Mostrando las entradas con la etiqueta Juan Ignacio Zavala. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Juan Ignacio Zavala. Mostrar todas las entradas

domingo, junio 30, 2013

Las maniobras del cuñado de Calderón


El 4 de marzo de 2013 aparecieron en la cuenta personal de Juan Ignacio Zavala 395/7707428 dos depósitos por 150 mil pesos cada uno. Provenían de la cuenta Banamex 221/4200611, perteneciente al grupo parlamentario del PAN en el Senado. El concepto de este depósito fue “pagos a terceros pesos cheques”, según denunció el senador panista Javier Corral en su columna Rotafolio del domingo 16.
“¿Qué tipo de asesoría brinda al grupo parlamentario del PAN para recibir en un solo día dos depósitos por 150 mil pesos cada uno?”, cuestionó Corral, principal crítico del grupo de 22 senadores, encabezado por Ernesto Cordero, en plena disputa por el control político y financiero de la bancada.
Frente a la acusación de Corral, la senadora Adriana Díaz, cercana a Cordero, reveló que el préstamo no salió a nombre de Zavala, sino de Roberto Gil Zuarth. “Es un derecho que tiene cada senador de pedir un préstamo hasta por 300 mil pesos. Esta cantidad se va descontando poco a poco, no te lo regalan. Es un préstamo y es un derecho de cualquier empleado”, afirmó Díaz
Al día siguiente, el lunes 17, Gil Zuarth confirmó la versión y explicó que los recursos fueron depositados en la cuenta de Zavala, cuñado del expresidente Felipe Calderón, y no en la suya “para evitar la triangulación bancaria”.
“El préstamo lo pedí yo y yo se lo presté con cargo a mi patrimonio. Yo solicité el préstamo porque había una necesidad imperiosa de cubrir de parte del señor Zavala. Yo tengo derecho a ese préstamo. No hay nada indebido en que un senador lo solicite para los propósitos que sean”, atajó Gil Zuarth en una incómoda rueda de prensa. El presidente de la Comisión de Justicia acusó a quienes “recurren a la calumnia” para hacer los ajustes de cuentas entre panistas.
Mientras Gil Zuarth trataba de salir del enredo de los préstamos triangulados, Javier Corral y Juan Ignacio Zavala protagonizaron una polémica a través de sus cuentas personales en Twitter. Zavala admitió que recibía también un salario de 76 mil pesos como asesor en comunicación política de Cordero.
Sin embargo, desde Madrid, Cordero desmintió el martes 18 la nueva versión que había surgido sobre los pagos irregulares a Zavala y su sueldo de 76 mil pesos mensuales. “Yo no tengo asesores en el grupo parlamentario”, atajó el todavía presidente de la Mesa Directiva del Senado.
Gil Zuarth también admitió que en la Comisión de Justicia, que él preside, contrató como “asesor” al hijo de Zavala Gómez del Campo, Juan Ignacio Zavala Gutiérrez. Gil precisó que no había ninguna contradicción entre lo dicho por Cordero y el cuñado de Felipe Calderón: los servicios prestados por el exvocero de la campaña de Josefina Vázquez Mota en 2012 eran para la Mesa Directiva y no para el grupo parlamentario.
El diferendo que han protagonizado los panistas fue alentado por el mismo Juan Ignacio Zavala, a través de su columna Autonomía Relativa, publicada en el periódico Milenio. El 19 de mayo, en plena disputa entre Gustavo Madero y Ernesto Cordero por la coordinación de los senadores panistas, el exjefe de Comunicación Social de la PGR en tiempos de Antonio Lozano calificó de “cerril” y “pusilánime” al presidente nacional del PAN.
Zavala Gómez del Campo nunca aclaró que en ese momento él cobraba como asesor de Cordero, presidente de la Mesa Directiva del Senado, y había recibido un “préstamo personal” de Gil Zuarth, quien contrató a su hijo como asesor de la Comisión de Justicia.
Tres días después, el 22 de mayo y en la misma columna, Zavala volvió a emprenderla contra Madero y habló de la desaparición del PAN.
“Todos estos días en que se habla de la crisis del partido son el resultado de las decisiones del presidente del PAN. De nadie más. Para colmo, le deja al nuevo coordinador de los senadores un ambiente rasposo y complicado de arreglar, en medio de un proceso electoral adverso al partido en la mayoría de los estados en que habrá comicios. Madero quizá ganó su batalla pero, insisto, el partido es más, mucho más que su dirigencia.
“Por lo pronto, gracias a Madero y sus compinches, ya no somos el PRI-AN: esto ya es puro PRI.”
Posteriormente, acusó a Madero de la crisis en el PAN. Aseguró que la ausencia de liderazgos fuertes dejó a los panistas a la voluntad del presidente de partido. “El dinero nos pudrió”, reiteró en una serie de entrevistas.
Su más reciente colaboración ya no fue sólo contra Madero, sino contra Javier Corral, a quien llama “porro”, y contra el primer gobernador panista, Ernesto Ruffo, “que parece un osito de peluche”. Acusa a ambos y a “otro grupúsculo agazapado en sus temores públicos” de llevar al partido a la ruptura.

Aquellas guerras sucias

No es la primera vez que las acciones y la asesoría de Juan Ignacio Zavala despierta pasiones y polémicas, sobre todo al interior del PAN.
Perteneciente a una familia de larga tradición panista, Zavala Gómez del Campo originalmente fue más cercano más al grupo del exprocurador Antonio Lozano Gracia y colaboró en un gobierno priista. En el sexenio de Ernesto Zedillo, Zavala fue el director de Comunicación Social de la PGR, en medio del debate sobre los expedientes de los crímenes de Luis Donaldo Colosio y de José Francisco Ruiz Massieu, y de la disputa entre Carlos Salinas y su sucesor, a raíz de la detención de Raúl Salinas de Gortari.
Su carrera como asesor en comunicación política quedó marcada por su alianza con Felipe Calderón en vísperas de la campaña presidencial de 2006. Zavala formó parte del llamado “cuarto de guerra” de la campaña calderonista y compartió con el asesor español nacionalizado mexicano Antonio Solá la estrategia de “guerra sucia” contra Andrés Manuel López Obrador.
Desde enero de 2007, Zavala fue contratado por el grupo mediático español Prisa como gerente de la edición global de El País, y no participó públicamente en ninguna actividad del gobierno calderonista. Su nombre volvió a ser mencionado, a raíz de la salida de Carmen Aristegui de W Radio, estación en la que Prisa y Televisa eran socios.
En una carta enviada el 13 de enero de 2008 a Proceso, Zavala negó que su papel fuera como “responsable de la operación del Grupo Prisa en México” y aclaró que sus funciones eran “meramente comerciales y administrativas, sin ninguna injerencia en la parte editorial” (Proceso 1628). No hizo ningún comentario o valoración sobre la salida de Aristegui.
Sin embargo, el columnista Miguel Ángel Granados Chapa analizó así el papel de Zavala y de Prisa en la salida de Aristegui de W Radio:
“Los intereses comerciales de Prisa neutralizaron los políticos de Televisa, pero cuando aquellos intereses del grupo español se convirtieron también en intereses políticos –en virtud de los cuales Juan Ignacio Zavala, cuñado del presidente Calderón, fue contratado por el consorcio de (Jesús de) Polanco– Aristegui quedó a la intemperie” (Proceso 1627).
Todavía en junio de 2012, hace un año, Zavala le declaró al reportero Álvaro Delgado que nada estaba definido para los comicios presidenciales, porque “ésta es una contienda entre tres y en 2006 era claramente entre dos. Eso va a ser el debate” (Proceso 1858).
Poco después tuvo que salir a desmentir la acusación de que Vázquez Mota había utilizado aviones de los hermanos Colorado, en especial de Pancho Colorado, presunto colaborador de Los Zetas. La acusación, lanzada por el dirigente priista Pedro Joaquín Coldwell, afectó aún más la campaña de la aspirante presidencial panista.
Zavala aclaró que lo divulgado por Joaquín Coldwell era “información de 2010”. Dijo que, en realidad, los traslados fueron gestionados por el diputado panista de Veracruz, Miguel Martín, quien luego se incorporó al gobierno del priista Javier Duarte (Proceso 1859).

