
Paradojas septembrinas
Fuerzas Armadas
Javier Ibarrola
Lo paradójico resulta, que mientras más crece la violencia, más actores políticos, económicos, sociales y población en general solicitan y exigen la presencia de soldados en sus ciudades y comunidades. En plenas fiestas septembrinas, llamadas antes como fiestas patrias, se ha olvidado que hoy de lo que se trata es de regresar a las bases y proyectos de una nación, ya que a la par del surgimiento del México independiente, se funda una institución castrense, con el fin de estar en condiciones de defender la recientemente adquirida y anhelada libertad, dar cohesión y unificar los procedimientos y actuación militares. A pesar de las constantes acusaciones que pesan sobre el Ejército, en días pasados el gobierno del Distrito Federal y la Universidad autónoma de México.. [+] Ver mas
Javier Ibarrola
Lo paradójico resulta, que mientras más crece la violencia, más actores políticos, económicos, sociales y población en general solicitan y exigen la presencia de soldados en sus ciudades y comunidades. En plenas fiestas septembrinas, llamadas antes como fiestas patrias, se ha olvidado que hoy de lo que se trata es de regresar a las bases y proyectos de una nación, ya que a la par del surgimiento del México independiente, se funda una institución castrense, con el fin de estar en condiciones de defender la recientemente adquirida y anhelada libertad, dar cohesión y unificar los procedimientos y actuación militares. A pesar de las constantes acusaciones que pesan sobre el Ejército, en días pasados el gobierno del Distrito Federal y la Universidad autónoma de México.. [+] Ver mas
Más salario para soldados
Inviable
Al “desPEÑAdero” la democracia
Estado de los ESTADOS
Lilia Arellano
En EdoMex, eliminan las alianzas Patética comparecencia de Cordero Prebendas tributarias a Wal Mart Sin freno alzas a luz, gas y gasolina Persisten en total desnacionalización “
Nuestras discordias tienen su origen en las dos más copiosas fuentes de calamidad pública: la ignorancia y la debilidad.- Simón Bolívar
Los poderosos intereses económicos y políticos que no permitieron que Andrés Manuel López Obrador llegara a la Presidencia de la República en 2006 y que apoyaron a Felipe Calderón a tomar por asalto la residencia oficial de Los Pinos, mostraron que no están dispuestos a que se toque ni con el pétalo de una alianza la precandidatura presidencial de Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México, a quien le están quitando todos los ob.. [+] Ver mas
Lilia Arellano
En EdoMex, eliminan las alianzas Patética comparecencia de Cordero Prebendas tributarias a Wal Mart Sin freno alzas a luz, gas y gasolina Persisten en total desnacionalización “
Nuestras discordias tienen su origen en las dos más copiosas fuentes de calamidad pública: la ignorancia y la debilidad.- Simón Bolívar
Los poderosos intereses económicos y políticos que no permitieron que Andrés Manuel López Obrador llegara a la Presidencia de la República en 2006 y que apoyaron a Felipe Calderón a tomar por asalto la residencia oficial de Los Pinos, mostraron que no están dispuestos a que se toque ni con el pétalo de una alianza la precandidatura presidencial de Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México, a quien le están quitando todos los ob.. [+] Ver mas
La muerte recorre la República
CUERNAVACA, Morelos, 14 de septiembre (EL UNIVERSAL).- Un grupo de sujetos armados ejecutó a cuatro hombres en la colonia Rubén Jaramillo del municipio de Temixco, a 10 kilómetros de distancia de la capital del estado. De acuerdo con las autoridades, alrededor de las 13:30 horas de este martes, por lo menos 20 sujetos armados irrumpieron en un billar para sacar por la fuerza a cuatro hombres para después acribillarlos en la calle frente a un depósito de cervezas. Además, un matrimonio fue acribillado cuando viajaba a bordo de un auto tipo Bora, pues al circular por la avenida Insurgentes esquina calle de Las Américas, de la colonia Guadalupe Victoria, municipio de Cuautla, otro vehículo se le emparejó y desde ahí rafaguearon a la pareja pegándole más de 21 impactos de bala calibre .223 y .9 milímetros, a .. [+] Ver mas
Indicador Político
Carlos Ramírez
Sedena-DH: duro código militar Más rígido que código penal civil Como una lección de firmeza a tribunales civiles donde las chicanas impiden la aplicación severa de la ley, la Procuraduría de Justicia Militar investigó y encontró responsables a un capitán segundo, un cabo y dos soldados de la agresión contra civiles el pasado 5 de septiembre en Nuevo León. La decisión de la Secretaría de la Defensa Nacional de investigar y castigar excesos en el uso de la fuerza detuvo una campaña que se preparaba contra el Ejército. Con ello, el Ejército probó que el fuero militar no es patente de impunidad, que los militares tienen capacidad para combatir presuntos delitos en sus filas y que la defensa de los derechos humanos es una prioridad en la gestión del general secretario Guillermo G.. [+] Ver mas
