Mostrando las entradas con la etiqueta Convergencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Convergencia. Mostrar todas las entradas

miércoles, abril 18, 2012

Educación, pilar de la democracia

Educación, pilar de la democracia

Durante su conferencia de prensa matutina, Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de México por la coalición Movimiento Progresista, expuso su decálogo en materia educativa, en la que destaca que se garantizará a la gente más humilde el acceso a la educación en todos los niveles y habrá alimentos en escuelas de colonias populares MÉXICO, D.F., 16 de abril (EL UNIVERSAL/CND).- Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de México por la coalición Movimiento Progresista (PRD-PT-Movimiento Ciudadano), expuso en 10 puntos su propuesta educativa, en la que promoverá que los niños en zonas marginadas puedan acudir a la escuela al entregarles útiles escolares y uniformes gratuitos, así como la eliminación de las cuotas escolares e Internet en todas las aulas del país. “Se.. [+] Ver mas

Indice Político

Por Francisco Rodríguez Obscenos despilfarros Tienen razón los ciudadanos españoles al escandalizarse porque su monarca Juan Carlos haya ido a Botswana de safari a cazar elefantes, cuando en esa nación se vive ahora mismo una de las peores crisis que el neoliberalismo y la globalización nos han acarreado. La misma razón debería asistir a los mexicanos que se enteren de que, en el primer año de este sexenio, los contribuyentes sufragamos la fiesta de cumpleaños de uno de los hijos del ocupante de Los Pinos, Felipe Calderón. Asómese a la página electrónica de Compranet. Busque el contrato AD-119-07 y se encontrará que el 16 de julio de 2007, en adjudicación directa, el Grupo Gastrointernacionale cobró 74 mil 520 pesos por la entrega de un número indeterminado de “paquetes de comida para la convi.. [+] Ver mas

Estado de los ESTADOS

Por Lilia Arellano Nacionalizan acciones de YPF-Repsol Calderón, en apoyo al gobierno español Errores diplomáticos e intervencionismo Debate: PRI o PAN ¿cuál es el corrupto? AMLO promete fin a privilegios fiscales Expropiación petrolera argentina “A veces estamos dispuestos a creer que el presente es el único estado posible de las cosas”: Marcel Proust. No pasó mucho tiempo antes de que Felipe Calderón diera a conocer su posición con respecto a la decisión adoptada por la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, para nacionalizar la petrolera YPF-Repsol. Calificó la decisión como “muy lamentable”, al tiempo de señalar que es muy poco responsable y muy poco racional, precipitada”. Llevó sus expresiones más allá de lo correcto marcado no sólo en la diplomacia sino en su.. [+] Ver mas

A puerta cerrada

Las reuniones entre la jerarquía eclesiástica y los candidatos a la Presidencia de la República que se celebrarán esta semana en el Episcopado Mexicano/ “Por consenso, se decidió que las reuniones serán de carácter privado, a puerta cerrada”, indicó el vocero del episcopado, y los resultados de las reuniones se entregarán por medio de boletines de prensa MÉXICO, D.F., 16 de abril (APRO).- La cúpula eclesiástica y los cuatro candidatos a la presidencia de la República decidieron, a última hora, realizar a “puerta cerrada” las reuniones que sostendrán durante esta semana en la sede de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), y en las que los candidatos definirán su postura sobre el aborto, el matrimonio gay y la libertad religiosa. De esta manera, finalmente se decidió bloquear el ac.. [+] Ver mas

Llevaba 55 toneladas más

Tráiler que mató a universitarios TOLUCA, Estado de México, 16 de abril (UNIVERSAL).- La Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) puso a disposición del Juez de Control de Juicios Orales de Lerma a Rafael Durán Lozano, de 28 años, chofer del tractocamión que provocó el accidente donde se vio involucrado un autobús en el que iban alumnos de la UNAM, acusado de los delitos de homicidio de seis personas, lesiones en contra de 14 más y daños en los bienes de 11 vehículos. De acuerdo con la dependencia, el tráiler transportaba una carga de 85 toneladas de trigo cuando su capacidad era de 30, 55 toneladas de más, lo que aunado al exceso de velocidad originó que el chofer perdiera el control cuando quiso frenar y los frenos no respondieron por el exceso de presión. El pasado 12 de a.. [+] Ver mas

Escrutinio

Por Juan José Morales Mapaches electorales en subasta Dados los antecedentes de Elba Esther Gordillo, líder vitalicia del sindicato de maestros —con lo cual queda dicho todo— y su historial de machismo electoral, resulta más que factible y creíble la denuncia de López Obrador en el sentido de que la inefable “maestra” está trabajando en favor de la candidatura priísta de Enrique Peña Nieto y no de la de Gabriel Quadri, candidato del Panal, el partido propiedad de la Gordillo. A cambio de ese apoyo, dijo AMLO, sería nombrada secretaria de Educación en caso de triunfar EPN. Aunque yo en lo personal creo que, según su costumbre, ella preferirá mantenerse fuera del gobierno y sólo colocar a su gente en puestos clave. Como decíamos al principio, dado su negro historial, puede considerarse un hec.. [+] Ver mas

Yucatán compró sorgo, maíz y trigo a precios más caros

Las importaciones de sorgo, maíz y trigo que realizó Yucatán durante todo el 2011 fueron 37 por ciento mayores por los altos precios a los que son comprados en Estados Unidos, Argentina y Sudáfrica, revelan datos de Aduanas y la Secretaría de Agricultura. De acuerdo con las cifras, de enero a diciembre del año pasado ingresaron por Progreso 798 mil 400 toneladas de estos granos, valuados en 241.5 millones de dólares. Estas cifras contrastan con las 848 mil 174 toneladas de granos comprados en el 2010, ya que significan una baja en el volumen de las importaciones de 6 por ciento, pero al observar el valor al que fueron compradas: 176.7 millones de dólares, se denota que los alimentos se han encarecido en el mundo y los yucatecos deben pagar más por ellos. Las estadísticas muestran que en el caso del maíz, .. [+] Ver mas

Visita de AMLO a Carmen

Anuncian para el 24 de abril / Esperan más de 5,000 simpatizantes en estadio de béisbol de la Isla CAMPECHE, Cam., 16 de abril.- El Comité Directivo Estatal del Partido Movimiento Ciudadano (PMC) informó que el próximo 24 de abril, el candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, visitará la entidad, llegará a Ciudad del Carmen, donde permanecerá aproximadamente tres horas, atenderá a los medios de comunicación y participará en un evento masivo, en el que se espera la llegada de más de cinco mil seguidores del político tabasqueño. La dirigencia estatal del PMC, representada este lunes por Aníbal Ostoa Ortega, indicó que “el licenciado López Obrador arribará el próximo martes 24 de abril, arribará a Campeche, vía Ciudad del.. [+] Ver mas

López Obrador estará en Mérida y Valladolid

El próximo sábado 21 dor estará el sábado próximo en esta ciudad y en Valladolid, como parte de su intensa gira de campaña por la República Mexicana. De acuerdo a la agenda del abanderado de la izquierda mexicana, a las nueve y media de la mañana ofrecerá una conferencia de prensa en el hotel Hacienda Inn, ubicado en avenida Itzaes, para enseguida trasladarse a Valladolid, donde sostendrá un evento masivo en la calle 40 y 41. Posteriormente, AMLO se dirigirá a Playa del Carmen, Quintana Roo, para encabezar a las cinco de la tarde, una reunión multitudinaria en la plaza principal de ese puerto. En todos los actos, el candidato presidencial enviará un mensaje en el que destacará su proyecto de gobierno que remarca que el “cambio verdadero está en tus manos”. (Rafael Mis Cobá).. [+] Ver mas

Transición y olvido

Por Porfirio Muñoz Ledo En el contexto de la celebración del 81 aniversario de la República Española un grupo de hijos y nietos de exilados organizó un emotivo homenaje a las víctimas del franquismo y un reconocimiento al juez Baltasar Garzón por su compromiso en la lucha por la justicia histórica. Tuve el honor de leer una carta suya, por la que quiso participar en la celebración “aunque sea en la distancia física, pero en la proximidad del corazón por los ideales de verdad y reparación de los crímenes de la dictadura franquista”. La ocasión fue de añoranzas y reencuentros. Me agradó en particular compartir la tribuna con el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, de quien subrayé las luchas que juntos libramos por el rescate del país y que se hallan en el registro de la historia. Destaqué el cará.. [+] Ver mas

Apuntes

Por Guillermo Fabela Quiñones Los cambios de Peña Nieto Con cerca de 115 millones de habitantes, México no puede seguir derrochando recursos en beneficio de intereses extranjeros, tampoco mantener inamovible un modelo económico excluyente que favorece el desempleo y fortalece la economía subterránea; mucho menos permanecer impasibles ante la corrupción que está erosionando la autoridad moral de la nación ante el mundo. De ahí la enorme responsabilidad histórica de las fuerzas progresistas, ya que en sus manos está garantizar el futuro de los mexicanos. Es por demás evidente que la derecha no tiene más proyecto que apuntalar un continuismo excluyente y antidemocrático, que no hay ninguna diferencia entre Enrique Peña Nieto y Josefina Vázquez Mota, quienes llegado el momento harán causa común p.. [+] Ver mas

Competitividad Vs. Soberanía

Por Ricardo Andrade Jardí La administración panista de PEMEX hace acuerdos, presumiblemente fraudulentos, con la empresa petrolera de España, lo que no deja de ser curioso tomando en cuenta que el país ibérico carece de petróleo. En Argentina la presidenta busca renacionalizar el energético, presumiblemente como una estrategia contra el saqueo que la “petrolera” española le ha causado a Argentina. Y curioso resulta el discurso seudo-intelectual de orgánicos y funcionarios mexicanos “preocupados” por la intención argentina de poner un freno al saqueo de sus recursos naturales. Resulta inquietante que “la preocupación por el futuro de Argentina” despertada por su intención de soberanizar el destino de ese poco más de 50% de los hidrocarburos, que hoy la petrolera REPSOL controla en el paí.. [+] Ver mas

Embuste y falacia, Inc.

