miércoles, septiembre 26, 2007
¡Ándale!
Como sucede casi siempre AMLO estaba y está en lo correcto.
Laura Gómez Flores
En las recientes cuatro semanas la especulación de precios de productos básicos se observó también en la Central de Abasto de la Ciudad de México, donde la venta de hortalizas al menudeo aumentó hasta en 86.7 por ciento, como es el caso del jitomate saladette; la zanahoria en 42.9 o el tomate verde en 40 por ciento.
Locatarios y bodegueros mencionaron entre las causas la especulación que se mantiene en el mercado por el alza en el precio de los fletes, la reducción de las compras y la reciente aprobación de la reforma fiscal que, con su gasolinazo, ha elevado los precios de la mayoría de los alimentos.
Hasta el momento, dijeron, son pocos los que bajaron, como el chile serrano, la papa y la cebolla, ya que “antes de ponerse en marcha el alza en el combustible la gente se está protegiendo y lo refleja en sus costos al mayoreo y, a nosotros, no nos queda más que subirlo al consumidor final”.
Los reclamos deberían hacerlos al gobierno federal quien permitió este “robo” a los bolsillos de millones de mexicanos, señalaron, al reconocer que sus ventas van a la baja.
Ante ello, la secretaria de Desarrollo Económico, Laura Velázquez Alzúa, informó que se reunirá con los integrantes del Fideicomiso Central de Abasto para llegar a acuerdos que detengan esta “espiral” inflacionaria, la cual representa otro golpe al poder adquisitivo de la gente; y las autoridades federales responden en torno a su solicitud de un incremento salarial de emergencia de 7 por ciento.
El impuesto a la gasolina afectará a toda la industria, reconoce la Canacintra
O sea, lo que dijo AMLO, ¡el peligroso!
Ante la cascada de aumentos, legisladores de oposición exigen la renuncia de Sojo
La cascada de incrementos en precios de productos de la canasta básica y servicios provocó que legisladores de oposición se manifestaran a favor de la renuncia del secretario de Economía, Eduardo Sojo, y lo conminaron a que de inmediato actúe con energía para detener un conflicto social en ciernes. Mientras, la Cámara Nacionalde la Industria de la Transformación (Canacintra) admitió que el impuesto afectará a toda la industria y, en consecuencia, a la economía de todos los mexicanos.
Y ¿por qué no de una vez le piden la renuncia a tu pelele?
Ante este panorama el líder del Congreso del Trabajo (CT), Enrique Aguilar Borrego, señaló que se evaluará la posibilidad de reanudar los pactos entre sectores para frenar la carestía, así como la conveniencia de solicitar un aumento salarial de emergencia de dos dígitos arriba de la inflación.
Riesgo de conflictos sociales
En tanto, ya se preparan movilizaciones sociales de protesta, como la creación del Frente Nacional Contra la Carestía anunciado por el Comité Ejecutivo Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), y un paro nacional convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para enero.
Los diputados el PRD, PRI, PT y Convergencia demandaron la renuncia del secretario Eduardo Sojo y advirtieron sobre el riesgo de conflictos sociales ante los incrementos. Sólo el Partido Acción Nacional (PAN) consideró improcedente la renuncia del funcionario.
Javier González Garza, coordinador del PRD, señaló que Sojo no puede continuar en el cargo porque es “alguien a quien no le interesa la mayoría del país”. Consideró “un crimen” el incremento a la canasta básica, y tener a un funcionario que, “la verdad, lo digo con todo respeto, dice puras tonterías”.
Advirtió que si Sojo no actúa, lo que vendrá será un asunto de “conflictividad social”, por lo que el PRD lo exhortará a que renuncie.
Por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Emilio Gamboa Patrón exigió a Sojo que actúe con energía, porque “no hay argumentos para que suban los precios; no es aceptable que él no responda, que esté aislado, que no esté dando la cara frente a esto que es dañino para toda la ciudadanía. ¡Parece que no está conciente de dónde vive!”.
¿Qué estos pendejos no votaron a favor del alza de la gasolina?, pues ahí están los argumentos.
La presidenta de la comisión de Economía, la panista Adriana Rodríguez Vizcarra, aseguró que Eduardo Sojo no tiene razones para renunciar, sino que es la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) la que tiene que trabajar para evitar los incrementos.
Desde el Senado el coordinador de la fracción perredista, Carlos Navarrete, precisó que durante la negociación del presupuesto de ingresos, los integrantes del Frente Amplio Progresista presentarán un plan emergente de rescate de la economía popular, que recoge la propuesta que Andrés Manuel López Obrador formuló en la Cámara de Diputados.
Pues ya se están tardando.
Dicha propuesta consiste en eliminar gastos superfluos del Ejecutivo federal, disminuir el gasto corriente, eliminar las pensiones millonarias de los ex presidentes de la República y disminuir hasta en 50 por ciento los salarios de los funcionarios de más rango de los tres niveles de gobierno.
Navarrete fustigó al Ejecutivo porque no atiende la indignación y el coraje de la mayoría de los mexicanos que sobrevive con salarios mínimos. “El Ejecutivo, el Congreso y el Poder Judicial estamos viviendo como si no pasara nada; no es bueno que nos encerremos en las paredes de Los Pinos, de San Lázaro, Xicoténcatl o de la Suprema Corte, y sigamos con salarios muy altos frente a una escalada de precios como la que estamos viviendo en todo el país”, enfatizó.
Impacto “igual para todos”
El presidente de la Canacintra, Miguel Marón Manzur, aseguró que las afectaciones por el incremento en el precio de las gasolinas repercutirá “para todos por igual”, ya que se trata de un insumo básico que incidirá en todos los procesos y, en consecuencia, en todos los productos y servicios.
Precisó que el impacto inflacionario por el impuesto a los combustibles podría alcanzar sólo 0.3 por ciento para todos los procesos, sin considerar el costo del transporte, y aseguró que la medida afectará también el gasto familiar.
Siguen los abusos
Vecinos de la delegación Iztapalapa señalaron que en colonias como San Miguel Teotongo, Miravalle, San Juan Xalpa y Santa Martha los distribuidores de gas doméstico sólo venden a tenderos, los cuales están encareciendo el producto entre 25 y 30 pesos, ya que el tanque de 20 kilos por el que se debería pagar 187.80 pesos, se vende entre 220 y 225 pesos.
Mientras, la Universidad del Valle de México incrementó su colegiatura sin previo aviso de 2 mil 867 pesos a 2 mil 925 para el nuevo periodo escolar. En los últimos tres periodos de clases la escuela elevó sus colegiaturas de 2 mil 730 pesos a 2 mil 925.
En tanto, el ex secretario de Hacienda, Jesús Silva Herzog, hizo un llamado a aceptar la realidad y a comprender que el alza no ha sido tan importante. Recordó que cuando era secretario de Estado, la inflación alcanzaba hasta 10 por ciento al mes.
O sea, chínguense.
Wal-Mart aplica el costo anual más alto al crédito con tarjeta
Reconocimientos tardíos y mal intencionados del Banco Mundial

El Banco Mundial (BM) advirtió sobre un “estancamiento” en el progreso de la reducción de la pobreza en México, y dio cuenta de un aumento en los niveles de marginación en las zonas rurales y entre las poblaciones indígenas. En un informe que sintetiza la serie de recomendaciones que sugiere a la administración federal que empezó gestión en diciembre pasado, el organismo llama la atención sobre la existencia de “grupos de interés que prefieren mantener el status quo” y obstaculizan las reformas de política económica y social, “que podrían contribuir a mejorar la situación del país”.
