viernes, octubre 10, 2008

Exige AMLO a BdeM transparentar destino de los cerca de 10 mil mdd subastados

“No vaya a ser que estén soltando todo ese dinero de las reservas para llevar a cabo un rescate encubierto de las grandes empresas", señaló.

México, DF. Andrés Manuel López Obrador exigió al gobernador del Banco de México (BdeM), Guillermo Ortíz Martínez, transparente el destino de los cerca de 10 mil millones de dólares subastados en los últimos días para apuntalar al peso mexicano.
“No vaya a ser que estén soltando todo ese dinero de las reservas para llevar a cabo un rescate encubierto de las grandes empresas y de los grandes bancos, a costa del sufrimiento de la mayoría del pueblo”, señaló.
En su segundo día de gira por Michoacán, el político tabasqueño también pidió al responsable del banco central que aclare si la subasta de ocho mil millones de dólares se adoptó bajo principios de profesionalismo, criterios técnicos de libre mercado y competencia o si los instrumentos del Estado mexicano se están utilizando -como siempre- para “favorecer a los de arriba y para proteger a unos cuantos, a costa de una mayor crisis económica y de bienestar social”.
Aclaró que la moneda nacional experimentó una baja de aproximadamente 30 por ciento frente al dólar estadunidense, a pesar de que el Banco de México “ha inyectado” esta semana alrededor de 10 mil millones de dólares.
Recordó que el propio banco central determinó colocar en el mercado dinero de las reservas internacionales del país para frenar la caída del peso. También “había dicho que iba a poner en circulación sólo dos mil 500 millones de dólares y 400 millones por día; sin embargo, han soltado ocho mil millones”, destacó.
Ahora, subrayó, estamos hablando de 10 mil millones de dólares para tratar de estabilizar la situación financiera en México.
En Ornelas, Jiquilpan de Juárez, Sahuayo de José María Morelos, Venustiano Carranza y Pajacuarán, el presidente legítimo recordó que desde hace 14 meses advirtió que la crisis estadunidense iba a afectar al país y que el “gobierno espurio” del Felipe Calderón tenía que tomar medidas para disminuir los efectos en la economía nacional.
Pero, señaló, el “presidente pelele” optó por la “politiquería” y todavía hace 15 días, de forma “irresponsable y vulgar”, dijo que si a Estados Unidos le daba pulmonía a México solo le iba a dar gripe.

Video: Mandoki y López Obrador en CNN



http://www.youtube.com/watch?v=227SxtSqHvc

Nuestro Presidente en la Universidad del Sur de California

Me envían este video de la visita de nuestro presidente a la universidad del Sur de California, muy importante su mensaje y las preguntas de los estudiantes.



http://www.youtube.com/watch?v=1pQpx8t6TmQ

La resistencia recibe a AMLO en L.A.



http://es.youtube.com/watch?v=vE25HZQuOLM

CALDERÓN INCONGRUENTE, CINICO E HIPOCRITA!



http://www.youtube.com/watch?v=_P5vX7x0UFk

Calderón, a punto de renunciar por la crisis en la economía y su política del fracaso

Pedro Echeverría V.

1. Felipe Calderón parece estar a punto de "tirar la toalla". ¿O se salvará usando como tapadera la crisis económica mundial que empieza a aparecer con gran fuerza? Después de reprimir y seguir amenazando a la APPO y a los profesores de Oaxaca, de apoyar a Esther Gordillo para golpear a la sección IX desconociendo a su comité ejecutivo y de reprimir y perseguir a los compañeros profesores de Morelos por luchar abiertamente contra la llamada "Alianza por la Calidad Educativa", Calderón parece estar entrando a un callejón sin salida. Sin salida para él porque su gobierno pro empresarial es natural enemigo de los trabajadores, sin salida porque sus compromisos de campaña con los sectores más poderosos aún no los cumple del todo y sin salida porque el ejército y la policía que mandó a las calles le han causado millonarios gastos sin tener éxito, han producido miles de muertes y en vez de cumplir con sus objetivos ha fracasado.

2. Pero la tremenda crisis económica internacional puede darle a Calderón un buen pretexto para cubrir y tratar de esconder su fracaso. Ese desplome (cuyo centro son los EEUU y su dólar) se ha hecho mundial. El gobierno de Bush sólo tiene una cuantas semanas de vida, pero su política de guerra en Afganistán, Iraq, árabe y América; la producción armamentistas que no ha sido suficiente y la lucha contra China y Europa por el control de mercados internacionales le han causado una amplia sangría. México, como país dependiente se la está jugando junto a los EEUU y Calderón no tiene posibilidades de manifestar algún grado de independiente. La devaluación del dólar es grande frente al Euro y la devaluación del peso mexicano es doble. Los precios del petróleo están cayendo y la economía mexicana parece que se desplomará más aún.

3. Los medios de información (prensa escrita, radio y televisión) parecen comenzar a darse cuenta del ridículo que hacen frente a su auditorio. Algunas veces, de manera vergonzosa, reconocen equivocaciones y lanzan leves críticas al gobierno. Sin embargo no debe olvidarse que durante muchas horas diarias la radio y la televisión, desde que existen, han venido lanzando enormes campañas para desprestigiar las luchas de los trabajadores por orden de empresarios y gobierno. Esos medios quedan muy mal al demostrarse la evidente falsedad y tergiversación de sus informaciones. Sin embargo, aunque parezcan darse "golpes de pecho", no debe confiarse en ellos, menos creer en quienes durante muchas décadas han logrado manipular la mente de los mexicanos. Nunca podrán ser sinceros porque nacieron para engañar, tergiversar y manipular.

4. Felipe Calderón, el presidente ilegítimo de México, debe renunciar por su evidente incapacidad para gobernar. En estos días puede culpar a la economía internacional por encontrarse con una alarmante crisis que se anuncia puede ser superior a la de 1929/32, pero durante casi dos años de su (des) gobierno el desempleo aumentó, la carestía se hizo mucho mayor y la capacidad de compra de los sectores populares se vino abajo. Al poner Calderón en primerísimo lugar el "combate contra el narcotráfico", para pasar luego a la persecución de la protesta social, al poner al ejército y a las policías en las calles para implantar el terror y así evitar el crecimiento de las protestas, Calderón hizo un mal cálculo. Éste, como el gerente empresarial Fox, se olvidó que México no es una empresa de su propiedad en la que pudiera someter a sus obreros y explotarlos.

5. Vicente Fox, que por su ideología empresarial era más tonto políticamente, gobernó su sexenio y pudo dejar como su sucesor al panista Felipe Calderón. Éste, también derechista, pero con experiencias políticas heredadas en el PAN, parece encaminado a su derrumbe porque hasta sus propios apoyadores le están dando las espaldas. Son muchos los empresarios pequeños, medianos y grandes que después de invertir su dinero en la campaña de Calderón ven ahora que éste sólo está sirviendo a los grandes tiburones de la banca, la industria y el gran comercio que, asociados con empresas internacionales, se llevan las más altas ganancias. Éstos ven que la protesta social crece porque Calderón no sabe negociar, no puede acercarse a las clases populares y cuando decide abrirse se lo tragan por los priístas, cien veces más experimentados.

6. En las últimas décadas del siglo pasado pensaron muchos que más corrupto, ladrón y represor que los gobiernos del PRI no podrían existir, que se había llegado al fondo. Ese partido durante siete décadas, de manera simulada o autoritaria, nos impuso un modelo monopólico de dominación que los resultados electorales del año 2000 (votando la población contra el PRI) demostraron el hartazgo. La realidad es que los electores votaron contra el PRI usando al PAN por tener este partido más posibilidades de ganar. Sin embargo hoy hay millones de electores arrepentidos que están votando nuevamente por el PRI porque el PRD (partido socialdemócrata) ha demostrado oportunismo, confrontaciones internas y ha sufrido un gran desprestigio por las campañas de prensa, radio y TV en su contra. Esto hace pensar también en el abstencionismo electoral.