Por Jorge Lara Rivera Si como afirma Chepina “no puede gobernar México quien miente”, al decirlo en público se hace el harakiri. Su historial mendaz es tan grande como su desvergüenza. Por casi 12 años el país ha padecido regímenes embusteros y a falaces funcionarios de igual calaña que ella quienes abusaron del poder ocultando, negando o retorciendo los hechos. La lista de incumplimientos panistas es prolija y crece cada día: va del ilusorio índice de crecimiento económico (7% anual, sostenido) prometido por el embaucador Vicente Fox al fiasco de “la presidencia del empleo”. Pero pasa por el incumplimiento de la palabra empeñada por su actual amo en los “diálogos de Chapultepec” e igual por su propias mentiras con los spots de la infladísima cifra “3 millones de pisos firmes” y ¿auto.. [+] Ver mas

O América Latina se pone las pilas o...


Por María Teresa Jardí Mientras Hillary Clinton celebra en Colombia. Mientras se divierte en un “cabaré” donde es evidente que corre la droga. Los escoltas de Obama se van de putas. Drogados los guardianes, también, es de suponer. No se entiende de otra manera la exhibición de cinismo, ya sin cortapisas, del que hacen gala los que han prostituido al mundo con los redituables negocios con los que hace tiempo que mantienen sus guerras, destacando entre ellos el narcotráfico y la trata de blancas. Mientras los cobardes, que somos la inmensa mayoría, le permitimos al imperio asesino convertirse en el “Gran Hermano” que pretende intervenir en nuestros asuntos más íntimos. Mientras los sirvientes que ha logrado imponer el imperio yanqui —a modo de los dueños de los grandes capitales que dominan al.. [+] Ver mas

Conjeturas

Por Alvaro Cepeda Neri Menos copete de Peña y con tablas en sus comerciales Los candidatos a la Presidencia de un Estado cuya Constitución ve limado el filo de sus más radicales fines de liberalismo político, ampliando los espacios de la élite católica y acotando el laicismo, ya no aguantaban la mordaza y en cuanto tuvieron facultad para dar rienda suelta a su lengua, de libre tránsito público (en lo privado se movieron a sus anchas), inundaron radio y televisión con su propaganda. La señora Vázquez Mota metiendo la pata, al hacer blanco de su admiración al Tecnológico de Monterrey; y de sus calificativos negativos a la UNAM y a la Universidad Iberoamericana en donde estudió. Y después para desfacer entuertos se hizo más bolas de las que acostumbra. Despeinada, pálida y flaca (por la dieta que m.. [+] Ver mas

Decisión soberana

La presidenta argentina, Cristina Fernández, envió al Congreso el proyecto de ley que expropia el 51 % de la petrolera YPF controlada por la española Repsol, argumentando la falta de inversión de esa empresa, que obligó al país a importar combustibles/ El gobierno de España amenaza con tomar “medidas contundentes” contra Argentina/ Se desploman las acciones de la compañía ibérica y suspenden la cotización en las Bolsas de Buenos Aires, Nueva York y México BUENOS AIRES, Argentina, 16 de abril (AFP/AP/EFE).- La presidenta argentina Cristina Fernández ignoró este lunes amenazas de España y la Unión Europea al enviar al Congreso un proyecto de ley para expropiar el 51% de la petrolera YPF, controlada por la española Repsol, con el argumento de la falta de inversiones que obligó al país a importar .. [+] Ver mas

En torno a la noticia

Por Alfredo García Anacronismo Si algo demostró la controversial Cumbre de las Américas fue su carácter anacrónico. Fundada en 1994 por el presidente William Clinton bajo los auspicios de la OEA, la Cumbre de las Américas fue concebida como una plataforma política para expandir a todo el continente el injusto modelo de Tratado de Libre Comercio de América del Norte (EU, México y Canadá), con exclusión de Cuba. La iniciativa de Washington tenía como objetivo la aplicación del Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA), un proyecto imperialista negociado en secreto entre los gobiernos sin participación de la sociedad civil, que convertía al continente en un gigantesco supermercado de productos norteamericanos y exportador de materias primas baratas. Sin embargo, una década después, la .. [+] Ver mas

Profundas discrepancias

Pese al carisma de Obama, el fracaso de la Cumbre de las Américas realizada en Cartagena, Colombia, el fin de semana, sin una declaración final por las fuertes discrepancias entre América Latina y Estados Unidos sobre la asistencia de Cuba a próximas citas, remarca con bastante evidencia el mayor aislamiento de Estados Unidos y cuestiona la existencia misma de la OEA/ Cuba, la ganadora ausente CARTAGENA, Colombia, 16 Abr 2012 (AFP/AP/REUTERS).- La VI Cumbre de las Américas, que cerró el domingo en Cartagena, evidenció las discrepancias que persisten entre los latinoamericanos y Washington, pese a la búsqueda por parte del presidente Barack Obama de una nueva forma de dialogar con la región, según analistas. Obama, que acudía a su segunda cumbre con los latinoamericanos, después de la de Puerto España d.. [+] Ver mas

Preparan Cumbre de Unasur

CARTAGENA, Colombia, 16 de abril (AFP).- La próxima cumbre de la Unasur se celebraría en Bogotá en una fecha todavía no fijada por las apretadas agendas de los mandatarios y los problemas de salud del presidente venezolano, Hugo Chávez, informó este lunes la canciller colombiana María Ángela Holguín. “Más o menos (se celebrará) en junio sin tener una fecha exacta esperando la evolución del presidente Chávez”, explicó Holguín en una rueda de prensa de conclusiones de la VI Cumbre de las Américas del fin de semana en Cartagena. Holguín resaltó que la presencia de Chávez “es fundamental” ya que en ese encuentro el ex canciller venezolano Alí Rodríguez recibirá el cargo de secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) que ha desempeñado los últimos dos años la ex ca.. [+] Ver mas

Preocupa salud de Chávez


BOGOTA, Colombia, 16 de abril (AP).- El presidente boliviano Evo Morales dijo temer por la vida de su homólogo venezolano Hugo Chávez, según una entrevista que publica el lunes el diario El Tiempo. “Tengo mucho miedo...Duele que un comandante tenga problemas de salud”, dijo Morales, según la versión del diario. Reveló que Chávez le ha dicho que iba a ganar “esta batalla por la vida”, y Morales afirmó que el gobernante venezolano “siempre es optimista”. “Me han preocupado sus palabras, su mensaje de Semana Santa, cuando (Chávez) pidió a Jesucristo: ‘No me lleves todavía’”, agregó Morales, que asistió el fin de semana a la cumbre de las América en el balneario colombiano de Cartagena de Indias. El jefe de estado boliviano también habló de las rebeldes Fuerzas Armadas R.. [+] Ver mas

Un elefante se balanceaba…

Por Jorge Gómez Barata Desde tiempos remotos las madres y los padres duermen a sus hijos con una inocente letanía: “Un elefante se balanceaba sobre la tela de una araña…” En lo adelante cada vez que se escuchen las coplas se recordará que en Africa hay elefantes de menos porque un rey frívolo los mató por placer. La noticia de que el rey de España fue operado tras sufrir una fractura de cadera, ha impactado a la opinión pública, no por la salud del monarca, afortunadamente fuera de peligro, sino por la paradoja que encierra el hecho de que la lesión se ocasionara por un mal paso durante una jornada de caza mayor en las remotas selvas de Botswana, en el Sur de Africa. No se trata sólo de que en época de crisis España pudiera esperar que su Jefe de Estado se entretuviera de un modo menos frív.. [+] Ver mas

Sumario Mundial

Brasil condiciona aporte BRASILIA, Brasil, 16 de abril (EFE).- Brasil condicionará un aporte adicional al FMI a una elevación de sus porcentajes en el organismo y a que los países europeos aumenten sus recursos y demuestren que han adoptado medidas para enfrentar su crisis, dijo hoy el ministro brasileño de Hacienda, Guido Mantega. “Brasil sólo aportará si hay un aporte fuerte de los europeos y si consideramos que ellos tomaron providencias para hacer más segura la economía europea y si esos recursos se transforman en cuotas adicionales de Brasil en la institución”, explicó a la prensa. Debaten sobre cáñamo CONCORD, Nueva Hampshire, EU, 16 de abril (AP).- El Senado de Nueva Hampshire abordará esta semana una iniciativa de ley para impedir que el cáñamo industrial sea clasificado como un.. [+] Ver mas

domingo, abril 15, 2012

Urge cambiar estrategia de seguridad, pero sin violencia, dice AMLO

"No necesito firmar (mis compromisos); los cumpliré", dijo el candidato al referencia sobre la necesidad de invertir en materia de infraestructura en varias entidades como Veracruz.

Tampico, Tamps. Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de la izquierda, destacó la urgencia de cambiar la estrategia de seguridad pero no con violencia.

“Nosotros creemos que la violencia no debe enfrentarse con la violencia, el mal no se debe enfrentar con el mal, tenemos que combatir las causas que originaron la violencia”, recalcó.

Asimismo, señaló que se deben combatir las causas del delito creando trabajo y atendiendo a los jóvenes.