¡Hombre! ¡Qué bueno que nos advierte! ¡Cómo si no nos hubiéramos dado cuenta! Aunque sobre las reformas de política económica y social que propone siguen precisamente la línea que nos ha llevado a esta lamentable condición, ¿cómo no se van a obstaculizar?
Insiste en mencionar que Petróleos Mexicanos (Pemex) debe complementar su capacidad de trabajo con capital privado en las áreas de exploración y producción –que están reservadas por la constitución al Estado–. El potencial de crecimiento de México, asegura el Banco Mundial, se ve limitado por “el deficiente desempeño” de Pemex y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), de la que critica sus “altas tarifas”.
Luego, luego sale el peine, la privatización de Pemex y la energía. El Banco Mundial ve limitado el potencial de crecimiento de México y nosotros lo que vemos limitada es la visión del Banco Mundial, cuestión de perspectivas.
El documento México 2006-2012: creando las bases para el crecimiento equitativo apunta, con respecto a la reducción de la pobreza, que el país logró finalmente revertir el severo impacto de la crisis económica de mediados de los años 90, aunque el progreso se ha detenido.
No señor, no se ha detenido, se ha ido hacia atrás, no lo están diciendo y luego se contradicen:
“Las tasas de pobreza ya se encuentran en niveles inferiores a los de los años previos a la crisis; sin embargo, las estimaciones preliminares para 2005 (las últimas disponibles) muestran que el avance se ha estancado. Entre 2004 y 2005 no se observaron cambios estadísticamente significativos en los niveles de pobreza”, según el estudio, fechado en junio de 2007.
Añade que en las zonas rurales se registró incluso un aumento en la pobreza. Por ende, un crecimiento económico más vigoroso, dice, es esencial para obtener mayores logros en la reducción de la pobreza. A mediano plazo, la concreción de varias reformas macroeconómicas y una mejoría en la entrega de servicios para los pobres podría incrementar también el impacto del crecimiento en la reducción de la pobreza, agrega.
El informe, que fue preparado con base en la última información oficial disponible hasta octubre de 2006, menciona que si se usa como referencia una amplia variedad de mediciones del avance económico y social, México “se ubica entre dos mundos y dos mundos coexisten en su interior”. A partir de la medida más general, el producto interno bruto (PIB) per cápita, México se ubica por encima de la mayoría de países en desarrollo y del promedio de América Latina.
Agrega que la brecha en el PIB per cápita entre los estados más ricos y los más pobres del país es más acusada que en otras naciones.
Leer más información junto con pendejadas del Banco Mundial...
Columna: Asimetrías.Las Reformas
Las Reformas
por Fausto Fernández Ponte

I
Es obvio, a nuestro ver, que las reformas constitucionales en materias electoral y fiscal tienen por móviles la consecución de beneficio político y, diríase también, crematístico —monetario—, para las élites del poder corruptas y recursivas.
Esas reformas son, por ello, expresión de la cultura correspondiente y atañedera. Los móviles definen la naturaleza de dichas reformas que se exhiben, a plenitud, ajenas al interés del pueblo de México y de la ciudadanía, al interés social, pues.
Despulpemos, a seguidas, estos tópicos. Véase, primero, lo de la reforma electoral, cuyos logros, si bien se emblematizan en la acotación del papel arbitral de facto representado por los medios de difusión radioeléctrica, se nos muestran como una simulación:
Cierto es que la difusión pagada de acciones de proselitismo paraelectoral y electoral se hará en los tiempos oficiales del Estado, controlados por el Instituto Federal Electoral, pero también es cierto que existen atajos.
Uno de esos atajos es la ausencia de mecanismos auditores y contralores del IFE en el uso y destino de los dineros asignados a los partidos políticos. Esos recursos podrán ser ejercidos a discreción, incluyendo las modalidades de compra de sufragios.
II
Esto nos lleva a la cuestión central —toral— del proceso electoral, más allá de la tesis de que el dinero público o privado influye en el desenlace de los comicios mediante la difusión pagada a favor o en contra de candidatos y partidos.
La cuestión central no es, precisamente, cómo los medios difusores que usan, concesionariamente, un bien propiedad de la nación como es el espectro radioeléctrico, influyen en elecciones, sino cómo se cometen fraudes en urnas y cómputos y en tribunales.
En efecto. En la reforma electoral no se establecen mecanismos para impedir fraudes electorales —como el del 2 de julio del 2006— ni su tipificación perentoria y las sanciones acreedoras y/o aplicables a los casos específicos.
Tampoco se establecen mecanismos para evitar transvestismos en las premisas y silogismos de los fallos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, como los de agosto de 2006, que invistieron al ciudadano Calderón como Presidente de Facto.
La reforma electoral consolida lo que conócese coloquialmente como partidocracia. Los partidos dispondrán de recursos líquidos en generosa suficiencia y no tendrán que rendir cuentas. Y sólo ellos postularán candidatos. No hay candidaturas independientes.
III
Otras formas de democracia participativa son francamente ignoradas en la reforma. Tampoco existen vías para revocar mandatos a gobernantes ineptos y/o bribones. Es una reforma a modo de las élites para perpetuarse, precisamente, en el poder.
Y acerca de la reforma fiscal, un análisis a fondo de sus causales llevaría a concluir que es una socaliña para exaccionar aun más al contribuyente y, en un sentido más perverso, a esos segmentos marginados de la población, que conforman mayoría.
El aumento disfrazado de impuestos —el gasolinazo, por ejemplo— generará 117 mil millones de pesos que se ejercerán en monstruoso dispendio en el gasto corriente del Estado. La alternativa práctica de austeridad ni siquiera se planteó.
Ambas reformas no son manifestaciones de avance hacia la concreción del ideal democrático —que es un anhelo caro del pueblo de México—, sino lo opuesto: retroceso hacia la antidemocracia bajo atuendos falsos, sofistas y aparentes.
Las élites del poder ahondan y extienden más sus raigones y multiplican sus efectos, a costa de los intereses de la ciudadanía, la cual agravian con cinismo e impunidad. Las élites sólo usan aviesamente y abusan del pueblo.
ffponte@gmail.com
Glosario:
Invistieron: del verbo investir: Dar investidura a alguien.
Raigones: raíces.
Socaliña: engaño. Truco. Ardid.
Muy mala la contestación de Cota a Marcos
(¡Ups! Él dice que no es jefe sólo el "traductor".)
Responde Cota a críticas de Marcos a la izquierda
Alma E. Muñoz
Después de que el subcomandante Marcos asegurara que la izquierda institucional “no es más que una derecha vergonzante”, el presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Leonel Cota Montaño, reviró al jefe insurgente: “Que se vea contra el espejo en su posicionamiento rumbo al 2 de julio. ¿A quiénes sirvieron sus declaraciones? ¿A la izquierda o la derecha?”
Más precisión y estaremos de acuerdo: "una parte de la izquierda institucional no es más que una derecha vergonzante"
Cota Montaño minimizó, asimismo, las declaraciones de Marcos sobre el gobernador Juan Sabines: “No conozco de parte del gobierno de Chiapas ningún acto de represión, en ningún sentido, a ninguna comunidad y a ningún movimiento social del estado”.
Juan Sabines es un ex priísta, que sólo se pasó al PRD para enlodar lo que de por sí no anda muy limpio, y contar con el apoyo de AMLO, a quien con su actuación también perjudica.
No obstante, manifestó que entablará comunicación con el mandatario para atender las demandas sociales que lleguen a presentarse.
