Mostrando las entradas con la etiqueta kabul. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta kabul. Mostrar todas las entradas

miércoles, marzo 14, 2012

Soldados de EU asesinan a 16 civiles afganos en Kandahar

*Según testigos, los militares estaban ebrios; la OTAN dice que el responsable es un sargento

*Entre las víctimas hay nueve niños

*Karzai exige una explicación al gobierno estadunidense

Una residente de Panjwayi, Kandahar, muestra el cadáver de su nieta, tras el ataque perpetrado, según la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad, bajo el mando de la OTAN, por un sargento estadunidense.

Kabul, 11 de marzo. Fuerzas occidentales mataron a tiros a 16 civiles, incluidos nueve niños y tres mujeres, en la provincia afgana de Kandahar, en un ataque que según testigos fue llevado a cabo hoy por soldados estadunidenses que reían y parecían estar borrachos. Las autoridades de Estados Unidos aseguraron que el responsable de la matanza fue un efectivo, con grado de sargento, que ya se entregó.

El presidente afgano, Hamid Karzai, calificó el ataque, uno de los peores desde que comenzó la invasión estadunidense a finales de 2001, de asesinatos intencionales y exigió una explicación a Estados Unidos, mientras su par estadunidense, Barack Obama, se declaró profundamente triste por este incidente, ocurrido a una semana de que efectivos estadunidenses quemaron ejemplares del Corán, lo que desató protestas contra Occidente.

Testigos dijeron que vieron a un grupo de militares estadunidenses llegar a un poblado en el distrito Panjwayi, en Kandahar, cerca de las 2 de la madrugada, ingresar a las casas y abrir fuego.

Haji Samad dijo que 11 parientes murieron en una casa, incluidos sus hijos. Los muros de su vivienda estaban cubiertos de sangre donde los niños fueron asesinados.

Ellos (los estadunidenses) vertieron químicos sobre los cadáveres y los quemaron, declaró Samad, quien había salido de casa el día anterior.

Vecinos dijeron que los disparos de los soldados estadunidenses los despertaron, y aseguraron que éstos reían y estaban ebrios.

Estaban todos borrachos y disparando a todas partes, afirmó Agha Lala, otra testigo.

Karzai condenó en un comunicado la matanza, que calificó de asesinatos intencionales. Además, demandó que se ponga fin a las operaciones antiterroristas que terminan en asesinatos deliberados y exigió una explicación a Estados Unidos.

Funcionarios estadunidenses dijeron que un sargento fue detenido después del ataque y negaron la versión de que varios soldados, aparentemente ebrios, estuvieron involucrados.

La oficina de Karzai emitió un comunicado que citó a un aldeano: los soldados despertaron a mi familia y les dispararon a la cara.

El ministro de Fronteras y Asuntos Tribales, Asadulá Khalid, quien investiga el incidente, dijo que un soldado ingresó a tres casas y mató a 11 personas en la primera vivienda.

La Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad (ISAF) bajo el mando de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), sostuvo que un soldado estadunidense regresó a la base y se entregó.

El distrito de Panjwayi está unos 35 kilómetros al oeste de la capital provincial, Kandahar. Es considerado hogar espiritual de los talibanes.

La embajada estadunidense en Kabul dijo que inició una investigación y que el o los responsables serán identificados y llevados a la justicia.

Obama expresó a Karzai su consternación por lo sucedido, mientras el secretario de Defensa, Leon Panetta, telefoneó a Karzai para asegurarle que hay una investigación en curso.

En Bruselas, el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, manifestó su consternación y tristeza; el comandante de la ISAF, el general John Allen, dijo estar conmocionado y también prometió una rápida investigación.

El tiroteo profundiza aún más las deterioradas relaciones entre Kabul y Occidente.

Seis militares estadunidenses murieron a manos de sus colegas afganos entre el 23 de febrero y el 1º de marzo, después de la quema de ejemplares del Corán en la base militar de Bagram, lo que llevó a violentas manifestaciones que dejaron más de 30 muertos y 200 heridos.

Los soldados estadunidenses y de la OTAN pondrán fin a su misión en Afganistán a finales de 2014, por lo que Washington intenta entrenar a las fuerzas de seguridad afganas para que tomen el relevo.