7. Calderón, a pesar de que se han extendido las protestas, tercamente, no ha quitado su dedo del reglón: privatización del petróleo y la electricidad y represión contra los que se oponen a ella. Satisfacer a los más poderosos capitales nacionales y extranjeros llevando al fondo las privatizaciones y acabar con las protestas y luchas de la población, en particular las de los profesores, los electricistas, los mineros y las de los partidarios de López Obrador le han quitado el sueño. ¿Puede olvidarse acaso que Calderón se hizo cargo de la Presidencia después que las instituciones que tienen que ver con lo electoral, con el total apoyo del gobierno de Fox y de los empresarios tejieron un enorme fraude? Calderón al aceptar su triunfo fraudulento negándose a un nuevo conteo de los votos, pensó que en dos meses se olvidaría de todo, pero se equivocó y se convirtió en lastre.

8. La renuncia de Calderón está en la boca, el pensamiento y el deseo de millones de mexicanos. El país parece comenzar a caerse en pedazos tanto por su política económica desastrosa como por la represión que, con el pretexto del narcotráfico y la inseguridad, comienza a desatar contra las luchas de los trabajadores. Con el ascenso del panismo en el año 2000 la población creyó que las cosas en el país cambiarían en su beneficio, pero sucedió lo contrario. ¿Qué pasará si Calderón es obligado a renunciar? ¿Se permitiría que López Obrador o un personaje cercano a él obtenga el gobierno para taponar los hoyos que hoy despiden putrefacción? Lo más seguro es que priístas como Beltrones, Gamboa o Paredes pongan a los suyos para recuperar lo que perdieron en 2000. ¿Qué papel jugarían los grandes empresarios, el clero y los intereses del gobierno yanqui?

9. Para los ricos y los políticos "cobrasalarios" no es tiempo de hablar de la renuncia de Calderón porque, según ellos, todavía se pueden componer las cosas. Saben que aunque Fox y los más recientes gobiernos priístas destrozaron al país en todos los campos, ellos como altos dirigentes de partido y de gobierno, cobraron altos salarios e hicieron jugosos negocios. Por el contrario para el pueblo no solo se debe hablar de renuncias sino de la posibilidad de que "se vayan todos" los que han desgraciado y han sido cómplices de la miseria del pueblo mexicano. El pueblo mexicano parece estar "hasta la madre" por las políticas que se han aplicado en el país, sin embargo no se ha podido expresar organizadamente por falta de organismos independientes para agruparse. Le falta al pueblo una profunda conciencia de su realidad, pero su indignación es grande.

pedroe@cablered.net.mx

NO al servilismo
Señala Porfirio Muñoz Ledo, coordinador nacional del Frente Amplio Progresista, que el “plan anticrisis” del espurio Felipe Calderón NO está aprobado todavía, “por eso me extraña que algunas fuerzas y personas avalaran el anuncio” / El automatismo en apoyo al presidente es una herencia de supeditación jerárquica y es una muestra de servilismo”, afirma / Los planteamientos fecalistas son más de lo mismo, dice
Porfirio Muñoz Ledo cuestionó al espurio Felipe Calderón por presentar un plan anticrisis sin concertar con los actores productivos y políticos del país. Sostuvo que presionado, el panista obvió un análisis profundo sobre las causas que originaron la crisis económica y financiera del país.Y por eso me extraña, manifestó, que algunas fuerzas y personas de izquierda –sin mencionar nombres—avalaran el anuncio. Eso demuestra, apuntó el coordinador nacional del Frente Amplio Progresista, que “un gran sector de la población tiene una tradición jerárquica que no puede vencer: ya habló el señor, ya tocó las trompetas, pero se les olvida que aún en el antiguo régimen, en los momentos muy difíciles había procesos de concertación”.Muñoz Ledo, al término de un homenaje que le brindó la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, refirió que Calderón hizo una subestimación irracional de la propuesta que hace dos domingos presentó Andrés Manuel López Obrador en el Zócalo capitalino, por lo cual su propuesta “no es suficiente”.Obviamente hay que estudiarla y analizarla porque salvo el incremento al gasto público, “todavía falta saber en qué y bajo qué controles” se aplicará. Pero, afirmó, sus planteamientos, desde mi punto de vista, “son más de lo mismo en el sentido de que no revisan la orientación económica de los últimos años: no hay protección a los trabajadores, no hay medidas contra la desigualdad; no hay decisiones que combatan la corrupción y que reduzcan el dispendio del gasto público”.Si hubiese un diálogo nacional, insistió, lo discutiríamos porque “cuando (algo) viene de la imposición del sector tecnocrático en los gobiernos no tiene consecuencias públicas favorables”.Los partidos no lo han aprobado, dijo, “se está confundiendo su respuesta con voceros imprudentes, algunos imprudentes y otros irreflexivos. Un partido de oposición no puede reaccionar de modo automático apoyando una propuesta de su adversario. Eso no ocurre en ningún país del mundo… El automatismo en apoyo al presidente es una herencia del viejo régimen, de supeditación jerárquica y es una muestra de servilismo”.
Madrugada Sangrienta: 15 ejecutados; 2 periodistas y un voceador

México, D.F., 10 de octubre (apro).- Durante las primeras horas de este viernes el crimen organizado ejecutó a 15 personas.
De entre los ajusticiados, destaca el homicidio de tres personas vinculadas al periodismo: 2 reporteros y un voceador. En un acto paralelo, en Chihuhua, el narcotráfico fulminó a once personas que pasaban la noche en un céntrico bar ubicado en la avenida 20 de noviembre.
En Michoacán, el propietario y director editorial del periódico "La Noticia", Miguel Ángel Villagómez Valle, sufrió un "levantón" por parte de unos sicarios que manejaban un auto compacto. En la madrugada, su cuerpo apareció arrojado a un costado de la carretera Lázaro Cárdenas-Zihuatanejo.
En Tijuana, los periódicos de un voceador cayeron al piso después de que éste fuera acribillado a las afueras de un minisuper. Otras dos personas, aún sin identificar, fueron ejecutadas en este municipio, los restos de una de ellas fueron arrojados a un bote de basura.
De los once asesinados en Chihuahua, uno de ellos también se dedicaba al periodismo: David García Monroy, analista y colaborador editorial de periódicos locales.
La AFI informó que otros cuatro más de los baleados la madrugada se encuentran en estado de gravedad, atendidos en una clínica del IMSS.
Las víctimas del atentado son: Israel Quezada Márquez, Carlos Espino Ortiga, Raúl Flores Alonso, Martín Ortiz Gómez, José Luis Chávez Guzmán, Arturo Fierro Treviño, Jesús Francisco Coronel Sáenz, Jesús José Rivera Mendoza, Marcos Francisco Tarin Chávez, y Gilberto Iban Salcido.

Carolus Wimmer: Ejércitos gringos listos para reprimir radicalización política en USA y Europa

Fracasado plan de rescate financiero

Por: Claudia Milet/FDA

Caracas, 10.10.08 (Claudia Milet/FDA).- Temiendo una radicalización política popular contra el Gobierno, ya se aprobó la aplicación de la Ley Marcial en el caso de que el plan de rescate financiero no tenga éxito, declaró a Los Angeles Times el congresista estadounidense Brad Sherman. También en Europa se prevé la movilización de las Fuerzas Armadas para que puedan actuar internamente contra la propia población, denunció el diputado Carolus Wimmer (PCV), vicepresidente del Grupo Venezolano del Parlamento Latinoamericano, agregando que “esta es la respuesta histórica del capitalismo que se sabe acabado, siempre termina implantando la dictadura burguesa, esquema que hay que derrotar con revoluciones socialistas”.

La ley marcial es una medida de excepción tomada por el Gobierno en tiempos de guerra o para sofocar rebeliones, “en este caso -señaló Wimmer-, deberíamos agregar: para defender directamente los intereses de los banqueros”.

“En Alemania, país con una profunda conciencia histórica en materia militar, se aprobó en un madrugonazo el cambio del artículo 35 de la Constitución, con el fin de apoyar a la policía ante posibles enfrentamientos con la población trabajadora, que ya ha comenzado a protestar contra los “paquetes de rescate para los banqueros”, que sacrifican la estabilidad laboral, los ahorros y los fondos de pensiones”.

“Utilizando la flexibilidad de las leyes antiterroristas, otros gobiernos europeos aprobaron la intervención militar con el fin de reprimir cualquier protesta que pudiera tener consecuencias políticas negativas para el sistema capitalista, y provocar situaciones revolucionarias similares a las producidas después de la quiebra bancaria en los años 1929 y 1931”, precisó el dirigente comunista.