¿Que lleguen a presentarse? ¿Anda dormido o qué? Esas demandas están ahí desde hace un buen número de años que no se haga.
El ex gobernador de Baja California Sur se preguntó en qué basa el dirigente del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) sus “expresiones de descalificación al gobierno de Sabines y al PRD”.
¿En qué se basa? Pues en toda la serie de desalojos, hostigamiento y represión que han venido denunciando. Ahí va una actual:
San Andrés Sakamch’en de los Pobres, Chis., 25 de septiembre. La junta de buen gobierno (JBG) Corazón céntrico de los zapatistas delante del mundo, con sede en el caracol de Oventic, denunció que el consejo autónomo de San Andrés Sakamch’en de los Pobres fue amenazado de muerte por un presunto grupo paramilitar autodenominado “Opdic roja” (sic), y por “‘el grupo juvenil”, con apoyo de “autoridades y caciques priístas”.
Aunque dato curioso: "Cabe señalar que es la primera ocasión desde 1994 en que este tipo de amenazas son dirigidas específicamente contra autoridades autónomas zapatistas.", pero eso ya es harina del costal anterior sobre las reflexiones.
Aunque aseguró que las palabras del jefe insurgente son respetadas por el partido del sol azteca y los gobiernos que de él emanan, Cota Montaño manifestó que no le extraña la posición de Marcos. “Ese es su estilo y por lo tanto no es nada nuevo. Desde antes del 2 de julio fue uno de los detractores del movimiento que nosotros encabezamos en el país”.
En efecto, el "estilo" de Marcos hace la cuestión más difícil, sería mejor que se cambiara de representantes tanto de un lado como del otro. ¿Que tal el comandante Moisés y Alejandro Encinas? Porque tanto Cota como Marcos tienen poca credibilidad.
Sin embargo, sostuvo que “para afirmar que hay represión en el estado de Chiapas tendría que concretarse contra quién o quiénes, contra qué movimiento o contra qué pueblos o comunidades”, y Marcos “hace una declaración muy escueta que precisa poco”.
¿Qué tal si checa la página http://chiapas.mediosindependientes.org/ para que le quede claro?
Dejó en claro que el partido del sol azteca en ningún caso aceptaría “represión contra ningún movimiento social que esté inconforme con la realidad de sus respectivas regiones y, desde luego, que tenga demandas legítimas”. Así que, indicó, “pediremos al gobierno de Chiapas mucha atención a las denuncias” expresadas por el subcomandante. Acotó, no obstante, que en la comunicación que ha sostenido con Juan Sabines “siempre ha habido interés, preocupación del gobierno del estado por atender a las comunidades indígenas, por atender al movimiento zapatista”.
Sabines es un individuo que traiciona la plataforma del PRD y que lo único que les ha hecho es daño, alineándose al gobierno del espurio y desconociendo la lucha que una parte del PRD y de la ciudadanía a la que representa sí es solidaria con el pueblo.
Pinche PRD ya que se depure, apoyar a Encinas si no, no hay esperanza.
La estabilidad del país, en riesgo por la incapacidad del gobierno: senadores
Andrea Becerril
Desde la tribuna del Senado, PRI y PRD advirtieron al presidente Felipe Calderón que la gobernabilidad y la estabilidad del país están en riesgo por la incapacidad de su gobierno para frenar la actividad del crimen organizado y la torpeza con que se maneja la política económica.
En nombre del PRI, la senadora Rosario Green Macías se refirió a “la opacidad” del primer Informe de Calderón, que no refleja la difícil situación que se vive, donde el estado de derecho “está en vilo”, como lo testimonia “el impresionante récord de casi 2 mil 400 ejecuciones” relacionadas con la actividad del crimen organizado.
Asimismo, “la gobernabilidad se ve amenazada por la creciente actividad de grupos guerrilleros, entre los que recientemente se ha hecho notar el denominado Ejército Popular Revolucionario”, lo que ha puesto de manifiesto las debilidades de la seguridad interna y de nuestras instalaciones estratégicas, sobre todo en materia de energía.
“Más grave aún es evidenciar que las instancias responsables de la seguridad del Estado, los órganos de inteligencia, no disponen de capacidad analítica, de seguimiento y mucho menos de anticipación ante estas vulnerabilidades”, recalcó, e hizo notar que el Ejército Mexicano “no puede asumir una presencia cotidiana en el combate a la delincuencia”.
En materia de política exterior, la ex canciller resaltó que “llama poderosamente la atención” que en la parte del Informe dedicado a la relación con Estados Unidos no haya una sola mención a la problemática migratoria, a la situación que padecen los mexicanos que laboran al otro lado de la frontera.
Durante el análisis del reciente informe presidencial en materia de política interior y exterior, el senador perredista Ricardo Monreal Avila hizo notar que a partir del pasado primero de diciembre, “no sólo han aumentado las muertes violentas, a pesar de los vistosos operativos policiacos y militares, sino que las mayores bajas han corrido a cargo de los representantes del gobierno”.
El senador perredista Pablo Gómez hizo notar que la propaganda gubernamental, las presiones del gobierno, los discursos de Calderón, como el que recién pronunció ante el grupo de “los 300”, no son “más que ansias de legitimación”, pero no hay propuestas políticas, ni reformas de fondo.
Ofensiva contra zonas zapatistas
Blanche Petrich /I
En los nueve meses de gobierno de Felipe Calderón, los territorios indígenas de Chiapas, y en particular las zonas donde se han implantado las juntas de buen gobierno zapatistas, han experimentado “una ofensiva brutal” que combina una acción concertada de los 79 campamentos militares permanentes instalados en el estado con las autoridades locales priístas, instituciones agrarias y grupos paramilitares que se cobijan bajo siglas de organizaciones campesinas. Según un detallado estudio de campo, “que rastreó cañada por cañada, caracol por caracol, todos los municipios autónomos”, realizado por brigadas de observación de las bases zapatistas y del Centro de Análisis Político e Investigaciones Sociales y Económicas (CAPISE), miles de familias corren peligro de ser despojadas de sus tierras y pertenencias en el corto plazo. Los desalojos comprenden 10 mil 544 hectáreas y están previamente amparados por fallos irregulares emitidos por el Tribunal Unitario Agrario, siempre en favor de los grupos campesinos que cobijan bajo sus siglas a conocidos líderes paramilitares.
CAPISE enlista 13 comunidades de alto riesgo. Dos secciones del ejido Mukulum y ocho pueblos de Agua Azul, municipio Chilón; Ranchería El Nance, Altamirano; comunidad 24 de Diciembre, municipio Margaritas; San Juan del Río, San Alfredo, Casa Blanca, Miguel Hidalgo, 20 de febrero, Nuevo Rosario, municipio autónomo La Garrucha (Ocosingo), Nueva Revolución y San Patricio, municipio Roberto Barrios.
“Es –indicó Ernesto Ledesma, director del CAPISE– la mayor embestida que se ha visto en los últimos nueve años”, parecida a las cruentas etapas de los gobiernos de Absalón Castellanos y Roberto Albores. Tendrá como consecuencia un despojo de tierras “masivo, sistemático y legalizado a priori”, alertó. El más reciente trabajo de este equipo investigador, que trabaja en el área desde hace cinco años, fue presentado ayer aquí en conferencia de prensa. Ilustra cómo la diseminación de 79 campamentos militares, incluyendo al menos cuatro unidades de Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales (Gafes), han consolidado la militarización y la aplicación de una política contrainsurgente en el estado.
