lunes, septiembre 24, 2007

AMLO está dispuesto a retirarse de la política si Calderón encarcela a Fox

Lo protegerá a él y a sus familiares para que sigan en la impunidad, advierte
“Que nadie espere que enjuicie a la chachalaca ladrona”, expresa en gira por Puebla

Qué bueno que no ofreció lo mismo si el pueblo encarcela a fox, porque eso es lo que vamos a hacer, señor Presidente. Al tiempo... esta chachalaca ladrona no se saldrá con la suya.

Andrea Becerril (Enviada)

Aspecto de uno de los mítines efectuados ayer por el ex candidato presidencial, quien recorrió varias localidades poblanas Foto: La Jornada

Cuautinchan, Puebla, 23 de septiembre. Andrés Manuel López Obrador expresó aquí su certeza de que Felipe Calderón protegerá a Vicente Fox y sus familiares para que sigan en la impunidad, a pesar de las evidencias de los negocios ilícitos y demás corruptelas que les permitieron enriquecerse al amparo del poder sexenal.

Tan seguro está de ello que reiteró que se retirará de la política “si el pelele encarcela a Fox”. Expresó que no hay intención alguna de hacer justicia, “porque las mafias se protegen entre sí” y Calderón le debe la presidencia al guanajuatense, quien fue el principal promotor del fraude electoral de 2006.

Recordó que Felipe Calderón era secretario de Energía cuando los hijos de Martha Sahagún “cometieron los atropellos en perjuicio de Petróleos Mexicanos”. Hizo notar que “quien usurpa la Presidencia también le entró de lleno a la corrupción a través de los negocios y el tráfico de influencias de sus familiares”, como su “cuñado incómodo, Hildebrando Zavala, y Juan Camilo Mouriño”.

López Obrador se refirió a la información publicada un día antes en La Jornada, donde se da cuenta del fraude por más de 6 mil millones de pesos cometido por los hermanos Bribiesca-Sahagún. “Está demostrado que Fox utilizó la Presidencia de la República para beneficiarse él, su esposa y los hijos de ésta”.

En entrevista resaltó que a pesar de las informaciones que han salido a relucir sobre los negocios del matrimonio Fox-Sahagún y de las propiedades millonarias que exhiben sin recato –como el lujoso rancho guanajuatense–, tanto el ex mandatario como sus parientes seguirán gozando de su riqueza mal habida. “Entre mafias se protegen, que nadie espere que el pelele de Calderón enjuicie y mucho menos lleve a la cárcel a la chachalaca ladrona”, exclamó.

Hizo notar que lo hecho por Fox Quesada, y ahora por Calderón, prueba que “los panistas salieron más rateros que los priístas”, con el agravante de que los azules “son muy hipócritas, porque se dan baños de pureza, presumen de decentes y honestos, pero son unos reverendos ladrones”.

Hildebrando Zavala, hermano de la esposa de Felipe Calderón, “sigue logrando contratos con dependencias del gobierno federal y con los gobiernos de los estados”, precisó. En plena efervescencia de la campaña electoral de 2006, durante el debate entre candidatos, el ex jefe de Gobierno capitalino denunció el tráfico de influencias del llamado “cuñado incómodo”, las utilidades millonarias que obtuvo sin pagar incluso impuestos.

“Lo negó y me demandó por daño moral; yo estuve esperando a que me citaran, pero retiró muy pronto la denuncia, seguramente para que no presentara todas las pruebas sobre esos negocios ilícitos.”

Hizo notar que no sólo se trata de Hildebrando y el otro cuñado, que trabaja en una empresa extranjera, a la que quiere beneficiar con contratos de la Secretaría de Educación Pública. “Ahí está también Mouriño y toda la caterva de ladrones que lo rodea”.

López Obrador concluyó su visita de esta semana a Puebla con recorridos por siete municipios: Tepeaca, Cuautinchan, Tzicatlacoyan, Tecali Herrera, San Franciso Mixtla, Tlanepantla y Santo Tomás Hueyotlipan, donde se comprometió ante miles de simpatizantes a continuar con la lucha en contra de la corrupción, los privilegios y una política económica que sólo beneficia una minoría.

En Tecali Herrera, uno de los municipios más pobres de la entidad poblana, López Obrador dijo que uno de los principales problemas es que “el país no avanza porque unos cuantos se quedan con todo”. Aludió al escándalo desatado por la “exhibición grosera y vulgar de Fox y su riqueza”, e insistió en que se debe dar la batalla por acabar con la corrupción, con políticos que sólo llegan al poder para robar.

Con el coro “señor presidente, aquí está su gente”, lo recibieron campesinos de Tlanepantla. Ahí, el ex candidato presidencial se comprometió a continuar con la lucha en contra del aumento a la gasolina, “que el gobierno espurio” pretende poner en marcha el próximo mes.

Reiteró el llamado que un día antes formuló a los diputados del Frente Amplio Progresista (FAP) para que frenen esa alza al combustible. “Que se fajen los pantalones y hagan protestas en la Cámara de Diputados, que no se queden sentados en sus curules por el miedo de qué van a decir de nosotros”.

El político tabasqueño insistió y pidió a los legisladores del FAP “pararse con firmeza y no detenerse ante nada para frenar el alza a la gasolina, medida que perjudicará de manera severa a la mayoría de los mexicanos”, dijo.

En cada mitin, integrantes de la Convención Nacional Democrática circularon volantes con la foto de diputados del PAN y el PRI de Puebla que avalaron el incremento a gasolina y diesel.

Las imágenes de los diputados panistas Antonio Vasconcelos y María Esther Jiménez llevan el titular de “traidores” y un consejo a los poblanos: “No te dejes sorprender: al PAN y al PRI lo que menos les importa es el bienestar del pueblo”.

López Obrador estuvo acompañado en los siete mítines por los candidatos a presidentes municipales del PRD o del PT que habrán de contender en el próximo proceso electoral del 11 de noviembre.

Los invitó a participar en una asamblea informativa que llevará a cabo el 4 de noviembre en el Zócalo de la capital poblana, en la que, dijo, hará un balance y una evolución de la gestión de Mario Marín, López Obrador adelantó, sin embargo, que “el llamado góber precioso se ha dedicado a dilapidar el presupuesto de Puebla en el pago de publicidad en televisión, radio y prensa, para mejorar su deteriorada imagen”.

“¡Marín es un ratero!”, gritó una mujer asistente al mitin, y desde el templete, instalado en San Francisco Mitla, López Obrador asintió: “Sí, es un ratero igual que Fox y Calderón”.

Espaldarazo del Congreso a Silva Meza en el caso Marín

El ministro plantea que violó gravemente las garantías de Lydia Cacho
Violentó los principios democráticos del federalismo y de diversos poderes

Jesús Aranda

Posible juicio político contra el mandatario poblano Foto: Marco Peláez /Archivo

Para los poblanos con un sentido ético y dignidad debe ser vergonzoso tener a un canalla como Marín gobernando su entidad, así como es para el resto del país tener a un pelele espurio fungiendo dizque como presidente.

La Cámara de Diputados y el Senado de la República avalaron en todos sus términos el dictamen elaborado por el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Juan N. Silva Meza, el cual atribuyr responsabilidad política al gobernador de Puebla, Mario Plutarco Marín Torres, por haber violado gravemente las garantías individuales de la periodista Lydia Cacho y por violentar los principios democráticos del federalismo y de división de poderes.

De esta forma, el Congreso de la Unión dio a Silva Meza respaldo unánime, el cual no tuvo entre sus compañeros de pleno cuando conocieron su resolución, el 26 de junio pasado; en esa ocasión sólo Genaro Góngora Pimentel y Sergio Valls Hernández apoyaron sus conclusiones.

En vísperas de que el ministro entregue su propuesta definitiva sobre el caso Lydia Cacho, trascendió oficialmente que hace unos días las cámaras de Diputados y de Senadores le entregaron su opinión sobre el mencionado dictamen, en el que se sostiene la responsabilidad de Marín, lo que abriría la puerta para un eventual juicio político en contra del mandatario estatal.

