Mostrando las entradas con la etiqueta profepa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta profepa. Mostrar todas las entradas

martes, septiembre 20, 2011

El grito de abajo se impuso al Grito de arriba...

Retrógrada

Felipe Calderón es un retrógrada al pensar que la inseguridad se combate con medidas coercitivas, afirma Andrés Manuel López Obrador ante miles de personas en Mazatlán, Sinaloa / “La realidad demuestra que hay más violencia, más sufrimiento y han perdido la vida muchos mexicanos inocentes”, sostiene el Presidente Legítimo de México MAZATLÁN, Sinaloa, 18 de septiembre El presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador afirmó que Felipe Calderón no quiere cambiar su estrategia contra la inseguridad, porque es muy reaccionario, muy conservador, muy retrograda, porque cree que va a resolver el problema con medidas coercitivas, con soldados, con policías, con cárceles, con amenazas de mano dura. Al iniciar el cuarto día de la onceava semana de gira por municipios del territorio nac.. [+] Ver mas

Con complicidad del Gobierno Federal

La Secretaría de Gobernación dejó perder juicios —al no sustentar ni argumentar con solidez actos de autoridad— que abrieron la puerta para que Atracciones y Emociones Vallarta pudiera operar, con la protección de la justicia federal, centros de apuestas considerados previamente ilegales, entre ellos, el Casino Royale / Seis funcionarios de Gobernación que tuvieron participación en el proceso legal emprendido por el abogado y director de Atracciones y Emociones Vallarta, Héctor Curzio, para derrotar al gobierno mexicano pese a tener el permiso revocado en 2003 MÉXICO, D.F., septiembre 18 (EL UNIVERSAL).- La Secretaría de Gobernación dejó perder juicios —al no sustentar ni argumentar con solidez actos de autoridad— que abrieron la puerta para que Atracciones y Emociones Vallarta pudiera operar, c.. [+] Ver mas

La Corte también juega

En materia de sorteos y autorización para la apertura de casas de apuestas, la Suprema Corte de Justicia de la Nación también hace su juego / Algunas veces los fallos de sus ministros son azarosos y aun provocan división en el máximo tribunal, pero sobre todo llama la atención el sigilo con el que se conducen, amparados en sus normas de protección de datos, lo que impide que la ciudadanía sepa a quiénes benefician sus sentencias o quiénes son los empresarios afectados. MÉXICO, D.F., 18 de septiembre.- El aval de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al reglamento de la Ley Federal de Juegos y Sorteos facilitó la proliferación de las casas de apuestas en México y desató la evasión de impuestos por parte de los empresarios de ese ramo. A partir de que, en enero de 2004, el supremo tribu.. [+] Ver mas

El gran estafador

Juan José Rojas Cardona y su hermano Arturo erigieron su imperio de casas de apuestas a base de desplumar a empresarios de México y Estados Unidos y aun a la tribu chippewa de Arizona / En 2007, cuando los defraudados reclamaron sus dividendos, El Zar de los Casinos y su hermano cometieron una pifia que hoy podría dejarlos en la bancarrota: solicitaron un préstamo cercano a los 80 millones de dólares al fondo británico Bluecrest para liquidar sus adeudos/ No cumplieron y enfrentan un juicio desde hace dos años. En julio pasado el magistrado Rodolfo Pasarín Luna, del Primer Tribunal Unitario del Cuarto Circuito con sede en Nuevo León, resolvió que El Zar debe pagar lo que debe a Bluecrest, así como 300 millones de pesos a otros acreedores MÉXICO, D.F., 18 de septiembre.- Si pierden los juicios que enfr.. [+] Ver mas

La victoria del Zócalo

Jacobo Zabludovsky Bucareli El grito de abajo se impuso al Grito de arriba. Así debe haber sido hace millones de años cuando un hombre desde la boca de su cueva aulló por primera vez a un semejante asomado a la suya y estableció la comunicación humana, antes de que herramientas para ampliarla sofocaran la voz individual, mucho antes de que instrumentos totalizadores intentaran suplantar el vínculo inicial. La lección del Zócalo es clara: un puñado de dueños de su verdad puede derrotar a la gran maquinaria. Hace dos años el gobierno federal decidió desaparecer la Compañía de Luz y Fuerza del Centro. De pronto miles de trabajadores se quedaron en la calle, en medio del aplauso de los medios informativos del carrusel oficial. Muchos aceptaron su liquidación, obligados por el hambre y la urgencia de .. [+] Ver mas

¿El final del movimiento de Sicilia?

Juan Pablo Becerra-Acosta M. Doble fondo Era la antepenúltima jornada de la caravana. Al pasar por un callejón observé que por ahí se había ido a refugiar Javier Sicilia: en la sombra de una acera, recargado en un muro, se aislaba de todo y de todos. -Después de esta caravana hacia el sur, ¿llega el final del movimiento? –se le preguntaba. -No lo sé. Cómo lo voy a saber… Yo no soy el movimiento. El movimiento es de las víctimas y de las organizaciones. Yo no soy importante, de verdad. Ya lo he dicho: solo soy la voz de la tribu… ¿Es el final del movimiento?... No soy futurólogo. Y como no tengo ambiciones políticas ni nada, qué voy a saber… Qué voy a saber… -Está terminando la caravana: hubo exabruptos, desorganización… -Es natural que ocurran cosas. Traemos un animal de varios ki.. [+] Ver mas

Cercados por la violencia

En unas cuantas horas, se registran 19 ejecuciones en Guerrero, repartidas en varios municipios / En Tlacotepec, ocho personas fueron asesinadas con arma de fuego, mientras que en José Azueta, dos mujeres y tres hombres perdieron la vida tras un enfrentamiento ACAPULCO, Guerrero, 19 de septiembre (UNIVERSAL, NOTIMEX, AFP, AP, PERIODICOS).- La Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil de Guerrero reportó el asesinato de ocho personas en diferentes hechos registrados en las últimas horas en los municipios de Juan R. Escudero, José Azueta y Zihuatanejo. En la mañana del domingo fueron emboscados dos campesinos de la comunidad del Tabacal, municipio de Juan R. Escudero. Las víctimas fueron Bartolo Giles Salazar, de 65 años de edad, quien murió en el lugar, y su hijo Inocencio Giles Hernández, de .. [+] Ver mas

Indicador Político

Carlos Ramírez + Sociedad indignada y apática + Protesta… pero no colabora Justo cuando la crisis de seguridad se ha focalizado en unos cuantos lugares y las noticias de inseguridad involucran a la clase política, la sociedad ve el tamaño del problema pero sigue permaneciendo ajena: se indigna pero no participa: 1.- El rector de la UNAM, José Narro Robles, quiere obligar al gobierno federal a que adopte la estrategia de seguridad diseñada por el ex procurador salinista Jorge Carpizo Mac Gregor pero mantiene los compromisos políticos con el sindicato en materia de seguridad en los territorios universitarios y ahí el narco ha sentado sus reales. La semana pasada Alejandro Martí, presidente de la fundación Sistema para la Observación Ciudadana (SOS), afirmó que el rector unamita debería ser más cui.. [+] Ver mas

Caravana blindada

Tras un incidente donde se reportó la cercanía de hombres encapuchados, la Caravana por la Paz con Dignidad y Soberanía reforzará la seguridad del convoy / Ayer arribaron a Xalapa, donde Javier Sicilia responsabilizó al gobierno federal de cualquier percance que pudieran sufrir XALAPA, Ver., septiembre 18 (EL UNIVERSAL).- La Caravana de Paz encabezada por Javier Sicilia llegó este domingo por la tarde a Xalapa, en donde realizan una marcha hacia el centro de la capital veracruzana. Vestidos de blanco y con carteles, mantas y fotografías de sus víctimas y desaparecidos, los pobladores de esta ciudad marchan junto a los integrantes de esta caravana. Esta mañana, Javier Sicilia hizo un llamado al gobierno federal y estatal para brindar seguridad al convoy de 14 autobuses que transportan a defensores de lo.. [+] Ver mas

Gabinete sin responsables

Francisco Rodríguez Indice Político Hoy más que nunca es indispensable revisar e impulsar la iniciativa de reforma política presentada por el senador Manlio Fabio Beltrones que, como puntos torales, establece acotar el sistema presidencialista y obligar al Ejecutivo Federal a que los nombramientos de su gabinete sean sometidos a la valoración y aprobación de la Cámara Alta. De lograrse esta aprobación, pendiente en la Cámara de Diputados, ya no veríamos situaciones que tanto han agraviado a los mexicanos y que desgraciadamente continuarán por los próximos 14 meses… como hasta ahora ha ocurrido con las designaciones de Felipe Calderón para favorecer a sus cuates, amigochos y compañeros de todo tipo de aventuras, pero a todas luces incapaces de desempeñar los cargos de alta responsabilidad pública... [+] Ver mas