El parlamentario indicó que “en los Estados Unidos y Europa, donde domina la derecha conservadora en alianza con partidos socialistas serviles al capital, se están tomando medidas para pasar de una fallida democracia burguesa a un sistema político dictatorial”.

Finalmente, el vicepresidente Wimmer destacó que tras un prolongado período de aparente calma política en los EEUU y Europa, “se cristalizan las condiciones objetivas y subjetivas para rebeliones y revoluciones que abren el camino hacia el socialismo”.

La moneda está en el aire

Repitiendo la historia de lo que fue, y es, nuestro nefasto FOBAPROA, promovido entonces por el usurpador de las “manos limpias”, la cúpula empresarial del vecino imperial decidió ir a festejar, millonariamente, con el dinero público de su rescate, promovido hoy por el también usurpador y asesino G.W. Bush, el “triunfo” de su salvamento, millonario desliz con dinero ajeno, los capitalistas del macro mercado han provocado la crisis financiera, del sistema que tanto nos promueven, y lo festejan con el dinero arrebatado.

Por Ricardo Andrade Jardí

La inmoralidad llego a su límite y la ira social recorre los barrios del imperio, tal vez lo que no logramos en México lo logren otros en el corazón mismo del “capitalismo democrático”, que resultó ser todo menos democrático.
Pero la crisis que, hasta hace unas semanas, nos tocaría, según las vociferaciones del espurio gabinete, entró por la puerta grande y no pretende retirarse sin antes provocar la ruina de todo lo imitado. Meses pugnó el espurio por una reforma energética que lo privatizaba todo, para salir cínicamente a presentar “un rescate” (no que no lo necesitamos) financiero que ya el FAP y las voces disidentes (no “Los Chuchos” que pelean aun las limosnas prometidas sin darse cuenta que el sistema se ha cagado) desde tiempo atrás anunciaron, pese a que la hoy trasnochada telecracia, tachaba de “trasnochado” todo argumento que anunciaba la crisis que hoy nos pega.
Trasnochados incidieron en la necesidad de cambiar el rumbo y sólo recibieron la burla y la calumnia, de los que hoy intentan legrar, con su programática basura, su cómplice silencio, sosegando de la memoria toda referencia de los otros que avisaron tantas veces que lo que hoy sucede llegaría sin duda más tarde que temprano, el abuso quiso que fuera más pronto que tarde, y la mentira ya no puede ocultar la sistematización de la miseria que se viene.
Pero la apuesta fue hecha y al moneda está en el aire, los grandes empresarios de la chatarra economía neoliberal, hacen sus bacanales con el dinero de la asistencia pública que tanto criticaron, mientras la sociedad ya sin asistencia y menos aún recursos, se enfrenta a la realidad del sueño (ya pesadilla) global que ofertó el sistema como la solución divina a todos nuestros males; la competitividad (rapiña) entre jodidos es lo único que le sobrevivirá al “capitalismo democrático”, pero es en esa fórmula de la rapiña donde se acumulan los males que hoy amenazan la vida planetaria, la colectividad casi olvidada y arrancada de los imaginarios masificados es, quizá, la única y la última respuesta antes de que la parásita ambición de los espurios globales nos destruya, la moneda está en el aire del urgente despertar social, del inaplazable abrir los ojos, depende el futuro de todos nosotros, el futuro de millones… cambiemos el rumbo ya, no tenemos tiempo que perder y todo que ganar, hagamos, pues, nuestra a la historia.

Reventar al país es lo que busca la usurpadora derecha

No nos engañemos. No es a la derecha a la que va a afectar la crisis económica. No a la derecha que usurpa el poder en México. No a Carstens ni a Fox ni a Calderón ni a Salinas ni a Slim ni a la Gordillo… Ellos ya están amparados con los bolsillos bien llenos. También de eso trata la imposición de un sistema a todas luces, desde hace tanto tiempo, fracasado para millones cada vez más empobrecidos justamente por las decisiones de impresentables al servicio de los grandes capitales que mandan, desde el imperio gringo, imponiendo sus leyes en todos los continentes. A punto de conmemorar otro aniversario del descubrimiento del americano y más colonizados que nunca los habitantes del mundo. Y por eso el afán del usurpador de reventar México.

Por María Teresa Jardí

Prudencia es lo que demanda la situación. Pero el usurpador sólo sabe de represión. Desesperada, busca reventar al país, la derecha, muy buena para usurpar y robar, pero tan incapaz de gobernar y menos aún de entender que en la esperanza está la tranquilidad.
El 8 de octubre se recibieron en la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos. A.C. y en el Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa, las denuncias de los profesores del Movimiento de Bases Democrático de Morelos sobre el ataque realizado por unos 700 granaderos que golpearon a centenares de habitantes de la región Oriente de Morelos que mantenían un bloqueo en el crucero de Amayuca. En la brutal represión la fuerza policiaca fue usada también en contra de pobladores de diferentes poblados aledaños al lugar: Popotlán, Huazulco, Amilcingo, Amayuca, Jantetelco, Jonacatepec, Temoac, desatando una guerra de la “policía” en contra de la población civil: actos de violencia, golpes, detenciones arbitrarias, lanzamiento de gases lacrimógenos y otros químicos, allanamiento de morada, rapiña por parte de los cuerpos policíacos que inició un operativo para ‘liberar’ ese tramo carretero. Se sabe que la población civil se refugió en sus casas, hasta donde llegó la policía rompiendo vidrios, puertas y ventanas para detener al quienes se encontraban adentro de la vivienda y los heridos que se refugiaron en domicilios también fueron sacados y detenidos, se sabe de 49 detenidos, una gran cantidad, miles, de heridos y una persona desaparecida de nombre María de Jesús Domínguez Robles. Se tienen noticias de personas gravemente heridas como el profesor Solís Díaz, quien sufrió quemaduras producidas por gas anaranjado que arrojó la “policía”. Otro operativo llevado a cabo por el gobierno del Estado de Morelos en coordinación con el Gobierno Federal. ¿Otra vez Atenco? No se trata de ceder o no ceder ante los machetes o ante los maestros como dice Sergio Sarmiento. Se trata de no escuchar, de no dialogar, de reprimir buscando reventar al país.
El uso excesivo de la fuerza está plenamente documentado. Además de utilizar gases lacrimógenos desde el aire, lanzados por helicópteros, arrojaron líquidos color naranja que provocan picazón en el cuerpo y llegan a ocasionar heridas por quemadura de la piel. La agresión policiaca fue contundente no solamente contra las personas que mantenían el bloqueo, sino que penetraron por las calles del pueblo y destrozaron las puertas de las viviendas, destrozando muebles y robando diversos objetos, realizando los allanamientos sin ningún tipo de orden de cateo e inclusive deteniendo a campesinos por el solo hecho de calzar huaraches. Decomisaron los teléfonos celulares para impedir la comunicación y después de golpear a los detenidos los encapucharon y amarraron y a muchos de ellos los siguieron golpeando cuando se encontraban sometidos en el pavimento, violándose gravemente las garantías ciudadanas y los derechos humanos, en este proceso acelerado de criminalización de la protesta social y de cerrazón autoritaria en lugar de buscar soluciones políticas, como demanda la prudencia, al conflicto magisterial desatado por la Gordillo. Presa tendría que estar la grotesca sujeta a la que se le ha regalado la Secretaría de Educación Pública, amén del Sindicato de Maestros, en pago por los servicios o porque es la ama del usurpador.
Y por todo esto se está demandando la urgente intervención de todas las instancias a nivel nacional e internacional para impedir que se siga agrediendo impunemente a la población morelense que se encuentra luchando en defensa de sus derechos laborales y educativos. Como en la década de los setenta.