Sedena-DH: duro código militar Más rígido que código penal civil Como una lección de firmeza a tribunales civiles donde las chicanas impiden la aplicación severa de la ley, la Procuraduría de Justicia Militar investigó y encontró responsables a un capitán segundo, un cabo y dos soldados de la agresión contra civiles el pasado 5 de septiembre en Nuevo León. La decisión de la Secretaría de la Defensa Nacional de investigar y castigar excesos en el uso de la fuerza detuvo una campaña que se preparaba contra el Ejército. Con ello, el Ejército probó que el fuero militar no es patente de impunidad, que los militares tienen capacidad para combatir presuntos delitos en sus filas y que la defensa de los derechos humanos es una prioridad en la gestión del general secretario Guillermo G.. [+] Ver mas
Libertad y Bicentenario
Indice Político F
rancisco Rodríguez
Revise usted nuestra historia, a partir de la conquista española. Encontrará que en los periodos en los que nuestro territorio ha sido dependiente o ha estado dominado por una mano fuerte, ha habido desarrollo y progreso. Emancipados, en cambio… ¿SERÁ QUE A los mexicanos nos gusta vivir sojuzgados? ¿Necesitamos del autoritarismo para progresar? ¿A qué obedece que, en libertad, seamos ingobernables? Revise usted nuestra historia, a partir de la conquista española. Encontrará que en los periodos en los que nuestro territorio ha sido dependiente o ha estado dominado por una mano fuerte, ha habido desarrollo y progreso. Emancipados, en cambio… El Grito de Independencia fue, en los hechos, desgarrador. Nos recuerda el investigador Jaime Rodríguez que el México.. [+] Ver mas
rancisco Rodríguez
Revise usted nuestra historia, a partir de la conquista española. Encontrará que en los periodos en los que nuestro territorio ha sido dependiente o ha estado dominado por una mano fuerte, ha habido desarrollo y progreso. Emancipados, en cambio… ¿SERÁ QUE A los mexicanos nos gusta vivir sojuzgados? ¿Necesitamos del autoritarismo para progresar? ¿A qué obedece que, en libertad, seamos ingobernables? Revise usted nuestra historia, a partir de la conquista española. Encontrará que en los periodos en los que nuestro territorio ha sido dependiente o ha estado dominado por una mano fuerte, ha habido desarrollo y progreso. Emancipados, en cambio… El Grito de Independencia fue, en los hechos, desgarrador. Nos recuerda el investigador Jaime Rodríguez que el México.. [+] Ver mas
Reducen inversión
Fallida fiesta
Jaque Mate
Sergio Sarmiento
“Nuestra pobreza puede medirse por el número y la suntuosidad de nuestras fiestas populares.” Octavio Paz Si alguna ciudad en el país tiene buenas instalaciones para la realización de conciertos o festejos es el Distrito Federal. Contamos para actos masivos con el Foro Sol, el Estadio Azteca, la Plaza México, el Estadio Azul, el Palacio de los Deportes, el Auditorio Nacional y la Sala Nezahualcóyotl, entre otros. Además hay foros más pequeños, como el Teatro de la Ciudad, el Teatro Metropolitan y muchos otros. Sin embargo, el gobierno federal ha preferido cerrar el corredor Paseo de la Reforma-Centro Histórico, con pérdidas multimillonarias y molestias enormes para residentes y trabajadores, con el fin de llevar a cabo los dispendiosos conciertos y festejos del bicent.. [+] Ver mas
Sergio Sarmiento
“Nuestra pobreza puede medirse por el número y la suntuosidad de nuestras fiestas populares.” Octavio Paz Si alguna ciudad en el país tiene buenas instalaciones para la realización de conciertos o festejos es el Distrito Federal. Contamos para actos masivos con el Foro Sol, el Estadio Azteca, la Plaza México, el Estadio Azul, el Palacio de los Deportes, el Auditorio Nacional y la Sala Nezahualcóyotl, entre otros. Además hay foros más pequeños, como el Teatro de la Ciudad, el Teatro Metropolitan y muchos otros. Sin embargo, el gobierno federal ha preferido cerrar el corredor Paseo de la Reforma-Centro Histórico, con pérdidas multimillonarias y molestias enormes para residentes y trabajadores, con el fin de llevar a cabo los dispendiosos conciertos y festejos del bicent.. [+] Ver mas
No pudieron sostenerla
Culpable
MÉXICO, D.F., 14 de septiembre (APRO).- El procurador de Derechos Humanos De El Salvador, Oscar Luna, responsabilizó al gobierno de México por la masacre de 72 indocumentados en el estado de Tamaulipas, entre los cuales había 13 salvadoreños. “No se puede, a priori, exonerar al gobierno mexicano de estos hechos, porque sí hay responsabilidad por omisión, o por lo que sea, pero sí hay responsabilidad, sucedió en territorio mexicano, y directa e indirectamente los gobiernos tienen responsabilidades”, puntualizó el funcionario salvadoreño. Las declaraciones de Luna van en sentido contrario a lo manifestado el pasado viernes 10 por el presidente de ese país centroamericano, Mauricio Funes, quien señaló que su gobierno “en ningún momento” responsabilizaba al gobierno de Felipe Calderón de la masacr.. [+] Ver mas
Un tema bastante trivial
Juan José Morales