Mientras, en la Corte hay quienes confían en que al menos tres ministros se sumen al proyecto para alcanzar mayoría y que el tribunal deje en manos de otros poderes el destino de Marín. Cabe señalar que en junio pasado el pleno desaprobó el veredicto en el que se acreditaba la responsabilidad del gobernador de Puebla, con el argumento de que ni al mandatario ni a los otros funcionarios se les había respetado su garantía de audiencia, porque no tuvieron oportunidad de “defenderse” de las conclusiones.

Pese al rechazo del ministro Silva, se determinó que el informe era “preliminar” y que éste tenía que dar vista a todos los involucrados para que respondieran lo que a su derecho conviniera.

Después de que la Corte emitió nuevas reglas para las comisiones investigadoras, que para este asunto se aplican de manera retroactiva –según Silva Meza–, se concedieron 15 días para que todos los notificados respondieran al informe.

Así se hizo; decenas de notificaciones se presentaron personalmente; las más importantes fueron al propio Marín, a las cámaras de Diputados y de Senadores –las cuales en su momento solicitaron la intervención de la Corte en este caso–, así como a los principales funcionarios de procuración e impartición de justicia de Puebla y Quintana Roo.

Ambas cámaras avalaron las conclusiones –el resto de quienes de quienes fueron notificados tiene esta semana para responder–, lo cual fue interpretado por altos funcionarios judiciales como un “espaldarazo” para Silva Meza, y deja en evidencia a la mayoría de ministros que descalificaron sus conclusiones.

Fuentes de la Corte comentaron que los abogados de Marín, entre ellos Fabián Aguinaco, hijo del ex presidente de la Corte Vicente Aguinaco Alemán, ya acudieron a conocer de primera mano el veredicto, además de que funcionarios de la consejería jurídica del gobierno Puebla se apersonaron desde el pasado jueves 13 de septiembre en el edificio del máximo tribunal para conocer todo el expediente del caso Lydia Cacho, particularmente los testimonios y declaraciones en los que se fincó el dictamen.

Se espera que esta semana Marín responda a los señalamientos en su contra –lo que se negó a hacer cuando fue interrogado por el propio Silva Meza antes de elaborar su fallo–, así como los otros involucrados.

Aunque se espera que los funcionarios señalados aleguen que no violaron gravemente las garantías individuales de la periodista, trascendió que es un hecho que la resolución que presentará el ministro ante el pleno acredite nuevamente la responsabilidad política del gobernador poblano, además de que en todo momento se preservaron las garantías individuales y el derecho de audiencia de los funcionarios investigados.

En sus conclusiones, el veredicto de Silva Meza dejaba al Congreso de la Unión la decisión definitiva sobre la procedencia del juicio político contra Marín Torres; que las legislaturas de Puebla y Quintana Roo observaran la responsabilidad de sus respectivos procuradores y presidente del tribunal de justicia poblano, y que el Ministerio Público de esas entidades ejerciera acción penal por corrupción de autoridades y delitos contra la administración de justicia.

Lo anterior se fundamentó en la declaración de 117 personas, el análisis de grabaciones telefónicas, publicaciones, informes oficiales, reportes de telefonía, expedientes, actuaciones judiciales y ministeriales de autoridades de Puebla y Cancún, que permitieron concluir que “sí existió concierto de autoridades de los estados de Puebla y Quintana Roo para violar los derechos de Lydia Cacho”.

Asimismo se asienta que durante la investigación las autoridades poblanas se condujeron “en forma falaz al narrar los acontecimientos, sin apegarse a las realidades que sucedieron”, con el propósito de desviar la investigación y que no se llegara a conocer el concierto de acciones del gobernador Marín Torres, de la procuradora Blanca Laura Villela, del presidente del Tribunal Superior de Justicia de Puebla, Guillermo Pacheco, y del procurador de Quintana Roo, Bello Melchor Rodríguez, así como la participación de particulares para violar los derechos de la periodista.

También se da cuenta de la celeridad con que la juez Rosa Aurora Espejel concedió la orden de aprehensión contra Cacho Ribeiro cuando fue demandada por Kamel Nacif Borge, ante la publicación del libro Los demonios del Edén. Se advierte que durante el traslado de Cacho a Puebla se montó un operativo con gente cercana a Kamel Nacif, que “escoltó” el traslado de la periodista.

Se explica que la concertación de acciones entre el gobernador y los titulares del tribunal de justicia y la procuraduría vulneró “los derechos fundamentales de debido proceso, audiencia, defensa e igualdad” de Cacho.

El dictamen, de más de mil hojas, señala que hubo aprovechamiento y uso ilegítimo del aparato de gobierno, y que el mandatario de Puebla interviene en las decisiones del Poder Judicial y la procuraduría estatal, lo que atenta gravemente contra la vigencia del estado de derecho en esa entidad.

Ajuste su cinturón

León Bendesky

Durante varias semanas la situación financiera en el mundo ha sido turbulenta. La causa, ahora, es la insolvencia desatada entre deudores del mercado hipotecario en Estados Unidos. Ha sido producida por un nuevo exceso especulativo que han generado los bancos que alentaron la expansión del mercado inmobiliario durante varios años. Una versión del episodio especulativo anterior que se dio con las acciones de las empresas de tecnología que cotizan en el Nasdaq y que estalló en 2001.

Las autoridades monetarias en ese país y en Europa han intervenido, primero, poniendo dinero en el mercado para evitar que se “secara” el crédito. Y la semana pasada la Reserva Federal redujo su tasa de interés de referencia por primera vez en cuatro años para aliviar las condiciones de estrechez entre los que tienen deudas.

El presidente de la Fed, Ben Bernanke, sorprendió al reducir dicha tasa en medio punto porcentual y situarla en 4.75 por ciento. Los especialistas esperaban que bajara sólo un cuarto de punto, así que la medida puede significar que se alarmaron en el banco central estadunidense, o bien que la cosa es tan seria que requería una acción decisiva.

En todo caso, se considera que la intervención fue relevante en términos cuantitativos y, también, como señal de la decisión de impedir que se desate una crisis. La reacción en el mercado fue doble. Por una parte, un repunte significativo y casi inmediato de las cotizaciones de precios de las acciones y títulos en las bolsas de valores, en un signo de que la especulación está a la orden del día. Por otra parte, la depreciación del dólar frente al euro, el yen y el dólar canadiense.

La acción de la Fed pretende evitar que la economía entre en una recesión pero, al mismo tiempo, no perder el control sobre el crecimiento de los precios; la intervención es una medida del costo de oportunidad que se ha estimado en las condiciones vigentes. Los inversionistas han respondido deshaciéndose de los dólares, pues estiman que en efecto la actividad productiva, el empleo y el gasto de los consumidores van a ser menores de lo esperado, o que los precios subirán más de lo previsto. Al aumentar la oferta de dólares, baja su precio.

Por supuesto que en la Fed y en el Tesoro esperaban esa reacción. Así que resulta que en un efecto de tipo carambola de “dos bandas”, la reducción de los intereses se va a plasmar como un abaratamiento de las mercancías estadunidenses, es decir, de sus exportaciones, y un encarecimiento de sus importaciones. Esto provocará un ajuste en las relaciones comerciales en las que ese país había acumulado un gran déficit y alienta la producción interna.

El cambio en los precios relativos no va a ser una buena noticia para las empresas europeas, japonesas y canadienses. Si la medida de devaluar la moneda hubiese sido tomada por un país latinoamericano para mejorar su competitividad internacional sería de inmediato reprobada por el FMI y el Banco Mundial.

A pesar de las acciones de los bancos centrales, las condiciones de incertidumbre en las transacciones financieras sigue estando en el escenario. Ya hay varios bancos grandes que se han deshecho de sus paquetes de deuda relacionada con las hipotecas de baja calidad provenientes de Estados Unidos y asumido las pérdidas consecuentes. Esos y otros bancos tendrán menores utilidades que las previstas en el segundo semestre y aún no se reanudan los flujos normales en los mercados interbancarios.

