Si nos rendimos y claudicamos, avasalla entonces la derecha, pisotea la dignidad, la voluntad de los ciudadanos y da otra vuelta a la tuerca en la política de opresión a los trabajadores, advierte López Obrador
sábado, agosto 26, 2006
Lo de los náufragos no es chistoso.
Sique
La falsa historia de “los náufragos” a la que se le dedicó varias horas de tiempo en radio y televisión cuando a la marcha demandando voto por voto, casilla por casilla de alrededor de dos millones de mexicanos sólo se mencionó por unos segundos disminuyendo además la asistencia a menos del diez por ciento, no es cosa de risa.
Esos sujetos son el cuerpo del delito de los medios de comunicación que a toda costa tratan de minimizar el fraude electoral que el gobierno, el PAN y el CCE ha cometido en contra de la nación. Ahora hay que aguantarse la historia sobre la falsedad de la historia y otro tanto de tiempo al aire. Acepto que el ridículo en el que han caído López Dóriga y demás mequetrefes de la comunicación que tuvieron a sus audiencias escuchando semejante pendejada puede dar hasta risa pero ésta se hiela en el rostro cuando uno se da cuenta de hasta dónde llega la manipulación y de que eso no es cosa menor.
El que se utilice una historia apócrifa para llenar los noticieros y sustraer el espacio para que se presenten las pruebas del ultraje que se le ha cometido al pueblo debería estar sujeto a investigación y recibir la sanción correspondiente. Un periodista que inventa una historia haciéndola pasar por verdadera es un delincuente. Debe ser motivo de gran indignación y no quedarse para el anecdotario.
¿O qué, es muy chistoso que nos engañen con tal descaro y nos traten como retrasados mentales?
Mis amigos
Seb Tal
¿En dónde estan mis amigos? (políticamente hablando).
Después de un año de estar fuera del país me encontré con algunos de mis amigos en la ciudad de México.
Llevaba más de un año sin verlos y el reencuentro ha sido especial. Para mi es imposible evitar hablar de lo que estamos viviendo y este es el relato de las pláticas que tuve con cuatro de ellos, todas ocurrieron en un solo día y así fue como las enfrentamos:
1. Amigo, artista-publicista, hippie, 35 años
Cree que hubo fraude, tiene conciencia de la manipulación de la opinión pública y las cifras. Sin embargo es escéptico con López Obrador, "no soy lópezobradorista", refiere que durante su administración como Jefe de Gobierno dió muchas concesiones con la organización Francisco Villa, los Panteras y demás, también mencionó lo del bando 13 como un ejemplo de que no respeta la ley. Le respondí que me parecía completamente desproporcionado que exigiera que AMLO respetara el derecho de vía vehicular cuando vivimos en un país sin ley, con un congreso sitiado por militares y en la antesala de la imposición de un presidente espurio. También le dije que el argumento de "la ley" era parte de la campaña panista.
Me llamó intolerante e incluso me comparó con Bush (por lo de "estás con nosotros o contra nosotros") cuando le comenté que para mi era muy difícil relacionarme con personas que estuvieran en contra de la Resistencia Civil Pacífica pues me parecía hipócrita mantener a mis amistades con un nivel de conversación superficial y que la política es una parte imprescindible de las temáticas que considero para integrar relaciones profundas y empáticas. El respondía que con los "amigos panistas" es importante debatir e intercambiar la postura política propia, yo contesté que estaba dispuesto a debatir con panistas pero que no tenía por que mantenerlos como amigos porque no puedo tener una relación de amistad con alguien que siento que perjudica a millones de mexicanos al alejarlos de la posibilidad de un país democrático, además de que honestamente siento que en su gran mayoría son incapaces de argumentar haciendo uso de la lógica, los hechos y una opinión objetiva propia e informada.
2. Amiga, científica-artista, 32? años
Lo único que me dijo es que había visto a no se quien de la Complutense exponer maravillosamente en el programa de Trujillo un análisis y que había demostrado que legalmente es imposible contar voto x voto y casilla por casilla. Contesté que esa interpretación era legalista y no incluía el espíritu de la Constitución que formula la certeza, la imparcialidad y la objetividad como necesarios para una elección auténtica. No respondió nada y cambió de tema.
3. Amigo, fotográfo-empresario, 33 años
Está seguro del fraude, el 2 de julio tenía ganas de salir a hacer la revolución.
Me contó una anécdota de que se encontraba en el parque paseando a su perro cuando este se acercó a oler a una señora y que ésta sin más le pegó con un paraguas, él entró en colera y lo primero que se le ocurrió gritarle fue "pinche panista de mierda".
Siente que ya Calderón va a ser el presidente.
No se encuentra participando activamente en la Resistencia, tiene mucho miedo y cree que esto puede en cualquier momento reventar en una revolución.
4. Amiga, new age, 34 años
Se llama así misma de izquierda, vive en la Condesa y es de familia artistocrática mexicana y se encuentra muy relacionada con algunos personajes de la oligarquía y del mundo del arte.
Me dice que no es Calderonista. Le contesté que eso no existe pues nadie puede ser eso.
Me preguntó que si yo creía que hubo fraude, contundentemente le contesté que sí y le argumenté con las evidencias encontradas de las boletas de más y de menos en las urnas. Me descalificó diciendo que esa información provenía de lo que decía AMLO, La Jornada y su gente. Le observé que ella misma podía comparar las actas con la lista nominal y ver los videos de los paquetes abiertos.
Me dijo que López Obrador es lo peor que le podría pasar al país. Y por supuesto, ya no hablamos más de nada.
Seguiré reencontrando a mis amigos. Espero que su conciencia los haya llevado a buen destino.
Democracy Now! Presente! y subtitulado
Agradecemos a HoyPG que nos envía el video de DemocracyNOW! subtitulado.
¿Fueron robadas las elecciones mexicanas? Se plantean dudas a raíz de los resultados preliminares
¿Cómo es posible que mejor los medios extranjeros difundan la realidad de las elecciones en México? Democracy Now presenta un informe en el que argumenta la relación entre la economía mexicana y las posiones de los candidatos.
Además, en el programa, cuestiona los motivos por los cuales se han mantenido ocultos los resultados del conteo parcial ordenado por el TEPJF, y deja ver que se ha cometido en fraude electoral contra el real presidente de México: Andrés Manuel López Obrador.
Este es el video subtitulado por hoypg.blogspot.com :
Enlace directo:
http://www.youtube.com/watch?v=43QFiNtetfY
(califiquen con muchas estrellas antes de que lo hagan los pacíficos)
¿Fueron robadas las elecciones mexicanas? Se plantean dudas a raíz de los resultados preliminares
¿Cómo es posible que mejor los medios extranjeros difundan la realidad de las elecciones en México? Democracy Now presenta un informe en el que argumenta la relación entre la economía mexicana y las posiones de los candidatos.
Además, en el programa, cuestiona los motivos por los cuales se han mantenido ocultos los resultados del conteo parcial ordenado por el TEPJF, y deja ver que se ha cometido en fraude electoral contra el real presidente de México: Andrés Manuel López Obrador.
Este es el video subtitulado por hoypg.blogspot.com :
Enlace directo:
http://www.youtube.com/watch?v=43QFiNtetfY
(califiquen con muchas estrellas antes de que lo hagan los pacíficos)
La gobernabilidad
Porfirio Muñoz Ledo
El Universal
El fantasma que hoy recorre a México es la ingobernabilidad. Ésta se define como el encogimiento de las autoridades frente a la sobrecarga de demandas de la población y, en una acepción más estricta, como "la carencia de autonomía, cohesión y legitimidad de las instituciones de gobierno, que genera un colapso del apoyo político de los ciudadanos a los gobernantes".
Asistimos al final catastrófico de un sexenio cuyos objetivos expresos de reformas políticas y económicas se frustraron, en unos casos por desinterés y en otros por incompetencia política para llevarlas a cabo. Lo único que parece haberle importado a este gobierno es la colonización y el usufructo patrimonialista de las instituciones del Estado. Objetivo primordial fue, sin embargo, la continuidad de un modelo económico fundado en la supeditación al interés extranjero y en la preservación de los privilegios.
Más tarde se reveló que la decisión política fundamental de este gobierno consistía en su propia reproducción. En una suerte de reelección disfrazada con los ropajes de las contiendas democráticas pero con el apoyo irrecusable de los poderes públicos a la candidatura del continuismo. La determinación expresa de instaurar una nueva dinastía política y de cerrar el paso, ahora y mañana, a una victoria de las fuerzas de izquierda.
A este esquema, que se comienza a implantar en algunos países de la periferia, se le ha denominado "democracia colonial". Ello implica el aseguramiento y la prolongación de estructuras de poder interno sometidas a estrategias diseñadas por poderes hegemónicos. Significa no sólo la pérdida del atributo esencial del Estado, que es el ejercicio de la soberanía, sino también su impotencia creciente frente a los poderes fácticos.
La agenda presidencial, aparte de las ocurrencias de Fox, tiene sólo dos materias: consumar la imposición y organizar la despedida. Para cumplir la primera requiere, no obstante, de la concurrencia de varios factores: un fallo del Tribunal Electoral favorable a su candidato, la inacción de la Suprema Corte ante el pedimento ciudadano, la desmovilización de la sociedad y el sometimiento de las Fuerzas Armadas a eventuales órdenes represivas. En caso de que todas esas circunstancias se produjeran, el país entraría en una inmensa e imprevisible crisis.
El Tribunal Electoral no podría resolver un asunto tan grave como si se tratara de una elección aldeana ni de una simple operación aritmética. Si este último fuera el caso, debería revisar algunas cifras que parecen concluyentes: en las 11 mil 720 casillas que finalmente decidió recontar hay 3 mil 873 con votos de más y 3 mil 659 con votos de menos; esto es, el 60% de las urnas que se revisaron contienen causales de nulidad conforme a la ley y las jurisprudencia.
El valor probatorio de estos hechos es muestral, por lo que el Tribunal tendría que tomar una de dos decisiones: o bien continuar revisando las urnas hasta encontrar el verdadero ganador, lo que es exigencia popular, o bien proceder por un método inductivo y concluir que las irregularidades son de tal modo frecuentes e importantes que podrían revertir el resultado de la elección. En esta hipótesis podría adoptar, como lo ha hecho en ocasiones anteriores, la decisión de anular los comicios.