“La recomposición de la Secretaría de la Defensa en Chiapas –explicó el investigador– da la apariencia de una gradual salida de tropas de la región, pero lo que ocurre es exactamente lo contrario: salió cantidad de tropa y entró calidad castrense con el objetivo claro de desmantelar los municipios autónomos operando bajo la cobertura articulada de la procuraduría, la Secretaría de Reforma Agraria, el Congreso de la Unión, las secretarías de Comunicaciones y Transportes y Gobernación y el gobierno de Juan Sabines”.
El despliegue de unidades de “calidad castrense” en campamentos aledaños a zonas donde se encuentra la retaguardia del EZLN –como son las cañadas de La Garrucha (La Sultana), Las Tacitas y Taniperlas– incluye no solamente a las brigadas de infantería sino a otras unidades de elite, como Gafes y agrupamientos de Fuerzas de Tarea y Fuerzas de Intervención Rápida (FIR), que tienen equipamiento y capacidad para realizar operaciones “de alto impacto” contra “terrorismo y grupos armados”, según documentos de Sedena.
Ledesma señaló que la suspensión de la segunda etapa de la otra campaña, que debía ocurrir en los próximos tres meses (de octubre a diciembre), “obedece a esta realidad”, ya que la ofensiva descrita en el documento La embestida del Estado mexicano contra los pueblos indígenas y sus territorios sigue considerando al EZLN como el “enemigo interno” y pretende desarticular el tejido de comunidades que han logrado una representatividad política y social en torno a las juntas de buen gobierno. “Este despliegue contrainsurgente en Chiapas no corresponde a una lucha contra el EPR sino contra el EZLN y sus bases civiles”, afirmó Ledesma. Aseguró que la ofensiva tiene que ver con la eficacia que ha logrado el funcionamiento de los caracoles y las JBG, al grado de construir en la región un gobierno alternativo que gestiona demandas y necesidades, actúa como interlocutor a todos los niveles e incluso es reconocido por poblaciones no zapatistas como una instancia para dirimir conflictos, ya que actúa conforme a usos y costumbres y para el interés comunitario. “Para gran número de comunidades que no militan directamente en las estructuras zapatistas, asumirse como base de apoyo zapatista es la única cobertura con la que cuentan”, indicó.
El estudio, integrado con los reportes sistematizados de las Brigadas de Observación Tierra y Territorio, documenta centenares de despojos, golpes, amenazas, incendios de casas, bloqueos de caminos, tala de bosques, destrucción de bienes colectivos, portación ilegal de armas y casos de privación de la libertad por parte de quienes pertenecen a grupos que, como la OPDDIC, cuentan entre sus dirigentes a conocidos paramilitares.
Por lógica, quien destapa a un pelele tiene que ser un imbécil
Verdadero vía crucis en San Lázaro; hasta la diputación panista dejó solo al funcionario
Graves fallas en la seguridad nacional, principal reclamo a Ramírez Acuña
Fabiola Martínez, Roberto Garduño y Enrique Méndez
En una comparecencia donde todos los partidos políticos le reclamaron con severidad las fallas en el sistema de seguridad nacional, sus deficiencias y omisiones, el secretario de Gobernación, Francisco Ramírez Acuña, intentó convencer a la Cámara de Diputados de que el gobierno federal es el principal interesado en encontrar a los dos militantes del Ejército Popular Revolucionario (EPR) cuya desaparición provocó acciones en contra de ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex).
“No están en ninguna de las áreas de gobierno ni del Ejército Mexicano ni de la Procuraduría General de la República (PGR), ni del estado de Oaxaca”, dijo, pero enseguida exclamó que se trata de “terroristas, subversivos ante los que el Estado tendrá que reaccionar con toda su fuerza”. Afirmó que, para la administración calderonista, no hay duda de que los eperristas son los autores de esos hechos porque, adujo, así lo aseguraron en sus comunicados.
Esa fuerza que quiso demostrar ayer Ramírez Acuña se desmoronó en su primera presentación ante legisladores que no sólo lo cuestionaron acremente, sino que se mofaron al señalar que le quedaron grandes los zapatos de Santiago Creel Miranda. Por si fuera poco, le hicieron el vacío: a las tres de la tarde, en las curules del Partido Acción Nacional (PAN) sólo había una veintena de diputados, cuando en esa bancada son 206. Los priístas, encabezados por su coordinador, Emilio Gamboa Patrón, prefirieron salir a la inauguración de una exposición de artesanías poblanas.
Frío saludo con la izquierda
La diputación del Partido de la Revolución Democrática (PRD) exigió la renuncia de Ramírez Acuña, desplegó mantas detrás suyo en la tribuna. Esa actitud la marcó el mismo secretario desde el inicio, cuando se vio obligado a ir a saludar hasta su curul al coordinador del sol azteca, Javier González Garza, quien sin interrumpir una conversación telefónica apenas estiró su mano izquierda.
Rosario de problemas
El secretario Ramírez Acuña acudió a la glosa del primer Informe de gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, y por casi cinco horas tuvo que repetir las justificaciones sobre errores del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen); la indagatoria infructuosa sobre los responsables de las explosiones en Pemex; la actuación del Ejército Mexicano en tareas policiales; el incontrolable flujo migratorio; las reglas de operación del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden); los permisos para operar casinos; el conflicto en el estado de Oaxaca; la fortuna del ex presidente Vicente Fox Quesada y, de manera recurrente, la censura.
Los legisladores volvieron a cuestionar que el primero de septiembre la administración calderonista cortara la transmisión del mensaje de la presidenta de la mesa directiva, la perredista Ruth Zavaleta Salgado.
El diputado de Alternativa Gustavo Pedro Cortés le echó en cara la poca credibilidad en la supuesta “falla técnica”, y resaltó que esa injerencia constituyó “una muestra del autoritarismo con el que se conduce Gobernación”.
Agotado, tras releer decenas de tarjetas que le enviaba el subsecretario Abraham González, Ramírez Acuña dijo: “Yo le pido que me crea, porque no hay otra respuesta ni otra causa ante la situación del primero de septiembre”.
Al inicio, el funcionario aludió precisamente al talón de Aquiles del sistema de seguridad nacional: la previsión. Sin embargo, calificó de “situaciones extraordinarias” los atentados a instalaciones de Pemex y ofreció localizar “por todos los medios a los responsables de esos actos”.
El neopanista Diódoro Carrasco dio la pauta para la exposición de Ramírez Acuña, al señalar las acciones del EPR como una “nueva ofensiva desestabilizadora”. Entonces, el titular de Gobernación justificó las fallas del Cisen con el argumento de que “en los últimos años” a esa instancia se le recortaron mil plazas y ha sufrido una disminución muy significativa de tecnología y recursos económicos.
No obstante, como después le recordó el diputado priísta Víctor Valencia, desde el sexenio de Vicente Fox el Cisen ha recibido crecientes beneficios presupuestales. Para este año ejercerá más de mil 100 millones de pesos y busca más de mil 300 millones para 2008. Uno de los principales centros de la crítica fue el ex director de la encuestadora GEA-Isa, Guillermo Valdés, quien fue designado titular del mencionado centro por su amistad con el presidente Felipe Calderón. Pero ayer fue el gran ausente en el equipo de Ramírez Acuña.
Para la primera ronda de preguntas, el PRD designó a la diputada Valentina Batres, quien resaltó que las deficiencias en la seguridad nacional, las más de 2 mil muertes adjudicadas al crimen organizado y el control de 40 por ciento del territorio por el narcotráfico son signo inequívoco de ingobernabilidad. Uno de los principales objetivos del sol azteca fue reprochar la falta de previsión de los órganos de inteligencia para evitar los atentados en cuatro entidades de la República, y preguntar por el paradero de los dos militantes del EPR presuntamente desaparecidos.