La medida decisiva de la Fed de bajar las tasas luego de haber inyectado dinero en el sistema deja al banco central con menos márgenes de maniobra, por eso es que se esperaba una caída menor de las tasas. Además, esa medida no altera de modo esencial las condiciones generales del funcionamiento de esa economía, que no está generando suficiente empleo, y se prevé que las familias van a contraer su consumo para proteger su ahorro y su patrimonio.

La devaluación del dólar va a continuar, pero con ello se tenderá a frenar el flujo de las inversiones de otros países que se colocan en títulos del Tesoro, los que han sido tomados como seguros y rentables por largo tiempo, pero resulta que ahora pagan menos intereses.

La dinámica del ajuste de esta turbulencia financiera esta aún en curso, y queda expuesta a una situación en la que se establecen estrechas relaciones entre los bancos en diversos mercados y con distintas monedas, todo eso mediante los instrumentos llamados derivados y los mercados secundarios.

Al final todos son dependientes unos de los otros. Y todo esto se da en un entorno de poca regulación sobre los límites de lo que pueden hacer los operadores financieros y bajo la idea de que los mercados tienden a ajustarse si se les deja seguir su curso. Con eso siempre se esconde el hecho de que la asignación de las pérdidas y las ganancias asociadas con el ajuste son muy desiguales, y que se transfieren recursos y riqueza de una a otra parte de la sociedad. A los que cometen excesos y aplican malas políticas económicas no se les pide que rindan cuentas.

Fox-Espino: ¿fuego amigo?

Una organización que tiene como dirigentes a un sociópata ladrón y tonto (fox) y a un ex regente de a antros yunquista (Espino) no necesita más para que la gente juzgue el tipo de organización de que se trata. Por principio es una organización cuya columna vertebral se tuerce y se dobla sin ética que la sostenga y en cuanto a su funcionamiento la organización debe contar con mecanismos carentes de lógica que la lleve a buen puerto. Que es dañina para las sociedades no hay duda, ahora, que pueda tener algún éxito sustancial, lo dudamos. Sin embargo, no deja de ser importante denunciar la sociopatía que en sí contiene esta organización para perjuicio de nuestros países para que no caigan dentro de sus redes ciudadanos que por ignorancia se dejen engañar.

Carlos Fazio

La tramposa imposición de Vicente Fox como copresidente de la Internacional Demócrata de Centro (IDC) augura un nuevo papel de México como bastión de la ultraderecha latinoamericana. Con Fox en la IDC y Manuel Espino en la presidencia de la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA), dos miembros del Partido Acción Nacional (PAN) estarán encabezando sendos brazos de la derecha occidental subordinada a Washington.

Saltándose los estatutos, la dirigencia de la IDC hizo en Roma, la semana pasada, un traje a la medida de Fox: creó un nuevo puesto sin consultar a los delegados de la Internacional, que agrupa partidos populares y democristianos de Europa y América Latina. El irresistible ascenso de Fox a la jefatura de la IDC se debió a que cuenta con poderosos padrinos en la interna del conservadurismo mundial. En particular, los neofranquistas españoles José María Aznar y Mariano Rajoy, y los cubano-estadunidenses Marcelino Miyares y Orlando Gutiérrez, del exilio anticastrista del sur de la Florida.

En noviembre pasado, Miyares, del Partido Demócrata Cristiano Cubano (sin representación en la isla), y Gutiérrez, cabecilla del Directorio Democrático Cubano –engendros ambos de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos–, patrocinaron la llegada de Manuel Espino a la presidencia de la ODCA. Por conducto del eje Espino-Miyares/Gutiérrez, la CIA consiguió el objetivo de penetrar a la ODCA, a la cual, ahora, con el renovado activismo de Fox desde la IDC, tratará de capitalizar y manipular contra Cuba y los “populismos radicales” del área, en particular la Venezuela de Hugo Chávez. Según adelantó Miyares, vicepresidente de la ODCA, la designación de Fox se debe a que “es el personaje ideal” para frenar el “proyecto político” de Hugo Chávez y Fidel Castro en el subcontinente. Ésa será su tarea principal en la IDC, dijo Miyares, pues “no hay en Latinoamérica un personaje con mayor estatura que Fox”. De hecho, entre los primeros resolutivos de la IDC en Roma figuraron sendas condenas contra Cuba y Venezuela. Y el propio Fox declaró en la capital italiana que desde su nuevo cargo desplegará una dura oposición a los gobiernos e iniciativas “populistas”.

La expresión “populismo radical” fue elevada a rango de enemigo de la “seguridad hemisférica” por el general James Hill, jefe del Comando Sur del Ejército de Estados Unidos, en marzo de 2004, y desde entonces fue incorporada a la agenda subordinada de Fox, Aznar y otros especímenes de la derecha mundial, incluidos intelectuales ilustrados como Enrique Krauze. Los villanos favoritos fueron el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y el líder opositor mexicano Andrés Manuel López Obrador. Por cuerda separada, y de manera encubierta, la lucha de los “humanistas centro-reformistas” católicos de la IDC y la ODCA se inscribe en los lineamientos de la Comisión de Ayuda a una Cuba Libre, el proyecto de desestabilización y guerra sicológica que impulsa la secretaria de Estado estadunidense, Condoleezza Rice.

La mancuerna Fox-Espino tratará de profundizar los nexos entre los partidos derechistas del área. Ya hay un trecho recorrido. A comienzos de septiembre, Espino protagonizó un duro incidente en Santiago de Chile con la senadora Soledad Alvear, ex ministra de Lagos y carta del Partido Demócrata Cristiano para las presidenciales de 2009. Espino dijo que la DC chilena debía definir “si sigue o no” en la Concertación “izquierdizada e ideologizada” que encabeza una presidenta Michelle Bachelet “desgastada”. En círculos alvearistas la frase fue interpretada como una intromisión y un acto de deslealtad, así como una presión para que los democristianos abandonen la coalición gobernante y se alíen con la Unión Democrática Independiente, de Joaquín Lavín, y Renovación Nacional, de Sebastián Piñera, ambos pinochetistas cerriles. Asimismo, “el aznarcito duranguense” –como llamó en estas páginas Pedro Miguel a Espino– ha ido tejiendo nexos con el empresario derechista argentino Mauricio Macri, quien el 10 de diciembre asumirá como alcalde de Buenos Aires. Por su lado, los cubanos de Miami que operan detrás de Espino desde la ODCA y otras instancias han estado muy activos en México. En agosto, Silvia Iriondo, Ángel de Fana y Orlando Gutiérrez se entrevistaron aquí con legisladores panistas, en un intento por entorpecer los renovados nexos del calderonismo con el gobierno cubano e incidir en el programa de trabajo del nuevo embajador mexicano en La Habana, Gabriel Jiménez Remus.

En ese contexto, Felipe Calderón ha mantenido una “sana distancia” de sus correligionarios panistas Fox y Espino, y producido algunos gestos simbólicos en pro de la recuperación de los buenos modales diplomáticos con Cuba y Venezuela. Pero no hay que olvidar que participó en la guerra sucia mediática contra López Obrador y se benefició de un nuevo fraude de Estado en julio de 2006. Además, sus nexos con los ultraderechistas chilenos Lavín y Piñera, y con el argentino Macri, son públicos y notorios. Como también lo son los que lo ligan con el “führercito de bigotico” Aznar.

Ahora, Fox en la IDC y Espino en la ODCA y el PAN han sido visualizados como el “fuego amigo” de Calderón. Pero no hay que olvidar que con la bendición de monseñor Carlos Aguiar Retes, obispo de Texcoco y vicepresidente del Consejo Episcopal Latinoamericano, la ODCA de Espino y Fox erigieron a Calderón en el “modelo” a seguir por todas las derechas del área. Visto así, los dislates del dúo Fox-Espino, como encarnación de “la derecha de la derecha”, podrían ser muy funcionales a los designios de Washington de utilizar a Calderón como portaestandarte de una reconstrucción neoconservadora en el hemisferio americano. Es decir, serían parte de un mismo juego.