La afirmación del presidente de la Suprema Corte, Mariano Azuela, en el sentido de que el mandato del artículo 97 de la Constitución -que la faculta para investigar la violación del voto público- es anacrónico, merecería su destitución. Más grave aún es que el titular del órgano responsable del control de la constitucionalidad de los actos de autoridad diga que nuestra Carta Magna "está escrita con los pies". Tan pedestre afirmación es inadmisible en boca de un juez y resulta una injuria para todos los constituyentes y parlamentarios que han concurrido en su redacción.
La Corte debería asumir esa responsabilidad suprema sin ningún titubeo. Saben bien sus miembros la relevancia histórica de la decisión que corresponde adoptar al Poder Judicial de la federación. Son conscientes de que está en juego no sólo el orden público sino la continuidad de la vida constitucional del país. Esperemos que actúen en consecuencia.
No podría descansar la gobernabilidad futura del país en la unción prefabricada de un presidente de la República considerado espurio por gran parte de la población. Demasiado profundas son ya las fracturas económicas, sociales, territoriales y culturales que nos dividen para que se añada ahora una ruptura institucional de proporciones tales que arriesgaría la integridad misma de la nación.
De toda evidencia se requiere la reanudación del diálogo político en el país, pero éste no podría entenderse como la vía para la componenda, sino como el método idóneo para reconstruir el Estado nacional. El punto de partida de cualquier ejercicio de reconciliación patrio habrá de ser el respeto al sufragio emitido por los ciudadanos en ejercicio de la soberanía popular. La usurpación ha sido, en cambio, la fuente más segura de las grandes conmociones sociales.
Bien está que los grupos parlamentarios de ambas cámaras procedan a elaborar sus agendas parlamentarias e inicien los intercambios indispensables para la tarea legislativa. Mejor todavía que reconozcan como tareas primordiales el saneamiento de las instituciones electorales y la inaplazable reforma del Estado. Pero ¿podría pensarse siquiera en la construcción de consensos con el trasfondo de un país devastado por la discordia?
En días recientes Diego Valadés y Arturo Valenzuela han llamado al compromiso de todos los actores políticos para mirar de nuevo los problemas de fondo que México padece. El primero ha invitado a un nuevo "pacto constitucional", que en su criterio debiera incluir los aspectos "que han aflorado como los más vulnerables: un sistema presidencial decrépito, un sistema representativo inoperante, un sistema, electoral incompleto y un sistema de partidos corrupto". Si añadiéramos un sistema de comunicación enajenante, tendríamos la agenda básica de la nación.
El segundo ha subrayado que en una coyuntura crítica como la que vivimos "el orden del día no puede seguir siendo la política chica, de la ventaja del uno sobre el otro" sino que debe "prevalecer una política fundacional" que comprenda la reforma de todas las instituciones que, por causa de su degradación, nos han arrinconado frente al despeñadero en el que nos hallamos. Reformas también de economía y sociedad que nos permitan crecer y abolir la oprobiosa desigualdad.
Esa es la esencia del proyecto que, por una vía paralela, anima a la Convención Nacional Democrática propuesta por la coalición Por el Bien de Todos. Ésta es la ocasión para retomar el hilo de la transición y volver a pensar el país. Una gobernabilidad duradera sólo podrá descansar en la reformulación de las instituciones nacionales y de sus relaciones en el exterior. Este puede y debería ser uno de los momentos estelares de nuestra historia. Para ello necesitamos optar primero entre la guerra y la paz.
El Universal
El fantasma que hoy recorre a México es la ingobernabilidad. Ésta se define como el encogimiento de las autoridades frente a la sobrecarga de demandas de la población y, en una acepción más estricta, como "la carencia de autonomía, cohesión y legitimidad de las instituciones de gobierno, que genera un colapso del apoyo político de los ciudadanos a los gobernantes".
Asistimos al final catastrófico de un sexenio cuyos objetivos expresos de reformas políticas y económicas se frustraron, en unos casos por desinterés y en otros por incompetencia política para llevarlas a cabo. Lo único que parece haberle importado a este gobierno es la colonización y el usufructo patrimonialista de las instituciones del Estado. Objetivo primordial fue, sin embargo, la continuidad de un modelo económico fundado en la supeditación al interés extranjero y en la preservación de los privilegios.
Más tarde se reveló que la decisión política fundamental de este gobierno consistía en su propia reproducción. En una suerte de reelección disfrazada con los ropajes de las contiendas democráticas pero con el apoyo irrecusable de los poderes públicos a la candidatura del continuismo. La determinación expresa de instaurar una nueva dinastía política y de cerrar el paso, ahora y mañana, a una victoria de las fuerzas de izquierda.
A este esquema, que se comienza a implantar en algunos países de la periferia, se le ha denominado "democracia colonial". Ello implica el aseguramiento y la prolongación de estructuras de poder interno sometidas a estrategias diseñadas por poderes hegemónicos. Significa no sólo la pérdida del atributo esencial del Estado, que es el ejercicio de la soberanía, sino también su impotencia creciente frente a los poderes fácticos.
La agenda presidencial, aparte de las ocurrencias de Fox, tiene sólo dos materias: consumar la imposición y organizar la despedida. Para cumplir la primera requiere, no obstante, de la concurrencia de varios factores: un fallo del Tribunal Electoral favorable a su candidato, la inacción de la Suprema Corte ante el pedimento ciudadano, la desmovilización de la sociedad y el sometimiento de las Fuerzas Armadas a eventuales órdenes represivas. En caso de que todas esas circunstancias se produjeran, el país entraría en una inmensa e imprevisible crisis.
El Tribunal Electoral no podría resolver un asunto tan grave como si se tratara de una elección aldeana ni de una simple operación aritmética. Si este último fuera el caso, debería revisar algunas cifras que parecen concluyentes: en las 11 mil 720 casillas que finalmente decidió recontar hay 3 mil 873 con votos de más y 3 mil 659 con votos de menos; esto es, el 60% de las urnas que se revisaron contienen causales de nulidad conforme a la ley y las jurisprudencia.
El valor probatorio de estos hechos es muestral, por lo que el Tribunal tendría que tomar una de dos decisiones: o bien continuar revisando las urnas hasta encontrar el verdadero ganador, lo que es exigencia popular, o bien proceder por un método inductivo y concluir que las irregularidades son de tal modo frecuentes e importantes que podrían revertir el resultado de la elección. En esta hipótesis podría adoptar, como lo ha hecho en ocasiones anteriores, la decisión de anular los comicios.
La afirmación del presidente de la Suprema Corte, Mariano Azuela, en el sentido de que el mandato del artículo 97 de la Constitución -que la faculta para investigar la violación del voto público- es anacrónico, merecería su destitución. Más grave aún es que el titular del órgano responsable del control de la constitucionalidad de los actos de autoridad diga que nuestra Carta Magna "está escrita con los pies". Tan pedestre afirmación es inadmisible en boca de un juez y resulta una injuria para todos los constituyentes y parlamentarios que han concurrido en su redacción.
La Corte debería asumir esa responsabilidad suprema sin ningún titubeo. Saben bien sus miembros la relevancia histórica de la decisión que corresponde adoptar al Poder Judicial de la federación. Son conscientes de que está en juego no sólo el orden público sino la continuidad de la vida constitucional del país. Esperemos que actúen en consecuencia.
No podría descansar la gobernabilidad futura del país en la unción prefabricada de un presidente de la República considerado espurio por gran parte de la población. Demasiado profundas son ya las fracturas económicas, sociales, territoriales y culturales que nos dividen para que se añada ahora una ruptura institucional de proporciones tales que arriesgaría la integridad misma de la nación.
De toda evidencia se requiere la reanudación del diálogo político en el país, pero éste no podría entenderse como la vía para la componenda, sino como el método idóneo para reconstruir el Estado nacional. El punto de partida de cualquier ejercicio de reconciliación patrio habrá de ser el respeto al sufragio emitido por los ciudadanos en ejercicio de la soberanía popular. La usurpación ha sido, en cambio, la fuente más segura de las grandes conmociones sociales.
Bien está que los grupos parlamentarios de ambas cámaras procedan a elaborar sus agendas parlamentarias e inicien los intercambios indispensables para la tarea legislativa. Mejor todavía que reconozcan como tareas primordiales el saneamiento de las instituciones electorales y la inaplazable reforma del Estado. Pero ¿podría pensarse siquiera en la construcción de consensos con el trasfondo de un país devastado por la discordia?
En días recientes Diego Valadés y Arturo Valenzuela han llamado al compromiso de todos los actores políticos para mirar de nuevo los problemas de fondo que México padece. El primero ha invitado a un nuevo "pacto constitucional", que en su criterio debiera incluir los aspectos "que han aflorado como los más vulnerables: un sistema presidencial decrépito, un sistema representativo inoperante, un sistema, electoral incompleto y un sistema de partidos corrupto". Si añadiéramos un sistema de comunicación enajenante, tendríamos la agenda básica de la nación.
El segundo ha subrayado que en una coyuntura crítica como la que vivimos "el orden del día no puede seguir siendo la política chica, de la ventaja del uno sobre el otro" sino que debe "prevalecer una política fundacional" que comprenda la reforma de todas las instituciones que, por causa de su degradación, nos han arrinconado frente al despeñadero en el que nos hallamos. Reformas también de economía y sociedad que nos permitan crecer y abolir la oprobiosa desigualdad.
Esa es la esencia del proyecto que, por una vía paralela, anima a la Convención Nacional Democrática propuesta por la coalición Por el Bien de Todos. Ésta es la ocasión para retomar el hilo de la transición y volver a pensar el país. Una gobernabilidad duradera sólo podrá descansar en la reformulación de las instituciones nacionales y de sus relaciones en el exterior. Este puede y debería ser uno de los momentos estelares de nuestra historia. Para ello necesitamos optar primero entre la guerra y la paz.
La Máquina del Tiempo Recargada
Fotografía del 18 de marzo del 2007, La Palma.
En ti está la posibilidad de este futuro.
Es nuestro tiempo.
No lo olvides.
Es nuestro tiempo.
No lo olvides.
Luis escribe sobre los apolíticos
Estoy hasta la madre de encontrarme con gente que cuando le pregunto que posición tienen frente al fraude, me contestan que ellos “no se meten en política”. Que no mamen, no meterse en política es imposible, ya que al ser gente y no vivir solos en una isla no pueden deslindarse de ser parte del “polis”. No meterse en política es una postura política de indiferencia a algo que les atañe. No se dan cuenta que esa actitud sólo fortalece a las peores opciones, porque a los que más les conviene que la gente no participe es a quienes quieren decidir desde el poder quien gobierne al país en el que ellos los dizque "apolíticos" viven. Es increíble que haya gente que no se interese por quiénes van a ser los que decidan sus vidas en lo económico, en lo profesional, en lo social y obvio, en lo político. Se comportan como borregos ante quienes quieren seguir manipulando rebaños.