Omisión de Profepa

No procede legalmente contra gobierno estatal y Apicam, por construir sin autorización ambiental Museo del Cine Mexicano en Isla Arena, dentro de la Reserva de la Biosfera “Ría Celestún”, tal como publicó POR ESTO! a finales de julio / Revela resolutivo de rechazo, ocultado por Semarnat durante 2 meses, que hasta que no contara con autorización ambiental, la Apicam no podía “realizar ningún tipo de obras o actividades del proyecto” ISLA ARENA, Calkiní, Cam., 18 de septiembre.- Luego de dos meses de mantenerlo oculto, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) dio a conocer el resolutivo de rechazo del proyecto del Museo del Cine Mexicano en Isla Arena, que construyó sin autorización el gobierno estatal, a través de la empresa paraestatal Administración Portuaria Integral d.. [+] Ver mas

No hay marcha atrás

No regresa izquierda a mesa para reforma electoral. Califican de “simulación” llamado de secretario de Gobierno CAMPECHE, Cam., 18 de septiembre.- “No hay marcha atrás, nosotros no nos vamos a prestar, ni vamos a ser comparsa” del PRI y el PAN, expresó el coordinador estatal del Partido Movimiento Ciudadano, Manuel Zavala Salazar, al asegurar que no regresarán a la mesa de trabajo para la reforma electoral. En respuesta a la petición del secretario de Gobierno, Roberto Sarmiento Urbina, a los partidos de izquierda para que en vez de continuar con una actitud caprichosa, regresen a los trabajos para la reforma electoral, Zavala Salazar indicó que aunque hubo disposición para dialogar, creer y confiar por parte de los partidos de la izquierda en el Gobernador Fernando Ortega Bernés y en el president.. [+] Ver mas

Integrados 33 comités de Morena

Reportan en Los Chenes HOPELCHÉN, Cam., 18 de septiembre.- El Movimiento de Renovación Nacional (Morena), que impulsa el Gobierno Legítimo de Andrés Manuel López Obrador, informó que ya en Los Chenes, están conformados 33 Comités Territoriales del Gobierno Legítimo y de Morena, abarcando en su totalidad la geografía municipal, al tiempo que mencionó que ya la gente está cansada por las formas de gobernar, primero del PRI y actualmente del PAN, pues las autoridades emanadas de esos partidos, solamente han buscando sus intereses personales, y han dejado atrás el beneficio hacia la ciudadanía. La dirigencia municipal de Morena señaló que en esas comunidades, se ha llevado los ideales de López Obrador, el cual ha sido aceptado por la gente chenera, principalmente de la región llamada de La Montaña, q.. [+] Ver mas

México militarizado

Víctor Flores Olea A juzgar por las presentaciones del propio gabinete y afines, la parte militar de los desfiles de los días pasados representó el espacio más espectacular y avanzado de nuestra fuerza como nación. Todo indica que deseaba lanzarse un principal mensaje subliminal: a pesar de nuestros innumerables y graves problemas, existe en el fondo un ser de hierro ante el que se desbaratan los más duros ataques: pobres pero fuertes, desposeídos pero actualizados, muy lejanos a estas tecnologías pero que sin embargo también están en nuestras manos. Lo que no se ha dicho de esta novedad de los desfiles patrios es que nos son ajenos hasta el último tornillo de las maravillas que presentamos en estos carnavales tecnológicos. Ni un ápice de transferencia tecnológica, como en el fondo ha ocurrido prácti.. [+] Ver mas

Oaxaca y Puebla: ¿Medios de Estado?

Ernesto Villanueva En campaña se promete todo y de todo. El olvido llega tan pronto es posible. Los denominados eufemísticamente gobiernos aliancistas, en realidad son más de lo mismo en muchos rubros. Nuevos caras y beneficiarios y en el mejor de los casos las prácticas priístas o peores. Veamos el caso de los medios que viven con cargo al erario y cómo siguen exactamente igual. Existen, por supuesto, elementos que me permiten sustentar lo que aquí afirmo. Primero. En Oaxaca, el entonces candidato Gabino Cué prometió transformar la realidad y se comprometió a cambiar las relaciones en Estado y medios empezando por la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión. Las cosas casi un año después no han cambiado. Siguen iguales, idénticas, sin cambio alguno. En efecto, “la Ley que crea la Corporación.. [+] Ver mas

Cadenas de mentiras

Gilberto Balam Pereira Informes de gobierno, paraísos artificiales FeCal. La verdad es que no tengo idea sobre el fin que persiguen los políticos cuando “se sientan a redactar” sus informes de gobierno. Probablemente: 1. Que simulan cumplir con una obligación; 2. No se halla en ninguna parte de los mismos (sin ánimos de exageración) un ápice de seriedad, profesionalismo, y menos, ética; 3. ¿Será que consideran idiota o ignorante a la población que dicen gobernar? Recuerdo a un Secretario de Salud que en sus informes incluía hasta el número de inyecciones aplicadas en el año, sin decirnos cómo iba la desnutrición infantil en el país. Recuerden el énfasis que FeCal puso en sus líneas recientes informes sobre el número de baños remozados en las escuelas. Sin comentarios. Pero, lo que sigue s�.. [+] Ver mas

Todos somos culpables...

María Teresa Jardí Javier Sicilia, con la Caravana a cuestas, sin necesidad de ridículas procuradurías para atención a las víctimas, clara demostración del fracaso institucional. Desarmada ya del todo la estructura ética del Estado que se ha convertido en fallida por el usurpador panista. Con su sola Caravana a cuestas, Javier Sicilia y las víctimas desatendidas, que a su paso relatan las penas, están propiciando la Comisión de la Verdad que el país necesita. Hace unos días les comentaba de Fray Tomás, amenazado, y ante la inminente llegada de la Caravana a Tabasco, el sábado pasado se tornó en alarmante la información sobre la seguridad amenazada del franciscano y otros compañeros que trabajan por el respeto a los derechos humanos de los migrantes. En el primer comunicado, enviado a las 18:13.. [+] Ver mas

¿Oportunismo político?

Clara Luz Álvarez* Debe reconocerse que la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) está haciendo esfuerzos creativos para solucionar problemas del sector. La función de regulador de telecom en beneficio del interés general conlleva en última instancia a quedar mal con todos. La Cofetel desde su creación ha sido el blanco de ataques de tirios y troyanos, en algunos casos con ataques genuinos, en otros con ataques a sueldo o por encargo como cuando 2 o más columnistas transcriben (o más bien dan copy-paste) la nota que algunas empresas les pasan. Los últimos embates a Cofetel son por temas en los cuales están involucrados grupos de poder económico y/o de influencia política. Veamos dos ejemplos. Televisión digital. El Acuerdo para la transición a la televisión digital de 2004 se gestó en lo .. [+] Ver mas

lunes, agosto 22, 2011

Semarnat autoriza a Minera San Xavier reanudar la extracción de oro y plata

*Le concede permiso de impacto ambiental que le había revocado por segunda vez

*Durante dos años opositores denunciaron que la empresa degradaba la ecología de Cerro de San Pedro


Accesos cerrados a la Minera San Xavier, empresa filial de la canadiense New Gold, ubicada en San Luis Potosí. Abajo, panorámica de Cerro de San Pedro, durante la explosión de dinamita que la minera realiza en sus labores de extracción de oro y plata.

San Luis Potosí, SLP, 19 de agosto. La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) otorgó a la empresa Minera San Xavier (MSX), de capital canadiense, el permiso de impacto ambiental con la finalidad de que continúe sus operaciones de extracción de oro y plata en Cerro de San Pedro, municipio del mismo nombre, informó Alfredo Sánchez Azúa, delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

El funcionario aseveró que la autorización a la minera le fue otorgada la semana pasada, e indicó que ahora corresponde a la Profepa revisar que MSX, filial de la canadiense New Gold, cumpla con la normatividad ambiental exigida a todas las empresas de este tipo.

Hace dos años, como resultado de procedimientos legales de opositores a la operación de la compañía, la Semarnat revocó por segunda ocasión la autorización de la manifestación de impacto ambiental que permitía la operación de MSX. Entonces fue clausurada por la Profepa, pero se amparó, por lo que la extracción de metales en ningún momento se detuvo.

Desde el 10 de agosto pasado se informó que las condiciones que llevaron a la Semarnat a revocar dicho permiso a la planta habían desaparecido, pues en marzo pasado, el gobierno de San Luis Potosí publicó el decreto del plan de desarrollo urbano de tres municipios, entre ellos Cerro de San Pedro, con lo cual cambió el uso de suelo del área que explota la MSX el cual, desde 1993, era de restauración de la vida silvestre.

Con esta modificación se eliminó dicho uso y se permitió la actividad minera, ante lo cual los opositores presentaron un nuevo amparo, el cual quedó anulado en los hechos.