sábado, junio 06, 2009

Solá, el alma de las campañas sucias, ya es “mexicano”


De las oleadas de estiércol y lodo que el PAN arroja contra sus adversarios políticos emerge un viejo conocido, experto en campañas sucias: Antonio Solá, el español que en 2006 fue el artífice de una de ellas: “AMLO, un peligro para México”… Fuentes consultadas por Proceso revelan que, para evitar eventuales reclamos por una nueva injerencia de Solá en asuntos de política interna, la Presidencia de la República dispuso todo para la naturalización del español como mexicano… Siendo así, la guerra sucia del PAN apenas comienza…

“La necesidad de mantener una alianza táctica con el PAN y su gobierno ya pasó. Entiéndelo: estamos en otra etapa”. Este fue el reclamo que los 18 gobernadores priistas hicieron a su dirigente nacional, Beatriz Paredes Rangel, quien aceptó reunirse con ellos y los coordinadores parlamentarios en las cámaras de Senadores y Diputados: Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa Patrón.“Necesitamos responder a esta guerra sucia, no podemos seguir con tibiezas”, dijo uno de los mandatarios estatales. “Queremos saber cuál es la estrategia del partido”, secundó otro.Era la tarde del 19 de mayo en Metepec, Estado de México, y lo que ellos califican como “campaña negra” emprendida en su contra por el dirigente nacional del PAN, Germán Martínez, llevaba ya tres meses.El pasado 22 de febrero, Martínez fue el protagonista de un video que su partido “subió” al sitio YouTube, en internet, en el que acusa a los gobiernos del PRI de no haber frenado el narcotráfico y les pregunta a los priistas “si están o no con el presidente Calderón del lado del combate a las mafias criminales”.Beatriz Paredes se defendió. Respondió que hasta el momento les había ido bien con lo que ella considera una campaña electoral propositiva y que no era bueno enfrentarse con el presidente de la República. Y aún más: les aseguró que Calderón no forma parte de la campaña de denostación contra su partido.En la medida en que respondía Paredes Rangel, coordinadores y gobernadores se enfurecían más con ella no sólo por su tibieza, sino por defender al mandatario.A pesar de ella y contra ella, las 20 personas con las que Paredes Rangel comparte el poder en el PRI decidieron dar un giro a la campaña, para responder a cada una de las acusaciones de los panistas y, sobre todo, señalar los errores en que, desde su perspectiva, ha incurrido Calderón, como la forma en que enfrentó la contingencia sanitaria, así como la crisis económica.A esta decisión siguió un comunicado que empezó a circular en internet, con diversos remitentes, y en el cual se establece la liga para un sitio en YouTube donde figura un video en el cual se denuesta a Felipe Calderón y a Germán Martínez. En el texto que lo acompaña se anuncia que los priistas de “línea dura” se unen para hacer una contracampaña “y responder a los golpes que el PAN ha propinado con la campaña negra de Germán Martínez, asesorado por Antonio Solá y con la venia del presidente Calderón”.
Maniobras presidenciales
En marzo de 2006, el reportero Álvaro Delgado (Proceso 1531) detalló las andanzas de Solá en territorio nacional, y cómo este ciudadano español hacía política en México al asesorar a Calderón, entonces precandidato presidencial. De esta manera violaba la Constitución, que en su artículo 33 prohíbe a todo extranjero inmiscuirse en asuntos de política interna.En aquel año de elecciones presidenciales, el enemigo a vencer era Andrés Manuel López Obrador, y a Solá se le atribuye la campaña sucia en su contra, cuyo principal eslogan rezaba que AMLO era “un peligro para México”.Durante algún tiempo los panistas negaron la participación del español en estas acciones. Incluso en marzo de ese año, Germán Martínez, entonces representante del PAN ante el Instituto Federal Electoral, dijo: “Es necesario que se haga una investigación para saber qué extranjeros están laborando como asesores, consultores y cargaportafolios de los candidatos”.Hoy, a tres años de distancia, el PAN retomó la campaña sucia, y Proceso averiguó que la Presidencia de la República dispuso que se nacionalizara al español para evitarse reclamos de que un extranjero se inmiscuía en política interna.Una prueba de que en Los Pinos se maniobró para que a Solá se le otorgara la nacionalidad mexicana se encuentra en el oficio que el 5 de diciembre de 2006 el subsecretario de Población Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Lauro López Sánchez, envió a César Nava Vázquez, entonces secretario particular de Felipe Calderón.En ese documento –con copia al secretario de Gobernación, Francisco Ramírez Acuña– le informa que el trámite concluyó de manera exitosa.En el oficio se adjuntó la carta de naturalización 0029065 con expediente de referencia ASI/521.2/ESP1/0064553/06. En esa carta, Solá manifiesta que nació el 14 de enero de 1972 en Terrassa, Barcelona, Reino de España; que su padre es Antonio Matías Solá Ortigosa y su madre Josefina Reche Carricondo, y que su cónyuge es Laura Gómez Padilla.El mismo documento da cuenta de que la carta se otorgó el 4 de diciembre de 2006, aunque fue un día después cuando se le notificó del trámite concluido al secretario particular del presidente de la República, César Nava, hoy candidato a diputado federal por el XV Distrito.A Solá se le brindaron todas las facilidades para que obtuviera la nacionalidad mexicana. Fue el pago por diseñar la campaña negra contra López Obrador, la cual le ayudó a Calderón para ganar la contienda presidencial.Ahora, ningún político de oposición podrá reclamar que un extranjero interviene en política mexicana, aunque Solá se dedique a diseñar una estrategia mediática para golpear al PRI, sobre todo, así como al PRD. La situación amerita este tipo de acciones, pues