Afirma el gobernador veracruzano que respalda peritajes de autoridades estatales
La postura de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos merece respeto, expresa
ANDRES T. MORALES
Veracruz, Ver., 30 marzo. El gobierno de Veracruz respalda los peritajes efectuados por la Procuraduría General de Justicia del estado sobre la muerte de la indígena Ernestina Ascencio Rosario, ocurrido el pasado 25 de febrero, afirmó el mandatario estatal, Fidel Herrera Beltrán, quien no obstante señaló que la postura de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) merece respeto.
Inclusive, exhibió copias del acta de defunción de la anciana, expedida por el Registro Civil, la cual establece que la muerte fue "violenta" y las causas "traumatismo craneoencefálico, fractura-luxación de vértebras cervicales y anemia aguda".
Herrera Beltrán refrendó su compromiso de que no habrá impunidad en el caso y se investigará "para esclarecer y aplicar la ley a los responsables, no para hacer una injusticia".
En conferencia de prensa, en la que sólo aceptó una pregunta, el gobernador sostuvo: "fue un crimen, no un deceso natural".
A los familiares de la víctima, quienes aseguran que Ernestina falleció a causa de una probable violación sexual por parte de presuntos militares, les reiteró: "este crimen, como ninguno que se cometa en Veracruz, quedará impune".
Sobre lo expuesto por la CNDH, de que fue una "muerte natural", Fidel Herrera empleó un lenguaje ambiguo para no confrontarse con el ombudsman nacional.
No obstante, afirmó: hay "enorme identidad. Lo que expresó el gobierno de Veracruz en el acta de defunción de doña Ernestina es lo mismo que establece la segunda necropsia de la CNDH, de manera que hay coincidencia".
Para confirmarlo mostró a los reporteros una copia del acta de defunción número 172772, emitida por el Registro Civil, con fecha del primero de marzo de este año, la cual establece como causas del deceso "traumatismo craneoencefálico, fractura-luxación de vértebras cervicales y anemia aguda".
"Tipo de muerte mecánica traumática y de tipo violenta", expresa el documento, basado, a su vez, en el certificado de defunción que fue firmado por el médico legista Juan Pablo Mendizábal Pérez, con cédula profesional 19330.
En las anotaciones del acta se incluyó el oficio número 483 de la investigación ministerial 140/2007/AE de la Agencia del Ministerio Público Especializada en Delitos contra la Libertad y Seguridad Sexual de Orizaba, cuya titular, María de Lourdes Montes Hernández, comenzó la indagatoria por la agresión contra la indígena, originaria de la comunidad de Tetlazinga.
De la misma forma, Herrera Beltrán distribuyó entre los representantes de los medios de información un comunicado firmado por él, el cual fue expedido el 28 de marzo en la ciudad de Jalapa.
En el texto menciona que "la causa de este hecho tan lamentable (la muerte de la indígena) fue atribuida a una violación presuntamente cometida por un grupo de soldados destacamentados en ese municipio (Soledad Atzompa), aseveración establecida antes de cualquier investigación objetiva".
"Cualquier impartición de justicia, concretamente en Veracruz, ha de sustentarse en una investigación rigurosa y objetiva", agrega.
Concluye: "si por una parte mi gobierno se opone a los señalamientos infundados, por otra no dejaremos que haya impunidad si se llega a demostrar que el hecho tiene una connotación de homicidio".
Refuta la CEDH al ombudsman nacional
Por su parte, la presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Noemí Quirazco Hernández, dijo tener "muchas dudas" sobre el dictamen de la CNDH sobre las causas de la muerte de Ernestina, que según el ombudsman nacional fue por "causas naturales".
"No conozco un solo caso de una mujer que haya dicho que la violaron sin que ello fuera cierto, y menos si tiene 73 años de edad. No creo en eso (de que fue muerte natural)", comentó.
sábado, marzo 31, 2007
Las prácticas sindicales, en el banquillo de los acusados
Arturo Alcalde Justiniani
Las prácticas laborales en nuestro país son motivo de escándalo internacional, a grado tal que las principales organizaciones gremiales internacionales han decidido, en unión con similares mexicanas, iniciar una campaña mundial para denunciar la creciente precariedad en las condiciones de trabajo y la simulación en la contratación colectiva que priva en todas las ramas industriales y de servicios. Existe el temor fundado de que estas viciosas prácticas sean motivo de exportación.
El pasado martes 27 dio inicio esta campaña ante una nutrida audiencia integrada por una diversidad poco común. Encabezó el esfuerzo la Organización Regional Interamericana de Trabajadores (ORIT), la más importante expresión sindical en el continente americano. Habló en su nombre Víctor Báez, secretario general, acompañado de los dirigentes de destacadas federaciones internacionales como Antonio Rodríguez Fritz, mexicano representante de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte, con sede en Brasil.
Un amplio informe sobre los contratos de protección patronal en México y estudios de caso, coordinado por Alfonso Bouzas Ortiz, sirvió de base para la discusión colectiva. Se acreditó con lujo de detalles, nombres y siglas, esta penosa institución mexicana, que puso a los asistentes con los pelos de punta.
Cinco sectores sirvieron de referencia: el automovilístico, descrito por José Luis Rodríguez, dirigente del sindicato de la Volkswagen, quien detalló la impresionante red de subcontratación que los ahoga.
El caso Wal-Mart, documentado por Luis Oliver Reyes, dio a conocer la existencia de sindicatos fantasmas que sólo aparecen el día de cobranza. Un trabajador con el rostro cubierto dio testimonio de los abusos practicados en estos almacenes, que por alguna razón difícil de explicar, ostenta certificación de "empresa socialmente responsable".
La situación de los trabajadores de limpieza, francamente trágica, fue descrita por una trabajadora también con el rostro cubierto. La denuncia se complementó por la cruda investigación de la periodista Mara Muñoz, quien abrió los sótanos de este submundo, hasta ahora poco documentado. A partir del texto de contratos colectivos, entrevistas directas y búsqueda de información en los registros empresariales, descubrió que el dirigente sindical que más trabajadores de limpieza representa -al menos formalmente- es ni más ni menos que el esposo de la dueña de las compañías de limpieza en las que opera. Imagínense la indefensión de los trabajadores en este peculiar negocio de familia.
El escenario del sector aeronáutico, especialmente el modelo precario impuesto en las nuevas compañías denominadas "de bajo costo", fue descrito por el capitán Mauricio Rodríguez Aguilera, quien aclaró que la degradación en las condiciones de trabajo abarca todos los ámbitos. Correspondió a Elizabeth Avalos, trabajadora de la maquila, exponer sus propias dificultades.
Los contratos de protección constituyen el producto más grotesco del modelo laboral mexicano. Se originan con el acto de simulación de la firma entre un patrón y el líder sindical de su elección; suelen mantenerse en secreto y tienen como finalidad esencial evitar que los trabajadores se organicen autónomamente, decidiendo sobre sus condiciones de trabajo. El contrato es depositado ante la Junta de Conciliación y Arbitraje, que complacientemente hace las veces de muro de contención, impidiendo la negociación colectiva real y la posibilidad del derecho de huelga. Este tipo de contratos abarca alrededor de 90 por ciento de los existentes en el país y obviamente lleva consigo grandes beneficios económicos para el vendedor de la protección y los abogados empresariales que los promueven.
La campaña internacional no sólo pretende denunciar la opacidad, la corrupción y complicidad que permite a los empresarios mexicanos imponer al sindicato de su conveniencia; también incluye un amplio programa de acción en favor de la libertad y autonomía de las organizaciones sindicales. Reivindica como base los Convenios 87 y 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), este último aún no ratificado por México. Reivindica también el carácter humano de los derechos laborales. Es de destacar la actitud omisa de la OIT, por su lejanía de los problemas reales del mundo del trabajo y su implícita complacencia con los vicios evidentes que vive nuestro país.
La transparencia laboral se considera en esta campaña condición fundamental para transitar a un sistema laboral sustentable, moderno y democrático. De manera concreta, exige que los tribunales del trabajo, tanto del ámbito federal como local, permitan el acceso público a la información en materia de asociaciones y contratos colectivos, como sucede en el resto del mundo. En este espacio cabe reconocer el esfuerzo realizado por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, con motivo de la revisión a las normas de transparencia, para convertir a la ciudad de México en la entidad pionera en este tema.
Se fijaron metas, plazos y responsables para dar continuidad a esta campaña que denunciará en distintos países las complicidades que ahogan la contratación colectiva auténtica en México. Dentro del programa se incluyó el boicot de consumidores a las empresas que tengan contratos de protección patronal. En el caso de las trasnacionales se llevará esta denuncia al seno de los países de origen y al ámbito de la Organización Mundial de Comercio. La campaña espera ampliar su convocatoria; seguramente se pisarán muchos callos, de aquellos que han convertido en su negocio particular el tráfico de estos elementales derechos humanos.
Hemos vivido semanas de creciente inconformidad laboral, que seguramente se verán reflejadas el primero de mayo.
Las prácticas laborales en nuestro país son motivo de escándalo internacional, a grado tal que las principales organizaciones gremiales internacionales han decidido, en unión con similares mexicanas, iniciar una campaña mundial para denunciar la creciente precariedad en las condiciones de trabajo y la simulación en la contratación colectiva que priva en todas las ramas industriales y de servicios. Existe el temor fundado de que estas viciosas prácticas sean motivo de exportación.
El pasado martes 27 dio inicio esta campaña ante una nutrida audiencia integrada por una diversidad poco común. Encabezó el esfuerzo la Organización Regional Interamericana de Trabajadores (ORIT), la más importante expresión sindical en el continente americano. Habló en su nombre Víctor Báez, secretario general, acompañado de los dirigentes de destacadas federaciones internacionales como Antonio Rodríguez Fritz, mexicano representante de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte, con sede en Brasil.
Un amplio informe sobre los contratos de protección patronal en México y estudios de caso, coordinado por Alfonso Bouzas Ortiz, sirvió de base para la discusión colectiva. Se acreditó con lujo de detalles, nombres y siglas, esta penosa institución mexicana, que puso a los asistentes con los pelos de punta.
Cinco sectores sirvieron de referencia: el automovilístico, descrito por José Luis Rodríguez, dirigente del sindicato de la Volkswagen, quien detalló la impresionante red de subcontratación que los ahoga.
El caso Wal-Mart, documentado por Luis Oliver Reyes, dio a conocer la existencia de sindicatos fantasmas que sólo aparecen el día de cobranza. Un trabajador con el rostro cubierto dio testimonio de los abusos practicados en estos almacenes, que por alguna razón difícil de explicar, ostenta certificación de "empresa socialmente responsable".
La situación de los trabajadores de limpieza, francamente trágica, fue descrita por una trabajadora también con el rostro cubierto. La denuncia se complementó por la cruda investigación de la periodista Mara Muñoz, quien abrió los sótanos de este submundo, hasta ahora poco documentado. A partir del texto de contratos colectivos, entrevistas directas y búsqueda de información en los registros empresariales, descubrió que el dirigente sindical que más trabajadores de limpieza representa -al menos formalmente- es ni más ni menos que el esposo de la dueña de las compañías de limpieza en las que opera. Imagínense la indefensión de los trabajadores en este peculiar negocio de familia.
El escenario del sector aeronáutico, especialmente el modelo precario impuesto en las nuevas compañías denominadas "de bajo costo", fue descrito por el capitán Mauricio Rodríguez Aguilera, quien aclaró que la degradación en las condiciones de trabajo abarca todos los ámbitos. Correspondió a Elizabeth Avalos, trabajadora de la maquila, exponer sus propias dificultades.
Los contratos de protección constituyen el producto más grotesco del modelo laboral mexicano. Se originan con el acto de simulación de la firma entre un patrón y el líder sindical de su elección; suelen mantenerse en secreto y tienen como finalidad esencial evitar que los trabajadores se organicen autónomamente, decidiendo sobre sus condiciones de trabajo. El contrato es depositado ante la Junta de Conciliación y Arbitraje, que complacientemente hace las veces de muro de contención, impidiendo la negociación colectiva real y la posibilidad del derecho de huelga. Este tipo de contratos abarca alrededor de 90 por ciento de los existentes en el país y obviamente lleva consigo grandes beneficios económicos para el vendedor de la protección y los abogados empresariales que los promueven.
La campaña internacional no sólo pretende denunciar la opacidad, la corrupción y complicidad que permite a los empresarios mexicanos imponer al sindicato de su conveniencia; también incluye un amplio programa de acción en favor de la libertad y autonomía de las organizaciones sindicales. Reivindica como base los Convenios 87 y 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), este último aún no ratificado por México. Reivindica también el carácter humano de los derechos laborales. Es de destacar la actitud omisa de la OIT, por su lejanía de los problemas reales del mundo del trabajo y su implícita complacencia con los vicios evidentes que vive nuestro país.
La transparencia laboral se considera en esta campaña condición fundamental para transitar a un sistema laboral sustentable, moderno y democrático. De manera concreta, exige que los tribunales del trabajo, tanto del ámbito federal como local, permitan el acceso público a la información en materia de asociaciones y contratos colectivos, como sucede en el resto del mundo. En este espacio cabe reconocer el esfuerzo realizado por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, con motivo de la revisión a las normas de transparencia, para convertir a la ciudad de México en la entidad pionera en este tema.
Se fijaron metas, plazos y responsables para dar continuidad a esta campaña que denunciará en distintos países las complicidades que ahogan la contratación colectiva auténtica en México. Dentro del programa se incluyó el boicot de consumidores a las empresas que tengan contratos de protección patronal. En el caso de las trasnacionales se llevará esta denuncia al seno de los países de origen y al ámbito de la Organización Mundial de Comercio. La campaña espera ampliar su convocatoria; seguramente se pisarán muchos callos, de aquellos que han convertido en su negocio particular el tráfico de estos elementales derechos humanos.
Hemos vivido semanas de creciente inconformidad laboral, que seguramente se verán reflejadas el primero de mayo.
El país de los Fobaproas
Carlos Fernández-Vega
Datos finos de la Cuenta Pública 2005
Apoyos a empresas, equipos de futbol y hasta un partido político, en el reporte de la ASF
México se ha convertido en el país de los Fobaproas, en donde todo se vale si se trata de rescatar empresas privadas con recursos públicos. De este esquema han gozado prácticamente todos los grandes consorcios que operan en este paraíso, con su preciado modelo de apartheid económico y social.
A pesar de la férrea negativa de gobierno y consorcios involucrados, poco a poco brota la información sobre los múltiples "rescates" privados y el impacto financiero que han tenido y tienen en el erario. En este contexto, surge el Fobaproa fiscal para grandes contribuyentes que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha documentado, con base en la Cuenta Pública 2005, del que ayer dimos cuenta en este espacio.
Cerca de 500 mil millones de pesos disfrazados de créditos fiscales han dejado de ingresar (de hecho, difícilmente ingresarán) a las arcas públicas, por cortesía de la enorme telaraña de amistades y complicidades entre "servidores públicos" de primer nivel y los escasos magnates que han convertido a México en un negocio particular.
Cerca de la mitad de ese monto corresponde a créditos fiscales de grandes contribuyentes, que por gracia gubernamental no han enterado al fisco alrededor de 240 mil millones de pesos. La ASF lo sintetiza así: 0.04 por ciento de los deudores, con el uno por ciento del número total de créditos fiscales determinados hasta 2005, dan cuenta de 48.3 por ciento del adeudo total, o lo que es lo mismo, casi 49 centavos de cada peso.
En la historia de bonanza económica que reportan, hinchadas de utilidades, ¿es justificable que la banca, las televisoras (con todo y sus equipos de futbol), las grandes constructoras y demás grupos de poder cuenten con la gracia fiscal por alrededor de 240 mil millones de pesos? En Los Pinos y en la Secretaría de Hacienda dicen que sí, que por eso a México le urge una "reforma" que les meta el IVA a todos, porque los barones necesitan más cortesías.
Hay más. Aunque la ASF no da nombres de empresas y empresarios involucrados, no es difícil suponer de quién se trata. Ayer citamos los créditos fiscales en favor de bancos (28 mil 623 millones de pesos; una sola institución financiera tiene 24 mil millones), ingenios azucareros (8 mil 257 millones), constructoras (casi 10 mil millones), televisoras (mil 522 millones; ¿quiénes serán?), cuatro clubes de futbol (2 mil 179 millones) y dos empresas de transporte (5 mil 800 millones), pero hay más, entre ellos un partido político.
La revisión de los ejercicios 2001-2005 revela que el saldo de la cartera de créditos fiscales 95.8 por ciento, contra 50.4 por ciento en la recaudación; en 2005 dicho saldo representó 98.5 por ciento del gasto programable ejercido por la administración pública centralizada en ese año, así como 39.9 y 35.1 por ciento de la deuda pública interna y de los ingresos ordinarios del gobierno federal, respectivamente. A ello se agrega la escasa recuperación que se obtiene: 1.7 por ciento.
Al clasificar la cartera por rangos, la ASF detectó que conforme aumenta la cuantía se reduce el número de deudores y créditos, en tanto crece el promedio del número de créditos por deudor y monto de éstos hasta llegar al nivel más elevado, constituido únicamente por 297 contribuyentes deudores.
Ubicados en el rango de más de 200 millones, 297 deudores tenían registrados 11 mil 764 créditos fiscales y un monto comprometido de 239 mil 219 millones, casi dos veces la recaudación, que se calculaba obtener con la "reforma" fiscal al IVA propuesta en 2002 (120 mil 962 millones) y 75.1 por ciento de los ingresos recaudados por este concepto en 2005.
Si a estos contribuyentes se les subclasifica por rangos, se tiene que la concentración de los créditos es aún más profunda, ya que sólo 46 deudores, con créditos acumulados superiores a mil millones de pesos, alcanzan una cartera de 143 mil 584.9 millones, equivalente a 60 por ciento del total de este grupo y 29 por ciento de la cartera total.
Un dato para resaltar es que los créditos de estos 46 contribuyentes equivalen a 45.1 por ciento de los ingresos del gobierno federal por IVA en 2005, y habrían cubierto 81.1 por ciento de las pensiones de ese año. Por otro lado, dicho monto únicamente fue superado por el gasto programable ejercido ese mismo año por los ramos Aportaciones a la Seguridad Social y Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios.
Existen 15 contribuyentes que tienen más de 100 créditos fiscales, y de ellos seis registran más de 300; en particular, un caso registró mil 453 créditos, número muy cercano a los mil 495 que en conjunto tiene el sector gobierno. Por tanto, no existe un límite para la determinación de créditos y varios de estos contribuyentes se han dedicado a omitir obligaciones por largo tiempo sin que a la fecha se haya podido hacer nada al respecto.
En personas físicas, destacan nueve contribuyentes, cada uno con un solo crédito fiscal, cuyo monto representa 12.4 por ciento del total de ese grupo. Se infiere de su registro fiscal que son servidores públicos sancionados por la Secretaría de la Función Pública. Otro dato importante es el hecho de que sólo dos personas físicas acumulan 939 créditos.
Un municipio acumula 582 créditos, otro uno solo por más de 3 mil 120 millones y uno más 30 créditos por mil 714 millones. También hay dos empresas paraestatales con 102 créditos que suman 13 mil 811 millones; un hospital de especialidades con 4 mil 778 millones; nueve organismos municipales operadores de agua potable y alcantarillado, de los que sobresale uno con nueve créditos por 2 mil 41 millones y otro con 32 créditos por 4 mil 510 millones, además de un partido político con 20 créditos por 203 millones.
Las rebanadas del pastel
En este caso el gobierno federal también puede afirmar que el fisco no murió por violación, sino por gastroenteritis. Por cierto, el gravamen con mayor monto de créditos fiscales en 2005 fue el impuesto sobre la renta.
Datos finos de la Cuenta Pública 2005
Apoyos a empresas, equipos de futbol y hasta un partido político, en el reporte de la ASF
México se ha convertido en el país de los Fobaproas, en donde todo se vale si se trata de rescatar empresas privadas con recursos públicos. De este esquema han gozado prácticamente todos los grandes consorcios que operan en este paraíso, con su preciado modelo de apartheid económico y social.
A pesar de la férrea negativa de gobierno y consorcios involucrados, poco a poco brota la información sobre los múltiples "rescates" privados y el impacto financiero que han tenido y tienen en el erario. En este contexto, surge el Fobaproa fiscal para grandes contribuyentes que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha documentado, con base en la Cuenta Pública 2005, del que ayer dimos cuenta en este espacio.
Cerca de 500 mil millones de pesos disfrazados de créditos fiscales han dejado de ingresar (de hecho, difícilmente ingresarán) a las arcas públicas, por cortesía de la enorme telaraña de amistades y complicidades entre "servidores públicos" de primer nivel y los escasos magnates que han convertido a México en un negocio particular.
Cerca de la mitad de ese monto corresponde a créditos fiscales de grandes contribuyentes, que por gracia gubernamental no han enterado al fisco alrededor de 240 mil millones de pesos. La ASF lo sintetiza así: 0.04 por ciento de los deudores, con el uno por ciento del número total de créditos fiscales determinados hasta 2005, dan cuenta de 48.3 por ciento del adeudo total, o lo que es lo mismo, casi 49 centavos de cada peso.
En la historia de bonanza económica que reportan, hinchadas de utilidades, ¿es justificable que la banca, las televisoras (con todo y sus equipos de futbol), las grandes constructoras y demás grupos de poder cuenten con la gracia fiscal por alrededor de 240 mil millones de pesos? En Los Pinos y en la Secretaría de Hacienda dicen que sí, que por eso a México le urge una "reforma" que les meta el IVA a todos, porque los barones necesitan más cortesías.
Hay más. Aunque la ASF no da nombres de empresas y empresarios involucrados, no es difícil suponer de quién se trata. Ayer citamos los créditos fiscales en favor de bancos (28 mil 623 millones de pesos; una sola institución financiera tiene 24 mil millones), ingenios azucareros (8 mil 257 millones), constructoras (casi 10 mil millones), televisoras (mil 522 millones; ¿quiénes serán?), cuatro clubes de futbol (2 mil 179 millones) y dos empresas de transporte (5 mil 800 millones), pero hay más, entre ellos un partido político.