Ayer una amiga me dijo que no le interesaba lo que sucedía porque ni AMLO ni Fecal le gustaban. Cuando le pregunté por qué, me contestó que López Obrador no le "latía", pero que Fecal tampoco le caía bien. Obviamente no tenía información de ninguno de los dos para saber porque uno “no le latía” ni porqué el otro “no le caía bien” pero tampoco estaba interesada en investigar porque le daba flojera, que todos eran lo mismo. Lo más que le pude sacar es que lo que sí no le parecía era que bloquearan Reforma. Y pensar que tenemos un 40% de gente así y que también por estos huevones estamos luchando, me encabrona. A veces hasta prefiero a los panistas que ya sea por malinformados o por cabrones privilegiados, al menos tienen una postura.
Cuando me encuentro con estos "apolíticos" trato de convencerlos de que es importante que participen y bla,bla,bla… pero ayer, de plano me dio tanto coraje con esta amiga que le dije que era una pinche huevona, sangre de atole, y que si no le daba vergüenza que gente de condición más humilde que ella y sin recursos estuviera luchando para que ella tuviera un país mejor y que ahora era a mí a quien no le interesaba ni su vida ni su amistad ni sus pinches preocupaciones. Y es que la verdad, como que se me está acabando la paciencia.
Comento: Te entiendo muy bien, creo que dependiendo de la persona y también del ánimo que uno traiga, convencer a la buena o un buen regaño, ambos pueden funcionar. Ni modo hay que seguir convenciendo.
Ayer una amiga me dijo que no le interesaba lo que sucedía porque ni AMLO ni Fecal le gustaban. Cuando le pregunté por qué, me contestó que López Obrador no le "latía", pero que Fecal tampoco le caía bien. Obviamente no tenía información de ninguno de los dos para saber porque uno “no le latía” ni porqué el otro “no le caía bien” pero tampoco estaba interesada en investigar porque le daba flojera, que todos eran lo mismo. Lo más que le pude sacar es que lo que sí no le parecía era que bloquearan Reforma. Y pensar que tenemos un 40% de gente así y que también por estos huevones estamos luchando, me encabrona. A veces hasta prefiero a los panistas que ya sea por malinformados o por cabrones privilegiados, al menos tienen una postura.
Cuando me encuentro con estos "apolíticos" trato de convencerlos de que es importante que participen y bla,bla,bla… pero ayer, de plano me dio tanto coraje con esta amiga que le dije que era una pinche huevona, sangre de atole, y que si no le daba vergüenza que gente de condición más humilde que ella y sin recursos estuviera luchando para que ella tuviera un país mejor y que ahora era a mí a quien no le interesaba ni su vida ni su amistad ni sus pinches preocupaciones. Y es que la verdad, como que se me está acabando la paciencia.
Comento: Te entiendo muy bien, creo que dependiendo de la persona y también del ánimo que uno traiga, convencer a la buena o un buen regaño, ambos pueden funcionar. Ni modo hay que seguir convenciendo.
Siguen las declaraciones del pelele
Sique
Hoy se publicó en La Jornada que ayer Fecal criticó los plantones de Reforma porque “se han cancelado inversiones y reservaciones de hospedaje, pérdida de empleos y hasta que los escolares tengan menos horas de descanso”. Sin embargo, mantiene silencio ante el cerco de vallas metálicas de más de dos metros de la Cámara de Diputados las cuáles a la fecha están constituyendo un túnel amurallado que iría desde Palacio Nacional a este recinto legislativo según un reportaje difundido ayer en el programa de la A a la Z de Abraham Zabludovsky, lo cual ha representado una pérdida de alrededor de 30 millones de pesos a los comerciantes de la zona que son gente de escasos recursos, seguramente para que Fox pueda trasladarse a San Lázaro sin tener que enfrentar una protesta multitudinaria. A Fecal sólo le interesan las pérdidas de los empresarios que se miden en miles de millones, las de quienes apenas tienen para comer le valen un cacahuate, los empleos que están perdiendo los más pobres y los escolares que habitan en esas zonas que también se cansan le tienen sin cuidado.
Calificó de “irracional” e “impopular” la medida de la resistencia porque responde a intereses políticos injustificados. La militarización que abarca más de un kilómetro que afecta a los vecinos de las calles Fray Servando, Héroes de Nacozari, Eduardo Molina, Allende, Ferrocarril Interoceánico, Tapicería, Curtiduría y Sastrería, quienes tienen que pasar hasta tres retenes para llegar a sus domicilios mostrando identificación y a quiénes no puede visitar nadie le ha de parecer racional y popular aunque respondan al autoritarismo de un partido político que pretende mantenerse en el poder a través de la imposición.
Manifestó que los plantones están “dañando y deteriorando gravemente la condición personal de miles, de decenas de miles de familias” de la zona del corredor Reforma y Centro Histórico pero las “decenas de miles de familias” de la zona de la Candelaria, Santa Anita, Jamaica y Fray Servando que se ven afectados no sólo por el tránsito vehicular sino por la agresión que representa ser detenidos por la policía para mostrar su identificación y poder llegar a sus hogares no le parece que dañe y deteriore su condición personal, seguramente porque ni sabe dónde quedan esas zonas y sus habitantes para él no existen por tanto eso no es contrario al “interés nacional”.
Utilizando sus palabras le pedimos que: “piense en los niños, en las madres de familia que tienen que desplazarse mucho más tiempo para llegar a la escuela: que se les están quitando una o dos horas más de descanso al día, de juego, de esparcimiento, de convivencia familiar, de trabajo; que el daño que se está haciendo a los habitantes del DF es injusto; que se trata de ciudadanos inocentes, que se trata de niños inocentes que están sufriendo una irracionalidad y un gesto de intolerancia…” de las zonas afectadas por las vallas metálicas y la militarización.
Le revertimos el llamado para que devuelva la democracia, la libertad de la ciudad de México desde la ley y que no sean sus intereses personales, los de la oligarquía y mucho menos aquellos que se conducen al margen de la legalidad como el usurpar la presidencia, los que utilizan tanquetas y policías para amedrentar a la ciudadanía , los que secuestren la tranquilidad de quienes viven en la capital del país.
Su hipocresía llega a grados extremos: “No podemos estar ajenos a los daños y dificultades que diariamente enfrentan cientos de miles de ciudadanos, al abuso que se hace de su tiempo y de su estabilidad en los ingresos, así como a la restricción a su libertad, que es totalmente injusta, de circular libremente para atender sus obligaciones y sus compromisos”.
Y con eso de que le ha dado por copiar el discurso de AMLO, todavía se da el lujo de apelar a la esperanza. Hace ofrecimientos y se muestra dispuesto a establecer una “relación sana y constructiva” con los gobiernos del Estado de México y el Distrito Federal, sin darse cuenta que la falta de legitimidad que tendría si llegara a la presidencia lo incapacita para ello porque carece de autoridad moral, y de que para millones siempre será un pelele.
1o. de septiembre, contrainforme de San Francisco.
Los compañeros en San Francisco siguen apoyando al movimiento por la democracia en Estados Unidos. Nos envían el siguiente correo:
El comité defensa del voto convoca a todos los individuos y
organizaciones a participar en el evento que se llevará a cabo el 1 de
septiembre de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. en la entrada de los consulados de
México en:
Los Angeles, San Jose, San Francisco y Sacramento.
Los objetivos son:
1-Informar los últimos acontecimientos políticos que mantienen a México en
un estado de ingobernabilidad permanente.
2-Denunciar la campaña que algunos medios mantienen contra el movimiento
ciudadano por la limpieza electoral. Así como el asesinato de ciudadanos por
parte del aparato represivo de Ulises Ruiz en Oaxaca.
3-Demostrar que las organizaciones de mexicanos en el exterior seguimos de
cerca los sucesos en México y no permitiremos la imposición de un títere.
4-Exigir a las autoridades federales frenen de una vez sus deseos de
perpetuarse a traves de la imposición en la presidencia, y evitar cualquier
accion represiva, tanto en la ciudad de México como en el estado de Oaxaca.
Demandaremos la libertad inmediata de los presos políticos de San Mateo
Atenco y el castigo real a los responsables de violaciones y asesinatos.
Tenemos planeado un simulacro de votación, una parodia política enfocada en
el contra-informe y la instalación funeraria de la democracia en Mexico.
El comité defensa del voto convoca a todos los individuos y
organizaciones a participar en el evento que se llevará a cabo el 1 de
septiembre de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. en la entrada de los consulados de
México en:
Los Angeles, San Jose, San Francisco y Sacramento.
Los objetivos son:
1-Informar los últimos acontecimientos políticos que mantienen a México en
un estado de ingobernabilidad permanente.
2-Denunciar la campaña que algunos medios mantienen contra el movimiento
ciudadano por la limpieza electoral. Así como el asesinato de ciudadanos por
parte del aparato represivo de Ulises Ruiz en Oaxaca.
3-Demostrar que las organizaciones de mexicanos en el exterior seguimos de
cerca los sucesos en México y no permitiremos la imposición de un títere.
4-Exigir a las autoridades federales frenen de una vez sus deseos de
perpetuarse a traves de la imposición en la presidencia, y evitar cualquier
accion represiva, tanto en la ciudad de México como en el estado de Oaxaca.
Demandaremos la libertad inmediata de los presos políticos de San Mateo
Atenco y el castigo real a los responsables de violaciones y asesinatos.
Tenemos planeado un simulacro de votación, una parodia política enfocada en
el contra-informe y la instalación funeraria de la democracia en Mexico.
viernes, agosto 25, 2006
El fallo
Luis Javier Garrido
La Jornada
La decisión final que asuma el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sobre las elecciones presidenciales de 2006 puede llevar a una ruptura del orden constitucional si se confirman los indicios sobre el tejemaneje de los magistrados.
1 . El tribunal tiene aún tres posibilidades: a) reconocer el legítimo triunfo de Andrés Manuel López Obrador, anulando la votación fraudulenta de Calderón en algunas de las miles de casillas en que el recuento parcial evidenció el fraude o en entidades donde se evidencia que el fraude fue un operativo del gobierno estatal coludido con el federal, como Guanajuato, Jalisco, Sonora o Nuevo León, o bien haciendo el conteo "voto por voto y casilla por casilla" o investigando las alteraciones al recuento consecuencia del fraude cibernético; y b) puede anular todo el proceso con base en la causal de "nulidad abstracta". Por eso preocupa que los magistrados, lejos de cumplir con su obligación, aparezcan sometidos a El Yunque y a la ultraderecha y pretendan c) avalar la imposición ilegal de Calderón.