Batres inquirió: “¿El EPR es el responsable de las explosiones o son ustedes tan perversos como para provocar el miedo del pueblo y causar la quiebra de Pemex para venderla o privatizarla inventando atentados? ¿De cuáles muertes nos hablaba que va a costar su política de seguridad pública? ¿Ya mataron a los desaparecidos? Si no los tienen en ningún lado, ¿están tres metros bajo tierra? Díganos, señor secretario, no esquive las respuestas… Mejor renuncie, porque el cargo le está quedando enorme”.
Su compañero de partido Javier Hernández Manzanares insistió en la presentación de los dos eperristas porque, “¿acaso este gobierno pretende repetir las acciones de la guerra sucia de hace 30 años para desaparecer a los grupos radicales?”
Ante la insatisfacción de las respuestas de Ramírez Acuña, el diputado del Partido Verde Francisco Elizondo le preguntó por los efectos económicos de los atentados y si el gobierno cuenta con “líneas de acercamiento” con el EPR.
Ello motivó que el funcionario revelara la existencia de mecanismos no reglamentados en la Ley de Seguridad Nacional, como el denominado Grupo Central de Atención a la Subversión. Más tarde, en entrevista, el titular de Gobernación buscó mostrarse como el principal interesado en la aparición de Edmundo Reyes y Gabriel Cruz. “Si gustan hagamos la revisión de las propias instalaciones (del Ejército)”.
–¿Por qué se creó este grupo de atención a la subversión?
–Eso es simplemente por darle un nombre desde el punto de vista de coordinarse (sic), es como simplemente si fuera momento de coordinación entre la procuraduría y la Secretaría de Seguridad (Pública). No tiene mayor relevancia el nombre. No tiene presupuesto ni orden jerárquico –intentó responder el funcionario.
–Los legisladores le piden renunciar…
–El secretario de Gobernación nunca ha mentido y nunca va a mentir; el secretario dejará la Secretaría (sic) cuando el Presidente de la República se lo pida.
Como no se había visto en ninguna otra comparecencia de un secretario de Gobernación, a Ramírez Acuña le perdieron hasta el respeto. De pie, a su lado, el presidente de la Comisión de Turismo, Octavio Martínez, cuestionó la entrega de 20 permisos otorgados por él para operar casinos. Y ante la falta de una respuesta clara, el legislador le soltó: “Fue usted quien en una reunión de comisiones unidas refirió que no habría más autorizaciones, como lo dijo aquí. ¿No está enterado o se hace tarugo, señor secretario?”
Un grupo de diputados priístas hacía mofa entre las curules y tarareaban el estribillo de Paquita la del Barrio, aquel de “¿me estás oyendo, inútil?” Después mejor se fueron a comer antojitos poblanos.
Bush: incongruencia y barbarie
Ayer, el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, aprovechó su intervención ante la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para arremeter en contra de los gobiernos de Bielorrusia, Corea del Norte, Siria e Irán, a los que calificó de “regímenes brutales” que vulneran los derechos fundamentales de sus pueblos. A renglón seguido, el gobernante criticó severamente la labor reciente de la ONU en materia de protección de las garantías individuales y llamó a reformar el Consejo de Derechos Humanos de ese organismo –creado en marzo de 2006 en sustitución de la inoperante y facciosa Comisión de Derechos Humanos–, al cual acusó de “permanecer callado ante la represión de regímenes desde La Habana y Caracas hasta Pyongyang y Teherán, al mismo tiempo que centraba sus críticas en exceso en Israel”.
Significativamente, tales críticas provienen del jefe del Estado que más viola las garantías individuales en el mundo, como señalan diversos organismos internacionales humanitarios cuya credibilidad y seriedad están fuera de duda. Por añadidura, las acciones bélicas e injerencistas de Washington constituyen un factor fundamental que impulsa a otros regímenes y facciones a cometer atrocidades adicionales.
Las cruzadas bélicas emprendidas por la Casa Blanca y el Pentágono contra Afganistán e Irak, a pesar de las multitudinarias expresiones de rechazo de millones de personas en todo el mundo, son los ejemplos más inmediatos de la vocación histórica de agresión y belicismo del gobierno estadunidense. Las aventuras militares de Bush han causado decenas de miles de muertes de civiles iraquíes y afganos y han costado la vida a más de 4 mil efectivos de las fuerzas invasoras. En el contexto de esa llamada “guerra contra el terrorismo”, el gobierno de Bush recomendó, a través de un documento redactado por el ex titular del Departamento de Justicia Alberto Gonzales, desconocer las directivas vigentes en materia de prisioneros de guerra, con el fin de otorgar a sus milicias y funcionarios civiles la autorización para torturar “moderadamente” a ciudadanos de cualquier país que sean considerados discrecionalmente “combatientes enemigos”. Tales regresiones judiciales se expresaron en las atrocidades cometidas contra los prisioneros de las cárceles de Abu Ghraib y Guantánamo y en la creación de una red gubernamental dedicada al secuestro, el traslado aéreo, el tormento y el cautiverio de innumerables sospechosos de terrorismo en Europa, Asia y Africa. A pesar de la oposición mayoritaria en el Legislativo estadunidense y de la desaprobación creciente de la ciudadanía, George W. Bush se ha aferrado a mantener su aventura bélica, acaso con la esperanza de que las condiciones de confrontación y violencia que imperan en Irak puedan funcionar como pretexto para perpetuar la ocupación.
Por otra parte, Estados Unidos ha tolerado y respaldado la infamia que el gobierno de Israel comete día a día en contra de la población palestina. El apoyo que Washington dio recientemente a Tel Aviv para declarar “entidad hostil” a Gaza representa, en los hechos, un espaldarazo para la nueva oleada de castigos colectivos que puede desencadenarse contra los civiles inermes que habitan la franja y para una eventual incursión de fuerzas militares israelíes que iría acompañada, sin duda, de nuevos asesinatos en masa de palestinos.
Por supuesto, los atropellos de Washington a las garantías individuales no sólo suceden fuera del territorio estadunidense, sino también dentro de él. La Ley Patriótica, impuesta en Estados Unidos a instancias del propio Gonzales tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, constituye un atropello a las garantías individuales de los ciudadanos, pues legaliza el espionaje telefónico, la apertura clandestina de correspondencia, la intercepción de correo electrónico, la sustracción secreta de documentos personales y la escucha de conferencias telefónicas, todo ello sin que se requiera orden judicial.
En suma, como han señalado puntualmente las organizaciones Human Rights Watch y Amnistía Internacional, ningún otro régimen en el mundo comete tantas violaciones a los derechos humanos como hace Estados Unidos dentro y fuera de su territorio. Las acciones de Washington constituyen un atentado cotidiano y masivo contra las garantías individuales de cientos de miles de ciudadanos en el mundo, incluida la más fundamental de todas: la vida.
De Canarias
Canarias:
El negocio macabro de los incendios
El presidente y su “ híbrido ecológico ”
Colombia:
“Revolucionarios” a ciegas o tontos útiles ???
