viernes, abril 01, 2011

"En su momento presentaré las pruebas del ofrecimiento de Calderón a Encinas":AMLO

Naucalpan estado de México, 31 de marzo. Andrés Manuel López Obrador reiteró que tiene pruebas de que Felipe Calderón "fraguó desde Los Pinos" la eventual alianza (entre PRD y PAN) y "estuvo de acuerdo en que Alejandro Encinas Rodríguez fuera candidato" de esa coalición, pero "las pruebas las voy a dar a conocer cuando lo considere necesario, porque tampoco le voy a hacer el juego al PRI, donde son igual de cochinos que el PAN".

En el segundo día de la gira que realiza por los 40 distritos electorales mexiquenses, se le mencionó en entrevista que Encinas afirmó que nunca tuvo contacto directo con Calderón, sólo con los panistas, a lo que López Obrador respondió: “Sí, pero desde luego que Calderón es el que está operando desde Los Pinos todo esto de la alianza… es el principal operador”.

Ante la insistencia de los reporteros para que hablara de las pruebas con las que cuenta, al término del mitin que encabezó en el distrito electoral 24 de la colonia Valle Dorado, de Naucalpan, manifestó: “Ya ustedes saben cómo son estas cosas; lo que puedo decirles es que tengo pruebas… Ya las van a conocer en su momento, cuando sea necesario.
Leer mas...AQUI
Marisela Morales, con el voto de EU: Wikileaks
  • “Tiene excelentes relaciones con sus contrapartes de EU”, revelan cables en poder de La Jornada.

México, DF. Aunque todavía necesita pasar por la aprobación de la Cámara de Senadores, la abogada Marisela Morales Ibáñez ya tiene un voto: el de sus contrapartes en Estados Unidos. A finales de agosto de 2009, Morales fue incluida en la “lista corta” de posibles remplazantes de Eduardo Medina Mora, su nombre seguido de un solo comentario: “Tiene excelentes relaciones con sus interlocutores del gobierno de Estados Unidos”.

Propuesta por el presidente Felipe Calderón para ocupar el lugar que deja Arturo Chávez Chávez (el “soldado de a pie”) en la Procuraduría General de la República (PGR), Marisela Morales aparece mencionada así en el cable 09MEXICO2556, enviado por la embajada estadunidense al Departamento de Estado, con la clasificación de confidencial.

Además de analizar escuetamente sus cualidades (en realidad una: sus “excelentes relaciones” con los estadunidenses), Morales aparece en el cable como una funcionaria que entrega a sus contrapartes información de primera mano.

Leer mas...AQUI

  • Exigen que Calderón aclare por qué removió del cargo al procurador Chávez
No ratificaremos de inmediato el nombramiento, advierten senadores de PRI, PRD y PT

Las principales fuerzas políticas en la Cámara de Senadores advirtieron que no ratificarán el nombramiento de Marisela Morales como nueva titular de la Procuraduría General de la República (PGR) mientras el gobierno de Felipe Calderón no aclare el porqué de la salida del hasta ayer procurador Arturo Chávez Chávez.

En tribuna, el coordinador del PT, Ricardo Monreal Ávila, advirtió que el Senado no puede permitir que el jefe del Ejecutivo convierta a la PGR en una agencia de persecución político-electoral.

Por otra parte, en entrevista, el senador Fernando Castro Trenti, del PRI, advirtió que se requiere que Calderón precise si removió a Chávez Chávez porque no se prestó al manipuleo político-electoral en las recientes campañas para gobernador en Guerrero y otras entidades.

Leer mas...AQUI

Wikileaks en La Jornada
  • "Tiene excelentes relaciones con sus contrapartes de EU", revela cable confidencial
Falta el aval del Senado, pero ya votó Washington por Marisela Morales

Aunque todavía necesita pasar por la aprobación de la Cámara de Senadores, la abogada Marisela Morales Ibáñez ya tiene un voto: el de sus contrapartes en Estados Unidos. A finales de agosto de 2009, Morales fue incluida en la "lista corta" de posibles remplazantes de Eduardo Medina Mora, su nombre seguido de un solo comentario: "Tiene excelentes relaciones con sus interlocutores del gobierno de Estados Unidos".