2. Las causales de la nulidad de la votación a favor de Calderón son múltiples, todas evidentes y se dieron antes, durante y después del 2 de julio invocar una sola basta para dejar al abanderado panista fuera de la contienda por delincuencia electoral: la intervención continua e ilegal de Fox a su favor, la utilización sistemática de recursos públicos para su campaña, el descomunal financiamiento ilegal, la utilización de programas sociales de gobierno para comprar votos, la campaña sucia de los medios contra López Obrador, la manipulación de la votación el día de la jornada electoral (introduciendo ilegalmente en las urnas votos para Calderón y destruyendo los favorables a López Obrador) en un operativo generalizado, la falsificación de actas de escrutinio, la apertura y manipulación de los paquetes electorales y la tergiversación de las cifras. A ello se agrega que el IFE, lejos de actuar con certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad fue cómplice de Fox en la imposición
3. El nuevo escándalo que generó Fox hace unos días constituye una nueva razón para anular las elecciones. Ha sido causal de anulación la multimillonaria campaña mediática oficial que busca imponer al pueblo y a los magistrados luego del 2 de julio la creencia de que Calderón ganó, y sobre todo la directa injerencia de Los Pinos para dictar al tribunal electoral el resultado de su fallo; pero Fox ha ido mucho más lejos y su admonición amenazadora postulando que Calderón es el "claro ganador" (22 de agosto) constituye en México, como en cualquier legislación del mundo, causal para anular la votación del candidato oficial, pues se entiende como intervención ilegal del titular del Ejecutivo tendiente a doblegar al Judicial, que por ese hecho ya no podría fallar con objetividad y plena imparcialidad.
4. Los actos delictivos de quien es aún titular del Ejecutivo son más que evidentes y la difusión que hizo Carmen Aristegui de un video en el cual Carlos Ahumada refiere con lujo de detalles la conjura en la que han estado participando desde hace tres años Salinas, Fox, Diego y otros individuos de la ultraderecha mexicana para impedir el triunfo de López Obrador y burlar los derechos del pueblo mexicano (18 de agosto) constituye una nueva prueba apabullante que debería considerar el tribunal.
5. Los magistrados de la sala superior saben bien que lo acontecido debe verse no sólo desde el ámbito de lo político, sino de lo jurídico y que la preparación, organización e intento de consumación del fraude por parte de Fox, Salinas, Calderón, Ugalde, Muñoz, Gordillo, Espino, Abascal, Azcárraga Jean, entre otros, los hace responsables de graves delitos del orden común, pero, sobre todo, del delito de asociación delictuosa tipificado en la legislación penal, por el cual han buscado hacer nulos los derechos electorales de los mexicanos.
6. La manipulación fraudulenta del proceso electoral de 2006 que llevaron a cabo en particular Salinas de Gortari y Fox en estrecha connivencia, desde su tentativa en 2004 para inhabilitar como candidato a López Obrador hasta la campaña ilegal y el fraude del 2 de julio para arrebatarle el triunfo en la elección presidencial que ganó legal y legítimamente, y más tarde la brutal campaña propagandística posterior a las elecciones, tendiente a someter a su imposición y a las reglas del nuevo sistema de dominación a todos los mexicanos y, sobre todo, a cualquier magistrado del tribunal electoral que intentase salirse del redil, entrañarían, sin embargo, de alcanzar sus objetivos gravísimas consecuencias para México, en lo social, en lo político y en lo jurídico.
7. El fraude que pretende imponer a Calderón en la silla presidencial, de consumarse significaría en lo social un acto de desprecio sin precedentes al pueblo de México, como bien saben los señores magistrados, pues muchos entre los millones de mexicanos que se sienten agraviados no van a dudar en tener una respuesta. En lo político, esa decisión de la oligarquía financiera y política, que para mantener sin riesgo alguno sus privilegios busca imponerse sobre la voluntad mayoritaria de los mexicanos, culminaría un deterioro gravísimo de las instituciones a las que no han respetado Fox ni la extrema derecha del país, el que haría retroceder décadas el reloj de la historia, y dejaría a México en una situación de ingobernabilidad. Y en lo jurídico, una decisión tan aberrante no sería otra cosa que una ruptura brutal del orden constitucional de la República.
8. Una decisión de los magistrados Leonel Castillo, Mauro Miguel Reyes, José Fernando Ojesto, Alfonsina Berta Navarro, José Luna, Eloy Fuentes y José de Jesús Orozco avalando el fraude, a pesar de las evidencias descomunales que existen, y actuando abiertamente en contra de los principios constitucionales y legales del país, constituiría no nada más una vergüenza para ellos en lo personal y para la judicatura mexicana, sino, sobre todo, un acto con terribles consecuencias jurídicas y políticas: consumaría una ruptura brutal al orden constitucional del país.
9. Los magistrados de la sala superior que confían en que los mecanismos de dominación del pasado, y en particular la campaña de Los Pinos instrumentada por Televisa, van a operar imponiendo la creencia de que no hubo un fraude de tan magnas dimensiones y que Calderón les garantizará a todos ellos la impunidad como al resto del hampa electoral, se equivocan. La venalidad no necesitará documentarse, pues va a resaltar con las evidencias de lo acontecido, que son cada vez mayores, y cientos de miles de mexicanos les van a pasar la factura.
10. La ruptura del orden constitucional y jurídico del país será responsabilidad de ellos, y ante el dilema en el que se encuentran no deben olvidarse que una decisión así, que sería contra la razón y el derecho, abriría una grave crisis política en la que habría un gobierno ilegítimo fungiendo en plena ilegalidad, pero también amplios sectores del pueblo que actuarían en libre ejercicio de su soberanía haciendo valer sus derechos.
La Jornada
La decisión final que asuma el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sobre las elecciones presidenciales de 2006 puede llevar a una ruptura del orden constitucional si se confirman los indicios sobre el tejemaneje de los magistrados.
1 . El tribunal tiene aún tres posibilidades: a) reconocer el legítimo triunfo de Andrés Manuel López Obrador, anulando la votación fraudulenta de Calderón en algunas de las miles de casillas en que el recuento parcial evidenció el fraude o en entidades donde se evidencia que el fraude fue un operativo del gobierno estatal coludido con el federal, como Guanajuato, Jalisco, Sonora o Nuevo León, o bien haciendo el conteo "voto por voto y casilla por casilla" o investigando las alteraciones al recuento consecuencia del fraude cibernético; y b) puede anular todo el proceso con base en la causal de "nulidad abstracta". Por eso preocupa que los magistrados, lejos de cumplir con su obligación, aparezcan sometidos a El Yunque y a la ultraderecha y pretendan c) avalar la imposición ilegal de Calderón.
2. Las causales de la nulidad de la votación a favor de Calderón son múltiples, todas evidentes y se dieron antes, durante y después del 2 de julio invocar una sola basta para dejar al abanderado panista fuera de la contienda por delincuencia electoral: la intervención continua e ilegal de Fox a su favor, la utilización sistemática de recursos públicos para su campaña, el descomunal financiamiento ilegal, la utilización de programas sociales de gobierno para comprar votos, la campaña sucia de los medios contra López Obrador, la manipulación de la votación el día de la jornada electoral (introduciendo ilegalmente en las urnas votos para Calderón y destruyendo los favorables a López Obrador) en un operativo generalizado, la falsificación de actas de escrutinio, la apertura y manipulación de los paquetes electorales y la tergiversación de las cifras. A ello se agrega que el IFE, lejos de actuar con certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad fue cómplice de Fox en la imposición
3. El nuevo escándalo que generó Fox hace unos días constituye una nueva razón para anular las elecciones. Ha sido causal de anulación la multimillonaria campaña mediática oficial que busca imponer al pueblo y a los magistrados luego del 2 de julio la creencia de que Calderón ganó, y sobre todo la directa injerencia de Los Pinos para dictar al tribunal electoral el resultado de su fallo; pero Fox ha ido mucho más lejos y su admonición amenazadora postulando que Calderón es el "claro ganador" (22 de agosto) constituye en México, como en cualquier legislación del mundo, causal para anular la votación del candidato oficial, pues se entiende como intervención ilegal del titular del Ejecutivo tendiente a doblegar al Judicial, que por ese hecho ya no podría fallar con objetividad y plena imparcialidad.
4. Los actos delictivos de quien es aún titular del Ejecutivo son más que evidentes y la difusión que hizo Carmen Aristegui de un video en el cual Carlos Ahumada refiere con lujo de detalles la conjura en la que han estado participando desde hace tres años Salinas, Fox, Diego y otros individuos de la ultraderecha mexicana para impedir el triunfo de López Obrador y burlar los derechos del pueblo mexicano (18 de agosto) constituye una nueva prueba apabullante que debería considerar el tribunal.
5. Los magistrados de la sala superior saben bien que lo acontecido debe verse no sólo desde el ámbito de lo político, sino de lo jurídico y que la preparación, organización e intento de consumación del fraude por parte de Fox, Salinas, Calderón, Ugalde, Muñoz, Gordillo, Espino, Abascal, Azcárraga Jean, entre otros, los hace responsables de graves delitos del orden común, pero, sobre todo, del delito de asociación delictuosa tipificado en la legislación penal, por el cual han buscado hacer nulos los derechos electorales de los mexicanos.
6. La manipulación fraudulenta del proceso electoral de 2006 que llevaron a cabo en particular Salinas de Gortari y Fox en estrecha connivencia, desde su tentativa en 2004 para inhabilitar como candidato a López Obrador hasta la campaña ilegal y el fraude del 2 de julio para arrebatarle el triunfo en la elección presidencial que ganó legal y legítimamente, y más tarde la brutal campaña propagandística posterior a las elecciones, tendiente a someter a su imposición y a las reglas del nuevo sistema de dominación a todos los mexicanos y, sobre todo, a cualquier magistrado del tribunal electoral que intentase salirse del redil, entrañarían, sin embargo, de alcanzar sus objetivos gravísimas consecuencias para México, en lo social, en lo político y en lo jurídico.