se encuentra en juego la mayoría en la Cámara de Diputados.Legisladores del PRD –quienes hoy están siendo afectados por la campaña negra emprendida por el PAN en su contra– criticaron que uno de los primeros actos de gobierno de Calderón haya sido emitir una orden con el fin de que su asesor español obtuviera la nacionalidad mexicana.Este hecho prueba, asegura el diputado federal por el PRD Juan N. Guerra, que “Solá siempre estuvo de manera ilegal en el país violando las leyes, y que se le pudo haber aplicado el artículo 33 de la Constitución por haber hecho lo que está prohibido: que un extranjero participe en política interna de México”.Y añade: “Ahora con estos documentos ya no puedes cuestionar a quien está dirigiendo nuevamente la campaña negra, la guerra sucia. Esa es la política que aplican los panistas, convertir lo ilegal en legal mediante el uso del poder”.Humberto Zazueta, legislador federal perredista, no se sorprende de la carta de naturalización promovida por el gobierno federal panista: “Lo mismo hicieron con Zhenli Ye Gon. Fueron ellos quienes lo hicieron mexicano y le dieron a su vez carta para introducir grandes cantidades de metanfetaminas a través de las aduanas. A Solá lo naturalizaron para evitarse cuestionamientos y que siguiera diseñando la campaña negra”.Igual que en 2006Priistas y perredistas están convencidos de que la estrategia electoral del PAN y del gobierno federal está siendo orientada por Solá, y su único objetivo consiste en mantener el poder a toda costa.Samuel Aguilar, diputado federal del PRI y secretario adjunto del Comité Ejecutivo Nacional, explica que el PAN, desde siempre, ha usado la campaña negra como arma. Esta estrategia define un tema, en este caso la seguridad y, en segundo lugar, identifica a los adversarios: en este caso el PRI y el PRD, que disputarán la mayoría en la Cámara de Diputados.Comenta que el proceso electoral del 5 de julio de 2009 será una reedición del realizado en 2006 “que dividió al país y terminó cuestionando la legitimidad de quien hoy está en la Presidencia”.El diputado Zazueta ubica la campaña sucia panista en los acontecimientos de Zacatecas y Michoacán. Sostiene que en el primer caso, por medio de una filtración periodística al diario Reforma, se pretendió vincular con el narcotráfico al senador Ricardo Monreal, ahora del PT, pero colaborador cercano de Andrés Manuel López Obrador. Considera que la detención en Michoacán de 10 ediles en su mayoría priistas y perredistas (sólo dos son del PAN), así como de colaboradores cercanos del gobernador Leonel Godoy, es una maniobra de tipo electoral.Y precisa: “Todo esto es parte de la guerra sucia orquestada por Solá, ambos casos forman parte de una guerra sucia para fortalecer al PAN y generar la idea de que la figura presidencial está atacando el narcotráfico en serio, hacerlo aparecer como el que salva al país”. Agrega: se trata ahora de desprestigiar a los políticos de oposición. Y cita inmediatamente el supuesto documento de “inteligencia federal” que publicó Reforma, en el que se vincula con el narcotráfico a diputados federales del PRI y del PRD.La campaña de desprestigió que inició el PAN fue diseñada a principios de enero de este año. De ello dio cuenta el reportero de Reforma Ernesto Núñez, quien detalló cómo se planeó todo en las oficinas de la dirigencia nacional panista, con la anuencia del gobierno federal.Además de Solá –a quien no menciona el reportero– participaron en el diseño de la estrategia Germán Martínez; Juan Ignacio Zavala, coordinador de proyectos especiales del PAN y cuñado de Calderón; Jorge Manzanera, secretario general adjunto del CEN panista; Alejandro Villalobos, secretario de Elecciones; Rogelio Carvajal, secretario general; Roberto Gil, director general jurídico y representante ante el IFE, y Héctor Villarreal, director de Comunicación Social.Esa estrategia fue avalada por los grupos parlamentarios panistas en sus plenarias del 1 y 5 de febrero pasado. Se acordó que la primera acción consistiría en atacar al PRI por no respaldar la aprobación de la Ley de Extinción de Dominio, así como la Ley de Combate al Narcomenudeo.Para esas fechas, el PRI estaba casi 10 puntos arriba del PAN en las preferencias electorales, según las encuestas publicadas. El PRI no respondió a los ataques y un mes después, en la siguiente encuesta, descendió de 39.9 a 30.3 puntos en las preferencias. Por el contrario, el PAN subió de 25 a 27 puntos lo que ocasionó que los priistas reclamaran a su dirigente nacional.El 29 de marzo pasado, durante la toma de protesta de Rodrigo Medina como candidato del PRI al gobierno de Nuevo León, los 18 gobernadores priistas y los dos coordinadores parlamentarios solicitaron la primera reunión con Beatriz Paredes. Le reclamaron su tibieza y exigieron que dijera cuál será la estrategia para responder al PAN.Acosada por sus correligionarios, la dirigente priista prometió que en un lapso de tres días les haría llegar la estrategia que contrarrestaría los ataques del panismo. El plazo se cumplió y no hubo nada. Los ataques siguieron. Los priistas aprobaron el 29 y 30 de abril las leyes que les reclamaba Germán Martínez en los videos, pero todo siguió igual.El lunes 18 apareció la nota que involucra a familiares del senador Monreal con el narcotráfico. Enfurecidos los priistas decidieron que no esperarían más y llamaron a cuentas a la dirigente nacional en el cónclave realizado en Metepec al día siguiente, 19 de mayo. Ahí decidieron que contrarrestarían la propaganda negra.El miércoles 20, cuando el senador Monreal solicitó licencia, el PRI, por medio del presidente de la Mesa Directiva, César Duarte, pidió que no se utilizara la justicia con propósitos electorales para denostar a los adversarios y reposicionarse. Por parte del PRD sólo hubo silencio. l

