Antes, cuando los maestros de primaria nos enseñaban a distinguir los sonidos que emiten los animales, aprendimos que las vacas mugen, los caballos relinchan, los asnos rebuznan, los corderos balan, los cuervos graznan, los patos parpan, las palomas zurean, los elefantes barritan y las panteras otilan. La pregunta es: ¿los pollitos, de veras, hacen pío pío pío, cuando tienen hambre, cuando tienen frío, o es así como traducimos a nuestra lengua su agudo, persistente y aparente quejido?
Los que hablamos en castilla nos representamos los ladridos así: guau-guau. Los italianos: bau-bau, y los franceses: guaf-guaf. En lo tocante a los gallos, franceses e italianos cuentan que despiertan escuchando kokorikó. ¿A qué viene todo esto? Bueno, a que los angloparlantes, cuando un canario silba, oyen: tuit-tuit… Y si vuelve a silbar, vuelven a oír: tuit-tuit… Aunque ellos lo escriben de otra manera: twitt-twitt…
De esa onomatopeya surgió el nombre del más reciente sistema de comunicación –el Twitter– que, ¡al fin!, está haciendo realidad la profecía que en 2006 lanzaron los que empezaban a tejer las telarañas de las redes sociales en México, tras el golpe de Estado de los levantacejas, que por sus pistolas mediáticas proclamaron el triunfo de Calderón: más temprano que tarde, los ciudadanos organizados en Internet serán más poderosos que Televisa.
Hasta el pasado mes de marzo, había en nuestro país cuatro millones de usuarios de Twitter. Por increíble que parezca, hace pocas semanas, la masa crítica de esa comunidad pulverizó, en menos de 72 horas, la imagen de papacito de la patria que Televisa, durante más de un sexenio y a un costo escalofriante, le construyó a Peña Nieto.
Bastó que el ex gobernador mexiquense abriera la boca en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, para que pusiera de manifiesto su verdadera esencia: la de un muñeco de plástico, semejante a Kenny, el hombre de acción, completamente vacío por dentro. Y es que en cuanto la televisión lo captó confundiendo nombres de autores y de obras que dizque lo marcaron en la vida, quedó al descubierto el pastel.
Para las empresas españolas, estadunidenses y canadienses que se han apoderado del petróleo, el gas, la generación de energía eléctrica y los yacimientos de oro, plata y hierro; para los 30 dueños de todo lo que no ha sido entregado a los extranjeros; para los banqueros que siguen cobrando los intereses de los intereses del Fobaproa; para los altos mandos del gobierno que forman parte del crimen organizado; para los que tienen deudas pendientes con la justicia –Salinas, Zedillo, Chuayffet, Fox, los Bribiesca, Lozano, Molinar Horcasitas, Cecilia Romero, Ulises Ruiz, Mario Marín, etcétera–, y para el pozo sin fondo de Televisa, Peña Nieto era el instrumento ideal que prolongaría su dominación del país otro sexenio.
Por eso no se cansaron de sacarle todo el dinero posible –allí están las facturas que documentan el costo de sus promocionales en radio: a millón de pesos el minuto– para inflarlo en las encuestas de popularidad y llevarlo a la Presidencia de la República sin siquiera despeinarse en el mero trámite –eso creían, el mero trámite– de ganar las elecciones del primero de julio.
Cuando a raíz de su caída al abismo en la FIL, cientos de miles de usuarios de Twitter se dedicaron a inventar nombres de escritores y novelas, haciendo alarde de su cultura literaria y burlándose de la incultura general de Peña Nieto, en Televisa y en el PRI se dispararon las sirenas de alarma y los levantacejas acudieron de inmediato a rescatarlo.
Es una campaña de desprestigio, pagada por la oposición, afirmó sin sonrojarse uno de sus más reptílicos defensores. Para gobernar no es importante ser buen lector, dijo otra voz, sin reparar en que Fox y Calderón tampoco leyeron nunca y las consecuencias están a la vista.
Luego vino la reacción de la hija de Peña Nieto, que llamó “pinches pendejos, parte de la prole” a los detractores de su papi, mismos que en Twitter la convirtieron a ella en el más popular de los temas del día. A continuación, Kenny reconoció que ignoraba el monto del salario mínimo, antes de admitir que tampoco sabía el precio del kilo de tortilla.
Cada uno de esos disparates fue pasto de un rico manjar para los tuiteros, a tal grado que a los asesores del muñeco no se les ocurrió nada mejor que retirarlo del aparador y ponerlo en salmuera hasta el primero de abril, cuando, si para entonces no lo han sustituido, tendrá que volver a abrir la boca. (¡Nooo! ¡Todo menos eso!, me cuentan que exclaman horrorizados quienes aguardan la llegada inexorable de ese día, para ellos, nefastísimo.)
¿Por qué Twitter pinchó, ponchó y sacará de la carrera presidencial a Peña Nieto? Retrocedamos a la época de Benito Juárez, nuestro mayor estadista del siglo XIX, que de ningún modo fue un demócrata, como tampoco lo fueron los liberales del resto de América Latina, y como mucho menos lo son los neoliberales de hoy.
Para los forjadores del Estado nacional mexicano, a mediados del XIX, la democracia era lo de menos. No les pasaba por la mente someter sus proyectos a la consideración de las masas analfabetas. Estas votaban de otro modo: tomaban las armas y listo. Pero a la hora de aprobar leyes, programas de gobierno, sustitución de autoridades, quienes opinaban, quienes eran tomados en cuenta, quienes decidían, eran los hombres ilustrados, los entendidos, los que leían y hablaban otros idiomas, los de arriba, los cultos.
Siglo y medio después, los que mandan, los que influyen, los que deciden, los que viven en la punta de la pirámide son, mayoritariamente, usuarios de Twitter. De allí el activismo y la urgencia de los levantacejas por contrarrestar, con sus habituales boberías y falacias, el ingenio y el veneno letal que pueden concentrar los 140 caracteres de un mensaje de Twitter.
¿Por qué el efecto acumulativo de miles de millones de pesos invertidos en Peña Nieto se evaporó ante el título de un libro inexistente como La insoportable levedad del gel, que alguien difundió en Twitter? Porque, a través de Twitter, la chusma se coló de lleno en los salones del poder y comenzó a escribir sobre las paredes íntimas de los dueños de México, las verdades que se dicen en todas partes, menos en la televisión. En otras palabras, Twitter liquidó la máxima que rezaba: lo que no pasa en la televisión no pasa en la realidad.
En 2001, en Argentina, los mensajes de Hotmail derribaron al gobierno de Fernando de la Rúa. En 2004, los mensajitos de teléfono celular cambiaron en menos de 24 horas la intención de voto de los españoles. En 2010, las páginas de Facebook incendiaron la vieja dictadura de Túnez, y a principios de 2011, cuando la tiranía egipcia desconectó una semana la señal de Internet, el pueblo recurrió al fax para salir a la plaza pública y rebelarse.
Todo sugiere que en el incierto México de 2012, Twitter será uno de los campos de batalla donde va a decidirse la lucha por el poder. Y en estos momentos, mientras las autoridades electorales maniobran para que Andrés Manuel López Obrador desaparezca de la escena pública hasta el primero de abril (y Peña Nieto conserve su popularidad en salmuera), ese espacio de debate y polémica está esperando a quienes desean contribuir al rescate y la trasformación de México. ¡Hasta el próximo sábado!
Cantidades impresionantes de tinta y una explosión del ingenio nacional –ese ingenio que transforma las tragedias en risa y colma las sobremesas, pero que distrae la atención del fondo de las cosas para llevarla a la anécdota amena, jocosa, hiriente, irónica– provocó la presencia –desafortunada para él– de Enrique Peña Nieto –le pondré licenciado cuando me lo autorice sin rubor la Universidad Panamericana–, en la pasada Feria Internacional del Libro de Guadalajara, a la que fue a presentar un libro suyo, que seguramente no escribió.
Su traspiés y luego de ese, otros muchos y variados, nos han revelado la verdadera personalidad del candidato priísta y la de su estirpe, su prepotencia, su desprecio por la prole y su superficialidad. El salario mínimo, el precio de la tortilla, su machismo metrosexual, no son deslices u olvidos intrascendentes sino traiciones del inconsciente.