Despeje ¡ ya ! por el intercambio humanitario ... Video
Compañeros farianos…
Este discurso no es solo para escucharlo, hay que acatarlo sino queremos seguir muriendo inútilmente…
Discurso del Che Guevara sobre el Imperialismo y otros (-1-) (-2-) (-3-)
Sahara:
El XII Congreso del Frente Polisario será organizado en Tifariti...
http://www.youtube.com/watch?v=v22vD9TUo8c
http://www.youtube.com/watch?v=86LSuXi5TLU
Invitación
¿Dónde está la cultura hoy?: ¿en las instituciones, en la comunicación, en la educación, en la literatura, en la globalización, en los escenarios...? Ésta y otras preguntas esperamos ver respondidas, o ampliadas, en el Segundo Coloquio Oaxaca de Cultura Mexicana, que se realizará en el teatro Macedonio Acalá este fn de semana, los días viernes (28 de septiembre) y sábado (29 de septiembre). Toda la comunidad y el público están cordialmente invitados. El acceso a las ponencias, conferencias y charlas es completamente gratuito.
Carlos Monsiváis
Alejandra Moreno Toscano
Alfonso Castellanos
Guillermo de la Peña
José Luis Paredes Pacho
Lucina Jiménez
Salomón Nahmad Sittón
Raúl Trejo Delarbre
Romualdo López Zárate
Francisco Báez
Enrique Florescano
Juan José Doñán
sábado 29 de septiembre
(ver programa y horarios)
Teatro Macedonio Alcalá
Independencia y 5 de mayo
Centro, Oaxaca, Oax.
entrada libre
La privatización y los impuestos...
Elizabeth Alcalá Esqueda.
Si todo tiene que privatizarse en nombre de la “sana y libre competencia” y contra “el populismo y el paternalismo”, ¿por qué o para qué tenemos que pagar impuestos?
Se supone que una de las razones por las cuales los ciudadanos que trabajamos y recibimos un salario y/o consumimos bienes y servicios tenemos la obligación de pagar IMPUESTOS, o sea, un porcentaje de nuestro salario o del costo total de cualquier bien (casa, ropa, comida, coche, etc.) que tenemos o de los productos y servicios que consumimos a fin de tener un soporte económico suficiente para que, gracias a ellos, se garanticen otros servicios y bienes públicos (subrayo, PÚBLICOS) planeados, construidos y administrados por el ESTADO. Estos bienes y servicios públicos no son otra cosa que todos los edificios e infraestructuras públicos: museos, escuelas, oficinas, estadios, hospitales, carreteras, etc., así como de servicios y servidores emanados de ellos: servicios médicos, ejército, marina, policías, instalaciones eléctricas, petroleras, empleados, profesores, funcionarios de gobierno, etc. Es decir, todo aquello que los gobiernos estatales y federal tienen como obligación administrar y SÓLO ADMINISTRAR en tanto son bienes de la NACIÓN y nunca de un partido o partidos.
Antes de continuar, quiero dejar bien claro que no estoy apostando ni mucho menos proponiendo el impago de impuestos. Comprendo su necesaria aplicación para garantizar los servicios y las prestaciones que el gobierno debe asumir. No obstante, ¿cómo entender esos pagos si cada vez los raquíticos servicios y prestaciones sociales han ido desapareciendo con el beneplácito de muchos empresarios, FUNCIONARIOS públicos y hasta de parte de algún sector de la sociedad mexicana?
Cada vez es más frecuente que se crea que es nuestra obligación personal y no pública, pagar los bienes y servicios que en teoría el Estado debe asumir y por lo cual cubrimos los impuestos. Así las cosas, y sin mayor cuestionamiento, el ciudadano cree que debe salir de su cartera los gastos de:
- Educación.
- Salud.
- Seguridad.
- Carreteras.
- Alumbrado, alcantarillado, carreteras, recolección de basura, etc.
- Fomento a la cultura (eventos, edificios, etc.).
- Pensiones y jubilaciones.
- PAGO DE FUNCIONARIOS Y MANDOS MEDIOS Y ALTOS.
En otras palabras, el Estado está dejando en manos privadas lo que por obligación le corresponde generar, proveer y administrar, pues por eso mismo cobra los impuestos. O lo que es lo mismo, además de tener que pagar nosotros nuestra vivienda, alimentación, transportación, medicinas y todo lo que se acumule, debemos enfrentar estos gastos adicionales, además de PAGAR OBLIGATORIAMENTE los pagos de los servicios Y LOS IMPUESTOS (IVA e Impuesto sobre el producto del trabajo).
Ahora bien, si este mismo Estado por incapacidad, corrupción o cualquier otra causa no logra hacer que todos y cada uno de los contribuyentes paguen lo que deben y cuando deben, eso no es argumento para quitar los servicios que muchos otros SÍ hemos ayudado a crear. Yo tengo una propuesta para evitar la evasión.
La evasión de impuestos no sólo es ocasionada por el comercio informal (generado por la falta de empleos estables), sino por la corrupción de muchos empresarios “respetables” quienes se acogen a la serie de huecos fiscales por los cuales pueden violentar sus obligaciones. Por tanto, en el saco de patrimonio o recaudación pública sólo ingresan los impuestos de aquellos que estamos o hemos estado en una nómina real y/o facturamos legalmente y no “por debajo de la mesa”. En ese mismo saco hay muchos agujeros por los cuales, encima, se “escapan” miles, millones de pesos diariamente sin que nadie explique, ni mucho menos, llame a cuentas a los “administradores”. Porque, debemos preguntarnos, ¿para qué nos sirven tantos funcionarios públicos de poco o mucho nivel; de bajo o alto mando, si al final de cuentas “LAS CUENTAS” NO LES SALEN?
· ¿Acaso debemos seguir pagando impuestos para que, quienes supuestamente nos representan y están obligados a custodiar nuestros dineros, terminen viviendo mejor que sus representados?
· ¿Acaso tenemos que seguir pagando impuestos para que de todas formas carezcamos de los mínimos servicios y prestaciones sociales que la ley nos concede y que existe en cualquier país verdaderamente democrático?
· ¿Acaso tenemos que seguir pagando impuestos para que con ello se pague un ejército, una policía o una administración encargada en proteger al presidente y a su séquito, en lugar de defender a la población?
· ¿Acaso tenemos que seguir pagando impuestos para ver siempre cómo los exfuncionarios se enriquecieron “inexplicablemente” (yo creo que sí hay explicación), pero jamás nadie les haga nada y vivan como reyes?
· ¿Acaso tenemos que seguir aceptando que nos tomen el pelo, nos vean como tontos y nos traten como imbéciles?
PIENSA Y RESPÓNDETE SI DEBEMOS CONTINUAR SIN HACER NADA AL RESPECTO.
Reflexiones sobre las reflexiones de Marcos 2a. Parte
Con la indiscutible hazaña de coadyuvar al levantamiento zapatista y sin el ánimo de quitarle méritos a este importante movimiento, mismo que ya data parece ser que de más de 25 años atrás, pero sin haber llevado a cabo ninguna revolución y mucho menos como la Revolución Cubana, y sin haber tenido la importancia del insigne revolucionario Emiliano Zapata en la mexicana, Marcos deja que en entrevista de Televisión Española (Feb. 4, 2007) le llamen el ¡"nuevo Che Guevara"! y la ¡"reencarnación personalizada de Emiliano Zapata"! ante su visible complacencia. Durante la entrevista hace cierto acopio de modestia en cuanto a su comparación con el Che, creo que ya por un mínimo sentido del ridículo, sin embargo dice que es injusta la comparación porque es "otra época" y que lo que proponen es una identidad colectiva, difícil para los que no traemos pasamontañas si eso es el significante de la identidad colectiva como dice; nosotros pensamos, no sé si erróneamente, que la identidad colectiva está en el ser, pensar y actuar desde los diversos rostros de la colectividad más que en una imagen o atuendo específico.