La revisión de los ejercicios 2001-2005 revela que el saldo de la cartera de créditos fiscales 95.8 por ciento, contra 50.4 por ciento en la recaudación; en 2005 dicho saldo representó 98.5 por ciento del gasto programable ejercido por la administración pública centralizada en ese año, así como 39.9 y 35.1 por ciento de la deuda pública interna y de los ingresos ordinarios del gobierno federal, respectivamente. A ello se agrega la escasa recuperación que se obtiene: 1.7 por ciento.
Al clasificar la cartera por rangos, la ASF detectó que conforme aumenta la cuantía se reduce el número de deudores y créditos, en tanto crece el promedio del número de créditos por deudor y monto de éstos hasta llegar al nivel más elevado, constituido únicamente por 297 contribuyentes deudores.
Ubicados en el rango de más de 200 millones, 297 deudores tenían registrados 11 mil 764 créditos fiscales y un monto comprometido de 239 mil 219 millones, casi dos veces la recaudación, que se calculaba obtener con la "reforma" fiscal al IVA propuesta en 2002 (120 mil 962 millones) y 75.1 por ciento de los ingresos recaudados por este concepto en 2005.
Si a estos contribuyentes se les subclasifica por rangos, se tiene que la concentración de los créditos es aún más profunda, ya que sólo 46 deudores, con créditos acumulados superiores a mil millones de pesos, alcanzan una cartera de 143 mil 584.9 millones, equivalente a 60 por ciento del total de este grupo y 29 por ciento de la cartera total.
Un dato para resaltar es que los créditos de estos 46 contribuyentes equivalen a 45.1 por ciento de los ingresos del gobierno federal por IVA en 2005, y habrían cubierto 81.1 por ciento de las pensiones de ese año. Por otro lado, dicho monto únicamente fue superado por el gasto programable ejercido ese mismo año por los ramos Aportaciones a la Seguridad Social y Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios.
Existen 15 contribuyentes que tienen más de 100 créditos fiscales, y de ellos seis registran más de 300; en particular, un caso registró mil 453 créditos, número muy cercano a los mil 495 que en conjunto tiene el sector gobierno. Por tanto, no existe un límite para la determinación de créditos y varios de estos contribuyentes se han dedicado a omitir obligaciones por largo tiempo sin que a la fecha se haya podido hacer nada al respecto.
En personas físicas, destacan nueve contribuyentes, cada uno con un solo crédito fiscal, cuyo monto representa 12.4 por ciento del total de ese grupo. Se infiere de su registro fiscal que son servidores públicos sancionados por la Secretaría de la Función Pública. Otro dato importante es el hecho de que sólo dos personas físicas acumulan 939 créditos.
Un municipio acumula 582 créditos, otro uno solo por más de 3 mil 120 millones y uno más 30 créditos por mil 714 millones. También hay dos empresas paraestatales con 102 créditos que suman 13 mil 811 millones; un hospital de especialidades con 4 mil 778 millones; nueve organismos municipales operadores de agua potable y alcantarillado, de los que sobresale uno con nueve créditos por 2 mil 41 millones y otro con 32 créditos por 4 mil 510 millones, además de un partido político con 20 créditos por 203 millones.
Las rebanadas del pastel
En este caso el gobierno federal también puede afirmar que el fisco no murió por violación, sino por gastroenteritis. Por cierto, el gravamen con mayor monto de créditos fiscales en 2005 fue el impuesto sobre la renta.
En defensa del territorio
Gloria Muñoz Ramírez
Todos y todas las personas y las organizaciones debemos ser como el agua: transparentes y en permanente movimiento", dice Oscar Oliveira, de la Coordinadora en Defensa del Agua y la Vida de Bolivia, junto a otras voces que reivindican el concepto de territorio y la defensa del mismo, como algo más que un espacio físico. Durante el espacio destinado a la América Latina que camina abajo y a la izquierda, dentro del Global Meeting organizado en Venecia por la Asociación Ya Basta y otras expresiones del movimiento social italiano, Oliveira destacó que las nuevas realidades latinoamericanas encabezadas por gobiernos progresistas son, ante todo, "producto de las luchas del pueblo contra la institucionalidad de los estados nacionales que han pasado a ser cuidadores de los intereses de las trasnacionales." En Bolivia, explicó, esta lucha es consecuencia de una larga historia de resistencia, librada por los pueblos originarios durante más de 500 años; y de una historia más reciente, que se inicia en Cochabamba en el año 2000, con la lucha contra la privatización del agua. En el contexto de un espacio de pensamiento en el que participan este fin de semana representantes de diversos movimientos sociales de América Latina, Estados Unidos, Asia, Medio Oriente y Europa, se expuso como uno de los ejes centrales la lucha por el territorio, entendiéndolo no sólo en el sentido geográfico o físico en el que se defiende la tierra, el agua, la flora, la fauna y los recursos naturales, sino, ante todo, como un espacio el que formamos nuestros valores, donde el ser humano desarrolla y profundiza su relación con la naturaleza y con sus semejantes. Esta manera de entender el territorio -y la lucha por su preservación contra las fuerzas del capital- tiene eco en muchas de las historias compartidas en todo el planeta: la construcción de la autonomía zapatista y la defensa actual de las tierras recuperadas a partir del levantamiento de 1994; la defensa de la tierra en San Salvador Atenco; la lucha contra la implantación y expansión de bases militares estadunidenses en Europa (caso emblemático el de Vicenza); la lucha contra la devastación provocada por las compañías petroleras en Ecuador; las ocupaciones de tierra en Brasil; el movimiento piquetero y autónomo en Argentina; la lucha por el establecimiento y permanencia de los centros sociales autónomos en Europa, hoy amenazados de igual modo por los gobiernos de derecha y de izquierda. Y fue precisamente el establecimiento de gobiernos progresistas en algunos países de América Latina los que suscitó un debate en el que Oliveira destacó "que son espacios victoriosos en los que el problema sigue siendo quién decide, pues en muchos de estos gobiernos siguen decidiendo de arriba por más que digan que mandan obedeciendo". El gran desafío, reiteró, sigue siendo la lucha por una democracia participativa, pues no sólo se trata de desprivatizar los bienes naturales, sino, sobre todo, de desprivatizar la política y hacer de las decisiones un proceso colectivo". En este contexto, señaló el activista boliviano, "no podemos dejar que estos gobiernos consoliden la política capitalista y que nada cambie para nuestros pueblos...". Y, finalmente, el llamado a ser transparentes y a estar en constante movimiento... como el agua.
Todos y todas las personas y las organizaciones debemos ser como el agua: transparentes y en permanente movimiento", dice Oscar Oliveira, de la Coordinadora en Defensa del Agua y la Vida de Bolivia, junto a otras voces que reivindican el concepto de territorio y la defensa del mismo, como algo más que un espacio físico. Durante el espacio destinado a la América Latina que camina abajo y a la izquierda, dentro del Global Meeting organizado en Venecia por la Asociación Ya Basta y otras expresiones del movimiento social italiano, Oliveira destacó que las nuevas realidades latinoamericanas encabezadas por gobiernos progresistas son, ante todo, "producto de las luchas del pueblo contra la institucionalidad de los estados nacionales que han pasado a ser cuidadores de los intereses de las trasnacionales." En Bolivia, explicó, esta lucha es consecuencia de una larga historia de resistencia, librada por los pueblos originarios durante más de 500 años; y de una historia más reciente, que se inicia en Cochabamba en el año 2000, con la lucha contra la privatización del agua. En el contexto de un espacio de pensamiento en el que participan este fin de semana representantes de diversos movimientos sociales de América Latina, Estados Unidos, Asia, Medio Oriente y Europa, se expuso como uno de los ejes centrales la lucha por el territorio, entendiéndolo no sólo en el sentido geográfico o físico en el que se defiende la tierra, el agua, la flora, la fauna y los recursos naturales, sino, ante todo, como un espacio el que formamos nuestros valores, donde el ser humano desarrolla y profundiza su relación con la naturaleza y con sus semejantes. Esta manera de entender el territorio -y la lucha por su preservación contra las fuerzas del capital- tiene eco en muchas de las historias compartidas en todo el planeta: la construcción de la autonomía zapatista y la defensa actual de las tierras recuperadas a partir del levantamiento de 1994; la defensa de la tierra en San Salvador Atenco; la lucha contra la implantación y expansión de bases militares estadunidenses en Europa (caso emblemático el de Vicenza); la lucha contra la devastación provocada por las compañías petroleras en Ecuador; las ocupaciones de tierra en Brasil; el movimiento piquetero y autónomo en Argentina; la lucha por el establecimiento y permanencia de los centros sociales autónomos en Europa, hoy amenazados de igual modo por los gobiernos de derecha y de izquierda. Y fue precisamente el establecimiento de gobiernos progresistas en algunos países de América Latina los que suscitó un debate en el que Oliveira destacó "que son espacios victoriosos en los que el problema sigue siendo quién decide, pues en muchos de estos gobiernos siguen decidiendo de arriba por más que digan que mandan obedeciendo". El gran desafío, reiteró, sigue siendo la lucha por una democracia participativa, pues no sólo se trata de desprivatizar los bienes naturales, sino, sobre todo, de desprivatizar la política y hacer de las decisiones un proceso colectivo". En este contexto, señaló el activista boliviano, "no podemos dejar que estos gobiernos consoliden la política capitalista y que nada cambie para nuestros pueblos...". Y, finalmente, el llamado a ser transparentes y a estar en constante movimiento... como el agua.
Bush: Operación Tirano en marcha
Jaime Avilés
¿Lanzará EU bombas nucleares contra Irán?
¿Atacará el Viernes Santo en la madrugada?
¿Por qué Rusia puso el plan al descubierto?
Tiene razón el doctor Alfredo Jalife-Rahme: Estados Unidos podría lanzar bombas nucleares contra Irán dentro de muy pocos días. Si bien la horrible modalidad del ataque no se menciona en ninguna parte -por espantosa se calla-, diversos periódicos, foros y blogs en inglés, francés, portugués y español reproducen las alarmantes palabras vertidas el pasado lunes 26 de marzo por el general retirado Leonid Grigorievich Ivachov, vicepresidente de la Academia de Ciencias Geopolíticas de Rusia, en las que el ex jefe del estado mayor del ejército de Vladimir Putin da por hecho que el gobierno de George WC Bush prepara un bombardeo inminente contra blancos estratégicos iraníes.
El Portugal Diario de Lisboa cita un cable de la agencia RIA-Novosti de Moscú según el cual los "servicios de reconocimiento militar (rusos) obtuvieron testimonios sobre un aumento en los preparativos de las fuerzas armadas de Estados Unidos para realizar una operación contra Irán". Al respecto, agrega el órgano lusitano, el general Ivachov subrayó "el hecho de que en marzo el Congreso estadunidense retiró la enmienda que prohibía al presidente (Bush) atacar a Irán sin autorización" de las cámaras legislativas.
Novosti destaca la presencia de dos portaviones -el USS Eisenhower y el USS Stennis- cerca de las costas de Irán, mientras, por su parte, un grupo de discusión de asuntos internacionales critica el arribo de oficiales del portaviones francés Charles de Gaulle, estacionado en el mar de Omán, al portaviones John Stennis, a bordo de dos helicópteros HH-60H Seahawk de la marina estadunidense, dato que podría sugerir la entrada de Francia al conflicto (groups.google.ca/group/fr.soc.politique).
Por su parte, el blog Information Clearing House ("el estanquillo de la información") corrobora que Francia, en efecto, ha enviado el Charles de Gaulle, "el portaviones más grande de Europa", al océano Indico, "cerca del teatro de operaciones", y denuncia la llegada de numerosos cargueros repletos de combustible a Rumania y Bulgaria "para reabastecer a los bombarderos que vengan en vuelos de largo rango" hacia el golfo Pérsico.
Sobre la captura de 15 marinos británicos, efectuada hace días por elementos de la Guardia Republicana iraní -y ante la cual Tony Blair ya dijo que el régimen chiíta de Teherán no tiene "más alternativa que liberarlos"-, el blog de marras no descarta que éste pudiera ser el pretexto que le falta a Bush para poner en marcha la Operación Tirano y el Conplan 8022, que tiene identificados "10 mil blancos militares" en Irán, según "informes de observadores especializados, como Scott Ritter, quien en 2005 afirmó públicamente que Estados Unidos e Inglaterra planeaban atacar Irán en abril de 2007" (www.ichblog.eu/content/view/1026/58/).
Aquí es donde suben de nuevo a escena las declaraciones del general Ivachov, para quien, de acuerdo con reportes de altos jefes militares rusos, el ataque podría ocurrir "en menos de 10 días" a partir del próximo viernes "6 de abril a las 4 de la mañana", con una primera ofensiva aérea de "12 horas de duración". ¿Será verdad o se trata de una suprema tomadura de pelo? ¿Rusia lanza este buscapiés para echarle a perder las cosas a Bush o para asustar a la teocracia chiíta de Teherán y exhortarla a que renuncie cuanto antes a sus proyectos, productivos y defensivos, de energía nuclear?
La moraleja de Kennedy
A Rogelio Cárdenas, el extinto director del ahora también extinto periódico El Financiero, le gustaba contar la anécdota de que tras la fallida invasión de exiliados anticastristas a Cuba, con apoyo de la Casa Blanca, en 1961, un editor de The New York Times le dijo a John F. Kennedy: "Nosotros ya sabíamos que el desembarco iba a ser por Bahía de Cochinos pero no lo publicamos para no alertar a los cubanos". A lo que el presidente reclamó: "Si ustedes ya lo sabían entonces también lo sabían los cubanos, pero si lo hubieran publicado yo habría detenido la operación y me hubieran evitado este fracaso".
En ninguno de los medios referidos -y en otros que también revisé ayer-, se especula con el uso de armas nucleares durante el nada improbable ataque anglo-estadunidense contra Irán. Pero los archivos, la memoria histórica y el sentido común coinciden en que sólo mediante el empleo de esos artefactos la agresión podría tener un relativo éxito (y después un costo político impagable).
Está claro que, en estos momentos, el vapuleado ejército de Estados Unidos no puede imaginar siquiera la remota posibilidad de invadir Irán por la vía terrestre. Cuando la derrota en Irak es ya irreversible, y la nueva mayoría demócrata del Congreso dibuja rutas para evacuar a las tropas imperiales antes de dos años, ni siquiera un demente como Bush se atrevería a ordenar un desembarco de marines en el desierto de la antigua Persia. ¿Qué le queda entonces a la bestia de Texas?
Obvio, el recurso del ataque aéreo. Pero tampoco éste, incluso con oleadas incesantes de aviones soltando explosivos convencionales sobre 10 mil blancos estratégicos durante 12 horas consecutivas, le permitiría derrotar a los ayatolas ni mucho menos someter a la población, si después del raid no envía a sus fuerzas terrestres. Con las cuales, hay que reiterarlo, no cuenta.
A lo largo de 2003 esta columna habló en algunas entregas acerca de las "armas nucleares de alcance limitado" que el Pentágono desarrolla en sus laboratorios desde la época de Clinton y que se conocen como "mini-nukes". Su existencia fue confirmada, también en este diario, por Immanuel Wallerstein, y nunca desmentida por ninguna instancia oficial del gobierno estadunidense.
Ante las extrañas enfermedades que sufrieron los soldados que participaron en la Guerra del Golfo de 1991, ordenada por Bush padre, muchos analistas se preguntan si no fue entonces cuando se efectuaron las primeras pruebas con mini-nukes, que los enterados describen como armas con una potencia similar a la que tenían las que Truman arrojó sobre Japón en 1945. ¿Estamos en vísperas de atestiguar una monstruosidad semejante?
Todos los analistas coinciden en que si los chiítas de Irán fueran atacados en la forma que fuera por Estados Unidos, los chiítas y los sunitas de Irak olvidarían sus diferencias religiosas para unirse contra los invasores occidentales y acelerar su expulsión del país. Pero, como bien lo apuntó el doctor Jalife en su artículo del pasado miércoles 28, si Bush detona minibombas nucleares sobre Irán el mundo entero se le vendrá encima.
¿Lanzará EU bombas nucleares contra Irán?
¿Atacará el Viernes Santo en la madrugada?
¿Por qué Rusia puso el plan al descubierto?
Tiene razón el doctor Alfredo Jalife-Rahme: Estados Unidos podría lanzar bombas nucleares contra Irán dentro de muy pocos días. Si bien la horrible modalidad del ataque no se menciona en ninguna parte -por espantosa se calla-, diversos periódicos, foros y blogs en inglés, francés, portugués y español reproducen las alarmantes palabras vertidas el pasado lunes 26 de marzo por el general retirado Leonid Grigorievich Ivachov, vicepresidente de la Academia de Ciencias Geopolíticas de Rusia, en las que el ex jefe del estado mayor del ejército de Vladimir Putin da por hecho que el gobierno de George WC Bush prepara un bombardeo inminente contra blancos estratégicos iraníes.
El Portugal Diario de Lisboa cita un cable de la agencia RIA-Novosti de Moscú según el cual los "servicios de reconocimiento militar (rusos) obtuvieron testimonios sobre un aumento en los preparativos de las fuerzas armadas de Estados Unidos para realizar una operación contra Irán". Al respecto, agrega el órgano lusitano, el general Ivachov subrayó "el hecho de que en marzo el Congreso estadunidense retiró la enmienda que prohibía al presidente (Bush) atacar a Irán sin autorización" de las cámaras legislativas.
Novosti destaca la presencia de dos portaviones -el USS Eisenhower y el USS Stennis- cerca de las costas de Irán, mientras, por su parte, un grupo de discusión de asuntos internacionales critica el arribo de oficiales del portaviones francés Charles de Gaulle, estacionado en el mar de Omán, al portaviones John Stennis, a bordo de dos helicópteros HH-60H Seahawk de la marina estadunidense, dato que podría sugerir la entrada de Francia al conflicto (groups.google.ca/group/fr.soc.politique).
Por su parte, el blog Information Clearing House ("el estanquillo de la información") corrobora que Francia, en efecto, ha enviado el Charles de Gaulle, "el portaviones más grande de Europa", al océano Indico, "cerca del teatro de operaciones", y denuncia la llegada de numerosos cargueros repletos de combustible a Rumania y Bulgaria "para reabastecer a los bombarderos que vengan en vuelos de largo rango" hacia el golfo Pérsico.
Sobre la captura de 15 marinos británicos, efectuada hace días por elementos de la Guardia Republicana iraní -y ante la cual Tony Blair ya dijo que el régimen chiíta de Teherán no tiene "más alternativa que liberarlos"-, el blog de marras no descarta que éste pudiera ser el pretexto que le falta a Bush para poner en marcha la Operación Tirano y el Conplan 8022, que tiene identificados "10 mil blancos militares" en Irán, según "informes de observadores especializados, como Scott Ritter, quien en 2005 afirmó públicamente que Estados Unidos e Inglaterra planeaban atacar Irán en abril de 2007" (www.ichblog.eu/content/view/1026/58/).
Aquí es donde suben de nuevo a escena las declaraciones del general Ivachov, para quien, de acuerdo con reportes de altos jefes militares rusos, el ataque podría ocurrir "en menos de 10 días" a partir del próximo viernes "6 de abril a las 4 de la mañana", con una primera ofensiva aérea de "12 horas de duración". ¿Será verdad o se trata de una suprema tomadura de pelo? ¿Rusia lanza este buscapiés para echarle a perder las cosas a Bush o para asustar a la teocracia chiíta de Teherán y exhortarla a que renuncie cuanto antes a sus proyectos, productivos y defensivos, de energía nuclear?
La moraleja de Kennedy
A Rogelio Cárdenas, el extinto director del ahora también extinto periódico El Financiero, le gustaba contar la anécdota de que tras la fallida invasión de exiliados anticastristas a Cuba, con apoyo de la Casa Blanca, en 1961, un editor de The New York Times le dijo a John F. Kennedy: "Nosotros ya sabíamos que el desembarco iba a ser por Bahía de Cochinos pero no lo publicamos para no alertar a los cubanos". A lo que el presidente reclamó: "Si ustedes ya lo sabían entonces también lo sabían los cubanos, pero si lo hubieran publicado yo habría detenido la operación y me hubieran evitado este fracaso".
En ninguno de los medios referidos -y en otros que también revisé ayer-, se especula con el uso de armas nucleares durante el nada improbable ataque anglo-estadunidense contra Irán. Pero los archivos, la memoria histórica y el sentido común coinciden en que sólo mediante el empleo de esos artefactos la agresión podría tener un relativo éxito (y después un costo político impagable).
Está claro que, en estos momentos, el vapuleado ejército de Estados Unidos no puede imaginar siquiera la remota posibilidad de invadir Irán por la vía terrestre. Cuando la derrota en Irak es ya irreversible, y la nueva mayoría demócrata del Congreso dibuja rutas para evacuar a las tropas imperiales antes de dos años, ni siquiera un demente como Bush se atrevería a ordenar un desembarco de marines en el desierto de la antigua Persia. ¿Qué le queda entonces a la bestia de Texas?
Obvio, el recurso del ataque aéreo. Pero tampoco éste, incluso con oleadas incesantes de aviones soltando explosivos convencionales sobre 10 mil blancos estratégicos durante 12 horas consecutivas, le permitiría derrotar a los ayatolas ni mucho menos someter a la población, si después del raid no envía a sus fuerzas terrestres. Con las cuales, hay que reiterarlo, no cuenta.
A lo largo de 2003 esta columna habló en algunas entregas acerca de las "armas nucleares de alcance limitado" que el Pentágono desarrolla en sus laboratorios desde la época de Clinton y que se conocen como "mini-nukes". Su existencia fue confirmada, también en este diario, por Immanuel Wallerstein, y nunca desmentida por ninguna instancia oficial del gobierno estadunidense.
Ante las extrañas enfermedades que sufrieron los soldados que participaron en la Guerra del Golfo de 1991, ordenada por Bush padre, muchos analistas se preguntan si no fue entonces cuando se efectuaron las primeras pruebas con mini-nukes, que los enterados describen como armas con una potencia similar a la que tenían las que Truman arrojó sobre Japón en 1945. ¿Estamos en vísperas de atestiguar una monstruosidad semejante?