Durante más de dos años, los opositores dieron la pelea contra MSX con acciones simultáneas en San Luis Potosí y la ciudad de México a fin de evitar que continuara sus actividades que, dijeron, contaminan y degradan el medio ambiente del municipio Cerro de San Pedro y de paso el de San Luis Potosí.

El principal argumento contra su operación era que los trabajos son a cielo abierto, pues esta práctica ha sido censurada en varios países por sus elevadas afectaciones al medio ambiente, en particular por la contaminación de los mantos acuíferos, así como por su alta toxicidad por el uso y desecho de cianuro y metales pesados para la extracción de oro en muy pocas cantidades de toneladas de tierra.

Por esas fechas el Frente Amplio Opositor clausuró simbólicamente la mina, en demanda de que se cumplieran los fallos de los tribunales, que en todos los terrenos han ganado e ilegalizado la mina junto a sus trabajos a cielo abierto.

Sin embargo, en complicidad con las autoridades sanitarias, ambientales y judiciales, según los opositores, MSX siguió operando, acorde con el alza del precio de oro, y hoy son responsables de una avanzada destrucción del cerro de San Pedro, que en otros tiempos diera nombre a la ciudad y al estado mismo, denunciaron.

Sólo durante 2010 la producción de oro, sin permisos ambientales, fue 24.2 por ciento superior a la obtenida en 2009. La extracción total sumó 118 mil 708 onzas (3.7 toneladas) de oro, que tienen un valor de 145.6 millones de dólares, de acuerdo con el informe anual 2011 de la Cámara Minera de México.

En diciembre pasado, la minera argumentó que la inversión total estimada para el proyecto asciende a mil 300 millones de pesos, la cual ya se ejecutó a la fecha. Los gastos de financiamiento promediados durante la operación representan 28 millones de pesos anuales en salarios, 250 millones en bienes y servicios y derivados del pago de impuesto 14 millones, por lo cual los gastos totales durante la vida del proyecto ascenderán a 2 mil 476 millones de los cuales 126 millones son por concepto de impuestos.

A últimas fechas los opositores a la MSX habían mostrado bajo perfil, pero se prevé que las protestas recobren fuerza cuando se enteren que MSX volverá a operar.

sábado, mayo 28, 2011

Inhabilitan a funcionaria por criticar privatización de Pemex

Al puro estilo macartista, la contraloría interna en la Semarnat inhabilitó por 10 años a Silvia Ramos, exfuncionaria de Pemex. Ello, por emitir opiniones respecto de los fraudes en contratos de la petrolera, por su activismo sindical y por, supuestamente, simpatizar con el EZLN, acusa la ingeniera inhabilitada, activista en contra de la privatización de Pemex.

“Parecía un mal chiste que me inhabilitaran por hablar con la prensa de los fraudes y la mala administración en Petróleos Mexicanos (Pemex), por informar a los compañeros de que la privatización avanza a pasos agigantados, y porque dicen que en internet encontraron un comentario que me identifica como simpatizante del EZLN (Ejército Zapatista de Liberación Nacional).

“Yo no sabía que en este país se puede inhabilitar a un profesionista por emitir sus ideas o ejercer sus derechos, pero eso ocurrió conmigo. Tengo un historial limpio, un desempeño profesional intachable, pero por manifestarme contra la privatización de Pemex, me castigaron: inhabilitada por 10 años… ¡10 años! El día que me entregaron la notificación, debí leerla varias veces para comprender que ese mal chiste era verdad.”

Silvia Ramos Luna, ingeniera química por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, detalla los argumentos que el titular del Área de Responsabilidades del Órgano Interno de Control (OIC) en la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Manuel Eduardo Tirado Becerril, utilizó con el fin de inhabilitarla para desempeñar cargo alguno en el gobierno federal del 30 de marzo de 2011 al 7 de octubre de 2020. Recién había logrado su reinstalación en Pemex, tras un litigio por despido injustificado que duró casi 15 años.

Sentada frente a una taza de café, durante la entrevista, Silvia cita argumentos que suenan inverosímiles, porque en México no existe ley que castigue la exposición de ideas. La Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos no prohíbe a los empleados de gobierno hablar con la prensa; tampoco, expresar sus afinidades políticas ni sus opiniones. Por el contrario, la Constitución es garante de la libre expresión; por eso es que los argumentos que ella cita suenan fantasiosos, de no ser porque, efectivamente, tal y como los expone, están asentados en el expediente 224/2009 que el funcionario de la Secretaría de la Función Pública (SFP) usó para inhabilitarla.

Silvia Ramos es una ingeniera que combina su trabajo con su labor como defensora de derechos humanos adscrita al Frente Mexicano Pro Defensa de los Derechos Humanos, pero, sobre todo, es una de las principales activistas del Movimiento Nacional de Defensa del Petróleo, cuyas movilizaciones obligaron en 2008 a que la propuesta de reforma energética de Felipe Calderón se discutiera ampliamente en el del Senado de la República.

Con grado académico de maestría por la Universidad La Salle y numerosos diplomados en el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Nacional Autónoma de México, Silvia también es miembro del Comité Nacional de Estudios de la Energía (CNEE), asociación civil que aglutina a reconocidos expertos, analistas, académicos e investigadores que brindan asesorías en materia energética, entre otros, al Congreso de la Unión.

Su ingreso a Pemex –en la Refinería Miguel Hidalgo– data del 4 de septiembre de 1984. Al cabo de una década, fue despedida junto con 27 de sus compañeros como represalia por pretender crear un sindicato para personal de confianza (Sindicato de Técnicos y Profesionistas Petroleros). En septiembre de 1995, presentó una demanda laboral por despido injustificado (expediente 456/95).

Ante el largo litigio que se avecinaba, en espera de su reinstalación, buscó empleo. Obtuvo el puesto de subdirectora de Seguimiento a Trabajos de Campo en la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), donde, hasta el 22 de abril de 2009, su trabajo consistió, a decir de ella, en registrar en formatos preestablecidos fechas y resultados de las auditorías que se realizaban a todas las empresas empadronadas por la Procuraduría: unas 6 mil 500.

El juicio laboral se extendió 14 años y ocho meses por las negativas y amparos de la Oficina del Abogado General (OAG) de Pemex para reinstalar a quien encabezara el grupo de ingenieros que los llevó a juicio por las irregularidades en los Contratos de Servicios Múltiples (CSM).

Silvia presidió la Unión Nacional de Trabajadores de Confianza de la Industria Petrolera (UNTCIP), que alcanzó gran relevancia a partir de que promovieron el juicio de nulidad de los CSM, esquematizados y aprobados por José César Nava Vázquez para entregar a trasnacionales la operación y explotación de la Cuenca de Burgos, la reserva de gas no asociado más rentable del país.

De su bolsillo, los miembros de la UNTCIP –en su mayoría, ingenieros– sufragaron los costos del litigio en el que los representó, hasta el día de su muerte, el constitucionalista Ignacio Burgoa Orihuela. Lograron que se reconociera la inconstitucionalidad de los CSM, que la Suprema Corte y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ordenaron a Pemex suspenderlos.

Finalmente, como consecuencia del ultimátum judicial contra la OAG, el 20 de mayo de 2010 Silvia fue reinstalada. Pugnaba por los salarios caídos que la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje reconoció en su favor, cuando le notificaron de una investigación administrativa que el OIC en Semarnat abrió en su contra por supuesto conflicto de intereses y por “desprestigiar a Pemex”. La demanda fue promovida por la OAG y la oficina del exprocurador Patricio Patrón Laviada.

Profepa: trabajo sucio

El 5 de marzo de 2009, el jurídico de Pemex envió al entonces titular de la Profepa información relacionada con “presuntas irregularidades administrativas” de Silvia Ramos (oficio OAG/GJC/JLG/075/2009). En respuesta, la coordinadora de asesores de Patrón Laviada remitió al OIC un oficio (PFPA/1.2/8C.17.5/0046/09) para que abriera una investigación administrativa en su contra bajo el supuesto de “conflicto de intereses”, que quedaría integrado en el expediente DE-076/2009. El argumento fue que, durante el periodo en que trabajó en la Profepa, conoció de auditorías a instalaciones de Pemex y que, dada la demanda laboral contra la paraestatal, habría incurrido en ese conflicto de intereses.

Silvia rechaza tal argumento. Dice que su trabajo en la Profepa se limitaba a vaciar en los formatos las fechas, el nombre de los auditores que habían realizado las auditorías y el resultado de éstas: “Registraba los mismos datos de las 6 mil 500 empresas empadronadas, no sólo de Pemex, y no tenía relación directa con ninguna de las empresas auditadas. Además, la Semarnat nunca ignoró que yo trabajé en Pemex, pues ése fue precisamente el currículum que presenté para obtener el empleo. De manera que resulta incongruente que al cabo de 13 años de laborar allí pretendan ignorar que antes trabajé en Pemex para sostener su acusación de que incurrí en conflicto de intereses”......

