viernes, julio 12, 2013
Nuestros LIDERES y ESTADISTAS
martes, abril 24, 2012
Campaña al alza
Propuesta del movimiento Pro AMLO
Amplia expectativa por visita de López Obrador
Hoy, Andrés Manuel en Mérida y Valladolid
Con gran entusiasmo, los yucatecos esperan hoy sábado la visita del candidato presidencial de la izquierda mexicana, Andrés Manuel López Obrador, quien ofrecerá una conferencia de prensa a las nueve horas en esta ciudad, para luego encabezar un acto masivo en Valladolid. La rueda de prensa está prevista para celebrarse en el hotel Hacienda Inn, en tanto el evento programado para la Sultana del Oriente se realizará al mediodía. Aunque son varias veces las que López Obrador ha estado en Yucatán recorriendo los municipios de la entidad, su presencia siempre es esperada por sus miles de seguidores, entre ellos, maestros, obreros, profesionistas, campesinos, amas de casa y ciudadanos libres en general. AMLO, como popularmente se le conoce también al abanderado de la izquierda, dará a conocer una vez más su pr.. [+] Ver mas
¿Es realmente AMLO la mejor opción?
Estado de los ESTADOS
Vázquez Mota estuvo con huastecos
Contra el proteccionismo
Condenan a Serrano Limón
Satiricosas
Decisión presidencial argentina
Apuntes
El mito genial
Demagogia o Estelas de vileza
Votar contra el neoliberalismo
Firmeza
Paran 15 mil médicos en Perú
Hollande vs. Sarkozy
Anuncian retorno de Chávez
Mi Columna en POR ESTO!
Paralelismo indignante
UE exige sanciones
FMI logra su propósito
En torno a la noticia
Todo de Cuba
Sumario Mundial
jueves, abril 19, 2012
Cristina Fernández: Se está recuperando un instrumento estratégico