Propuesta por el presidente Felipe Calderón para ocupar el lugar que deja Arturo Chávez Chávez (el "soldado de a pie") en la Procuraduría General de la República (PGR), Marisela Morales aparece mencionada así en el cable 09MEXICO2556, enviado por la embajada estadunidense al Departamento de Estado, con la clasificación de confidencial.

Además de analizar escuetamente sus cualidades (en realidad una: sus "excelentes relaciones" con los estadunidenses), Morales aparece en el cable como una funcionaria que entrega a sus contrapartes información de primera mano.

El cable, fechado el 28 de agosto de 2009, contiene un análisis de la inminente renuncia del procurador Eduardo Medina Mora. Al menos dos de sus cercanos colaboradores confirman a la embajada estadunidense la renuncia. Una de ellas es Marisela Morales Ibáñez, cabeza de la Subprocuraduría Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO).
Leer mas...AQUI
  • También participó en los casos del general Gutiérrez Rebollo y de El señor de los cielos
La Operación Limpieza y el michoacanazo, cartas de presentación de la funcionaria

En caso de ser ratificada por la Cámara de Senadores, la titular de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), Marisela Morales Ibáñez, se convertiría en la primera procuradora general de la República en los 110 años de existencia de esa institución. Será también la tercera persona en ocupar ese cargo en la actual administración, que emprendió una guerra contra el narcotráfico que ha dejado más de 30 mil muertos y que a partir de la gestión de Arturo Chávez mantiene a la PGR con bajo perfil.

El valor de las mujeres

Recién galardonada (8 de marzo) con el premio de reconocimiento al valor de las mujeres en Estados Unidos, que le entregaron la secretaria de Estado, Hillary Clinton, y Michelle Obama –hecho que posiblemente sentenció el futuro de Chávez, pues se dice que desde entonces le pidieron la renuncia–, Morales Ibáñez ha atendido, entre otros, casos como el encarcelamiento del general Jesús Gutiérrez Rebollo y las acusaciones contra más de 30 funcionarios de Michoacán acusados de tener vínculos con el cártel de La Familia Michoacana.

Con el tiempo, el denominado michoacanazo se fue desinflando conforme se desvanecieron las acusaciones y se liberó prácticamente a todos los implicados, con excepción de Armando Medina, alcalde de Múgica.

Leer mas...AQUI

Retirar al Ejército de las calles, recomienda la ONU a México
  • El grupo de trabajo sobre desapariciones forzadas considera que los militares no están facultados para realizar labores de seguridad pública
  • El acceso a la justicia, otro gran pendiente, señalan
El Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias recomendó al gobierno de México que considere a corto plazo el retiro del Ejército de las labores de seguridad pública, toda vez que no está facultado para dicha labor, y por el contrario, su actuación se ha relacionado con el aumento de la criminalidad.

Durante la presentación del informe que la comisión elaboró tras visitar cuatro entidades del país –Distrito Federal, Chihuahua, Guerrero y Coahuila–, del 18 al 31 de marzo, sus miembros hicieron un recuento pormenorizado de las actuales actividades de lla institución castrense.

Un elemento analizado, dijeron, es la utilización de las fuerzas armadas como eje de la "guerra" contra el crimen organizado, puesto que los militares no recibieron entrenamiento para lidiar con civiles y patrullar las calles, sino para combatir a fuerzas extranjeras enemigas.
Leer mas...AQUI

Con alianza o sin ella, Encinas debe ser candidato en Edomex, señala Zambrano

En una comida de diputados perredistas para despedir a Alejandro Encinas, quien obtuvo licencia para ausentarse del cargo, el presidente del PRD, Jesús Zambrano, se refirió a éste como "el mejor posicionado de todos, incluidos los que propone el PAN", por lo que "tengo la convicción de que debemos cerrar filas en torno a él con o sin alianza". Pidió a todo el perredismo sumar esfuerzos más allá de filias, fobias o inclinaciones aliancistas.