El candidato presidencial por los partidos del Trabajo (PT), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC) hizo una escala en el aeropuerto “General Francisco Javier Mina”, al filo de las 8:40 horas de hoy para después dirigirse al vecino estado de San Luis Potosí.

En entrevista, señaló que la zona norte de Veracruz tiene años olvidada en materia de infraestructura, por ello se comprometió a impulsar la construcción de la autopista Tampico-Tuxpan.

“Yo no necesito firmarlo, yo lo cumpliré”, sostuvo en clara alusión al compromiso que hiciera ayer sábado ante notario público el candidato presidencial Enrique Peña Nieto.

“Pero nosotros sí cumplimos, porque toda esta zona norte de Veracruz y región sur de Tamaulipas ha estado en materia de comunicaciones completamente olvidada y sería una de las prioridades y desde el 2006 lo anuncié”, recordó.

López Obrador, quien estuvo acompañado por su hijo, partió a Ciudad Valles en el estado de San Luis Potosí, vía carretera en caravana con miembros del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y algunos simpatizantes.

El abanderado de la izquierda regresará al Puerto de Tampico, donde a las 17:00 horas encabezará acto masivo en la laguna del Carpintero.
Ver mas



Video streaming by Ustream

En el combate a la corrupción no le temblará la mano, asegura López Obrador

Ciudad Valles, San Luis Potosí, a 15 de abril de 2012

En el combate a la corrupción no le temblará la mano, asegura López Obrador

*Habrá manicure con machete a quienes incurran en corruptelas, advierte
*Ofrece encabezar un gobierno sobrio y austero, si gana la elección presidencial

Ciudad Valles, San Luis Potosí.- El candidato presidencial por la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que no le temblará la mano para combatir la corrupción que impera en México.

“Tengo la autoridad moral, vamos a poner orden, ya no se van a seguir robando el dinero del presupuesto” que es de todos los mexicanos, expresó al encabezar un mitin en Ciudad Valles.

“Vamos a sacar adelante al país: combatiendo la corrupción, siendo un gobierno austero y sobrio”, ofreció al estar acompañado por candidatos a presidentes municipales, senadores, diputados locales y federales del PRD, PT y Movimiento Ciudadano.

Ahora, ejemplificó, los altos funcionarios públicos, los políticos, se dan la gran vida a costa del erario y todos esos lujos se van a terminar cuando la coalición Movimiento Progresista gané el próximo primero de julio. Mencionó que una de las acciones que llevará a cabo en el momento de que sea presidente de México será ganar la mitad del salario con relación a quien actualmente ostenta la Presidencia de la República.

También, comentó, se predicará con el ejemplo, no se va a utilizar aviones o helicópteros privados para funcionarios públicos, se va a ahorrar para impulsar actividades productivas, rescatar al campo del abandono en que se encuentra y también lograr la soberanía alimentaria.

Adelantó que cuando sea Presidente de la República no estará todo el tiempo en la oficina, “porque estaremos recorriendo todo el país, porque vamos a echar a andar proyectos productivos en todas las regiones de México y para reactivar al campo”.

Invitó al pueblo de San Luis Potosí a votar por los candidatos que representan la coalición Movimiento Progresista, porque hay garantía que logren un cambio verdadero en San Luis Potosí.

Pidió que no se preocupen, porque vamos a ganar la Presidencia y yo voy a estar cuidando, vamos a estar muy pendientes y a quien le vaya a crecer las uñas le voy a dar manicure con machete.

Desde la huasteca potosina, López Obrador informó que hay dos caminos: o más de lo mismo o un cambio verdadero.

Más de lo mismo significa que continúe la corrupción, el beneficio para unos cuantos, el engaño de que hubo alternancia en el estado de San Luis Potosí, porque antes gobernaba el PRI y después llegó el gobierno del PAN, pero son lo mismo.

“Por eso, hablamos de un cambio verdadero, no es el quítate tu, porque quiero yo, no es que un partido u otro llegue al gobierno para hacer lo mismo, por eso hablamos de un cambio verdadero, no de demagogia”, expresó.

Subrayó que el cambio verdadero es terminar con la corrupción imperante, porque eso es lo que más ha dañado a San Luis Potosí y al país.

Aseguró que no le preocupa mucho si hay o no recursos públicos para sacar adelante a México, porque el gobierno tiene un presupuesto público, de 3 billones 700 mil millones de pesos anual.

Si hubiese justicia con el dinero del pueblo, prosiguió, se podrían repartir 10 mil pesos mensuales a cada una de las familias mexicanas y eso no sucede, porque se utiliza para favorecer a traficantes de influencias, a políticos corruptos.

Ante el comentario de un microempresario de que tenga más protección personal, López Obrador explicó que si la tuviese, como el candidato del PRI, Enrique Peña, “no tendría comunicación con la gente”.

Mencionó que Peña Nieto cuando vaya a visitar el municipio de Ciudad Valles llegará en avión privado a Tampico y después llegará en un helicóptero al lugar, no pueden hacer un acto en la calle, sino será cerca de donde bajan del helicóptero y colocan vallas, y no se le puede acercar la gente.

“Yo hago esto, porque platico con la gente, son diálogos circulares, recojo los sentimientos de la gente”, sostuvo.

Llamó a la gente a no pelearse con los panistas y priistas de abajo, porque ellos están igual de amolados que la mayoría de los mexicanos, “es necesario abrirles las puertas, ofrecerles la mano franca, buscar la unidad y la reconciliación de todo el pueblo para lograr el renacimiento de México”.

Por la tarde, Andrés Manuel López Obrador sostendrá un acto de campaña en Tampico, Tamaulipas.

sábado, abril 14, 2012

A no vender el voto ni comprometerlo a cambio de migajas, exhorta López Obrador

*Ofreció a habitantes de este municipio un conjunto de derechos sociales, como pensión alimentaria para adultos mayores y becas para jóvenes de nivel bachillerato.

A menos de tres meses de la elección federal, el candidato a la Presidencia de la República de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, exhortó a los ciudadanos a no vender su voto en las elecciones del próximo primero de julio, “porque realmente cambiará la situación del país”.

Acompañado por el candidato al Senado, Alejandro Encinas Rodríguez y por otros aspirantes a cargos públicos, López Obrador llamó a la gente que se aguante, porque próximamente habrá beneficios, “no se van a recibir migajas, habrá beneficios, se van a tener derechos sociales”.

Dijo que el pueblo de México debe tener paciencia, porque si triunfa el movimiento progresista habrá becas para madres solteras, para todos los estudiantes de preparatoria como se llevan a cabo en el estado de México. “Díganle a la gente que habrá trabajo, porque actualmente no hay empleo en ninguna parte del país y que se aguanten, no vendan su voto”.

Ante habitantes de Valle de Chalco, Chalco y Huixquilucan, señaló que el voto es la única arma que tiene el pueblo para lograr que las cosa cambien en su beneficio.

Mencionó que si es mucha la necesidad, pues entonces díganles a los mexiquenses “que está permitido decir una mentira piadosa, que le digan a estos mañosos que le van a dar el voto, pero reciban las despensas, la varilla, que les quiten todos, porque esto también es dinero del pueblo, pero a la hora de votar que recuerden que el voto es libre y secreto y que cada quien voten con libertad”.

Bajo la lluvia, López Obrador informó que sigue la lucha para la transformación del país, para que haya un cambio verdadero. Indicó que hay cuatro candidatos, sin embargo tres candidatos -dos hombres y una mujer- representan lo mismo, no hay diferencia y “nosotros representamos un camino distinto, un camino del todo nuevo y “esto no es un asunto de la personalidad de los candidatos, esto tiene que ver con los proyectos que representan”.

Tres aspirantes a la República, prosiguió, quieren la continuidad de la aplicación de una política de corrupción, de injusticias y de privilegios, que están destruyendo al país y su alternativa representa la posibilidad real de un cambio verdadero.

Comentó que las elecciones del domingo primero de julio serán decisivas, porque los mexicanos vamos a decidir entre dos caminos: una de dos o más de lo mismo o un cambio verdadero.

Explicó de forma sincera y de corazón que el cambio verdadero significa terminar, cortar de tajo con la corrupción que ha imperado en el estado de México y en todo el país; cambio verdadero es distribuir con justicia el presupuesto nacional que significa 3 billones 700 mil pesos y alcance para todos los mexicanos.

En una cancha de futbol de la Universidad Azteca del municipio de Chalco, llamó a la gente a luchar, en estos dos meses y medio, para que se logre una verdadera transformación.

El candidato a la Presidencia de la República pidió que lleven a cabo tres compromisos: primero, informar al pueblo de México sobre la necesidad de un cambio verdadero; segundo, ayudar como protagonistas del cambio verdadero para convencer a cinco personas más y tercero, defender los votos y cuidar las casillas para que no vuelva pasar un fraude como el 2006.

Por su parte, López Obrador se comprometió a jamás traicionar la confianza del pueblo de México, ofreció su experiencia como gobernante en la Ciudad de México y gobernar a todos, pero le vamos a dar la preferencia a la gente humilde del país.

Pidió a la gente a apoyar a los candidatos a diputados federales, diputados locales, senadores, presidentes municipales del Movimiento Progresista. “Vamos a ir juntos los tres partidos: PRD, PT y Movimiento Ciudadano.

Antes de terminar el evento, el candidato del Movimiento Progresista comentó que la lluvia le permitió hacer la asamblea, “porque si se tratará un acto del PRI, ese señoritingo ni se hubiese bajado del helicóptero en el que anda”.

domingo, abril 08, 2012

Izquierda: apuesta por el cambio de estrategia

En muchas circunstancias difiere la campaña presidencial de 2012 respecto de aquella de 2006, sobre todo para López Obrador, que repite como candidato de coalición por la izquierda. Los principales obstáculos: no arrastra los reflectores como en su gestión como jefe de gobierno capitalino, el favorito tempranero de la “oposición” es del PRI, y tanto éste como la candidata oficialista cuentan con un presupuesto varias veces mayor que el tabasqueño.
López Obrador en su conferencia matutina.