La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, afirmó este miércoles que la reciente recuperación de 51 por ciento de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) está cambiando la historia del país y se están dando pasos importantes en pro del desarrollo de la nación.
"Los argentinos estamos cambiando una historia que muchas veces no quisieron escribir y que lo hicieron otros por ellos", pero "no hay que echarle la culpa a nadie", expresó la presidenta durante el acto de presentación del canal estatal Tecnópolis TV.
La mandataria añadió que "se están dando pasos muy importantes e impensados hacía muchos años. Se progresó mucho después del derrumbe producido antes de 2003".
Sobre esto recordó que su esposo y antecesor, el fallecido Néstor Kirchner, expresó en 2003 que "el gran problema energético fue la desnacionalización y la venta de las acciones de YPF".
"Ahora se está recuperando ese instrumento estratégico", pero "la historia no se construye como uno quiere sino como uno puede y a pesar de todos los obstáculos, porque no es un camino llano y sin tropiezos", acotó la mandataria.
El Gobierno de Argentina propuso este lunes la expropiación del 51 por ciento de YPF con el fin de garantizar el funcionamiento de la misma y el desarrollo de sus activos y declaró además de interés público el autoabastecimiento de combustible.
La empresa YPF continuará operando como una sociedad anónima abierta. El 51 por ciento de las acciones de la empresa pasarán a manos del Estado nacional, mientras el restante quedará bajo la administración de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFHEPI), que integran las provincias con producción petrolera.
El proyecto de ley obtuvo este miércoles dictamen de mayoría en el plenario de comisiones del Senado, por lo que quedó habilitado para ser debatido en el recinto el próximo miércoles.
Asimismo, el viceministro de Economía, Axel Kicillof, anunció este martes que Argentina no cancelará los 10 mil millones de dólares que reclama el presidente de la petrolera española Repsol, Antonio Brufau, como indemnización por la recuperaciópn de YPF.
http://youtu.be/ae2foadxcGQ
viernes, diciembre 30, 2011
Chávez: Cable de Wikileaks revela que EEUU comenzó hace 2 años a averiguar sobre salud de Cristina Fernández
¡Y le preguntan a su embajada en Buenos Aires si Cristina toma algún medicamento y cuál es ese medicamento!, destacó Chávez / “¿Por qué desde Washington deben estar preocupados por la salud de nosotros? ¿No es eso para sospechar?” / Pidió a Presidentes de Bolivia, Ecuador y Nicaragua a cuidarse, ante extraña coincidencia del cáncer que afectó a otros presidentes progresistas
Hace 2 años, la Secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, ordenó a su embajada en Buenos Aires averiguar si la presidenta Cristina Fernández tomaba medicamentos y cuáles eran, además de otros asuntos sobre la salud de la mandataria argentina.
Así lo reveló este viernes el Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, al comentar el contenido de un cable secreto filtrado por la controversial página Wikileaks, fechado en Washington hace 2 años, y que hoy toma gran relevancia luego que la mandataria argentina le fuera recientemente diagnosticado un cáncer de tiroides.
“Enviado por el Departamento de Estado a la embajada de EEUU en Buenos Aires (…) son solo elementos, pero da qué pensar”, dijo el Jefe de Estado desde Ciudad Caribia, donde encabezó una entrega de viviendas al pueblo venezolano.
“Firmado por la Señora Clinton, preguntando asuntos como estos: 'necesitamos saber sobre la presidenta Cristina, cuáles son sus costumbres personales, cómo enfrenta el estrés del trabajo, si está tomando algún medicamento'", parafraseó partes del contenido del cable secreto.
“¡Y le preguntan a ver si toma un medicamento y cuál es ese medicamento”, destacó Chávez.
“¿Por qué desde Washington están preocupados por la salud de nosotros?. ¿No es eso para sospechar?”, se preguntó.
El Mandatario Nacional reiteró sus comentarios sobre la extraña coincidencia de que a 5 mandatarios progresistas o de izquierda en América Latina les haya dado cáncer en los últimos tiempos.
Recordó que no ha acusado a nadie en particular, solo ha referido comentarios y hechos que en la historia registran cómo se ha atacado a pueblos enteros utilizando los conocimientos de la ciencia. Dijo que en el siglo 20, se lanzaron epidemias como el Dengue Hemorrágico contra el pueblo cubano. “Lo lanzó EEUU a Cuba, eso está comprobado, y no solo allí, también en Vietnam con agentes químicos que producen enfermedades”.
En lo que toca a la extraña enfermedad que afecta hoy a cinco figuras latinoamericanas, Chávez precisó que en EEUU algunos voceros oficiales se dieron por aludidos. “No estoy acusando a nadie, sólo hago una reflexión”, advirtió.
No obstante, el Mandatario venezolano hizo un llamado a cuidarse a sus homólogos de América, especialmente de Bolivia, Ecuador y Nicaragua, para evitar que por extrañas circunstancias aparezcan en el futuro como nuevas víctimas del cáncer.
(VTV)