La serie de mentiras, calumnias y tonteras que fox declara cada vez que tiene un micrófono enfrente debe difundirse con pruebas para que él solo siga sumergiéndose en el lodo en el que vive amparado por una institución tan desprestigiada como la iglesia.

Lipe, ¿sin fe?

Julio Hernández López

El viernes pasado, Felipe Calderón se mostró sombrío y amargo. No sólo con sus anfitriones, que técnicamente forman parte del ámbito conservador que le apoya, sino incluso consigo mismo, con su función y sus perspectivas. Pedregosamente filosofal como pocas veces, al michoacano no le pareció genuino el oro que en forma de “trescientos líderes mexicanos” le ofrecía una revista especializada en destacar a presuntos hombres de éxito, así es que, crudo (es decir, directo), se dejó ir sobre ellos mismos, a los que regateó reconocimiento (“yo no sé si esta lista de 300, o de 500, o de 100, o de 20, o de 10 sea una lista adecuada; quizás ni somos todos los que estamos ni están todos los que son, no lo sé”) y, además de recordarles que cada uno de esos privilegiados tuvo más oportunidades de crecimiento que la inmensa mayoría de los mexicanos (más que una niña de la Montaña de Guerrero, o que un tarahumara o una adolescente prostituida en La Merced), hizo a esa “minoría selecta”, esa “elite”, una pregunta sin respuesta: “¿cuántas fortunas se han construido sobre la sangre y sobre el dolor de esa mitad de los mexicanos?”, referencia que parecería un presagio al estilo lopezportillista de desgracias devaluatorias por venir pues, según San Felipe de los Enojos sin Explicación Concebida: “Cuántas veces en nuestro México se ha roto nuestro tiempo; cuántas veces hemos perdido, cuántas crisis económicas en nuestro México reciente han mandado a más de la mitad de los mexicanos a la miseria otra vez”. Y, enseguida, la frase (gulp) de las fortunas construidas sobre sangre y dolor… Oh, ¡ya nos saquearon!, ¡¿nos volverán a saquear?!

Pero no sólo las premoniciones lopezportillistas estuvieron presentes, sino también una suerte de echeverrismo de derecha, con un encargado de Los Pinos selectivamente cuasi incendiario: “Este México tiene más que exigirle a ustedes”, decía al auditorio de presuntos líderes nacionales, que a la adolescente de La Merced, el tarahumara de la Barranca del Cobre, la niña de las montañas de Oaxaca o Guerrero, el chilango que levanta su puesto ambulante de un eje vial o “quienes están levantando ahora una cosecha que no les dejará ni para comer los próximos dos meses”. Por desgracia, no estaban Carlos Slim, Emilio Azcárraga ni Ricardo Salinas Pliego cuando Calderón se destapaba, pero sí le escuchaban prohombres como el austero Enrique Peña Nieto, el ajeno a conflictos de interés Diego Hildebrando Zavala, y el demócrata Luis Carlos Ugalde (la relación de ausentes y presentes, más no la adjetivación de cada caso, fue tomada de la nota de Ángeles Cruz, publicada en La Jornada). A todos, sin embargo, Calderón preguntó “cuántas batallas hemos perdido, cuánto territorio, cuánta mediocridad hemos aportado entre todos para hacer de este país enorme, bendito por sus recursos naturales, su historia y su identidad, uno más entre el ciento de países que pueden hacerlo, pero que no lo han hecho”. ¿Mediocridad? ¿Uno más de los que no la han hecho? Buaaa, buaaa, ¿y los discursos foxistas de grandeza?, ¿y las historias felipinas de que seremos una gran potencia dentro de relativamente muy poco?, ¿y los anuncios chidos en radio y televisión que pintan un México que va mucho más delante de lo que los renegados y refunfuñones quieren aceptar?

Ya encarrerado, Lipe sin fe dijo: “Amigas y amigos: allá afuera hay un México, ciento cinco y pico millones de mexicanos esperando a ver a qué horas hay una fuerza nacional capaz de entenderse y hablar (…) de mover a este país en una dirección distinta al lamento eterno”, pues se necesita “una minoría capaz de creer que México puede ser distinto del México del ya merito, y del ahí se va, y de que tienen la culpa los gringos, los empresarios o los políticos, o tienen la culpa otros (…) Un México distinto al que se queda quieto, callado, resignado; un México distinto al que se acobarda frente al que tiene un A-47 y hace lo que se la da la gana porque los 105 restantes, los 105 millones simple y sencillamente no están en la menor disposición de arriesgar absolutamente nada (…) Un México distinto al de la oruga docta que pontifica y se sube allá a su torre de marfil y que tarde o temprano queda convertida en pedestal de imbéciles”.

El enojo del Calderón en vías de explotar se lanzó también contra ese México “que nos enseñó a agacharnos, a resignarnos, a esperar, a criticar y a ver a qué hora pasa una cosa como por arte de magia, como por milagro”. Ese mismo día, en Monterrey, al inaugurar una exposición denominada América Migración, en el marco del Fórum Universal de las Culturas, se lanzó contra la política estadunidense en materia de migración, recordándoles a los gringos que “los muros, las razias contra los nuestros, atentan, sí, contra nosotros, pero también contra la prosperidad de la región de Norteamérica que, como conjunto, pierde aceleradamente competitividad frente a Asia y Europa”, y recordó que los mexicanos aportan su fuerza de trabajo “a la prosperidad de una economía que no es la de su tierra, pero que paradójicamente alguna vez lo fue”.

¿Quién ha hecho enojar al licenciado Calderón? ¿Los empresarios planean devaluaciones o simplemente no cooperan con quien saben que realmente no les puede dar cuello? ¿El antedicho licenciado se pone muy gallito en los discursos para no realizar actos fuertes contra la retadora pareja ex presidencial? ¿Está viendo el rey del gasolinazo que se le viene encima una crisis económica? ¿Está que no aguanta a sus colaboradores y presuntos aliados? ¿Se siente como el próximo Ugalde? ¿Se le está acabando políticamente el tiempo? ¿Quién se quedó con el optimismo discursivo del buen señor 0.56%? ¿Se ha quedado Lipe sin fe?

Y, mientras Carlos Salinas da una conferencia este miércoles en El Colegio de México, ¡hasta mañana, viendo cómo nadie le toma la palabra a López Obrador, que promete retirarse de la política si Fox es enjuiciado y llevado a la cárcel! ¡Tan sencillo que sería todo, licenciado Lipe!

Por favor únanse a esta acción contra Wal-Mart

Estamos extendiendo una invitación de Global Exchange para que las organizaciones progresistas apoyen las actividades contra los grandes consorcios comerciales como Wal-Mart y otros. Estas acciones se realizaran el 17 de Noviembre, lo cual es casi al comienzo de las ventas de navidad. Que mejor momento que las grandes ventas de navidad para decir ya basta a los abusos a los trabajadores, la destrucción de las economías locales y las practicas insostenibles de comercio y decir Si a los derechos de los trabajadores, el respeto a las comunidades y al medio ambiente.

APOYEN ESTAS ACTIVIDADES

El Día Internacional de Actividades Contra Wal-Mart y las Grandes Compańías Comerciales esta siendo apoyado por varias organizaciones, entre ellas Corporate Accountability International. Global Exchange, International Labor Rights Forum, National Organization for Woman, United Students Against Sweetshops, CILAS, Tescopoly y otros. Por favor apoyen esta actividad y ayudemos a esparcir esta acción. Por favor manden un correo a Rubén García, ruben@globalexchange.org con el nombre de la organización y como contactarlos.