La pejemanía se quedó en 2006. En su segundo intento por gobernar al país, el candidato presidencial de la alianza Movimiento Progresista (PRD-PT y Movimiento Ciudadano), Andrés Manuel López Obrador, armó una estrategia similar a la anterior: dirigida por él mismo y a “ras de tierra”.

La diferencia es el cambio del equipo. Si bien hace seis años se habló de que estaba rodeado de “leales”, en esta ocasión ni Jesús Ortega, entonces coordinador de campaña; ni Federico Arreola, encargado de las finanzas de las Redes Ciudadanas; ni Manuel Camacho Solís, uno de los coordinadores de dichas redes, figuran en el equipo que pretende reconciliar al tabasqueño con quienes en 2006 lo consideraron “un peligro para México”.

Con mucho menos recursos para la campaña, un PRD deshilachado y un minúsculo equipo de campaña, poco conocido en los medios de comunicación y coordinado por el senador petista Ricardo Monreal, el dos veces candidato presidencial ahora le apuesta a cinco años de recorridos por los 2 mil 400 municipios del país y a una propuesta de reconciliación nacional planteada en los mítines. Así justifica su cambio de estrategia.

La transformación del país que pretende lograr como eventual presidente comenzó con el mismo AMLO como candidato. Un ejemplo son las conferencias de prensa diarias, a las siete de la mañana. De traje y con una sonrisa permanente, sus discursos no marcan la agenda política del momento. Más bien pretende dar a conocer sus propuestas de campaña porque se necesita tener presencia en la prensa para dar batalla al que considera su contrincante principal, el priista Enrique Peña Nieto, ante la desigualdad en la difusión de spots televisivos.

En entrevista con Proceso, Ricardo Monreal señala que mientras el PRI y el PAN pueden presentar tres mensajes, López Obrador sólo podrá difundir uno de la coalición entre el PRD, PT y Movimiento Progresista.

Austeridad

A diferencia de las del PRI y el PAN, la del Movimiento Progresista “será una campaña austera, moderada, sobria, de mucha comunicación. Por ejemplo, no sólo por decisión política, Andrés Manuel ha decidido no usar helicópteros privados ni públicos”.

Explica que harán contacto con la gente “en tierra” –es decir, en mítines, encuentros en auditorios y volanteo– y utilizarán todos los recursos para estar presentes en los medios sin gastar mucho.

“Es una estrategia de comunicación, porque frente a lo corto del plazo, que son 80 días, si no contamos con el acceso a medios de comunicación no se podría difundir la propuesta de Andrés Manuel. Frente a la austeridad nuestra, no se tendría posibilidad de llegar a todos los rincones del país.”

Por eso, resalta, la reconciliación difundida por el candidato incluye a los medios de comunicación, aún los más adversos al movimiento, “porque sin ellos no podríamos difundir nuestra propuesta. Llegaría tergiversada, manipulada, estaría mal formada respecto de nuestra intención”.

En los primeros cinco días de campaña se notó dicha austeridad. Mientras AMLO viaja en aviones comerciales y en clase turista, y su equipo más cercano calcula con los dedos de las manos para qué alcanzan los 690 millones de pesos de prerrogativas, en el PRI Enrique Peña Nieto despilfarra los mil 644 millones de pesos viajando en aviones y helicópteros privados, con una campaña mediática que satura paredes, espacios radiofónicos, sitios de internet y pantallas de televisión.

La oficialista Josefina Vázquez Mota lo sigue de cerca (al menos en gasto) con mil 299 millones, sin contar la previa avalancha promocional del gobierno de Felipe Calderón, con el que ha reivindicado su afinidad partidista.

El 30 de marzo fue el arranque formal de las campañas presidenciales y López Obrador inició con una conferencia de prensa. Delante de un enorme cuadro de Benito Juárez, se dijo confiado en que el pueblo le dará “una vez más” la victoria el próximo 1 de julio porque él representa la única opción de cambio real para la transformación del país.

Después fue a Macuspana, Tabasco, la cabecera distrital de su pueblo natal, Tepetitán. Ahí, en lo que llamó su “tierra”, su “agua” –citando al político poeta Carlos Pellicer, su amigo y mentor–, alrededor de 40 mil personas se concentraron para escucharlo, según los organizadores. Emocionado, soltó: “Me comprometo a entregar mi corazón ante el pueblo de México”.

Ese acto fue organizado por el equipo de campaña del candidato y contó con el apoyo de los partidos del Movimiento Progresista. Los siguientes fueron preparados por los comités regionales. Mientras el PT y Movimiento Ciudadano montaron actos proselitistas muy bien coordinados, los perredistas evidenciaron sus diferencias internas e incluso se negaron a que miembros del PT y MC estuvieran presentes en los templetes.

“La actitud en estos años de un sector del perredismo que se desmarcó de Andrés Manuel, ha pesado en el arranque de campaña”, reconoce Monreal. No obstante, se dice optimista porque el pueblo estará “a la altura de las circunstancias” y, por encima de diferencias partidistas, “decidirá si sigue más de lo mismo o entre todos hacemos valer un cambio verdadero”.

Afirma que, a diferencia de 2006, ahora están mejor organizados con la base del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), que actualmente cuenta con 53 mil comités seccionales, 2 millones 500 mil representantes y 3 millones 600 mil “protagonistas del cambio verdadero”.

“No espantar a la gente”

Después de la emoción del mitin en Macuspana, López Obrador terminó su primer día de gira en Coatzacoalcos, Veracruz, con un discurso en el estadio de beisbol Rafael Flores Ochoa, que lució apenas a 50% de su capacidad, lo que el equipo de campaña atribuyó a la falta de coordinación entre los comités estatales y municipales perredistas. Las mantas del PRD y del PT parecían competir entre sí. En Macuspana abundaron las petistas; en Coatzacoalcos, las perredistas.

El equipo de seguridad de López Obrador está bajo el mando del general Audomaro Martínez, al igual que en 2006. Como el candidato rechazó la escolta que le ofreció el gobierno federal, lo acompaña una decena de colaboradores que mantienen un perfil bajo para “no espantar” a la gente que se le acerca a AMLO, lo saluda, se toma fotos con él, le regala cosas y le hace peticiones. Sólo como punto de comparación, al priista Enrique Peña Nieto lo cuidan por lo menos 30 efectivos del Estado Mayor Presidencial (EMP) y militares.

En entrevista con Proceso en San Juan del Río, Querétaro, el general en retiro Audomaro Martínez, quien conoce a su paisano AMLO desde 1980, cuando éste fue director del Instituto Indigenista de Tabasco, informa que la protección del candidato está basada en tres puntos:

“Que le permita tener contacto con la gente; que la gente lo cuida; y en tercer lugar, tomando otras medidas que no se pueden decir por obvias razones, pero sí traemos un grupo con militares en retiro, policías en retiro y personal que fue civil pero tiene especialidades en el control de personas, aunque, como siempre, la seguridad no se tiene al ciento por ciento, eso es seguro”.

–¿Hay coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional para evitar algún problema? –se le plantea.

–Sí, efectivamente. Nosotros estamos en contacto con Gobernación y sinceramente agradecemos a esa secretaría, a gobiernos estatales y municipales, que estén preocupados por la seguridad de los candidatos, no sólo de uno. En el transcurso de los viajes vemos que la policía está más activa, al personal militar lo vemos con frecuencia en los puestos de control; a los policías municipales dando seguridad exterior en los mítines… Vemos que sí están preocupadas las autoridades por la seguridad, y eso lo agradecemos mucho.

Coalición con fisuras

El 31 de marzo la gira se realizó en Tlajomulco, Jalisco, y en Irapuato, Guanajuato. Ahí, una vez más se mostraron las diferencias entre el PRD, el PT y Movimiento Ciudadano, pues en esas entidades la coalición Movimiento Progresista está rota. Consultados al respecto, miembros del equipo de campaña explican que ahí donde casi no tienen posibilidades de triunfo irá cada partido con su propio candidato para obtener las prerrogativas del Instituto Federal Electoral y utilizarlas para su propia campaña o para la presidencial.

Horas después, en San Juan del Río, Querétaro, y Actopan, Hidalgo, López Obrador advirtió que nada lo detendrá para denunciar los excesivos gastos de campaña de su contrincante priista, Enrique Peña Nieto, quien en tres días había gastado 20 millones de pesos.

También denunció la falta de equidad de algunos medios de comunicación, principalmente televisoras que evitan difundir sus actividades proselitistas. Por eso advirtió: “Si no sale en la televisión que Peña Nieto llega en helicóptero a sus eventos, yo lo diré porque no permitiré a este medio de comunicación masiva imponer al próximo presidente de México”.

En esa lógica, AMLO pidió a sus seguidores que mediante las redes sociales informen sobre el desarrollo de la campaña de todos los candidatos presidenciales.

El cuarto día de campaña sólo tuvo un evento en Jiutepec, Morelos, donde comenzó con el discurso de la reconciliación, pues el aspirante a gobernador del estado es el perredista Graco Ramírez, con quien limó asperezas y le levantó la mano en señal de triunfo.

En Morelos, AMLO señaló que su pretensión más grande en la vida es ser un buen presidente, como Benito Juárez o Francisco I. Madero, o bien “un ejemplo de luchador social” como Emiliano Zapata.