Se ha dicho en múltiples editoriales y comentarios que a cualquiera se le olvida el nombre de un libro o de un autor, lo que es muy cierto; que es de humanos errar, lo que es también indiscutible, pero estos argumentos defensivos, en este caso, son más una distracción que una justificación sobre el verdadero problema que apareció con luz propia, a la luz pública y que hoy, luego del inteligentísimo discurso en la recepción de su constancia como candidato único del PRI a la Presidencia de la República, que seguramente formará parte de los grandes momentos de la historia de los grandes estadistas, con su “Pero yo no olvido…”, que seguramente sustituirá en los cursos de oratoria el I have a dream de Martin Luther King, convierte el olvido en virtud y las pifias en elemento sublime de publicidad. ¡Qué ingenio! ¡Cómo construir palacios de los errores!
El señor Peña –“puedo olvidar el nombre de un autor…”– no puede olvidar lo que no sabe y ha hecho evidente, no su falta de erudición, que no es necesaria en un político que aspira a ser presidente de la República, sino su ignorancia supina que, desde mi punto de vista debiera ser motivo de descalificación de quien aspira a la primera magistratura de la nación, de una nación multicultural que nos enorgullece, pero que en su caso, siendo gravísima, no es la única tragedia.
Selma Lagerlöf, la Premio Nobel de Literatura de 1909, decía de la cultura que es todo lo que queda, cuando ya se olvidó todo lo que aprendimos, pero como hemos visto en Peña Nieto, cuando nada se ha aprendido, nada queda.
Esto explica, por otra parte, lo que yo consideraba inexplicable: el terco empeño en entronizar en el PRI al ex gobernador Humberto Moreira y apoyarlo hasta el límite elástico; establecer una alianza con la Señora Elba Esther Gordillo –le pondré maestra cuando me lo diga sin rubor el secretario de Educación Pública–, pensionar con senadurías a su progenie y con gubernaturas a sus incondicionales –que al cabo ya lo dijeron en el PRI, las elecciones se ganan con votos y no con libros, bello ejemplo para la juventud– y hacer lo propio con el Niño Verde, de quien me reservo mis comentarios, por coincidir con los del dominio público. En suma, la integración del dream team del Partido Revolucionario Institucional para 2012-2018. ¡Del nuevo PRI!
Pero tan grave o más que su ignorancia es la falta de recursos exhibida por Peña Nieto para salir de atolladeros elementales, primarios, sin complejidad alguna, que demuestra sus nulas capacidades para enfrentar los problemas de una nación como la nuestra, lo que debe considerarse como un enorme peligro para nuestro futuro, lo que debe encender la alerta de los ciudadanos que aspiramos a un México mejor.
Cuando Denise Dresser, relatando en un programa de radio un encuentro público con Peña Nieto –lo acontecido en la FIL, no es excepción–, dice que demostró que improvisando es incapaz de construir una frase con sujeto, verbo y predicado, nos debe obligar a la reflexión, al igual que una reciente y lapidaria sentencia del licenciado Beltrones que señala el peligro de que llegue a la Presidencia de la República un hombre sin ideas, lo que se convierte en severa advertencia o la opinión inteligente de Carlos Fuentes.
En 1980, al inaugurar la primera Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, que tuve el privilegio de fundar como director de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, expresé, y lo he repetido una y mil veces, con plena convicción, que no hay profesional de excelencia en una persona sin cultura y que el libro es el vehículo esencial para lograrla.
He expresado durante muchos años, a mis alumnos, a mis hijos, a mis nietos, que en los libros se encuentran todas las enseñanzas. Ahora, luego de este episodio singular, tengo que enmendar, agregaré que también de la ausencia de libros se puede aprender enormemente. También en eso hay enseñanzas. Todo está ahora muy claro en ese espacio de decisión. Ojalá lo entendamos oportunamente. No podremos alegar ignorancia si permitimos que la ignorancia se empodere nuevamente en nuestro ya agobiada nación.
El PRI debe estar haciendo un recuento de daños de lo que ha pasado con su ya candidato único. Los ciudadanos debemos hacer un análisis de daños de lo que puede pasar. Ya sucedió una vez, se eligió a un hombre obviamente ignorante –en ambos casos la ignorancia resulta patente–, que incluso hacía gala de que no leía y estamos pagando aún las consecuencias. La lección debe estar aprendida. Tropezarse con la misma piedra, cometer el mismo pecado, sería literalmente pecado mortal. La autoexcusa de que era un buen candidato y luego fue un pésimo presidente, no vale para la segunda edición.
Lo sucedido desde la feria del libro hasta el memorable discurso del “yo no olvido…”, no ha sido sólo errores cuya corrección sea posible; se trata de horrores que no tienen solución.
¿Quién dice que el recuerdo sabe más que el olvido?
El proyecto del tabasqueño contempla un comité político integrado por 11 personas
Alista AMLO equipo de precampaña, en el que participarán dirigentes partidistas
Prevé integrar un consejo electoral, que podría estar a cargo de su hijo Andrés López Beltrán
Esta semana el aspirante presidencial Andrés Manuel López Obrador dará a conocer la integración de su equipo de precampaña. Se plantea que formarán parte dirigentes nacionales de los tres partidos de izquierda (PRD, PT y Movimiento Ciudadano), aunque la coordinación general recaerá en el senador petista Ricardo Monreal.
De acuerdo con el proyecto, comentado por varias fuentes a este diario, habrá un comité político integrado por 11 personas, cinco de las cuales serán responsables de circunscripciones.
Entre ellos están Dante Delgado; el dirigente nacional del Partido del Trabajo, Alberto Anaya; Ricardo Cantú, y René Cervera –cercano al jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard–, para que atiendan la operación de la campaña en la cuarta circunscripción, cuya cabecera es la capital del país y abarca Guerrero, Morelos, Puebla y Tlaxcala.
También se menciona un consejo electoral, conformado por 14 miembros, y para cuya dirección se menciona a Andrés López Beltrán, hijo del aspirante presidencial.
Habrá un comité de finanzas, uno de seguridad, otro de logística –encabezado por Nicolás Mollinedo–, el de difusión –a cargo de César Yáñez– y uno más de promoción del voto.
El sábado por la noche, López Obrador adelantó en su cuenta de Twitter: para disipar dudas y rumores, informo a mis amigos de las redes sociales que el martes próximo daremos a conocer el comité de precampaña.
En paralelo, se trabaja en la estructura electoral y sobre la definición de candidaturas a diputados federales y senadores. En el PRD se mantiene que llevan mano en 45 distritos, y del 9 al 13 diciembre será el registro para quienes aspiran a una precandidatura por este partido.
Andrés Manuel López Obrador prepara su equipoFoto Jesús Villaseca
Después vendrá la medición vía encuesta de su propuestas contra las de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), PT y Movimiento Ciudadano (antes Convergencia), y en la tercera semana de febrero, ya sea 18 y 19 o 19 y 20, se realizará el consejo nacional electivo perredista para designar a sus candidatos.
Algunos de los nombres que se mencionan en el caso de Morena, Movimiento Ciudadano y PT son, para el Senado: Alejandro Encinas, Manuel Barttlet, Gregorio Sánchez, Alejandro Chanona, Alberto Esteva, Pedro Jiménez León, Alejandro Gertz Manero y Layda Sansores, entre otros.
Para diputados federales: Rosario Ibarra, María Rojo, Arnaldo Córdova, Leonel Cota, Rafael Hernández (ex rector de la Universidad Veracruzana), Armando López Campa y José Juan Espinoza.
Respecto de la estructura electoral, se vislumbra que entre los tres partidos alcancen el cien por ciento de representantes de casillas. Según pronósticos de la secretaria general del PRD, Dolores Padierna –aspirante a senadora–, en casi 70 por ciento del territorio pueden llevar tres representantes, una parte con dos y la menos con uno, aunque el reto de los perredistas es juntar medio millón de participantes en un breve tiempo.
Se prevé que esta semana López Obrador encabece reuniones concertadas a través de la asociación civil Encuentro. Se mantiene que su precampaña arranque el 18 de este mes en la capital.
Líder panista de NL renuncia a AN luego de manifestar su apoyo a AMLO
Monterrey NL, 4 de diciembre. Luego del pronunciamiento de la dirigente estatal panista, Sandra Pámanes, quien señaló las contradicciones de Mauricio Sada Santos y Fernando Canales Stelzer porque expresaron su apoyo a la candidatura de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de la República para 2012, Sada, quien era considerado aspirante a la alcaldía de San Pedro, puso fin a su militancia de 15 años en el Partido Acción Nacional (PAN).
Sada Santos, quien fue líder de la bancada panista en el Congreso local, informó que renunció al partido porque apoya el proyecto político de López Obrador, a quien respaldó públicamente el jueves en un encuentro con empresarios en Torreón, al cual también asistió Canales Stelzer, hijo del ex gobernador Fernando Canales Clariond, para apoyar al tabasqueño.