UNETE A NOSOTROS
El Sábado 17 de Noviembre haremos que nuestras voces todas juntas se unan en protesta contra Wal-Mart y las otras compańías, Hagamos que gobiernos y consumidores en todo el mundo nos escuchen. Unete a nosotros organizando un evento en la ciudad o pueblo donde vives afuera de un Wal-Mart, u otra cadena internacional.
La protesta que organices puede ser pequeńa-como pasar volantes afuera de la tienda-o grande como toda una manifestación. Otras ideas es pasar una petición y que la firmen 50 o mas personas demandando que la compańía haga cambios verdaderos y entregarla al Supervisor de una tienda el 17 de Noviembre, O también organizar a líderes de su comunidad para que escriban cartas a legisladores, alcaldes o alguna otra forma de gobierno para prevenir que estas cadenas entren a su comunidad, u organizar una vista de la película de Robert Greenwold, El Alto Precio de los Precios Bajos.
Para mas ideas:

http://intldayofaction.bbc.wikispaces.net/AboutInternationalDayofAction

QUE ESTAMOS HACIENDO PARA APOYARTE
Global Exchange y la Colaborativa Contra Las Cadenas Comerciales (Big Box Collaborative) pueden apoyarte con ideas. Visita la pagina de internet mencionada y ahí encontraras ideas (en Ingles solamente por ahora). Enlistaremos tu acción en la pagina de internet para que otros te puedan contactar y te daremos un comunicado de prensa para que conectes a los medios de comunicación locales. Nosotros contactaremos la prensa internacional y le informaremos de tu acción y como contactarte.
Por favor contacta me con cualquier pregunta y también para saber de tu acción y como ayudarte. Me puedes encontrar en ruben@globalexchange.org o en el teléfono 415-279-3174
Esperamos que estés de acuerdo en que este es el momento para movilizarnos y entrar a la ofensiva contra las cadenas comerciales.
En Solidaridad
Ruben García

Global Exchange

San Francisco, California


Con sólo tres cuerdas

En Noviembre 18 de 1995, el violinista israelí Itzhak Perlman, subió al escenario para dar un concierto en el salón Avery Fisher del "Lincoln Center" en la ciudad de Nueva York. Si usted alguna vez ha estado en un concierto de Perlman, sabe que subir al escenario no es un logro pequeño para él... Él fue afligido de polio cuando era niño; tiene abrazaderas en ambas piernas y camina con la ayuda de muletas. Verlo caminar sobre el escenario de un lado al otro, paso a paso, lenta y penosamente, es una escena impresionante. Él camina penosamente pero majestuosamente, hasta que alcanza su silla. Después se sienta y lentamente pone las muletas sobre el piso, abre los broches de las abrazaderas en sus piernas, recoge un pie y extiende el otro hacia adelante. Después se inclina y recoge el violín, lo pone bajo su barbilla, hace una seña al Director y procede a tocar.

Hasta ahora, la audiencia ya estaba acostumbrada a este ritual. Permanecían silenciosamente sentados mientras el caminaba por el escenario hasta su silla. Permanecían respetuosamente en silencio hasta que él estuviera listo para tocar; pero esta vez, algo ocurrió... Justo cuando el terminaba de tocar sus primeras barras, una cuerda de su violín se rompió... Uno podía oír el estallido. Salió disparada como bala por el salón. No había duda de lo que ese sonido significaba. No había duda de lo que él tendría que hacer… Los que estaban ahí esa noche tal vez pensaron: "En este momento, él va a tener que ponerse de pie, abrocharse las abrazaderas, recoger las muletas, y cojear hasta afuera del escenario para encontrar otro violín u otra cuerda"…

Pero no fue así. En su lugar, él espero un momento, cerró sus ojos y después hizo seña al Director para empezar a tocar. La orquesta empezó y él tocó desde donde había parado. Él tocó con tanta pasión, con tanto poder y con una claridad que nunca antes nadie había escuchado… Claro, cualquiera sabe que es imposible tocar una obra sinfónica con sólo tres cuerdas. Lo sé yo y lo sabe usted. Pero esa noche Itzhak Perlman se rehusó a saberlo. Uno podía observar cómo modulaba, cambiaba y recomponía esa pieza en su cabeza. Tenía que encontrar en las tres cuerdas restantes los sonidos que tenía que darle la cuerda faltante. Y esto, a velocidad de concierto. Y esto, en medio de la ejecución de una pieza ya de por sí complicada para cuatro cuerdas...

Cuando él terminó, había un silencio impresionante en el salón. Después la gente se levantó y lo aclamó. Había una explosión de aplausos desde cada rincón del auditorio. Todos estábamos de pie, gritando y aclamando, haciendo todo lo posible para mostrar cuánto apreciábamos lo que él había hecho… Él sonrió, se secó el sudor de sus cejas, alzó su arco para callarnos, y después dijo, no presumidamente, sino en un tono tranquilo, pensativo, y reverente: "Ustedes saben, algunas veces la tarea del artista es la de averiguar cuánta música podemos producir con lo que nos queda"…


¡Qué frase tan poderosa! Se ha quedado en mi mente desde que la oí. ¿Y quién sabe? Tal vez esa sea la definición de la vida, no sólo para los artistas sino para todos nosotros. He aquí un hombre que se ha preparado por toda su vida para producir música con un violín de cuatro cuerdas, quien, se encuentra de repente en medio de un concierto con sólo tres cuerdas; y entonces produce música con tres cuerdas, y la música que él produjo esa noche con sólo tres cuerdas era más bonita y más memorable, que cualquier otra que él haya producido antes con cuatro cuerdas.
Entonces, tal vez nuestra tarea en este mundo inestable, cambiante, y perplejo en el que vivimos es la de producir música, primero con lo que tenemos, y después, cuando esto ya no sea posible, producir música con lo que nos queda.

(Jack Riemer, Houston Chronicle; Febrero 10, 2001)

Yo creo que esta historia tiene también una lección para nuestro Movimiento Obradorista, para nuestra Resistencia: A veces nos quejamos de que somos pocos, de que no todos trabajan, de que algunos se han desanimado… Decimos que tal vez no vale la pena seguir luchando o que no alcanzaremos la Victoria… Itzhac Perlman nos da una lección de Resistencia, de Lucha y de Victoria… ¡Claro que hay obstáculos! A veces una cuerda se acaba, o se tensa demasiado, o se rompe… ¡Pero hay más cuerda dentro de nosotros! ¡Para continuar nuestra Sinfonía hacia la IV República!... ¡Tenemos cuerda para rato! ¡Para seguir luchando! ¡Para seguir resistiendo! ¡Hasta alcanzar la Victoria!... Compañeras y compañeros de lucha: ¡Sigamos tocando la música que a México le hace falta! ¡Donde se pueda… con lo que se pueda… y hasta donde se pueda!






http://www.youtube.com/watch?v=7d-1-2W7GLI


Álvaro, ciudadano de la IV República

Visita http://informativotriplev.blogspot.com y http://universidaddela4arepublica.blogspot.com, ahora con formato más accesible

¡Seguro de desempleo en todo el país!

UNIÓN DE JURISTAS DE MÉXICO

BOLETÍN

23 de septiembre de 2007

¡SEGURO DE DESEMPLEO EN TODO EL PAÍS!

El Gobierno de la Ciudad de México en días pasados anunció que se establecerá el Seguro del Desempleo en el Distrito Federal, primero como medida administrativa, y después, mientras lo discute y aprueba la Asamblea Legislativa del DF, como un derecho universal de todos los capitalinos que se hayan quedado sin empleo a partir del mes de diciembre de 2006, quienes recibirán durante 6 meses un apoyo económico de mil 500 pesos mensuales, casi equivalente a un salario mínimo mensual, además de orientación y capacitación para el empleo y la posibilidad de participar en la constitución de proyectos productivos de carácter cooperativo.

El Seguro de Desempleo establecido por el Gobierno capitalino constituye la política pública más progresista y necesaria que se haya dado por algún gobierno en los últimos tiempos, ya que viene a solventar de manera oportuna un apoyo de sobrevivencia para el creciente Ejército de desempleados de la Ciudad, pero también, es una gran oportunidad para subir a debate en el tema en todo el país y exigirle al Gobierno Federal y de los Estados que apliquen la misma medida, porque el desempleo es un grave problema nacional que obedece a las políticas globales del capitalismo salvaje que sostienen los gobiernos neoliberales de la mayoría de los países del mundo, incluyendo el de México.