Todos los analistas coinciden en que si los chiítas de Irán fueran atacados en la forma que fuera por Estados Unidos, los chiítas y los sunitas de Irak olvidarían sus diferencias religiosas para unirse contra los invasores occidentales y acelerar su expulsión del país. Pero, como bien lo apuntó el doctor Jalife en su artículo del pasado miércoles 28, si Bush detona minibombas nucleares sobre Irán el mundo entero se le vendrá encima.
¡Desesperanzados del mundo, renunciad a la desesperanza!
Del correo, un estupendo mensaje:
Cuando el “presidente” felipe calderón aseguró que la reforma a la ley del ISSTE buscaba “salvar” a la institución de la quiebra financiera, le envié una RECETA PARA GOBERNANTES y le recordé que del mismo modo se buscó “salvar” al IMSS y que con el mismo agandalle se busca “salvar” a PEMEX y a la INDUSTRIA ELECTRICA y añado que también se quiere así reformar la ley laboral y hacer la reforma fiscal etc., etc…
Decía en mi mensaje que todos sabíamos cómo salvar al ISSSTE, al IMSS, a PEMEX, a la INDUSTRIA ELÉCTRICA y que me asombraba que sólo el “presidente” no lo supiera.
“Señor presidente-gerente, le dije: TODO, TODO se salvaría emprendiendo un combate sin tregua ni distinción contra la corrupción generalizada de los funcionarios del gobierno a todos los niveles y, claro, comenzando por usted”.
Pero ¿alguien cree que el presidentito va a tomar en cuenta esto cuando lo único que quiere es quedar bien y favorecer a sus patrones, a los empresarios, a los televisos, a los buitres del mundo financiero, a los banqueros, al capital extranjero y a sus parientes y amigos? Por supuesto que no.
A él y a los panistas de toda laya, a los yunquistas y a los doctrinarios, no les importa que haya 60 millones de mexicanos en la pobreza, que no haya empleo, que no haya seguridad social, que los trabajadores al final de sus años de labor no cuenten con una pensión digna, que los pocos empleos sean miserablemente pagados, que los campesinos tengan que emigrar a las ciudades formando cinturones de miseria o que tengan que ir a exponer su vida y a ser humillados a los Estados Unidos; que la salud sólo esté al alcance de los ricos, que la educación básica sea tan deficiente y que no alcance para todos, ¡y tantas y tantas desgracias que acosan y es la vida cotidiana de la mayoría de los mexicanos!
Y se dicen cristianos… pero no lo son. Son católicos que rinden culto al becerro de oro, pues las enseñanzas de Cristo son para ellos letra muerta, sólo bellas historias que se cuentan a los niños en las clases de catecismo.
Así, de ese modo, estos yunquistas-panistas NO CRISTIANOS, no tienen empacho en enriquecerse a costa de la pobreza de muchos, pasando por encima de los niños que mueren de enfermedades curables, por encima de las precarias viviendas de UN SOLO CUARTO en las que tienen que vivir millones de mexicanos, por encima, e incluso alentando, la prostitución y la drogadicción de los jóvenes, valiéndoles una chingada y dos con sal convertir a México en un país maquilador a punta de negar apoyo a la educación básica, media y superior, a la investigación y a la cultura.
Y hoy… ¡ESTAN DESMANTELANDO A LA PATRIA, ACABANDO DE VENDER AL PAÍS, CONVIRTIÉNDOLO EN COLONIA DEL CAPITAL EXTRANJERO, GRINGO O ESPAÑOL! ¡Pero qué importa, qué les importa la miseria de 25 millones de familias o más, si ellos, 100 familias, son católicamente prósperos!
Y claro, para poder seguir siéndolo, tenían que joder la elección del 2 de julio. ¿Qué no hubo fraude, dicen? ¿Qué Andrés Manuel es un loco que no acepta la derrota? ¿Qué ya no tiene seguidores y que su movimiento está desvaneciéndose? ¡Ni madres!
¡Por supuesto que hubo fraude! Y no sólo porque hayan manipulado el resultado de la votación, el conteo de los votos. O ¿cómo se llama a todas las cochinadas que hicieron antes del 2 de julio: el desafuero, los spots por radio y tv calumniando a Andrés Manuel, las entrevistas en las que sólo se le insultaba, las grotescas intervenciones de fox apoyando al candidato del partido azul, etc. etc. Y ahora, tratan de loco a AMLO, lo consideran un pobre diablo al que ya nadie le hace caso, se refieren a él despectivamente como el autonombrado “presidente legítimo”, cuando no hacen falta dos dedos de frente para ver que no se autonombró, sino que lo nombraron algunos millones de mexicanos. Los mismos, o más ahora, que repudian al espurio, que rechazan al que católicamente se robó la elección con ayuda de sus ricos acólitos, los empresarios, los televisos, los políticos corruptos cuya máxima representante es la nefasta elba ester gordillo.
Porque sí, hay muchos, habemos muchos que estamos seguros de que un cambio es posible, pero un cambio verdadero, no sólo cosmético. Habemos muchos que creemos que Andrés Manuel es un hombre honesto, no un mesías, no un caudillo, sino alguien que no le ha dado la espalda a la gente y con quien queremos trabajar por una nueva república, por una revolución de las conciencias, por la convivencia solidaria; por la honestidad a prueba de cañonazo$; por nuestro México, pues; por el México de los obreros, de los campesinos, de los indígenas y sus tradiciones, de los estudiantes, de los profesionistas, de los hombres y mujeres que queremos dejar atrás los egoísmos y las sumisiones ancestrales y levantar la cabeza con orgullo de ser mexicanos libres, amigos solidarios de todos los pueblos del mundo empezando por nuestros hermanos de Latinoamérica.
Habemos pues, muchos esperanzados, pero también los hay que andan, confundidos, desorientados. Y esto último ¿por qué? Porque estamos viviendo en un mar de confusiones alimentado por la guerra sucia que continúa furiosa contra Andrés Manuel, contra sus ideas y contra sus seguidores.
La verdad es que, por un lado, están aquellos a quienes todavía no acaba de caerles el veinte de quiénes son los perversos a los que deben su vida de pobreza, de carencias y de humillaciones porque muchos aún no se sacuden la ignominia del colonialismo aplastante que supuestamente había muerto en 1821; y por otro lado, están los que sabiéndolo, se embelesan con los cantos de sirenas que predican las bondades de una “izquierda moderna, moderada, préctica, conciliadora, en fin, gatopardista”, o bien los que se aturden con los gritos estridentes de los radicales que quisieran YA, la REVOLUCIÓN ARMADA y que se dicen, ambos, la izquierda auténtica.
En el ambiente suenan voces diversas, palabras que enloquecen: están las de los “sabios” y las de los furibundos, y también las que dicen que el PRD, el partido de AMLO (hasta ahora), le está dando la espalda, haciéndole el vacío, negándose a reconocerle algún mérito. Y además, para colmo, están las voces de los zapatistas, las de “la otra campaña” con cuyos ideales comulgamos, pero que están siempre e inoportunamente haciendo sombra al que con mala leche llaman “caudillo”, “iluminado”, en vez de unir fuerzas contra el verdadero enemigo.
¿A quién, pues, hacerle caso? ¿Por qué deprimirnos en la desesperanza?, ¿por qué clavarnos en ser únicamente nidos de angustia?
Mejor, antes de sucumbir ante la desesperanza y caer en la inacción, hay que detenerse a pensar dos simples cosas:
1. Quién o quiénes son los perversos, perfectamente identificables, pero en verdad, perfectamente identificables que están jodiendo a la gente, y una vez identificados, hay que dejar de escuchar las voces que pretenden convencernos de que esos son los buenos. Y
2. Mientras no sea posible identificar y deslindar otras voces que meten ruido y confunden (porque no es fácil hacerlo), habría que dedicar todos los esfuerzos a preparar la tierra.
Pero ¿qué clase de locura o insensatez es esto? ¿Preparar la tierra?
Sí.
Para fundar la nueva república, pueden hacerse grandes cosas y cosas pequeñas, ambas importantes, pero no todos podrán realizar las grandes hazañas; entonces, hay que hacer las pequeñas, las que, en realidad son verdaderamente el principio de la revolución de las conciencias, del nacimiento del ser humano nuevo.
Estas pequeñas cosas son muchas veces las más difíciles de llevar a cabo porque con frecuencia nos estorban el amor propio, los resentimientos o la envidia o bien porque nos gana la indolencia, la desidia; y, sin embargo, son precisamente estas cositas, las más inmediatamente necesarias, del mismo modo como es necesario e indispensable preparar la tierra antes de que la semilla de un nuevo cultivo vaya a ser introducida en ella para que se alimente y crezca. Porque la nueva república que queremos es el nuevo cultivo; la tierra que hay que preparar somos nosotros mismos inmersos en nuestra cotidianeidad individual y social.
Es bueno ir a las marchas y manifestar nuestro repudio o nuestro apoyo, según sea el caso; es magnífico participar en foros de discusión; también es bueno colaborar económicamente o con trabajo para la Resistencia o aportar nuestras ideas en grupos de creación artística.
Pero, cuando nos reintegramos a la vida propiamente personal, ¿cuál es nuestra actitud?, ¿cómo somos, cómo tratamos a los demás, ya se trate de miembros de la familia o de vecinos o de compañeros de trabajo o de personas con quienes nos cruzamos en la calle? ¿Sabemos saludar y sonreír o solamente nos encanta despotricar contra cualquiera que nos parezca diferente?
¿Damos el asiento en el metro a las personas mayores o nos hacemos los dormidos para no dárselos? ¿Cuidamos de no tirar basura en la calle y de reclamar en nuestra delegación que los pasos a desnivel de peatones siempre están asquerosos y exigimos que se limpien? Si tenemos mascota, ¿recogemos las heces que ensucian los jardines o los andadores en las unidades habitacionales? ¿Cómo vemos a los servidores públicos: al cartero, al que barre las calles, al que cuida los jardines, a los niños que se ganan unos pesillos con una franela, a los cargadores de la Merced, a los y las indígenas que venden sus artesanías en las aceras, etcétera, etcétera? ¿Los vemos como personas o los despreciamos con la palabra “nacos”?
Hay que renovarnos en nuestra vida diaria para poder considerarnos sinceros renegados, eficaces resistentes, auténticos REPUBLICANOS.
Las muestras de civilidad, todas esas pequeñas cosas, son las que abonan el terreno para las grandes transformaciones. ¡Y podemos hacerlas ya y así dejar de ser sólo unos escépticos desesperanzados!
.
Cuando el “presidente” felipe calderón aseguró que la reforma a la ley del ISSTE buscaba “salvar” a la institución de la quiebra financiera, le envié una RECETA PARA GOBERNANTES y le recordé que del mismo modo se buscó “salvar” al IMSS y que con el mismo agandalle se busca “salvar” a PEMEX y a la INDUSTRIA ELECTRICA y añado que también se quiere así reformar la ley laboral y hacer la reforma fiscal etc., etc…
Decía en mi mensaje que todos sabíamos cómo salvar al ISSSTE, al IMSS, a PEMEX, a la INDUSTRIA ELÉCTRICA y que me asombraba que sólo el “presidente” no lo supiera.
“Señor presidente-gerente, le dije: TODO, TODO se salvaría emprendiendo un combate sin tregua ni distinción contra la corrupción generalizada de los funcionarios del gobierno a todos los niveles y, claro, comenzando por usted”.
Pero ¿alguien cree que el presidentito va a tomar en cuenta esto cuando lo único que quiere es quedar bien y favorecer a sus patrones, a los empresarios, a los televisos, a los buitres del mundo financiero, a los banqueros, al capital extranjero y a sus parientes y amigos? Por supuesto que no.
A él y a los panistas de toda laya, a los yunquistas y a los doctrinarios, no les importa que haya 60 millones de mexicanos en la pobreza, que no haya empleo, que no haya seguridad social, que los trabajadores al final de sus años de labor no cuenten con una pensión digna, que los pocos empleos sean miserablemente pagados, que los campesinos tengan que emigrar a las ciudades formando cinturones de miseria o que tengan que ir a exponer su vida y a ser humillados a los Estados Unidos; que la salud sólo esté al alcance de los ricos, que la educación básica sea tan deficiente y que no alcance para todos, ¡y tantas y tantas desgracias que acosan y es la vida cotidiana de la mayoría de los mexicanos!
Y se dicen cristianos… pero no lo son. Son católicos que rinden culto al becerro de oro, pues las enseñanzas de Cristo son para ellos letra muerta, sólo bellas historias que se cuentan a los niños en las clases de catecismo.
Así, de ese modo, estos yunquistas-panistas NO CRISTIANOS, no tienen empacho en enriquecerse a costa de la pobreza de muchos, pasando por encima de los niños que mueren de enfermedades curables, por encima de las precarias viviendas de UN SOLO CUARTO en las que tienen que vivir millones de mexicanos, por encima, e incluso alentando, la prostitución y la drogadicción de los jóvenes, valiéndoles una chingada y dos con sal convertir a México en un país maquilador a punta de negar apoyo a la educación básica, media y superior, a la investigación y a la cultura.
Y hoy… ¡ESTAN DESMANTELANDO A LA PATRIA, ACABANDO DE VENDER AL PAÍS, CONVIRTIÉNDOLO EN COLONIA DEL CAPITAL EXTRANJERO, GRINGO O ESPAÑOL! ¡Pero qué importa, qué les importa la miseria de 25 millones de familias o más, si ellos, 100 familias, son católicamente prósperos!
Y claro, para poder seguir siéndolo, tenían que joder la elección del 2 de julio. ¿Qué no hubo fraude, dicen? ¿Qué Andrés Manuel es un loco que no acepta la derrota? ¿Qué ya no tiene seguidores y que su movimiento está desvaneciéndose? ¡Ni madres!
¡Por supuesto que hubo fraude! Y no sólo porque hayan manipulado el resultado de la votación, el conteo de los votos. O ¿cómo se llama a todas las cochinadas que hicieron antes del 2 de julio: el desafuero, los spots por radio y tv calumniando a Andrés Manuel, las entrevistas en las que sólo se le insultaba, las grotescas intervenciones de fox apoyando al candidato del partido azul, etc. etc. Y ahora, tratan de loco a AMLO, lo consideran un pobre diablo al que ya nadie le hace caso, se refieren a él despectivamente como el autonombrado “presidente legítimo”, cuando no hacen falta dos dedos de frente para ver que no se autonombró, sino que lo nombraron algunos millones de mexicanos. Los mismos, o más ahora, que repudian al espurio, que rechazan al que católicamente se robó la elección con ayuda de sus ricos acólitos, los empresarios, los televisos, los políticos corruptos cuya máxima representante es la nefasta elba ester gordillo.
Porque sí, hay muchos, habemos muchos que estamos seguros de que un cambio es posible, pero un cambio verdadero, no sólo cosmético. Habemos muchos que creemos que Andrés Manuel es un hombre honesto, no un mesías, no un caudillo, sino alguien que no le ha dado la espalda a la gente y con quien queremos trabajar por una nueva república, por una revolución de las conciencias, por la convivencia solidaria; por la honestidad a prueba de cañonazo$; por nuestro México, pues; por el México de los obreros, de los campesinos, de los indígenas y sus tradiciones, de los estudiantes, de los profesionistas, de los hombres y mujeres que queremos dejar atrás los egoísmos y las sumisiones ancestrales y levantar la cabeza con orgullo de ser mexicanos libres, amigos solidarios de todos los pueblos del mundo empezando por nuestros hermanos de Latinoamérica.
Habemos pues, muchos esperanzados, pero también los hay que andan, confundidos, desorientados. Y esto último ¿por qué? Porque estamos viviendo en un mar de confusiones alimentado por la guerra sucia que continúa furiosa contra Andrés Manuel, contra sus ideas y contra sus seguidores.
La verdad es que, por un lado, están aquellos a quienes todavía no acaba de caerles el veinte de quiénes son los perversos a los que deben su vida de pobreza, de carencias y de humillaciones porque muchos aún no se sacuden la ignominia del colonialismo aplastante que supuestamente había muerto en 1821; y por otro lado, están los que sabiéndolo, se embelesan con los cantos de sirenas que predican las bondades de una “izquierda moderna, moderada, préctica, conciliadora, en fin, gatopardista”, o bien los que se aturden con los gritos estridentes de los radicales que quisieran YA, la REVOLUCIÓN ARMADA y que se dicen, ambos, la izquierda auténtica.
En el ambiente suenan voces diversas, palabras que enloquecen: están las de los “sabios” y las de los furibundos, y también las que dicen que el PRD, el partido de AMLO (hasta ahora), le está dando la espalda, haciéndole el vacío, negándose a reconocerle algún mérito. Y además, para colmo, están las voces de los zapatistas, las de “la otra campaña” con cuyos ideales comulgamos, pero que están siempre e inoportunamente haciendo sombra al que con mala leche llaman “caudillo”, “iluminado”, en vez de unir fuerzas contra el verdadero enemigo.
¿A quién, pues, hacerle caso? ¿Por qué deprimirnos en la desesperanza?, ¿por qué clavarnos en ser únicamente nidos de angustia?
Mejor, antes de sucumbir ante la desesperanza y caer en la inacción, hay que detenerse a pensar dos simples cosas:
1. Quién o quiénes son los perversos, perfectamente identificables, pero en verdad, perfectamente identificables que están jodiendo a la gente, y una vez identificados, hay que dejar de escuchar las voces que pretenden convencernos de que esos son los buenos. Y
2. Mientras no sea posible identificar y deslindar otras voces que meten ruido y confunden (porque no es fácil hacerlo), habría que dedicar todos los esfuerzos a preparar la tierra.
Pero ¿qué clase de locura o insensatez es esto? ¿Preparar la tierra?
Sí.
Para fundar la nueva república, pueden hacerse grandes cosas y cosas pequeñas, ambas importantes, pero no todos podrán realizar las grandes hazañas; entonces, hay que hacer las pequeñas, las que, en realidad son verdaderamente el principio de la revolución de las conciencias, del nacimiento del ser humano nuevo.
Estas pequeñas cosas son muchas veces las más difíciles de llevar a cabo porque con frecuencia nos estorban el amor propio, los resentimientos o la envidia o bien porque nos gana la indolencia, la desidia; y, sin embargo, son precisamente estas cositas, las más inmediatamente necesarias, del mismo modo como es necesario e indispensable preparar la tierra antes de que la semilla de un nuevo cultivo vaya a ser introducida en ella para que se alimente y crezca. Porque la nueva república que queremos es el nuevo cultivo; la tierra que hay que preparar somos nosotros mismos inmersos en nuestra cotidianeidad individual y social.
Es bueno ir a las marchas y manifestar nuestro repudio o nuestro apoyo, según sea el caso; es magnífico participar en foros de discusión; también es bueno colaborar económicamente o con trabajo para la Resistencia o aportar nuestras ideas en grupos de creación artística.
Pero, cuando nos reintegramos a la vida propiamente personal, ¿cuál es nuestra actitud?, ¿cómo somos, cómo tratamos a los demás, ya se trate de miembros de la familia o de vecinos o de compañeros de trabajo o de personas con quienes nos cruzamos en la calle? ¿Sabemos saludar y sonreír o solamente nos encanta despotricar contra cualquiera que nos parezca diferente?
¿Damos el asiento en el metro a las personas mayores o nos hacemos los dormidos para no dárselos? ¿Cuidamos de no tirar basura en la calle y de reclamar en nuestra delegación que los pasos a desnivel de peatones siempre están asquerosos y exigimos que se limpien? Si tenemos mascota, ¿recogemos las heces que ensucian los jardines o los andadores en las unidades habitacionales? ¿Cómo vemos a los servidores públicos: al cartero, al que barre las calles, al que cuida los jardines, a los niños que se ganan unos pesillos con una franela, a los cargadores de la Merced, a los y las indígenas que venden sus artesanías en las aceras, etcétera, etcétera? ¿Los vemos como personas o los despreciamos con la palabra “nacos”?
Hay que renovarnos en nuestra vida diaria para poder considerarnos sinceros renegados, eficaces resistentes, auténticos REPUBLICANOS.
Las muestras de civilidad, todas esas pequeñas cosas, son las que abonan el terreno para las grandes transformaciones. ¡Y podemos hacerlas ya y así dejar de ser sólo unos escépticos desesperanzados!
.
Mujeres y hombres libres y responsables que abogan por la democracia
Respuesta de mujeres y hombres libres y responsables a la nota de ANCIFEM (Asociación Nacional Civil Femenina A.C.) en la que hablaban, al parecer en nombre de todas las
mujeres, sobre el homicidio que se comete con la despenalización del aborto.
A la opinión pública:
En México, se ha luchado durante décadas para construir una DEMOCRACIA en la que no se impongan las ideas o creencias de unos cuantos; en la que todos contemos y se respeten nuestras libertades individuales. En DEMOCRACIA, el Estado Laico garantiza la tolerancia y el respeto a la diferencia.
Cuando una persona, una asociación civil o un grupo religioso intenta imponer sus dogmas al resto de la sociedad que no comparte las mismas creencias, se vuelve intolerante. Intolerancia es la falta de respeto hacia las creencias de los demás, bajo la firme idea de que sólo las propias son las únicas y verdaderas.
Quien hoy defiende a ultranza su creencia acerca de la vida que se gesta en el útero de la mujer basada en principios religiosos cristianos está en la libertad de no abortar aunque el Estado Laico cumpla con su deber de garantizar los servicios médicos de calidad a creyentes y a quienes crean otras cosas.
En Democracia, el Estado laico no tiene porque castigar a una ciudadana porque no cree en la ley que dictó un dios (según un grupo) sobre las decisiones que debe o no tomar sobre su vida y su futuro. En Democracia, el Estado laico despenaliza todo aquello que sólo es válido para un grupo religioso o social y que sólo concierne a éstos en el ámbito de lo privado.
Un partido político no puede imponer su ideología a todos los ciudadanos, una religión no puede obligar a que todos creamos en un mismo Dios, tampoco una Asociación Civil de mujeres representa a TODAS las mujeres.