viernes, febrero 13, 2009

2009: La rebelión de las élites

• Lo que faltabaaaaa… Calderón vs. Salinas
• La despedida de Germán

Marcela Gomez Zalce

Quien deja vivo al injuriado, mi estimado, ha de temer siempre la venganza. Finaliza la peligrosa semana con el infernal calderón en punto de ebullición. El pleito contra Carlos Slim encabezado por el mismísimo Felipe Calderón ya hizo su primer clímax con la simpática grabación detonada en el noticiario de Carmen Aristegui, en la cual un Luis Téllez se avienta a la alberca (sin agua) acusando a Carlos Salinas —por cierto, benefactor de Carlos Slim— de haberse robado la célebre partida secreta, y para que no queden dudas, Luisito salió a validar la incoherente conversación.
Y así, my friend, al capítulo de Slim por ser catastrofista se le acusó recibo enviando al histérico mastín de Lozano Alarcón para pasar al anuncio de Telmex reduciendo sus inversiones… al escupitajo directo de Felipe al empresario, luego entonces la curiosita grabación de Téllez acusando a Salinas de una ratería y, acto seguido, el PAN planteando el combate a los monopolios… y toda la explosiva madriza enclavada en el abierto pleito (de las telecomunicaciones) donde está clara la huella de una lacra como Ernesto Zedillo… cuya foto con Calderón puso algunos puntos sobre las volátiles íes de la lucha por el poder… ante la incapacidad presidencial en el (des)gobierno del no poder.
Chingón.
Los poderosos benefactores que entronizaron, haiga sido como haiga sido, a Felipe en Los Pinos han retratado en los últimos días el enchilado ánimo de la oligarquía y los poderes fácticos. Todo pasando por el catastrofismo de la cúpula empresarial y para colmos… ahora la eclesiástica, que con el escándalo de Marcial Maciel y los Legionarios de Cristo (cercanísimos aliados de Calderón) recibieron mega tubazo por parte del simpático Juan Ignacio Zavala, que se le fue a la yugular a una sátrapa como Maciel y de paso le tiró los dientes a Norberto Rivera, desencadenando los divinos demonios que acusaron recibo justo en medio… de la delicada rebelión de las élites que, cuidado, pudiera ser un detonador del colapso rápido del Estado fallido.
El desestabilizador meollo es que todos los involucrados en la mega madriza tienen llaves de la Caja de Pandora del cochinero electoral del 2006… donde uno de los epicentros fue el tepjf (con minúsculas), donde operó Carlos Salinas & allies, otro en el ife (también con minúsculas), and last but not least… en el PAN de Manuel Espino.
Personaje al que urge darle flit, como ya se filtra con prepotencia desde Bucareli, donde la instrucción es armarle su X-file a Manuel para que deje de enchinchar y entienda que no va a pasar. Entienda que la instrucción a Germán Martínez es que el CEN –cuyos honorables miembros hoy tienen encerrona por el desmadre del dedazo en las candidaturas– desarrolle la ofensiva y el fuego amigo, en cuya lista está también… Javier Corral, puntualizando que si logra llegar a San Lázaro, se quede fuera de la burbuja azul para que aprenda a respetar.
Y como Felipe no tiene otra cosa más importante que andar de camorrero y buscapleitos cual jinete de la tormenta, nada como en paralelo armar la tenebra para que el PAN salga de la ODCA, además de enviar a Germán a un selecto tour notificando que en noviembre próximo dejará la presidencia por la inminente debacle azul (y el respetable no quiere ser catastrofista, of course) para ungir a Rogelio Carbajal y regresar a los nostálgicos tiempos de los hermanos Zavala y la familia feliz.
En todo este atractivo contexto de frentes abiertos y focos rojos donde todo… todo está suelto, mi estimado, el problemita clave son las travesuras del 2006. Porque Felipe anda extraviado… con el poder que no le alcanza para madrearse al mismo tiempo con las élites: con la oligarquía, los poderes fácticos y la Santa Iglesia.
De paso con el PRI —que reviró tubazo enviando a la SCJN la controversia por el reglamento de la SCT, al que ya le dieron entrada los chicuelos de Ortiz Mayagoitia–, con una parte importante de su partido que lo encumbró en Los Pinos y, por si fuera poco, la emocionante adversidad con la organizada delincuencia.
La misma que, aunque no lo parezca, ya está formalmente en el tablero de Barack Obama, que notificó ayer del lanzamiento de su diplomático obús.
El panorama de este (des)gobierno con las crisis económica, política, social y empresarial no es sólo catastrófico sino muy, muy peligroso porque en esta insurrección de las élites, my friend, falta atestiguar los poderosos revires a varias bandas y sus volátiles efectos… dominó.
¡¿Vamos bien o me regreso?!
Tic-tac..tic-tac
gomezalce@aol.com