La jornada de 8 horas, el salario suficiente, la protección de la salud, la seguridad social y sobre todo el empleo digno, son derechos que se han ido desmantelando por la rapacidad patronal y la flexibilización laboral ejercida desde el poder, precarizando con ello, el trabajo, dando lugar al pago por horas, salarios precarios, crecimiento de riesgos laborales, privatización de la seguridad social y un brutal desempleo, que la Organización Internacional del Trabajo OIT, ha confirmado al documentare que en el mundo existen cerca de 200 millones de desempleados y 800 millones de personas en el subempleo, empleo precario y economía informal, siendo los jóvenes los más perjudicados al haber 88 millones de ellos sin encontrar trabajo, especialmente de entre 15 y 24 años, en tanto que, en México se calculan más de 5 millones de desempleados y subempleados.

Tener un trabajo es un derecho humano de carácter laboral y social que el Estado y sus Gobiernos están obligados a fomentar, crear y proteger para que se brinde en condiciones dignas y estables que aseguren una remuneración suficiente que satisfaga las necesidades de un trabajador y su familia. Sin empleo son nulos e inaplicables los derechos laborales y de la seguridad social, al ser jurídicamente irrealizables, porque el establecimiento de condiciones de trabajo, cualesquiera que fueren éstas, dependen de una ocupación previa, sea asalariada, empresarial, cooperativa, o sin salario patronal. De tal forma que, el constante aumento de la desocupación laboral no solamente precariza las opciones de empleo para los demás, sino que también, somete a la sociedad entera a una constante tensión por la competencia en el mercado laboral, la desintegración familiar y en gran medida es una de las causas de la delincuencia común.

Los trabajadores mexicanos están siendo prácticamente agredidos y cercados por un sistemático ataque del gobierno federal, quienes en su afán de aplicar las recetas neoliberales, no escatiman medios o recursos para cancelar los derechos obreros y privatizar la economía, imponiendo aumentos a los precios de la tortilla, la leche, el pan, la gasolina y otros productos básicos, mientras que los de los salarios son miserables, en tanto que legislativamente imponen las reformas que anulan importantes derechos sociales, como la nueva Ley del ISSSTE, la reforma fiscal y las reformas penales que criminalizan la protesta social; amén de que ya han anunciado la reforma laboral.

En ese marco, la propuesta del Seguro de Desempleo, vieja demanda del movimiento obrero de la década de los setentas, junto con la de la escala móvil de salarios, es una excelente medida que debemos apoyar y una oportunidad para exigir al Gobierno Federal que también la implemente , pues a 90 años de que se promulgó la Constitución y s estableció en ella el derecho al empleo, las condiciones de clase obrera y del pueblo de México no han mejorado, al contrario hay una regresión, al propiciar la desaparición de la jornada de trabajo humana y razonable, el salario mínimo suficiente y remunerador, el empleo, el acceso a la seguridad social y a un régimen público de jubilaciones y pensiones.

AVISAMOS QUE LA SECRETARÍA DE TRABAJO Y FOMENTO AL EMPLEO DEL GDF, JUNTO CON DIVERSAS ORGANIZACIONES SINDICALES Y COOPERATIVAS, ESTÁ CONVOCADO AL FORO: "ANALISIS Y PERSPECTIVAS DEL SEGURO DE DESEMPLEO", ESTE MARTES 25 DE SEPTIEMBRE, A LAS DIEZ HORAS, EN EL CLUB DE PERIODISTAS, UBICADO EN FILOMENO MATA NO. 8 CENTRO, DF. ¡PARTICIPEMOS!

POR EL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL

DE LA UNIÓN DE JURISTAS DE MÉXICO

EDURDO MIRANDA ESQUIVEL, JESUS CERVANTES ESPARZA

PABLO FRANCO HERNÁNDEZ

Av. Juárez 30 -402, Centro, México, DF. Teléfonos 5510-2817 y 044-55-3731-9665 e – mail: unionjuristas@hotmail.com

La realidad del grito de Fecal

Que no se olvide que esto pasó el 15 de septiembre proporcionado por VideoPrensaLibre1991 del Grito de Fecal, pues según me informa un compañero los Panistas retiraron el video del Universal y ya subieron repetidas versiones de la Transmision oficial para borrar la historia.




http://www.youtube.com/watch?v=X48tRlYdBzI


Momentos antes del Grito 1





http://www.youtube.com/watch?v=HYHVbuisWF8


Momentos antes del Grito 2





http://www.youtube.com/watch?v=63wvb3upWwk

Síntesis Informativa

Hoy es: 24 de Septiembre de 2007


Sin prestaciones y con más impuestos.
Quienes reciben ingresos por honorarios podrían terminar pagando hasta el doble al fisco para 2008; el IETU impacta a quienes perciben ingresos más bajos y la simplificación en ISR a quienes ganan más.

----------------------------------------------------
DF analiza aumentos al transporte.
Debido al aumento del precio de la gasolina, subirían tarifas de microbús, taxis y hasta el Metro; otros trámites vehiculares, como las licencias, tendrán el ajuste anual por inflación.

----------------------------------------------------
El seguro de desempleo no será para todos.
El nuevo programa en el Distrito Federal sólo cubrirá a quienes laboran en la economía formal; hay que tener “hoja rosa” del IMSS y sólo se podrá acceder a este beneficio una vez cada tres años.

----------------------------------------------------
El mercado “sigue nervioso”: Greenspan.
El ex presidente de la Fed aseguró que la actual crisis se parece mucho a la de 1997-98 en Asia; en una entrevista en París, Greenspan dio su apoyo al candidato francés Dominique Strauss-Kahn para dirigir el FMI.

----------------------------------------------------
La piratería rompe mitos en México.
El país es el cuarto productor mundial de piratería, y una realidad rompe las creencias: las clases medias y altas son las mayores consumidoras de esos productos.

----------------------------------------------------
¿Quiénes ganan con las fusiones?
La cifra récord de 2.5 bdm que alcanzan hoy las fusiones de 2007, no beneficiaron a los accionistas; durante 15 años, los verdaderos 'triunfadores' han sido las firmas bursátiles y los bancos.


----------------------------------------------------
MERCADOS FINANCIEROS
Indicador Variación Puntos
IPC 0.32% 30,583.07
Dow Jones 0.39% 13,820.19

Dólar COMPRA: $10.77 VENTA: $11.07


NOTA: Cierre de la jornada previa.



----------------------------------------------------
BLOG BARBARIMOS:

Y detrás de la Torre Bicentenario… la familia de Slim
En el estudio de arquitectura del yerno de Slim, Fernando Romero, se está realizando el ‘aterrizaje técnico’ del polémico proyecto del rascacielos que conmemorará los 200 años de la Independencia.


----------------------------------------------------
BLOG E-VOLUTION:

Crecimiento en B2C.
La categoría Business to Consumer de comercio electrónico será una de las que presente importantes crecimientos al término de este año, según la Asociación Mexicana de Internet.


----------------------------------------------------
LA FRASE:

¿Acaso los momentos más conmovedores de nuestra vida no nos encuentran sin palabras?”.
Lo dijo en alguna ocasión el famoso mimo Marcel Marceau, quien murió el sábado en París a la edad de 84 años.