El proyecto para integrar una alianza PRD-PAN en el estado de México concluirá este fin de semana tras la sesión del consejo estatal del sol azteca y, horas después, con una reunión de la comisión política nacional perredista, órgano que definirá la estrategia para la contienda del 3 de julio en la entidad, con base en la candidatura de Encinas.
Leer mas...AQUI

Demandan calidad a los medios

Integrantes de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi) anunciaron que la próxima semana tendrá lugar el primer Encuentro Nacional por la Diversidad y la Calidad en los Medios de Comunicación.

Los días 5 y 6 de abril en el Antiguo Hospital Concepción Béistegui tendrá lugar una discusión "incluyente, plural, diversa" para "establecer el modelo de medios de comunicación que queremos", señaló Aleida Calleja, coordinadora del Comité de Relaciones Internacionales de la Amedi, institución convocante junto con 50 organizaciones más.
Leer mas...AQUI

Diputados citarán a ex funcionarios para aclarar presunta corrupción en Pemex

La comisión especial de la Cámara de Diputados que investiga la presunta corrupción en Petróleos Mexicanos (Pemex) acordó citar a los directores de la paraestatal en el sexenio de Vicente Fox y al legislador panista César Nava Vázquez, ex abogado de la empresa, para que expliquen por qué otorgaron a trasnacionales contratos de servicios múltiples con los que "cedieron la explotación y exploración de pozos".

Ante el rechazo del PAN, que reclamó la comparecencia de ex directores de Pemex en los sexenios de Carlos Salinas y Ernesto Zedillo, la comisión acordó convocar a Raúl Muñoz Leos y Luis Ramírez Corzo, así como solicitar a Pemex Producción y Exploración (PEP) los expedientes de licitación de 2003, cuando se dividió la cuenca de Burgos y se entregó a las trasnacionales Repsol, Petrobras, Lewis Energy Group, Teikoku Oil Co y Techint.
Leer mas...AQUI

Responsabilizan a ex agentes ministeriales por muerte del joven Sicilia y 6 personas más
  • Miles de estudiantes exigen el cese de la violencia en las calles de Cuernavaca
Cuernavaca, Mor., 31 de marzo. El titular de la Procuraduría de Morelos, Pedro Luis Benítez Vélez, afirmó que ex policías ministeriales habrían sido responsables de los asesinatos de siete personas halladas en un automóvil el pasado 28 de marzo, entre ellas Juan Francisco Sicilia, hijo del escritor y periodista Javier Sicilia.

El procurador dio a conocer en entrevista colectiva que un juez penal emitió la madrugada de este jueves órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables, que incluiría a servidores públicos, e indicó que para las investigaciones que se realizan en coordinación con la Procuraduría General de la República, se cuenta con datos de vehículos, nombres, datos y huellas de los supuestos homicidas.

"Puede haber entre las órdenes de aprehensión personal que estuvo involucrado en instituciones públicas, no las puedo precisar porque ustedes deben de comprenderme, afectaría el trabajo de la policía y pondría en riesgo también a elementos del Ejército, que están también trabajando en el tema", dijo.
Leer mas...AQUI

Sindicatos, dispuestos a impedir la "crucifixión" de trabajadores
  • Analizan plantón en San Lázaro y endurecer protestas para detener a PRI y PAN
Los gremios que integran la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), el Frente Sindical Mexicano –encabezado por los electricistas– y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) afirmaron ayer estar dispuestos a ponerse en plantón permanente en la Cámara de Diputados, llamar a huelga general, subir el tono de las movilizaciones y realizar más marchas en el centro del país y otros estados, a fin de impedir la aprobación de la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) propuesta por PRI-PAN y que "crucifiquen a los trabajadores en Semana Santa".