Sada negó que vaya a afiliarse al Partido de la Revolución Democrática (PRD) y argumentó que su salida del PAN es un acto de congruencia. Argumentó que nunca ha sido su intención entrar en conflicto con Acción Nacional, y señaló que prepara un proyecto para impulsar la participación ciudadana.
Canales Stelzer tampoco descartó renunciar al PAN, aunque trascendió que el comité municipal de ese partido en San Pedro integra un expediente para expulsarlo. Cuestionado sobre el tema, Canales Clariond señaló que su hijo está en libertad de apoyar al candidato que le parezca, aunque aseguró que él sigue considerando que el PAN es la mejor opción para México, pese a los problemas y las fallas que ha tenido.
Peña Nieto es la cúspide de la vaciedad y la ignorancia, advierte Muñoz Ledo
Miembros del tricolor consideran que a cualquiera le puede pasar el dislate cometido en la FIL
Diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) eludieron ofrecer una explicación al dislate de Enrique Peña Nieto, que citó mal al autor de La silla del águila. Le puede pasar a cualquiera, disculpó Sami David David. En contraste, legisladores de los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y del Trabajo (PT) expresaron que la situación revela la ignorancia de un personaje construido por la televisión.
“¡Es un foxito! México no puede volver a ser gobernado por un analfabeta. Al menos pudo citar Blanca Nieves y los siete enanos”, expresó Porfirio Muñoz Ledo (PT), presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores. “Estamos ante el inusitado caso de un hombre que ha ‘escrito’ más libros de los que ha leído”, expuso mordaz el perredista Mauricio Toledo, secretario de la Comisión de Hacienda.
A su vez, el vicecordinador económico del PAN, Luis Enrique Mercado, concluyó que Peña Nieto se develó como una figura creada en un estudio de televisión, que mientras esté en el foro, con las preguntas conocidas y entrenado, se ve razonablemente bien. Pero cuando sale al mundo real, para el que no está preparado, se ve su verdadera dimensión: la de un ser mítico creado para una pantalla, pero que no existe.
En entrevista, Muñoz Ledo expuso que los errores de Peña Nieto en su participación en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara no son un accidente ni una broma.
El salario mínimo debería ser de 6 mil 500 pesos mensuales, según estudio
En 1976, un obrero podía adquirir con su sueldo 75% más productos que en la actualidad
El salario mínimo actual en México equivale a la cuarta parte de este salario en 1976, es decir, hace tres décadas y media un obrero que percibía esta remuneración podía adquirir 75 por ciento más productos o servicios que en 2011.
Un informe del Observatorio del Salario, de la Universidad Iberoamericana campus Puebla, titulado Cálculo del salario México, de acuerdo con la Constitución Mexicana, apunta lo anterior y señala que el salario mínimo tendría que ser de 6 mil 500 pesos mensuales y no los poco más de mil 700 pesos al mes aceptados en la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), para que pudieran cumplirse los preceptos legales para los que fue creada esta remuneración.
También contradice esta investigación lo señalado por algunos abogados patronales y funcionarios en el sentido de que muy pocos trabajadores en el país perciben los mínimos, ya que prácticamente 13 por ciento de la población ocupada en el país (que en total es de 37 millones de personas) gana un salario mínimo por día. Más de un salario mínimo y hasta dos lo perciben 22 por ciento de los trabajadores.
Las condiciones del mercado laboral en México presentan un retroceso en los cinco años que ha durado la actual administración, no únicamente por la escasa generación de empleo, sino por la evidente precarización del mismo, señaló un análisis del Centro de Investigación en Economía y Negocios (Cien) del Tecnológico de Monterrey.
De acuerdo con el mismo, el número de empleos permanentes creados entre 2006 y 2011 fue de apenas 899 mil, mientras más de 2 millones de personas se sumaron al sector informal en el mismo periodo.
Considerando al total de empleo formal registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se explica, el déficit en la generación de plazas laborales es de 3.5 millones en los primeros cinco años de gobierno.
La denuncia, ante la OIT y la CIDH, será presentada el próximo 18 de enero
Ahora profesores demandarán a Felipe Calderón por incumplir fallo de tribunal
El comité ejecutivo democrático de la sección novena del magisterio en el Distrito Federal presentará una demanda ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) contra el presidente Felipe Calderón por omisión e incumplimiento de un fallo que retiró la toma de nota al comité ilegal impuesto por Elba Esther Gordillo.
Denunció que la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha liberado el día a cientos de maestros de la zona metropolitana de la ciudad de México para que asistan a actos proselitistas y se vuelvan promotores del voto del Partido Nueva Alianza.
Francisco Bravo, secretario de dicho comité, sostuvo que los docentes dejan sus grupos para acudir a reuniones de supuesto carácter sindical, pero ya en las citas el tema es la cooptación de cuadros rumbo a la elección en el Distrito Federal y a escala nacional.
En ese sentido, añadió, la Secretaría de Educación Pública (SEP) actúa de cómplice al dar todas las facilidades a los representantes de las escuelas para que acudan a dichas reuniones político-electorales.
En conferencia de prensa conjunta con integrantes de las secciones 10 y 11 del Distrito Federal y 22 de Oaxaca, anunció que la demanda contra el jefe del Ejecutivo se presentará el próximo 18 de enero. Ese día los integrantes de la sección, que aglutina a 58 mil mentores, realizarán un paro de labores por 24 horas.
El tercer Congreso Nacional de Bases del magisterio disidente eligió a Artemio Ortiz Hurtado secretario general del Comité Ejecutivo Nacional Democrático El ex secretario general de la sección 18 de Michoacán fue electo por consenso. Los representantes de 21 estados, de 22 seccionales, hicieron un llamado a los trabajadores de la enseñanza a la unidad nacional, para golpear como uno solo y de manera contundente a la cacique que más daño ha hecho a la escuela pública y al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Aprobaron también una estructura que crea seis coordinaciones generales, las cuales serán encabezadas, entre otros, por José González Figueroa, Daniel Ávila Chávez y Alejandro Trujillo Moreno. Con 641 delegados, se aprobó un esquema organizativo que consta además de dos secretarios técnicos –A y B–, dos secretarios de prensa y propaganda, dos del exterior y uno de finanzas. Reunidos hasta las primeras horas de ayer en el auditorio del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México, se integraron también las comisiones nacionales de organización, educación y cultura, arte y humanidades, gestoría democrática, asistencia social, acción político popular, enlace y comunicación, y formación política e ideológica, de acuerdo con los resolutivos.
En un mes, fiscal de la CPI deberá resolver sobre denuncia contra Calderón
De iniciarse indagatoria, probable solicitud de orden de detención internacional: especialistas
Alfredo Méndez
De acuerdo con el Estatuto de Roma, el fiscal general de la Corte Penal Internacional (CPI), Luis Moreno Ocampo, tiene un mes para analizar la veracidad de la información que le proporcionaron más de 20 mil ciudadanos que presentaron una denuncia ante ese tribunal internacional contra el presidente Felipe Calderón por crímenes de lesa humanidad, aseguraron expertos en derecho internacional.
En entrevista con este diario, Marco Antonio del Toro, quien posee más de una década de experiencia litigiosa en asuntos internacionales, dijo que en un mes el fiscal Moreno Ocampo debe revisar si durante la llamada guerra contra el narcotráfico en México se cometieron delitos de lesa humanidad, crímenes de guerra o genocidio.
También debe analizar, añadió, al sistema jurídico mexicano, a fin de que se cerciore de que las instituciones de procuración de justicia son confiables.
Procedimiento
A su vez, el penalista Rogelio Garza, también especialista en derecho internacional, sostuvo que sólo en caso de que Moreno Ocampo llegue a la conclusión de que las evidencias aportadas por los denunciantes son reales, y de que en México se cometió alguno de los tres delitos citados, habrá posibilidad de que se inicie una indagatoria, que probablemente concluya con la petición ante la CPI de una orden de detención internacional.
En un mes, el fiscal deberá hacer las anteriores actuaciones, y sólo en caso de concluir que hay materia para un caso de la Corte Penal Internacional podrá presentar un informe ante la Sala de Cuestiones Preliminares, donde un grupo de magistrados revisará la denuncia y las evidencias, que autorizarán o negarán el inicio de las pesquisas contra el presidente Calderón, sentenció Garza.