Argentina: Veinte días sin Cristina
MONTEVIDEO (apro).- El pasado 28 de diciembre al mediodía, la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner compareció ante las cámaras en el Salón Mujeres Argentinas de la Casa Rosada con riguroso luto y la imagen de Evita Duarte de Perón …
Rusia: Las protestas decembrinas
MÉXICO, D.F. (apro).- Hace un año, el periodista y bloggero Oleg Kashin fue golpeado salvajemente. Sus atacantes gozan de impunidad, una situación que prevalece en la Rusia contemporánea. Sin embargo, gracias a las protestas que comenzaron este diciembre, el periodista cree que eso puede cambiar.En una entrevista electrónica con Apro, Kashin expresa su fe en los manifestantes que acusan al partido Rusia Unida
Londres: El éxodo de los ejecutivos
LONDRES (apro).- El éxodo de personas altamente educadas de los países de renta media-alta en el mundo aumentó casi en un 50% entre 2000 y 2006, un fenómeno que crece año a año, en tanto que en las naciones de bajos ingresos, los movimientos transfronterizos también subieron significativamente, hasta el 28%.Esa fue la conclusión de un estudio publicado en diciembre por la Organización para
UE: El conflicto de interés de Lönngren
BRUSELAS (apro).- Thomas Lönngren, quien durante 10 años fue el director ejecutivo del organismo responsable de aprobar y vigilar el uso de las medicinas utilizadas en Europa, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés), aprovechó su puesto para crear una empresa de cabildeo al servicio de las farmacéuticas, en un hecho que representa un grave conflicto de interés, denunció el
Egipto: Represión documentada
BEIRUT (apro).- “He dicho y sigo reiterando que nunca vamos a confrontar una manifestación pacífica con violencia de algún tipo, ni siquiera verbal”, aseguró el primer ministro egipcio, Kamal el Ganzouri, el pasado lunes 19. “Estoy comprometido con esto”, añadió.En ese mismo momento daba la vuelta al mundo una fotografía con un poder de descripción dramática, que mostró la sangrienta gestión del Consejo Supremo
Diáspora cubana: entre los recelos y el “futuro compartido”
MEXICO, D.F. (apro).- Las reformas económicas que impulsa el gobierno de Raúl Castro tendrían mayores posibilidades de éxito si fuesen acompañadas de una actualización de su política migratoria. Ello implicaría eliminar los permisos de entrada y salida para los ciudadanos de la isla, garantizar el derecho de éstos a fijar libremente la residencia temporal o permanente en otro país y establecer otras disposiciones para
lunes, agosto 15, 2011
"NO QUEREMOS PRESOS POLÍTICOS, QUEREMOS POLÍTICOS PRESOS POR TRAICIÓN A LA PATRIA"

Calumnia, tontería y falsedad

Indicador político
“Mandaré más militares y federales”
“No más sangre”

El Compayito y los cateos, temibles...
Nueva fase, más peligrosa

La histeria de las centrales nucleares

Fin del dinero

Ursulo
Unidad por Michoacán

“Destaparán” a Andrés Manuel López Obrador en Yucatán
Elba Esther, rata… de laboratorio
La estupidez oficial del gobierno espurio de Felipe Calderón
Contundente

Chávez regresa a Venezuela

Firmes en las marchas
El yanqui sigue sin escuchar
Sin remordimientos

Guerra de Calderón, principios a la deriva
Injerencia extranjera y dependencia estructural
Recuperar el Estado
Los rezagos anti religiosos
Félix Sautié Mederos Crónicas cubanas Los rezagos anti religiosos En el discurso del Presidente Raúl Castro pronunciado durante la Asamblea Nacional del Poder Popular el pasado 1 de agosto del 2011, que comencé a analizar en mi anterior crónica publicada el lunes 8 de agosto en Por Esto!, con el título “Para que la mentalidad cambie y que podamos opinar libremente” http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=22&idTitulo=107411; hay otro planteamiento suyo que considero muy importante y que quiero comentar porque concuerdo con el contenido de su preocupación. Es el relacionado al daño que ocasionan a las personas según sus propias palabras textuales “los criterios obsoletos por demás contrarios a la legalidad, todavía enraizados en la mentalidad de no pocos dirigentes en todos los.. [+] Ver mas
miércoles, diciembre 08, 2010
¿Efecto bumerán de Wikileaks?: Lula y Cristina reconocen a Palestina