Ceguera cerebral

Por Juan R. Menéndez Rodríguez
Sinrazones

“En esta vida hay que morir varias veces para después renacer. Y las crisis, aunque atemorizan, nos sirven para cancelar una época e inaugurar otra”.-
Eugenio Trias

Dentro de la evolución del Planeta se dan a veces eventos que provocan cambios. No son muchos. Son mojoneras del tiempo.
La crisis económica de los Estados Unidos puede ser una de ellas. Y decimos puede, porque es una oportunidad de cambio o una crisis a secas.
La economía mundial tiene sus dueños y transita en calles, sobre la gente ignorada y sometida. La perversa y nefasta economía del espurio Gobierno neoliberal panista no ha logrado, ni pensado, ni propuesto, el cambio humanista que pregona.
¿Podrá este tsunami financiero, con la crisis y consecuencias que lleva, lograr un planteamiento económico mundial más equitativo? Sinceramente, amable y estimado lector, no lo creemos.
Pero sería bueno.
En tanto el hombre no mejore como tal y no decida aceptar los valores y cambiar sus intenciones, seguirán bajando sus valores, sus acciones, la Bolsa y su dignidad.
Los Valores están en crisis.
Los “valores”, más.
Las Acciones están en crisis.
Las “acciones”, más.
¿Cómo se les dice, observando un país rezagado y con problemas, lo entorpecen y le echan más leña?
¿Cómo se les dice a los que, observando esa clase de acciones tan perversas y nefastas, los disculpan y en las elecciones los votan?
El único argumento que hemos podido encontrar, tratando de hallar una sensata explicación, es la de ignorancia ortográfica cerebral.
Los seguidores incondicionales de los panistas más conservadores, intolerantes, autoritarios y dañinos de esta nación no distinguen entre votarlos y botarlos.
Cuestión de ortografía… cerebral.
No hay peor ciego, amable y estimado lector, que el que no quiere ver.
jrmenrod@hotmail.com

El efecto Bush

Se ha hablado del “efecto tequila”, “vodka” o “samba”. Pero ni de lejos un aguardiente o ritmo han llevado al mundo a una catástrofe como la del paso de George W. Bush por la Casa Blanca. Balance apenas: cinismo en los negocios (corrupción y engaño, enriquecimiento ilícito: la fortuna de los 400 más ricos creció en sus tiempos en 700 mil millones de dólares). Ultraje y burla al derecho, comenzando por el internacional: desprecio a la ONU, con la culpa también de sus corifeos obsecuentes: Tony Blair, José María Aznar, y el principio imperial-fascista de la “guerra preventiva” con sus gastos trillonarios. ¿El fin del capitalismo?: en todo caso exigencia inaplazable de grandes revisiones.

Por Víctor Flores Olea

Por lo pronto estaría a la puerta, como transición, una suerte de New Deal o nuevo keynesianismo que acabara de triturar los ciegos fundamentalismos (el mercado salvaje, la libre empresa sin responsabilidades, la irrestricta circulación de capitales, los pilares que fueron del Consenso de Washington y del Neoliberalismo).
Se inicia ya el proceso como un “salvataje” en primera instancia de los corruptos y saqueadores (algo semejante a nuestro Fobaproa-Ifap), pero también habría indicadores de que la presión social e intelectual va en contra de simplemente meter dinero para “sacar del hoyo” a los hundidos (que siguen yendo a vacacionar millonariamente a California, ahora con dinero del contribuyente: los capos de Lehmann Brothers), sino exigiendo un “control” más estricto de los “activos” de las empresas, algo parecido a tener mayores derechos de propiedad.
Por supuesto hasta en México, con la cara vergonzante, Felipe Calderón y sus alfiles Carstens y Ortiz conciben ya para “paliar” la crisis la necesidad de gastar en obras de infraestructura (incluso una refinería), pero no disminuir el “descontrol” en gastos del gobierno. El terremoto financiero, con su epicentro en EU, liquida ya la ridícula pretensión calderonista de privatizar PEMEX. ¿Quién lo compraría? ¿Se le vendería a los “asaltantes de camino” que desvalijaron la riqueza estadounidense?
Por lo demás, parece ya consumada la carrera presidencial en Estados Unidos. Después de que McCain se ha presentado como un seguidor del guerrerista Bush, y de su sólido pedigree neoliberal, no parece tener opción alguna (y menos junto a Sarah Palin, surgida de lo más oscuro de la extrema derecha republicana).
La oportunidad es de Barck Obama, siempre que no se deje seducir por la élite que desbarató la economía de su país (y de muchos otros). ¿Tiene los tamaños para hacer más democrático y equilibrado al sistema capitalista? ¿Enfrentará a los grandes intereses? Todo el derecho al mayor escepticismo y a protestar por un sistema que se nos presentó como “ejemplar” y que ha resultado sólo un ejemplo de corrupción y deshonestidad. (En los debates, lamentablemente lo metió McCain en la trampa de aceptar la necesidad de la mano dura internacional y silenciar la importancia de la negociación diplomática y política).

La encarnación del mal

Bitácora Republicana

Por Porfirio Muñoz Ledo

Se ha vuelto axioma que el poder corrompe, pero se olvida que también confunde y marea; que cuando su titular carece de asideros intelectuales o de sustentos reales produce vértigo. Es regla que en los sistemas de tradición autoritaria el verdadero carácter del jefe se desnuda, amplifica y proyecta -de modo benéfico o catastrófico- sobre la sociedad.

La institucionalización de los regímenes, el talante democrático y, sobre todo, la rendición de cuentas sirven para frenar la pendiente despótica del mando sin controles. Un buen termómetro de las transiciones es la transparencia de los actos públicos y la aptitud para el diálogo de los gobernantes. La abolición del capricho como razón de Estado y el destierro del doble lenguaje como norma disolvente de los valores republicanos.
El ejercicio cotidiano de Calderón es un cultivo de patología política. Sostiene el psicoanalista Andrés Tovilla que la frase “haiga sido como haiga sido” revela un “alto nivel de ilegitimidad” y la prueba de que “pueden cometerse acciones ilícitas”, lo que conduce a una “identificación con el paradigma de la impunidad”. Padecería además una ruptura entre la “apreciación grandiosa de sí mismo y lo que observan los demás” que configura “una conducta narcisista guiada por percepciones paranoides”.
El mundo se convierte en “una vivencia antipática” y se agudiza “el desinterés por lo que sienten y piensan los otros”. Surge la combinación entre una “sensación de poder absoluto” y la expectativa de ser traicionado; “la suspicacia constante y la visión del adversario político como enemigo maligno”. La “idealización excesiva” de sí mismo “conlleva la devaluación de los objetos que la desmienten”. Ante el fracaso, “depresión y paranoia suelen unirse para amenazar al Yo”.
Según el autor, “el delirio de grandeza se origina cuando el narcisista se ve obligado a compensar un fuerte sentimiento de inferioridad”. Tal, el arribo a una responsabilidad desproporcionada con las capacidades del sujeto. Recordando a Freud: “frente a la evidencia de la realidad responde con gestos de autoafirmación” y los mensajes de peligro que percibe son transformados en “la encarnación del mal”.
Botón de muestra fue la detención arbitraria del joven Andrés Leonardo Gómez por haber proclamado la ilegitimidad del Ejecutivo, a cuya conclusión llegó con base en los estudios que merecieron su premiación. Se trata de un talento matemático con pasión por la verdad. Ha escrito: “no quiero ser pasivo ante el acontecer social: el hecho de que no ha habido una sociedad equitativa, democrática y respetuosa de la diversidad humana, no implica que no exista un modelo social que lo cumpla, sino que no se ha descubierto; la idea es describirlo”.
Perdió Calderón una oportunidad más para el diálogo inteligente y nos envió a todos un mensaje amenazante. Según Marcela Gómez Zalce: “que cualquier manifestación en contra de la persona de Felipe será sancionada, corregida, castigada o censurada”. Lo que está ya ocurriendo en diversas direcciones: la represión en tanto vitamina psicológica para el habitante de Los Pinos.
En el contexto del grave aniversario del 2 de octubre varias han sido las advertencias. Miguel Angel Granados Chapa afirmó -en presencia del Ejecutivo- que “como inexplicable hierba envenenada, crecen las tendencias al autoritarismo, a la criminalización de la protesta social, a la guerra sucia no enderezada sólo contra los opositores del régimen sino contra ciudadanos en reclamo de sus derechos”.
El editor internacional del Newsweek nos recuerda que “la legitimidad es la que da el poder y no a la inversa”. Aquélla es “el consenso social sobre los fundamentos de la autoridad” o “la aceptación general de la obediencia debida conforme a la ley”. Aunque el espurio se vista de kaki, espurio se queda.
En tiempos de derrumbe financiero y desenfrenada violencia criminal, templanza y grandeza son imprescindibles para la conducción política. Necesitamos encontrar quién las tenga y sepa dar prueba de ellas.