Y explicó: “Son momentos fundamentales, decisivos, por encima de diferencias de grupo o partido. Estamos todos llamados a la unidad para lograr la transformación de México. Ese es el objetivo superior”.

Cuando preguntó a los asistentes al mitin si aceptaban transitar por el camino y la concordia, una señora gritó: “¡Pero con la izquierda que no se vende!”.

Resaltó: “Queremos lograr el renacimiento de México, es el objetivo de Morena, y sólo hay dos caminos y se tiene que informar: hay tres candidatos hombres y una mujer”. La gente coreó: “Una gallina”. El candidato sonrió y aclaró: “No, son tres hombres y una mujer. Hay que ser respetuosos”.

Para finalizar la primera semana de campaña, AMLO visitó San Cristóbal de las Casas, Chiapas, donde a 18 años del levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) prometió que si gana la elección presidencial cumplirá los acuerdos de San Andrés Larráinzar, firmados el 16 de febrero de 1996 para modificar la Constitución y otorgar derechos y autonomía a los pueblos indígenas.

domingo, noviembre 06, 2011

AMLO: Sacar a Manuel Camacho Solís de la Izquierda....

...es el enviado de Carlos Salinas de Gortari para "destruir"a la izquierda mexicana y que tiene por consigna eliminar a Andres Manuel Lopez Obrador del escenario politico....y el extraviado de Marcelo Ebrard cayo en su cuatrito!
Tome nota de quien esta detras de las aspiraciones presidenciales de Marcelo Ebrard.
Refrenda izquierda coalición total en 2012; prometen PT, MC y MORENA no echarse para atrás
Líderes del Diálogo para la Reconstrucción de México, DIA, confirman la coalición total para las elecciones del 2012.

Camacho Solis ademas infiltro TRAIDORES en la eleccion del 2006 que ayudo a convalidar el fraude a AMLO y en las elecciones recientes del Estado de Mexico lo colocaron, los chuchos del PRD en el IEEM para representar a las izquierdas, convalidando el FRAUDE electoral a Alejandro Encinas por parte del PRI con Eruviel Avila. No permitio representantes de MORENA en el 40% de las casillas, permitio la participacion de la compania de Hildebrando en el sistema de computo PREP...este sujeto es enviado de Salinas de Gortari, y no podemos permitirle la entrada a MORENA.

Los partidos de izquierda, agrupados en el Diálogo para la Reconstrucción de México, DIA, confirmaron que van en coalición total para las elecciones del 2012, incluyendo la Presidencia de la República, senadurías, diputaciones, Jefatura de Gobierno del DF, delegados, asambleístas y gobernadores en estados donde hay elecciones concurrentes.

Al hacer el anuncio, los líderes y representantes del Partido del Trabajo, Movimiento Ciudadano y el Movimiento de Regeneración Nacional, aseguraron tajantes que no se van a echar para atrás, incluso si resulta que Marcelo Ebrard tiene mejor posición en las encuestas o es el candidato.

Leer mas AQUI.

jueves, septiembre 08, 2011

El informe virtual del señor Calderón

Arrancón fallido-Magú
Mensaje subliminal-Rocha

Destitución de Batres no es un golpe de Ebrard en mi contra: AMLO

Descasrtó cualquier posibilidad de ruptura con el jefe del GDF a partir de tal decisión, generada a raíz del desacuerdo del ex funcionario con la presencia del Ejecutivo local en el V informe de Gobierno de Calderón.

México, DF. Andrés Manuel López Obrador rechazó que la destitución de Martí Batres como secretario de Desarrollo Social capitalino sea un golpe de Marcelo Ebrard en su contra, y descartó cualquier posibilidad de ruptura con el jefe gobierno del Distrito Federal..

En entrevisa con Carmen Aristegui, López Obrador se negó a responder si la decisión tomada por el gobernante fue injusta. "Es una decisión que ellos tomaron, tiene (Batres una discrepancia porque el mandatario acudió al V informe de gobierno de Felipe Calderón, le dio la mano y se tomaron la foto); tomó Marcelo una decisión, yo estimo a los dos, no me voy a meter".

Los de la mafia del poder quisieran que Ebrard y yo "nos peleáramos, que hubiese ruptura. Es más, quisieran que no aparezca mi nombre en la boleta electoral de 2012 y, en función de eso, arman la agenda y difunden la informacion.

López Obrador aseguró, a pregunta expresa, que no le caló, para nada, que Ebrard acudiera al mensaje de Calderón, le diera la mano y se tomara con él la foto. "El es autoridad, es gobierno y es libre de tomar la decisión que considere conveniente.

-¿No te importó lo que hizo Ebrard entonces?

-No, para nada absolutamente, porque nosotros estamos trabajando, queremos la transformacion de Mexico.

-¿Te dio igual?

-Sí, así, y cualquier otra persona. Somos libres.

-¿No lo sientes un golpe hacia a ti?

-No, no, no, para nada; eso fue lo que ayer los medios de comunicación al servicio de la mafia (señalaron).

"Le dan mucho vuelo a estas cosas; otras las ocultan". Las exaltan como cortinas de humo para no ir al fondo del problema, "para no decir que cada día está peor la situación económica en el país, que no hay empleo, que impera la inseguridad y la violencia en todas partes, y que lo peor de todo es que la mafia quiere seguir manteniéndose en el poder, con las mismas prácticas de siempre, manipulando, aprovechándose de la ignorancia de la gente, porque tienen el control de la mayoría de los medios de comunicación".

-¿Políticamente es irrelevante para ti?

-Irrelevante completamente.

Además, "aunque yo no estuviese de acuerdo, él es libre y es autoridad; yo no soy cacique, los que estamos buscando que haya una transformación lo estamos haciendo a partir de nuestras conciencias y nuestra voluntad.

"No se puede obligar a nadie, no es de línea que se limite, se decide desde arriba y que todo mundo tiene que ajustarse a eso. No, eso no. No tiene nada que ver con nosotros eso".

López Obrador dijo no sentir que haya habido un reconocimiento de Ebrard a Calderón como presidente de la República. "Yo no siento que ante una ceremonia que se lleva del ritual obsoleto del informe, para seguir engañando, con toda la demagogia que implica; ya explicó que tenía que ir porque es representante de gobernadores, es una cuestión de formalidad. Es jefe de gobierno en la ciudad de mexico

"¡Claro que Calderón no ganó la Presidencia, que es ilegal, es ilegítimo. Bueno, pero él decide que tiene una responsabilidad para con la ciudadanía, que tiene que cumplir también una resaonsabilidad ahora que es representante de los gobernadores".

Es su punto de vista, su decisión y "se tiene que respetar", indicó el ex candidato presidencial.

Aseguró que lleva "una buena relación con Marcelo, quieren que nos dividamos, porque eso es lo que le conviene a la mafia del poder, y también aclaro que Martí es un muy buen dirigente, una gente que yo estimo, un compañero, una gente consecuente".
Leer mas...AQUI

López Obrador pide a legisladores impulsar el Morena

Andrés Manuel López Obrador reunió anoche a un grupo de diputados federales de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano para pedirles se involucren más en la organización de la estructura del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) hacia 2012. Les planteó que, más allá de la cuestión legislativa, se metan a la organización, aprovechando la infraestructura, a la cual tienen acceso, informó el petista Herón Escobar.

El legislador informó que les planteó que la tarea más importante es la organización; en la Cámara, no permitir que pasen las contrarreformas, y el mayor tiempo dedicarlo al pueblo.

También, no distraerse en temas secundarios, que todo el esfuerzo se dedique para transformar el país, o sea cambiar el régimen, coincidió Escobar en entrevista.

Acudieron a las oficinas del gobierno legítimo, además de Herón Escobar, Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Martínez, Jaime Cárdenas, Gerardo Fernández Noroña, Laura Itzel Castillo, Oscar González, Agustín Guerrero y Balfre Vargas, entre otros.
Leer mas...AQUI

Ebrard cesa a Batres; no es un rompimiento con AMLO, dice
  • Las diferencias entre ambos eran evidentes
    Esperaba que renunciara por sí: Ejecutivo
    Antes de tomar la decisión lo citó en su oficina
  • Lo sustituye Jesús Valdez
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, destituyó ayer a Martí Batres Guadarrama del cargo de secretario de Desarrollo Social, y en su lugar colocó a Jesús Valdez.

La remoción comenzó a gestarse antes del mediodía. Luego de realizar un recorrido por las obras en la Basílica de Guadalupe y su entorno, se pidió al mandatario capitalino su opinión sobre los comentarios de Batres en relación con el saludo y asistencia al mensaje del presidente Felipe Calderón.

Al respecto, dijo: “yo respeto todas las opiniones de los servidores públicos; lo que habría que decirle a Martí es que, si no está a gusto –yo ya se lo dije–, pues no tiene nada que hacer en el gobierno. Si a él no le parece correcto, pues que …” (no concluyó la frase).

Puntualizó que cada quien está en libertad de opinar lo que quiera; sin embargo, advirtió, para ser miembro de un gobierno tienes que ser congruente.

Ebrard justificó su asistencia al mensaje de Calderón, ya que es presidente en turno de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). Represento a todos los gobernadores del país, no nada más a mi persona y mis posiciones. Me parece, sobre todo, tomar una actitud responsable, argumentó.
Leer mas...AQUI

México, objetivo de EU para expandir su guerra contra el terrorismo
  • Los ataques de 2001 transformaron la relación bilateral; comercio y migración dejaron de ser prioridad
  • Mandos militares estadunidenses expertos en la lucha contra Al Qaeda examinan redes de droga en el país
Nueva York, 6 de septiembre. A lo largo de los últimos 10 años, México se transformó de ser un socio en la lucha antiterrorista de Estados Unidos a nivel internacional, a un país que requiere ser rescatado con algunas de las mismas estrategias y tácticas diseñadas por Washington para combatir el terror al otro lado del mundo.