Asesinos y genocidas bajo la auto denominación de “soldados de Dios” en el pasado y hoy reencarnados en pederastas, encubridores y defensores de éstos, no son los más indicados para señalar con el dedo a una mujer que hace valer su derecho constitucional que le otorga el Estado Laico, a decidir libre y responsablemente sobre su cuerpo.
Si a la despenalización del aborto a nivel Nacional. Si a la libertad de cultos. Si al respeto a la diferencia. Si a la libertad de la mujer de decidir qué hacer con su cuerpo. Sí a las decisiones privadas. Si al estado laico. Si a la Democracia.
Atentamente,
Mujeres y hombres libres y responsables.
mujeres, sobre el homicidio que se comete con la despenalización del aborto.
A la opinión pública:
En México, se ha luchado durante décadas para construir una DEMOCRACIA en la que no se impongan las ideas o creencias de unos cuantos; en la que todos contemos y se respeten nuestras libertades individuales. En DEMOCRACIA, el Estado Laico garantiza la tolerancia y el respeto a la diferencia.
Cuando una persona, una asociación civil o un grupo religioso intenta imponer sus dogmas al resto de la sociedad que no comparte las mismas creencias, se vuelve intolerante. Intolerancia es la falta de respeto hacia las creencias de los demás, bajo la firme idea de que sólo las propias son las únicas y verdaderas.
Quien hoy defiende a ultranza su creencia acerca de la vida que se gesta en el útero de la mujer basada en principios religiosos cristianos está en la libertad de no abortar aunque el Estado Laico cumpla con su deber de garantizar los servicios médicos de calidad a creyentes y a quienes crean otras cosas.
En Democracia, el Estado laico no tiene porque castigar a una ciudadana porque no cree en la ley que dictó un dios (según un grupo) sobre las decisiones que debe o no tomar sobre su vida y su futuro. En Democracia, el Estado laico despenaliza todo aquello que sólo es válido para un grupo religioso o social y que sólo concierne a éstos en el ámbito de lo privado.
Un partido político no puede imponer su ideología a todos los ciudadanos, una religión no puede obligar a que todos creamos en un mismo Dios, tampoco una Asociación Civil de mujeres representa a TODAS las mujeres.
Asesinos y genocidas bajo la auto denominación de “soldados de Dios” en el pasado y hoy reencarnados en pederastas, encubridores y defensores de éstos, no son los más indicados para señalar con el dedo a una mujer que hace valer su derecho constitucional que le otorga el Estado Laico, a decidir libre y responsablemente sobre su cuerpo.
Si a la despenalización del aborto a nivel Nacional. Si a la libertad de cultos. Si al respeto a la diferencia. Si a la libertad de la mujer de decidir qué hacer con su cuerpo. Sí a las decisiones privadas. Si al estado laico. Si a la Democracia.
Atentamente,
Mujeres y hombres libres y responsables.
viernes, marzo 30, 2007
Convocatoria
Estimados amigos, les enviamos la convocatoria a la Asamblea de Resistencia Creativa para el domingo 1º de abril, la cual, en esta ocasión, se llevará a cabo en 2 momentos, 10:55 am. afuera del metro Constituyentes, posteriormente regresaremos al Hemiciclo a Juárez a las 13:00 hrs.
Aqui la invitación completa.
Ni Perdón ni Olvido al usurpador
A convencionistas, comités ciudadanos en resistencia, hombres y mujeres libres de México, les recordamos que el domingo 1° de abril del 2007, protestaremos en punto de las 10:55 hrs.en la residencia oficial de "Los Pinos", para recordarle al pelele que es un usurpador, de tal manera que la asamblea informativa de todos los domingos en el Hemiciclo a Juárez, dará inicio ahí, justo donde también el traidor a la democracia preparó el fraude electoral contra nuestro presidente legítimo de México, Lic. Andrés Manuel López Obrador, posteriormente regresaremos a concluir la Asamblea dominical al Hemiciclo a Juárez a las 13:00 hrs.
La cita es en punto de a las 10:55 de la mañana en la salida del metro Constituyentes. No se les olvide traer jamón y mayonesa, ya que estaremos de "pic-nic" con nuestro delicioso pan de caja "Mi General".
Convoca Resistencia Creativa
Aqui la invitación completa.
Ni Perdón ni Olvido al usurpador
A convencionistas, comités ciudadanos en resistencia, hombres y mujeres libres de México, les recordamos que el domingo 1° de abril del 2007, protestaremos en punto de las 10:55 hrs.en la residencia oficial de "Los Pinos", para recordarle al pelele que es un usurpador, de tal manera que la asamblea informativa de todos los domingos en el Hemiciclo a Juárez, dará inicio ahí, justo donde también el traidor a la democracia preparó el fraude electoral contra nuestro presidente legítimo de México, Lic. Andrés Manuel López Obrador, posteriormente regresaremos a concluir la Asamblea dominical al Hemiciclo a Juárez a las 13:00 hrs.
La cita es en punto de a las 10:55 de la mañana en la salida del metro Constituyentes. No se les olvide traer jamón y mayonesa, ya que estaremos de "pic-nic" con nuestro delicioso pan de caja "Mi General".
Convoca Resistencia Creativa
Declaratoria formal de instalación de la 2a. CND
Publicamos el discurso de Enrique Maza hasta ahora porque no fueron difundidas en su oportunidad y reflejan la esencia de la Convención.
* Palabras del investigador y sacerdote Enrique Maza, al hacer la declaratoria formal de instalación de los trabajos de la Segunda Asamblea plenaria de la Convención Nacional Democrática, en el Zócalo, Cd. de México, 25 DE MARZO 07.
Hoy es un día importante, porque el pueblo se ha reunido y se manifiesta por sus derechos y para que haya justicia en nuestra Nación, porque no hay justicia.
Desde el momento en que un grupo se apodera de la riqueza que es y debe ser de todos, y de los espacios de poder y de decisión que son del pueblo y que deberían de ejercerse a favor del pueblo y no a favor de minorías que hacen suyo lo que es de todos, desde ese momento aquí no hay democracia, aquí no hay justicia.
El mal profundo de nuestra nación es que una minoría se ha adueñado del país y de sus riquezas, materiales y humanas, para su beneficio y a costa de una pobreza extensa y profunda de la mayoría. Ésa es la realidad de nuestro país.
Los causantes de esta realidad se han repartido millones para su beneficio particular y para sus luchas partidistas en pos de los puestos políticos. Son luchas de dinero por más dinero y por más poder, no son luchas ni dinero para combatir la inmensa pobreza de la mayoría.
De ahí la importancia de esta reunión que es al mismo tiempo de conciencia, de aprendizaje, de participación y de testimonio y de protesta y de lucha.
Aquí aprehendemos unos de otros, aquí nos enseñamos y nos apoyamos unos y otros. Aquí damos un testimonio no de revancha, si no de justicia y de lucha, de conciencia y de participación.
De aquí salimos a la lucha cívica, política y humana, por aquello que nos corresponde el derecho. No somos nosotros los que representamos y causamos la violencia.
La violencia la causan los que ejercen y se apoderan y se beneficia de lo que es de todos en lo político y en lo económico.
Miles de personas cada día más padecen en nuestro país el desempleo, la destrucción de las familias, la pobreza y el hambre.
La realidad y el ambiente de México siguen siendo de corrupción. Cada día nos vemos sacudidos por casos de deterioro y escándalo político y económico. La convivencia pacífica en nuestras ciudades se hace más y más difícil por los conflictos sociales, por el abuso de la droga, por el crimen organizado.
Muchos en México viven angustiados, nuestro país es saqueado sin miramientos.
Ojalá que se sumen a esta conciencia, a esta convicción, a esta lucha cívica y patriota por el bien de nuestra patria y en ella sobre todo de los pobres a quienes el dinero y el poder han despojado y tienen marginados de los bienes de la nación, desposeídos y sumisos a esta injusticia fuertemente estructurada que clama el cielo.
Que más y más se sumen a este terco deseo de que las cosas cambien, de que lleguemos finalmente a alcanzar la meta de la transición a la democracia, política, económica y social que merecemos todos, pero que merece sobre todo el pueblo. Para que los presidentes de la República no tengan ya que gobernar con el Ejército.
Con estas palabras declaro formalmente inaugurados los trabajos de esta Sesión Plenaria de la Convención Nacional Democrática para el bien del pueblo de México y del futuro de nuestro país.
* Palabras del investigador y sacerdote Enrique Maza, al hacer la declaratoria formal de instalación de los trabajos de la Segunda Asamblea plenaria de la Convención Nacional Democrática, en el Zócalo, Cd. de México, 25 DE MARZO 07.
Hoy es un día importante, porque el pueblo se ha reunido y se manifiesta por sus derechos y para que haya justicia en nuestra Nación, porque no hay justicia.
Desde el momento en que un grupo se apodera de la riqueza que es y debe ser de todos, y de los espacios de poder y de decisión que son del pueblo y que deberían de ejercerse a favor del pueblo y no a favor de minorías que hacen suyo lo que es de todos, desde ese momento aquí no hay democracia, aquí no hay justicia.
El mal profundo de nuestra nación es que una minoría se ha adueñado del país y de sus riquezas, materiales y humanas, para su beneficio y a costa de una pobreza extensa y profunda de la mayoría. Ésa es la realidad de nuestro país.
Los causantes de esta realidad se han repartido millones para su beneficio particular y para sus luchas partidistas en pos de los puestos políticos. Son luchas de dinero por más dinero y por más poder, no son luchas ni dinero para combatir la inmensa pobreza de la mayoría.
De ahí la importancia de esta reunión que es al mismo tiempo de conciencia, de aprendizaje, de participación y de testimonio y de protesta y de lucha.
Aquí aprehendemos unos de otros, aquí nos enseñamos y nos apoyamos unos y otros. Aquí damos un testimonio no de revancha, si no de justicia y de lucha, de conciencia y de participación.
De aquí salimos a la lucha cívica, política y humana, por aquello que nos corresponde el derecho. No somos nosotros los que representamos y causamos la violencia.
La violencia la causan los que ejercen y se apoderan y se beneficia de lo que es de todos en lo político y en lo económico.
Miles de personas cada día más padecen en nuestro país el desempleo, la destrucción de las familias, la pobreza y el hambre.
La realidad y el ambiente de México siguen siendo de corrupción. Cada día nos vemos sacudidos por casos de deterioro y escándalo político y económico. La convivencia pacífica en nuestras ciudades se hace más y más difícil por los conflictos sociales, por el abuso de la droga, por el crimen organizado.
Muchos en México viven angustiados, nuestro país es saqueado sin miramientos.
Ojalá que se sumen a esta conciencia, a esta convicción, a esta lucha cívica y patriota por el bien de nuestra patria y en ella sobre todo de los pobres a quienes el dinero y el poder han despojado y tienen marginados de los bienes de la nación, desposeídos y sumisos a esta injusticia fuertemente estructurada que clama el cielo.
Que más y más se sumen a este terco deseo de que las cosas cambien, de que lleguemos finalmente a alcanzar la meta de la transición a la democracia, política, económica y social que merecemos todos, pero que merece sobre todo el pueblo. Para que los presidentes de la República no tengan ya que gobernar con el Ejército.
Con estas palabras declaro formalmente inaugurados los trabajos de esta Sesión Plenaria de la Convención Nacional Democrática para el bien del pueblo de México y del futuro de nuestro país.
Muerte de indígena quema las manos al gobierno
MUJERES-MÉXICO:
Por Diego Cevallos
MÉXICO, 29 mar (IPS) - El caso de una anciana indígena mexicana violada presuntamente por soldados y luego muerta abre un abismo de desconfianza ante a la estatal Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el gobierno y las Fuerzas Armadas, que niegan la existencia del ataque.
"Nos parece que se quiere dejar todo en la impunidad, lo que es inaceptable. Lamentamos sobremanera que el gobierno esté dando tantas muestras de sometimiento al poder militar", dijo a IPS Adrián Ramírez, presidente de la no gubernamental Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos.
La indígena de la etnia nahua Ernestina Ascensio, de 73 años, que se dedicaba al pastoreo de ovejas y labores de hogar, murió el 25 de febrero en el municipio rural de Soledad Atzompa, unos 450 kilómetros al este de la capital, en el estado de Veracruz, Golfo de México. En esa zona muy pobre hay un destacamento militar con unos 100 integrantes.
Según los familiares de Ascensio, antes de expirar sostuvo que varios militares la habían atacado. Sus dichos fueron respaldados en un primer momento por fiscales de Veracruz que, tras examinar el cadáver, afirmaron que había sufrido una agresión sexual que le desgarró la vagina y el ano y que mostraba además fractura de cráneo y cadera.
En una versión opuesta, el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), José Luis Soberanes, declaró este jueves que tras exhumar el cadáver y practicar una segunda autopsia, quedó claro que la indígena nunca fue violada y que falleció por un cuadro de desnutrición y perforación intestinal.
"No sé si hay intención de proteger a los culpables o qué, pero esta información de la CNDH es muy grave, pues no parece estar sustentada", señaló Ramírez.
"Lo que ha pasado en este caso confronta a las autoridades con los indígenas y la sociedad", expresó el activista.
Vecinos y autoridades de la zona donde vivía Ascensio, un municipio de mayoría indígena con unos 17.000 habitantes dispersos en 66 kilómetros cuadrados, se declararon indignados por la versión de la CNDH y por la postura del presidente Felipe Calderón, quien aún antes de que se informara el resultado de la segunda autopsia aseguró que la muerta no había sido violada.
Los habitantes de Soledad Atzompa emitieron este jueves un comunicado en el que denuncian que la CNDH miente y una carta abierta a Calderón en la que le demandan justicia y que no se proteja a los culpables.
El caso está sembrado de dudas. Poco después del incidente, el subprocurador (vicefiscal) de Veracruz, Miguel Mina, declaró que la primera autopsia confirmó que la indígena sufrió "violación por la vía anal y por la vía vaginal" y que en el cuerpo de la víctima "se encontraron laceraciones y desgarres" producto de tal agresión.
Luego, la Secretaría (ministerio) de la Defensa Nacional informó en un comunicado que "peritos especialistas llevan a cabo el dictamen pericial en materia forense consistente en comparar el líquido seminal recogido del cuerpo de la hoy occisa, con muestras de sangre que se toman del personal militar".
Sin embargo, la cartera pidió luego a los medios de comunicación descartar ese comunicado y en su lugar entregó otro en el que afirmó que sobre el caso no encontró evidencia de que su personal hubiera atacado a Ernestina Ascensio.
"Respetamos las conclusiones de la CNDH y las otras versiones, pero todo esto nos crea grandes dudas e interrogantes", dijo a IPS Isabel Uriarte, del grupo humanitario Agustín Pro Juárez.
Esta organización, vinculada a la orden católica de los jesuitas, visitó la zona del incidente y entrevistó a familiares de la indígena y a sus vecinos, quienes afirmaron que la víctima aseguró haber sido atacada por militares.
Según Uriarte, las posturas de la CNDH, de los militares y del presidente Calderón "enrarecen las investigaciones".
"Nosotros hacemos votos para que la procuraduría (fiscalía) de Veracruz, que es la que está investigando el caso, no se deje llevar por una u otra versión, sino que profundice, valore y emita un veredicto fundado para encausar a los responsables, si los hay" señaló Uriarte.
Antes de conocerse los resultados de la segunda autopsia patrocinada por la CNDH, la Secretaría de Defensa indicó que "grupos desafectos a este instituto armado en reiteradas ocasiones han puesto en tela de juicio las acciones que realiza en beneficio de la sociedad mexicana y en este caso en particular delincuentes que utilizaron prendas militares perpetraron el crimen".
Pero tal crimen no existió, según Calderón y la CNDH.
La cercanía de Calderón con las Fuerzas Armadas alimenta las suspicacias. Miles de soldados han sido desplegados en el país para combatir a las bandas de narcotraficantes. Pero en la zona de los hechos no se reporta presencia de estos delincuentes.
El mandatario, que alababa constantemente el papel de los militares, ordenó semanas atrás aumentos de salarios a todos los soldados, incluidos algunos sospechosos de haber cometido violaciones a mujeres indígenas, que no se han aclarado.
El grupo Agustín Pro Juárez tiene expedientes de al menos otros siete casos. Se trata de las indígenas Inés Fernández y Valentina Rosendo, agredidas sexualmente en 2002, y de Francisca Santos, Victoriana Vázquez y de las hermanas Ana, Beatriz y Celia González, violadas en 1994. (FIN/2007)
Por Diego Cevallos
MÉXICO, 29 mar (IPS) - El caso de una anciana indígena mexicana violada presuntamente por soldados y luego muerta abre un abismo de desconfianza ante a la estatal Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el gobierno y las Fuerzas Armadas, que niegan la existencia del ataque.
"Nos parece que se quiere dejar todo en la impunidad, lo que es inaceptable. Lamentamos sobremanera que el gobierno esté dando tantas muestras de sometimiento al poder militar", dijo a IPS Adrián Ramírez, presidente de la no gubernamental Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos.
La indígena de la etnia nahua Ernestina Ascensio, de 73 años, que se dedicaba al pastoreo de ovejas y labores de hogar, murió el 25 de febrero en el municipio rural de Soledad Atzompa, unos 450 kilómetros al este de la capital, en el estado de Veracruz, Golfo de México. En esa zona muy pobre hay un destacamento militar con unos 100 integrantes.
Según los familiares de Ascensio, antes de expirar sostuvo que varios militares la habían atacado. Sus dichos fueron respaldados en un primer momento por fiscales de Veracruz que, tras examinar el cadáver, afirmaron que había sufrido una agresión sexual que le desgarró la vagina y el ano y que mostraba además fractura de cráneo y cadera.
En una versión opuesta, el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), José Luis Soberanes, declaró este jueves que tras exhumar el cadáver y practicar una segunda autopsia, quedó claro que la indígena nunca fue violada y que falleció por un cuadro de desnutrición y perforación intestinal.
"No sé si hay intención de proteger a los culpables o qué, pero esta información de la CNDH es muy grave, pues no parece estar sustentada", señaló Ramírez.
"Lo que ha pasado en este caso confronta a las autoridades con los indígenas y la sociedad", expresó el activista.
Vecinos y autoridades de la zona donde vivía Ascensio, un municipio de mayoría indígena con unos 17.000 habitantes dispersos en 66 kilómetros cuadrados, se declararon indignados por la versión de la CNDH y por la postura del presidente Felipe Calderón, quien aún antes de que se informara el resultado de la segunda autopsia aseguró que la muerta no había sido violada.
Los habitantes de Soledad Atzompa emitieron este jueves un comunicado en el que denuncian que la CNDH miente y una carta abierta a Calderón en la que le demandan justicia y que no se proteja a los culpables.
El caso está sembrado de dudas. Poco después del incidente, el subprocurador (vicefiscal) de Veracruz, Miguel Mina, declaró que la primera autopsia confirmó que la indígena sufrió "violación por la vía anal y por la vía vaginal" y que en el cuerpo de la víctima "se encontraron laceraciones y desgarres" producto de tal agresión.
Luego, la Secretaría (ministerio) de la Defensa Nacional informó en un comunicado que "peritos especialistas llevan a cabo el dictamen pericial en materia forense consistente en comparar el líquido seminal recogido del cuerpo de la hoy occisa, con muestras de sangre que se toman del personal militar".
Sin embargo, la cartera pidió luego a los medios de comunicación descartar ese comunicado y en su lugar entregó otro en el que afirmó que sobre el caso no encontró evidencia de que su personal hubiera atacado a Ernestina Ascensio.
"Respetamos las conclusiones de la CNDH y las otras versiones, pero todo esto nos crea grandes dudas e interrogantes", dijo a IPS Isabel Uriarte, del grupo humanitario Agustín Pro Juárez.
Esta organización, vinculada a la orden católica de los jesuitas, visitó la zona del incidente y entrevistó a familiares de la indígena y a sus vecinos, quienes afirmaron que la víctima aseguró haber sido atacada por militares.
Según Uriarte, las posturas de la CNDH, de los militares y del presidente Calderón "enrarecen las investigaciones".
"Nosotros hacemos votos para que la procuraduría (fiscalía) de Veracruz, que es la que está investigando el caso, no se deje llevar por una u otra versión, sino que profundice, valore y emita un veredicto fundado para encausar a los responsables, si los hay" señaló Uriarte.
Antes de conocerse los resultados de la segunda autopsia patrocinada por la CNDH, la Secretaría de Defensa indicó que "grupos desafectos a este instituto armado en reiteradas ocasiones han puesto en tela de juicio las acciones que realiza en beneficio de la sociedad mexicana y en este caso en particular delincuentes que utilizaron prendas militares perpetraron el crimen".
Pero tal crimen no existió, según Calderón y la CNDH.
La cercanía de Calderón con las Fuerzas Armadas alimenta las suspicacias. Miles de soldados han sido desplegados en el país para combatir a las bandas de narcotraficantes. Pero en la zona de los hechos no se reporta presencia de estos delincuentes.
El mandatario, que alababa constantemente el papel de los militares, ordenó semanas atrás aumentos de salarios a todos los soldados, incluidos algunos sospechosos de haber cometido violaciones a mujeres indígenas, que no se han aclarado.
El grupo Agustín Pro Juárez tiene expedientes de al menos otros siete casos. Se trata de las indígenas Inés Fernández y Valentina Rosendo, agredidas sexualmente en 2002, y de Francisca Santos, Victoriana Vázquez y de las hermanas Ana, Beatriz y Celia González, violadas en 1994. (FIN/2007)
Ernestina Ascencio murió por golpes, revira Fidel Herrera
Andrés Morales, corresponsal
30/03/2007 15:08
Veracruz. El gobernador Fidel Herrera Beltrán señaló que a pesar de que merece respeto la postura de la Comisión Nacional de Derechos Humanos su gobierno respalda los peritajes levantados por la Procuraduría General de Justicia sobre el fallecimiento de la anciana indígena Ernestina Ascencio Rosario.
El mandatario estatal exhibió copias del acta de defunción firmada por médicos legistas de la PGJE, que estipulan que la mujer de la tercera edad pereció por fractura craneoencefálica y de cervicales, además de anemia aguda, producto de un homicidio y no de muerte natural.