Dice que se convirtió en el traductor para la población mestiza de los pueblos indios como si tanto los mestizos como los propios indios, fuesen tan estúpidos como para que, después de tanto tiempo, no tuviesen ya un lenguaje para comunicarse y ya prescindir de sus servicios como intérprete. Y que el pasamontañas, significa el no reafirmar la identidad propia sino la colectiva, menos mal, algunos ingenuos piensan que es para que no lo identifiquen aunque paradójicamente, el pasamontañas, la pipa y el ajuar lo identifican por encima de todos porque la verdad que no se parece a los que dice interpretar, y por lo que dice recibe "amenazas de cárcel y de muerte", que por fortuna no han cumplido; y otros pensábamos que en razón de la paradoja era justo para que lo identificaran.
Otra de las cuestiones que llaman la atención es el lapsus que tiene cuando refiriéndose a los pueblos indios de los que supuestamente él se considera parte con un nosotros, dice los que están "allá abajo" y después lo corrige con un: digo "...acá abajo".
El colmo llega cuando le preguntan "¿cuál es la peor mentira que se ha dicho de usted?", y después de unos segundos, responde: "Que soy un símbolo sexual". Y digo que es el colmo porque, primero, esa aseveración no puede considerarse mentira o verdad en tanto es una simbolización que viene del imaginario de algunas personas, por lo tanto, más pareciera que le está haciendo propaganda justamente a esa idea, a eso que le llama "mentira". Y segundo, no desmiente por ejemplo, cuestiones que han dicho que yo me resisto a creer porque me repugna la idea, que usa dinero del narcotráfico para el movimiento, que es un peón de Salinas de Gortari, o que sirve como válvula de escape a las demandas indígenas para que no se ponga peor la cosa y la situación esté controlada por él sin causar mayor conflicto.
En fin, todo nos hace pensar que este hombre se ha sacrificado sí, y ha luchado, pero en razón de un narcisismo y una necesidad de culto a la personalidad que tiene, de ahí que sea tan contradictoria su repulsa al poder, porque aquí no estamos hablando del poder económico sino del poder que se quiere ejercer desde la ideología y la popularidad, una necesidad de ser famoso y trascender a la historia como el Che Guevara o como Emiliano Zapata que segura estoy que nunca se dedicaron a promover su imagen y mucho menos a considerarse símbolos sexuales y mira que el Che sí que lo fue, pero sigamos, es esto:



¿Más que esto?








En donde se declara que:
"La noche del 15 de septiembre se realizó un acto político-cultural por nuestra historia y nuestr@s pres@s. En el templete montado frente al auditorio, justo a lado del templete montado para la celebración "oficial" del día de la "independencia", hubo batucada, números de canto y baile, lectura de testimonios de presas de Atenco, discursos de miembros del FPDT y para finalizar la participación del Delegado Zero (nuevo nombre que seguramente es una racionalización de conveniencias publicitarias) quien en su discurso reiteró la continuación del recorrido por el norte del pais y habló de quienes siendo adherentes se dejaron seducir y engañar por la "lucha" electoral de los de arriba disfrazada de los de abajo."
¿más que esto?


AMLO jamás ha dicho que los zapatistas se han dejado engañar ni ha criticado su movimiento, al contrario lo respeta y alude a las injusticias por las que sufren. Tampoco ha tenido tiempo ni le interesa hacer propaganda de su imagen en el exterior, ni concertar entrevistas con la televisión en España, pero ha hecho no una sino varias giras recorriendo y hablando con la gente más marginada y pobre del país llevando su mensaje que no tiene porqué considerarse menos valioso que el de los zapatistas en tanto es honesto y cree en él, que cada quien decida. Ah, y también vivió con los chontales siete años y ha estado en contacto con muchos más campesinos, obreros, indígenas, es decir colectividades, que la otra campaña jamás haya soñado. En cuanto a los recursos por si hay suspicacias de tipo panista, éstos han sido de los donativos de la gente "engañada" que lo apoya, por lo menos en las giras de los últimos nueve meses en las que ha recorrido cerca de 700 municipios.
AMLO es una persona sobria en cuanto a su imagen y a pesar de ello convoca multitudes, quizás sea esto lo que Marcos no le perdone y lo que suscite sus severas críticas, el insignificante de Fecal no le preocupa, ni fox, ni Bush, ni Slim, ni tantísimos que hay que siendo los verdaderos inmorales son menos mencionados y constituyen menor blanco de sus críticas, que han llegado a ser calumnias insostenibles. El burro hablando de orejas cuando critica el naricismo y el culto a la personalidad, en cuanto al deseo de poder ya lo dijimos aquí no se está hablando de poder económico sino político, sí de poder político o no sé en que terreno cree que se está moviendo cuando lo que plantea es "una nueva forma de hacer política", en la entrevista, palabras que por cierto son copiadas del discurso de López Obrador.
Y ahora sí va la reacción visceral que me produce todo esto, por lo que si ofendo pido de antemano disculpas pero también hay que darle lugar a los sentimientos y a las vísceras:
Que vaya este zoquete pirrurris disfrazado de revolucionario a hacer un casting a Hollywood a ver si le dan el papel del "Zorro", aunque lo dudo porque si bien quiere hacerse propaganda como "símbolo sexual", ya quitándose el pasamontañas, Banderas es mucho más guapo que él (aunque no sé si mejor actor), a pesar de que presuma de las "piernas más bellas de la Selva Lacandona" como lo hizo en Televisa*, lo cual lo único que refleja en el fondo es racismo porque no es posible que se piense que el único blanco (o mestizo) que hay en un lugar donde hay miles de indígenas sea éste quien tenga las piernas más bellas.
*Video que curiosamente no encontré dentro de los que él aparece, pero entrevista que ví ante mis desorbitados ojos y que muchos vieron en el programa de Loret de Mola.
Y ya le doy vuelta a la página porque es suficiente para lo que deseábamos expresar y no acostumbramos entretenernos en cuestiones menores habiendo enemigos de tan gran envergadura el imperio estadounidense y Blackwater por ejemplo, hasta cuando surja otra cuestión que sea necesario retomar.
Reflexiones sobre las reflexiones de Marcos 1a. Parte
I. Reflexiones
Chiapas
En estos momentos, los gobiernos estatal de Chiapas y federal (del PRD-PRI y el PAN respectivamente) llevan adelante una campaña en contra de las comunidades zapatistas. Desalojos “oficiales”, ataques de paramilitares, invasiones patrocinadas por funcionarios, persecuciones y amenazas, vuelven a ser parte del entorno de comunidades indígenas, las zapatistas, que se han empeñado en construirse un destino propio y mejorar sus condiciones de vida, siempre sin perder su identidad indígena.
Es decir, lo mismo de siempre, no sólo contra comunidades indígenas propiamente, sino contra todas aquellos que resisten, vaya, contra el pueblo indígena, mestizo y pobre, incluso contra quiénes sin resistir lo ultrajan a diario con sus políticas económicas y lo matan de hambre y enfermedad.
Como en los peores tiempos del PRI, el de Abasalón Castellanos y El Croquetas Albores Guillén, el gobierno perredista de Chiapas ataca al pobre y necesitado, y corteja y beneficia al poderoso. Como cualquier gobierno de derecha, el de Juan Sabines en Chiapas sigue adelante con la represión y el despojo, pero ahora con la bandera de la izquierda y el doble aval de las dos “presidencias” que padece nuestro país: la de Felipe Calderón (del PAN), y la de Andrés Manuel López Obrador (del PRD y, sobre todo, de sí mismo).