Tufo antisindical

La inhabilitación de esta ingeniera trae consigo el tufo de la represión antisindical que ha caracterizado al gobierno de Felipe Calderón. Después de su lucha por la nulidad de los CSM, los miembros de la UNTCIP crearon la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTPP), la única organización de empleados de confianza de Pemex que, pese a la política antisindical del secretario del Trabajo, Javier Lozano, logró su registro sindical en diciembre de 2009 luego de la lucha de diversas asociaciones que la antecedieron y de cumplir trámites absurdos, como el demostrarle a Javier Lozano documentalmente “la existencia de Pemex”, es decir obtener copia de la escritura original signada en tiempos de Lázaro Cárdenas.

La toma de nota del nuevo sindicato se anunció públicamente como una muestra de la democracia sindical del gobierno de Calderón, aunque al interior de la petrolera se desató una cacería contra el grupo que resultaba opositor al oficial, que encabeza Carlos Romero Deschamps.

Leer articulo completo AQUI.

domingo, mayo 15, 2011

Más de 100 mil hectáreas de manglar arrasadas

En México, de 2005 a 2009 se han destruido más de 111 mil hectáreas de manglar. Ni la Semarnat ni la Profepa ni la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas resguardaron este ecosistema. La ausencia de una estrategia específica y coordinada también implica un desfalco a la nación, que supera los 39 mil millones de pesos anuales. La Profepa revela que existen más de 120 mil expedientes “vivos” integrados por la destrucción de manglares.

Isabel Argüello

De 2005 a 2009, se perdieron 111 mil 949 hectáreas de manglar en México, señala la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en su Informe del resultado de la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2009. En promedio, la pérdida anual alcanza 27 mil 985.8 hectáreas.

“Se dice que una hectárea de manglar representa alrededor de 30 mil dólares al año por beneficios (alrededor de 350 mil pesos). Eso no es lo importante, sino cómo vamos a recuperar esto”, señala el doctor Hernando Guerrero Cázares, titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

Debido a la pérdida de 111 mil 949 hectáreas de manglar, más de 39 mil 180 millones de pesos dejaron de percibirse, una cantidad casi equivalente al presupuesto que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ejerció en 2008, o el 76.49 por ciento de su presupuesto programado para 2011.

La Comisión Nacional para el Uso y Conocimiento de la Biodiversidad (Conabio) informó a la ASF que, a 2009, en el país habían 770 mil 100 hectáreas de manglar en México.

En ese mismo año, se registró una merma de 1 mil 559.1 hectáreas de mangle. La Auditoría determinó como causas la falta de una estrategia específica y coordinada entre la Semarnat y sus órganos administrativos desconcentrados: la Profepa y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

“Hasta 2007, no teníamos ningún mecanismo que nos permitiera actuar en contra de una persona que destruyera mangle. Hoy, la ley nos faculta para tomar acciones; algunas de ellas, multas y cierres. La Profepa tiene una tarea muy amplia que hacer en el tema de manglar, y ahí evidentemente vamos a ir hasta los casos penales cada vez que sea necesario. Ahorita tenemos vivos 120 mil expedientes que están en algún procedimiento”, explica Guerrero Cázares.

Augusta Valentina Díaz de Rivera Hernández, secretaria de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados, califica de escandaloso el número de expedientes abiertos en la Profepa. Exhorta a las autoridades a darle turno a cada uno de los casos, “pues no se debe permitir la amenaza a este tipo de ecosistemas”.

México ocupa el cuarto lugar en el mundo con mayor riqueza biológica, pero también es uno de los lugares donde la biodiversidad se encuentra más amenazada.

Los manglares están compuestos por árboles que viven alrededor de bahías, lagunas costeras, estuarios y playas protegidas del oleaje. En el país, hay cuatro especies de mangle: rojo (rhizophora mangle), blanco (laguncularia racemosa), negro (avicennia germinans) y botoncillo (conocarpus erectus).

Un manglar, explica el doctor Juan Núñez Farfán, del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México, es una especie adaptada a la confluencia del agua marina, que es muy salada, y el agua de ríos, que es dulce.

El artículo 60 de la Ley General de la Vida Silvestre prohíbe la remoción, relleno, trasplante, poda o cualquier actividad que afecte el flujo hidrológico del manglar.

“Es muy fácil destruir un manglar; es muy difícil restaurarlo porque tiene que haber una laguna costera. En México, se han cerrado los soportes de agua para construir termoeléctricas, salineras o realizar actividades turísticas. Acabar con los manglares es muy malo porque son unos verdaderos oasis de vida; son lugares bellos desde el punto de vista estético, ecológico, biológico y evolutivo”, explica el investigador.

Durante 2009, la Semarnat no realizó ninguna visita de supervisión técnica de las 42 Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre que registran en su plan de manejo de manglares. Tampoco participó con la Profepa en las evaluaciones de daño ambiental, ocasionado por 27 obras que no contaron con la autorización de impacto ambiental y que afectaron 50.3 hectáreas de manglar.

La legisladora Díaz de Rivera Hernández atribuye la pérdida de manglares al descuido de las autoridades responsables y al boom del turismo en el país. Agrega que la Semarnat “ha dado pasos firmes”, pero debe poner énfasis en las normas y vigilancia, pues los hoteleros, al ver afectados sus intereses económicos, presionan a la instancia.

La Profepa llega a las zonas afectadas, solicita los permisos y si éstos no son proporcionados, se evalúa el daño, se multa y obligan a resarcir el deterioro, explica Hernando Guerrero. El procurador agrega que hasta 2007 no existía un programa que estuviera orientado a la conservación del manglar, “un ecosistema que es como la maternidad de la vida silvestre de las zonas costeras”.

El descuido oficial respecto de los manglares tiene su origen, de acuerdo con el procurador, en “que nunca se les vio como un atractivo que hubiera que conservar, sino como un atractivo que había que usar. El mangle se destruyó para crear marinas, infraestructura portuaria y educativa, hoteles y desarrollos habitacionales; en algunos espacios, se destruía para abrir un camino para acceder a la playa. Realmente se destruyó en aras del concepto de progreso que se tenía en ese momento y porque no había ningún estatus de conservación como hoy lo tiene. Ahorita vemos que el mangle es más importante vivo, restaurándose. Lo que nos deja el mangle son muchos recursos”.

La Profepa delimitó 50 regiones que deben ser atendidas. En ellas se ubicaron 97 sitios que son prioritarios para ser inspeccionados y vigilados. De éstos, 35 (36.1 por ciento del total), se localizaron en ecosistemas de manglar en 33 municipios. De las 10 mil 284 acciones de inspección y vigilancia, sólo 264 fueron para este tipo de ecosistema.

La Conanp, por su parte, registró 173 áreas naturales protegidas federales con una superficie de 25 millones 250 mil 963 hectáreas. En 30 de estas áreas (9 millones 312 mil hectáreas) se localizaron ecosistemas de manglar con una superficie de 348 mil 625.2 hectáreas.

Con el análisis de 11 ecosistemas de manglar sobre la velocidad de transformación, la ASF determinó que, en conjunto, se obtuvo una pérdida anual promedio de 1 mil 508 hectáreas. En seis de estas áreas, se mantuvo la transformación de los ecosistemas de manglar, pero en Yucatán, Tabasco, Campeche, Chiapas y Sinaloa se perdió una superficie equivalente a 22 mil 947 hectáreas.

Las 623 hectáreas de manglar de las 11 áreas naturales protegidas con acciones de restauración constituyeron un índice de 13.8 por ciento de las 4 mil 524 hectáreas perdidas, es decir una pérdida neta de 3 mil 900 hectáreas de manglar. La Conanp, según la Auditoría, tampoco “se alineó al objetivo de asegurar la preservación de la biodiversidad del territorio nacional, en particular las especies que están en peligro de extinción, las amenazadas, las endémicas, las raras y las que se encuentran sujetas a protección especial”.

En Colima, Michoacán, Nayarit, Sonora y Guerrero, con una superficie de 94 mil 541 hectáreas, el espacio de manglar no estuvo sujeto a esquemas de protección que permitiera asegurar el equilibrio ecológico y la continuidad de los procesos evolutivos y ecológicos.

Para la Conabio, el valor anual de los servicios ambientales que proveen los manglares a las pesquerías es de alrededor de 37 mil 500 dólares por hectárea, lo que significaría que la Semarnat desperdició una cantidad similar al cambiar el uso de suelo de una hectárea en 2009.