Sin embargo, el mandatario estatal refrendó su compromiso de que no habrá impunidad en el caso, y "se investigará para castigar a los responsables, pero tampoco se debe culpar a inocentes".
No vayan ahora a salir con que los golpes, (ah, y lo de la violación, sangrado y semen presentes) se los dió su familia.
30/03/2007 15:08
Veracruz. El gobernador Fidel Herrera Beltrán señaló que a pesar de que merece respeto la postura de la Comisión Nacional de Derechos Humanos su gobierno respalda los peritajes levantados por la Procuraduría General de Justicia sobre el fallecimiento de la anciana indígena Ernestina Ascencio Rosario.
El mandatario estatal exhibió copias del acta de defunción firmada por médicos legistas de la PGJE, que estipulan que la mujer de la tercera edad pereció por fractura craneoencefálica y de cervicales, además de anemia aguda, producto de un homicidio y no de muerte natural.
Sin embargo, el mandatario estatal refrendó su compromiso de que no habrá impunidad en el caso, y "se investigará para castigar a los responsables, pero tampoco se debe culpar a inocentes".
No vayan ahora a salir con que los golpes, (ah, y lo de la violación, sangrado y semen presentes) se los dió su familia.
Se revertirá
viernes, 30 de marzo de 2007
Todas las medidas contrarias al interés general que está tomando el gobierno usurpador en contra del Pueblo van a ser revertidas más tempranno que tarde, asegura en Chiapas el Presidente Legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador
FRONTERA HIDALGO, Chiapas, 29 de marzo.- La aprobación de la reforma a la Ley del ISSSTE es un acto contrario a los intereses de los trabajadores mexicanos, porque se les reduce sus pensiones y además no ofrece garantías al patrimonio de los servidores públicos al servicio del Estado, denunció Andrés Manuel López Obrador durante su primer día de gira de trabajo por esta Entidad.
"Todas estas medidas contrarias al interés general que está tomando el gobierno usurpador en contra del pueblo van a ser revertidas más tarde que temprano", aseguró el Presidente Legítimo de México durante la reunión informativa que sostuvo con habitantes de este municipio.
En entrevista, López Obrador comentó que apoyará todos los movimientos sociales que estén en contra de la Ley del ISSSTE y subrayó que el movimiento de transformación de México revertirá todas las acciones contrarias al interés popular.
A pregunta expresa sobre si México está bajo el riesgo de que estalle la violencia con decisiones contrarias a la voluntad ciudadana, el presidente legítimo descartó cualquier posibilidad, por considerar que el pueblo actúa de manera responsable ante cualquier acto antipopular, pero rechaza los actos violentos.
Expresó que la Ley del ISSSTE no es definitiva porque es contraria a los intereses de los trabajadores y cuando triunfe el movimiento de transformación "la vamos a echar para atrás y vamos a hacer que se deroguen ésas disposiciones para garantizar las pensiones que correspondan a los trabajadores".
Recordó que en otros países, especialmente en Chile, hubo una reforma similar, también contraria a los intereses de los trabajadores, pero se revisó y se echó para atrás, por esa razón -puntualizó- no es definitiva la aprobación de la Ley del ISSSTE.
Antes de iniciar el mitin en este municipio, Andrés Manuel López Obrador fue recibido por mujeres y hombres chiapanecos, quienes lo condujeron a la plaza principal, donde informaría más tarde sobre cómo va el movimiento de transformación.
Al inicio del recorrido, López Obrador visitó el municipio de Suchiate y frente a la población de este lugar comentó que el pasado domingo se realizó la Segunda Asamblea de la Convención Nacional Democrática, que reunió a miles de mexicanos de toda la geografía nacional en el Zócalo de la Ciudad de México.
Destacó que la plaza principal de nuestro país estuvo llenó de hombres y mujeres comprometidos con el cambio auténtico.
En otra entrevista, el presidente legítimo de México indicó que la frontera Chiapas-Guatemala se encuentra en el abandono y mucha población emigra y para frenar la salida de jóvenes es necesario fomentar la aplicación de programas de desarrollo económico y social en la región.
"Faltan apoyos a la actividad productiva y, por lo mismo, hay una falta de empleo", abundó. En el municipio de Metapa expresó su satisfacción porque el gobernador de la entidad, Juan Sabines, ya está entregando la pensión alimentaria para adultos mayores de 64 años de Chiapas.
En su mensaje, invitó a la población a formar parte de la red de representantes del Gobierno Legítimo de México y a ver el programa La verdad sea dicha, que se transmite todos los martes, a la una de la mañana, por el canal 13 de Televisión Azteca.
Todas las medidas contrarias al interés general que está tomando el gobierno usurpador en contra del Pueblo van a ser revertidas más tempranno que tarde, asegura en Chiapas el Presidente Legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador
FRONTERA HIDALGO, Chiapas, 29 de marzo.- La aprobación de la reforma a la Ley del ISSSTE es un acto contrario a los intereses de los trabajadores mexicanos, porque se les reduce sus pensiones y además no ofrece garantías al patrimonio de los servidores públicos al servicio del Estado, denunció Andrés Manuel López Obrador durante su primer día de gira de trabajo por esta Entidad.
"Todas estas medidas contrarias al interés general que está tomando el gobierno usurpador en contra del pueblo van a ser revertidas más tarde que temprano", aseguró el Presidente Legítimo de México durante la reunión informativa que sostuvo con habitantes de este municipio.
En entrevista, López Obrador comentó que apoyará todos los movimientos sociales que estén en contra de la Ley del ISSSTE y subrayó que el movimiento de transformación de México revertirá todas las acciones contrarias al interés popular.
A pregunta expresa sobre si México está bajo el riesgo de que estalle la violencia con decisiones contrarias a la voluntad ciudadana, el presidente legítimo descartó cualquier posibilidad, por considerar que el pueblo actúa de manera responsable ante cualquier acto antipopular, pero rechaza los actos violentos.
Expresó que la Ley del ISSSTE no es definitiva porque es contraria a los intereses de los trabajadores y cuando triunfe el movimiento de transformación "la vamos a echar para atrás y vamos a hacer que se deroguen ésas disposiciones para garantizar las pensiones que correspondan a los trabajadores".
Recordó que en otros países, especialmente en Chile, hubo una reforma similar, también contraria a los intereses de los trabajadores, pero se revisó y se echó para atrás, por esa razón -puntualizó- no es definitiva la aprobación de la Ley del ISSSTE.
Antes de iniciar el mitin en este municipio, Andrés Manuel López Obrador fue recibido por mujeres y hombres chiapanecos, quienes lo condujeron a la plaza principal, donde informaría más tarde sobre cómo va el movimiento de transformación.
Al inicio del recorrido, López Obrador visitó el municipio de Suchiate y frente a la población de este lugar comentó que el pasado domingo se realizó la Segunda Asamblea de la Convención Nacional Democrática, que reunió a miles de mexicanos de toda la geografía nacional en el Zócalo de la Ciudad de México.
Destacó que la plaza principal de nuestro país estuvo llenó de hombres y mujeres comprometidos con el cambio auténtico.
En otra entrevista, el presidente legítimo de México indicó que la frontera Chiapas-Guatemala se encuentra en el abandono y mucha población emigra y para frenar la salida de jóvenes es necesario fomentar la aplicación de programas de desarrollo económico y social en la región.
"Faltan apoyos a la actividad productiva y, por lo mismo, hay una falta de empleo", abundó. En el municipio de Metapa expresó su satisfacción porque el gobernador de la entidad, Juan Sabines, ya está entregando la pensión alimentaria para adultos mayores de 64 años de Chiapas.
En su mensaje, invitó a la población a formar parte de la red de representantes del Gobierno Legítimo de México y a ver el programa La verdad sea dicha, que se transmite todos los martes, a la una de la mañana, por el canal 13 de Televisión Azteca.
Devolvió SHCP $17 mil millones a 10 consorcios en el quinto año de Fox
Detecta la ASF irregularidades que ascienden a 26 mil millones de pesos.
50 grandes contribuyentes, de los que tampoco precisó sus nombres, cuyos pagos individuales de impuesto sobre la renta en ese año, deducidas las devoluciones, fueron menores a 74 pesos. Es decir, entre todos pagaron 3 mil 700 pesos. Mientras, otros 50 pagaron hasta 67 pesos por concepto de impuesto al valor agregado, es decir, 3 mil 350 entre todos, aun cuando se trata de consorcios con ingresos brutos anuales superiores a 500 millones de pesos.
''Las devoluciones de impuestos se encuentran altamente concentradas, generando una situación de privilegio que contraviene el principio de equidad fiscal''
Cien importantes empresas pagaron sólo 7 mil 50 pesos por IVA e ISR: González de Aragón
ENRIQUE MENDEZ , ROBERTO GARDUÑO
El auditor superior de la Federación, Arturo González de Aragón, informó que en el quinto año de gobierno de Vicente Fox se cometieron irregularidades que implican daños a la hacienda pública por 26 mil millones de pesos; cuestionó además que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT), devolviera a diez grandes contribuyentes más de 17 mil millones de pesos de IVA e ISR, y detalló que 100 importantes consorcios pagaron sólo 7 mil 50 pesos por ambos gravámenes en 2005.
Entre los beneficiarios de Hacienda, que encabezaba Francisco Gil Díaz, están Wal-Mart, Bimbo, cinco fabricantes de automóviles, que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) tuvo cuidado de no detallar su razón social, así como una empresa de equipos fotográficos.
Por si fuera poco detectó a 50 grandes contribuyentes, de los que tampoco precisó sus nombres, cuyos pagos individuales de impuesto sobre la renta en ese año, deducidas las devoluciones, fueron menores a 74 pesos. Es decir, entre todos pagaron 3 mil 700 pesos. Mientras, otros 50 pagaron hasta 67 pesos por concepto de impuesto al valor agregado, es decir, 3 mil 350 entre todos, aun cuando se trata de consorcios con ingresos brutos anuales superiores a 500 millones de pesos.
''Las devoluciones de impuestos se encuentran altamente concentradas, generando una situación de privilegio que contraviene el principio de equidad fiscal'', dijo González de Aragón, al presentar el Informe de Resultados de la Cuenta Pública 2005, a la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, que constituyó cinco mesas de trabajo para analizar la documentación recibida ayer.
Esta concentración se hace más evidente al desagregar el monto de las devoluciones de impuestos hechas por el SAT. La auditoría constató que 4 mil 132 grandes contribuyentes recibieron 106 mil 519 millones 565 mil 600 pesos, lo que representó 71.1 por ciento del total reintegrado.
Y de éstos, 398 grandes contribuyentes concentraron 76.5 por ciento del monto, mientras que diez recibieron una devolución promedio de mil 741 millones 630 mil pesos.
De acuerdo con la auditoría, el sexenio de Vicente Fox se caracterizó por privilegiar a las grandes empresas, pues según los estados analíticos de ingresos de la Cuenta Pública 2000-2005, el monto de las devoluciones de impuestos anuales pagadas por el gobierno federal, por saldos a favor de los contribuyentes, se incrementó notablemente, ya que pasó de 75 mil 325 millones 200 mil pesos, a 149 mil 849 millones 700 mil.
''Y si se considera que las devoluciones se generaron tan sólo en 2005, equivalieron a 15 por ciento de la recaudación tributaria efectiva; con estos recursos se pudo haber financiado 60.9 por ciento de la inversión física y 84.6 de las pensiones y jubilaciones pagadas por el sector público presupuestario ese año'', explica la auditoría.
González de Aragón resaltó el caso de la devolución de 12 mil 964 millones 742 mil 700 pesos de IVA, que el gobierno foxista debió hacer a Transportación Ferroviaria Mexicana (TFM), y responsabilizó al SAT, a la Tesorería de la Federación, a la Secretaría de la Función Pública, a la Procuraduría General de la República, a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y a los órganos internos de control en esas dependencias, de no actuar oportunamente para evitar el desembolso.
Durante la presentación del informe, el auditor explicó a los diputados que los entes auditados tienen 45 días hábiles para entregar las evidencias y documentación soporte de que se atendieron las observaciones y se corrigieron las irregularidades en el manejo del Presupuesto de Egresos 2005.
Las irregularidades se concentraron en las siguientes dependencias: Energía, 8 mil 401 millones de pesos; Hacienda, 6 mil 293 millones; Salud, 4 mil 290; entidades federativas y Distrito Federal, 2 mil 813; Educación, mil 628; entidades no coordinadas sectorialmente, 77 millones; Comunicaciones, 550; instituciones públicas de educación superior, 486 millones de pesos.
También se encontraron irregularidades en la Secretaría de Agricultura, en lo que hace al manejo de 414 millones de pesos; en Economía, 290 millones; en Desarrollo Social, 11; Medio Ambiente, 44; Presidencia de la República, 35; Gobernación, 7; Reforma Agraria, 2, Poder Judicial, 433 mil pesos, y en la Secretaría de Marina, 130 mil 500 pesos.
La ASF concluyó que en los primeros cinco años de gobierno de Fox ''no fue posible concretar el cambio estructural en las fuentes de ingresos y la flexibilización en la distribución del gasto''.
Esto es así, dijo, si se considera que en el primer rubro se mantuvo una elevada dependencia respecto de los recursos petroleros, y que en el segundo los servicios irreductibles por pago de servicios personales, participaciones a estados y municipios, el costo financiero de la deuda, pensiones y el servicio de la deuda de los planes de largo plazo, como los Proyectos de Inversión Diferidos en el Registro del Gasto (Pidiregas), ''representan prácticamente dos tercios del presupuesto''.
Esta situación, explicó González de Aragón, limitó seriamente las posibilidades de ampliar la inversión física del sector público, y lamentó que el promedio del crecimiento anual del producto interno bruto (PIB) fuera de 1.8 por ciento, apenas poco más de la mitad de la meta establecida en el foxismo.
ESTÁ MUY BIEN QUE SE NOS INFORME ¿Y AHORA QUÉ? NADA. LO TERRIBLE ES QUE AUNQUE SE DENUNCIE, NO PASA NADA. Y NO PASA NADA PORQUE HAY UN SECTOR DE LA POBLACIÓN QUE NO LE IMPORTA QUE LO ASALTEN, LO ROBEN, SE BURLEN Y LOS HUMILLEN, TENEMOS QUE DESPERTARLOS E INYECTARLES DIGNIDAD. SI TODOS PROTESTAMOS Y NOS MANIFESTAMOS ENTONCES GANAMOS, SI NO, SEGUIRÁN IGNORÁNDONOS E IDENTIFICÁNDONOS COMO UN GRUPO DE REVOLTOSOS. LO MÁS IMPORTANTE ES HABLAR CON LA GENTE E IMPULSARLA A UNIRSE A UN MOVIMIENTO QUE TRANSFORME LA SITUACIÓN DE NUESTRO PAÍS.
50 grandes contribuyentes, de los que tampoco precisó sus nombres, cuyos pagos individuales de impuesto sobre la renta en ese año, deducidas las devoluciones, fueron menores a 74 pesos. Es decir, entre todos pagaron 3 mil 700 pesos. Mientras, otros 50 pagaron hasta 67 pesos por concepto de impuesto al valor agregado, es decir, 3 mil 350 entre todos, aun cuando se trata de consorcios con ingresos brutos anuales superiores a 500 millones de pesos.
''Las devoluciones de impuestos se encuentran altamente concentradas, generando una situación de privilegio que contraviene el principio de equidad fiscal''
Cien importantes empresas pagaron sólo 7 mil 50 pesos por IVA e ISR: González de Aragón
ENRIQUE MENDEZ , ROBERTO GARDUÑO
El auditor superior de la Federación, Arturo González de Aragón, informó que en el quinto año de gobierno de Vicente Fox se cometieron irregularidades que implican daños a la hacienda pública por 26 mil millones de pesos; cuestionó además que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT), devolviera a diez grandes contribuyentes más de 17 mil millones de pesos de IVA e ISR, y detalló que 100 importantes consorcios pagaron sólo 7 mil 50 pesos por ambos gravámenes en 2005.
Entre los beneficiarios de Hacienda, que encabezaba Francisco Gil Díaz, están Wal-Mart, Bimbo, cinco fabricantes de automóviles, que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) tuvo cuidado de no detallar su razón social, así como una empresa de equipos fotográficos.
Por si fuera poco detectó a 50 grandes contribuyentes, de los que tampoco precisó sus nombres, cuyos pagos individuales de impuesto sobre la renta en ese año, deducidas las devoluciones, fueron menores a 74 pesos. Es decir, entre todos pagaron 3 mil 700 pesos. Mientras, otros 50 pagaron hasta 67 pesos por concepto de impuesto al valor agregado, es decir, 3 mil 350 entre todos, aun cuando se trata de consorcios con ingresos brutos anuales superiores a 500 millones de pesos.
''Las devoluciones de impuestos se encuentran altamente concentradas, generando una situación de privilegio que contraviene el principio de equidad fiscal'', dijo González de Aragón, al presentar el Informe de Resultados de la Cuenta Pública 2005, a la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, que constituyó cinco mesas de trabajo para analizar la documentación recibida ayer.
Esta concentración se hace más evidente al desagregar el monto de las devoluciones de impuestos hechas por el SAT. La auditoría constató que 4 mil 132 grandes contribuyentes recibieron 106 mil 519 millones 565 mil 600 pesos, lo que representó 71.1 por ciento del total reintegrado.
Y de éstos, 398 grandes contribuyentes concentraron 76.5 por ciento del monto, mientras que diez recibieron una devolución promedio de mil 741 millones 630 mil pesos.
De acuerdo con la auditoría, el sexenio de Vicente Fox se caracterizó por privilegiar a las grandes empresas, pues según los estados analíticos de ingresos de la Cuenta Pública 2000-2005, el monto de las devoluciones de impuestos anuales pagadas por el gobierno federal, por saldos a favor de los contribuyentes, se incrementó notablemente, ya que pasó de 75 mil 325 millones 200 mil pesos, a 149 mil 849 millones 700 mil.
''Y si se considera que las devoluciones se generaron tan sólo en 2005, equivalieron a 15 por ciento de la recaudación tributaria efectiva; con estos recursos se pudo haber financiado 60.9 por ciento de la inversión física y 84.6 de las pensiones y jubilaciones pagadas por el sector público presupuestario ese año'', explica la auditoría.
González de Aragón resaltó el caso de la devolución de 12 mil 964 millones 742 mil 700 pesos de IVA, que el gobierno foxista debió hacer a Transportación Ferroviaria Mexicana (TFM), y responsabilizó al SAT, a la Tesorería de la Federación, a la Secretaría de la Función Pública, a la Procuraduría General de la República, a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y a los órganos internos de control en esas dependencias, de no actuar oportunamente para evitar el desembolso.
Durante la presentación del informe, el auditor explicó a los diputados que los entes auditados tienen 45 días hábiles para entregar las evidencias y documentación soporte de que se atendieron las observaciones y se corrigieron las irregularidades en el manejo del Presupuesto de Egresos 2005.
Las irregularidades se concentraron en las siguientes dependencias: Energía, 8 mil 401 millones de pesos; Hacienda, 6 mil 293 millones; Salud, 4 mil 290; entidades federativas y Distrito Federal, 2 mil 813; Educación, mil 628; entidades no coordinadas sectorialmente, 77 millones; Comunicaciones, 550; instituciones públicas de educación superior, 486 millones de pesos.
También se encontraron irregularidades en la Secretaría de Agricultura, en lo que hace al manejo de 414 millones de pesos; en Economía, 290 millones; en Desarrollo Social, 11; Medio Ambiente, 44; Presidencia de la República, 35; Gobernación, 7; Reforma Agraria, 2, Poder Judicial, 433 mil pesos, y en la Secretaría de Marina, 130 mil 500 pesos.
La ASF concluyó que en los primeros cinco años de gobierno de Fox ''no fue posible concretar el cambio estructural en las fuentes de ingresos y la flexibilización en la distribución del gasto''.
Esto es así, dijo, si se considera que en el primer rubro se mantuvo una elevada dependencia respecto de los recursos petroleros, y que en el segundo los servicios irreductibles por pago de servicios personales, participaciones a estados y municipios, el costo financiero de la deuda, pensiones y el servicio de la deuda de los planes de largo plazo, como los Proyectos de Inversión Diferidos en el Registro del Gasto (Pidiregas), ''representan prácticamente dos tercios del presupuesto''.
Esta situación, explicó González de Aragón, limitó seriamente las posibilidades de ampliar la inversión física del sector público, y lamentó que el promedio del crecimiento anual del producto interno bruto (PIB) fuera de 1.8 por ciento, apenas poco más de la mitad de la meta establecida en el foxismo.
ESTÁ MUY BIEN QUE SE NOS INFORME ¿Y AHORA QUÉ? NADA. LO TERRIBLE ES QUE AUNQUE SE DENUNCIE, NO PASA NADA. Y NO PASA NADA PORQUE HAY UN SECTOR DE LA POBLACIÓN QUE NO LE IMPORTA QUE LO ASALTEN, LO ROBEN, SE BURLEN Y LOS HUMILLEN, TENEMOS QUE DESPERTARLOS E INYECTARLES DIGNIDAD. SI TODOS PROTESTAMOS Y NOS MANIFESTAMOS ENTONCES GANAMOS, SI NO, SEGUIRÁN IGNORÁNDONOS E IDENTIFICÁNDONOS COMO UN GRUPO DE REVOLTOSOS. LO MÁS IMPORTANTE ES HABLAR CON LA GENTE E IMPULSARLA A UNIRSE A UN MOVIMIENTO QUE TRANSFORME LA SITUACIÓN DE NUESTRO PAÍS.
Video de la 2a. CND por Revoluciones
Video de la 2a. Convención Nacional Democrática producido por Revoluciones con comentarios de Sam (duración: 36 min.)
http://video.google.es/videoplay?docid=-7449785547434434413
http://video.google.es/videoplay?docid=-7449785547434434413
¿De a cómo le tocó Ombudsman (José L. Soberanes)?