7. El fraude que pretende imponer a Calderón en la silla presidencial, de consumarse significaría en lo social un acto de desprecio sin precedentes al pueblo de México, como bien saben los señores magistrados, pues muchos entre los millones de mexicanos que se sienten agraviados no van a dudar en tener una respuesta. En lo político, esa decisión de la oligarquía financiera y política, que para mantener sin riesgo alguno sus privilegios busca imponerse sobre la voluntad mayoritaria de los mexicanos, culminaría un deterioro gravísimo de las instituciones a las que no han respetado Fox ni la extrema derecha del país, el que haría retroceder décadas el reloj de la historia, y dejaría a México en una situación de ingobernabilidad. Y en lo jurídico, una decisión tan aberrante no sería otra cosa que una ruptura brutal del orden constitucional de la República.
8. Una decisión de los magistrados Leonel Castillo, Mauro Miguel Reyes, José Fernando Ojesto, Alfonsina Berta Navarro, José Luna, Eloy Fuentes y José de Jesús Orozco avalando el fraude, a pesar de las evidencias descomunales que existen, y actuando abiertamente en contra de los principios constitucionales y legales del país, constituiría no nada más una vergüenza para ellos en lo personal y para la judicatura mexicana, sino, sobre todo, un acto con terribles consecuencias jurídicas y políticas: consumaría una ruptura brutal al orden constitucional del país.
9. Los magistrados de la sala superior que confían en que los mecanismos de dominación del pasado, y en particular la campaña de Los Pinos instrumentada por Televisa, van a operar imponiendo la creencia de que no hubo un fraude de tan magnas dimensiones y que Calderón les garantizará a todos ellos la impunidad como al resto del hampa electoral, se equivocan. La venalidad no necesitará documentarse, pues va a resaltar con las evidencias de lo acontecido, que son cada vez mayores, y cientos de miles de mexicanos les van a pasar la factura.
10. La ruptura del orden constitucional y jurídico del país será responsabilidad de ellos, y ante el dilema en el que se encuentran no deben olvidarse que una decisión así, que sería contra la razón y el derecho, abriría una grave crisis política en la que habría un gobierno ilegítimo fungiendo en plena ilegalidad, pero también amplios sectores del pueblo que actuarían en libre ejercicio de su soberanía haciendo valer sus derechos.
Que se aplique la ley
Claudia Sheinbaum Pardo
La Jornada
Que se aplique la ley: en el tribunal electoral, pruebas del fraude
Como lo hemos señalado en otras ocasiones, el recuento que ordenó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ha resultado ser un excelente botón de muestra de lo que ocurrió en todo el país. Hubo un fraude masivo, sistemático y organizado en contra de Andrés Manuel López Obrador. No es casual que como resultado del recuento ordenado por el tribunal, aplicando su propia jurisprudencia y el mandato de nuestras leyes, miles de las casillas recontadas deberán ser anuladas. Es decir, que si se aplica la ley, se confirma que el ganador de la elección es Andrés Manuel López Obrador.
El tribunal electoral establece en la sentencia que ordena la apertura de las casillas lo siguiente (SUP-JIN-212/2006, EN www.trife.org.mx-ultimas sentencias-5 de agosto):
"Como se advierte, el procedimiento de escrutinio y cómputo establece la obtención de los siguientes datos:
a) Las boletas entregadas en la casilla.
b) La boletas sobrantes.
c) El número de ciudadanos que votaron conforme a la lista nominal de electores de la sección utilizada en la casilla el día de la jornada electoral.
d) Las boletas depositadas en la urna.
e) El número de votos emitidos a favor de cada partido político o candidato, así como los nulos, de cuya suma se obtiene la votación total emitida.
La comparación entre estos resultados sirve para cerciorarse de su veracidad, como se demuestra con los siguientes ejemplos:
1. El número de ciudadanos que votaron debe ser igual a las boletas depositadas en la urna y que la votación total emitida. A estos tres rubros se les conoce como fundamentales, pues son los que expresan directamente votos, entendidos como la boleta entregada válidamente al elector, en la cual asentó el sentido de su sufragio y depositó en la urna.
2. En especial, las cifras correspondientes a las boletas depositadas en la urna y la votación total emitida deben coincidir, pues en este caso ya no se concibe la posibilidad de que en el paso de extraer las boletas y contabilizar los votos para los contendientes, merme o se incremente la suma de boletas extraídas de la urna, por lo cual, si alguna de esas cifras es mayor, se genera un indicio en el sentido de que en algún momento del escrutinio y cómputo se sustrajeron indebidamente votos válidos o se incluyeron espurios, salvo que se demuestre lo contrario.
3. La suma de la votación obtenida por cada partido, así como por los candidatos no registrados, junto con los votos nulos, debe ser igual a la votación total recibida, porque de no ser así igualmente se genera la presunción anotada en el punto anterior.
Como garantía de la realización de elecciones libres, auténticas y periódicas, la Carta Magna establece el principio de certeza como rector de la función estatal de la organización de las elecciones"
El tribunal electoral decidió abrir algunas casillas (9 por ciento del total nacional), para cerciorarse si las inconsistencias en las actas de escrutinio y cómputo que denunció e impugnó la coalición Por el Bien de Todos desde los distritos electorales eran errores en su llenado o si verdaderamente hay una diferencia entre los ciudadanos que votaron y los votos emitidos el 2 de julio.
El resultado de la apertura de casillas que ordenó el tribunal es sumamente revelador. Presento, a continuación, dos de ellos:
1. Diferencia entre boletas recibidas, boletas utilizadas y sobrantes.
Resulta obvio que si se recibieron, por ejemplo, 500 boletas en una casilla y votaron 250 ciudadanos, deben quedar 250 boletas sobrantes o inutilizadas. Sin embargo, resulta que en 7 mil 532 casillas del recuento, el 65 por ciento, esto no ocurre. La información de las boletas recibidas por casilla se encuentra en el PREP y en las actas de escrutinio y cómputo, y la información de la votación total emitida y las boletas sobrantes proviene del nuevo recuento ordenado por el tribunal. La tabla 1 muestra los resultados.
2. Diferencia entre ciudadanos que votaron en la lista nominal y la votación total emitida.
En este caso es también obvio que si, por ejemplo, votaron 500 ciudadanos (de acuerdo con las marcas que los funcionarios de casilla pusieron en el cuaderno de la lista nominal después de depositado su voto) este número debe ser igual al de los votos emitidos. Pues resulta que esto no es así en 8 mil 428 casillas del recuento, el 72 por ciento. La información de los ciudadanos que votaron de acuerdo con la lista nominal se obtiene de las propias sentencias del tribunal para los 149 distritos (www.trife.org.mx-ultimas sentencias-5 de agosto) y la votación total proviene de los resultados del recuento (votación de los cinco partidos, votos nulos, candidatos no registrados y votos reservados por el tribunal). La tabla 2 muestra los resultados.
Es decir, al comparar el número de ciudadanos que votaron el día de la elección y que fueron marcados en los listados nominales, con los votos en las urnas, el resultado es que en 43 por ciento de las casillas hay votos espurios, como los llama el propio tribunal, y en 29 por ciento de las casillas se sustrajeron indebidamente votos válidos.
Dice el tribunal, nuevamente en su sentencia:
"Tener certeza sobre la totalidad de los votos emitidos y el sentido de ellos adquiere relevancia en las elecciones democráticas para determinar al candidato electo, porque tanto los partidos contendientes como la sociedad en su conjunto tienen mayor interés en tener la certidumbre que el cómputo de los votos se llevó a cabo adecuadamente, y que en verdad la decisión mayoritaria es la que se advierte en un primer momento, o si las posibilidades de error en el cómputo de varias casillas pudieran llevar, luego de una verificación o recuento, en los términos previstos en la ley, a un resultado diferente".
En la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral se establece, en su artículo 75, las causales de nulidad de casillas: "k) Existir irregularidades graves, plenamente acreditadas y no reparables durante la jornada electoral o en las actas de escrutinio y cómputo que, en forma evidente, pongan en duda la certeza de la votación y sean determinantes para el resultado de la misma."
La causal de nulidad es clara y explícita. Por esta razón, si el tribunal es consecuente con la ley y su propia jurisprudencia, debe anular las casillas en donde ha quedado demostrado que hubo votos espurios y donde se robaron votos de las urnas. Bajo esta condición, si se anula la votación de las casillas que en el recuento se demostró tiene una alteración fraudulenta, Andrés Manuel López Obrador gana la elección por 526 mil 786 votos. Este resultado se obtiene al anular los supuestos votos del PAN (1 millón 389 mil 653) y de la coalición (618 mil 933) en esas casillas, y restando los 243 mil 934 votos de la diferencia que reportó el IFE.
Para ordenar el recuento de votos el tribunal, en su propia sentencia, reconoce que si en las actas los votos emitidos no coinciden con el número de votantes entonces hay indicios de votos espurios o votos extraídos de las urnas. Ahora, después del recuento, el tribunal ya no tiene indicios, sino la certeza, la prueba plena de que hubo una alteración fraudulenta en las casillas.
Si se cumple la ley y se anulan esas casillas, a lo mejor el PAN pedirá que se cuente voto por voto, casilla por casilla. Con lo cual estaremos, por supuesto, de acuerdo.
¿Será mucho pedir a un tribunal del Poder Judicial de la Federación que cumpla con la ley?
(En algunos distritos los votos reservados por el tribunal se contaron también para los partidos, como el 6 de Guanajuato. En este caso no se consideran los votos reservados).

La Jornada
Que se aplique la ley: en el tribunal electoral, pruebas del fraude
Como lo hemos señalado en otras ocasiones, el recuento que ordenó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ha resultado ser un excelente botón de muestra de lo que ocurrió en todo el país. Hubo un fraude masivo, sistemático y organizado en contra de Andrés Manuel López Obrador. No es casual que como resultado del recuento ordenado por el tribunal, aplicando su propia jurisprudencia y el mandato de nuestras leyes, miles de las casillas recontadas deberán ser anuladas. Es decir, que si se aplica la ley, se confirma que el ganador de la elección es Andrés Manuel López Obrador.
El tribunal electoral establece en la sentencia que ordena la apertura de las casillas lo siguiente (SUP-JIN-212/2006, EN www.trife.org.mx-ultimas sentencias-5 de agosto):
"Como se advierte, el procedimiento de escrutinio y cómputo establece la obtención de los siguientes datos:
a) Las boletas entregadas en la casilla.
b) La boletas sobrantes.
c) El número de ciudadanos que votaron conforme a la lista nominal de electores de la sección utilizada en la casilla el día de la jornada electoral.
d) Las boletas depositadas en la urna.
e) El número de votos emitidos a favor de cada partido político o candidato, así como los nulos, de cuya suma se obtiene la votación total emitida.