A dos meses de haber asumido el cargo, Hernando Guerrero asegura que una de sus prioridades es garantizar una gestión ambiental, administrativa y operativa para no heredar problemas. “La institución tiene rezago acumulado de manera permanente porque el número de quejas y denuncias son tantas que luego no se alcanzan a atender. Se abre un expediente, se contiene y se cierra hasta que haya un proceso jurídico que diga que ya se cumplió. No es algo tan superficial como se puede imaginar; es un expediente que se estudia”.

Contralínea solicitó entrevista con Juan Rafael Elvira Quesada, titular de la Semarnat, a través de Héctor Samuel León Santiago, director de Comunicación Interna y Enlace Sectorial. Hasta el cierre de esta edición, no hubo respuesta.

Contralínea 233 / 15 de mayo de 2011

lunes, mayo 09, 2011

Beneficia gobierno a empresa ligada a primo de Margarita Zavala

La incorporación de Luis Gómez del Campo Gurza a la Dirección Financiera ha redituado al Grupo Andrade millonarios beneficios. El primo de Margarita Zavala –esposa del presidente Felipe Calderón– provee de parque vehicular a Pemex, Sedesol, Ssa, STPS, SEP, SAT, Fonhapo, Banjército, ASA, SCT, Profepa, CFE. En la Secretaría de la Función Pública, donde se le ha acusado de tráfico de influencias, despacha su hermana Teresa Gómez del Campo. Ante las contralorías internas del SAT y la CNBV, por las actividades que realiza, fueron acusados de omisión sus hermanos Antonio y Pablo Gómez del Camp.

Ana Lilia Pérez

A cuatro años de su gobierno, Felipe Calderón aún paga las facturas a los empresarios que lo respaldaron en su campaña política para la Presidencia de la República. Entre ellos, figura el Grupo Andrade, cuyas finanzas administra el primo del presidente Luis Gómez del Campo Gurza, hermano de la líder del Partido Acción Nacional en el Distrito Federal, Mariana Gómez del Campo.

Los millonarios contratos que desde 2007 Pemex Refinación ha adjudicado a Camiones Andrade, una de las empresas del grupo, ha provocado la inconformidad de diversos proveedores, quienes han promovido quejas y denuncias ante el secretario de la Función Pública, Salvador Vega Casillas, y el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Juan José Suárez Coppel, para que frenen el supuesto tráfico de influencias de Luis Gómez del Campo a favor de esa compañía.

Con Gómez del Campo, los empresarios Francisco Mieres Fernández y su hijo Ángel Mieres Zimmermann, directivos de Grupo Andrade, se convirtieron en los contratistas con las asignaciones más lucrativas de Pemex Refinación.

Sólo entre 2007 y 2010, mediante los contratos 4500236448, 4500298819, y 4500350033, la subsidiaria les compró más de 900 pipas para transportar hidrocarburos, cuyo costo unitario rebasa el millón de pesos; es decir, más de 1 mil millones de pesos. Es la facturación más alta en la historia de esa compañía. También les compró 57 autostanque y 91 tractocamiones mediante las licitaciones 18576178-003-10 y 18576178-004-10.

Para tales adjudicaciones, se argumentó que Grupo Andrade cumplía con los requerimientos técnicos y económicos, y que tenía la suficiente solvencia para compromisos contractuales de tal envergadura, no obstante que durante 2009 diversas cuentas bancarias le fueron embargadas por proveedores que alegaron falta de pago e incumplimientos, como Daimler Financial Services, derivado del juicio mercantil 159/2010.

Los órganos internos de Control en Pemex recibieron quejas de que las adjudicaciones responden a las gestorías e “influencias” de Gómez del Campo. Tales inconformidades también se hicieron públicas en desplegados que transportistas dirigieron a los titulares de la Secretaría de la Función Pública (SFP) y de Pemex.

El Grupo Andrade rechaza que existan tales influencias: “La relación de Luis Gómez del Campo con el Grupo tiene más de 15 años y sus funciones no lo vinculan en los procesos de licitación, en los que las empresas del Grupo participan”, dice a Contralínea el área de relaciones públicas del corporativo, a nombre del director general Ángel Mieres Zimmermann.

Sin embargo, fuentes internas del Grupo Andrade refieren que aunque la amistad entre Gómez del Campo y Ángel Mieres data de hace 15 años, su ingreso a la nómina fue en agosto de 2005. Antes, se desempeñaba como ejecutivo del grupo financiero Multiva, de la familia Vázquez Raña.

Explican que aunque Luis Gómez del Campo no participa directamente en los procesos de licitación gubernamental, sino a través de sus subordinados, él opera las relaciones públicas y administra los recursos económicos del consorcio, la mayoría desde 2007. Según el sistema Compranet, provienen del erario.

El Grupo Andrade se dedica a la venta de automóviles y camiones. Fue fundado en 1986 por Francisco Mieres Fernández y su hijo Ángel Mieres Zimmermann, accionistas mayoritarios junto con Antonio y María Cristina Mieres Zimmermann. Agrupa las firmas Automovilística Andrade; Camiones Andrade; Autoangar, SA de CV; Camiones de Cuautitlán, SA de CV; Refacciones y Servicio Zaragoza; Angar Azcapotzalco, SA de CV; Autos Británicos Angar, SA de CV; Camiones y Refacciones El Pajarito (Carepasa); Eurocamiones, SA de CV; Autos Japoneses Angar; Italo Angar, y Velotrans.

Si bien el consorcio ya era proveedor del gobierno desde el sexenio de Vicente Fox, sus contratos eran menores –uno de ellos, matizado de irregularidades–. En 2006, la Secretaría de Salud le concedió, fuera de ley, un plazo de cuatro meses para que entregaran las compras que les hizo el Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades de una unidad de comando operativo para seguridad en salud y siete unidades de respuesta rápida para seguridad en salud.

Las cláusulas obligaban a Camiones Andrade a entregar las unidades el 10 de marzo de 2006; pero dos semanas antes de que se cumpliera la fecha, funcionarios del sector salud ampliaron el plazo hasta el 26 de julio mediante un convenio que la Auditoría Superior de la Federación calificó como ilegal; acusó a funcionarios de la Secretaría de Salud por violar la Ley de Adquisiciones para favorecer a la contratista y pidió al Órgano Interno de Control (OIC) fincar responsabilidades.


La bonanza

La llegada del gobierno autodenominado “de las manos limpias” impactó de manera directa al corporativo, no sólo con millonarias compras de Pemex, sino de secretarías de Estado, instituciones de salud, procuradurías, corporaciones policiacas, y lo colocó a la cabeza de los proveedores de parque vehicular.

Ya con Felipe Calderón, aun con la presencia de contralores y la incorporación de testigos sociales a los concursos de gobierno, se les ha permitido que dos, tres y hasta cuatro de sus compañías concursen en una misma licitación, un hecho que a otras contratistas les ha valido severas inhabilitaciones por simulación de competencia y por contravenir la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

Al respecto, Rogelio Aldaz Romero, director General de Controversias y Sanciones en Contrataciones Públicas de la SFP, precisa que las leyes de Adquisiciones y Obra Pública prohíben que empresas de un mismo grupo participen en una misma licitación con propuestas diferentes, porque “este tipo de prácticas vulneran precisamente la libre competencia entre los servicios que se ofrecen al gobierno”.

Las sanciones, explica, promedian tres años de inhabilitación y multas económicas que “dependen del monto del contrato que se obtuvo con ese mecanismo de participación simulada. Pero, de entrada, amerita la inhabilitación severa de tres años”.

Esta pena no se ha aplicado al Grupo Andrade. En junio de 2009, por ejemplo, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) emitió la licitación 00020043-012-09 para comprar vehículos a Liconsa, Diconsa y al Fondo Nacional de Habitaciones Populares. En el proceso, se permitió que cuatro compañías del grupo –Camiones y Refacciones El Pajarito, Camiones de Cuautitlán, Autoangar y Automovilística Andrade– concursaran, y se les adjudicó la compra de vehículos por 42 millones 969 mil 800 pesos.

Al año siguiente, la Sedesol convocó a la licitación 00020043-010-10 para compra de vehículos a Liconsa, Diconsa y Oportunidades. Se permitió que concursaran Autoangar, Camiones de Cuautitlán y Camiones y Refacciones El Pajarito, todas representadas por una persona distinta. Se les adjudicó el contrato por 33 millones 200 mil pesos a Camiones de Cuautitlán, y 3 millones 227 mil pesos, a Camiones y Refacciones El Pajarito.

Rogelio Aldaz, de la SFP explica que para que se acredite la infracción debe haber coincidencia de socios entre las empresas que están participando en un mismo concurso.

En las actas constitutivas de Camiones de Cuautitlán y Autoangar, Ángel y María Cristina Mieres Zimmermann aparecen como accionistas principales. En las actas de Automovilística Andrade, ambos aparecen como miembros del Consejo de Administración.