viernes, febrero 06, 2009

Otra vez la guerra sucia


MÉXICO, D.F., 4 de febrero (apro).- Apenas se dio el banderazo a la campaña electoral de este año y empezó la famosa guerra sucia. Entre la dirigencia del PRI se ha detectado ya a dos personajes a quienes el PAN encomendó la tarea de filtrar en los medios escándalos de priistas reconocidos: el español José Antonio Solá y Juan Ignacio Zavala, cuñado de Felipe Calderón. Según información de la cúpula priista, desde hace semanas se ha filtrado que Solá y Zavala tienen listos varios expedientes de personajes famosos dentro del PRI, que tienen que ver con casos de corrupción, presunta vinculación con negocios ilegales y hasta solapamiento de homicidios.La idea sería orquestar una campaña negra o sucia contra gobernadores, legisladores y figuras prominentes del Revolucionario Institucional, a fin de golpearlos en su imagen y de esa manera recuperar algo del voto que al PAN se le ha ido por sus pugnas internas y la mala administración de Felipe Calderón en la Presidencia de la República.La tarea del militante del Partido Popular español, José Antonio Solá, sería la misma que se siguió en 2006 en contra de Andrés Manuel López Obrador: sembrar la duda en el electorado y manchar la imagen del adversario, siguiendo aquella idea de "difama que algo quedara". Este trabajo no sólo lo hizo en México en aquella elección presidencial, sino que intentó hacerlo, con resultados negativos, en la elección de España, donde trató de menoscabar la imagen de Rodríguez Zapatero.Para la labor de ambos personajes ha sido fundamental trabajar detrás de los escenarios, donde las luces no llegan y donde luce el fino trabajo de la filtración. A Solá se le ha visto en la sede nacional del PAN al lado de Juan Ignacio Zavala, quien desde 1994, con aquel caso de La Paca, se ha especializado en filtrar cierta información a los medios a través de reporteros y columnistas.En 1995, como vocero de la PGR, fue quien difundió las imágenes y la versión oficial de la identidad del subcomandante Marcos, Rafael Guillén Vicente, con lo que encabezó la propaganda oficial en contra del movimiento zapatista. Juan Ignacio Zavala, hermano de Margarita, la esposa de Calderón, ejerce un poder que no se ve, pero se siente en los medios. Desde su lugar en el PAN, donde es asesor de la presidencia, jala los hilos de la información y se contacta con algunos líderes de opinión. Y en una estrategia electoral iniciada el 31 de enero, Solá y Zavala hacen la mancuerna. El primero diseña la campaña sucia y el segundo la difunde.De acuerdo con la versión de los priistas, el gobierno de Calderón es el que está detrás de la pareja Solá-Zavala, desesperado ante los nulos resultados de Germán Martínez al frente del PAN.La estrategia supuestamente estaría diseñada para golpear la imagen de algunos gobernadores como Enrique Peña Nieto, Fidel Herrera y Humberto Moreira, entre otros, así como algunos legisladores, entre ellos Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa. De ser cierta esta presunción, se explica la utilización mediática que se ha hecho del reportaje de Diego Osorno sobre el asesinato del argentino Mario Palacios, en noviembre de 2003, quien tuvo una relación con Maude Versini, esposa de Arturo Montiel. El asunto no fue investigado en su momento y tampoco ahora, con el actual gobernador Enrique Peña Nieto.Este caso deja muy mal parado a Peña Nieto, ya que golpea precisamente su imagen de candidato presidencial y al mismo tiempo, por extensión, la imagen de un PRI que pretende dejar atrás un pasado de corrupción e impunidad.Contrario a quienes piensan que es un candidato a la Presidencia muy fuerte, por la campaña de imagen que la ha dado Televisa desde hace tres años, en realidad Peña Nieto tiene muchos puntos de debilidad, uno de ellos, quizá el más profundo, es la protección que le dio y le sigue dando a Montiel por sus negocios oscuros y la riqueza inexplicable de toda su familia. En realidad no es difícil golpear la imagen de los priistas. Su pasado los traiciona y, por más dinero que inviertan en su cambio de look político, no puede borrarse.Pero los panistas tampoco se salvan. Las oscuras relaciones del exgobernador de Morelos, Sergio Estrada Cajigal, con la hija del narcotraficante Juan José Esparragoza; los negocios inmobiliarios de Diego Fernández de Cevallos en Punta Diamante; la riqueza de Vicente Fox y su familia; los contratos de Hildebrando Zavala, el cuñado incómodo de Calderón, y las relaciones del exembajador Emilio Goicoechea con los Arellano forman parte de una larga historia de personajes que también tienen antecedentes negativos y que son algunos de los puntos débiles que podrían aprovechar priistas y perredistas a lo largo de la campaña electoral.Así, la guerra electoral, que se prevé para los próximos meses, no es solamente sucia, sino impúdica, pues los partidos no se detendrán ante nada con tal de conseguir los votos necesarios para tener la mayoría en la Cámara de Diputados. Y, al final, lo único que lograrán los partidos es reafirmar su imagen manchada por la corrupción, las negociaciones ocultas y el desinterés por la ciudadanía.

La bruja de los Salinas


A mediados de octubre del 2008 empezó a circular el libro Los brujos del poder de José Gil Olmos, reportero de Proceso. El impacto que generó su aparición se ha traducido en una decena de presentaciones y un sin número de entrevistas y reseñas en medios impresos y electrónicos, incluida una serie de cinco entregas en los noticieros estelares de Televisa.

A continuación reproducimos de Los Brujos del Poder, el capítulo dedicado a Raúl Salinas de Gortari.