Antecedentes
Para no regresar a la Edad Media, en este definitorio asunto debemos ser prístinamente volterianos (la difusión de la verdad ante todo).
En medio de la fascinación universal por Wikileaks, un hito de la ciberinformación que exhibe la duplicidad y el fariseísmo de Estados Unidos, en nuestras diversas intervenciones en la tv (con Carmen Aristegui en CNN en Español; con José Buendía en Canal 11, y en Proyecto 40 de Tv Azteca), así como en la radio (Lilia Arellano en Cadena Rasa 6.20 AM; Ricardo Rocha en Radio Fórmula; Mesa de Debate con Nino Canún en Radio Centro), la metodología de mi abordaje consistió en separar el tsunami de la filtración de los cables del Departamento de Estado en dos vertientes: la forma y el fondo.
La forma fue demoledora para la diplomacia convertida en vulgar instrumento de espionaje y con una miseria conceptual y carencia de análisis que exhuma la decadencia de Estados Unidos en su colisión con el mundo entero, al que desprecia conspicuamente.
En cuanto al fondo, poco dimensionado, se otorga una exagerada cuan decisiva capacidad oracular a los cocteleros
, que no diplomáticos
, de Estados Unidos, por encima de otros canales de “input” informativo, como la CIA y, sobre todo, su ejército (la DIA), cuya colecta de datos alcanza también la cúpula del Consejo de Seguridad Nacional que depura las fuentes y donde el comandante supremo, el presidente Obama, detenta el botón nuclear y decide en última instancia. No hay que soslayar las jerarquías de los sistemas operativos en Estados Unidos, donde su disfuncional Departamento de Estado ha quedado seriamente averiado.
En el rubro del fondo
, me atreví a formular que se podía generar un benéfico efecto bumerán
, lo cual sucedió durante los dos días de negociaciones sustantivas
(An-Nahar, 7/12/10), en las alentadoras negociaciones en Ginebra entre el P5 mas Uno
–los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU sumados de Alemania– e Irán, colocado alocadamente como un país maldito
, y su presidente Ahmadinejad, calificado en forma absurda como Hitler
, por la extraña filtración selectiva de Wikileaks que ha difundido apenas 0.4 por ciento de su material incendiario.
De aquí a febrero, fecha de la reanudación de la fecunda negociación, esta vez en Estambul, del P5 mas Uno
con Irán, no se le cumplirán sus anhelos de guerra en territorio iraní al supersionista Joe Isadore Lieberman, de la secta ultraortodoxa israelí y, por añadidura, senador belicoso por Connecticut.
Ya abordaremos a Wikileaks en la perspectiva del Cisne Negro (Random House, 2007), título del libro seminal del portentoso pensador libanés Nassim Nicholas Taleb, sobre el impacto de lo altamente improbable
.
Hechos
Con o sin Wikileaks, el calentamiento del frente en el Mar del Sur de China entre Estados Unidos y esa potencia asiática, específicamente en la península coreana y sus alrededores (ver Bajo la Lupa, 24/11/10), ha favorecido el posicionamiento persa en sus negociaciones heptapartitas.
Lula y Cristina Kirchner, mandatarios de las dos principales potencias sudamericanas, aprovecharon la zozobra multidimensional de la diplomacia estadunidense, exacerbada por Wikileaks, para reconocer a Palestina como Estado libre, soberano e independiente, basados en las resoluciones de la ONU de 1967, es decir, con 43 años de atraso, lo cual asesta un severo golpe diplomático al maximalismo bélico de Israel en la fase misantrópica de la dupla Netanyahu-Lieberman (el otro Lieberman: ex guarura de cabarets de Moldova y hoy canciller
).
Lula y Cristina, quienes han forjado una excelente relación que seguramente perdurará con Dilma Rousseff a partir de enero de 2011, representan dos excelsos mandatarios de la muy creativa diplomacia sudamericana, que no latinoamericana
–debido a la claudicación del panismo neoliberal medieval–, quienes se mueven, cada quien en peculiar manera, en la dinámica del incipiente nuevo orden multipolar.
Celso Amorin, el canciller brasileño tan creativo como su homólogo turco Ahmet Davutoglu, anunció el reconocimiento del Estado palestino en las fronteras anteriores a la ocupación israelí de Cisjordania en 1967, como respuesta a una solicitud epistolar de Mahmud Abbas, presidente de la Autoridad Nacional Palestina, y que fue respondida positivamente por Lula el primero de diciembre (Press Tv, 4/12/10). Lula aboga sensatamente por la coexistencia pacífica de los dos estados de Israel y Palestina.
El silencio de Debka, presunto portal del tan vilipendiado Mossad, ha sido estruendoso al respecto, mientras Eliot Lance Engel, congresista judío