Hoy estamos en plenas fechas patrias, y como —dada la situación económica, política y social— hay mucho qué rememorar y conmemorar pero poco qué festejar aunque el gobierno de Calderón trate de entusiasmar a los mexicanos con sus disneylandescas fiestas del bicentenario, mejor abordaremos un tema bastante trivial. Resulta que el reloj municipal de Cozumel cumple cien años, por lo cual se le hizo objeto de un remozamiento. Y a propósito de ello, en un noticiario local de televisión se lanzó una andanada de críticas contra las autoridades porque —se dijo— la carátula del aparato tiene un “error de ortografía” que no se ha corregido y que consiste en que el número 4 romano, está escrito IIII y no IV como —según el comentario— debe ser. De ignorantes y.. [+] Ver mas
México y el colapso neoliberal
En 1971 los políticos capitalistas más influyentes decidieron que el sistema económico emergido de la Segunda Guerra Mundial debía llegar a su fin. Dicho sistema había permitido crear condiciones de desarrollo generalizado en Europa Occidental, Japón y los Estados Unidos, así como grandes avances en las clases medias y populares de algunos países de Latinoamérica y Asia. Pero la previsible derrota de Estados Unidos en Vietnam, la sólida posición de Cuba y, en general, los avances materiales del mundo socialista llevaron a Richard Nixon, presidente de los Estados Unidos, a proponer una modificación radical a los sistemas monetario, comercial y financiero del capitalismo, que permitiera fortalecer a las instituciones internacionales –manejadas por las grandes corporaciones multinacion.. [+] Ver mas
Un mal apocalíptico: el desempleo
Guillermo Fabela Quiñones
El mal ya está hecho, pero nunca es tarde para enmendar los errores. Y vaya que ha sido extraordinario el daño que ha hecho a la humanidad, principalmente a los pueblos del tercer mundo, el modelo económico implantado por el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y los grandes poderes fácticos que mueven el mundo. El director gerente del FMI, Dominique Straus-Kahn, en el discurso inaugural de la conferencia sobre el empleo que se realiza en Oslo, Noruega, organizada conjuntamente con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), advirtió que “el mercado laboral se encuentra en una situación desesperada”, y llamó a los líderes mundiales a darle prioridad a la creación de empleos en sus respectivos países. Señaló que la desocupación afecta a 210 millon.. [+] Ver mas
Técnicamente invadidos
María Teresa Jardí
Queda claro que no tenemos nada que celebrar el día de hoy 15 de septiembre de 2010. Los mexicanos hemos perdido, a lo largo del año, la posibilidad de, a través de la conmemoración, reflexionar sobre qué es ser mexicano; es decir, de meditar sobre nuestra propia identidad no sólo no construida, desde siempre, sino del todo destruida por el neoliberalismo salvaje que tendría que habernos llevado, hablando en general del mundo, a crear, por parte de los ciudadanos, el neocinismo, a manera de enfrentar el cinismo de tecnócratas, sin cultura alguna en el caso mexicano, que en una década de panismo han llevado a México a un retroceso de doscientos años. Nada que celebrar y nada que conmemorar porque este ha sido, año del bicentenario de la Independencia y del centenario de la Revoluci�.. [+] Ver mas
Queda claro que no tenemos nada que celebrar el día de hoy 15 de septiembre de 2010. Los mexicanos hemos perdido, a lo largo del año, la posibilidad de, a través de la conmemoración, reflexionar sobre qué es ser mexicano; es decir, de meditar sobre nuestra propia identidad no sólo no construida, desde siempre, sino del todo destruida por el neoliberalismo salvaje que tendría que habernos llevado, hablando en general del mundo, a crear, por parte de los ciudadanos, el neocinismo, a manera de enfrentar el cinismo de tecnócratas, sin cultura alguna en el caso mexicano, que en una década de panismo han llevado a México a un retroceso de doscientos años. Nada que celebrar y nada que conmemorar porque este ha sido, año del bicentenario de la Independencia y del centenario de la Revoluci�.. [+] Ver mas
EU no sabe más qué hacer ante la crisis
PRD y PAN: ¿Miedo a un proyecto común?
Julián Andrade El Congreso del Estado de México está por cancelar la posibilidad de candidaturas comunes. La propuesta fue presentada por el Partido Verde Ecologista de México y respaldada por la fracción parlamentaria del PRI. En el PRD y el PAN consideran la propuesta, ya aprobada en comisiones, como “un atentado contra la democracia”, porque creen que la derrota del PRI les pavimentará el camino del triunfo para la elección presidencial de 2012. La idea de encarecer los acuerdos electorales, por el lado del PRI, está relacionada con la próxima elección de gobernador que se realizará en 2011 y en la que el mandatario actual, Enrique Peña Nieto, se juega su futuro político, de acuerdo con diversos analistas. Al margen del cortoplacismo que impera en la política nacional me parece que más all�.. [+] Ver mas
No hay comentarios.:
Publicar un comentario