La bruja de los Salinas. El 8 de octubre de 1996, Francisca Zetina, mejor conocida como la Paca, tuvo una visión, mejor dicho, un presentimiento: vislumbró el lugar preciso en el que estaba el cadáver de Manuel Muñoz Rocha, tras dos años de su extravío. Los huesos debían estar, aseguró la vidente, enterrados a flor de tierra en la finca El Encanto, propiedad de Raúl Salinas de Gortari. Al día siguiente, el subprocurador Pablo Chapa Bezanilla llevó a la Paca a la finca del mayor del clan Salinas para comprobar que ahí estaban los restos del diputado por Tamaulipas, a quien se le adjudicaba haber participado en el asesinato de José Francisco Ruiz Massieu.Las vibraciones percibidas por la Paca fueron la señal queChapa Bezanilla recibió para convencerse, él también, de que estaba en el lugar correcto. "¡Es Muñoz Rocha! ¡Es Muñoz Rocha!", exclamó el miércoles 9 al ver el cráneo. Festejaba el hallazgo sin esperar a que concluyeran las investigaciones pertinentes.Francisca Zetina Chávez recuerda ese momento:"Fui y les dije que en ese lugar había vibraciones negativas. No es un lugar sano. Hay cosas sobrenaturales. El pasto no huele a hierba, y todo está muy misterioso."
—Usted dijo que había un cadáver enterrado.
—Eso lo decía el anónimo. Yo dije que había vibraciones fuera de lo común. Siempre dije eso. El anónimo sólo cumplí con entregarlo y es todo lo que sé.Con este presentimiento, la Paca inauguraba una de las historias más increíbles de la política nacional: una vidente, una bruja, como la catalogaron la mayoría de los implicados poco tiempo después, había sido la guía de la justicia mexicana para encontrar al responsable de uno de los asesinatos más escabrosos de la historia nacional reciente, un caso que sigue sin resolverse.Pero no sólo eso, las declaraciones de Francisca Zetina ante los tribunales sobre la afición a la brujería de Raúl Salinas, sería otra de las sorpresas que, literalmente, revelaría un personaje que se declaró integrante de la "Hermandad", secta de carácter mesiánico y milenarista, que practica el "espiritualismo trinitario mariano", una de las expresiones religiosaspopulares más importantes de México, integrada desde 1866 por grupos de ferrocarrileros y por algunos marginados urbanos.La Paca y sus allegados aceptaron pertenecer a esta agrupación esotérica, que practica el vudú, la cartomancia y la astrología, capacidades que puso al servicio del "hermano incómodo" mientras era su consejera espiritual. Lo paradójico fue que la Paca también asesoró a Antonio Lozano Gracia, el primer militante del PAN en llegar a ser responsable de la Procuraduría General de la República (PGR), quien traía todo un equipo de su partido. Su secretario particular era Armando Salinas y su vocero, Juan Ignacio Zavala, quien se dedicaba a pastorear a los reporteros filtrándoles los datos más increíbles de la historia. Esta misma función la hizo durante los primeros años de la presidencia de Vicente Fox, hasta que cayó de la gracia de Marta Sahagún.Los funcionarios panistas, que se decían alejados de las su-percherías y de la corrupción, fueron quienes siguieron las señales y las vibraciones de la Paca hasta encontrar los restos de Manuel Muñoz Rocha. La historia churrigueresca de la osamenta enterrada en El Encanto le costó a la pgr más de 4 millones de pesos, los cuales fueron pagados por Lozano y Bezanilla a la Paca, así como a otros de sus cómplices, todos los cuales participaron en la trama de la siembra de restos hu-manos en el terreno de la propiedad de Raúl Salinas.Por el uso de este dinero, que fue extraído de las arcas de la pgr, más precisamente de los bienes asegurados al narcotráfico, y por otros delitos, como la fabricación de pruebas y la compra de declaraciones ministeriales, el procurador panista fue llevado hasta los tribunales, luego de que la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), encabezada por José Antonio González Fernández, realizó la investigación de la exhumación e inhumación del supuesto cadáver de Muñoz Rocha.Producto de esta investigación, el 6 de febrero de 1997, José de Jesús Cortés Osorio, coordinador general de investigaciones de la subprocuraduría especial de la pgr, la Paca y muchos otros de sus cómplices fueron detenidos sin derecho a fianza, acusados de tramar la historia de la osamenta.Para entonces, las historias de los huesos utilizados para engañar a la justicia y a la opinión pública, la de Francisca Zetina, alias la Paca, así como la del esoterismo de Raúl Salinas, además de las versiones que aseguraban que Lozano y Chapa Bezanilla habían caído en una trampa, se habían hecho públicas.En el caso de la osamenta, el procurador Lozano dijo en una entrevista con el actual director de Proceso, Rafael Rodríguez Castañeda, que su contacto con la Paca había sido a través del subprocurador especial, Pablo Chapa Bezanilla, quien dijo haber recibido "información de una fuente que, en el pasado, le había dado datos importantes para la investigación, que había sido comprobada y que adicionalmente involucraba a miembros de la seguridad del ingeniero Salinas, personas respecto de las cuales habíamos comprobado que mentían en sus versiones".Por su parte, Chapa Bezanilla, que al verse descubierto había huido a España, reveló en una carta entregada a un juzgado de aquel país —quería evitar la extradición— cómo fue que descubrió a la Paca y cómo le dio la información sobre el supuesto cadáver de Muñoz Rocha. Aseguró que, un día entre abril y mayo de 1995, no recordaba exactamente cuál, recibió una llamada de una "persona que dijo ser Ministerio Público Federal" del Reclusorio Oriente, quien afirmó tener unos familiares que habían trabajado con el ingeniero Raúl Salinas de Gortari, y aseguró también que ellos tenían información acerca del homicidio. "En razón de ello concerté una entrevista con el servidor público, quien me puso en contacto con tales personas, resultando ser la señora Francisca Zetina Chávez y su hermana Patricia."Las hermanas Zetina proporcionaron al subprocurador la información de los inmuebles y de las propiedades de Raúl Salinas, los lugares a los que éste acudía, así como los nombres de las personas que lo visitaban. Según Chapa, gracias a estos datos se descubrieron las identidades falsas del hermano incómodo del presidente, así como innumerables propiedades y "relaciones íntimas" que no eran objeto de la investigación.Tras este encuentro, el enlace con las hermanas Zetina quedó a cargo de José de Jesús Cortés Osorio, coordinador general de las investigaciones del caso Ruiz Massieu, quien poco tiempo después informó a Chapa Bezanilla que la Paca conocía a una persona que sabía dónde se encontraba el cuerpo de Muñoz Rocha, y esa persona pedía seis millones de pesos. Vino el regateo y todo quedó en un millón.Fue así como Francisca Zetina entregó una carta de cuatro hojas y un croquis del lugar donde supuestamente se encontrarían los restos del diputado tamaulipeco. Según la Paca, esta información se la habría entregado, de manera anónima, un joven desconocido, por lo que ella no sabía nada más. La carta narraba los pormenores del supuesto asesinato de Muñoz Rocha y acusaba a Raúl Salinas; aseguraba, además, que revelaba el secreto "porque el país está sumido en injusticias y como patriota que soy, te autorizo a que des mi relato a la procuraduría".Según la carta, el 30 de octubre de 1994 el mayor Antonio Chávez Ramírez, escolta personal de Raúl Salinas, le había conseguido una entrevista a Muñoz Rocha con el hermano mayor del presidente, la cual se llevaría a cabo en una residencia ubicada en Reforma 975, propiedad del hermano incómodo.Al llegar al lugar, la puerta se abrió y "apareció la imagen de dos sujetos: uno de ellos con un bat en la mano y otro tirado en el suelo con la cabeza ensangrentada. El del bat se me quedó viendo estúpidamente y miró al mayor; el