Solidaridad de ONG de Chihuahua con madre de adolescente
Ciudad Juárez, Chih. El Comité de Madres y Familiares con Hijas Desaparecidas y la Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez manifestaron en una carta abierta solidaridad con Ernestina Enríquez, por la desaparición, asesinato y negligencia contra la adolescente Adriana Sarmiento Enríquez, cuyos restos fueron encontrados hace dos años y entregados a la familia apenas la semana pasada. Además, Malú García Andrade, de Nuestras Hijas de Regreso a Casa, hija de Norma Andrade –fundadora de esa agrupación–, herida de bala el jueves, denunció que el ataque no fue asalto, sino que trataron de matarla de manera intencional.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 70/2011 a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en la que solicita otorgar a la familia de un trabajador que perdió la vida en un accidente de trabajo la reparación del daño conforme a derecho. La CNDH informó que, según la CFE, el agraviado, además de no cumplir con las medidas de seguridad, presentó problemas emocionales que contribuyeron a que se cayera de una escalera cuando monitoreaba el voltaje y la corriente en una red secundaria, y agrega: La CFE señaló razones de índole personal que carecieron de sustento como causantes de la muerte, e hizo del conocimiento público los datos particulares del occiso a través de un boletín. Como resultado de su investigación, la CNDH concluyó: Los servidores públicos vulneraron los derechos humanos al honor, a la vida privada y a la protección de los datos personales del electricista. Demanda que la CFE difunda un comunicado aclaratorio entre los empleados, en el que afirme que las causas personales no tuvieron soporte y que indebidamente se hicieron públicos datos del trabajador
Preguntan dónde quedan las ganancias del encuentro cultural
Protestan indignados y docentes contra la FIL de Guadalajara y Gordillo
Manifestación en la FIL de Guadalajara 2011Foto Arturo Campos Cedillo
Guadalajara, 4 de diciembre. En su último día, la 25 Feria Internacional del Libro (FIL) tuvo una despedida con manifestantes que aprovecharon el foro para hacer oír su voz.
Profesores del Movimiento de Bases Magisteriales (MBM) e indignados se plantaron por la tarde en la explanada de Expo Guadalajara y extendieron sus mantas de repudio al sindicalismo que encabeza Elba Esther Gordillo, a las políticas neoliberales que se siguen en el país, a la cuenta regresiva contra los poblados alteños de Jalisco amenazados de extinción por la presa El Zapotillo y al gran negocio que, dicen, significa la FIL.
El MBM señaló, en volantes los visitantes de la FIL, el hartazgo por el sindicalismo que a su juicio ha depredado la educación. A la par, en el interior de la feria, se presentaba un libro del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación al que acudiría Gordillo, lo que no sucedió, aunque sí estuvieron los líderes jaliscienses de ese gremio.
Los indignados coreaban consignas, luego que policías de Guadalajara advirtieron que si usaban megáfono serían detenidos por estar en propiedad privada, a lo que le contestaron que si era propiedad privada entonces por qué servidores públicos la resguardaban.
Niega otro funcionario de EU haber conocido acciones de Rápido y furioso
Declara ante la tv, la víspera de que el procurador Eric Holder comparezca ante legisladores
Washington, 4 de diciembre. El director del Consejo de Seguridad Nacional para el Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Dan Restrepo, negó hoy, en vísperas de la comparecencia legislativa del procurador Eric Holder, haber conocido los detalles operativos de Rápido y furioso.
No me notificaron los detalles operativos en ningún momento; entonces hubiera sido imposible informar al presidente (Barack Obama) algo que yo nunca supe, dijo en una entrevista con el programa televisivo Al Punto, del periodista Jorge Ramos.
En septiembre pasado, el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes pidió a la Casa Blanca documentos, correos electrónicos y notas de tres altos funcionarios que sabían de Rápido y furioso.
Los tres funcionarios mencionados son Restrepo; el ex director para América del Norte del Consejo Nacional de Seguridad, Kevin O’Reilly, y el director contra el terrorismo, Greg Gatjanis.
Anuncian ejidatarios de Bachajón que recuperarán pacíficamente la caseta de cobro de Agua Azul
Responsabilizan a los gobiernos estatal y federal de cualquier acto represivo durante la acción
Hermann Bellinghausen
Ejidatarios de San Sebastián Bachajón, en Chilón, Chiapas, anunciaron que recuperarán pacíficamente la caseta de cobro y las instalaciones oficiales en el acceso a las cascadas de Agua Azul, paraje del que fueron despojados hace 10 meses por policías estatales y grupos oficialistas de la región.
Hemos tomado la decisión, exponen, tomando en consideración que dichas construcciones se encuentran en las inmediaciones del terreno ejidal, sin el consentimiento de nuestro máximo órgano directivo.
Los tzeltales de San Sebastián, adherentes de la Sexta declaración de la selva Lacandona, advierten que su acción fue consensuada por el núcleo ejidal. Los gobiernos estatal y federal serán responsables de cualquier acto represivo que suceda durante la toma.
Esta determinación responde a la actuación del gobierno del estado, en complicidad con autoridades de diferentes dependencias, el ayuntamiento de Chilón y el comisariado oficial de San Sebastián. Después de ocupar por la fuerza los predios en febrero, sin el consentimiento del máximo órgano ejidal, violando los derechos humanos y los tratados internacionales, las autoridades construyeron un centro de respuesta en atención de emergencias, e impusieron la permanecía de la Policía Estatal para el control del manejo de nuestros recursos naturales, sin que existiera un acta de asamblea con el consentimiento del ejido
En cuatro minutos que estuvo fuera de su hábitat, Enrique Peña Nieto se mostró con nitidez como un baldío político incapaz de mencionar tres obras literarias que hubieran influido marcadamente en su vida, y cometió tales errores y actuó de tan deplorable manera que hizo preguntarse a muchos si un personaje con tal incultura e incapacidad escénica puede aspirar a gobernar un país con tantos problemas y tan harto de frivolidad e incompetencia como es México.
Fuera de los estudios televisivos y sin apuntador óptico para enfrentar lo imprevisto (el famoso teleprompter), llevado por una pregunta simple (e incluso amable) hacia zonas ajenas a los discursos redactados por los asesores o las declaraciones dictadas por los estrategas de imagen, Enrique Peña Nieto sufrió para no hundirse totalmente en el ridículo en la Feria Internacional del Libro a la que había llegado este sábado entre mantas, pancartas y porra en las afueras, y élite propicia en el interior del salón donde haría como que presentaba una conferencia en lo que era una partidización arreglada por los hermanos Padilla (que siempre apuestan el capital electoral de la UdeG a varias cartas) para brindarle un escenario privilegiado al virtual candidato priísta que deambula en campaña disfrazada, irónicamente, de actos académicos e incluso de presentación de un libro de su presunta autoría que ahora será motivo recurrente de recuerdos irónicos por cuanto resultará caricaturesco ver y escuchar al literariamente deshauciado priísta arguyendo que él ha escrito una obra cuando no es capaz siquiera de inventar articuladamente que ha leído otra.
Waterloo intelectual de un personaje largamente acusado de ser un producto de la mercadotecnia, en especial de las artes de inflado sobre pedido que practican las televisoras dominantes, en particular la dirigida por Emilio Azcárraga Jean. De lo estético a lo patético: el figurín de telenovela, el político que, según se ve, dedica más tiempo a la parte externa que a la interna de su testa, exhibió dolorosamente los efectos nocivos de la adoración intensiva del gel. El esculpido copete como exhibición inversamente proporcional a la profundidad y cultivo de lo que está bajo él. La sospecha confirmada de que a Los Pinos puede llegar una versión en tres colores de Ninel Conde o la reformulación capilarmente ventajosa de los famosos traspiés del embotado Vicente Fox. Horas oscuras para el mexiquense que pobló como pocos el espacio libérrimo de Twitter bajo la etiqueta #LibreriaPeñaNieto (de donde se tomó el título de esta columna) que, sin embargo, por la noche fue retirada de esa lista de tópicos importantes, en circunstancias que a muchos pareció censura, pues era evidente la gran cantidad de mensajes depositados en ese casillero, aunque especialistas aseguraron que tales referencias destacadas se definen por el crecimiento del asunto en cita y no por el número de menciones en sí.