Represión policiaca contra maestros

Por Esto!

Viernes, 10 de Octubre de 2008 02:13

Los pobladores de Xoxocotla se sumaron desde la semana pasada a la lucha del magisterio de Morelos. Ayer, en ese poblado indígena, el contingente policiaco superaba mil 300 elementos contra unos 600 habitantes que atravesaron dos camiones de pasajeros y quemaron neumáticos para repeler la represión. (UNIVERSAL/NTX)

Apoyados por dos helicópteros de la PPF y una aeronave del Gobierno de Morelos, policías antimotines federales y estatales reprimen a profesores manifestantes que repudian la Alianza FeCal-Gordillo / En el poblado indígena de Xoxocotla, catean casas y detienen a 18 personas por “haber bloqueado” la carretera libre Alpuyeca-Jojutla / ONGs exigen cesen las agresiones

MUNICIPIO PUENTE DE IXTLA, Morelos, 9 de octubre (UNIVERSAL/LA JORNADA/APRO/NTX).- En una de las jornadas más intensas del conflicto magisterial de Morelos, policías antimotines federales y estatales incursionaron en el poblado indígena de Xoxocotla, al Sur del Estado, donde catearon casas y detuvieron a 18 presuntos responsables de haber bloqueado en dos ocasiones la carretera libre Alpuyeca-Jojutla.
El subsecretario de Estrategia e Inteligencia Policial de la Policía Federal (PFP), Facundo Rosas Rosas, confirmó el número de detenidos, quienes fueron puestos a disposiión del Ministerio Público Federal por los delitos de ataques a las vías de comunicación.
Antes de incursionar al poblado, lo que se registró alrededor de las cuatro de la tarde de este jueves, policías y manifestantes se enfrentaron en más de tres ocasiones, hasta que la fuerza pública logró llevar a los habitantes hacia el centro de la comunidad mientras tomaba el cotrol de la zona. En el operativo participaron dos helicópteros de la PFP y la aeronave del Gobierno estatal.
El miércoles, los antimotines liberaron la carretera Cuautla-Izúcar de Matamoros, al oriente de Morelos, con un saldo de 49 manifestantes detenidos.
Los pobladores de Xoxocotla se sumaron desde la semana pasada a la lucha del magisterio de Morelos, bajo el argumento que se intenta privatizar la educación.
Hoy jueves, en ese poblado indígena el contingente policial superaba mil 300 elementos contra unos 600 habitantes que atravesaron dos camiones de pasajeros y quemaron neumáticos para repeler el ingreso policial. Tras la cortina de humo arrojaron petardos y piedras a los uniformados.
Las fuerzas del orden dispararon gas lacrimógeno y en bloque enfrentaron a los manifestantes que, desde el lunes, habían cerrado la arteria vial en apoyo a los maestros morelenses que rechazan la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE), porque suprime la herencia y venta de plazas.
“Ustedes tienen dinero para pagar la educación privada?. No querema alianza. Queremos que venga el gobernador (el panista Marco Adame Castillo)”, gritaban los manifestantes a los policías que se apostaron en las calles. Además de proferir consignas a favor de que caiga el mandatario estatal.
Mientras, el secretario de Gobienbo de Morelos, Sergio Alvarez Mata, informó hoy que son 39 los detenidos por el operativo de desalojo de pobladores y maestros en Amayuca, municipio de Jantetelco.
Mientras, la Policía Federal detuvo a dos presuntos militares, una regidora del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y a su asistente durante la incursión que realizan en este pueblo, luego de lograr el desalojo de manifestante que cerraban la carretera Alpuyeca-Xoxocutla.
Por su lado, Samuel Ruiz García, Obispo de San Cristobal de la Casas, lamentó las acciones represivas realizadas el miércoles en Morelos en contra de profesores y padres de familia que demandan solución al conflicto magisterial en la entidad.
Y tras los acontecimiento violentos suscitados en contra de pobladores y maestros de las comunidades de Amayuca y Xoxocotla, Morelos, diversas organizaciones de Derechos Humanos emitieron una acción urgente en la que exigen a los gobiernos espurio y estatal “el ceso inmediato de las agresiones, respeto a los Derechos Humanos y el regreso al diálogo” para solucionar las demandas magisteriales que mantienen un paro indefinido de labores en el estado desde hace más de 50 días en exigencia de la cancelación de la Alianza por la Calidad de la Educación.
Por otro lado, la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos y el Centro Digna Ochoa denunciaron que durante el operativo de hoy en Xoxocotla hay “cientos” de heridos a quienes no se les podía brindar apoyo médico debido a que la comunidad “se encuentra sitiada por la fuerza pública”.
Mientras, cerca de cien maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) permanecen en el plantón representativo que mantienen frente a las oficinas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), tras informar que delegaciones de Oaxaca, Michoacán, Tlaxcala y Morelos comenzarán a instalarse en las próximas horas.

Se tardó


* Ahora “tuvo que decir Calderón que se va a construir una refinería” cuando el gobierno usurpador había expresado una rotunda negativa, con el argumento de que no había presupuesto, “pero ayer apareció el dinero”

* En el pasado reciente, detalló, el gobierno espurio difundió un spot para decir a la gente que en México la ley prohíbe que se construyan refinerías, pero es completamente falso

* “¿Por qué el gobierno usurpador se tardó tanto en dar el anuncio de la creación de una refinería? Porque Calderón tenía un acuerdo con empresarios extranjeros, por eso envió su iniciativa de reforma energética, para que empresas extranjeras se encargaran de la refinación del petróleo”