La paradoja, la ironía o la felonía son muestras ineludibles de la forma en que gobiernan los PANistas en pro de la muerte y vilipendiando el aborto, encubriendo la pederastia, el lenocinio y aun mas solapando la impunidad en crímenes y asesinatos monstruosos, como el caso de la indígena Ernestina Ascencio, en Veracruz, las muertas de Juárez y de todo Mexico.
Esta es la evidencia mas clara del grado tan grave y "asqueroso" de corrupción, de impunidad y del fascismo PANista, que no se iguala en nada al que antes pedecimos. Esta clase política de tecnócratas y de ultraderecha no se puede describir de ninguna otra manera sólo como lo más AMORAL, CÍNICO, HIPÓCRITA, CORRUPTO, INEPTO, SOBERBIO, etc. que ha tenido nuestro país, no son mas que una plutocracia de parásitos de los que nos tenemos que deshacer de inmediato. No sabemos a quien vomitar primero si a los gerentes y coordinadores de la corrupción o a los que se dejan corromper por ellos.
Sr. Jose Luis Soberanes Fernandez, dícese ser el Ombudsman de Mexico, de a cómo le tocó o más explícitamente ¿cuánto le pago el Sr. Calderón por cambiar el dictamen de la necropsia de Ernestina Ascensio Rosario para que fuera acorde con lo dicho por el Sr. Calderon de la muerte por "gastritis mal atendida"?. Sabemos que hay evidencias de líquido seminal derivadas de la primera necropsia que le hicieron a la indígena, lo que demuestra que sí hubo agresión sexual, le informamos tambien que pudo haber habido violación sexual aunque no haya habido eyaculación. Y el hecho o error garrafal que demuestra que hay un engaño y un arreglo en contubernio con el fecalismo (porque no se le pude llamar gobierno) es el que usted haya dado a conocer la ultima averiguación previa , siendo que esta tarea le corresponde por ley al titular de la PGR.
Es evidente que se tuvo que llegar a este arreglo para encubrir a ese ejército y a la armada, que son los que sostienen la supuesta legitimidad de un presidente espurio. Es obvio que se tengan que encubrir todas las fallas de esos guardespaldas del FECAL, porque si ellos se debilitan entonces el gobierno espurio se acaba de derrumbar. Sabemos que con su campaña mediática los fecales intentaran engañar a esos sus borregos embrutecidos a través de Televisa y TV Azteca, pero Sr. Calderón, esa audiencia es la minoría, al pueblo no se le engaña porque el pueblo no es tonto......"es más tonto el que cree que los demás somos tontos".
M E X I C O consciente.
"No te canses de pensar y de querer ser hombre libre"
-Andres Manuel Lopez Obrador-
Esta es la evidencia mas clara del grado tan grave y "asqueroso" de corrupción, de impunidad y del fascismo PANista, que no se iguala en nada al que antes pedecimos. Esta clase política de tecnócratas y de ultraderecha no se puede describir de ninguna otra manera sólo como lo más AMORAL, CÍNICO, HIPÓCRITA, CORRUPTO, INEPTO, SOBERBIO, etc. que ha tenido nuestro país, no son mas que una plutocracia de parásitos de los que nos tenemos que deshacer de inmediato. No sabemos a quien vomitar primero si a los gerentes y coordinadores de la corrupción o a los que se dejan corromper por ellos.
Sr. Jose Luis Soberanes Fernandez, dícese ser el Ombudsman de Mexico, de a cómo le tocó o más explícitamente ¿cuánto le pago el Sr. Calderón por cambiar el dictamen de la necropsia de Ernestina Ascensio Rosario para que fuera acorde con lo dicho por el Sr. Calderon de la muerte por "gastritis mal atendida"?. Sabemos que hay evidencias de líquido seminal derivadas de la primera necropsia que le hicieron a la indígena, lo que demuestra que sí hubo agresión sexual, le informamos tambien que pudo haber habido violación sexual aunque no haya habido eyaculación. Y el hecho o error garrafal que demuestra que hay un engaño y un arreglo en contubernio con el fecalismo (porque no se le pude llamar gobierno) es el que usted haya dado a conocer la ultima averiguación previa , siendo que esta tarea le corresponde por ley al titular de la PGR.
Es evidente que se tuvo que llegar a este arreglo para encubrir a ese ejército y a la armada, que son los que sostienen la supuesta legitimidad de un presidente espurio. Es obvio que se tengan que encubrir todas las fallas de esos guardespaldas del FECAL, porque si ellos se debilitan entonces el gobierno espurio se acaba de derrumbar. Sabemos que con su campaña mediática los fecales intentaran engañar a esos sus borregos embrutecidos a través de Televisa y TV Azteca, pero Sr. Calderón, esa audiencia es la minoría, al pueblo no se le engaña porque el pueblo no es tonto......"es más tonto el que cree que los demás somos tontos".
M E X I C O consciente.
"No te canses de pensar y de querer ser hombre libre"
-Andres Manuel Lopez Obrador-
Una alianza temible.
El Presidente pelele sabe mejor que nadie quién dividió y sigue dividiendo al país, quién quiere imponer una serie de medidas impopulares, con el pretexto de ser indispensables. Sabe que la reforma indispensable es hacendaria, económica, redistributiva, lo que prometió siendo candidato, un candidato con el agua al cuello.
El Partido de Acción Nacional y el Revolucionario Institucional han encontrado pero no manifestado una alianza non sancta. Es un tipo de acuerdo que no se debe dar a conocer pues tiene algo vergonzoso: carece de los principios elementales donde se finca la amistad.
En México, donde todos los políticos nos aseguran que cuanto hacen va guiado por el amor a la patria, el bienestar de las mayorías y el sacrificio de los intereses particulares, cuesta trabajo explicar por qué esos dos partidos a los que nada une, de pronto están compartiendo una simpatía sospechosa y escondida, algo así como un amor adulterino.
El PRI siente la cercanía de una posible catástrofe electoral, la cual estaría aprobada por la cercanía política al PAN, partido desacreditado a una velocidad vertiginosa: le han bastado algo más de seis años de gobierno para que la población del país advierta su incompetencia, sus indecisiones y la ausencia de valor y de la seguridad indispensable para gobernar.
Pero el problema no es del PAN, que tiene bastante con sus conflictos internos, con sus rupturas ideológicas y sus deseos colonizadores; el problema más grave es del PRI y sólo de manera secundaria, como consecuencia de un fracaso del PRI, aparecerían las situaciones que se antojan imposibles de superar para el PAN.
Una derrota electoral del PRI en la elección de renovación de la Cámara de Diputados implicaría la liquidación definitiva de este partido, la desbandada de los restos de sus cuadros y militantes y el planteamiento de un nuevo escenario en la política nacional. Gamboa Patrón se vería en el trance de ser eliminado del panorama junto con el valedor del Presidente, Jorge Alcocer. Eso si antes no se los sacude Beatriz Paredes.
La política del señor Calderón Hinojosa pende de un hilo, porque si su inmovilismo está cantado, encontrarse con una Cámara de Diputados sin una mayoría posible, confirmaría la incapacidad de gobernar del partido aparentemente en el poder. Enfrentado ya sea con una coalición de partidos minúsculos o con un PRD llevado a la Cámara por un voto popular que no se olvida de cuanto ocurrió el 2 de julio, supondría una derrota doble del Presidente y en este caso no habría un IFE que lo sacara adelante.
Las Cámaras no saben cómo resolver el problema del ISSSTE; menos aún lo sabe el Presidente. Quienes han sido socios de esta institución saben que han pagado sus cuotas desde su fundación. De haberse capitalizado este dinero, el gobierno no estaría en los agobios actuales. Se lo gastó no sabemos en qué; el caso ahora es que no puede hacer frente a los compromisos que le dejaron los gobiernos del PRI, como es conocido, pero si el señor Calderón ha estudiado algo de teoría del Estado y su valido no es completamente analfabeto sabrá que sea del signo que sea un gobierno debe aceptar y cumplir los compromisos anteriores, a menos de portarse como la Unión Soviética que desconoció todo lo firmado por los gobiernos zaristas.
Su discurso sobre la refundación del ISSSTE es de una vacuidad aterradora. Su llamado a diputados y senadores es un intento de cubrir una estafa típicamente empresarial. Si la alianza PAN y PRI funciona el costo habrán de aceptarlo de ahora en adelante y seguramente será superior a lo que le cueste a Creel reponer su terno.
Tener y defender ideas claras está bien. Lo malo se presenta cuando se presentan como propias sin serlo. Condenar con términos melosos la aprobación del aborto en las primeras semanas de gestación es una operación jesuítica escondida tras un generoso principio político: mantener la unidad social, hecha pedazos desde el 2 de julio. Habla como si estuviera ante un país unido, convencido de los principios políticos del gobierno, de un gobierno democrático, llegado al poder de manera clara, ante el entusiasmo de los votantes.
Aceptemos que ganó la elección. Es una pócima difícil de tragar, pero ahí están los diputados del PRI dispuestos a bebérsela a litros. No habiendo convencido, vive escondido tras las fuerzas de seguridad que prohíben circular a pie por el Zócalo cuando él habla en Palacio Nacional, antes de irse a comer con los señores del Consejo Coordinador Empresarial.
Pide ahora ¿a quién? que se vote una ley sobre el aborto que no moleste a nadie, ni a su amigo Serrano Limón, el vendedor de tangas, modelo de estafador del Estado, perdonado por la judicatura. Ante un problema terrible -el número de abortos que se lleva a cabo en condiciones infames- no es para el Presidente el caso en cuestión, el caso es no ofender a la moral jesuítica o legionaria de Cristo, así la mayoría de la población esté a favor de la ley propuesta.
La desvergüenza de los insultos del impresentable Serrano Limón supera con mucho a la prudencia de los representantes populares y a los representantes ¿lo son? de la Iglesia, sus amenazas, sus vociferaciones y sus presuntas manifestaciones.
El Presidente sabe mejor que nadie quién dividió y sigue dividiendo al país, quién quiere imponer una serie de medidas impopulares, con el pretexto de ser indispensables. Sabe que la reforma indispensable es hacendaria, económica, redistributiva, lo que prometió siendo candidato, un candidato con el agua al cuello.
Desde su escondite de Los Pinos puede estudiar con detenimiento cómo los empresarios colombianos subvencionaron a los grupos armados de la derecha. No estamos lejos de ese modelo.No se conoce una sola medida del Ejecutivo para cumplir cualquiera de sus ofertas. Sus aliados del tipo Elba Esther no pueden ayudarla a cumplir nada. De ahí su deseo de agradar a la presidente Bachelet, mientras piensa en que se le pega algo de la legitimidad que rebosa de la chilena.
REFORMA.
Rafael Segovia.
El Partido de Acción Nacional y el Revolucionario Institucional han encontrado pero no manifestado una alianza non sancta. Es un tipo de acuerdo que no se debe dar a conocer pues tiene algo vergonzoso: carece de los principios elementales donde se finca la amistad.
En México, donde todos los políticos nos aseguran que cuanto hacen va guiado por el amor a la patria, el bienestar de las mayorías y el sacrificio de los intereses particulares, cuesta trabajo explicar por qué esos dos partidos a los que nada une, de pronto están compartiendo una simpatía sospechosa y escondida, algo así como un amor adulterino.
El PRI siente la cercanía de una posible catástrofe electoral, la cual estaría aprobada por la cercanía política al PAN, partido desacreditado a una velocidad vertiginosa: le han bastado algo más de seis años de gobierno para que la población del país advierta su incompetencia, sus indecisiones y la ausencia de valor y de la seguridad indispensable para gobernar.
Pero el problema no es del PAN, que tiene bastante con sus conflictos internos, con sus rupturas ideológicas y sus deseos colonizadores; el problema más grave es del PRI y sólo de manera secundaria, como consecuencia de un fracaso del PRI, aparecerían las situaciones que se antojan imposibles de superar para el PAN.
Una derrota electoral del PRI en la elección de renovación de la Cámara de Diputados implicaría la liquidación definitiva de este partido, la desbandada de los restos de sus cuadros y militantes y el planteamiento de un nuevo escenario en la política nacional. Gamboa Patrón se vería en el trance de ser eliminado del panorama junto con el valedor del Presidente, Jorge Alcocer. Eso si antes no se los sacude Beatriz Paredes.
La política del señor Calderón Hinojosa pende de un hilo, porque si su inmovilismo está cantado, encontrarse con una Cámara de Diputados sin una mayoría posible, confirmaría la incapacidad de gobernar del partido aparentemente en el poder. Enfrentado ya sea con una coalición de partidos minúsculos o con un PRD llevado a la Cámara por un voto popular que no se olvida de cuanto ocurrió el 2 de julio, supondría una derrota doble del Presidente y en este caso no habría un IFE que lo sacara adelante.
Las Cámaras no saben cómo resolver el problema del ISSSTE; menos aún lo sabe el Presidente. Quienes han sido socios de esta institución saben que han pagado sus cuotas desde su fundación. De haberse capitalizado este dinero, el gobierno no estaría en los agobios actuales. Se lo gastó no sabemos en qué; el caso ahora es que no puede hacer frente a los compromisos que le dejaron los gobiernos del PRI, como es conocido, pero si el señor Calderón ha estudiado algo de teoría del Estado y su valido no es completamente analfabeto sabrá que sea del signo que sea un gobierno debe aceptar y cumplir los compromisos anteriores, a menos de portarse como la Unión Soviética que desconoció todo lo firmado por los gobiernos zaristas.
Su discurso sobre la refundación del ISSSTE es de una vacuidad aterradora. Su llamado a diputados y senadores es un intento de cubrir una estafa típicamente empresarial. Si la alianza PAN y PRI funciona el costo habrán de aceptarlo de ahora en adelante y seguramente será superior a lo que le cueste a Creel reponer su terno.
Tener y defender ideas claras está bien. Lo malo se presenta cuando se presentan como propias sin serlo. Condenar con términos melosos la aprobación del aborto en las primeras semanas de gestación es una operación jesuítica escondida tras un generoso principio político: mantener la unidad social, hecha pedazos desde el 2 de julio. Habla como si estuviera ante un país unido, convencido de los principios políticos del gobierno, de un gobierno democrático, llegado al poder de manera clara, ante el entusiasmo de los votantes.
Aceptemos que ganó la elección. Es una pócima difícil de tragar, pero ahí están los diputados del PRI dispuestos a bebérsela a litros. No habiendo convencido, vive escondido tras las fuerzas de seguridad que prohíben circular a pie por el Zócalo cuando él habla en Palacio Nacional, antes de irse a comer con los señores del Consejo Coordinador Empresarial.
Pide ahora ¿a quién? que se vote una ley sobre el aborto que no moleste a nadie, ni a su amigo Serrano Limón, el vendedor de tangas, modelo de estafador del Estado, perdonado por la judicatura. Ante un problema terrible -el número de abortos que se lleva a cabo en condiciones infames- no es para el Presidente el caso en cuestión, el caso es no ofender a la moral jesuítica o legionaria de Cristo, así la mayoría de la población esté a favor de la ley propuesta.
La desvergüenza de los insultos del impresentable Serrano Limón supera con mucho a la prudencia de los representantes populares y a los representantes ¿lo son? de la Iglesia, sus amenazas, sus vociferaciones y sus presuntas manifestaciones.
El Presidente sabe mejor que nadie quién dividió y sigue dividiendo al país, quién quiere imponer una serie de medidas impopulares, con el pretexto de ser indispensables. Sabe que la reforma indispensable es hacendaria, económica, redistributiva, lo que prometió siendo candidato, un candidato con el agua al cuello.
Desde su escondite de Los Pinos puede estudiar con detenimiento cómo los empresarios colombianos subvencionaron a los grupos armados de la derecha. No estamos lejos de ese modelo.No se conoce una sola medida del Ejecutivo para cumplir cualquiera de sus ofertas. Sus aliados del tipo Elba Esther no pueden ayudarla a cumplir nada. De ahí su deseo de agradar a la presidente Bachelet, mientras piensa en que se le pega algo de la legitimidad que rebosa de la chilena.
REFORMA.
Rafael Segovia.
Así está el país
Una revisión de la sección Política de la Jornada nos da el siguiente panorama de la situación tan vergonzante en la que está nuestro país:
Devolvió SHCP $17 mil millones a 10 consorcios en el quinto año de Fox. Lo que dice AMLO, paraíso fiscal a los potentados y que el pueblo pague sus excesos y sus robos.
El programa que daría empleo a 6 mil personas con discapacidad fracasó porque se triangularon los recursos a favor de los discapacitados morales, hijos de Martha Sahagún.
Las modificaciones que se aprobaron ayer en el Congreso estará en manos de ''la voracidad de los grupos financieros'', de las administradoras de fondos para el retiro (Afore), que han hecho ''el negocio de la década'', según lo expresa Pablo Gómez.
Afiliados al ISSSTE presentan los primeros ''5 mil amparos'' en contra de las reformas a la Ley que lo único que persiguen es explotar aun más a los trabajadores.
Miles de trabajadores del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Zacatecas y Chihuahua, además de profesores universitarios de Durango, suspendieron labores en protesta por las reformas a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
El PAN y el PRI en la Cámara de Diputados rechazaron ayer la posibilidad de debatir en el pleno de sesiones las causas que provocaron la muerte de la indígena Ernestina Ascencio Rosario. Ambos partidos, sobre todo sus legisladoras, argumentaron que no debatirían el tema de la violación tumultuaria a la anciana, porque PRD, PT y Convergencia ofendían al Ejército Mexicano.
El secretario general del PRD, Guadalupe Acosta Naranjo, informó que envió una carta a José Luis Soberanes para solicitarle un careo entre los peritos de la CNDH y los médicos del hospital de Veracruz que certificaron que Ernestina Ascencio fue violada, y de esta manera "conocer quien dice la verdad, y para que quien diga mentiras sea castigado".
La Procuraduría General de Justicia del Estado de Veracruz (PGJEV) informó que fueron suspendidos y sujetos a investigación los tres peritos que participaron en la autopsia practicada al cuerpo de la indígena Ernestina Ascencio Rosario quien, según los especialistas, fue víctima de violación sexual. Ahora van a perseguir a quienes dicen la verdad.
Los militares se ponen al servicio de actos privados de Provida, la ultraderecha más inmoral que hemos tenido. La Sedena cada vez cae más bajo, así lo indica su presencia en el Hotel Sheraton de la ciudad de México en un acto civil contra la despenalización del aborto.
La Suprema Corte de Ladrones de la Nación solicitó la comparecencia del gobernador de Quintana Roo, Félix González Canto, para que aclare si recibió una llamada del mandatario de Puebla, Mario Marín Torres, en la que le hubiera solicitado su colaboración para aprehender a la comunicadora en diciembre de 2005. Y qué va a decir este hombre, pues que no y ya está, la impunidad seguirá para ese sátrapa que se a vuelto íntimo del pelele.
En el colmo del descaro y la burla al pueblo de Oaxaca, el pelele se presenta al lado del ratero asesino Ulises Ruiz, otro de sus íntimos, y llama a los oaxaqueños a cicatrizar heridas y frenar corrupción e impunidad. Esto no tiene nombre, no es explicable como se puede soportar tanto cinismo.
Un grupo de ejidatarios se manifestó durante la inauguración del parque eólico La Venta II, que encabezó el espurio, mientras otros campesinos se enfrentaron con elementos del Estado Mayor Presidencial, que les impidieron acercarse adonde se encontraba el mandatario, ante quien demandarían el pago justo de sus tierras donde se instalaron las plantas aerogeneradoras, que financiaron las empresas Iberdrola y Gamesa.
Los hermanos Bribiesca obtuvieron créditos por $130 millones gracias a intermediarios.
"Echaremos atrás" las reformas a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), "porque lesionan los intereses del pueblo mexicano", reducen las pensiones y no ofrecen garantías al patrimonio de los servidores públicos, advirtió Andrés Manuel López Obrador durante un recorrido por municipios fronterizos de Chiapas.
Americas Mining Corporation (AMC), subsidiaria del Grupo México, el mayor productor de cobre del país y de América Latina, fue demandada por Asarco, una subsidiaria de AMC con un consejo de administración independiente, por presuntas afectaciones en detrimento de los acreedores de Asarco cuando esta compañía fue adquirida por AMC en el primer trimestre de 2003.
En Nuevo León, donde la mayoría está muy contenta con el gobierno panista, asesinan a ocho más; otro policía y su hijo, entre las víctimas.
En términos concretos, el gobierno espurio de nuestro país es una cloaca de bandidos y asesinos, y mientras un grupo se defiende como puede de la ignominia y la explotación a la que están sometiendo a los mexicanos, otros callan y ocultan el mendrugo de pan que tienen asegurado, por ahora.
Devolvió SHCP $17 mil millones a 10 consorcios en el quinto año de Fox. Lo que dice AMLO, paraíso fiscal a los potentados y que el pueblo pague sus excesos y sus robos.
El programa que daría empleo a 6 mil personas con discapacidad fracasó porque se triangularon los recursos a favor de los discapacitados morales, hijos de Martha Sahagún.
Las modificaciones que se aprobaron ayer en el Congreso estará en manos de ''la voracidad de los grupos financieros'', de las administradoras de fondos para el retiro (Afore), que han hecho ''el negocio de la década'', según lo expresa Pablo Gómez.
Afiliados al ISSSTE presentan los primeros ''5 mil amparos'' en contra de las reformas a la Ley que lo único que persiguen es explotar aun más a los trabajadores.
Miles de trabajadores del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Zacatecas y Chihuahua, además de profesores universitarios de Durango, suspendieron labores en protesta por las reformas a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
El PAN y el PRI en la Cámara de Diputados rechazaron ayer la posibilidad de debatir en el pleno de sesiones las causas que provocaron la muerte de la indígena Ernestina Ascencio Rosario. Ambos partidos, sobre todo sus legisladoras, argumentaron que no debatirían el tema de la violación tumultuaria a la anciana, porque PRD, PT y Convergencia ofendían al Ejército Mexicano.
El secretario general del PRD, Guadalupe Acosta Naranjo, informó que envió una carta a José Luis Soberanes para solicitarle un careo entre los peritos de la CNDH y los médicos del hospital de Veracruz que certificaron que Ernestina Ascencio fue violada, y de esta manera "conocer quien dice la verdad, y para que quien diga mentiras sea castigado".