La semana el presidente Calderón escribió en Twitter que ha pronunciado 3 mil discursos en sus cinco años en Los Pinos. Es una marca magnífica, tal vez supere a notorios picos de oro (así solía llamárseles antes) como el argentino Carlos Menem o Salinas de Gortari. Incluso Alejandra Sota debería tratar de registrarlo como récord Guinness. Por otro lado, al hacer un balance de lo que ha logrado en ese mismo periodo en materia económia, dijo que la inversión directa suma 100 mil millones de dólares. Posiblemente quiso impresionarnos, pero lo cierto es que la marca es mediocre. Notable hubiera sido lo doble, 200 mil millones, y aún estaríamos debajo de Brasil. Todavía dio otro dato para mostrarnos su éxito. Asegura que de junio de 2009 a la fecha se han generado un millón 670 mil empleos. Está quedando a deber cuando menos 3 millones de buenas plazas, según su promesa de campaña. Y todavía habría que ver si aquel millón 670 mil empleos se crearon en la economía formal o en la informal –en este último caso por medio de las compañías de outsourcing. En los últimos tiempos las grandes empresas contratan cada día menos personal en forma directa y lo hacen a través de la subcontratación. Le hubiera ido mejor a México si Calderón hubiera seguido su carrera política imponiendo récords de oratoria en el Legislativo, ya fuera como asambleísta del Distrito Federal, diputado o senador. Como Presidente de la República ejemplifica el principio de Peter: subió a su nivel de incompetencia. Eso sí, ha resultado buenísimo para cobrar. Prácticamente duplicó los ingresos de Fox y ya eran desproporcionados en relación con los de una familia de la clase media. El próximo año, el último, aun cuando sólo estará en Los Pinos 11 meses, recibirá 4’207,628 pesos (ingreso bruto, antes de impuestos). Algunos de los conceptos que integran esta espectacular suma son los siguientes: a) aguinaldo, $76,880; gratificación de fin de año, $319,628 (los cobrará en forma anticipada en noviembre); seguro de gastos médicos mayores, $13,057; seguro de separación del cargo (es una forma de indemnización por los años que trabajó de presidente), $357,550; seguro de vida y pago extraordinario por riesgo, $830,446. ¿Finalmente los contribuyentes nos libraremos de seguir alimentando la riqueza del personaje? No, para nada. Calderón tiene 49 años, el promedio de vida en México es de 75 años, al parecer goza de buena salud, sólo ha enfermado una vez en años recientes, cuando cayó de la bicicleta y se lastimó un brazo, así que durante los siguientes 26 años continuaremos pagándole una pensión millonaria como ex presidente. No desaprovechó la oportunidad para darle gracias a Dios por la manera tan generosa en que lo ha favorecido. ¿Quiere decir que Dios desfavoreció a todo un país para beneficiar a uno de sus miembros? Mmmm. A veces se le atribuyen obras que no ha realizado. Él todavía no ha dicho la última palabra.
Por quinta ocasión el cuentacuentos de Los Pinos agarró el micrófono en el Campo Marte y volvió a contar su fábula para vivir mejor (calderolandia, versión corregida y aumentada de foxilandia): se dice fácil, pero la nuestra, como quiera que se le vea, es una economía en crecimiento, con baja inflación y con generación de empleos... Y desde el punto más bajo de la crisis, desde junio de 2009, se han generado en México un millón 670 mil nuevos empleos netos para los mexicanos, es decir, empleos registrados, pagada su cuota obrero-patronal, y ya descontadas las renuncias y las liquidaciones. México crece y genera empleos con bajas tasas de inflación (a costa de salarios de hambre, desde luego).
Pues bien, en su sempiterno intento (fallido, desde luego) de combatir la realidad con fábulas, y como quiera que se le vea, Felipe Calderón se topa con pared: su gobierno ha sido un rotundo fracaso; la economía reporta una tasa anual promedio de crecimiento de 1.5 por ciento en el quinquenio, una de las más reducidas en el mundo; baja inflación, pero a costillas del carcomido poder adquisitivo de los salarios y, por ende, del bienestar social, y una generación de empleo formal cada día con menores prestaciones, que a duras penas promedia 287 mil plazas anuales en el último trienio (eventuales 43 por ciento de ellas), es decir desde el comienzo oficial de la crisis (no desde el punto más bajo, como idílica cuan mañosamente relató el susodicho). No es gratuito, pues, que la informalidad haya crecido a paso agigantado y que la tasa oficial de desocupación abierta reporte un avance de 65 por ciento.
Ayer, al pronunciar un discurso sobre el balance de su quinto año de gobierno, el titular del Ejecutivo federal, Felipe Calderón Hinojosa, fustigó a las fuerzas políticas que no han querido aprobar las reformas estructurales que tanto necesita el país para que siga avanzando por el camino del crecimiento y la generación de empleos. Tales expresiones resultan desafortunadas, por el tono de reclamo en que son formuladas y porque, en lugar de consolidar un ambiente de colaboración entre los distintos actores políticos del país, lo enrarecen.
La ausencia de las reformas estructurales a que hizo referencia el político michoacano tendría que ser vista como consecuencia de la incapacidad de negociación del actual gobierno: a fin de cuentas, Felipe Calderón contó, por lo menos durante la primera mitad de su administración, con el apoyo de una oposición benévola en el Congreso –representada por las bancadas del PRI– que desempeñó un papel de primera importancia en su arribo a la Presidencia y que mantiene con el partido en el poder coincidencias en el proyecto económico, en materia de seguridad pública y hasta en posturas autoritarias. Por otra parte, la falta de capacidad del gobierno para lograr apoyos legislativos parece un colofón lógico a la inestabilidad que han imperado en el gabinete calderonista durante el último lustro: en ese tiempo, ya sea por circunstancias trágicas o por acuerdos y ajustes políticos, el equipo de gobierno ha sufrido más de una veintena de ajustes en sus filas, cinco de las cuales han tenido lugar precisamente en la dependencia que debiera coordinar el diálogo con las distintas fuerzas políticas: la Secretaría de Gobernación. Leer mas...AQUI
Las cataratas de dinero
Bernardo Bátiz V.
En un hermoso cuento de Léon Bloy, el protagonista es un hombre pobre que, por una catástrofe, adquiere la extravagante enfermedad de la clarividencia, de la que no puede curarse; así se torna en un pobre clarividente; de pronto, un día recibe una herencia cuantiosa de un pariente que se había enriquecido en América, donde había hecho fortuna.
El protagonista de esa historia, por esa herencia inesperada, pasa bruscamente de pobre pordiosero a rico opulento; con ello pierde contacto con la realidad de la que es separado, escribe Bloy, por las cataratas de dinero que recibe, pero no sólo eso: con su nueva situación, empieza a curarse de la clarividencia.
El dinero, la riqueza a la que de pronto tiene acceso el estrafalario héroe del cuento acaba con él. Empieza creyendo que todo lo merece, se divierte haciendo al tenorio (pienso en algunos políticos que se enamoran de jovencitas) y ya totalmente mareado, obnubilando, fuera de contacto con el mundo tangible, engañado por lo que cree que es, sin los pies en la tierra, acaba mal, se cura definitivamente de la clarividencia que tuvo cuando fue pobre y su fin es trágico y extraño.