El mismo comando, cuya unidad de fuerzas especiales militares Seals aniquiló a Osama Bin Laden y con ello de cierta manera se cerró un capítulo de la historia que empezó con los atentados del 11 de septiembre de 2001, está deseoso ahora de aplicar sus talentos a México, reportó el Washington Post.

En un amplio reportaje sobre el Comando Conjunto de Operaciones Especiales del Pentágono (JSOC), la fuerza militar secreta más poderosa de este país que ha multiplicado su tamaño y operaciones en torno a la guerra contra el terrorismo proclamada por el 11-S, los reporteros Dana Priest y William Arkin informan que México está primero en su lista de deseos, pero que el gobierno mexicano, limitado por la Constitución, depende de otras agencias federales para asistencia en inteligencia y otras actividades. Sin embargo, JSOC colabora en asuntos antiterroristas con la agencia de Inmigración y Aduanas (ICE) y otras en aspectos relacionados con el tema.

De hecho, revelaciones en meses recientes señalan que las tácticas y enfoque de la guerra antiterrorista estadunidense ya se emplean en México. Los militares (de EU) intentan aplicar en México lo mismo que hicieron en Afganistán, declaró un oficial estadunidense al New York Times recientemente, al describir el trabajo de algunos en el Comando Norte.
Leer mas...AQUI
  • Accionistas acusan a la petrolera mexicana de cometer delitos bursátiles y piden investigar
Gobierno español exige que lo dejen en paz con el tema Repsol-Pemex
  • Falta de transparencia y uso de información privilegiada, las sospechas sobre Petróleos Mexicanos y su director
  • Ministro de Industria de España criticó declaraciones de Felipe González
Madrid, 6 de septiembre. Que nos dejen al margen y en paz, que ya tenemos bastantes problemas. Utilicen sus propias herramientas para defenderse o atacar al otro, pero que dejen al gobierno a un lado, afirmó tajante el ministro de Industria, Miguel Sebastián, en un mensaje explícito a los directivos de Petróleos Mexicanos (Pemex), la constructora española Sacyr y la cúpula ejecutiva de Repsol.

Además, pequeños y medianos accionistas exigieron a los órganos reguladores financieros que investiguen si la dirección gestora de Pemex, con Juan José Suárez Coppel a la cabeza, habría incurrido en dos presuntos delitos bursátiles, falta de transparencia y uso de información privilegiada.

Mientras más detalles se conocen de la operación fraguada en secreto entre el propio Suárez Coppel y el presidente de Sacyr, Luis del Rivero, para hacerse con el control ejecutivo de Repsol, más detractores suscita la operación, tanto en el terreno empresarial y estrictamente ligado a los accionistas de Repsol, como en el terreno político y hasta mediático, convertido ya en un asunto de primer orden para los principales aspirantes a suceder en el cargo al actual mandatario español, José Luis Rodríguez Zapatero, en los comicios del 20 de noviembre.

En medio de la tormenta financiera que tiene a Europa al borde de una nueva crisis económica, el titular de Industria se manifestó de nuevo y en público sobre la operación de Pemex, a la que según versiones extraoficiales no desmentidas por el político español él mismo habría dado su respaldo en un encuentro secreto con los representantes de Pemex y Sacyr, que fueron acompañados en todo momento por el embajador de México en España, Jorge Zermeño, en representación del gobierno de Felipe Calderón.
Leer mas...AQUI

No se debe acusar sin pruebas a jueces, revira el CJF a Calderón
  • Rechazamos señalamientos sin fundamento o por consigna, advierte Juan Carlos Cruz Razo
Alfredo Méndez

En respuesta a las críticas que ha hecho el presidente Felipe Calderón a los jueces que contribuyeron a la liberación de Néstor Moreno Díaz, ex funcionario de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) acusado de enriquecimiento ilícito por más de 33 millones de pesos, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) aseguró que los señalamientos contra los juzgadores atentan contra la estabilidad nacional.

Cuestionar el trabajo de los jueces, sin fundamento, por consigna, y más aún, sin pruebas, atenta contra la estabilidad nacional. Rechazamos enérgicamente que se hagan señalamientos en contra de impartidores de justicia sin que se acompañen de las pruebas que los acrediten debidamente, aseveró Juan Carlos Cruz Razo, consejero de la Judicatura Federal, al dar lectura a un posicionamiento del Poder Judicial de la Federación (PJF).

Al igual que lo hicieron el pasado lunes los jueces involucrados en el caso de este funcionario acusado de enriquecimiento ilícito, Cruz Razo expuso que no hubo violación a la Ley de Amparo ni a ningún otro ordenamiento por parte de los titulares de los juzgados cuarto y quinto de distrito.
Leer mas...AQUI

Sí hay delito grave en el caso Moreno

La Procuraduría General de la República (PGR) tiene abierta una averiguación previa contra Néstor Moreno Díaz, ex director de Operaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por presunto lavado de dinero de al menos 10 millones de pesos, lo que implica un delito grave sin derecho a libertad provisional bajo fianza, revelaron fuentes gubernamentales y ministeriales.

Los informantes añadieron que desde el pasado lunes un grupo de elite de la Policía Federal (PF) fue designado por la Secretaría de Seguridad Pública para ubicar el paradero del ex funcionario y detenerlo.

La Secretaría de Relaciones Exteriores reportó este martes a la PGR que no tiene registro de que Moreno Díaz haya abandonado territorio mexicano en las 48 horas recientes.

A decir de las fuentes consultadas, los agentes federales tienen ubicados al menos tres domicilios que comúnmente habita Moreno Díaz, aunque es muy poco probable que el indiciado acuda a alguno de ellos.

En ese contexto, la titular de la PGR, Marisela Morales, sostuvo ayer que se realizan todos los esfuerzos para capturar a Néstor Moreno, luego de que un juez federal con sede en Monterrey negó al ex director de Operaciones de la CFE una suspensión definitiva de la orden de aprehensión librada en su contra.
Leer mas...AQUI

Fuerzas federales vigilarán por aire y tierra escuelas de Acapulco

El subsecretario de Educación de Guerrero, Raúl Salgado, aseguró que las clases se reiniciaron ayer en algunas escuelas de Acapulco, donde cientos de mentores cesaron labores por amenazas de extorsión de la delincuencia organizada, y este miércoles habría labores normales en todos los planteles.

Al respecto, el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, anunció que efectivos del Ejército y de la Armada de México, así como de las policías Federal, estatal y municipales efectuarán patrullajes terrestres y aéreos para vigilar las escuelas en Acapulco, donde cientos de profesores se niegan a laborar.

Por la noche, el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, confirmó el reinicio de actividades en las escuelas que desde el pasado jueves habían suspendido clases debido al clima de inseguridad y violencia que se vive en Acapulco.

Agregó que tras alcanzarse una resolución que involucra a autoridades de los tres niveles de gobierno, mañana estamos reiniciando clases, con el acuerdo de que estaremos atentos a que nada suceda en esa zona
Leer mas...AQUI

Divide a especialistas la respuesta del Ejecutivo a las propuestas de la UNAM
  • La recibió para tomarse la foto y seguir con su estrategia, sostiene René Jiménez Ornelas
La forma en que el presidente Felipe Calderón recibió la propuesta de seguridad elaborada por expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) generó diversas reacciones entre especialistas: mientras unos consideraron que fue bien acogida, aunque con algunos señalamientos de inconformidad, otros afirmaron que el jefe del Ejecutivo accedió a escucharla para fingir que está abierto a las críticas, pero no tiene voluntad real para atenderlas.

Ernesto López Portillo, integrante de la comisión redactora de la propuesta, negó que el mandatario haya ignorado el documento al anunciar que su estrategia de guerra contra el crimen organizado va a continuar.

No hubo rechazo del Presidente, sino aceptación de algunas cosas y diferencia de enfoques e interpretaciones en otras. Invitó a analizar con profundidad la propuesta para ver dónde podrían estar las coincidencias, manifestó el director del Instituto para la Seguridad y la Democracia.

Sin embargo, en la reunión quedó de manifiesto que hay desacuerdos en puntos importantes, como la necesidad de que en el esquema del gobierno se respeten los derechos humanos, la escasa prevención del delito mediante la política social y la falta de evaluaciones externas sobre los resultados de la estrategia.

No obstante, agregó el especialista, sí hay espacio para las coincidencias, como la necesidad de eliminar la corrupción. La opinión de que el Presidente rechazó la propuesta es injusta e incompleta. No hubiera sido razonable pensar en un consenso absoluto
Leer mas...AQUI

Al menos mil 300 niños y adolescentes muertos

De las 50 mil muertes registradas en lo que va de la administración de Felipe Calderón como saldo de la guerra contra el narcotráfico, más de mil 300 asesinatos son de niños y adolescentes. Tan sólo en lo que va de este año se han documentado 156 homicidios de menores de 18 años, informó el director ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México, Juan Martín Pérez García.

El defensor de los derechos humanos denunció que ha solicitado información al gobierno federal, pero hasta el momento no ha tenido respuesta, y no se cuenta con información pública de ninguno de los mil 300 infantes y jóvenes asesinados. De hecho, aclaró, la cifra citada está por debajo de lo que pudiera ser, ya que sólo es producto de lo que ha logrado documentar dicha organización.

