afirmó que estamos dentro de un proceso a punto de entrar a un círculo virtuoso, ¿cuál es su opinión? ¿En qué momento estamos?

­Ese es el grave diagnóstico que han hecho. Ellos han visto que el modelo está bien, que solamente hay que hacerle dos pequeños ajustes, y me atrevo a decir que los ajustes en los que están pensando son: abrir el sector energético y uniformar la tasa del IVA. Piensan que estas medidas son el tornillito que hará que la máquina funcione. Este diagnóstico nos preocupa, porque además es muy grave

­¿Por qué?

­Porque si estuviéramos a punto de entrar a este círculo virtuoso del cual hablan, estaríamos ya empezando a ver los resultados. La tendencia en la distribución del ingreso ya empezaría a cambiar y habría una recuperación de los salarios. El salario ha caído cerca de 22 por ciento en términos reales en los últimos seis años, según estudios de la UNAM y de la Universidad Metropolitana. Un obrero con un salario mínimo en México gana 11 veces menos que un obrero en Estados Unidos, cinco veces menos que en Corea del Sur, que los países asiáticos tienen fama de haber rebajado su mano de obra; gana casi 300 veces menos que un salario industrial en Brasil y 100 veces menos que un salario industrial en Argentina. Estas cifras no nos pueden llevar a creer que estamos a punto de entrar a un círculo virtuoso, cuando el salario mínimo solamente alcanza para comprar 600 gramos de carne de res de mediana calidad. Esto no puede ser el inicio, o el umbral, de un círculo virtuoso. Más bien, de lo que nos estamos dando cuenta es que día a día se está polarizando más la distribución del ingreso y con esto la sociedad y el bienestar de la gente.

­En el gobierno a punto de concluir fueron muy criticadas las elevadas percepciones de la alta burocracia y el incremento del gasto corriente en el gobierno federal, ¿con qué se pagó todo esto?

­Bueno, el gasto corriente ha sido equivalente o superior a los propios excedentes petroleros. Se comieron esta riqueza y no la invirtieron, se dispendió en gasto corriente y en esta distorsión influyeron las remuneraciones de los funcionarios de mayor jerarquía. La relación entre lo que percibe un funcionario federal de alto nivel, un director general, contra lo que percibe alguien de la burocracia rasa es casi de 9 a 1; mientras que un burócrata anda percibiendo entre 7 y 10 mil pesos al mes, un director general gana 85 o 90 mil pesos de percepción al mes.

"El gobierno federal paga en servicios personales entre 35 y 38 centavos de cada peso que gasta. Además, al salario que tienen estos señores van asociadas una serie de prestaciones, que en realidad son prebendas inmorales. Yo no concibo, por ejemplo, que el director general del IMSS tenga un seguro de gastos médicos mayores, y que una parte de ese seguro se lo paguen los contribuyentes. O que en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) se hayan generado fideicomisos para financiar las jubilaciones, las pensiones y las prestaciones de los altos niveles de la burocracia.

­¿Es posible hablar de saqueo como una de las características del gobierno de Vicente Fox?

­Es el dispendio, la ineficiencia para ejercer el gasto y el desperdicio de los recursos provenientes de los excedentes petroleros. Yo creo que tuvimos condiciones externas en la segunda mitad del sexenio muy favorables, bajas tasas de interés, elevados precios del petróleo, crecimiento de la economía mundial, y no se aprovecharon. Lo dispendiaron de una manera grave y hasta criminal con la sociedad.

Nos saquearon de la forma más vil y el espurio piensa empeorar todavía más las cosas, eso si nos dejamos...