Representantes de 25 organizaciones campesinas y del Movimiento Regeneración Nacional suscribieron el plan de Ayala para el siglo XXI, que demanda un nuevo pacto social para el campo en el marco de un nuevo proyecto de Nación / Los trabajadores del agro y los pueblos originarios son prioridad y un asunto de seguridad nacional y humana, subrayó Andrés Manuel López Obrador AYOXUXTLA, Puebla, 28 de noviembre (GOBIERNO LEGITIMO) Con un llamado a que el campo, los trabajadores del agro y los pueblos originarios sean considerados como prioridad del nuevo proyecto de nación y un asunto de la seguridad nacional y humana, representantes de 25 organizaciones campesinas y del Movimiento Regeneración Nacional suscribieron en este histórico sitio de la mixteca baja el Plan de Ayala para el Siglo XXI. A cien años de que.. [+] Ver mas
Reacción inquisitoria
La primera reacción de Felipe Calderón ante la información de que 23 mil ciudadanos presentaron, ante la Corte Penal Internacional, un documento en el que solicitan se le investigue a él y a altos funcionarios de su gobierno, fue amenazante, ya que analizan proceder legalmente contra los denunciantes / El jurista Juan José López Villanueva declaró que al inquilino de Los Pinos ya perdió los estribos y que por ello hoy acudirán a la PGR a ponerse a disposición constitucional del Ministerio Público Federal OAXACA, Oaxaca, 28 de noviembre (APRO/AFP/NOTIMEX).- Ante el “amago” del gobierno federal de proceder legalmente contra los 23 mil ciudadanos mexicanos que recurrieron a la Corte Penal Internacional (CPI) para denunciar al presidente Felipe Calderón por crímenes de guerra y de lesa humanidad, el jur.. [+] Ver mas
Calderón, el represor
Por Álvaro Delgado Cuidado: En la represión verbal de Felipe Calderón contra ciudadanos que tilda de “calumniadores” anida el manotazo para aniquilar a quienes, conforme a esa lógica, son apátridas. Cuando, mediante el comunicado de la Presidencia de la República, Calderón expresa que se “exploran todas las alternativas para proceder legalmente” contra los 23 mil ciudadanos que recurrieron a la Corte Penal Internacional, por crímenes de guerra y lesa humanidad cometidos en el sexenio, se materializan represalias, pero también se neutraliza cualquier acción posterior, en este o en otro caso, aun de adhesión plena o de solidaridad. Esa ya es represión: El acto, generalmente del poder, para contener, detener o castigar con violencia acciones políticas actuaciones políticas y sociales. El tono i.. [+] Ver mas
Estado de los ESTADOS
Por Lilia Arellano Amenaza FCH a acusadores PAN no baja a ningún aspirante AMLO y Peña asustan a panistas En el PRI, la unidad con fisuras En 4 décadas, promesas y chascos “La amenaza es el arma del amenazado”.- Leonardo Da Vinci Ante la denuncia que interpusieron 23 mil mexicanos ante la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de guerra y de lesa humanidad, cometidos por las fuerzas federales y los cárteles del narcotráfico durante esta administración, la reacción de Felipe Calderón y su gabinete fue desmedida, refleja sus tentaciones autoritarias al intentar silenciar voces que piden justicia a través de una vía pacífica, y atenta contra la libertad de expresión de las víctimas de la violencia que se ha desbordado en el país. El inquilino de Los Pinos no debería estar tan .. [+] Ver mas
Indice Político
Por Francisco Rodríguez “¡Que pase el desgraciado!” Siempre que me atraganto, sucede. Llegan las pesadillas, los sueños entremezclados. Ahora no fueron los tacos ingeridos antes de ir a la cama, sino la comida dominical. ¡Una bomba! Caldo gallego, con enormes y deliciosas fabes, más una generosa porción de lechón al estilo de Cándido, el de Segovia, con rebanadas de tomate impregnadas de ajo y aceite de oliva. Y de postre, un strudel de ate con queso. Un poco más y me indigesto, ¡palabra de tragón! Cené leve, eso sí: un café. Pero me atiborré de información. La de “la señorita Laura”, las diatribas a su staff, y el calificativo “putita” a una de las invitadas a su horrendo show… Y luego, la de los amagos del ocupante de Los Pinos a quienes le hemos demandado –yo firmé de los p.. [+] Ver mas
Atrocidad
La Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe advirtió que en México, el Crimen Organizado recluta a mujeres de entre 12 y 16 años para usarlas en actividades ilícitas o como esclavas sexuales y después asesinarlas MÉXICO, D.F., 28 de noviembre (APRO/EFE).- Teresa Ulloa, coordinadora general de la organización social denominada “Defensoras Populares” y representante del capítulo mexicano de la Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe (CATW-LAC), dio a conocer hoy una nueva vertiente del narcotráfico en México: el secuestro de mujeres adolescentes con fines de abuso sexual y actividades criminales. Según la activista recientemente galardonada por la Universidad de Harvard, de 2010 a la fecha las diferentes .. [+] Ver mas
Más de millón y medio de desplazados
A consecuencia de la “guerra” contra el narcotráfico del espurio Felipe Calderón MÉXICO, D.F., 28 de noviembre (APRO).- Como consecuencia de la guerra contra el narcotráfico emprendida por Felipe Calderón desde diciembre de 2006, por lo menos un millón 600 mil personas se han visto obligadas a abandonar sus estados de origen, sobre todo Chihuahua, Tamaulipas, Sinaloa, Coahuila, Durango, Baja California, Nuevo León, Michoacán, Guerrero y Veracruz, informó Fidel López García, académico del Instituto José María Luis Mora y consultor de la ONU. En conferencia de prensa, en la que anunció el foro “Desplazamiento forzado en México: ¿Una tragedia menor?”, que se realizará el próximo miércoles 30, López García resaltó que, a pesar de que se trata de una secuela de la lucha contra el crimen or.. [+] Ver mas
Ejecutan a activista
En Hermosillo, Sonora, a plena luz del día y en el Centro de la ciudad, un grupo armado baleó y dio muerte a Nepomuceno Moreno, quien participaba activamente en la búsqueda de su hijo desaparecido / Había acusado a la policía sonorense / En Oaxaca, localizaron el cadáver del funcionario estatal secuestrado el viernes pasado / En total, la jornada dejó 34 ultimados en 13 Entidades MÉXICO, D. F., 28 de noviembre (APRO/EL UNIVERSAL/NOTIMEX/PERIODICOS).- Un grupo armado ejecutó este mediodía, en pleno centro de Hermosillo, Sonora, al activista Nepomuceno Moreno, integrante del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. Desde el 1 de julio del año pasado, Nepomuceno Moreno inició la búsqueda de su hijo, Jorge Mario, detenido por la policía sonorense y desaparecido desde entonces, cuando viajaba hacia .. [+] Ver mas
Fracaso global
La estrategia de lucha contra las drogas no ha producido los resultados deseados a escala internacional, por lo que la Comisión Parlamentaria México-Unión Europea recomendó hacer una valoración profunda de las políticas contra el narcotráfico OAXACA, Oaxaca, 28 de noviembre (APRO/AFP/NOTIMEX).- La Comisión Parlamentaria México-Unión Europea concluyó que “la estrategia de lucha contra las drogas no ha producido los resultados deseados a escala internacional”, por lo que recomendó hacer una valoración profunda de las políticas contra el narcotráfico. En una declaración conjunta al término de la XIII reunión, que fue firmada por el senador mexicano José Guadarrama Márquez y Ricardo Cortés Lastra, de la delegación del Parlamento europeo, se advierte que “el número de hectáreas cultivadas.. [+] Ver mas
Escrutinio
Por Juan José Morales Libertad, justicia y enfermedades Ya en algunas ocasiones hemos hablado en estas páginas de las llamadas enfermedades tropicales olvidadas, o ETO para abreviar. Esto es, aquellas enfermedades típicas de la pobreza, el atraso y el subdesarrollo, a las cuales no prestan mayor atención los grandes centros de investigación ni —mucho menos— las transnacionales farmacéuticas. Los primeros, porque esos males no son cuestiones que afecten a los habitantes de las naciones ricas, donde la problemática de salud estriba más bien en los males cardiovasculares, los trastornos degenerativos y demás padecimientos típicos de la edad avanzada. Y las compañías farmacéuticas se desentienden de las ETO, porque como las sufre gente que vive en la pobreza o la miseria y carece de servicios médico.. [+] Ver mas
Extraño relevo en pastoral social
La Iglesia mexicana destituyó al sacerdote Pedro Arellano, defensor de Florence Cassez, después de que con un equipo de 27 investigadores analizara el caso y concluyera que fue acusada con “pruebas prefabricadas por las autoridades”, en alusión al presunto montaje televisado, realizado al día siguiente de la detención de la francesa, por parte de Genaro García Luna, en 2005/“En México no conozco la justicia, sólo conozco la injusticia. Aquí todos somos Florence”, dijo el sacerdote MEXICO, D.F., 28 de noviembre (AFP) - La Iglesia mexicana relevó el lunes, al abogado y sacerdote Pedro Arellano, como secretario adjunto de la Pastoral social, luego de que defendiera la inocencia de la francesa Florence Cassez, condenada en México a 60 años de prisión por secuestro. Arellano dijo a la AFP que fue de.. [+] Ver mas
Reacomodos en la Unam