QUIROGA, Michoacán, 9 de octubre (Gobierno Legítimo de México).- El presidente pelele, Felipe Calderón, reaccionó de manera tardía para atemperar los efectos de la crisis económica de Estados Unidos, pero presentó una propuesta que no va a resolver los graves y grandes problemas de México, afirmó Andrés Manuel López Obrador.
Recordó desde hace 14 meses advirtió que se registraría una crisis económica en el país, derivada de los problemas económicos en Estados Unidos, sin embargo los potentados dijeron que no había problema y que la economía de México estaba blindada.
Todavía hace 15 días, continuó, Calderón y Carstens de manera irresponsable y vulgar dijeron que si a Estados Unidos le daba pulmonía, a México le daría una simple gripe.
Al iniciar un recorrido de cuatro días por municipios de la Entidad, subrayó que ahora “tuvo que decir Calderón que se va a construir una refinería” y recordó que como candidato presidencial de la coalición Por el bien de todos destacó la necesidad de contar con tres nuevas refinerías en México para dejar de importar gasolinas, que representa el 40 por ciento del consumo nacional.
Aclaró que el gobierno usurpador había expresado una rotunda negativa, con el argumento de que no había presupuesto, “pero ayer apareció el dinero”.
En el pasado reciente, detalló, el gobierno espurio difundió un spot para decir a la gente que en México la ley prohíbe que se construyan refinerías, pero es completamente falso.
“La ley prohíbe que los extranjeros construyan refinerías y ayer el gobierno usurpador se decidió a hacer una refinería y queda claro que no hay impedimento legal para construir la refinería”, aclaró.
“¿Por qué el gobierno usurpador se tardó tanto en dar el anunció de la creación de una refinería? Porque Calderón tenía un acuerdo con empresarios extranjeros, por eso envió su iniciativa de reforma energética, para que empresas extranjeras se encargaran de la refinación del petróleo”, informó.
Sostuvo que ayer Calderón Hinojosa decidió tomar otro camino, lo cual representa un avance de “nuestro movimiento, porque sin nuestra lucha, los potentados ya hubieran entregado la industria petrolera a empresas internacionales”.
Y agregó: “Aunque ya se ganó en el aspecto de que no se privatizara la refinación del petróleo en México, de todas maneras quedan otros temas que se discutirán en el Senado de la República y vamos a estar pendientes, porque ya tomamos la decisión de que no se privatizará el petróleo, porque la Patria no se vende, la Patria se defiende”.
López Obrador afirmó que México vive momentos difíciles, porque se agravó la situación económica y ahora hay más pobreza, más desigualdad social y se incrementó la inseguridad y la violencia en el territorio nacional.
Tanto en Tzintzuntzan, Erongarícuaro, Coeneo y Tlazazalca, detalló que la crisis económica, política y social que prevalece en el país se debe al mal gobierno de Felipe Calderón y a los 26 años gobiernos neoliberales tanto del PRI como del PAN, que aplicaron una política económica “que sólo privilegia a una minoría y hace a un lado a la mayoría de las familias mexicanas”.
Mencionó que antes de 1983, los mexicanos tenían la oportunidad de salir adelante y que actualmente los gobiernos priistas y panistas sólo han logrado cancelar el futuro de millones de mexicanos.
Indicó que es necesaria la transformación del país, porque una prueba de que el presidente espurio no tiene interés de que las cosas cambien en el país, es que insiste en la privatización del petróleo.
También informó que propuso al Congreso de la Unión un plan anticrisis destinado para enfrentar los efectos de la crisis financiera en Estados Unidos y el cual consiste en cancelar los aumentos de precios de la gasolina, el diesel, el gas y la electricidad.
Asimismo, específico, se debe aumentar el presupuesto destinado al campo; construir tres refinerías para dejar de comprar las gasolinas del extranjero; así como aplicar un programa de construcción de obras públicas para reactivar la economía y generar empleos.
Dijo que propuso reducir a la mitad de los sueldos de la alta burocracia de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial; suprimir el fondo de ahorro para la alta burocracia, y cancelar los gastos médicos mayores para la alta burocracia, principalmente.
En otro orden de ideas, López Obrador manifestó que está en espera de que se elaboren los dictámenes de la llamada reforma energética. Si se aprueba un dictamen con la intención de privatizar la industria petrolera, advirtió que llamará “a todas las mujeres y hombres libres y concientes a la movilización ciudadana, porque no vamos a permitir que se entregue el petróleo”.
Acompañado por diputados, senadores y la presidenta del PRD en el estado, Fabiola Alanís, reiteró que representa un hecho violento y reprobable el atentado que se registró el pasado 15 de septiembre en la capital del estado.
“Nosotros no podemos de ninguna manera justificar ningún acto de violencia, porque la violencia no es el camino, no resuelve nada, al contrario la violencia acarrea más sufrimiento para la gente humilde y pobre. Por eso, este movimiento ha sido, es y será un movimiento pacífico. Vamos a lograr el cambio de manera pacífica”, aclaró.
Para mañana, el Presidente Legítimo de México se reunirá con habitantes de Ornelas, Jiquilpan de Juárez, Sahuayo de José María Morelos; Venustiano Carrranza, Pajacuarán, Ixtlán y Zamora.

Hacia nuevos equilibrios regionales

Barómetro Internacional

Por Carlos A. Pereyra Mele (*)

La crisis de este mundo de la usura internacional conocido como "Sistema Financiero Mundial", está ocultando el Nuevo Orden Mundial que se está gestando. Seguramente de esta crisis Financiera global, se saldrá con un severo ajuste que causara vencedores y vencidos. En esto de crisis financiera, los argentinos tenemos el "extraño" privilegio de haberlo sufrido en carne propia y saber quienes fueron los ganadores y los perdedores, cuando miles de "ahorristas" fueron acorralados por el "sistema". Hoy que el desmadre se manifiesta en el corazón del sistema financiero Global en USA, y que seguramente allí también, lo pagarán los contribuyentes norteamericanos y los países dependientes. De lo que podremos estar seguros es que nada será igual que antes, parafraseando a la película el Padrino, cuando el intérprete principal aclara que de tiempo en tiempo debe estallar una guerra entre familias mafiosas para rearmar el sistema y establecer a los nuevos padrinos, a eso mismo estamos asistiendo en el campo de las finanzas especulativas.

Pero mas allá de no conocer hasta donde afectara la crisis financiera, lo que es seguro, es que las relaciones internacionales serán distintas, y de que varias naciones que fueron consideradas muertas hace apenas pocos años, hoy no solo gozan de muy buena salud, sino que se plantan al hegemon estadounidense y limitan el proyecto de un mundo unipolar que intentaron imponer, también podemos afirmar que mundo rápidamente se direcciona hacia un nuevo sistema global donde la multipolaridad será el marco de las relaciones interdependiente de los grandes bloque mundiales continentales. EE.UU. seguramente pasara a tener el rol de "primus inter pares", y que su declinación si es ordenada como lo fue el imperio ingles, podrá por un largo tiempo mantener ese rol, en el nuevo orden mundial.

En este mundo cambiante, lo importante es saber como será la nueva estructura mundial y como afectaran a nuestro continente suramericano los cambios que se avecinan. En este marco la estrategia del continente en darse organismos regionales (MERCOSUR ampliado y mas recientemente el UNASUR), sin la ingerencia de USA, están dando los resultados para los que fueron creados y que fueron ácidamente criticados por los interpretes locales del pensamiento único y lo políticamente correcto. Ante esta nueva realidad, mas allá de lo que se resuelva con el sector financiero mundial, las tensiones geopolíticas se profundizaran, y esto nos da un primer elemento a tener en cuenta, EE.UU. considera al caribe su Mare Nostrum y a los países al sur del río bravo su "patio trasero". Y esta situación se nos puede transformar en riesgosa ante la segura retirada de USA de las regiones donde esta enfrentando graves dificultades para consolidarse (Afganistán e Irak) y las nuevas estructuras que le discuten su influencia y poder como es el caso de la alianza de las naciones Euroasiáticas (Rusia y China).Que se están transformando en nuevos bloques económicos continentales.

Esto nos debe alertar porque seguramente la nueva administración de USA, que reemplazaran a Bush y a los Neocom intentará garantizarse su retaguardia controlando a su "mare nostrum" y su "patio trasero" y para ello seguramente tratará de seguir adelante con el proyecto de los TLC en lo económico, en lo político tratando de impedir la unificación continental del sur, apoyando a fuerzas políticas que le sean afines a sus intereses, como es el caso del apoyo dado a las elementos separatistas en Bolivia donde la injerencia del ex embajador de USA en la Paz fue escandalosa, y no nos debe extrañar que ahora recurran al mismo expediente contra el Presidente Correa al empezar una campaña de autonomía de la región del Guayaquil luego del abrumador triunfo del plebiscito que aprobara la reforma constitucional el domingo próximo pasado (como en las viejas películas: cualquier coincidencia con la realidad es pura casualidad).

Pero atención que si estos dos elementos antes mencionados no cumplen sus objetivos siempre queda el recurso de la fuerza militar y para ello conocemos cuales es el rol que tiene establecido para nuestro continente el Comando Sur de EE.UU. y la recientemente puesta en funciones de la IV Flota, que despertará la mayor de las criticas no solo de Países como Venezuela o Bolivia, sino también en Brasil y Argentina que han exigido aclaraciones al gobierno de Bush y el rechazo a este medio bélico instalado en nuestra área.

Ante este marco global nuevo, dos temas debemos analizar, uno es la propuesta de instaurar un sistema de defensa continental que incluya a los sistemas de defensa de los países que lo integramos, y que es la respuesta suramericana a un sistema defensivo como el TIAR que no nos sirvió ni sirve, y que será un respaldo a las decisiones políticas del UNASUR, que ya vimos que permitió encauzar el grave conflicto interno en la Republica de Bolivia.