----------------------------------------------------
REPASO POR LOS MEDIOS:

Dólar cotiza en mínimo.
El dólar inició la semana con un nuevo mínimo histórico contra el euro por tercera sesión consecutiva, golpeado por las expectativas de rebajas adicionales de las tasas de interés en EU, que limitan el atractivo de la divisa para los inversores globales. La moneda única europea ascendió a 1.4130 dólares, para después llegar a 1.4100. (Reuters)


----------------------------------------------------
Calificadoras desestiman reforma fiscal.
Firmas calificadoras aseguran que la recién aprobada reforma no cumple con las expectativas que se tenían para llevar a cabo una verdadera transformación del sistema tributario mexicano. “Es una reforma muy modesta, débil y pobre, muy insuficiente para que la recaudación en México pudiera ser comparable a la de los países con mejor calificación”, dijo Alberto Jones, director de Moody’s. (El Financiero)


----------------------------------------------------
Crecen las empresas de los Fox Quesada y Usabiaga.
Los negocios del ex secretario de Agricultura, Javier Usabiaga Arroyo, crecen al ritmo de los hermanos del ex presidente Vicente Fox Quesada. Empresas como Xtra Congelados y Apex Congelados se han convertido en las exportadores de brócoli más importantes de México. Se asociaron con Grupo Altex, filial del Grupo Bimbo, y están dedicadas al cultivo, preparación y congelación de vegetales como coliflor y calabaza, entre otros. (El Universal)


----------------------------------------------------
EU triplicaría apoyo a México.
Fuentes gubernamentales revelaron que la negociación del plan antidrogas bilateral que triplicaría la asistencia estadounidense a México está en su fase final. El acuerdo implica la entrega a México de 1,300 millones de dólares en 5 años, por lo que el Gobierno de George W. Bush ya inició contactos en el Congreso para plantear los puntos a los legisladores. (La Jornada)



----------------------------------------------------
Crearán fondo para estabilizar la leche.
La Secretaría de Agricultura creará un fondo de estabilización de los precios de la leche que permitirá administrar los inventarios cuando haya excedentes, que provocan la reducción del precio. Esto significa para el gobierno una de las medidas para enfrentar la apertura total del comercio de la leche en polvo con Estados Unidos, como lo establece el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. (El Economista)


----------------------------------------------------
‘Brilla’ el oro.
El oro avanza la mañana de este lunes en los mercados para negociarse en cerca de sus máximos niveles en los últimos 28 años en Europa, debido a la debilidad del dólar principalmente. El oro contado subió hasta 735.90 dólares la onza, para después descender entre 734.70/735.40 dólares. (Reuters)


----------------------------------------------------
Va Comisión Europea contra Apple.
La Comisión de Competencia de la Unión Europea se prepara para lanzar esta semana una ofensiva a favor de los consumidores del bloque. Se espera que las autoridades determinen que Apple viola la libertad de los consumidores europeos a la hora de elegir dónde comprar canciones. (El País)

López Obrador, Único Que Defiende Economía Ciudadana

López Obrador, Único Que Defiende Economía Ciudadana

Con propuestas sensatas, el Presidente Legítimo de México reitera que los recortes en el excesivo gasto operativo y superfluo del aparato gubernamental, permitirían aumentar los recursos disponibles en el erario público, sin las alzas a la gasolina y el diesel.

Durante el tercer día de gira por territorio poblano, Andrés Manuel López Obrador, presidente legítimo de México, sostuvo que es necesario “hacer cinco ajustes al gasto del gobierno del espurio para poder obtener los 22 mil millones de pesos que pretenden adquirir con el aumento a los precios de la gasolina y el diesel”.

La primera propuesta, detalló, es que los ex presidentes de la República, “como la chachalaca ratera de Vicente Fox o Ernesto Zedillo, reciban una pensión equivalente a la que se entrega mensualmente a los adultos mayores del país (500 pesos) o como el apoyo que se les ofrece a los ancianos respetables del Distrito Federal (760 pesos cada mes) o como a los trabajadores del ISSSTE o del IMSS, que es de un salario mínimo. Es absurdo que los legisladores aprueben pensiones tan estratosféricas para los ex mandatarios de México y al mismo tiempo autoricen la propuesta calderonista de aumentar los precios de la gasolina y diesel, con lo cual aumentarán los precios de la canasta básica con la que sobreviven millones de mexicanos”, explicó.

Asimismo, indicó que “el gobierno del pelele debe disminuir a la mitad los sueldos de los altos funcionarios públicos de los tres Poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. En el caso del Poder Ejecutivo los sueldos se deben bajar desde director general hasta el presidente usurpador. En el caso del Poder Judicial es necesario disminuir a la mitad el sueldo de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, mencionó.

Al conceder una entrevista a los medios de comunicación, detalló que con el mencionado conjunto de medidas “el gobierno del pelele podría ahorrar 10 mil millones de pesos y con la eliminación de la partida destinada a gastos médicos privados se logrará un ahorro de 2 mil 800 millones de pesos más”.

El siguiente ajuste, explicó, es suprimir el fondo de ahorro de los altos funcionarios y
con ello se obtendrían otros 5 mil millones de pesos. “También se podrán ahorrar 5 mil millones de pesos si se suspende el bono de fin de año para los funcionarios del gobierno apócrifo”, concluyó.

El presidente legítimo de México afirmó que los diputados pueden revocar la aprobación del aumento de 5.5 por ciento a los precios de la gasolina y diesel y, al mismo tiempo, compensar con medidas de austeridad los 22 mil millones de pesos que dejaría de percibir el gobierno federal por el alza a los mencionados combustibles.

Por ello, adelantó que existe la posibilidad de que acuda de nueva cuenta al Palacio Legislativo de San Lázaro para demandarle a los diputados del Frente Amplio Progresista que se dejen de declaraciones y que lleven a cabo acciones de resistencia civil para evitar que se consuma el incremento a los precios de los hidrocarburos para consumo automotriz.

Mencionó que, por su parte, en cada plaza pública “seguirá demandando que se eche para atrás la decisión de aumentar los precios de la gasolina y el diesel”.

(Servicio de Noticias ISA)

Columna: Asimetrías.El Callejón sin Salida

Columna: Asimetrías

El Callejón sin Salida
por Fausto Fernández Ponte

El Terror de Estado desatado por Felipe Calderón con el pretexto del combate al narcotráfico, ha metido al pueblo de México en un callejón sombrío donde prevalece la antidemocracia, en la que ni las élites estarán a salvo, como erróneamente suponen.

I

El informe que sustenta las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derecho Humanos al Presidente de Facto y a la secretaría del despacho de la Defensa Nacional del Poder Ejecutivo describe y confirma una realidad ominosa.

Y, por ominosa, tal realidad es conturbadora y preocupante pues ésta es la consecuencia de una militarización unilateral e inconstitucional del ejercicio del poder formal y las facultades coactivas del Estado aplicadas bajo normas falaces.

Por añadidura, esa normatividad es aplicada discrecionalmente, a contrapelo del estado de derecho —que establece garantías individuales y tutela los derechos humanos de los mexicanos—, existiendo, en los hechos, un estado de excepción.

La secuelas terribles de esa monstruosidad —desatada por Felipe del Sagrado Corazón de Jesús Calderón— son las de que ningún mexicano se siente seguro y vive atemorizado, aterrorizado por los desmanes de las Fuerzas Armadas. Terror de Estado.

II

Esos desmanes cometidos principalmente por el Ejército Mexicano —la Marina Armada ha sido más lenitiva en ese rubro— y los cuerpos policiacos de acusada influencia ideológica y doctrinaria militar, nos hablan de una anomalía aberrante.

Y esa aberración es la de que, a la vista de los sucedidos consignados sólo por un segmento menor de los medios difusores impresos, México parece un país ocupado militarmente. Un país que es teatro de una guerra absurda, personal, de don Felipe.

México, pues, es un país en guerra. Pero esa guerra, paradójicamente, no es contra un invasor extranjero, sino la propia población mexicana. Las Fuerzas Armadas de México combaten a los propios mexicanos. ¡Qué demencia!

Por supuesto que los personeros del Estado aducen que ésta guerra es contra una vertiente del Crimen Organizado —la del tráfico ilícito de estupefacientes y psicotrópicos— que amenaza la seguridad nacional. La racionalidad de esa tesis es infantil.

Y las Fuerza Armadas —que proclaman ser de origen revolucionario y popular, aunque se han trasmutado en un agente de la represión del Estado contra sus mismas raíces— actúan bajo la lógica de la guerra. El enemigo son todos los civiles.