El rector José Narro realiza MEXICO, D.F., 28 de noviembre (UNIVERSAL).- El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, realizó este lunes nuevos nombramientos y ratificaciones en diferentes puestos de la administración central de la institución. Entre los que fueron ratificados está Eduardo Bárzana García como secretario general, cargo que ostenta desde el 6 de abril pasado. Además, Enrique del Val Blanco en la Secretaría Administrativa, y en la Oficina del Abogado General, Luis Raúl González Pérez. Enrique Balp Díaz fue ratificado en la Dirección General de Comunicación Social. En una ceremonia realizada en la Sala Justo Sierra, de la Torre de Rectoría, Narro nombró como titular de Servicios a la Comunidad a Miguel Robles Bárcena, quien se venía desempe.. [+] Ver mas
Luz verde a coaliciones
MEXICO, D.F., 28 de noviembre (EL UNIVERSAL).- El Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) aprobó los convenios de coalición del PRI, Nueva Alianza y PVEM, bajo el nombre de “Compromiso por México”, y del PRD, PT y Movimiento Ciudadano, antes Convergencia, cuya identidad es “Movimiento progresista”. El representante del PRD ante el IFE, Camerino Eleazar Márquez Madrid, advirtió que acudirán ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para impugnar la coalición Compromiso por México, porque acaparará el 53.27 % de los spots que les generará inequidad en la difusión de spots. Para el Partido de la Revolución Democrática (PRD), la coalición parcial “Compromiso por México”, cuyo precandidato único a la Presidencia de la República es Enrique Peña Nieto, viola .. [+] Ver mas
Se viola Ley de Bioseguridad
Con autorizaciones a Monsanto para sembrar transgénicos / Sembraría la transnacional soya en Xculoc, revela PNUD / Sólo se han hecho pruebas experimentales y se están brincando etapas, señala HOPELCHEN, Cam. 28 de noviembre.- Irma Gómez, representante del Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), señaló que los transgénicos son un tema polémico en el campo nacional, ya que tiene implicaciones sociales, comerciales, culturales y hasta políticas, al tiempo que expresó que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), al autorizar oficialmente el uso de los transgénicos, está actuando contra la Ley de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (OGM), e informó que además de los campos menonitas, Monsanto, que es la empresa c.. [+] Ver mas
Errónea política de la CFE
Una política errónea en el manejo de tarifas de consumo de energía eléctrica, así como la falta de información oficial en cuanto al manejo de cobros, forman parte de los problemas que enfrenta la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Quintana Roo y otros estados de la República Mexicana ante el malestar ciudadano por los pagos excesivos de energía. Esto último es uno de los principales de la dependencia federal, ya que la falta de explicación en distintas partes del país ha originado un movimiento nacional que podría acrecentarse aún más. Lo anterior se debe a que la Comisión Federal de Electricidad no fija las tarifas eléctricas, pues es atribución de Hacienda. Sin embargo, la complejidad en la definición de las tarifas impide que los usuarios puedan hacer una lectura puntual de su consumo. .. [+] Ver mas
Preparados para lo peor
Con la recesión de la zona euro que se contagia a gran velocidad en el mundo, las cabezas del organismo alistan un pacto sólo para un “club de supereuropeos” y así restringir sus ayudas a los países mal educados fiscales PARÍS, Francia, 28 de noviembre (AFP, AP, REUTERS) - La Eurozona parece haber entrado en “ligera recesión” y la agravación de la crisis de la deuda podría tener consecuencias “devastadoras” para la economía mundial, advirtió este lunes la OCDE, que no logró empañar la euforia alcista de las bolsas. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos advirtió el lunes a los líderes políticos de todo el planeta que deben ``estar preparados para encarar lo peor’’, pues la crisis de la deuda europea amenaza con expandirse a todo el mundo desarrollado. Seg�.. [+] Ver mas
Advertencia a Estados Unidos
Si no hay plan de reducción de déficit efectivo, la calificadora Fitch Ratings degradará el índice crediticio a la Unión Americana NUEVA YORK, EU, 28 de noviembre (Reuters, AP, AFP, DPA) - La agencia Fitch Ratings advirtió el lunes que podría recortar la calificación crediticia “AAA” de Estados Unidos si los legisladores no logran acordar antes del 2013 un plan para reducir el enorme déficit presupuestario del país. La agencia calificadora revisó a “negativo” desde “estable” el panorama de la calificación de Estados Unidos, después de que una “supercomisión” del Congreso estadounidense fracasó la semana pasada en alcanzar un acuerdo sobre medidas para recortar el déficit fiscal en el menos 1.2 billones de dólares. “El panorama negativo refleja la menor confianza de Fitc.. [+] Ver mas
“Indignados” resisten
Pese a que se venció el permiso para que los “ocupantes” continúen con su manifestación, al menos en dos grandes ciudades las protestas siguieron LOS ANGELES, California, 28 de noviembre (AP, AFP, REUTERS) _ Los manifestantes del movimiento Ocupemos Wall Street continuaban protestando el lunes en dos grandes ciudades de Estados Unidos pese a que venció el plazo dado por las autoridades para que evacuaran sus campamentos, sin arrestos en Filadelfia pero con cuatro personas detenidas en Los Angeles. En el primer minuto del lunes se cumplió el límite para que los manifestantes Wall Street abandonaran sus campamentos. El jefe de la Policía de Los Angeles, Charlie Beck, dijo que no estaba claro si el campamento de manifestantes se levantará tras casi dos meses. “No hay un plazo concreto’’,.. [+] Ver mas
El alto costo de la discriminación
Ley antimigrante de Alabama causa elevadas pérdidas a ese Estado Nueva York, Eu, 28 de noviembre (Notimex).- El diario The New York Times se pronunció hoy por revisar o revocar cuanto antes la ley antiinmigrante de Alabama, de la cual dijo que causa elevados costos económicos a ese estado. El rotativo señaló que los agricultores pueden sumar los costos de los cultivos que se pudren a medida que sus trabajadores huyen de la región, y los gobiernos locales pueden calcular la pérdida de ingresos cuando los contribuyentes huyen. ‘Sin embargo es más difícil medir el costo de la reputación de una empresa en bancarrota o el valor de la pérdida de inversiones o la pérdida de productividad mientras que los residentes de Alabama pasan varias hora en una fila para demostrar su ciudadanía en cua.. [+] Ver mas
El cambio climático y la crisis económica
Por Pedro Díaz Arcia En Durban, Sudáfrica, sesiona la XVII Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático, con la presencia de miles de delegados de unos 200 países, mientras en la Casa Blanca este lunes el presidente Barack Obama analizó con líderes europeos la crisis de deuda de la Eurozona y los peligros de su expansión. En relación con una de las temáticas más discutidas y menos atendidas, el gobernante de la nación africana, Jacob Zuma, afirmó que el cambio climático ya no es sólo un reto medioambiental, sino un desafío para el desarrollo que para muchas personas es “cuestión de vida o muerte”. Una de las prioridades de la multitudinaria convocatoria es lograr un nuevo acuerdo sobre la emisión de gases de efecto invernadero, teniendo en cuenta que el Protocolo de Kyoto -que fijó objetivos.. [+] Ver mas
En torno a la noticia
Por Alfredo García ¿Quién es responsable? El intento de rescate de cinco prisioneros de las FARC en las montañas colombianas del departamento de Caquetá y la crueldad de sus captores, confirman una vez más la barbarie de la guerra. Una frustrada operación anti guerrillera, puso fin a la vida de cuatro ex militares prisioneros de la guerrilla desde hace más de una década. Milagrosamente un quinto sobrevivió al esconderse en la espesura de la selva. Tras la tragedia, ex secuestrados, organizaciones de familiares de prisioneros de las FARC y representantes de la sociedad civil cuestionaron los operativos de rescate del Ejército. “Estos hechos muestran el fracaso de los rescates a sangre y fuego”, afirmó la presidenta de la Asociación Colombiana de Familiares de Miembros de la Fuerza Pública Ret.. [+] Ver mas
País de migrantes
Tres de los 6 millones de habitantes de El Salvador viven en el exterior; tan sólo en Estados Unidos suman 2,587,767 / Los migrantes mantienen a flote la economía dolarizada del país/ Llegan a Estados Unidos por la ruta de la muerte cuyo paso más peligroso es México SAN SALVADOR, El Salvador, 28 de noviembre (AFP).- Unos tres millones de salvadoreños viven en el exterior, 2,6 millones de ellos en Estados Unidos, y con sus remesas mantienen a un 24% de los hogares del país, reveló este lunes un documento oficial. “Un total de 2,950,126 salvadoreños viven fuera del país. Salvadoreños en Estados Unidos suman 2,587,767”, consignó este lunes el estudio “Mapa de las migraciones salvadoreñas”, presentado por el vicecanciller Juan José García. El Salvador, con 20,742 km2, tiene 6,1 millones de habi.. [+] Ver mas
Aprueban presupuesto educativo