En efecto, ya Juan Sabines ha sido denunciado por quienes representamos al Gobierno Légítimo de AMLO (hasta ahora 1,700,000 aprox.) sobre la traición de tan nefasto gobernador. Curioso resulta que al mencionar a las dos "presidencias" que "padece" nuestro país, se haga mención escueta de una que es espuria pero que al mencionar la de AMLO que cuenta con legitimidad no se pierda espacio en pegarle como el más refinado panista: "...y, sobre todo, de sí mismo".
A diferencia de otras ocasiones, estas agresiones han contado con el silencio de voces que antes se alzaban para protestar y demandar justicia, y que ahora callan, tal vez para que no se recuerde que aplaudieron el apoyo de AMLO a Juan Sabines y su reciente llamado a apoyar a los candidatos del PRD a las presidencias municipales y el Congreso local.
Al menos en este espacio se ha denunciado en varias ocasiones sobre lo que sucede en Montes Azules, y no olvidamos, ni en su momento aplaudimos, sino que respetamos la decisión de AMLO de apoyar a Juan Sabines porque era parte de su partido y quizás erronéamente supuso que tendría un aliado cuando se ha convertido en su enemigo.
Se cumple así lo que, desde hace tres años, venimos diciendo: allá arriba no hay principios ni convicciones; hay, en cambio, ambiciones y conveniencias, y se cumple como dijimos: la izquierda institucional no es más que una derecha vergonzante, una derecha con aval ilustrado.
Espero que cuando diga "allá arriba" no se esté refiriendo al Gobierno Legítimo que ha mantenido sus principios y convicciones acompañando, apoyando e informando al pueblo de los mecanismos para defenderse a cambio de ser atacado, vilipendiado y bloqueado que no creo que sea de su conveniencia ni esa sea su ambición, en lugar de a esos que sí son de "arriba", la oligarquía; y que cuando hable de la izquierda institucional se refiera a la parte traidora y negociadora que quiere avalar a la derecha. Porque nos parece muy simplista amén de injusto que arrase parejo sin tomar en cuenta a luchadores sociales, que si bien han tomado una forma distinta de lucha en el sistema de partidos, han logrado beneficios para el pueblo como son Rosario Ibarra de Piedra y Alejandro Encinas por nombrar algunos que siendo del PRD no tienen nada de vergonzante y mucho de admirable.
Un mismo crimen tiene un juicio diferenciado: si las represiones las hace el PAN, entonces hay que movilizarse y detener al fascismo; si las hace el PRD, entonces hay que perder la memoria, callar, hacer malabares ridículos, o aplaudir. En Chiapas hay un auténtico salto hacia atrás en la política de gobierno, pero no lleva el escudo de la derecha confesional, sino el de la izquierda “moderna” y “legítima”.
Las movilizaciones se han hecho en contra del fascismo por una multitudinaria mayoría que viene de los apartidistas y nadie de nosotros somos amnésicos, ni hacemos malabares ridículos, calificativo que nuevamente nos recuerda al reaccionario, ni hemos aplaudido ningún acto de injusticia. Quizás nos hemos orientado más a combatir la causa de las injusticias que es la corrupción, la impunidad y el abuso de autoridad en términos generales, y en la defensa de la democracia que tiene como principio fundamental la elección del proyecto que queremos y de quien lo representa, y menos a las consecuencias específicas de esta falta de democracia, de la impunidad y la corrupción, principalmente porque no se puede atender a tanto y porque combatir las causas es mejor que las batallas campales por cada una de las consecuencias que son múltiples. Sin dejar de atender las injusticias que se cometen en cada caso, hemos dejado en manos de quiénes han optado por otra forma de lucha que se defiendan utilizando sus propios mecanismos que supuestamente son "los buenos" pero parece que esos tienen menor eficacia que los nuestros; al menos a nosotros no nos desalojaron del plantón. Y si este país va a cambiar y a administrar justicia y respeto por los zapatistas antes será por el movimiento obradorista que por el mismo zapatista, sin que haya presunción en ello.
Nosotros haremos lo que sabemos hacer: resistir, no importa que estemos solos, no es la primera vez y, antes de que nos convirtiéramos en moda de cafetería, ya lo estuvimos.
Cada quien resiste de la manera que sabe y espero que su prepotencia no llegue a tanto como para considerar que sólo ellos resisten y luchan aunque sí llegó al grado de aislarse y llevar su lucha aparte, esa fue su decisión. Habría que cuestionarse porqué siendo un movimiento que en un momento dado contó con la simpatía y el apoyo de tantos se convirtió en moda de cafetería.
México
Muchos son los aspectos sobre los que hay que reflexionar, opinar y tomar una posición. Esto será en otro lugar y forma. Por ahora sólo decimos que lo determinante para nuestro país no está en la supuesta “neo independencia” del Poder Legislativo respecto a los medios de comunicación. Allá arriba la política es el arte de la simulación y las agendas reales del crimen organizado (es decir, de los gobernantes) no se muestran en las declaraciones de l@s polític@s.
Sobre reflexiones, opiniones y toma de decisiones ya tenemos muy claras las que devienen del movimiento zapatista y las respetamos. Nunca les hemos criticado a pesar de que ustedes no pierden ocasión de atacar al movimiento obradorista, incluso de forma mucho más virulenta de la que lo hacen con la derecha, sin el menor respeto a las mayorías que por mucho superan las vuestras.
Es curioso que cuando los ataques de la derecha arrecian, coinciden en el tiempo con los que aparecen en los comunicados de Marcos, pero contrario a otros que piensan en que se está utilizando a un brazo zapatista, es decir, a los mismo indígenas, y a la ultraizquierda para sumarlo a las fuerzas neoliberales, cuestión nada nueva en la historia de los progresistas, no quiero ni considerarlo, la decepción me metería en tal estado que ya no me quedaría reducto para seguir luchando.
Lo que queremos decir ahora tiene que ver con el doble esfuerzo, civil y pacífico, en el que estamos empeñados actualmente como zapatistas: el encuentro de los pueblos indios de América y la otra campaña.
Leer más...
Adelante y mucha suerte. Quizás cuando triunfe nuestro movimiento podamos echarles más la mano porque de momento ya tenemos muchos enemigos, dentro de los cuales paradójicamente se encuentran ustedes, además de los traidores, para combatirlos. Ahora sí que si no nos ayudamos al menos no nos estorbemos.
Y para aquellos extranjeros que se han dejado seducir por la causa indigenista porque es más glamoroso apoyar a las etnias puras, con vistosos atuendos y pasamontañas, y a quienes les ha llegado propaganda en contra de Andrés Manuel López Obrador y su movimiento, que quede claro que si bien los pueblos indígenas son dignos de solidaridad y apoyo por lo que han sufrido durante siglos, misma que se les ha dado en la medida de lo posible, también hay muchos que sin pertenecer a éstos han sufrido por la injusticia que hay en el mundo (los negros, las mujeres, los homosexuales, los pobres, los discapacitados, etc...) y que pertenecen a otras etnias, a otras culturas diversas y plurales y a otra condición.
La lucha Obradorista es por todos los que conforman a los pueblos; sus principios de verdad, libertad, justicia, fraternidad, equidad, amor, solidaridad y diversidad y sus convicciones en función de la resistencia apoyan a todos los pueblos del mundo porque combaten la discriminación en todos los sentidos, la corrupción, la impunidad, la mentira, la injusticia y defienden la supervivencia del planeta y de la especie humana dentro de un estado de bienestar y felicidad. Ni más, ni menos que otras luchas que pretenden alcanzar lo mismo.