Estados Unidos invadió Afganistán el 7 de octubre de 2001 y expulsó del poder a los talibanes por dar cobijo a Osama Bin Laden, líder de la red Al Qaeda, y autor intelectual de los atentados del 11 de septiembre de ese año contra Nueva York y Washington.

sábado, diciembre 26, 2009

Afganistán será nuestro próximo Vietnam: soldado de EU retenido





*Fundamentalistas paquistaníes destruyen tres escuelas
*Soldado estadunidense capturado por los talibanes demanda el retiro de Afganistán
Afp y Reuters
Periódico La Jornada

Kabul, 25 de diciembre. El talibán difundió hoy el segundo video de Bowe Bergdahl, soldado estadunidense capturado el 30 de junio en Afganistán, el primer cautivo en manos de los rebeldes desde que se inició la invasión a finales de 2001.
En el corto video se puede ver a Bergdahl, de pie, en uniforme, con casco y gafas para el sol. Al igual que en el primero difundido en julio, mantiene un discurso favorable a sus secuestradores.
“Temo tener que decirles que esta guerra se nos ha escapado y que va a ser nuestro próximo Vietnam, a menos que el pueblo estadunidense actúe para que cese esta tontería”, afirmó.
Bergdahl, de 23 años, desapareció el 30 de junio en el sureste de Afganistán; el ejército de Estados Unidos anunció su secuestro el 2 de julio y el gobierno de su país prometió hacer todo lo posible para obtener su liberación.
El almirante de la marina estadunidense Gregory Smith dijo que las declaraciones son forzadas y condenó su difusión.
Un vocero talibán, Yusuf Ahmadi, declaró que el soldado no fue “torturado” y que se le trataba “en conformidad con los preceptos de la sharia (ley islámica)”.
Los talibanes piden además la liberación de sus compañeros de los centros estadunidenses de detención a cambio del soldado.
El 19 de julio apareció en un primer video de 28 minutos. Un portavoz del ejército estadunidense en Kabul había denunciado en ese momento “un instrumento de propaganda” de los talibanes.
Por otro lado, la reina Isabel II de Gran Bretaña rindió homenaje este viernes a las fuerzas armadas e hizo referencia a la recesión en su mensaje anual por el día de Navidad, y describió a 2009 como un “año difícil”.
La reina expresó su tristeza por las bajas en Afganistán, pero agregó que “podemos estar orgullosos de la contribución positiva que nuestros hombres y mujeres de servicio están realizando”.
El número de soldados británicos muertos este año llegó a 100 a principios de diciembre, con seis bajas más durante los últimos días, incluyendo dos por “fuego amigo”, llevando el total a 106.
A su vez, en Pakistán, los talibanes destruyeron tres escuelas en el noroeste del país, en la región tribal fronteriza con Afganistán donde las tropas de Islamabad luchan contra los rebeldes.


http://www.youtube.com/watch?v=cjy-6xRRKsE

jueves, junio 11, 2009

Why Isn't This on CNN? Afghan Refugee Describes Recent US Bombings

Exclusive footage inside a refugee camp in Afghanistan following US airstrikes.


Why isn't this footage on CNN or MSNBC? Why can't the American public have easy access to it? Those are questions we should be asking ourselves as we watch the powerful images of Abdullah Khan, a refugee from Afghanistan's Helmland province forced to seek shelter in an IDP camp outside Kabul.

Innocent people who lost loved ones and limbs, homes and all possessions during recent US airstrikes are now living in tents, unable to provide food or water for themselves or their children. It's no wonder Khan, who lost two or three family members himself, resents the US military presence so deeply. "Americans don't do us any good," he says. "When the Americans came these atrocities happened. When the Americans were not here, things were calm; there was the same earth and sky. When the Russians came, they bombarded us, and also now the Americans are bombarding us. What benefit did the Americans bring us?"
This exclusive footage is from the soon-to-be-released fourth segment of Rethink Afghanistan, which focuses on civilian casualties. Brave New Foundation is releasing it in the hopes that others use it to raise awareness about the dire situation on the ground in Afghanistan right now, but thus far, it appears the corporate media is not doing their job in covering this war accurately. When US airstrikes killed up to 143 civilians in Farah province last month -- an attack that was the direct result of military error -- FireDogLake blogger Siun discovered CNN was merely repeating the Department of Defense's spin on the story.
I guarantee if footage like this ever found its way onto major news networks, public opinion about the war in Afghanistan would be dramatically different. Congress wouldn't be on the verge of approving $96.7 billion in supplemental wartime funding, the President and military leaders wouldn't be able to call for tens of thousands more troops so easily, and there would be a public outcry for the Pentagon to provide an exit strategy.
You can also help make sure a wider audience sees this video with a few clicks on the following networking sites: digg, current, stumbleupon, and reddit.


http://www.youtube.com/watch?v=HxFRhCkjWDg




http://www.youtube.com/watch?v=duTqOf7u6yI