Diputados chilenos SANTIAGO, Chile, 28 de noviembre (AFP).- La Cámara de Diputados de Chile aprobó este lunes presupuesto de Educación 2012 que incluye un aumento de 420 millones de dólares propuesto por el gobierno de Sebastián Piñera, el cual es rechazado por los estudiantes que hace seis meses exigen mejoras para la educación pública. Esta partida para la educación, incluida en el presupuesto nacional que envió el gobierno al Congreso, fue aprobada por la cámara baja con 58 votos a favor y 55 en contra, con lo cual los recursos para el sector subirán 7,2% en 2012, alcanzando los 11.650 millones de dólares. La aprobación se obtuvo gracias a los votos de parlamentarios de los partidos oficialistas Renovación Nacional (RN) y la Unión Demócrata Independiente (UDI), además del apoyo de tres diputad.. [+] Ver mas
Nunca como antes
PAKISTAN-EU Busca clarificar incidente en el que la OTAN mató a 24 soldados pakistaníes / China apoya a Pakistán ISLAMABAD, Pakistán, 28 de noviembre (Reuters/AP).- El primer ministro de Pakistán, Yusuf Raza Gilani, descartó que las relaciones con Estados Unidos vuelvan a ser como antes luego de un ataque de la OTAN que dejó 24 soldados pakistaníes muertos, y el Ejército amenazó con reducir la cooperación en Afganistán. El incidente transfronterizo perjudicó gravemente los intentos de Washington por aliviar la crisis en sus relaciones con Islamabad y estabilizar la región, mientras intenta poner fin al conflicto en Afganistán. Cuando la CNN le preguntó si la relación con Estados Unidos continuaría, Gilani respondió: “No seguirá como de costumbre. Debemos tener algo más grande para satisface.. [+] Ver mas
Declaración de guerra
Siria dice que las sanciones árabes son una “guerra económica” BEIRUT, Líbano, 28 de noviembre (AP/Notimex).- Las sanciones que aprobó recientemente la Liga Arabe contra Damasco equivalen a “una declaración de guerra económica”, afirmó este lunes el ministro del Exterior de Siria, Walid al-Moallem, con lo que indicó la profunda preocupación sobre el efecto de las medidas contra el régimen. Sin embargo, en una clara señal de desafío, Al-Moallem insistió en que el pueblo será el único que sufra las consecuencias de las medidas en tanto que el régimen perdurará. No obstante, Damasco encara severas dificultades internas y externas. “Que estudien muy bien la historia de Siria”, expresó en una conferencia televisada. En una decisión sin precedentes contra un estado hermano, la Liga Arabe.. [+] Ver mas
Tiempo en contra
Destello de esperanza por fondo verde y otras medidas / Crisis financiera reducirá la ayuda medioambiental / Africa, islas en gran riesgo por calentamiento global DURBAN, Sudáfrica, 28 de noviembre (Reuters).- Unos 200 países comenzaron este lunes las negociaciones globales sobre el cambio climático con el tiempo en contra para salvar el Protocolo de Kioto, uno de los primeros intentos mundiales por reducir las emisiones de gases invernadero cuya primera etapa expira en el 2012. Las naciones llevan años enfrentadas y hay escasas esperanzas de lograr algún progreso importante, a pesar de las advertencias cada vez más graves de los expertos en cambio climático. Los países pobres sostienen que los ricos se han enriquecido utilizando carbón, petróleo y gas y que se les debe permitir desarrollarse para sali.. [+] Ver mas
Revolución y reformas
Por Jorge Gómez Barata Cuando el crecimiento social y económico transita por sus cauces naturales, la evolución asume formas continuas, se hacen innecesarias las “reformas” que inevitablemente resultan traumáticas y en las cuales se corren los riesgos de “pasarse o no llegar”. De haber asumido esa lección, válida para todos los sistemas sociales, los pueblos latinoamericanos estarían más avanzados, el socialismo llamado real, seguiría vigente y otra sería la historia. Consumado el encuentro entre las culturas europeas e indoamericanas que era inevitable, la conquista y las políticas coloniales alteraron brutalmente los cursos que pudieron haber seguido aquellos procesos e hicieron necesarias las guerras por la independencia que provocaron la pérdida de recursos, tiempo y sacrificaron miles de v.. [+] Ver mas
Apuntes
Por Guillermo Fabela Quiñones Los reaccionarios no aprenden Que los poderes fácticos están decididos a que México no salga del atraso y del subdesarrollo social, económico y político, lo muestra la respuesta de la Presidencia de la República a quienes demandaron a Felipe Calderón ante la Corte Penal Internacional de La Haya, por los resultados tan negativos que ha tenido su “guerra” contra el crimen organizado. En el escrito aclaratorio, afirma que “son claramente infundadas e improcedentes” las acusaciones que se hacen al Ejecutivo federal, y advirtió que analiza todas las posibilidades para proceder legalmente en contra de quienes las realicen en distintos foros e instancias internacionales o nacionales”. Si ese fuera el caso, no habría razón entonces para lanzar amenazas contra ciudadanos.. [+] Ver mas
Entre libros y vida
Por Jorge Lara Rivera La falaz disyuntiva entre libros y vida que promueven intereses ligados a la enajenación del entendimiento, ha tenido un nuevo lance en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Su edición presente galardonó con el premio de la FIL para Lenguas Romances al escritor colombiano naturalizado mexicano Fernando Vallejo, autor de “La Virgen de los sicarios”, novela emblemática del llamado “realismo sucio”. En su incendiario discurso de aceptación el escritor estremeció a la audiencia arremetiendo contra titulares de los 2 gobiernos federales panistas llamándolos “alcahuetas”; “indigno del cargo que ostenta”, al ocupante de Los Pinos, y a propósito de la visita de Josef Ratzinger al país prevista para la primavera, responsabilizó a la Iglesia por el aumento de 2 mil 3.. [+] Ver mas
Entre falangistas y dinosaurios
Por Jorge Canto Alcocer Cierto es que el personaje de Juan Sandoval Íñiguez llama generalmente más a la risa que a la reflexión. Sus bufonadas son ya históricas –e histéricas-, pero son dignas de atención, pues nos manifiestan de un modo llano, sin retorcimientos ni sutilezas, el pensar del grupo más retrógrada y fanático de los mexicanos, un grupo al que podemos llamar “falangista” sin ruborizarlos a ellos ni a los asesinos que comandara el “generalísimo” Francisco Franco en la España de la Guerra Civil y de la dictadura. Varias advertencias habían sido lanzadas desde hace semanas sobre el recrudecimiento de la estúpida “guerra” y de su irracional violencia. Nosotros mismos lo señalamos ya en múltiples ocasiones como un marco para la acción y expansión del autoritarismo y la ultrade.. [+] Ver mas
Conjeturas
Por Alvaro Cepeda Neri Los hombres de negro, sin credibilidad con su espectáculo del helicóptero Los calderonistas de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), montaron un espectáculo encabezado por el señor Pérez Jácome, para condicionar el supuesto peritaje francés y estadounidense, sobre la tragedia de este once de noviembre, donde fallecieron ocho funcionarios de la Secretaría de Gobernación y del Estado Mayor Presidencial, cuando el helicóptero donde viajaban cayó en un sembradío de papas y nopales, en el municipio de Chalco, Estado de México. Calderón y la “comisión” de SCT, ésta por dos días a través del canal cuatro de Televisa, creó más sospechas y desinformó. Es el síndrome de Salinas cuando el homicidio de Colosio. Los mismos enredos, en un espectáculo en vivo y d.. [+] Ver mas
Las crisis de la confianza
Por Julián Andrade El periodista Lluís Bassets convocó a dos personajes clave de la transición española para hablar de las posibilidades de acuerdo en la política. El ex presidente Felipe González y uno de los liderazgos más importantes de la política catalana, Miquel Roca, conversaron varias horas en un par de sesiones, que tuvo como fruto el libro ¿Aún podemos entendernos? Si bien las charlas gravitan en torno al papel de Cataluña en España, las reflexiones de ambos personajes son una lección de política y de ideas, en un panorama donde ambas cosas están escasas. González y Roca tuvieron que sortear múltiples obstáculos para poner su grano de arena en lo que hoy es España, con una democracia consolidada y con un arreglo constitucional que, no sin contratiempos, ha ido funcionando. Las charl.. [+] Ver mas
La que no lo va a amparar es la Corte Celestial...
Por María Teresa Jardí Un poco fuera de tiempo, de acuerdo a la velocidad de las malas noticias que son la nota diaria de lo que ocurre en el país, de todas maneras no quiero dejar de compartir con ustedes algo que me ronda con relación a la elección michoacana y que hoy creo que viene a cuento ligado con una Rayuela de La Jornada. Saben bien los que me leen, aunque sea de vez en cuando, que estoy convencida de que nuestros problemas tienen que ver con la forma corrupta de ejercer el poder con la que se ha llegado al extremo de sentar en el sillón del Ejecutivo federal a un llegado “haiga sido como haiga”, según la propia explicación dada por quien usurpa el puesto. Lo que hoy quiero compartir con ustedes tiene que ver con las declaraciones sobre los nexos del PRI con el narcotráfico por parte de la.. [+] Ver mas