El otro tema que se nos plantea también desde el Hegemon Norteamericano es una agenda que se esta queriendo imponer a través de los medios de comunicación masivos que controlan, de que estamos ente una supuesta carrera armamentística en Sur América, hace dos semanas atrás un conocido comentarista del pensamiento hegemónico desde Miami, Andrés Oppenheimer, instaló el tema y muy especialmente haciendo hincapié en las recientes adquisiciones de material bélico por parte del Gobierno del Presidente Hugo Chávez Frías, principalmente a la Federación Rusa, para ello forzó a sus invitados a que confirmaran la supuesta carrera armamentística, cosa que no pudo lograr, salvo en la opinión del ministro de Defensa de Colombia que hizo declaraciones y gestos de preocupación por el reequipamiento de las Fuerzas armadas Venezolanas, pero quien tuvo un rol destacado en contrarrestar esta idea de carrera armamentística en Suramérica, fue el Ministro de Defensa de Brasil Nelson Jobim, que explicó cuales eran los fundamentos de la idea de una Junta de Defensa Regional y de la importancia que tenía para el desarrollo tecnológico de los países el contar con una industria de defensa propia. Igualmente en el cierre del programa televisivo (que se retransmite a todo el continente), el periodista antes mencionado sostuvo la tesis de carrera armamentística suramericana y que seria mejor que nuestros países destináramos esos 40.000 millones en compra de armamento a cubrir las necesidades sociales de los pueblos de la región, lo que paso por alto el Señor Oppenheimer, es que el gasto de defensa de USA en 2007 represento el 49% del gasto mundial y que dentro de este gasto se encuentra el mencionado Comando Sur y la IV Flota.

Lo nuevo que se plantea desde el Hegemon como un peligro continental, son las transferencias de tecnologías bélicas de Rusia a Venezuela, y la realización en el mes de noviembre de maniobras militares conjuntas de las flota mar de Venezuela y Rusa en el mar caribe, sobre este tema empezaron a correr ríos de tinta en los diarios y horas en tele noticieros que intentan plantear este decisión soberana de Venezuela de realizar maniobras militares con quien crea conveniente para mejorar su capacidad militar, presentando las mismas como el resurgir de una nueva versión de la Guerra Fría, toda esta dialéctica confusionista parte de los medios que le son funcionales al sistema industrial militar de USA, trata de confundir a la opinión publica y ocultando, que el mundo esta en camino a un Nuevo Orden Mundial multilateral, que no será el unipolar que planificaron Los Neocom desde Regan hasta los Bush, y que defender el interés nacional ante un mundo donde las relaciones internacionales se han militarizado fuertemente, es de buen criterio. Y que para ello deberemos establecer alianzas que equilibren el desmesurado impacto de una potencia militar como los Estado Unidos de Norteamérica que diseña su política exterior en base a unas fuerzas armadas gigantescas y un sistema de bases militares a nivel global.

Por ello es conveniente, para seguir en este proceso de integración y desarrollo de nuestra Suramérica, poder establecer sistemas de equilibrio multilaterales que nos permitan alcanzar el objetivo mayor que es el de transformarnos en un nuevo bloque económico continental, y para ello también es necesario empezar a elabora una doctrina de Defensa propia.

(*) Analista Político y Especialista en Geopolítica y Geoestrategia. Fundación CEES y CIVIS / Web

licperyramele@fibertel.com.ar

La crisis es el modo capitalista de financiación (I)

Barómetro Internacional

Por Bruno Lima Rocha y João Pedro Casarotto

El lunes 29 de septiembre fue un día histórico para el capitalismo contemporáneo. Fue el día que la Cámara de los Diputados de Estados Unidos rechazó por primera vez el paquete de salvación financiera para los banqueros aventureros del Norte, allí quedó explícita la noción de que la crisis es un crimen.

Esto nos lleva a dos conclusiones.

Sí hay crimen, pero no el cataclismo que los medios divulgan. La mayor prueba de que no hay ese cataclismo es este primer rechazo de la Cámara de Diputados. Después, en la típica carrera codo a codo disputando las sobras, la votación de los diputados se revirtió. Si hubiese acontecido el cataclismo anunciado, el Congreso de EEUU habría aceptado el Plan Bush-Paulson aún antes de ser enviado. El robo endémico sucedió con los bancos de inversiones que ya habían sido desregulados por Clinton (el mejor amigo del ex presidente Fernando Henrique Cardoso). Estaba escrito que esto sucedería.

Es preciso comprender que la gestión temeraria y los fraudes continuados en los balances de gigantes corporativos del tipo sociedad anónima, fueron la esencia del gobierno de Bush Jr. Ésta tampoco es la primera burbuja de la última década. Ya hube otras burbujas antes de la sub prime, que fue el caso de las empresas de alta tecnología. La jugada fue tan alta que estas empresas fueron separadas de la bolsa de NY y formaron la Nasdaq. Esta era la nueva bolsa de valores creada solamente para empresas de alta tecnología para evitar que las especulaciones con estas empresas afectaran la economía real representada por la bolsa de Nueva York.

Si hay crisis en el capitalismo, no es por superproducción, sino por la transformación en commodities de todo aquello que pueda ser comercializado en un mercado futuro. Es decir, todo que puede convertirse en mercancía puede ser fruto de especulación. Y, para empeorar la cosa, el dinero circulante en el mundo está compuesto en más del 80% por activos financieros. Los índices más correctos apuntan a que solamente 1% del dinero es en especie, sea en papel moneda o metal. Otro 11% son depósitos bancarios perfectamente cuantificables y con identificación de valor. Y el restante, el 88% del total, es puro juego de azar. No existe economía real que resista a tamaño descontrol. Ahora lo que se vive en los bastidores, es la defensa de los bancos comerciales de los EEUU, que no pudieron hacer las mismas trampas de los llamados “bancos de inversión”. Los bancos de ahorristas estaban siendo altamente reglamentados, y en el caso concreto del ahorro, tienen una vigilancia severa después del golpe de 1987, en el cual estuvo directamente involucrado el candidato republicano -en esa época ya senador- John McCain. Los banqueros “formales” no pudieron hacer las criminales y sucesivas maniobras y están airados por la ayuda que Bush Jr. dio a los bancos de inversiones, pues esto va desequilibrar a todo el mercado financiero dándole una gran competitividad a esos bancos de inversiones fraudulentas.

Además de los banqueros comerciales de EEUU, la Comunidad Europea también está gritando con estrépito por las maniobras de Bush. Esto nos prueba también que no hay el tal cataclismo, en el que quieren hacernos creer para poder colocar más dinero para la liquidez de fondos que son ilíquidos por su propia naturaleza fraudulenta. Si hubiera este cataclismo todos indistintamente, congreso, bancos comerciales, comunidad europea, darían un apoyo integral, irrestricto e inmediato, pues todos, de momento, dependen de los EEUU.

Lo que hubo fue crimen sí, pues formaron una gran y criminal cuadrilla de manipulación financiera. La burbuja inmobiliaria es siempre la primera señal de crisis. Primero explotan las negociaciones de tipo inmóvil para residencias o negocios. La lucha sin tregua por el suelo urbano y metropolitano es seguida por la expansión del crédito de riesgo y la compraventa, en el sentido especulativo, de millones de metros cuadrados urbanizados. Así ocurrió en 1929, lo mismo sucedió en las operaciones de tipo “land sharking” de la burbuja japonesa del final de los ’80 y que llevó a Japón en la recesión desde ese entonces y lo mismo se dio ahora en la última década, con el absurdo de la tal sub-prime en los EUA.

Conforme ya dijimos, la “burbuja” es acción criminal, de tipo especulativo, inflando una cadena de préstamos sin correspondencia real y repitiendo la solución de salva-vidas con el dinero que sale de la sociedad y va directo a generar “liquidez” en el cajero y en los bolsillos de los altos ejecutivos.

Esta alta clase dirigente y operadora de inversiones, sumada a los dueños de los grandes medios existe como una forma de sustentación de la macro-criminalidad. Es una oligarquía controlada por los CEOs de las transnacionales, que ejecuta su forma de gobierno y desregula –regulando a su favor- todo lo que puede alrededor del mundo. En este momento estamos asistiendo a una estruendosa "realización de logros" que promueve una brutal transferencia de renta hacia la aristocracia norteamericana. Esta maniobra, aún cayendo sobre el contribuyente estadounidense y pasándole la cuenta a todo el planeta, es el ejemplo de guerra "quirúrgica", una forma de acumulación de riquezas brutal y descarnada.