Los llamados públicos y a través de las contralorías internas para que la SFP escrute los contratos adjudicados al consorcio camionero pondrán en una encrucijada al área encargada de vigilar la legalidad de las contrataciones gubernamentales, pues otra integrante de los Gómez del Campo, Teresa, es funcionaria de dicha Secretaría.


SAT, compras al por mayor

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) es otra área de gobierno que más compras ha hecho al Grupo Andrade. Quizá sea coincidencia que Antonio Gómez del Campo, hermano de Luis, sea administrador de lo Contencioso de Grandes Contribuyentes de esa dependencia.

En septiembre pasado, el SAT compró a Autoangar 58 camionetas tipo Guayin y 35 camionetas tipo pick up, que facturaron 10 millones 558 mil pesos. A finales de ese mes, compró camionetas por 153 millones 587 mil 471 pesos con dinero del Fideicomiso Programa de Mejoramiento de los Medios de Informática y de Control de las Auditorías Aduaneras.

Vehículos de lujo para secretarios y subsecretarios, camionetas para funcionarios ejecutivos y 4 por 4 para ejecutivos junior; vehículos utilitarios, camiones de carga, pipas y tractocamiones para la industria petrolera; pipas y camiones cisterna; camiones adaptados como unidades médicas para el sector salud; camiones de carga para transportar bienes incautados; patrullas con torreta para policías; motocicletas para los federales; blindados para el Banco Nacional del Ejército Fuerza Aérea y Armada (Banjército); grúas para Comisión Federal de Electricidad, etcétera. El Grupo Andrade surte de todo al gobierno federal en licitaciones públicas o adjudicaciones directas.

Aeropuertos y Servicios Auxiliares compra a Grupo Andrade autostanque para gasavión, dispensadores para suministro de combustible, vehículos de rescate y extinción de incendios. A la Comisión Nacional del Agua, vehículos y camiones tanque cisterna. Con cargo al Fondo Nacional de Desastres, el gobierno federal compra al Grupo Andrade camiones tanque cisterna, tractocamiones y camiones 6 por 4 con grúa.

En 2009, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) compró una flotilla de 46 automóviles sedan cuatro puertas, con dirección hidráulica y aire acondicionado, y 49 camionetas tipo pick up 4 por 4 con sistema de doble tracción.

Por adjudicación directa, también les compran la Comisión Nacional de Vivienda, la Secretaría del Trabajo, Banjército, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, el Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Y por “invitación restringida”, las secretarías de Comunicaciones y Transportes y de Educación Pública.

El SAT, además de comprar vehículos, contrata a Grupo Andrade el servicio de mantenimiento; igual que Pemex Corporativo, que en febrero de 2008 contrató el mantenimiento de los vehículos de sus ejecutivos por 590 mil pesos. También Liconsa, la Policía Federal Preventiva y la Secretaría del Trabajo.

Pemex Refinación compra a Andrade refacciones y el mantenimiento de pipas y del parque vehicular, así como de tanques de terminales del país.


Denuncias elocuentes

El pasado 30 de agosto, el SAT recibió una denuncia donde se ventilan, con santo y seña, supuestas irregularidades del corporativo Andrade. Aquí, la parte sustancial de la denuncia, a la que tuvo acceso Contralínea:

“Los trabajadores del Grupo Andrade son empleados de una administradora de personal Trasinmex, SA de CV, y/o Servicios de Contraloría, Administración y de Personal, SA de CV. Los gerentes y directivos son miembros de una cooperativa. Adicionalmente, los dueños y directivos reciben sus ingresos por medio de depósitos en efectivo de la empresa de transporte Velotrans, SA de CV, la cual factura a las distribuidoras ciertos montos con IVA [impuesto al valor agregado], los cuales son depositados a cuentas bancarias de los dueños, directivos, gerentes y empleados de las distribuidoras.

“La empresa de transporte acumula el IVA y factura como asesorías administrativas. Esto se ha llevado a cabo mensualmente por más de cinco años, abusando de las ventajas fiscales de las deducciones de las empresas de transporte. Al final, esta empresa está ‘vendiendo’ facturas y realiza operaciones fuera de su giro. A sabiendas de que este tipo de transacciones son ilegales, los directivos y dueños sacan sus ingresos adicionales de las empresas, ya que cobran una mínima porción dentro de la nómina de la empresa administradora de personal.

“Tanto propietarios como empresas no son asesorados por empresas externas como es común, sino que copian esas prácticas y las implementan por medio de sus directores de contraloría y del área legal. Además de incurrir en simulaciones contables, triangulaciones financieras, doble contabilidad, evasión de pago del ISAN, y promueven amparos para dejar de pagar contribuciones.

“Los dueños podrían ser responsables de evasión fiscal, lavado de dinero, fraude, ya que a pesar de hacer ventas importantes a Pemex de auto tanques y tener utilidades, buscan figuras para no contribuir al fisco a pesar que el mismo Estado le hace importantes compras…” (sic).

Al respecto, la Administración Regional de Evaluación Metropolitana, de la Administración General de Evaluación del SAT, integró el expediente (103-24) 331-02-02-2010-208.

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) recibió una denuncia similar.

En octubre, ambas denuncias derivaron en otras que se presentaron ante las contralorías internas del SAT y la CNBV. La razón: se acusa a Antonio Gómez del Campo, en el SAT, y Pablo Gómez del Campo, en la CNBV, de supuesta “omisión ante las actividades que realiza su hermano Luis Gómez del Campo Gurza, director financiero del Grupo Andrade”.

En la CNBV, Pablo Gómez del Campo es vicepresidente de Supervisión de Procesos Preventivos de la CNBV. La queja en su contra quedó integrada en el expediente AQ/DE-17/10.

La denuncia ante los órganos internos de Control detalla el supuesto encubrimiento de los Gómez del Campo a las supuestas prácticas de su hermano Luis en el Grupo Andrade.

Cita el texto:

“Denuncio las presuntas irregularidades cometidas por Pablo Gómez del Campo Gurza, vicepresidente de supervisión de procesos preventivos de la H Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

“Presuntas irregularidades: el servidor en cuestión ha encubierto a su hermano Luis Gómez del Campo Gurza de operaciones financieras ilícitas, ya que la empresa de la cual es el director financiero conocida como Grupo Andrade, ha sido señalada de presunta evasión fiscal, ya que utiliza diferentes mecanismos para no cumplir con sus obligaciones fiscales.

“El servidor público en cuestión podría estar actuando por omisión ante las actividades de su hermano. Puede ser también probable cómplice de su hermano al asesorarlo y/o ayudarle a él y G Andrade en cómo tramar las operaciones sospechosas, así como evadir las sospechas de las autoridades fiscales y judiciales.

“Puede también tener conflictos de intereses al serle cuestionado por las autoridades sobre el actuar de su hermano, así como de las actividades de la empresa de la que es director.

“Sobre la responsabilidades y actividades de Luis Gómez del Campo se pueden señalar, entre otras: contacto con personas o socios de las empresas en las que labora, que probablemente lavan dinero producto de negocios ilícitos o de evasión fiscal. Las personas son el exedil de Tuxpan, Michoacán, Gilberto Coria Gudiño; los propios socios de las empresas de Grupo Andrade Ángel Mieres Zimmermann, Jorge Armando Olivares de Emparan, amigos personales de Luis Gómez del Campo, así como otros directivos del grupo.

-“Ha sido ejecutor de movimientos financieros inusuales y sospechosos, en complicidad con los socios señalados.

-“A sabiendas de las actividades irregulares, no reporta ni denuncia las mismas ante las autoridades competentes, más aún, teniendo un hermano servidor público que su deber es prevenir tales actividades.

- “El mismo Luis Gómez del Campo es en lo personal evasor fiscal, ya que por diferentes mecanismos (por medio de la empresa transportadora del grupo llamada Velotrans) obtiene ingresos que no registra, haciéndolo sospechoso de enriquecimiento ilícito y desmesurado, lo cual Pablo Gómez del Campo ya debió haber notado en los últimos años.

- “Luis Gómez del Campo, junto con el contralor de las empresas Antonio Carlos Colombo son los responsables de autorizar los movimientos de efectivo por medio de Trasportadora Velotrans a los socios y directivos, abusando de los deducciones y régimen fiscal de empresas dedicadas al transporte.

-“Responsable de elaborar estados financieros y modificarlos con datos no reales, con el fin de mostrarlos a las instituciones financieras y recibir créditos, así como de falsificación de pagarés y otras obligaciones junto con el señor Ángel Mieres Zimmermann. Prueba de esto son los diversos juicios entre las financieras de las armadoras de las marcas que representan.

“La lista puede continuar, pero la idea es que consideren que este servidor público, encargado de vigilar y prevenir muchas de las actividades descritas con anterioridad, haga su encomienda, independiente de quien se trate, como lo ha señalado en reiteradas ocasiones el presidente Calderón, del que, curiosamente, los hermanos Gómez del Campo se relacionan familiarmente. Parece que el enemigo a combatir está cerca de casa.