mayor, sorprendido, me agarró del brazo y nerviosamente me sacó al jardín, me subió a una camioneta y me dijo que esperara." Según el testigo anónimo, minutos después, el mayor le dijo que Salinas le había dicho que si guardaba silencio lo compensaría colocándolo "en un puesto grande" dentro de la policía. Antes de partir, el testigo vio otra escena: "Llegó un sujeto con acento extranjero y al cuerpo [de Muñoz Rocha] le quitaron sus pertenencias, lo dejaron desnudo y lo mutilaron, lo escalparon, le quitaron la mandíbula y los dedos, después lo echó en una bolsa como si fuera un carnicero."El 9 de febrero de 1996, gracias a la información y a las "vibraciones" de la Paca, Lozano Gracia y Chapa Bezanilla descubrieron unos huesos en la finca El Encanto y, sin esperar los análisis científicos pertinentes, proclamaron que se trataba de los restos de Manuel Muñoz Rocha. Sin embargo, y casi inmediatamente, comenzó un nuevo capítulo en esta historia, una historia surrealista que concentra muchas de las prácticas de la política mexicana y en la que se mezclan y entrecruzan el engaño, el revanchismo, el esoterismo y la brujería.Conforme se daban los primeros informes de los peritos mexicanos y estadounidenses, se descubrió que los huesos no coincidían con los de Muñoz Rocha. Y tampoco coincidían entre sí. El montaje comenzaba a caerse y el presidente Ernesto Zedillo se vio obligado a destituir al abogado del pan, Antonio Lozano, junto con todo su equipo. Al mismo tiempo, aparecía una nueva incógnita: ¿de quién o de quiénes eran los restos encontrados en la finca de Raúl Salinas? Poco a poco comenzaron a develarse las historias de los propietarios de los huesos y de cómo habían sido sembrados en los jardines de El Encanto.Se descubrió que Joaquín Rodríguez Cortés, yerno de La Paca, había exhumado los restos de la tumba de su padre, Joaquín Rodríguez Ruiz, la noche del 3 de octubre, y que los había trasladado en un costal y en unas bolsas de plástico hasta los jardines de El Encanto, donde los inhumó la madrugada del día siguiente. Joaquín no reparó en que en esa misma tumba habían enterrado a otros dos de sus familiares y, por las prisas, se llevó los huesos revueltos de tres cuerpos.Una investigación de los reporteros de la revista Proceso, Ignacio Ramírez y Ricardo Ravelo, dio con un dato fundamental. El sepulturero del panteón de Tláhuac, quien pidió reservar su nombre por temor a represalias, resolvió el enigma de los huesos enterrados en El Encanto.Aquí había tres cadáveres sepultados en una sola tumba, uno abajo, otro en medio y uno más arriba. Yo pienso que, con las prisas y el miedo a ser descubierto, Rodríguez Cortés hizo un revoltijo de huesos; por eso creo que la calavera no correspondía a los demás restos, como lo afirma el doctor Trejo Sinecio [patólogo encargado de los análisis].El enterrador llevó a los reporteros hasta una tumba en la que había tres cruces: la de Tomás Ruiz Vigueras, quien había fallecido el 4 de marzo de 1977; la de Joaquín Rodríguez Ruiz, muerto el 4 de noviembre de 1993, y la de la señora Paula Inés Cortés Chavarría, cuya muerte acaeció el 25 de julio de 1995.Según el cavador del panteón de Tláhuac, no era creíble que el yerno de la Paca hubiera profanado la tumba con una pala y una varilla, sin ayuda de alguien más. Por su experiencia podía asegurar que se necesitaban, por lo menos, tres hombres con martillos y palas para romper las bóvedas y sacar los restos. Además, por el espacio tan pequeño que se había encontrado en el lugar, era imposible sacar todo el ataúd. Fue por eso que sacó lo que pudo, con la ayuda de otras personas.
—¿Y el velador? ¿Nadie escuchó nada? — preguntaron los reporteros.
—El velador es un viejito de ochenta años que está un poco sordo. Y si oyó, nadie sale aquí en las noches, el panteón se ha convertido en refugio de mariguanos. Capaz lo matan a uno y aquí mismo lo entierran —contestó el experimentado sepulturero.Resuelto el enredo de la osamenta descubierta en El Encanto, comenzaron a conocerse todas las demás historias, entre las que sobresalía la de la relación entre la Paca y Raúl Salinas de Gortari.Francisca Zetina siempre reconoció su complicidad con Raúl Salinas. Incluso antes de que se conociera su sentencia, en su declaración preparatoria del 18 de diciembre de 1996, dijo que fue por presiones del hermano mayor de la familia Salinas de Gortari como sembró el cadáver en El Encanto. El objetivo, aseguró, era desprestigiar a los funcionarios de la pgr. También reveló que Raúl Salinas la llamó desde la cárcel de Almoloya y la amenazó con dañar a una de sus hijas si no acataba sus instrucciones. Fue por esto que entregó la carta y el croquis a Chapa Bezanilla.En la misma declaración, la Paca admitió el vínculo esotérico que la unía a Raúl Salinas de Gortari. El 15 de enero de 1997, Francisca Zetina fue arraigada en su casa de la calle Morelos 22, colonia Lomas de Santa Cruz Meyehualco. En una entrevista que se le hizo en el garaje de su domicilio, la Paca reveló que conocía a Raúl Salinas desde hacia ocho años y que desde entonces le había ayudado a utilizar los amuletos de magia que le eran traídos desde África.Vestida de negro, con un amuleto al cuello "para mi proteccióny seguridad", la Paca dijo que conocía a Raúl Salinas desde que éste era director de Diconsa, cuando lo vio por primera vez por intermedio de su secretaria particular, Ofelia Calvo, quien acudió a ella porque "quería casarse, tener hijos, dinero y que su jefe sobresaliera en la política [y] eso se lo pedía a los espíritus".La amistad con Raúl Salinas, aseguró la Paca, "creció tanto que luego me convertí en su consejera. Siempre me consultaba cuando quería saber cómo le iba a ir en algún negocio o en su trabajo. También me preguntaba cómo usar los amuletos que compraba en África".
—¿Qué tipo de amuletos?
—Recuerdo que me mostraba colmillos de elefante. En realidad, al señor Raúl lo que más le preocupaba era su futuro y su seguridad personal.Horas más tarde, al rendir su primera declaración, La Paca reconoció que ella formaba parte del grupo "Los marianos trinitarios del templo de la fe", ubicados en Iztapalapa, iniciados "en las ramas de la quiromancia[sic], la astrología y la cartomancia".Semanas más tarde, en una carta que le envió a Raúl Salinas, quien ya estaba recluido en el penal de Almoloya, en el Estado de México, Francisca Zetina ofreció más detalles sobre sus prácticas esotéricas, su pertenencia a la "hermandad" y la ayuda que dio esta agrupación a Salinas, mediante guardias y práctica del vudú.La revista Proceso publicó extractos de esta carta, que vale la pena recuperar, respetando la sintaxis y la ortografía originales.Ingeniero:Quisiera platicar larga y tenazmente con usted, pero debido a las circunstancias no se puede, escribo largamente esta carta.La vez primera que lo conocí me pareció un hombre bondadoso firme en sus decisiones Amable, pues al decirme que en mis ojos veia la bondad, me dio gusto que pudiera conocer a la gente no porque sea yo una persona bondadosa sino porque usted sabe en quien creer y en quien no…Soy parte de una hermandad, donde se estudia todas las partes que han sido dormidas del psiquismo donde la mente no tiene tope y se usa la trasmutación, de pensamiento de personas a cosas, donde muchisimas cosas que para el humano simple no puede ser posible dentro del siquismo son maravillosas…Era importante que no se alejara y me preguntava porque volverlo a soñar si le avise del peligro en que estaba he cumplido por ley Kosmica al darle aviso y volví a quedarme callada porque amablemente me dijo que me lo agradecía pero como creer en algo tan absurdo… es difícil nuestra situacion porque somos muchos y bendito sea Dios soy una de las cabezas. Gracias por los quince mil pesos que nos dio su esposa en ayuda… el primer paso fue solucionar el escándalo de María. Segundo ponernos entre