III

Lógica tan ofuscada —extraviada, como añadido— tiene, desde luego, móviles. Estos son profundos —caso de psiquiatría social del poder— y determinan la conducta del Presidente de Facto como comandante supremo de las Fuerzas Armadas.

Esta guerra del poder formal —no desestimemos que el señor Calderón actúa bajo la investidura espuriamente asumida de jefe del Estado— es un sincretismo de causales y móviles que tiene dialéctica propia: los complejos del Presidente de Facto.

Esos complejos se han agudizado porque el señor Calderón se sabe espurio como Presidente de Facto. Al saberse espurio, trata de imponerse por la fuerza de las armas y no de la política. Está llevando al país al proverbial callejón sin salida.

Ese callejón es, cabría agregar, sumamente estrecho, sin espacios para maniobras tácticas ni mucho menos estratégicas. Es, confirmaríase, un pasadizo oscuro. Es un callejón político, pero, sobre todo, social. En ese callejón prevalece la antidemocracia.

Y como todo callejón así configurado, el acosado —el pueblo— es llevado a la desesperación y responde jugándose el todo por el todo. El acosador, el gobierno y el Ejército, se desgastan rápidamente. Y eso está ocurriendo, precisamente.

ffponte@gmail.com

Glosario:

Estado de excepción: situación político-jurídica excepcional, anormal, anómala. El estado de excepción puede ser de facto —como en México— o incluso constitucional. En los hechos, existe una suspensión de las garantías individuales y derechos humanos y se gobierna con arreglo a imperativos de la fuerza.

Lenitiva: suave, calmante, emoliente.

Ofuscada: del verbo ofuscar. Oscuridad de la razón.

Sincretismo: expresión en una sola forma de dos o más elementos diferentes.

Pensiones Presidenciales, Simple "Ley de Mis Pistolas"

De Blogotitlan

Pensiones Presidenciales, Simple "Ley de Mis Pistolas"

Con supina ignorancia, militantes panistas repetían que AMLO quería "desconocer la ley" de las pensiones presidenciales que "está en la Constitución", cuando jamás hubo alguna ley al respecto y sólo fue un decreto de las puras pistolas de Echeverría.

Pese a lo que el aparato publicitario gubernamental panista difundió durante la pasada campaña presidencial, para presentar a López Obrador como "irrespetuoso de la ley" (por querer retirar la pensión a ex-presidentes), ahora se difunde que NO HAY NINGUNA LEY que lo ordene, lo norme o supervise.

En efecto, la pensión que se autoasignan los presidentes se inició con un simple decreto de Luis Echeverría en 1976 (a punto de dejar el cargo), pero NO ES UNA LEY conocida, discutida y aprobada por el Legislativo, por lo que se maneja de forma discrecional, según el parecer del mandatario en turno, que (al término de su mandato) se obsequia cantidades exorbitantes por 6 años de un "trabajo" regalado, cuando hay mujeres y hombres que se acaban la vida para jubilarse con una porción irrisoria de su último salario.

No se sabe de cuál partida salen los fondos de esas pensiones (menos ahora que supuestamente se suprimió la famosa "Partida Secreta" que los presidentes usaban sin ningún control teórico, menos práctico), aunque se sabe que el monto de esta pensión presidencial cuesta al erario casi 260 millones de pesos.

Ante ello y alineado con la propuesta de Andrés Manuel López Obrador, el senador perredista David Jiménez Rumbo presentó una iniciativa de ley para reglamentar las llamadas "pensiones" de los ex mandatarios, aunque para él esos recursos "son una mochada" a voluntad del Ejecutivo, pues no están previstos en ninguna ley.

Señaló el senador que “los recursos salen de una partida especial designada por el propio presidente en turno. Estamos hablando de una 'mochada', no una pensión o jubilación, porque no cumplieron los 30 años que marca la ley” para los trabajadores.

Pero adicionalmente a esta "mochada", y también con cargo a los impuestos, se le asigna a cada ex-presidente una corte y guardia pretoriana, compuesta por 78 elementos de las fuerzas armadas (45 del Ejército —32 de tropa, ocho oficiales, cuatro jefes y un general—, 22 de la Armada —16 de tropa, cuatro oficiales y dos jefes— y 11 de la Fuerza Aérea —ocho de tropa, dos oficiales y un jefe) y entre 20 y 25 empleados diversos (choferes, secretarias, asistentes), además de vehículos (con su respectivo mantenimiento y gastos), gastos de teléfono, viajes, aguinaldo, primas y bonos mensuales, prima vacacional y hasta y “apoyo” para la compra de despensa.

Grave contraste con cualquier jubilado que apenas le alcanza para la renta (si no logró pagar su casita en su tiempo de servicio activo) y mal comer o completar la ayuda de hijos o familia.

Boletín Informativo ISA núm 202

http://serviciodenoticiasisa.blogspot.com

RETA LÓPEZ OBRADOR A CALDERÓN A PONER TRAS LAS REJAS AL LADRÓN Y CORRUPTO DE FOX

Ante los actos de corrupción de Martha Sahagún y la riqueza mal habida de Vicente Fox durante su gestión como presidente de México, Andrés Manuel López Obrador señaló que ambos casos demuestran que la familia del ex presidente usó la Presidencia de la República para hacer negocios ilícitos. Por ello, retó de nueva cuenta a Felipe Calderón para que encarcele al ladrón y cínico de Fox y “si lo hace me dejo de llamar como me llamo”, adelantó.

Pero “hay que analizar el hecho de que Fox fue el principal promotor del fraude electoral y esa situación le garantiza la protección del presidente pelele, de modo que no hay que esperar mucho, porque no van a enjuiciar a Fox en este sexenio”, expresó.

En el cuarto y último día de gira por territorio poblano, la número 42 desde que inició en enero de este año su nuevo recorrido por el país, López Obrador comentó que Calderón no va a enjuiciar a Fox, “porque el presidente pelele forma parte de la misma mafia que afecta a millones de mexicanos. Calderón está implicado en el asunto, porque fue secretario de Energía en el sexenio de Fox y durante su gestión se cometieron atropellos contra Pemex y además recibió la ayuda de Fox, a través de apoyos ilegales; además Calderón ha estado avalando a Fox y eso significa que el presidente pelele es hijo de Fox”, sostuvo.

Comentó que Calderón ha estado incurriendo en actos de corrupción al permitir que uno de sus cuñados se encargue de contratar servicios para los gobiernos estatales y, por ello, ha recibido utilidades millonarias.

En el municipio de Tepeaca, López Obrador mencionó que no es posible que el gobierno usurpador esté comprando gasolina a Estados Unidos, cuando México cuenta con el petróleo suficiente para satisfacer la demanda nacional y, por ello, es necesario construir tres nuevas refinerías, para dejar de importar el combustible. “No les parece una barbaridad que nosotros, al tener la materia prima, tengamos que invertir mil 500 millones de dólares para comprar gasolina al extranjero”, agregó.

Indicó que es necesario cambiar la forma de hacer política, porque no es posible que los ex presidentes sigan teniendo pensiones millonarias, de casi cinco millones de pesos mensuales, y al mismo tiempo aumenten los precios de la gasolina y el diesel, que afecta los bolsillos de la mayoría de los mexicanos.

Tanto en Tzicatlacoyan y Tecali de Herrera, López Obrador convocó a la gente a participar en la red de representantes del gobierno legítimo de México para defender al pueblo de México y proteger al patrimonio nacional. Asimismo, invitó a los poblanos a asistir el próximo 4 de noviembre, a las cuatro de la tarde, al Zócalo de la ciudad de Puebla, para informar sobre la situación que prevalece en la entidad, y les pidió que el 20 de noviembre asistan a la asamblea de la Convención Nacional Democrática, que se desarrollará en el Zócalo de la Ciudad de México.


Primer Entrevista de Andrés Manuel López Obrador (1996)




http://www.youtube.com/watch?v=qkOC8TwoDaI