La Procuraduría General de Justicia del Estado de Veracruz (PGJEV) informó que fueron suspendidos y sujetos a investigación los tres peritos que participaron en la autopsia practicada al cuerpo de la indígena Ernestina Ascencio Rosario quien, según los especialistas, fue víctima de violación sexual. Ahora van a perseguir a quienes dicen la verdad.
Los militares se ponen al servicio de actos privados de Provida, la ultraderecha más inmoral que hemos tenido. La Sedena cada vez cae más bajo, así lo indica su presencia en el Hotel Sheraton de la ciudad de México en un acto civil contra la despenalización del aborto.
La Suprema Corte de Ladrones de la Nación solicitó la comparecencia del gobernador de Quintana Roo, Félix González Canto, para que aclare si recibió una llamada del mandatario de Puebla, Mario Marín Torres, en la que le hubiera solicitado su colaboración para aprehender a la comunicadora en diciembre de 2005. Y qué va a decir este hombre, pues que no y ya está, la impunidad seguirá para ese sátrapa que se a vuelto íntimo del pelele.
En el colmo del descaro y la burla al pueblo de Oaxaca, el pelele se presenta al lado del ratero asesino Ulises Ruiz, otro de sus íntimos, y llama a los oaxaqueños a cicatrizar heridas y frenar corrupción e impunidad. Esto no tiene nombre, no es explicable como se puede soportar tanto cinismo.
Un grupo de ejidatarios se manifestó durante la inauguración del parque eólico La Venta II, que encabezó el espurio, mientras otros campesinos se enfrentaron con elementos del Estado Mayor Presidencial, que les impidieron acercarse adonde se encontraba el mandatario, ante quien demandarían el pago justo de sus tierras donde se instalaron las plantas aerogeneradoras, que financiaron las empresas Iberdrola y Gamesa.
Los hermanos Bribiesca obtuvieron créditos por $130 millones gracias a intermediarios.
"Echaremos atrás" las reformas a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), "porque lesionan los intereses del pueblo mexicano", reducen las pensiones y no ofrecen garantías al patrimonio de los servidores públicos, advirtió Andrés Manuel López Obrador durante un recorrido por municipios fronterizos de Chiapas.
Americas Mining Corporation (AMC), subsidiaria del Grupo México, el mayor productor de cobre del país y de América Latina, fue demandada por Asarco, una subsidiaria de AMC con un consejo de administración independiente, por presuntas afectaciones en detrimento de los acreedores de Asarco cuando esta compañía fue adquirida por AMC en el primer trimestre de 2003.
En Nuevo León, donde la mayoría está muy contenta con el gobierno panista, asesinan a ocho más; otro policía y su hijo, entre las víctimas.
En términos concretos, el gobierno espurio de nuestro país es una cloaca de bandidos y asesinos, y mientras un grupo se defiende como puede de la ignominia y la explotación a la que están sometiendo a los mexicanos, otros callan y ocultan el mendrugo de pan que tienen asegurado, por ahora.
El desprecio
Luis Javier Garrido
La crisis económica, política y moral que se está abriendo en el país por el fracaso del gobierno de facto calderonista no está siendo evaluada en los círculos de poder, que persisten en mirar con desprecio la inconformidad de los mexicanos.
1. México vive uno de los momentos más oscuros de su historia ante el embate de la ultraderecha, que en connivencia abierta con poderes trasnacionales, y sin ocultar su desprecio al pueblo, que es el rasgo fundamental del gobierno espurio, está dispuesta a culminar el proyecto neoliberal de desmantelar lo que aún queda del Estado posrevolucionario como vía para entregar las riquezas estratégicas de México al exterior y cancelar los derechos sociales de los mexicanos.
2. La lectura triunfalista que están haciendo quienes manejan el país más allá de la figura poco decorativa de Calderón, tras la relativa facilidad con la que impusieron al pueblo alzas en productos básicos y lograron iniciar el proceso de destrucción del ISSSTE, es sin embargo equivocada, y todo hace prever que el país se adentra a una situación de incontenible descontento social de la que no podría salir si no media la racionalidad política.
3. La clave de la aprobación dada por las bancadas del PRI a la privatización del ISSSTE, como a las medidas antipopulares de días anteriores, se halla no en ningún trabajo del equipo de Calderón, como éste pretendió en un mensaje televisado el miércoles 28, sino en las componendas gangsteriles del gobierno de Fox con Salinas y los priístas para exonerar por completo, en aras de "la alternancia", tanto a Raúl y Carlos Salinas como a diversos políticos y capos sindicales por sus crímenes contra la nación.
4. El desprecio con el que la clase dominante se pavonea frente a la mayoría de los mexicanos festinando su triunfo y regodeándose en sus riquezas malhabidas no tiene, en consecuencia, parangón en la historia reciente, superando de lejos los espectáculos denigrantes de ostentación que conoció el país durante el diazordacismo o el salinismo, como lo documentan decenas de publicaciones y las nuevas secciones de los diarios sobre la llamada "alta sociedad", que ahora proliferan.
5. Las fotos de la boda de la Beba Sada en San Pedro Garza García, que muestran en absoluta cordialidad a Carlos Salinas de Gortari y Vicente Fox, los dos saqueadores del país que fueron artífices del fraude electoral de 2006, y son factores fundamentales de poder en el gobierno pelele de Calderón, quienes junto con sus esposas se codean con los grandes empresarios regios asumiendo que ellos, que desde el gobierno fueron sus servidores, forman ya parte de esos grupos oligárquicos gracias al tráfico de influencias, el peculado y el narcotráfico (Milenio Diario, 28 de marzo), ilustran el cinismo del poder actual.
6. El país irreal que describen los medios queda empero al descubierto todos los días, lo mismo en Oaxaca que en la frontera norte, y así se vio en la capital al culminar el domingo 25 en un Zócalo repleto y entusiasta la segunda asamblea de la Convención Nacional Democrática (CND), que constató el fracaso oficial en su pretensión de desmovilizar a la gente y dividir a los integrantes de la coalición Por el Bien de Todos de 2006, ratificando el liderazgo de Andrés Manuel López Obrador, el presidente legítimo, sobre amplísimos sectores populares que se agrupan en la CND, el Frente Amplio Progresista y el PRD, y que se manifestaron dispuestos a proseguir en su lucha democrática.
7. La enorme movilización del domingo confirmó que López Obrador ha fortalecido un amplísimo movimiento de resistencia civil, vinculado y solidario de los movimientos sociales reprimidos por Fox y Calderón, y que el gobierno usurpador estará cada vez más acotado tanto desde la clase política como desde la sociedad para detener no sólo la privatización de Pemex sino el avance de todas las medidas monetaristas.
8. A nadie puede sorprender, por lo mismo, que esté creciendo el reclamo nacional para llevar a cabo un referéndum nacional, como se planteó en una de las mesas de discusión de la CND el sábado 24, a fin de deponer a Calderón por la vía de la revocación política de un mandato que nunca recibió del pueblo sino de unos cuantos grupos oligárquicos.
9. La imposición del proyecto neoliberal en México ha llevado a una situación de desastre, pues no sólo ha hundido a las mayorías en la miseria sino que ha dejado a un gobierno sin proyecto nacional, sometido a Washington y al gran capital, y con recursos cada vez más exiguos. De ahí que tras el despilfarro de lo recibido por los excedentes petroleros, Calderón se haya lanzado por la vía de la nueva privatización de carreteras y busque ahora apoderarse de las pensiones de los trabajadores del Estado, por lo que es de suponer que no escatimará momento para seguir haciendo llamados de ayuda a la administración Bush, que mal disfraza de supuestas críticas.
10. El escenario actual es cada vez más crítico por la creciente oposición al régimen de facto, pero el éxito en la defensa de los intereses nacionales no se logrará si no media una mayor generosidad y cohesión de todas las fuerzas sociales y políticas que buscan rescatar a la nación y crear posibilidades de un futuro digno para todos los mexicanos.
La crisis económica, política y moral que se está abriendo en el país por el fracaso del gobierno de facto calderonista no está siendo evaluada en los círculos de poder, que persisten en mirar con desprecio la inconformidad de los mexicanos.
1. México vive uno de los momentos más oscuros de su historia ante el embate de la ultraderecha, que en connivencia abierta con poderes trasnacionales, y sin ocultar su desprecio al pueblo, que es el rasgo fundamental del gobierno espurio, está dispuesta a culminar el proyecto neoliberal de desmantelar lo que aún queda del Estado posrevolucionario como vía para entregar las riquezas estratégicas de México al exterior y cancelar los derechos sociales de los mexicanos.
2. La lectura triunfalista que están haciendo quienes manejan el país más allá de la figura poco decorativa de Calderón, tras la relativa facilidad con la que impusieron al pueblo alzas en productos básicos y lograron iniciar el proceso de destrucción del ISSSTE, es sin embargo equivocada, y todo hace prever que el país se adentra a una situación de incontenible descontento social de la que no podría salir si no media la racionalidad política.
3. La clave de la aprobación dada por las bancadas del PRI a la privatización del ISSSTE, como a las medidas antipopulares de días anteriores, se halla no en ningún trabajo del equipo de Calderón, como éste pretendió en un mensaje televisado el miércoles 28, sino en las componendas gangsteriles del gobierno de Fox con Salinas y los priístas para exonerar por completo, en aras de "la alternancia", tanto a Raúl y Carlos Salinas como a diversos políticos y capos sindicales por sus crímenes contra la nación.
4. El desprecio con el que la clase dominante se pavonea frente a la mayoría de los mexicanos festinando su triunfo y regodeándose en sus riquezas malhabidas no tiene, en consecuencia, parangón en la historia reciente, superando de lejos los espectáculos denigrantes de ostentación que conoció el país durante el diazordacismo o el salinismo, como lo documentan decenas de publicaciones y las nuevas secciones de los diarios sobre la llamada "alta sociedad", que ahora proliferan.
5. Las fotos de la boda de la Beba Sada en San Pedro Garza García, que muestran en absoluta cordialidad a Carlos Salinas de Gortari y Vicente Fox, los dos saqueadores del país que fueron artífices del fraude electoral de 2006, y son factores fundamentales de poder en el gobierno pelele de Calderón, quienes junto con sus esposas se codean con los grandes empresarios regios asumiendo que ellos, que desde el gobierno fueron sus servidores, forman ya parte de esos grupos oligárquicos gracias al tráfico de influencias, el peculado y el narcotráfico (Milenio Diario, 28 de marzo), ilustran el cinismo del poder actual.
6. El país irreal que describen los medios queda empero al descubierto todos los días, lo mismo en Oaxaca que en la frontera norte, y así se vio en la capital al culminar el domingo 25 en un Zócalo repleto y entusiasta la segunda asamblea de la Convención Nacional Democrática (CND), que constató el fracaso oficial en su pretensión de desmovilizar a la gente y dividir a los integrantes de la coalición Por el Bien de Todos de 2006, ratificando el liderazgo de Andrés Manuel López Obrador, el presidente legítimo, sobre amplísimos sectores populares que se agrupan en la CND, el Frente Amplio Progresista y el PRD, y que se manifestaron dispuestos a proseguir en su lucha democrática.
7. La enorme movilización del domingo confirmó que López Obrador ha fortalecido un amplísimo movimiento de resistencia civil, vinculado y solidario de los movimientos sociales reprimidos por Fox y Calderón, y que el gobierno usurpador estará cada vez más acotado tanto desde la clase política como desde la sociedad para detener no sólo la privatización de Pemex sino el avance de todas las medidas monetaristas.
8. A nadie puede sorprender, por lo mismo, que esté creciendo el reclamo nacional para llevar a cabo un referéndum nacional, como se planteó en una de las mesas de discusión de la CND el sábado 24, a fin de deponer a Calderón por la vía de la revocación política de un mandato que nunca recibió del pueblo sino de unos cuantos grupos oligárquicos.
9. La imposición del proyecto neoliberal en México ha llevado a una situación de desastre, pues no sólo ha hundido a las mayorías en la miseria sino que ha dejado a un gobierno sin proyecto nacional, sometido a Washington y al gran capital, y con recursos cada vez más exiguos. De ahí que tras el despilfarro de lo recibido por los excedentes petroleros, Calderón se haya lanzado por la vía de la nueva privatización de carreteras y busque ahora apoderarse de las pensiones de los trabajadores del Estado, por lo que es de suponer que no escatimará momento para seguir haciendo llamados de ayuda a la administración Bush, que mal disfraza de supuestas críticas.
10. El escenario actual es cada vez más crítico por la creciente oposición al régimen de facto, pero el éxito en la defensa de los intereses nacionales no se logrará si no media una mayor generosidad y cohesión de todas las fuerzas sociales y políticas que buscan rescatar a la nación y crear posibilidades de un futuro digno para todos los mexicanos.
Hoyo financiero
Carlos Fernández-Vega
Nadie se salva de las irregularidades que involucran un faltante de $26 mil 342 millones
Energía y Hacienda se llevan las palmas
Tanto se ha "reformado" y "modernizado" el país que lo único cierto es que las prácticas de gobierno, cualquiera que sea su color de identidad, no se han modificado un ápice, y muestra de ello es el uso discrecional de los recursos públicos, el incumplimiento de la normatividad, la asignación por la libre de los contratos más jugosos y el otorgamiento de las exenciones más atractivas, con un creciente costo para las finanzas nacionales.
Año tras año, al conocerse el resultado de la revisión y fiscalización de la cuenta pública brota la discrecionalidad, los amigos del gobierno en turno y, lo más lesivo, los faltantes de dinero. Tal es el caso de la cuenta pública 2005 (penúltimo año de la administración Fox), durante el cual se detectó un "hoyo" financiero de 26 mil 342 millones de pesos, todos recursos públicos.
El auditor Superior de la Federación, Arturo González de Aragón, presentó ayer el informe respectivo, y aunque consideró que "no necesariamente" ese "hoyo" revela daños patrimoniales al erario. Sin embargo, sí hay casos específicos donde distintas instituciones gubernamentales contribuyeron a debilitar las finanzas nacionales aún más, en las que se detectaron operaciones no registradas, registradas erróneamente u operaciones no reveladas con suficiencia en los estados financieros de los entes fiscalizados o en la cuenta de la hacienda pública federal.
A mayor manejo de recursos, mayores irregularidades, y en este sentido dos secretarías (Energía y Hacienda; 31.9 y 23.9 por ciento del total, respectivamente) se "comieron" el 56 por ciento de las irregularidades detectadas por la ASF, es decir cerca de 15 mil millones de pesos de poco más de 26 mil millones. En 2005, Fernando Elizondo era titular de Energía (hoy es senador panista) y Francisco Gil Díaz de Hacienda (hoy presidente de Movistar México).
En orden de importancia, les siguen el sector salud (con 16.3 por ciento del total de irregularidades detectadas); entidades federativas, municipios y delegaciones del Distrito Federal (10.7 por ciento); sctor Educación Pública (6.2); entidades no coordinadas sectorialmente (IMSS, ISSSTE, FOVISSSTE, IFAI, Conacyt, entre otras, 3); sector Comunicaciones y Transportes (2.1); e instituciones públicas de Educación Superior (1.8). Prácticamente nadie se salva.
González Aragón amenaza con acciones concretas, pero en vía de mientras algunos casos concretos reportados por la SF (especialmente el fiscal, que es espeluznante) son:
Sistema de Administración Tributaria (SAT) créditos fiscales: la mayoría es irrecuperable o está en litigio; de 2001 a 2005, el saldo de los créditos fiscales pasó de 27.9 a 35.1 por ciento de los ingresos ordinarios del gobierno federal; se determinó que 298 deudores acumularon 20 mil 717 créditos fiscales (70 créditos en promedio). Asimismo, se detectaron 15 contribuyentes con más de 100 créditos fiscales cada uno y, de ellos, seis registraron más de 300; se observó también, que un solo contribuyente acumuló mil 453 créditos. De lo anterior, se desprende que no existe un límite para la determinación de créditos fiscales y que ciertos contribuyentes han omitido sus obligaciones por un tiempo prolongado.
Se constató que tres bancos concentraron 780 créditos por 28 mil 623 millones de pesos, y un solo banco registró 683 créditos por 24 mil 918 millones; en el ramo de la construcción, 14 empresas con 235 créditos adeudaban 9 mil 881 millones y las obligaciones que adeudaban tres de ellas, con 57 créditos, equivalían a 40.7 por ciento de dicho monto.
Once ingenios azucareros, con 739 créditos, adeudaban 8 mil 267 millones, y cuatro de ellos concentraban más de la mitad de los créditos y montos mencionados; en el ramo de transportes, dos empresas registraron mil 60 créditos por 5 mil 780 millones; en materia de entretenimiento y comunicaciones, cuatro clubes de futbol, con 79 créditos, adeudaban 2 mil 179 millones; una compañía editorial, con 40 créditos, debían 2 mil 675 millones, y dos cadenas televisivas registraron créditos por mil 522 millones. Se detectaron contribuyentes con créditos fiscales que, en 2005, obtuvieron devoluciones de impuestos por parte del SAT.
Pemex-Sindicato petrolero: en el Convenio 10275/04 se comprometieron recursos económicos sin contar con la suficiencia presupuestal correspondiente, lo cual debió ser aprobado por el consejo de administración de la paraestatal y por las Secretarías de Energía y de Hacienda; entrega directa de recursos al STPRM por mil 65.5 millones de pesos para vivienda de los trabajadores; 200 millones para mantenimiento de instalaciones deportivas; 459 millones para ayuda (2001 a 2004, pagados en 2005) a festejos relacionados con el aniversario de la expropiación petrolera, desfile del primero de mayo y revisiones anuales al contrato colectivo de trabajo, todo sin sustento normativo, sin estar contemplados en el CCT y sin apego a disposiciones de carácter presupuestal.
Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE, antes Fideliq): de los 7 mil 886 bienes inmuebles que el IPAB transfirió documentalmente al SAE para su venta, a la fecha de la auditoría, 35 de ellos no los había entregado físicamente; al 31 de diciembre de 2005, en el Padrón General de Bienes Inmuebles del IPAB no se reflejaba el saldo real de 7 mil 284 bienes inmuebles; no se incluyó en la convocatoria, ni en el acta de fallo de la licitación pública DECBI núm. 05/05 para la enajenación de 121 inmuebles provenientes del IPAB, el precio base de venta ni se justificó el hecho de no haberlo incluido; los valores de catastro y/o avalúo de diversos bienes inmuebles asentados en las escrituras de compra venta son superiores en 10 mil 919.4 pesos al valor en que fueron vendidos por el SAE, y por lo tanto se presume un posible daño al patrimonio de la Hacienda Pública Federal.
¡Sorpresa!: el médico que realizó la autopsia (en el caso Zongolica) avalada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, no es otro que el gastroenterólogo Felipe Calderón, y su consultorio está en Los Pinos.
Nadie se salva de las irregularidades que involucran un faltante de $26 mil 342 millones
Energía y Hacienda se llevan las palmas
Tanto se ha "reformado" y "modernizado" el país que lo único cierto es que las prácticas de gobierno, cualquiera que sea su color de identidad, no se han modificado un ápice, y muestra de ello es el uso discrecional de los recursos públicos, el incumplimiento de la normatividad, la asignación por la libre de los contratos más jugosos y el otorgamiento de las exenciones más atractivas, con un creciente costo para las finanzas nacionales.
Año tras año, al conocerse el resultado de la revisión y fiscalización de la cuenta pública brota la discrecionalidad, los amigos del gobierno en turno y, lo más lesivo, los faltantes de dinero. Tal es el caso de la cuenta pública 2005 (penúltimo año de la administración Fox), durante el cual se detectó un "hoyo" financiero de 26 mil 342 millones de pesos, todos recursos públicos.
El auditor Superior de la Federación, Arturo González de Aragón, presentó ayer el informe respectivo, y aunque consideró que "no necesariamente" ese "hoyo" revela daños patrimoniales al erario. Sin embargo, sí hay casos específicos donde distintas instituciones gubernamentales contribuyeron a debilitar las finanzas nacionales aún más, en las que se detectaron operaciones no registradas, registradas erróneamente u operaciones no reveladas con suficiencia en los estados financieros de los entes fiscalizados o en la cuenta de la hacienda pública federal.
A mayor manejo de recursos, mayores irregularidades, y en este sentido dos secretarías (Energía y Hacienda; 31.9 y 23.9 por ciento del total, respectivamente) se "comieron" el 56 por ciento de las irregularidades detectadas por la ASF, es decir cerca de 15 mil millones de pesos de poco más de 26 mil millones. En 2005, Fernando Elizondo era titular de Energía (hoy es senador panista) y Francisco Gil Díaz de Hacienda (hoy presidente de Movistar México).
En orden de importancia, les siguen el sector salud (con 16.3 por ciento del total de irregularidades detectadas); entidades federativas, municipios y delegaciones del Distrito Federal (10.7 por ciento); sctor Educación Pública (6.2); entidades no coordinadas sectorialmente (IMSS, ISSSTE, FOVISSSTE, IFAI, Conacyt, entre otras, 3); sector Comunicaciones y Transportes (2.1); e instituciones públicas de Educación Superior (1.8). Prácticamente nadie se salva.
González Aragón amenaza con acciones concretas, pero en vía de mientras algunos casos concretos reportados por la SF (especialmente el fiscal, que es espeluznante) son:
Sistema de Administración Tributaria (SAT) créditos fiscales: la mayoría es irrecuperable o está en litigio; de 2001 a 2005, el saldo de los créditos fiscales pasó de 27.9 a 35.1 por ciento de los ingresos ordinarios del gobierno federal; se determinó que 298 deudores acumularon 20 mil 717 créditos fiscales (70 créditos en promedio). Asimismo, se detectaron 15 contribuyentes con más de 100 créditos fiscales cada uno y, de ellos, seis registraron más de 300; se observó también, que un solo contribuyente acumuló mil 453 créditos. De lo anterior, se desprende que no existe un límite para la determinación de créditos fiscales y que ciertos contribuyentes han omitido sus obligaciones por un tiempo prolongado.