La comparación entre estos resultados sirve para cerciorarse de su veracidad, como se demuestra con los siguientes ejemplos:
1. El número de ciudadanos que votaron debe ser igual a las boletas depositadas en la urna y que la votación total emitida. A estos tres rubros se les conoce como fundamentales, pues son los que expresan directamente votos, entendidos como la boleta entregada válidamente al elector, en la cual asentó el sentido de su sufragio y depositó en la urna.
2. En especial, las cifras correspondientes a las boletas depositadas en la urna y la votación total emitida deben coincidir, pues en este caso ya no se concibe la posibilidad de que en el paso de extraer las boletas y contabilizar los votos para los contendientes, merme o se incremente la suma de boletas extraídas de la urna, por lo cual, si alguna de esas cifras es mayor, se genera un indicio en el sentido de que en algún momento del escrutinio y cómputo se sustrajeron indebidamente votos válidos o se incluyeron espurios, salvo que se demuestre lo contrario.
3. La suma de la votación obtenida por cada partido, así como por los candidatos no registrados, junto con los votos nulos, debe ser igual a la votación total recibida, porque de no ser así igualmente se genera la presunción anotada en el punto anterior.
Como garantía de la realización de elecciones libres, auténticas y periódicas, la Carta Magna establece el principio de certeza como rector de la función estatal de la organización de las elecciones"
El tribunal electoral decidió abrir algunas casillas (9 por ciento del total nacional), para cerciorarse si las inconsistencias en las actas de escrutinio y cómputo que denunció e impugnó la coalición Por el Bien de Todos desde los distritos electorales eran errores en su llenado o si verdaderamente hay una diferencia entre los ciudadanos que votaron y los votos emitidos el 2 de julio.
El resultado de la apertura de casillas que ordenó el tribunal es sumamente revelador. Presento, a continuación, dos de ellos:
1. Diferencia entre boletas recibidas, boletas utilizadas y sobrantes.
Resulta obvio que si se recibieron, por ejemplo, 500 boletas en una casilla y votaron 250 ciudadanos, deben quedar 250 boletas sobrantes o inutilizadas. Sin embargo, resulta que en 7 mil 532 casillas del recuento, el 65 por ciento, esto no ocurre. La información de las boletas recibidas por casilla se encuentra en el PREP y en las actas de escrutinio y cómputo, y la información de la votación total emitida y las boletas sobrantes proviene del nuevo recuento ordenado por el tribunal. La tabla 1 muestra los resultados.
2. Diferencia entre ciudadanos que votaron en la lista nominal y la votación total emitida.
En este caso es también obvio que si, por ejemplo, votaron 500 ciudadanos (de acuerdo con las marcas que los funcionarios de casilla pusieron en el cuaderno de la lista nominal después de depositado su voto) este número debe ser igual al de los votos emitidos. Pues resulta que esto no es así en 8 mil 428 casillas del recuento, el 72 por ciento. La información de los ciudadanos que votaron de acuerdo con la lista nominal se obtiene de las propias sentencias del tribunal para los 149 distritos (www.trife.org.mx-ultimas sentencias-5 de agosto) y la votación total proviene de los resultados del recuento (votación de los cinco partidos, votos nulos, candidatos no registrados y votos reservados por el tribunal). La tabla 2 muestra los resultados.
Es decir, al comparar el número de ciudadanos que votaron el día de la elección y que fueron marcados en los listados nominales, con los votos en las urnas, el resultado es que en 43 por ciento de las casillas hay votos espurios, como los llama el propio tribunal, y en 29 por ciento de las casillas se sustrajeron indebidamente votos válidos.
Dice el tribunal, nuevamente en su sentencia:
"Tener certeza sobre la totalidad de los votos emitidos y el sentido de ellos adquiere relevancia en las elecciones democráticas para determinar al candidato electo, porque tanto los partidos contendientes como la sociedad en su conjunto tienen mayor interés en tener la certidumbre que el cómputo de los votos se llevó a cabo adecuadamente, y que en verdad la decisión mayoritaria es la que se advierte en un primer momento, o si las posibilidades de error en el cómputo de varias casillas pudieran llevar, luego de una verificación o recuento, en los términos previstos en la ley, a un resultado diferente".
En la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral se establece, en su artículo 75, las causales de nulidad de casillas: "k) Existir irregularidades graves, plenamente acreditadas y no reparables durante la jornada electoral o en las actas de escrutinio y cómputo que, en forma evidente, pongan en duda la certeza de la votación y sean determinantes para el resultado de la misma."
La causal de nulidad es clara y explícita. Por esta razón, si el tribunal es consecuente con la ley y su propia jurisprudencia, debe anular las casillas en donde ha quedado demostrado que hubo votos espurios y donde se robaron votos de las urnas. Bajo esta condición, si se anula la votación de las casillas que en el recuento se demostró tiene una alteración fraudulenta, Andrés Manuel López Obrador gana la elección por 526 mil 786 votos. Este resultado se obtiene al anular los supuestos votos del PAN (1 millón 389 mil 653) y de la coalición (618 mil 933) en esas casillas, y restando los 243 mil 934 votos de la diferencia que reportó el IFE.
Para ordenar el recuento de votos el tribunal, en su propia sentencia, reconoce que si en las actas los votos emitidos no coinciden con el número de votantes entonces hay indicios de votos espurios o votos extraídos de las urnas. Ahora, después del recuento, el tribunal ya no tiene indicios, sino la certeza, la prueba plena de que hubo una alteración fraudulenta en las casillas.
Si se cumple la ley y se anulan esas casillas, a lo mejor el PAN pedirá que se cuente voto por voto, casilla por casilla. Con lo cual estaremos, por supuesto, de acuerdo.
¿Será mucho pedir a un tribunal del Poder Judicial de la Federación que cumpla con la ley?
(En algunos distritos los votos reservados por el tribunal se contaron también para los partidos, como el 6 de Guanajuato. En este caso no se consideran los votos reservados).


Declaraciones de FECAL en diversos medios.
Sique
“…cuando gane la presidencia haiga sido, como haiga sido…” (Entrevista con Denise Maerker)
Significado: Cuando gane la presidencia a base de guerra sucia, de compra de votos, de vender mi dignidad, de trampas, de mentiras, de traición a México.
“…pésele a quien le pese y duélale a quien le duela, ganamos la Presidencia de la República”… (La Jornada)
Significado: Aunque le pese y le duela a la mayoría de los mexicanos que ven los principios democráticos ultrajados y vilipendiada la voluntad popular.
…se ganó la presidencia “y eso ha quedado claro a los ojos de México y el mundo” (La Jornada)
Significado: Excluyendo a los ojos de México y el mundo que ven claro un fraude electoral.
…"no sólo se ratificó el resultado de las urnas, incluso nosotros sacamos más sufragios por una mínima diferencia, pero ampliamos aún la ventaja que teníamos antes de ese recuento”… (La Jornada)
Significado: Aunque eso no esté documentado en ninguna parte y contradiga los resultados del recuento que si están documentados.
…"Necesito de un partido que me respalde, de dirigencia que me respalde, necesito de legisladores que me respalden, mayorías que puedan ser construidas a partir del talento y generosidad de los legisladores del PAN”… (La Jornada)
Significado: Porque por lo que veo nadie me está respaldando. Qué ¿me van a dejar solo?
…"Les digo que esperaremos el tiempo necesario para dialogar y llegar a acuerdos en el marco de nuestras leyes y nuestras instituciones…” (La Jornada)
Significado: Tendré que sentarme a esperar porque me temo que va a tomar un tiempo considerable, quizás seis años, para que se reconstruya el marco de nuestras leyes y nuestras instituciones que andan por los suelos.
…"Ganamos, punto; eso es lo que ocurrió; ganamos a pesar de quienes consideraban que la historia ya tenía reservados sus renglones especiales para él”… (La Jornada)
Significado: Y ya no quiero seguir discutiendo el punto ni me sigan enseñando cifras que muestren lo contrario; ganamos porque así lo decidieron mis jefes… Los renglones especiales de la historia ya no están reservados, ya están escritos a favor de López Obrador.
Estas son las declaraciones del pelele al que quieren sentar en la presidencia de la República. Es una verdadera vergüenza.
Extirpar los resabios del priísmo
Sique
Cuando Juan Sabines, acreditó la mayoría de la votación en las elecciones de Chiapas en el conteo preliminar, declaró, entre otras cosas, que se deslindaba del movimiento de resistencia encabezado por López Obrador.
Esto provocó enojo entre muchos de los simpatizantes de AMLO. ¿Después de que López Obrador lo había apoyado en su candidatura realizando dos viajes a Chiapas que seguramente le aportaron una buena cantidad de votos, éste hombre ya sintiéndose ganador se deslindaba del movimiento?
Sin embargo, el miércoles López Obrador en su discurso nos dijo:
“Nosotros no pedimos apoyos incondicionales a nadie, que quede muy claro. Nosotros apoyamos a Juan Sabines, lo vamos a seguir apoyando porque lo que él representa es la posibilidad de que el pueblo de Chiapas viva mejor.
Pero no soy cacique, que no se confundan, ni líder moral. Yo soy dirigente de un movimiento ciudadano y soy dirigente de mujeres y de hombres libres, con criterio.
Ya parece que le voy a decir a un dirigente, a un candidato, oye te voy a apoyar pero tienes que ser fiel, tienes que hacerme caso. Eso corresponde al comportamiento político tradicional, eso corresponde a los caciques, no a un dirigente que tiene una visión distinta. Yo no voy a pedir condición a nadie. Si aquí estamos es porque estamos todos conscientes de la necesidad de un cambio, es de manera voluntaria y así vamos a seguir.
Y les digo a ustedes que me da mucho gusto porque ganamos en Chiapas, le ganamos al PRIAN. Hoy está el recuento en los distritos electorales locales de Chiapas, tengo el informe, alrededor de 9 mil votos de ventaja, de modo que ya se ganó en Chiapas. Felicidades al pueblo de Chiapas. Felicidades a Juan Sabines.”
Pues sí. Hay que extirpar los resabios del priísmo: de esta cultura de mafias y de alianzas que sólo buscan fortalecer los intereses personales de los políticos y que nada tienen que ver con democracia y libertad. Para que haya una transformación del país también necesitamos transformarnos a nosotros mismos.
Democracy Now! Presente!

El fraude expuesto por DEMOCRACY NOW!