(Wikipedia dixit) en el Bronx (Nueva York), por el Partido Demócrata, criticó duramente a Brasil y a Lula, muy probablemente en representación de los intereses de Israel más que los de Estados Unidos, al unísono de las corrosivas diatribas de la representante del Partido Republicano y refugiada cubana Ileana Ros y Adato-Lehtinen (AFP, 4/12/12).
El reconocimiento de Palestina por el gigante latinoamericano ha exasperado a Israel
(AFP, 4/12/10): Israel expresa su tristeza (sic) y decepción (sic) por la decisión del presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva un mes antes de su salida
, según declaraciones de su Ministerio de Relaciones Exteriores, lo cual, a su juicio, fractura el acuerdo ínterin entre Israel y la Autoridad Nacional Palestina en 1995 que supuestamente debía resolver el estatuto de Cisjordania y la franja de Gaza mediante negociaciones.
¿No fue justamente Israel quien fracturó el espíritu y la letra de tales negociaciones al emprender su infanticidio contra los palestinos de Gaza (la mayor cárcel del planeta) y al extender su masiva colonización con los jázaros (de origen mongol centroasiático y no semitas) conversos al judaísmo y provenientes de la ex URSS (alrededor de un millón de inmigrantes)?
Inmediatamente después de Lula, Argentina reconoció el Estado palestino, esta vez mediante una carta de la presidenta Cristina Kirchner a Mahmud Abbas en los mismo términos que Brasil (AFP, 6/12/10), leída, en forma asombrosa, por el canciller de religión judía (Wikipedia dixit) Héctor Marcos Timerman, cuya hermenéutica mejor se la dejamos al destacado columnista José Steinsleger.
Cunde el efecto imitativo y el viceministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Roberto Conde, consideró que su país seguiría los pasos de Argentina el año entrante (AFP, 7/12/12).
Conclusión
Sería muy barato reducir la laudable postura de Cristina como una reacción hormonal a las imprecaciones vertidas en Wikileaks sobre su salud mental.
Pero tampoco se puede soslayar el timing –la zozobra diplomática provocada en el Departamento de Estado por las filtraciones– del reconocimiento a Palestina que pronto será generalizado en Sudamérica y al que se sumarán los integrantes del Alba.
Con la notoria excepción de Calderón –hombre ahistórico y sin atributos (para parodiar a Robert Musil), presuntamente controlado por el sionismo financiero global y local–, Latinoamérica vibra con el diapasón multipolar de Palestina.
viernes, diciembre 03, 2010
Secret US Embassy Cables
Wikileaks began on Sunday November 28th publishing 251,287 leaked United States embassy cables, the largest set of confidential documents ever to be released into the public domain. The documents will give people around the world an unprecedented insight into US Government foreign activities.
The cables, which date from 1966 up until the end of February this year, contain confidential communications between 274 embassies in countries throughout the world and the State Department in Washington DC. 15,652 of the cables are classified Secret.
The embassy cables will be released in stages over the next few months. The subject matter of these cables is of such importance, and the geographical spread so broad, that to do otherwise would not do this material justice.
The cables show the extent of US spying on its allies and the UN; turning a blind eye to corruption and human rights abuse in "client states"; backroom deals with supposedly neutral countries; lobbying for US corporations; and the measures US diplomats take to advance those who have access to them.
This document release reveals the contradictions between the US’s public persona and what it says behind closed doors – and shows that if citizens in a democracy want their governments to reflect their wishes, they should ask to see what’s going on behind the scenes.
Every American schoolchild is taught that George Washington – the country’s first President – could not tell a lie. If the administrations of his successors lived up to the same principle, today’s document flood would be a mere embarrassment. Instead, the US Government has been warning governments -- even the most corrupt -- around the world about the coming leaks and is bracing itself for the exposures.
The full set consists of 251,287 documents, comprising 261,276,536 words (seven times the size of "The Iraq War Logs", the world's previously largest classified information release).
The cables cover from 28th December 1966 to 28th February 2010 and originate from 274 embassies, consulates and diplomatic missions.