“Estas actividades descritas se han llevado a cabo al menos durante el periodo que comprende del 1 de octubre de 2005 a la fecha.

“Pido respetuosamente se dé seguimiento a esta denuncia, ya que la H CNBV tiene la capacidad de verificar la información de movimientos bancarios sospechosos y que se lleguen a aclarar todos estos inconvenientes, por el bien de Mexico y de los que lo queremos y buscamos un mejor país.”

En noviembre pasado, el OIC ordenó cerrar el caso por “improcedencia”.

Contralínea solicitó a los representantes del Grupo Andrade su postura respecto de dichas denuncias. La respuesta fue que ellos no tienen conocimiento de tales denuncias y que sus empresas “siempre se han conducido bajo la observancia y cumplimiento de las leyes. Ninguna de las empresas de Grupo Andrade ni sus funcionarios, ni sus socios se encuentran involucrados en alguna actividad ilícita y no se tiene conocimiento de investigación alguna”.

Ante los graves señalamientos que en dichas denuncias hay en su contra, se solicitó a Luis Gómez del Campo una entrevista. Hasta el cierre de esta edición no se obtuvo respuesta. También, a Margarita Zavala Gómez del Campo, quien, a través de su Secretaría Particular, dijo que no haría comentario alguno al respecto.

Fuente: Contralínea 232 / 08 de mayo de 2011

jueves, febrero 17, 2011

Movilización social

Movilización social
* En Oaxaca, 72,000 maestros de la Sección XXII, apoyados por integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, paralizaron la Entidad e protesta por la represión de que fueron objeto el pasado martes durante una visita de Felipe Calderón a la capital oaxaqueña / Los maestros llevaron a cabo una megamarcha en Oaxaca, bloquearon 37 puntos carreteros en el Estado, y dejaron de dar clases a un millón 300 mil estudiantes de 13,500 escuelas OAXACA, Oaxaca, 16 de febrero (UNIVERSAL, NOTIMEX, APRO, Tiempo de Oaxaca) .- Miles de integrantes de la Sección 22 del SNTE marcharon ayer para exigirle al gobernador Gabino Cué Monteagudo ofrezca una disculpa pública por la represión de la cual fueron objeto por fuerzas del orden el martes, durante la visita de Felipe Calderón, al tiempo que demandaron la renun.. [+] Ver mas





Alerta general
Estado de los ESTADOS Lilia Arellano Miente Gabino Cué y culpa al PRI Funestos resultados de las alianzas Exhibe Francia a justicia mexicana Janet Napolitano reprende a Blake Trasnacionales reclaman seguridad “La violencia jamás resuelve los conflictos, ni siquiera disminuye sus consecuencias dramáticas”.- Juan Pablo II Tres temas están manejando la agenda presidencial y todos igual de fuertes y de comprometedores, independientemente de lo aleccionador que resulta tanto para quienes ostentan el poder como para los propios ciudadanos. Uno de ellos se centra en los hechos ocurridos en Oaxaca bajo el gobierno del aliancista Gabino Cué; uno más se refiere a lo que sucede en Francia y a la exhibición abierta de todo lo maltrecho e inservible del sistema judicial mexicano y, la cereza del pastel la.. [+] Ver mas





Exigen justicia
Se conformará una comisión de integrantes del Parlamento Europeo para la vigilancia de las indagatorias sobre los crímenes de los activistas Beatriz Cariño y el finlandés Jyri Jaakkola ocurridos el 27 de abril de 2010 en Oaxaca MEXICO, DF, 16 de febrero (APRO).- Familiares de los activistas Beatriz Cariño y el finlandés Jyri Jaakkola, asesinados el 27 de abril de 2010 en Oaxaca, exigieron al gobierno de Felipe Calderón el esclarecimiento de los homicidios y anunciaron la conformación de una comisión de integrantes del Parlamento Europeo para la vigilancia de las indagatorias. Jaakkola y Cariño fueron asesinados al formar parte de una caravana humanitaria que pretendía llevar víveres y medicamentos a San Juan Copala, declarado desde 2006 municipio autónomo por los habitantes indígenas triquis, y qu.. [+] Ver mas





Hoyos negros
Los gastos del gobierno de Felipe Calderón se aplican de manera ineficiente y opaca, además de que produce subejercicios para desviar recursos a las campañas electorales del PAN, acusan diputados del PRI, PRD y PVEM / Durante los 10 años de gobierno panistas se han establecido 364 fideicomisos, a los que han sido canalizados 400 mil millones de pesos, que están fuera del control de gasto público MÉXICO, DF, 16 de febrero (EL UNIVERSAL).- El gasto del gobierno espurio de Felipe Calderón tiene “hoyos negros’’ que anulan la transparencia y eficacia que debe tener la rendición de cuentas, además de que produce subejercicios para enviar recursos a las campañas electorales del PAN, acusaron diputados del PRI, PRD y PVEM. Ante el auditor superior de la federación (ASF), Juan Manuel Portal Martínez,.. [+] Ver mas





Nuevo titular de la PROFEPA
MEXICO, D.F, 16 de febrero (NOTIMEX).- El secretario de Medio Ambiente, Juan Rafael Elvira Quesada, dio posesión a Hernando Guerrero Cázares como nuevo titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en sustitución de Patricio Patrón Laviada. El nuevo procurador, quien se desempeñaba como coordinador de asesores del titular de la Semarnat, se comprometió a trabajar en favor de la justicia ambiental, aplicando la legislación de manera activa, eficaz y equilibrada. Aseguró que trabajará para que la sociedad logre ver a la Profepa como una institución que le da un valor agregado, que le muestra satisfacciones y sobre todo que le dice cuál es el bienestar que le provee. Guerrero Cázares comentó que el organismo no le es ajeno, pues él dirigió los estudios de diseño que llevaron .. [+] Ver mas





Alianza de izquierda para el DF
Dirigentes del PRD, PT y Convergencia acordaron ir unidos en las elecciones de la Ciudad de México que se realizarán el próximo año MÉXICO, D.F., 16 de febrero (APRO).- Las dirigencias de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Convergencia acordaron hoy la conformación de una alianza para contender juntos en las elecciones del Distrito Federal que se realizarán el próximo año. Los tres partidos que integran el movimiento Diálogo por la Reconstrucción de México (DIA), determinaron que participarán en alianza para la jefatura de Gobierno, las delegaciones políticas y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. En conferencia de prensa, los dirigentes nacionales del PRD, Jesús Ortega Martínez; del PT, Alberto Anaya; de Convergencia, Luis Walton, y el coordinador nacional.. [+] Ver mas






Fue emboscada
Destacado congresista estadounidense señala que los dos agentes del Servicio de inmigración y Control de Aduanas fueron víctimas de un ataque a manos de un Cartel del Narcotráfico / En esa emboscada perdió la vida el agente especial Jaime Zapata y su compañero lesionado ya fue trasladado a Estados Unidos / Janet Napolitano, secretaria de Seguridad Interna, subrayó que esa agresión contra dos agentes estadounidenses no será tolerada / Se forma un grupo conjunto dirigido por el FBI para llevar a cabo las investigaciones WASHINGTON, EU, 16 de febrero (EL UNIVERSAL, NOTIMEX, APRO, AP Y AFP).- El congresista republicano por Texas y presidente del subcomité de Seguridad Interna de la Cámara de Representantes, Michael Mccaul, ofreció las primeras versiones del ataque a agentes de estados Unidos en México. Se.. [+] Ver mas





Combates en Michoacán
En el operativo militar más importante realizado en el Oriente michoacano, se enfrentaron en varias ocasiones soldados contra integrantes de “La Familia”, quienes además incendiaron una gasolinera y vehículos / Se reporta un saldo de tres sicarios muertos / En Morelia, fue ultimado el gerente de una casa de cambio que fue previamente secuestrado / Nuevamente, la zona metropolitana de Monterrey es teatro de combates de elementos de la SEDENA contra pistoleros con un saldo de éstos abatidos / En otros hechos, es ejecutada una pareja y otro individuo es asesinado / En Sinaloa, son ejecutadas ocho personas, entre ellas tres jóvenes / En el Estado de México, se incrementa en tres la estadística de feminicidios ZITACUARO, Michoacán, 16 de febrero (UNIVERSAL, NOTIMEX, APRO Y PERIODICOS).- La mañana de este mi�.. [+] Ver mas