La financiación del capitalismo está mostrando su faz más cruel y da inicio a un proyecto oligárquico de poder en la nación más poderosa del mundo, es decir, el gobierno de pocos en beneficio propio, con el amparo en la riqueza pecuniaria.

blimarocha@gmail.com
jompe.rs@gmail.com

Los engaños del mercado

Barómetro Internacional

Por Leonardo Boff

Este es otro de los trabajos que será parte de una nueva sección de Barómetro, “lo mejor de la web” en la cual incluiremos artículos que si bien no son generados por nuestro equipo y nuestros corresponsales, consideramos necesarios de difundir, por la importancia de sus contenidos, o la relevancia de sus autores.
Podemos imaginar la profunda perplejidad que a causa de la crisis de los mercados mundiales se ha abatido sobre los ideólogos del neoliberalismo, del Estado mínimo y de los vendedores de las ilusiones del mercado. La caída del muro de Berlín en 1989 y el desmantelamiento de la Unión Soviética provocó la euforia del capitalismo. Reagan y Tatcher, ahora sin el contrapunto socialista, aprovecharon la ocasión para radicalizar los «valores» del capitalismo, especialmente las excelencias del mercado que resolvería todo. Para facilitar la obra, comenzaron por desmoralizar al Estado como pésimo gestor y a difamar de la política como el mundo de la corrupción. Naturalmente había y todavía hay problemas en estas instancias, pero no podemos desentendernos del Estado y de la política si no queremos retroceder a la barbarie completa.
En su lugar, se decía, deben entrar los ordenamientos ideados en el seno de los organismos nacidos en Bretton Woods y los grandes conglomerados multilaterales. Entre nosotros se llegó a ridiculizar a quien hablara de proyecto nacional. Ahora, bajo la globalización, insistían, se fortalece el proyecto-mundo y Brasil debe insertarse en él, aunque sea en posición subalterna. El Estado debe ser reducido al mínimo y dejar campo libre para que el mercado haga sus negocios.
Los que venimos, como tantos otros, del compromiso con los derechos humanos, especialmente los de los más vulnerables, pronto nos dimos cuenta de que ahora el principal violador de esos derechos era el Estado mercantil y neoliberal, pues los derechos dejaban de ser inalienables y eran transformados en necesidades humanas cuya satisfacción debe ser buscada en el mercado. Sólo tiene derechos quien puede pagar y es consumidor. Ya no es el Estado quien va a garantizar los mínimos para la vida. Como la gran mayoría de la población no participa del mercado sus derechos se han visto negados.
Podemos y debemos discutir el estatuto del Estado-nación. En la nueva fase planetaria de la humanidad se notan cada vez más las limitaciones de los Estados y crece la urgencia de un centro de ordenación política que atienda las demandas colectivas de la humanidad de alimento, agua, salud, vivienda y seguridad. Pero mientras llegamos a implantar ese organismo cabe al Estado llevar a cabo la gestión del bien común, imponer límites a la voracidad de las multinacionales e implementar un proyecto nacional.
La crisis económica actual ha desenmascarado como falsas las tesis neoliberales y el combate al Estado. Con miedo, un periódico empresarial ha escrito en letras enormes en su sección de economía «Mercado Irracional», como si alguna vez hubiese sido racional un mercado que deja fuera de él a dos tercios de la humanidad. Una conocida comentarista de asuntos económicos, verdadera sacerdotisa del mercado y del Estado mínimo, llena de arrogancia, escribió: «Las autoridades estadounidenses se equivocaron en la regulación y en la fiscalización, se equivocaron en la valoración de la dimensión de la crisis, se equivocaron en la dosis del remedio y se equivocan cuando tienen un comportamiento contradictorio y errático». Y por mi cuenta añadiría: se equivocaron en no llamarla a ella como la gran pitonisa que habría adivinado la solución a la actual crisis de los mercados.
La lección es clara: dejada por cuenta del mercado y de la voracidad del sistema financiero especulativo la crisis se habría transformado en una tragedia de proporciones planetarias poniendo en grave peligro el sistema económico mundial. Lógicamente las víctimas serían los de siempre: los llamados ceros económicos, los pobres y excluidos. Fue el difamado Estado quien tuvo que entrar con casi dos billones de dólares para evitar en el último momento lo peor.
Son hechos que nos invitan a revisiones profundas o por lo menos, a algunos, a ser menos arrogantes.
Traducción de MJG
Tomado de http://www.atrio.org

Europa ajusta sus pantalones

Barómetro Internacional

Crisis financiera

Por Ricardo Daher

Este fin de semana, el gobierno conservador de Angela Merkel, decidió estatizar las deudas del banco hipotecario Hypo Real Estate, el segundo de Alemania, tras fracasar un intento de compra por un banco privado.

El salvataje del HPE fracaso cuando el banco privado en negociaciones para comprar sus activos estimó que el agujero era mayor del estimado. El gobierno alemán otorgaba 25.000 millones de euros de garantía, y ahora al hacerse cargo de todo el banco, deberá aportar 60.000 millones.

Otra vez, cuando el negocio es malo para la banca privada, el Estado neoliberal sale al rescate de los banqueros. En un intento además por frenar las posibles corridas bancarias, el gobierno alemán decidió avanzar en las obligaciones de la Unión Europea, y garantizar todos los ahorros.

"El mensaje del Gobierno es que no permitiremos que la crisis de una institución financiera ponga en peligro todo el sistema", aseguró Merkel.
De esta manera, el gobierno alemán siguió los pasos de Irlanda y Grecia, que ya habían decidido garantizar el 100% de los ahorros.

Cuando Irlanda adoptó esa decisión, Inglaterra y Alemania protestaron por lo que consideraban una competencia desleal y amenazaron con presentar una denuncia ante el la sede de la U.E. en Bruselas.

Inglaterra denunció que la decisión de Irlanda provocó una huida de fondos desde las entidades británicas a Irlanda.

Hasta este fin de semana, Alemania garantizaba sólo el 90% de los depósitos hasta un máximo de 20.000 euros, que era la cantidad mínima a la que obligaba la Unión Europea. Estaba previsto que ese mínimo sería duplicado esta semana, 40.000 euros por ahorrador y cuenta, pero tras la decisión alemana todo puede cambiar.

En Bélgica también estudian nacionalizar el banco Fortis si fracasan las negociaciones con la banca privada. Mientras negocian, el gobierno belga adelanta que garantizará los ahorros, pero no las acciones. Fortis, con más de 85.000 empleados, ya había sido salvado de la quiebra el último domingo de septiembre, tras una acción concertada de los gobiernos de Bélgica, Holanda y Luxemburgo, con el aporte de 11.200 millones de euros, pero esa solución apenas duró cinco días.
El viernes, el gobierno de Holanda debió intervenir en las sucursales del banco en ese país. Ahora le toca el turno a Bélgica y Luxemburgo. En Italia, Unicredit está en negociaciones con el gobierno para recibir respaldo financiera que en un principio será de 6.600 millones de euros. Gran Bretaña, que ya ha nacionalizado dos bancos, el Northern Rock en febrero pasado y Bradford & Bingley a fines de septiembre, prometió más ayudas a los bancos con problemas financieros.

Mini cumbre

Por otra parte, la decisión alemana, especialmente la de garantizar el 100% de los ahorros, echó por tierra los resultados de la mini cumbre europea del sábado, cuando los jefes de gobierno de Francia, Italia, Alemania e Inglaterra, decidieron enfrentar la crisis coordinados.

La reunión, convocada por urgencia por el presidente francés y que irritó a otros gobiernos de países miembros de la Unión Europea que no fueron invitados, decidió salir al rescate de los bancos en problemas, pero que cada país se hiciera cargo de sus propios bancos, aunque coordinando acciones.

En el encuentro participaron, además del anfitrión, sus pares de Alemania, Angela Merkel; Gran Bretaña, Gordon Brown, e Italia, Silvio Berlusconi. Con los mandatarios del denominado G4 también estuvieron los titulares de la comisión Europea, José Manuel Durao Barroso; el Banco Central Europeo, Jean Claude Trivhet, y el Eurogrupo, Jean Claude Juncker. Al finalizar la reunión, Sarkozy reveló que la Unión Europea podría flexibilizar sus rígidas normas presupuestarias como consecuencia de las "circunstancias excepcionales" generadas por la crisis financiera. El mandatario galo también dijo que los líderes europeos coincidieron en que es necesaria una cumbre "lo antes posible" del G8 para revisar las reglas de los mercados financieros.

ricardher@gmail.com