Was the Mexican Election Stolen? Questions Raised Over Results From Preliminary Recount
¿Fueron robadas las elecciones mexicanas? Se plantean dudas a raíz de los resultados preliminares
Watch 128k stream Watch 256k stream Read Transcript
analysis (PDF)
analisis en español
La esencia
Traído de La hora del pueblo
Noto algo diferente en este movimiento, por más que los pacíficos quieran hacernos creer que se trata de unos nacos desmadrosos y estúpidos, que siguen como borregos a un malvado líder demoniaco al que ven como a un dios; lo que se percibe es la trascendencia, que en este caso no debe confundirse con la importancia, sino con la permanencia. En los ojos de la gente se observa el hartazgo de todo, de esta vida bajo el yugo neoliberal. Hay muchos, muchísimos que están cansados de la pobreza y la ausencia de futuro, del hambre y de la inseguridad de seguir viviendo en el filo de lo inhumano. Pero entre los afortunados que tienen algo, un trabajo, alimento y ciertas comodidades, priva la desesperación y el coraje por la incertidumbre de la situación laboral y la estabilidad social, por la creciente dificultad para encontrar un sitio en la sociedad, no sólo para ellos, sino para sus hijos. Pero, además, entre quienes han tenido acceso a la educación y gozan de una mejor situación laboral, académica y social y si no quisiéramos aceptar que viven con la vergüenza y la preocupación por esa gran parte de población que se revuelca en la miseria de todo tipo, hay muchísimos hartos de la falta de pensamiento, de cultura, de coherencia y llenos de rabia por los años y años, agudizados en los últimos cinco y medio, de ser tratados como retrasados mentales, como si estuvieran carentes de capacidad de análisis y decisión; cansados de recibir explicaciones en las que se nota la ausencia total de cualquier tipo de ejercicio mental (recordar los patos que opinaron que el nuevo aeropuerto se construyera en Atenco). Porque muchos se han dado cuenta de que el país no puede vivir otros seis años con esta dinámica de entrega total al dinero y a los capitales y pérdida no recuperable para nosotros, que solamente observamos como se reparten el pastel. Porque se antoja insoportable que todos los espacios para el pueblo, en la toma de decisiones, en la educación, en la salud, en la recreación, en la simple existencia serán vendidos y vedados para los habitantes de esta tierra.
En general me parece cálida y solidaria la actitud de la gente, pero en algunos momentos, cada vez más frecuentes encuentro en su mirada el brillo del México profundo, de ese México del que nos habló Guillermo Bonfil Batalla, que está ahí, quieto, dormido, tan invisible que pareciera que nacimos para el yugo, para agachar la cabeza y decir “pos ya ni modo”, “mande usted” “con su permiso”, pero del que debemos cuidarnos incluso nosotros mismos. Es lo malo de aguantar tanto, cuando se dice hasta aquí no hay marcha atrás, se va con todo y sin importar lo que suceda, total ¿qué se puede perder? Así mira la gente que sale a las ventanas y a los balcones al paso del pequeño contingente que se dirige a una acción de resistencia civil y que grita consignas, que saluda a los iguales, con la alegría de la pertenencia social, que enseña a los pequeños a gritar: voto x voto y marcha con ellos; en todos esos ojos se distingue la determinación imbatible, la fuerza de la convicción.
Es un asunto de clase, dicen y efectivamente, los ataques, tanto verbales como físicos, de los pacíficos están completamente teñidos de la rabia por ver a los inferiores sublevarse, pretender que tienen derecho a opinar sobre sus vidas y sobre su país, el de todos. Así llegó un prominente panista y yunquista, pacífico, a desgarrar con un cuchillo las mantas y a aventar las sillas del campamento, gritando insultos como: “nacos, pobres, mugrosos e hijos del Peje”. Hay una desprecio de clase en el artículo en el que Denisse Dresser “se confiesa” como perteneciente a la clase media alta y relata sus peripecias para obtener educación superior, en todo el sentido del término y un nivel de vida superior también, pero que, como ama a su país y se preocupa por sus habitantes, incluída su servidumbre, votó sin estar muy convencida por López Obrador y ahora se arrepiente de ver la violencia que ha generado por su solos capricho, porque ella no encuentra “ninguna evidencia del fraude”. También hay una gran conciencia de clase en el reclamo de la mujer del baño del Sanborns que hizo un escándalo porque no había papel y se puso a gritar que los perredistas se roban el papel, al tiempo que sacaba metros y metros del rollo para secarse las manos. Pero simultáneamente, hemos tenido la oportunidad de ver a alguien que podría parecer pacífico llevar la cajuela de un BMW lleno con acopio para el campamento, o al sesentón altísimo y rubio de ojos verdes, que todo el tiempo negó ser extranjero y que se sentó a escuchar el discurso dominical de Andrés Manuel, del 13 de agosto y que, con lágrimas en los ojos señaló “está hablando como presidente” “es su mejor discurso” “yo conozco la pobreza de la que habla, porque mi esposa es una india mixteca de Oaxaca” y, finalmente “ha cruzado el Rubicón y ya no hay retorno”; como despedida dejó billetes en el bote de cooperación. Tuve la oportunidad de hablar con un pacífico tranquilo, un hombre joven que en un semáforo me pidió que bajara el vidrio, lo hice con temor y me preguntó si no me he arrepentido de votar por LO, que si estoy segura de que hubo fraude y por qué; escuchó atentamente todas mis respuestas y cuando cambió la luz del semáforo, le dije que entrara a los blogs para conocer las información precisa y se fue sin atacar, dejando en mí un sentimiento de reconciliación social.
Hay hitos en la historia de nuestro país, en los que la gente se cansó, se hartó y surgió el México profundo con sangre, con guerra y con destrucción. Por ello valoro mucho más a Andrés Manuel, porque tiene conciencia de ese México latente y fiero, que no da marcha atrás, pero a la vez, porque ha elegido el camino de la paz, porque ha querido alcanzar las metas con el menor daño posible, para todos, para él y para el país, se controla y con su ejemplo nos ayuda a controlar las situaciones. Es impresionante toda esa gente que ruge su apoyo, que ruge su persistencia en la lucha, que ruge su determinación y que muestra, cada vez más, que ahora si busca el triunfo, el cambio, el derecho a existir y a opinar sobre la forma en que ha de conducirse el país, su país, nuestro país y entiendo el miedo que tienen los pacíficos que se han sentido dueños hasta de nosotros. Me doy cuenta de que atacan como los perros que perciben con temor la adrenalina del que tienen enfrente y no saben que hacer porque les asusta; como una mujer que llamó a Radio Educación para decir “lo terrible que es ver a los nacos que quieren sentirse importantes una vez en su vida…”
posted by Judas at 8:33 PM
Desde aquí regresamos un saludo con cariño a Mariana Guerra y a su bello blog La Hora del Pueblo (y a todos los que contribuyen acertadamente en el), que tiene que ver mucho en la historia del propio.
Noto algo diferente en este movimiento, por más que los pacíficos quieran hacernos creer que se trata de unos nacos desmadrosos y estúpidos, que siguen como borregos a un malvado líder demoniaco al que ven como a un dios; lo que se percibe es la trascendencia, que en este caso no debe confundirse con la importancia, sino con la permanencia. En los ojos de la gente se observa el hartazgo de todo, de esta vida bajo el yugo neoliberal. Hay muchos, muchísimos que están cansados de la pobreza y la ausencia de futuro, del hambre y de la inseguridad de seguir viviendo en el filo de lo inhumano. Pero entre los afortunados que tienen algo, un trabajo, alimento y ciertas comodidades, priva la desesperación y el coraje por la incertidumbre de la situación laboral y la estabilidad social, por la creciente dificultad para encontrar un sitio en la sociedad, no sólo para ellos, sino para sus hijos. Pero, además, entre quienes han tenido acceso a la educación y gozan de una mejor situación laboral, académica y social y si no quisiéramos aceptar que viven con la vergüenza y la preocupación por esa gran parte de población que se revuelca en la miseria de todo tipo, hay muchísimos hartos de la falta de pensamiento, de cultura, de coherencia y llenos de rabia por los años y años, agudizados en los últimos cinco y medio, de ser tratados como retrasados mentales, como si estuvieran carentes de capacidad de análisis y decisión; cansados de recibir explicaciones en las que se nota la ausencia total de cualquier tipo de ejercicio mental (recordar los patos que opinaron que el nuevo aeropuerto se construyera en Atenco). Porque muchos se han dado cuenta de que el país no puede vivir otros seis años con esta dinámica de entrega total al dinero y a los capitales y pérdida no recuperable para nosotros, que solamente observamos como se reparten el pastel. Porque se antoja insoportable que todos los espacios para el pueblo, en la toma de decisiones, en la educación, en la salud, en la recreación, en la simple existencia serán vendidos y vedados para los habitantes de esta tierra.
En general me parece cálida y solidaria la actitud de la gente, pero en algunos momentos, cada vez más frecuentes encuentro en su mirada el brillo del México profundo, de ese México del que nos habló Guillermo Bonfil Batalla, que está ahí, quieto, dormido, tan invisible que pareciera que nacimos para el yugo, para agachar la cabeza y decir “pos ya ni modo”, “mande usted” “con su permiso”, pero del que debemos cuidarnos incluso nosotros mismos. Es lo malo de aguantar tanto, cuando se dice hasta aquí no hay marcha atrás, se va con todo y sin importar lo que suceda, total ¿qué se puede perder? Así mira la gente que sale a las ventanas y a los balcones al paso del pequeño contingente que se dirige a una acción de resistencia civil y que grita consignas, que saluda a los iguales, con la alegría de la pertenencia social, que enseña a los pequeños a gritar: voto x voto y marcha con ellos; en todos esos ojos se distingue la determinación imbatible, la fuerza de la convicción.