usted y sus enemigos para que no siguieran intentanto contra su vida fisica.Tercero pagarle al hombre que habiamos llevado para que hablara con su esposa del porque lo habian golpeado no queriendo hablar con el siendo que era importante puesto que fue el que se negó arreglar su coche para que tubiera un accidente…como usted vera estamos al tanto de lo que sucede a su alrredor teniendo serca usted dos elemento que garantizan su seguridad y bienestar material sabiendo que todo esto causa gastosnuestra hermandad ha cooperado para todo lo que ha sido necesario pero necesitamos de su ayuda manterial para seguir adelante, no porque no podamos seguir ayudando sino que es nesesario que se ayude usted mismo. es lógico que piense que queremos sacar provecho de esta situación lamentable pero es necesario que se cumpla la ley kosmica de lo justo por lo injusto y lo injusto por lo justo y pueda tener indulgencia propias…por el otro lado se ha trabajado por medio del Vudu donde se han retirado uno a uno todos aquellos que han querido declarar falsamente contra usted. Su más grande enemigo esta amordazado y tapado de ojos en un laberinto y jamas encontrara la salida. hemos sabido tambien que estan queriendo culpar a trabajadores de usted de muertes ficiticias…Ingeniero que la avalancha que se levanta de la obscuridad no tape sus buenos sentimientos, pues cuente con todos nosotros pues sabemos que usted no ha cometido los delitos que le imputan y queremos decirle que creemos en su inocencia que nosotros no somos nadie para juzgar a nadie y que todo aquel que se aserque a la luz del padre tendra siempre protección…Pedimos a Dios Idulgencia para usted, pues sabemos que es usted un buen hombre, que como todos muchas veces nos llegamos a cometer herrores pero sin causar daño a nadie… El talisman que le mando es un amuleto muy sagrado pues es un amuleto silvestre del sur de Europa el cual no le dejara estar mucho tiempo encerrado cuidelo por caridad es muy costoso carguelo no lo deseche que en el estan años de sabiduria y valores espirituales que usted no se imagina… cuando necesite sentirme serca de usted hable tres veces a nuestro guia espiritual Joon F Kenedy, Ayora Gaidy Gases.El contenido de la carta nunca fue desmentido por Raúl Salinas de Gortari, quien dejó de manifiesto su vínculo esotérico con la Paca. Pero no sólo ésta era parte de la "Hermandad", había otros integrantes, como Ramiro Aguilar Lucero, quien entregó a Francisca Zetina el documento "anónimo" en el que se revelaba la ubicación de la supuesta osamenta de Muñoz Rocha, que también estuvieron dentro de esta trama y que también conocían al mayor de los Salinas.Aguilar Lucero, a la postre pareja sentimental de la Paca, en su declaración ministerial del 16 de octubre de 1996, y en una evaluación hecha por las psicólogas Lucía Bustos Montes de Oca y Graciela Miranda González, contratadas por la pgr en aquel momento, reconoció que pertenecía a la misma secta que su compañera. El reporte médico que se registró entonces dice lo siguiente:Señaló que él pertenece a una Hermandad, mostrándose sumamente hermético al respecto; sin embargo, dejó entrever que los miembros de dicha Hermandad son destacadas personalidades, quienes solicitan ayuda y orientación para realizar sus actividades a través de personas como la señora Francisca, La Paca, quien por medio de rituales y conductas esotéricas les brinda lo que solicitan, todo bajo un sistema de valores y conductas en los que la lealtad al grupo es una de las motivaciones principales. Nuestro evaluado agrega que él ha pertenecido a esta Hermandad por "generaciones", negándose a hablar de ello con mayor profundidad.Joaquín Rodríguez Cortés, cuñado de la Paca y responsable de exhumar e inhumar los supuestos restos de Muñoz Rocha en la finca de Raúl Salinas, también se declaró miembro de la secta. En su ficha de identificación del Reclusorio Oriente, donde permaneció detenido, registró ocupación de herrero y plomero "y lo relacionado a lo espiritual". Su religión: El Espiritualismo Trinitario Mariano es una de las expresiones religiosas populares más importantes y complejas de México, fue creada desde 1866 por Roque Rojas Esparza, un exseminarista y juez en Iztapalapa, de padre español con supuestos orígenes judíos y una madre indígena otomí cuyo padre era chamán, quien tiene una revelación en la que se le aparece el profeta Elías y funda la Iglesia Mexicana Patriarcal de Elías en el Ajusco, al sur de la ciudad de México, la divide en siete sellos o ramificaciones y forma un cuerpo sacerdotal de 12 mujeres y 12 hombres.Esta iglesia muy asistida por clases populares del país tomó el nombre de Espiritualismo Trinitario Mariano de la sexta ramificación encabezada por la sacerdotisa Damiana Oviedo: Espiritualista porque es una derivación de espiritismo de Kardec ya que consulta a los espíritus de muertos para curar las enfermedades o resolver todo tipo de problemas; Trinitario porque señala que el primer profeta fue Moisés, el segundo Jesús y el tercero Elías reencarnado en Roque Rojas; y Mariano por el culto a la Virgen María. En más de un siglo de permanencia ha crecido de manera impresionante en todo el país y algunas partes de Estados Unidos; sus líderes señalan que hay ocho millones de adeptos y de acuerdo con la investigación de Silvia Ortiz, titulada "Una religiosidad popular: el Espiritualismo Trinitario Mariano", hay miles de templos o iglesias registrados por la Secretaría de Gobernación desde 1926. Esta iglesia o secta conocida como la Hermandad, de la que al parecer se derivó el culto a la Santa Muerte, es a la que pertenece la Paca.La Hermandad siempre estuvo al lado del hermano mayor del clan Salinas, incluso mientras éste permaneció en la cárcel. Todos los actores de esta macabra y surrealista historia ya han salido libres, incluso Francisca Zetina. Ramiro Aguilar Lucero fue excarcelado del penal de Santa Martha Acatitla el 8 de noviembre de 1997, después de que un tribunal federal determinó que se había cumplido el cómputo anticipado de sus dos condenas, dictadas hacía una década.Diez años después, la Paca seguía en la cárcel de Santa Marta Acatitla, donde fue entrevistada por el reportero José Gerardo Mejía del periódico El Universal, quien publicó la entrevista el 29 de enero de 2008. En ésta, Francisca Zetina dijo que permanecía detrás de las rejas "porque el grupo político que estuvo involucrado en su caso presiona para que no obtenga la libertad". Hace apenas unos meses, el 9 de abril de 2008, la Paca finalmente salió de la cárcel. Se fue a vivir con su hermana a la colonia Iztapalapa, sin dinero y sin hijos, pues éstos la abandonaron el día mismo que pisó la prisión.El 11 de junio de 2008, en una entrevista con la reportera Claudia Bolaños, del diario El Universal, la Paca aseguró:"Yo sólo les hice el favor de acudir a la finca El Encanto, donde ya estaba el montaje. Yo tengo pruebas de toda la verdad, pero en muchas ocasiones entró gente a la cárcel a amenazarme. A muchos no les gustan las verdades, y tanto autoridades como personas que estuvieron a cargo no ignoran que nada más yo quedaba en la cárcel".El nombre de Raúl Salinas nunca lo mencionó, tampoco el de Chapa Bezanilla o el de Antonio Lozano. Mientras La Paca permaneció 12 años en la cárcel, Raúl Salinas, su protegido espiritual, salió a la calle el 14 de junio de 2007. Ese día, tras abandonar el penal de Almoloya, se dirigió a su lujosa casa de Reforma, el mismo lugar donde años atrás había empezado esta historia. Entró desde la calle, cruzando los dos enormes colmillos de elefante que, en forma de arco, sirven de entrada a la casa, al tiempo que la protegen.La suerte le sonreía a Raúl: meses después se enteró de que las autoridades suizas habían determinado regresarle los 105 millones de dólares que le habían sido incautados en 1995 por presunto lavado de dinero.