Se constató que tres bancos concentraron 780 créditos por 28 mil 623 millones de pesos, y un solo banco registró 683 créditos por 24 mil 918 millones; en el ramo de la construcción, 14 empresas con 235 créditos adeudaban 9 mil 881 millones y las obligaciones que adeudaban tres de ellas, con 57 créditos, equivalían a 40.7 por ciento de dicho monto.
Once ingenios azucareros, con 739 créditos, adeudaban 8 mil 267 millones, y cuatro de ellos concentraban más de la mitad de los créditos y montos mencionados; en el ramo de transportes, dos empresas registraron mil 60 créditos por 5 mil 780 millones; en materia de entretenimiento y comunicaciones, cuatro clubes de futbol, con 79 créditos, adeudaban 2 mil 179 millones; una compañía editorial, con 40 créditos, debían 2 mil 675 millones, y dos cadenas televisivas registraron créditos por mil 522 millones. Se detectaron contribuyentes con créditos fiscales que, en 2005, obtuvieron devoluciones de impuestos por parte del SAT.
Pemex-Sindicato petrolero: en el Convenio 10275/04 se comprometieron recursos económicos sin contar con la suficiencia presupuestal correspondiente, lo cual debió ser aprobado por el consejo de administración de la paraestatal y por las Secretarías de Energía y de Hacienda; entrega directa de recursos al STPRM por mil 65.5 millones de pesos para vivienda de los trabajadores; 200 millones para mantenimiento de instalaciones deportivas; 459 millones para ayuda (2001 a 2004, pagados en 2005) a festejos relacionados con el aniversario de la expropiación petrolera, desfile del primero de mayo y revisiones anuales al contrato colectivo de trabajo, todo sin sustento normativo, sin estar contemplados en el CCT y sin apego a disposiciones de carácter presupuestal.
Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE, antes Fideliq): de los 7 mil 886 bienes inmuebles que el IPAB transfirió documentalmente al SAE para su venta, a la fecha de la auditoría, 35 de ellos no los había entregado físicamente; al 31 de diciembre de 2005, en el Padrón General de Bienes Inmuebles del IPAB no se reflejaba el saldo real de 7 mil 284 bienes inmuebles; no se incluyó en la convocatoria, ni en el acta de fallo de la licitación pública DECBI núm. 05/05 para la enajenación de 121 inmuebles provenientes del IPAB, el precio base de venta ni se justificó el hecho de no haberlo incluido; los valores de catastro y/o avalúo de diversos bienes inmuebles asentados en las escrituras de compra venta son superiores en 10 mil 919.4 pesos al valor en que fueron vendidos por el SAE, y por lo tanto se presume un posible daño al patrimonio de la Hacienda Pública Federal.
¡Sorpresa!: el médico que realizó la autopsia (en el caso Zongolica) avalada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, no es otro que el gastroenterólogo Felipe Calderón, y su consultorio está en Los Pinos.
Nueva medicina social
Julio Hernández López
Laboratorios Soberanes
Bu(r)la felipina en el Istmo
Puentes, playas y videos
La ruta de la impunidad está trazada: toda violación puede parecer una gastritis mal atendida que finalmente acabe siendo dictaminada como anemia. Nuevas fórmulas de medicina social en los tiempos del Pensionissste: pildoritas de azúcar de los laboratorios Soberanes (lo mismo de siempre, pero más caro: el ombudsman es un ómnibus de alquiler que en este sexenio ha conseguido muy buenas tarifas) para justificar los diagnósticos adelantados que había hecho el doctor ejecutivo (título obtenido en la Plaza Santo Domingo: calle IFE número 0.56) de la Clínica Los Pinos (en entrevista con Elena Gallegos y Claudia Herrera), con lo cual se evitan complicaciones y malestar en la gubernativamente muy necesaria Cruz Verde Olivo.
Día de la Mujer en San Lázaro, donde legisladoras federales exigieron al diputado Hola! (también conocido como Jorge Zermeño) que permitiera la discusión del punto relacionado con la exoneración de militares presuntamente violadores de una anciana muerta en Zongolica. El héroe de los días primeros (de septiembre y de diciembre; el sexto informe presidencial y la toma de protesta del antes mencionado doctor ejecutivo 0.56, respectivamente) no tuvo el temple patriótico de anteriores ocasiones (tal vez porque las diputadas inconformes no asomaron a la tribuna por algún hueco para tomar posesión) y prefirió dar por suspendida la asamblea.
La mucosidad social irritada también se manifestó en el Istmo de Tehuantepec, donde el licenciado Calderón se trasladó para emitir una bula que en realidad es una burla: con Ulises Ruiz a un lado, el michoacano pontificó sobre "la ilusión que tenía de niño cuando esperaba el viento para poder volar mis papalotes" y, luego, soltó una tesis aérea incompatible con su acompañante: "... Desterremos problemas como la corrupción, la impunidad, el abuso, problemas como el odio y la violencia entre hermanos para poder, precisamente, salir adelante". ¡Aleluya, hermanos! "Sí así lo hacemos, si desterramos corrupción, impunidad, abuso, violencia, odio" (esta columna supone que el Sumo Pontífice creyó necesario repetir los conceptos clave de su sermón para que el pecador Ulises alcanzara a arrepentirse), sepan ustedes, oaxaqueños, que el Presidente de la República va a estar siempre con Oaxaca y trabajando con la gente de Oaxaca". En ese momento, según reportes confidenciales llegados a esta columna, la totalidad de los habitantes de Oaxaca cayó en éxtasis y, de rodillas, vueltas todas las caras hacia La Venta II (que es el nombre de un sitio ístmico donde españoles hacen otro negocito, y no el título general del sexenio, II porque con Chente fue la venta del país I) echaron fuera sus demonios interiores, perdonaron a Ulises los muertos, heridos, perseguidos, torturados, encarcelados, reprimidos y maltratados del pasado reciente, para iniciar una nueva era venturosa y fraterna al conjuro del Pontífice (constructor de puentes) del Zumo (lo mejor de algunos cuerpos vivos se obtiene exprimiéndolos o majándolos).
Puentes rotos entre el CEN de Los Pinos y la casa presidencial del PAN. A causa de una gastritis mutua y crónica, el ácido político está causando problemas de salud en las comunidades blanquiazules denominadas San Felipe y San Manuel. Ayer, el distinguido senador Federico Döring dijo que el presidente (del PAN) le está jugando gacho las contras al presidente (de la República, sic) pero que el tal Manuel es el menos indicado porque no tiene calidad moral (Döring sí: recuérdese su papel como difusor de videos ahumados) para denunciar maniobras desde el gobierno federal para influir en el PAN porque él, Espino, llegó al liderazgo blanquiazul gracias al apoyo de Los Pinos cuando Chente y Martita allí se hospedaban. Al momento de cerrar esta columna no se tenía aún el reporte médico que explique defunciones panistas venideras (en términos políticos, se entiende), aunque, de ahora en adelante, todo podrá ser explicado mediante el recurso de la anemia o las gastritis mal atendidas.
Marcelo Ebrard pretende zafarse del cuadro clínico nacional e instalarse en la condición de alegre proveedor de playas obviamente artificiales en el mar capitalino. No se sabe si dará la concesión para la venta o renta de tangas al modisto Jorge Serrano Limón, autor de la sonrojante línea retro de vestuario ideológico denominada Pro Vida. Tampoco se ha informado si los nuevos tiraderos de arena, con palmas de plástico y tumbonas made in China, serán instalados en zonas exclusivas como Tepito e Iztapalapa, donde el gobierno Giuliani ha hecho resplandecer el sol del orden, la justicia y el respeto a la ley (¡yeah!).
Y es que, en realidad, todo de aquí en delante será aún más relativo. Un dictamen médico y un boletín de prensa de la comisión nacional de derechos Soberanes pueden cambiar el curso de los astros o imputar o exonerar a cualquiera respecto a lo que sea. Total, de anemia o de gastritis mal atendidas cualquiera puede morir. (A propósito: ¿las observaciones que la Auditoría Superior de la Federación hace al gasto público de 2005, por 26 mil millones de pesos, no habrán sido por alguna anemia electoral a fines de ese año o en previsión de gastritis el 2 de julio de 2006?)
Astillas
Ayer se escribió aquí de cobros a usuarios de Teléfonos de México por juegos de Internet de la compañía IFX Networks que los clientes aseguran no haber contratado ni aceptado. El lector Jorge del Angel informa a los afectados que la empresa de entretenimiento ofrece atender quejas en el 51 47 99 11 de la ciudad de México, según una nota publicada el pasado primero en http://www.nuevoexcelsior.com.mx/27_931.htm. Marco Antonio Cruz, representante de IFX Networks, dijo que Telmex debería informar a los usuarios de los videojuegos de los términos en que se ofrece el servicio y no "darles la espalda ante los reclamos"... Y, mientras por todo el país caen policías y narcotraficantes, en el marco de la guerra contra el negocio de las drogas que el actual gobierno federal aseguró en principio estar en condiciones de enfrentar sin que se le fuera de las manos, aunque luego Calderón adoptó el aire épico del sacrificio hasta la muerte, ¡feliz fin de semana, con Veracruz y su desgobernador Fidel Herrera en el centro (provisional) del huracán!
Laboratorios Soberanes
Bu(r)la felipina en el Istmo
Puentes, playas y videos
La ruta de la impunidad está trazada: toda violación puede parecer una gastritis mal atendida que finalmente acabe siendo dictaminada como anemia. Nuevas fórmulas de medicina social en los tiempos del Pensionissste: pildoritas de azúcar de los laboratorios Soberanes (lo mismo de siempre, pero más caro: el ombudsman es un ómnibus de alquiler que en este sexenio ha conseguido muy buenas tarifas) para justificar los diagnósticos adelantados que había hecho el doctor ejecutivo (título obtenido en la Plaza Santo Domingo: calle IFE número 0.56) de la Clínica Los Pinos (en entrevista con Elena Gallegos y Claudia Herrera), con lo cual se evitan complicaciones y malestar en la gubernativamente muy necesaria Cruz Verde Olivo.
Día de la Mujer en San Lázaro, donde legisladoras federales exigieron al diputado Hola! (también conocido como Jorge Zermeño) que permitiera la discusión del punto relacionado con la exoneración de militares presuntamente violadores de una anciana muerta en Zongolica. El héroe de los días primeros (de septiembre y de diciembre; el sexto informe presidencial y la toma de protesta del antes mencionado doctor ejecutivo 0.56, respectivamente) no tuvo el temple patriótico de anteriores ocasiones (tal vez porque las diputadas inconformes no asomaron a la tribuna por algún hueco para tomar posesión) y prefirió dar por suspendida la asamblea.
La mucosidad social irritada también se manifestó en el Istmo de Tehuantepec, donde el licenciado Calderón se trasladó para emitir una bula que en realidad es una burla: con Ulises Ruiz a un lado, el michoacano pontificó sobre "la ilusión que tenía de niño cuando esperaba el viento para poder volar mis papalotes" y, luego, soltó una tesis aérea incompatible con su acompañante: "... Desterremos problemas como la corrupción, la impunidad, el abuso, problemas como el odio y la violencia entre hermanos para poder, precisamente, salir adelante". ¡Aleluya, hermanos! "Sí así lo hacemos, si desterramos corrupción, impunidad, abuso, violencia, odio" (esta columna supone que el Sumo Pontífice creyó necesario repetir los conceptos clave de su sermón para que el pecador Ulises alcanzara a arrepentirse), sepan ustedes, oaxaqueños, que el Presidente de la República va a estar siempre con Oaxaca y trabajando con la gente de Oaxaca". En ese momento, según reportes confidenciales llegados a esta columna, la totalidad de los habitantes de Oaxaca cayó en éxtasis y, de rodillas, vueltas todas las caras hacia La Venta II (que es el nombre de un sitio ístmico donde españoles hacen otro negocito, y no el título general del sexenio, II porque con Chente fue la venta del país I) echaron fuera sus demonios interiores, perdonaron a Ulises los muertos, heridos, perseguidos, torturados, encarcelados, reprimidos y maltratados del pasado reciente, para iniciar una nueva era venturosa y fraterna al conjuro del Pontífice (constructor de puentes) del Zumo (lo mejor de algunos cuerpos vivos se obtiene exprimiéndolos o majándolos).
Puentes rotos entre el CEN de Los Pinos y la casa presidencial del PAN. A causa de una gastritis mutua y crónica, el ácido político está causando problemas de salud en las comunidades blanquiazules denominadas San Felipe y San Manuel. Ayer, el distinguido senador Federico Döring dijo que el presidente (del PAN) le está jugando gacho las contras al presidente (de la República, sic) pero que el tal Manuel es el menos indicado porque no tiene calidad moral (Döring sí: recuérdese su papel como difusor de videos ahumados) para denunciar maniobras desde el gobierno federal para influir en el PAN porque él, Espino, llegó al liderazgo blanquiazul gracias al apoyo de Los Pinos cuando Chente y Martita allí se hospedaban. Al momento de cerrar esta columna no se tenía aún el reporte médico que explique defunciones panistas venideras (en términos políticos, se entiende), aunque, de ahora en adelante, todo podrá ser explicado mediante el recurso de la anemia o las gastritis mal atendidas.
Marcelo Ebrard pretende zafarse del cuadro clínico nacional e instalarse en la condición de alegre proveedor de playas obviamente artificiales en el mar capitalino. No se sabe si dará la concesión para la venta o renta de tangas al modisto Jorge Serrano Limón, autor de la sonrojante línea retro de vestuario ideológico denominada Pro Vida. Tampoco se ha informado si los nuevos tiraderos de arena, con palmas de plástico y tumbonas made in China, serán instalados en zonas exclusivas como Tepito e Iztapalapa, donde el gobierno Giuliani ha hecho resplandecer el sol del orden, la justicia y el respeto a la ley (¡yeah!).
Y es que, en realidad, todo de aquí en delante será aún más relativo. Un dictamen médico y un boletín de prensa de la comisión nacional de derechos Soberanes pueden cambiar el curso de los astros o imputar o exonerar a cualquiera respecto a lo que sea. Total, de anemia o de gastritis mal atendidas cualquiera puede morir. (A propósito: ¿las observaciones que la Auditoría Superior de la Federación hace al gasto público de 2005, por 26 mil millones de pesos, no habrán sido por alguna anemia electoral a fines de ese año o en previsión de gastritis el 2 de julio de 2006?)
Astillas
Ayer se escribió aquí de cobros a usuarios de Teléfonos de México por juegos de Internet de la compañía IFX Networks que los clientes aseguran no haber contratado ni aceptado. El lector Jorge del Angel informa a los afectados que la empresa de entretenimiento ofrece atender quejas en el 51 47 99 11 de la ciudad de México, según una nota publicada el pasado primero en http://www.nuevoexcelsior.com.mx/27_931.htm. Marco Antonio Cruz, representante de IFX Networks, dijo que Telmex debería informar a los usuarios de los videojuegos de los términos en que se ofrece el servicio y no "darles la espalda ante los reclamos"... Y, mientras por todo el país caen policías y narcotraficantes, en el marco de la guerra contra el negocio de las drogas que el actual gobierno federal aseguró en principio estar en condiciones de enfrentar sin que se le fuera de las manos, aunque luego Calderón adoptó el aire épico del sacrificio hasta la muerte, ¡feliz fin de semana, con Veracruz y su desgobernador Fidel Herrera en el centro (provisional) del huracán!
Los faltantes del foxismo
Editorial
Durante los seis años de su mandato, Vicente Fox Quesada repitió de manera incansable frases sobre la transparencia, la rendición de cuentas y la probidad, por más que desde el primer año de su gobierno se filtraron datos que hicieron dudar a muchos de la pregonada honestidad administrativa, como las toallas de 4 mil pesos en Los Pinos y los colchones de miles de dólares en la representación mexicana ante la OCDE. A mediados del sexenio el Ejecutivo federal era ya un proveedor regular de carne para el escándalo y la indignación: entre otras cosas, empresas vinculadas a los hijos de Marta Sahagún obtenían conjuntos habitacionales a precio de risa de los activos del Fobaproa; Pemex pagaba cirugías estéticas a la esposa de su director general; el dinero desaparecía en forma sostenida en el Fondo para la Prevención de Desastres Naturales de la Secretaría de Gobernación y en la Lotería Nacional; la Presidencia programaba ofensivas partidas para sufragar el guardarropa de la cónyuge de Fox; la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales otorgaba licencias a proyectos causantes de devastación ambiental, y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público permitía una operación de compraventa de uno de los mayores bancos del país sin que los involucrados pagaran un centavo de impuestos. Por lo demás, nadie tiene, hasta ahora, una idea clara del destino de los miles de millones de dólares que ingresaron a las arcas públicas en años recientes por los sobreprecios del petróleo. El gobierno foxista dejó tras de sí, a la postre, la imagen de un régimen derrochador, frívolo y patrimonialista e inescrupuloso en el manejo de los recursos nacionales.
Ayer, la Auditoría Superior de la Federación, a cargo de Arturo González de Aragón, entregó a la Cámara de Diputados el análisis de la cuenta pública del año antepasado, en el cual resaltan inconsistencias en el gasto gubernamental por más de 26 mil millones de pesos. El titular de la instancia fiscalizadora destacó que el total de esa suma no necesariamente corresponde a daños patrimoniales al erario o a procesos que den lugar al establecimiento de responsabilidades administrativas. En otros términos, no se sabe, hasta ahora, qué porción de ese dinero corresponde a meros errores administrativos o documentales, y cuánto fue desviado o, para decirlo sin eufemismos, robado. Las entidades en las que se reportan las irregularidades deberán entregar, en un lapso de 45 días hábiles, las aclaraciones y los documentos que permitan el deslinde.
Sin embargo, puede afirmarse desde ahora que un faltante de ese tamaño prueba el desorden y la irregularidad administrativa que imperaron en buena parte de las oficinas públicas durante el foxismo, por más que el informe mencionado se limite a 2005, y de aquí a dos meses la opinión pública podrá hacerse una idea del monto del perjuicio causado en ese año a las arcas nacionales por los funcionarios del pasado gobierno.
Por otra parte, la reacción de la administración actual ante la información resultante permitirá establecer si existe voluntad en el calderonismo para combatir la inveterada corrupción que afecta al sector público del país y que hasta ahora ha logrado transitar intacta por las sucesiones presidenciales y por la alternancia de hace seis años. El esclarecimiento inequívoco y la procuración de justicia ante las masivas irregularidades del gobierno de Vicente Fox permitiría a su sucesor en el cargo ampliar los márgenes, hasta ahora angustiosamente estrechos, de la legitimidad con la que arrancó. En caso contrario, si las irregularidades documentadas por la ASF no tienen más consecuencia que la impunidad, el ocultamiento y la complicidad, el actual gobierno generará un desengaño temprano incluso en los sectores de la sociedad que lo respaldan.
Durante los seis años de su mandato, Vicente Fox Quesada repitió de manera incansable frases sobre la transparencia, la rendición de cuentas y la probidad, por más que desde el primer año de su gobierno se filtraron datos que hicieron dudar a muchos de la pregonada honestidad administrativa, como las toallas de 4 mil pesos en Los Pinos y los colchones de miles de dólares en la representación mexicana ante la OCDE. A mediados del sexenio el Ejecutivo federal era ya un proveedor regular de carne para el escándalo y la indignación: entre otras cosas, empresas vinculadas a los hijos de Marta Sahagún obtenían conjuntos habitacionales a precio de risa de los activos del Fobaproa; Pemex pagaba cirugías estéticas a la esposa de su director general; el dinero desaparecía en forma sostenida en el Fondo para la Prevención de Desastres Naturales de la Secretaría de Gobernación y en la Lotería Nacional; la Presidencia programaba ofensivas partidas para sufragar el guardarropa de la cónyuge de Fox; la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales otorgaba licencias a proyectos causantes de devastación ambiental, y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público permitía una operación de compraventa de uno de los mayores bancos del país sin que los involucrados pagaran un centavo de impuestos. Por lo demás, nadie tiene, hasta ahora, una idea clara del destino de los miles de millones de dólares que ingresaron a las arcas públicas en años recientes por los sobreprecios del petróleo. El gobierno foxista dejó tras de sí, a la postre, la imagen de un régimen derrochador, frívolo y patrimonialista e inescrupuloso en el manejo de los recursos nacionales.
Ayer, la Auditoría Superior de la Federación, a cargo de Arturo González de Aragón, entregó a la Cámara de Diputados el análisis de la cuenta pública del año antepasado, en el cual resaltan inconsistencias en el gasto gubernamental por más de 26 mil millones de pesos. El titular de la instancia fiscalizadora destacó que el total de esa suma no necesariamente corresponde a daños patrimoniales al erario o a procesos que den lugar al establecimiento de responsabilidades administrativas. En otros términos, no se sabe, hasta ahora, qué porción de ese dinero corresponde a meros errores administrativos o documentales, y cuánto fue desviado o, para decirlo sin eufemismos, robado. Las entidades en las que se reportan las irregularidades deberán entregar, en un lapso de 45 días hábiles, las aclaraciones y los documentos que permitan el deslinde.
Sin embargo, puede afirmarse desde ahora que un faltante de ese tamaño prueba el desorden y la irregularidad administrativa que imperaron en buena parte de las oficinas públicas durante el foxismo, por más que el informe mencionado se limite a 2005, y de aquí a dos meses la opinión pública podrá hacerse una idea del monto del perjuicio causado en ese año a las arcas nacionales por los funcionarios del pasado gobierno.
Por otra parte, la reacción de la administración actual ante la información resultante permitirá establecer si existe voluntad en el calderonismo para combatir la inveterada corrupción que afecta al sector público del país y que hasta ahora ha logrado transitar intacta por las sucesiones presidenciales y por la alternancia de hace seis años. El esclarecimiento inequívoco y la procuración de justicia ante las masivas irregularidades del gobierno de Vicente Fox permitiría a su sucesor en el cargo ampliar los márgenes, hasta ahora angustiosamente estrechos, de la legitimidad con la que arrancó. En caso contrario, si las irregularidades documentadas por la ASF no tienen más consecuencia que la impunidad, el ocultamiento y la complicidad, el actual gobierno generará un desengaño temprano incluso en los sectores de la sociedad que lo respaldan.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)