Importantes decomisos
Elementos del Ejército mexicano aseguraron 12.4 toneladas de marihuana en varios operativos realizados en Sonora / en Jalisco, militares decomisan cinco toneladas de la misma hierba / Congelan cuentas bancarias de “Los Zetas” con más de 16 millones de pesos SAN LUIS RÍO COLORADO, Son., 16 de febrero (NOTIMEX, UNIVERSAL Y APRO).- Elementos del Ejército Mexicano aseguraron 12.4 toneladas de marihuana y detuvieron a tres personas, en por lo menos cinco cateos a casas de seguridad realizados esta tarde en esta frontera. La 45 Zona Militar del norte de Sonora, en un reporte, informó que además fueron decomisadas cuatro armas de fuego de alto poder y seis vehículos. De igual forma, policías federales aseguraron un cargamento de más de una tonelada de marihuana que era transportada en un camión de carga, o.. [+] Ver mas





Se extiende narcoanarquía
En los estados del norte de México / Han consolidado los carteles su control en amplias regiones, mientras los gobiernos local y federal parecen ser impotentes para frenarlos MONTERREY, México, 16 de febrero (REUTERS).- México está luchando por evitar un colapso de la ley y el orden en su frontera norte, una región que genera una cuarta parte de su producto interno bruto, donde dos estados enfrentan la persistente amenaza de la anarquía criminal. Incluso después de cuatro años de grandes operativos militares, los cárteles del narcotráfico en los estados de Chihuahua y Tamaulipas han extendido su control en amplias regiones mientras los gobiernos locales parecen ser más impotentes para frenarlos. Masivas fugas de prisiones, estaciones de policía abandonadas, despiadados asesinatos y los c�.. [+] Ver mas





No honra su palabra
Indice Político Francisco Rodríguez El señor Felipe Calderón ha ido acrecentando su fama de incumplidor. Quienes han tenido la mala fortuna de hacer tratos políticos con él, invariablemente acaban quejándose de que no acata todo aquello a lo que se compromete. Falta a su palabra. También se pasa por el arco del triunfo los papeles sobre los que estampa su firma. Ahí está como ejemplo, conocido por todos, el caso del compromiso roto para no impulsar alianzas partidistas en el Estado de México, para las venideras elecciones de julio. Aunque él no lo signó, pues físicamente lo hizo quien entonces era su pelele al frente del PAN, el pacto quedó roto en pedacitos, no obstante que los priístas realmente liderados por Enrique Peña Nieto cumplieron su parte y aprobaron elevar el IVA al 16%, crear nuevos .. [+]Ver mas





Igual que guerra de Vietnam
MÉXICO, D.F., 16 de febrero (APRO/EL UNIVERSAL).- El presidente del Senado, Manlio Fabio Beltrones, señaló que “al paso que vamos”, al finalizar el sexenio de Felipe Calderón, México alcanzaría la misma cifra de muertos (50 mil soldados) que hubo en la guerra de Vietnam. Durante una conferencia ante estudiantes de la Universidad Iberoamericana, Beltrones criticó la estrategia del gobierno federal contra el crimen organizado, y reveló que junto con otros coordinadores parlamentarios preparan un pronunciamiento en materia de política exterior por los casos de Florence Cassez y las declaraciones de funcionarios del gobierno de Estados Unidos sobre la supuesta relación del grupo terrorista Al Qaeda con Los Zetas. El coordinador de los senadores del PRI preguntó hasta cuándo se dará tregua a la mortandad.. [+] Ver mas







El reto a Cué
Jaque Mate Sergio Sarmiento “No hay moral en la política: sólo conveniencia.” Lenin Ahora le toca el turno a Gabino Cué. La sección 22 del SNTE y la APPO están tratando de calar al nuevo gobernador de Oaxaca. Quieren ver si, como Ulises Ruiz, termina por echarse para atrás y darles todo lo que quieren. Ayer los líderes de estos grupos, encabezados por Azael Santiago Chepi, secretario general de la sección 22, rechazaron los intentos del gobernador por dialogar con ellos. Señalaron que no habían tomado llamadas ni del secretario particular del gobernador ni del director del Instituto Estatal de Educación Pública del estado, Bernardo Vásquez Colmenares. Para siquiera empezar un diálogo, según el maestro Azael, deben ser destituidos primero el propio Vásquez Colmenares, la secretaria de gobi.. [+] Ver mas





Neopolkismo
Por Ricardo Monreal Avila James Knox Polk fue el presidente de los Estados Unidos que inició el proceso de expansión territorial del vecino país del Norte (1845-1849). Primero reivindicó Oregón, firmando un tratado de partición con Inglaterra en 1846, y después promovió la anexión de Texas, mediante la histórica guerra con México que perdió Antonio López de Santa Anna en 1848. En esta expansión, además de la fuerza militar, Polk contó con la anuencia y el apoyo social de la mayor parte de los colonizadores de Texas, que plantearon primero la independencia de México para después asumir entusiastamente la anexión a la naciente potencia económica y militar. Estos movimientos anexionistas fueron conocidos desde el siglo XIX como polkismo. El Hispanic Pew Center lleva algún tiempo advirtiendo de la .. [+]Ver mas





“Daños colaterales”
Por María Teresa Jardí Si creía el imperio yanqui que convertir al país vecino en el laboratorio creador del caos para imponer el capitalismo salvaje en América Latina no le iba a traer consecuencias, también está errado en eso. Aunque una vida más o una vida menos incluso de estadounidenses, al imperio le tiene sin cuidado, como queda claro. “Daños colaterales” la ejecución de los agentes gringos de migración. Punto. Los mismos “daños colaterales” que aquí a los mexicanos se nos dice que son producto de una guerra, que se gana, mientras el pueblo contempla azorado al crimen convertido en regla por y desde los más altos asientos del Estado. A San Cristóbal de las Casas viajamos en un camión de ADO (Cristóbal Colón) de primera clase. De ida no encontramos ningún retén o al menos no nos p.. [+]Ver mas





La situación del empleo en México y el efecto Túnez
Por Andrés Manuel López Beltrán Desde hace ya más de un año el Gobierno Federal echó a andar una campaña con la intención de cambiar la percepción de la población hacia el problema del desempleo en México. Para dicho fïn, el Gobierno Federal echó mano de algunos de sus más conocidos arietes; maestros del cinismo, de la mentira, maquillistas de cifras y traidores a la nación y el interés de su pueblo. De entre los cuales fácilmente podemos destacar al Secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón y al Director del IMSS, Daniel Karam. Ambos personajes se han encargado, desde el mes de marzo de 2009, de engañar a la población dando cifras falsas y alegres acerca de la situación que guarda el empleo en nuestro país. Esta campaña, en sus comienzos, parecía tener fines puramente electorales, po.. [+] Ver mas





El Gobierno nos está conduciendo a la hambruna
Por Gilberto Balam Pereira Hambruna como situación objetiva de lucha Permítanme traer hoy una referencia bibliográfica más, como acostumbro. No está por demás recordar que las referencias o citas bibliográficas son componentes del conocimiento orgánico de identidad, mas no de ninguna deficiencia. A propósito de las condiciones objetivas necesarias para afirmar una lucha de cambio, como dicta la sociología más elemental, Félix Sautié Mederos nos dijo hace unos días en nuestro POR ESTO!: “es tiempo de que se tomen muy en consideración las necesidades ineludibles de respeto a los derechos inalienables con que venimos todos al mundo, dejando a un lado la retórica vacía y el análisis detallado y persistente de lo que sucede en otros países sin tener en cuenta nuestros propios problemas; lo que por.. [+] Ver mas





Apuntes
Por Guillermo Fabela Quiñones Cuidado con los infiltrados La represión en la ciudad de Oaxaca el martes 15, a manifestantes de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y miembros de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), cuando Felipe Calderón se encontraba en la capital oaxaqueña, debe ser investigada a profundidad, pues resulta una torpeza inaudita de ambas organizaciones dar motivos al PRI para justificar ataques a un gobierno surgido de la alianza entre el PAN y los partidos de izquierda. No hay duda que sobran motivos para protestar contra un gobernante espurio, pero no en la forma en que lo hicieron ambas organizaciones, que se han significado por su firmeza para oponerse a un régimen reaccionario y represor. Sin embargo, en esta ocasión se antoja un .. [+] Ver mas





El Presidente le copió al PRI
Por Julián Andrade En lenguaje coloquial se llama fusil y eso hizo el presidente Felipe Calderón con el decreto que posibilita la deducción de las colegiaturas.En marzo de 2009 el diputado federal priísta Marco Antonio Bernal, quien ahora preside la Fundación Colosio, presentó una iniciativa que tenía por objeto modificar diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, para permitir que las colegiaturas fueran deducibles.La propuesta fue turnada a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados y nunca se discutió porque los panistas la congelaron.En la exposición de motivos de la iniciativa se indica: “uno de los sectores más afectados por la crisis económica es la educación, no sólo por la dificultad para cubrir los costos de asistir a la escuela, como son las inscripciones o coleg.. [+] Ver mas