Es un asunto de clase, dicen y efectivamente, los ataques, tanto verbales como físicos, de los pacíficos están completamente teñidos de la rabia por ver a los inferiores sublevarse, pretender que tienen derecho a opinar sobre sus vidas y sobre su país, el de todos. Así llegó un prominente panista y yunquista, pacífico, a desgarrar con un cuchillo las mantas y a aventar las sillas del campamento, gritando insultos como: “nacos, pobres, mugrosos e hijos del Peje”. Hay una desprecio de clase en el artículo en el que Denisse Dresser “se confiesa” como perteneciente a la clase media alta y relata sus peripecias para obtener educación superior, en todo el sentido del término y un nivel de vida superior también, pero que, como ama a su país y se preocupa por sus habitantes, incluída su servidumbre, votó sin estar muy convencida por López Obrador y ahora se arrepiente de ver la violencia que ha generado por su solos capricho, porque ella no encuentra “ninguna evidencia del fraude”. También hay una gran conciencia de clase en el reclamo de la mujer del baño del Sanborns que hizo un escándalo porque no había papel y se puso a gritar que los perredistas se roban el papel, al tiempo que sacaba metros y metros del rollo para secarse las manos. Pero simultáneamente, hemos tenido la oportunidad de ver a alguien que podría parecer pacífico llevar la cajuela de un BMW lleno con acopio para el campamento, o al sesentón altísimo y rubio de ojos verdes, que todo el tiempo negó ser extranjero y que se sentó a escuchar el discurso dominical de Andrés Manuel, del 13 de agosto y que, con lágrimas en los ojos señaló “está hablando como presidente” “es su mejor discurso” “yo conozco la pobreza de la que habla, porque mi esposa es una india mixteca de Oaxaca” y, finalmente “ha cruzado el Rubicón y ya no hay retorno”; como despedida dejó billetes en el bote de cooperación. Tuve la oportunidad de hablar con un pacífico tranquilo, un hombre joven que en un semáforo me pidió que bajara el vidrio, lo hice con temor y me preguntó si no me he arrepentido de votar por LO, que si estoy segura de que hubo fraude y por qué; escuchó atentamente todas mis respuestas y cuando cambió la luz del semáforo, le dije que entrara a los blogs para conocer las información precisa y se fue sin atacar, dejando en mí un sentimiento de reconciliación social.
Hay hitos en la historia de nuestro país, en los que la gente se cansó, se hartó y surgió el México profundo con sangre, con guerra y con destrucción. Por ello valoro mucho más a Andrés Manuel, porque tiene conciencia de ese México latente y fiero, que no da marcha atrás, pero a la vez, porque ha elegido el camino de la paz, porque ha querido alcanzar las metas con el menor daño posible, para todos, para él y para el país, se controla y con su ejemplo nos ayuda a controlar las situaciones. Es impresionante toda esa gente que ruge su apoyo, que ruge su persistencia en la lucha, que ruge su determinación y que muestra, cada vez más, que ahora si busca el triunfo, el cambio, el derecho a existir y a opinar sobre la forma en que ha de conducirse el país, su país, nuestro país y entiendo el miedo que tienen los pacíficos que se han sentido dueños hasta de nosotros. Me doy cuenta de que atacan como los perros que perciben con temor la adrenalina del que tienen enfrente y no saben que hacer porque les asusta; como una mujer que llamó a Radio Educación para decir “lo terrible que es ver a los nacos que quieren sentirse importantes una vez en su vida…”
posted by Judas at 8:33 PM
Desde aquí regresamos un saludo con cariño a Mariana Guerra y a su bello blog La Hora del Pueblo (y a todos los que contribuyen acertadamente en el), que tiene que ver mucho en la historia del propio.
Luz Ma. nos previene de Panorama Informativo 88.9
Lo que me pasó hoy me dio un panorama que no suponía tan negro en cuestión de los medios informativos de la radio. Me permito compartir con ustedes esta amarga experiencia que debemos prever. Venía en el auto, prendí la radio, quise explorar y pongo 88.9 FM y me encuentro con el Panorama Informativo en el que estaba un sujeto llamado Alejandro Villalvazo que es el conductor de la tercera emisión del programa ¡Panorama Social!
De las primeras, no sólo burradas sino injurias que escucho, es que López Obrador estaba loco y que enviáramos algunas sabanitas ya viejas para ponerle una camisa de fuerza, lo cuál repitió durante la media hora de horror que sufrí mientras lo escuchaba porque tenía que enfrentar la realidad; dijo que él solo se iba a autoproclamar presidente el 16 de septiembre probablemente acompañado de tres o cuatro de su camarilla, habló de lo del plantón, bla, bla, bla, bla…
Le envié la siguiente carta:
Señor Alejandro Villalvazo:
Escuché su programa de Panorama Social, una experiencia deprimente.
¿Es usted psicólogo o psiquiatra?
Porque si no lo es como supongo, ¿cómo puede usted determinar que López Obrador está loco y necesita una camisa de fuerza?
Creo que es usted periodista, sin embargo su conducción y su nula investigación sobre lo que habla no lo demuestra. No me propongo hacerle su trabajo y decirle la cantidad de fuentes a las que puede acudir además del trabajo de campo para constatar que existen en toda la República millones de personas que votaron por López Obrador. Todos esos millones consideran que es el político más cuerdo, más honesto y más valiente que hemos tenido al menos en los últimos setenta años, así que vaya usted solicitando al menos unas quince millones de sábanas para que nos pongan una camisa de fuerza a todos. ¿No sabe usted que existen estudios muy serios nacionales e internacionales, no sólo del PRD, que demuestran el fraude electoral que la oligarquía mexicana está a punto de concretar en nuestro país y que esto es una afrenta para todos? ¿No sabe usted que la Convención Nacional Democrática es un espacio político previsto en la Constitución y que somos muchos los mexicanos con dignidad que no vamos a aceptar a un impostor como presidente? ¿No sabe usted que diariamente en el Zócalo, incluso en días laborales hay miles que proclamamos a gritos, que obviamente usted no escucha, que el presidente legítimo de este país es López Obrador? ¿No sabe usted que en toda la República el movimiento está representado? ¿No sabe que Calderón no se puede mover si no es con un dispositivo de seguridad enorme y que tiene que salir por las puertas traseras para no enfrentarse con los ciudadanos que lo rechazan? ¿No sabe usted que siguiendo estrictamente las leyes el Tribunal tiene datos fehacientes para declarar a López Obrador presidente? No sabe usted estas y muchas cosas más como dice la canción.
¿Cómo es posible que se atreva a llamar Panorama Informativo, ¡Panorama Social! a un programa que irresponsablemente es conducido por usted y por otro sujeto llamado Iñaqui sin tener la menor idea de lo que sucede en México? ¿No se da cuenta que con sus comentarios irresponsables y cargados de odio lo único que está haciendo es polarizando aún más a la sociedad? ¿No se da cuenta del daño que su micrófono le hace a este país? ¿No se da cuenta, o sí, que usted es un corrupto que le está haciendo el juego a una derecha racista que con el color de piel que usted tiene es a quien más desprecian?
Evidentemente no se da cuenta y por lo tanto, una persona que no tiene juicio de realidad ni de sus propias limitaciones, sí tiene problemas con su salud mental, y yo señor Villalvaza, sí tengo autoridad para decirle que sufre serios trastornos de personalidad, porque soy psicóloga con maestría, y que considero que una persona como usted debiera estar en tratamiento y no al frente de un programa que sólo confunde a los ciudadanos.
Atentamente.
Luz Ma. ---------
Mtra. en Psicología UNAM
Comentario: Todos tenemos que luchar contra estos medios que son un agravio y que tanto daño están causando.
Su correo electrónico es: panorama@grupoacir.com.mx
De las primeras, no sólo burradas sino injurias que escucho, es que López Obrador estaba loco y que enviáramos algunas sabanitas ya viejas para ponerle una camisa de fuerza, lo cuál repitió durante la media hora de horror que sufrí mientras lo escuchaba porque tenía que enfrentar la realidad; dijo que él solo se iba a autoproclamar presidente el 16 de septiembre probablemente acompañado de tres o cuatro de su camarilla, habló de lo del plantón, bla, bla, bla, bla…
Le envié la siguiente carta:
Señor Alejandro Villalvazo:
Escuché su programa de Panorama Social, una experiencia deprimente.
¿Es usted psicólogo o psiquiatra?
Porque si no lo es como supongo, ¿cómo puede usted determinar que López Obrador está loco y necesita una camisa de fuerza?
Creo que es usted periodista, sin embargo su conducción y su nula investigación sobre lo que habla no lo demuestra. No me propongo hacerle su trabajo y decirle la cantidad de fuentes a las que puede acudir además del trabajo de campo para constatar que existen en toda la República millones de personas que votaron por López Obrador. Todos esos millones consideran que es el político más cuerdo, más honesto y más valiente que hemos tenido al menos en los últimos setenta años, así que vaya usted solicitando al menos unas quince millones de sábanas para que nos pongan una camisa de fuerza a todos. ¿No sabe usted que existen estudios muy serios nacionales e internacionales, no sólo del PRD, que demuestran el fraude electoral que la oligarquía mexicana está a punto de concretar en nuestro país y que esto es una afrenta para todos? ¿No sabe usted que la Convención Nacional Democrática es un espacio político previsto en la Constitución y que somos muchos los mexicanos con dignidad que no vamos a aceptar a un impostor como presidente? ¿No sabe usted que diariamente en el Zócalo, incluso en días laborales hay miles que proclamamos a gritos, que obviamente usted no escucha, que el presidente legítimo de este país es López Obrador? ¿No sabe usted que en toda la República el movimiento está representado? ¿No sabe que Calderón no se puede mover si no es con un dispositivo de seguridad enorme y que tiene que salir por las puertas traseras para no enfrentarse con los ciudadanos que lo rechazan? ¿No sabe usted que siguiendo estrictamente las leyes el Tribunal tiene datos fehacientes para declarar a López Obrador presidente? No sabe usted estas y muchas cosas más como dice la canción.
¿Cómo es posible que se atreva a llamar Panorama Informativo, ¡Panorama Social! a un programa que irresponsablemente es conducido por usted y por otro sujeto llamado Iñaqui sin tener la menor idea de lo que sucede en México? ¿No se da cuenta que con sus comentarios irresponsables y cargados de odio lo único que está haciendo es polarizando aún más a la sociedad? ¿No se da cuenta del daño que su micrófono le hace a este país? ¿No se da cuenta, o sí, que usted es un corrupto que le está haciendo el juego a una derecha racista que con el color de piel que usted tiene es a quien más desprecian?
Evidentemente no se da cuenta y por lo tanto, una persona que no tiene juicio de realidad ni de sus propias limitaciones, sí tiene problemas con su salud mental, y yo señor Villalvaza, sí tengo autoridad para decirle que sufre serios trastornos de personalidad, porque soy psicóloga con maestría, y que considero que una persona como usted debiera estar en tratamiento y no al frente de un programa que sólo confunde a los ciudadanos.
Atentamente.
Luz Ma. ---------
Mtra. en Psicología UNAM
Comentario: Todos tenemos que luchar contra estos medios que son un agravio y que tanto daño están causando.
Su correo electrónico es: panorama@grupoacir.com.mx
jueves, agosto 24, 2006
AMLO en la asamblea permanente

El poder está en el pueblo y no en los palacios, oficinas, asesores y guaruras: AMLO
Palabras del candidato a la Presidencia de la República de la Coalición Por el bien de todos, Andrés Manuel López Obrador, en la Asamblea Permanente, en el Zócalo de la Ciudad de México
Audio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)