Según los reportes de la Procuraduría General de la República y de la Secretaría de la Defensa Nacional, hay 4 mil 44 niños vinculados con el crimen organizado. Esto es alarmante, porque “la gran pregunta es qué ha dejado de hacer la institucionalidad para atender la infancia en México, que ha permitido que esos menores sean narcoexplotados en este momento.
Leer mas...AQUI

Recurren a especialistas extranjeros para ubicar a la joven Adriana Morlett

Aunque confían en la búsqueda que realizan las autoridades, familiares de Adriana Morlett Espinosa –desaparecida el 6 de septiembre de 2010– contrataron los servicios de un equipo extranjero de peritos, con el objetivo de avanzar con más rapidez en las investigaciones.

Así lo anunciaron los padres de la joven, estudiante de arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quienes reiteraron su negativa a reconocer los restos óseos encontrados en la carretera Picacho-Ajusco, por considerar que los estudios no son concluyentes y tienen un margen de error considerable.

Después de una misa realizada ayer con motivo del primer aniversario de la desaparición de su hija, Javier Morlett afirmó que el trabajo de búsqueda a cargo de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (Siedo) ha sido aceptable, pero de todas formas contratarán un equipo extranjero de peritajes.
Leer mas...AQUI

El Frente Nacional Patria para Todas y Todos impugna los cambios en el PRD

La convocatoria para la renovación de órganos de dirección perredistas desató una serie de complicaciones para su partido.

Las corrientes que integran al Frente Nacional Patria para Todas y Todos resolvieron ayer impugnarla ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por cumplimiento incompleto de la sentencia que emitió esa instancia judicial el 26 de agosto pasado, para que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) renovara sus órganos antes del 15 de noviembre.

Sin embargo, los consejeros del partido, previo acuerdo de los líderes de las principales corrientes –Nueva Izquierda, Alternativa Democrática Nacional e Izquierda Democrática Nacional– resolvieron, el sábado pasado, dejar pendientes los procesos para elegir comités de base, consejos municipales, congresos estatales y excluir el padrón histórico.

Gilberto Ensástiga, integrante del frente, adelantó que a más tardar mañana presentarán dos recursos al TEPJF: uno por el cumplimiento incompleto y otro por el desconocimiento de los derechos adquiridos en el PRD, pues por decisión del consejo quedan fuera del padrón (miles de militantes)
Leer mas...AQUI

No firmar acuerdo que limita y censura Internet, demanda el Senado a Calderón

Por unanimidad, el Senado de la República demandó al presidente Felipe Calderón no suscribir el Acuerdo Comercial Antifalsificaciones (Acta), porque sus disposiciones jurídicas atentan contra los derechos reconocidos en la Constitución, limitan el uso de Internet, censuran sus contenidos y restringen y obligan a los proveedores del servicio a denunciar su eventual mal uso, lo que vulneraría la presunción de inocencia, garantizada en la Carta Magna.

Todos los grupos parlamentarios coincidieron en que dicho acuerdo tuvo una falla de origen, ya que las dependencias del gobierno federal que lo negociaron violaron la Ley sobre la Aprobación de Tratados Internacionales en Materia de Economía al no informar oportunamente al Senado.

El priísta Eloy Cantú Segovia, quien presidió el grupo de legisladores que analizó dicho acuerdo, destacó en el pleno que justamente la ambigüedad de algunas de sus disposiciones serían contrarias a un valor jurídico fundamental, como es la seguridad y la certeza jurídica de los habitantes del país.

Su aplicación –subrayó– podría resultar en una limitación a la universalización deseable del derecho a Internet en la sociedad mexicana: ¿con qué consecuencia?, ampliando la brecha digital y con ello la posibilidad de que el país se inserte de manera precisa en la denominada sociedad de la información y del conocimiento
Leer mas...AQUI

Senado debe regresar a Xicoténcatl y el nuevo edificio darse a la UNAM: Monreal
  • El inmueble, lleno de lujos pero carente de funcionalidad y con fallas frecuentes
El argumento central para el cambio de sede del Senado fue que se ahorrarían 100 millones de pesos al año, al no tener que pagar renta de varios inmuebles, pero sólo en el primer trimestre del año los gastos en el edificio de Reforma e Insurgentes por mantenimiento, limpieza, vigilancia y aseguramiento fueron de 110 millones, denunció el coordinador del Partido del Trabajo (PT), Ricardo Monreal, en la tribuna senatorial.

Propuso formalmente que el Senado regrese a llevar a cabo sus trabajos a las instalaciones de Xicoténcatl y se done a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) el cuestionado conjunto de Reforma e Insurgentes.

No se puede seguir gastando, subrayó, en un edificio lleno de lujos pero carente de funcionalidad y con fallas frecuentes, que ocasionan reparaciones constantes al sistema eléctrico, aire acondicionado, elevadores y controladores de imanes de las puertas.

Percance con una puerta

Ayer, incluso, se desplomó otra puerta –todas son de cristal– en la oficina de uno de los legisladores del PRD y le cayó encima a Lizbeth Cruz, quien se desempeña como asesora. Sufrió lesiones leves en las manos, pero se llevó un gran susto, ya que la estructura se zafó cuando iba a cerrarla, se estrelló en el piso y quedó echa añicos.

Monreal Ávila aludió al incidente e insistió en dejar el inmueble, en cuya construcción, recalcó, se gastaron 3 mil 20 millones de pesos, cifra que sigue aumentando considerablemente, sin que aún esté claro cuándo se detendrá
Leer mas...AQUI

Viola la Constitución y la ley del Congreso dividir el año legislativo en 3 periodos: PT

La Cámara de Diputados violó el principio de legalidad contenido en los artículos 16 y 17 de la Constitución al autorizar la división del año legislativo en tres periodos de cuatro meses cada uno, cuando el artículo 17 de la Ley Orgánica del Congreso establece que el periodo de mandato deberá extenderse un año, no cuatro meses, como establecieron los coordinadores de PRI, PAN y PRD, Francisco Rojas, Josefina Vázquez Mota y Armando Ríos Piter.

Jaime Cárdenas Gracia (PT) expuso que es improbable controvertir la decisión asumida la semana pasada, pero genera un pésimo precedente porque, ante la opinión pública, el cuarto poder pasó a manos de la Junta de Coordinación Política en San Lázaro.

Al iniciar formalmente el primer periodo ordinario de sesiones del tercer año de la 61 Legislatura, se mantuvo la costumbre de empezar con retardo los trabajos, porque 10 minutos antes del mediodía se alcanzó quórum, con 277 representantes.

El nuevo presidente de la Cámara, Emilio Chuayffet, dio por iniciada la sesión, y el coordinador de la bancada del Partido Verde, Juan José Guerra, ponderó la formalidad de la mesa directiva: es la primera vez en dos años que está puntual. Lo felicito, porque no sólo es muestra de respeto a sus pares, sino sobre todo es una muestra de eficiencia para que no estemos con tiempos ociosos.

Leer mas...AQUI

Autoridades de Guatemala habrían violado soberanía

Villahermosa, Tab., 6 de septiembre. El Movimiento Migrante Mesoamericano, por conducto del Centro de Derechos Humanos del Usumacinta, denunció que autoridades de Guatemala, con apoyo del gobierno mexicano, se introdujeron al país para intimidar y tratar de repatriar a 400 guatemaltecos –hombres, mujeres y niños–, quienes, acusados de ser narcotraficantes, fueron desplazados con violencia de su comunidad y sus viviendas quemadas el pasado 23 de agosto, por lo que se refugiaron en los límites con México.

Señaló que el lunes pasado autoridades de El Petén, Guatemala, comandadas por el gobernador Rudel Mauricio Álvarez, se internaron en el país por el puerto fronterizo El Ceibo, donde, escoltados por el Ejército Mexicano, las policías federal y estatal, el Grupo Beta y agentes del Instituto Nacional de Migración, arribaron al ejido Nueva Esperanza, ubicado en los límites con Guatemala –donde se encuentran refugiadas las familias guatemaltecas–, para intentar trasladarlas de nuevo a tierras guatemaltecas.

Hace dos semanas los campesinos guatemaltecos Miguel Ángel Pérez Ramírez, José Manuel Valdez y José Gutiérrez Zacarías López narraron ante defensores de derechos humanos en Tenosique, Tabasco, que huyeron para protegerse en México, luego de que el 23 de agosto elementos policiacos y militares de Guatemala, con el pretexto de que éramos narcotraficantes, irrumpieron en el poblado Nueva Esperanza, localizado a 700 metros de la zona limítrofe con Tabasco, para desalojar con violencia a 91 familias
Leer mas...AQUI

Caso Cariño y Jaakkola, sin avances, señalan eurodiputadas

A un año y cuatro meses de que fueron asesinados en una emboscada los activistas Bety Cariño y Jyri Jaakkola, todavía no hay una sola persona que haya sido juzgada y castigada por dicho crimen, ni tampoco se ha concretado el regreso de decenas de personas desplazadas a la comunidad de San Juan Copala, Oaxaca.

Tal fue el balance que realizaron las diputadas del Parlamento Europeo Satu Hassi (Finlandia) y Franziska Keller (Alemania), quienes en entrevista telefónica con La Jornada detallaron cuáles han sido los resultados de la segunda visita que realizan al país, como parte de una misión oficial para saber los pormenores del caso.

Hassi lamentó que los avances en las investigaciones para encontrar a los asesinos de Cariño y Jaakkola hayan sido casi nulos, y manifestó su preocupación por el hecho de que decenas de personas aún no puedan regresar a sus hogares en San Juan Copala, debido a la violencia de los paramilitares de la Unión de Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort).
Leer mas...AQUI

Astillero
  • Provocación rupturista
  • Saludar, remover
  • En busca de alianza 2012
  • Casino Nuevo León
Julio Hernández López

El jefe del Gobierno capitalino (como los demás ocupantes de los poderes ejecutivos en México) tiene la libérrima facultad de designar o remover a sus funcionarios, pues a fin de cuentas éstos no se sustentan en ningún mandato proveniente de urnas, sino en la misma voluntad cambiante del que sí ha sido electo por votos. Desde ese ángulo, la destitución de Martí Batres no debería adquirir especial relevancia, a pesar de lo inusual que resulta el anuncio de una remoción directa en el retorcido catálogo de hipocresías y eufemismos de la política mexicana.

Pero el despido tronante del secretario de desarrollo social del Gobierno capitalino adquiere una significación trascendente por cuanto tiene como causa el expreso cambio de postura del titular, Marcelo Ebrard, respecto a puntos clave para entender a la izquierda electoral actual y para definir su futuro inmediato: al despedir a Batres porque éste había criticado el incongruente saludo de mano a Calderón, el enojado Ebrard camina a contrasentido y traiciona al movimiento social que constituyó su llave de acceso al poder que hoy ejerce no por fuerza política propia sino como derivación de un proceso que, entre otras cosas, estableció un tajante rechazo a reconocer legitimidad a quien es señalado por ese movimiento como producto de un fraude electoral histórico (se puede estar en favor o en contra de esa sentencia, pero tal fue la emitida por el movimiento que lo llevó a la jefatura de Gobierno, y a ella, en esos términos, se avino sin protesta y con aparente convencimiento absoluto en los primeros años, hasta desembocar en el giro legitimador que se perfiló con más claridad a partir de las alianzas del PRD y el PAN en ciertos estados, y ahora en el saludo y la sonrisa durante el informe privado de labores de Calderón).

El cambio de actitud de Ebrard con Calderón tiene, además de las implicaciones de tipo personal entre el funcionario capitalino y el movimiento social que lo llevó al gobierno, un ingrediente altamente peligroso para la continuidad de la izquierda electoral en el poder capitalino y para la definición del posible candidato de unidad en 2012. Ebrard pareciera decidido a romper cualquier posibilidad de entendimiento con el segmento lopezobradorista, no por la vía de las declaraciones o de la discusión de los detalles sobre encuestas de opinión para decidir la máxima candidatura del año entrante, sino a través de hechos contundentes, tajantes e ineludibles: aun cuando el futuro desposado obtuviera un triunfo inequívoco en las encuestas de opinión que habrán de realizarse por instrucciones del PRD, es evidente que Andrés Manuel López Obrador y el Morena han quedado inhabilitados por el propio Ebrard para acabar apoyándolo hacia la Presidencia a partir del envenenado saludo de mano que significa reconocimiento a la legitimidad política de Calderón.

No ha de pensarse, sin embargo, que la tardía vocación rupturista de Ebrard proviene de un arrebato o un mal cálculo. A Ebrard le conviene arrinconar a AMLO y a su movimiento en el masivamente bombardeado terreno marginal de la defensa de los principios políticos, entre ellos la negativa al reconocimiento de quien se considera robó la Presidencia del país. El astuto Marcelo quiere parecer moderno, dialogante, ajeno a pugnas del pasado y dispuesto a tender puentes, para así convertir en positivos los juicios negativos que se atribuyen a López Obrador por su terquedad política. Además, su objetivo no está en las eventuales encuestas perredistas de opinión ni en esa candidatura del sol azteca en sí ni de la trinidad que supuestamente podría formar con el PT y la ex Convergencia. Marcelo busca que el proceso de alianzas PRD-PAN en los estados se corone con la consecuente postulación de un candidato aliancista a la Presidencia de la República. Por ello está empeñado en mantener las vías de comunicación política que se ensancharon a partir de las alianzas electorales estatales y en dar muestras de colaboración con el calderonismo, específicamente al jugar el disminuido papel de jefe Diego del perredismo, dispuesto a legitimar de facto al antes acusado de fraude electoral al que ahora se ve como viable aliado electoral. Ayer mismo, por lo pronto, una de las casas encuestadoras que prepararon el fraude electoral de 2006 anunció que Ebrard lleva ya una ventaja de 19 puntos sobre AMLO rumbo a 2012.
Leer mas...AQUI

Dinero
  • Pemex-Repsol, otro expediente que irá al archivo
  • Un paro general colapsa a Italia
  • OHL y sus contratos
Enrique Galván Ochoa

Diputados del PRD y el PT están exigiendo que el director de Pemex, Juan José Suárez Coppel, informe acerca de sus intenciones al contratar un crédito por mil millones de dólares para comprar una porción de acciones en la petrolera Repsol, las que costaron alrededor de mil 200 millones. Ya sabemos los capítulos que siguen: tal vez lo llamen a una comparecencia en la Cámara de Diputados, los de izquierda lo llenarán de improperios, los panistas lo defenderán y priístas, verdes y gordillos serán neutrales –más adelante cobrarán el favor, no precisamente con vales de gasolina–, y quizá se forme una comisión investigadora. Ya sabemos que son inútiles: se han creado muchas alrededor de otros escándalos, como el de los hermanos Bribiesca y el de la CFE y no pasó nada. Si alguna esperanza hay de que la operación se revierta debemos cifrarla en las autoridades de España y, en particular, del Partido Popular y su líder, Mariano Rajoy, que no ven con buenos ojos el negocio. No nos sorprenderá que Suárez Coppel se mude a España cuando termine su encargo aquí.

Batres quedó fuera

Uno de los últimos puentes de comunicación entre López Obrador y Marcelo Ebrard quedó rotó ayer al destituir el jefe de Gobierno a Martí Batres. Cierto, estaba haciendo campaña para la jefatura y Ebrard tiene otra idea respecto de quien deba sustituirlo. Pero también Batres se había mostrado inconforme con la línea de derecha del marcelismo, línea que cruza por los jugosos contratos que ha otorgado a empresas privadas nacionales y extranjeras, entre ellas OHL. Ya se le cayeron a Marcelo los últimos tintes: con el beso del diablo a Calderón es totalmente pripánico.
Leer mas...AQUI

México SA
  • Cordero: ¡por fin!
  • Catarrito, ¿otra vez?
  • Jelipe, ¡ya párale!
Carlos Fernández-Vega

Desde el momento mismo en que presentaron su paquete económico para 2011 (en septiembre del año pasado), el inquilino de Los Pinos y sus genios económicos tácitamente reconocieron que la economía mexicana no podía sostener el ritmo de crecimiento reportado en 2010 (un garbanzo de 5.5 por ciento). La desaceleración, pues, resultaba obvia, y no por poco margen, pues la diferencia a la baja entre lo alcanzado en el cuarto año de estancia en la residencia oficial y su pronóstico para el siguiente era de 30 por ciento. Esa obviedad, sin embargo, pretendió corregirse con discursos, muchos, que subrayaban la supuesta solidez, la clara recuperación, las buenas expectativas y las mejores noticias para el futuro económico nacional.

Eso fue un año atrás, aunque el discurso se mantuvo a lo largo de 2011, cuando todo el mundo registró las señales de desaceleración económica y redujo pronósticos, menos donde, se supone, deben ser los primeros en tomar nota y actuar en consecuencia. No fue así, desde luego, de tal suerte que el calderonato resbala con la misma cáscara. Ocho largos meses del presente año, más cuatro de 2010, repite y repite aquello de la solidez (y todo lo demás), para que al final de cuentas, y a escasas horas de presentar el paquete económico 2012, brinque a la palestra el –también se supone– secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, para, ¡por fin!, reconocer que siempre sí México entró en desaceleración, aunque todavía no estamos en la orilla. Qué cosa: demasiadas señales, demasiadas advertencias, demasiadas evidencias, y Cordero todavía lo pone en duda.
Leer mas...AQUI

El informe virtual del señor Calderón

Luis Linares Zapata

Precedido por un alud propagandístico sobre sus logros y magnas intenciones, el señor Calderón volvió a organizarse un selectivo informe a la nación. Dicho acto, y el concomitante mensaje personal, resultó una defensa a ultranza de su belicosa postura contra el narcotráfico. A los demás temas les dedicó la otra mitad del tiempo en su, pretendidamente, esforzado y firme discurso. Escala de prioridades que refleja las urgencias para dejar algún rastro defendible de su gestión. Tarea en la que ha sido sujeto, repetidamente, a fuerte crítica opositora y amplia controversia. Pocos, si existen en verdad, lo han escuchado con beneplácito. El resto de los comentarios ha transcurrido, de lo negativo para con sus alegatos, a lo insustancial de sus pretensiones de presentarse como fiero timonel en medio de adversidades ajenas. La mayoría, en cambio, vio un Calderón sitiado, abrumado por la ingobernabilidad, rijoso y empeñado en seguir, hasta el último día de su periodo, atado a esa su decisión original que ya ha costado decenas de miles de vidas.

La campaña publicitaria previa fue, en verdad, intensa hasta rayar en lo desquiciante. A las miles de cápsulas informativas, a manera de espots, que fueron lanzadas al aire en todas las estaciones de radio y de televisión del país habría que añadir las prolongadas y repetidas entrevistas concedidas (o solicitadas) a diversos conductores de medios. La prensa escrita también fue utilizada, aunque en mucha menor proporción. Del costo no se informará pero, con seguridad, alcanzará varios cientos de millones de pesos, tal vez bastante más que eso. El centro de tal derroche lo ocupó el Seguro Popular, el barco insignia de sus mentidos alcances en el bienestar colectivo. Programa diseñado para evitar, para saltar, para disfrazar la actual incapacidad gubernamental de cumplir –atendiendo a la infraestructura vigente– con el explícito mandato constitucional: la obligación de prestar servicios de salud a quien lo requiera
Leer mas...AQUI