En el contexto de la marcha que ayer protagonizaron del Zócalo a la Cámara de Diputados, la cual fue nutrida y estuvo acompañada por múltiples grupos estudiantiles, la centrales repudiaron la iniciativa de reforma priísta porque que "es una traición para los trabajadores de México"; lograron que se suspendiera la sesión en San Lázaro, paralizaron avenida Congreso de la Unión y dijeron que volverán a tomar la calle el próximo 7 de abril, en una mayor concentración contra la imposición de este proyecto.
Leer mas...AQUI

Denuncia el SME anomalías de la JFCA para "desgastar" la lucha de electricistas

El líder del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza Flores, anunció ayer que el próximo 8 de abril quedará conformado el Frente Nacional en Defensa de los Trabajadores, al que se unirán diversos gremios y organizaciones sociales, con el objetivo de unificar diversas luchas por la reivindicación de los derechos laborales de los mexicanos.

Esparza encabezó ayer un mitin afuera de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA), donde desde la semana pasada los integrantes del SME están en plantón en demanda de que se reanude la audiencia para revisar los amparos promovidos por los electricistas, la cual fue suspendida unilateralmente por la presidenta de la junta especial número 5, María Adriana Mayo Río.
Leer mas...AQUI

"Amenaza" empresa a mineros de Coahuila

Hay enojo e inconformidad entre los familiares de los mineros muertos en la mina siete de Barroterán, Coahuila, así como entre los trabajadores que sobrevivieron a esta tragedia y que también sufrieron múltiples lesiones, ya que la empresa los ha amenazado para que guarden absoluto silencio sobre el incidente o, de lo contrario, no les pagará reparto de utilidades. Denunció lo anterior el líder del sindicato minero, Napoleón Gómez Urrutia, en un mensaje enviado a los integrantes de la sección de Coahuila, en el 42 aniversario de otra tragedia similar que ocurrió en Barroterán y que en aquel entonces cobró la vida de 153 trabajadores. El dirigente señaló que desde que ocurrió el siniestro, la empresa Grupo Acerero del Norte les ha escondido información, y "lo más grave, les ha pedido que no digan nada sobre este suceso".
Leer Nota AQUI

Oportunista y retrógrada: juristas

Como iniciativa "espejo" de la propuesta del PAN de 2010 catalogaron diversas organizaciones sindicales y de juristas el proyecto de reforma laboral presentado en marzo pasado por el PRI a la Cámara de Diputados.

Por tal motivo, llamaron a rechazar dicha iniciativa, que representa una "involución" para los derechos de los trabajadores mexicanos.

Durante el foro Todos contra la reforma laboral, organizado por la Unión de Juristas de México (UJM) y la Alianza de Tranviarios, César de León, integrante de la presidencia colegiada de la UJM, precisó que luego de un análisis comparativo de ambas iniciativas, se llega a la conclusión de que las propuestas son prácticamente idénticas; sólo poseen leves matices.

En entrevista, citó como ejemplo el pago de salarios caídos. "Mientras la del PAN sugería cortarlos a los seis meses; la del PRI propone que sea al año, cuando actualmente la patronal debe liquidar todo el tiempo que corresponda, así sean muchos años". De León señaló que otro aspecto evidente es que tanto una como otra significan un "retroceso" para los trabajadores.
Leer mas...AQUI

No habrá debate fast track en el Senado para la reforma laboral, prometen partidos a la UNT

En el Senado “no habrá fast track en la reforma laboral”, se comprometieron los coordinadores de PRI, PRD, PT y Convergencia con la dirigencia de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT).

"Espero que las preocupaciones que hoy tienen sean tomadas en cuenta en la cámara de origen", pero estén seguros de que cualquier minuta de la colegisladora que llegue al Senado tendrá que vivir un proceso de revisión responsable y, sobe todo, profesional”, respondió el priísta Manlio Fabio Beltrones a representantes de la UNT –entre ellos Francisco Hernández Juárez–, quienes denunciaron las prisas con que se pretende aprobar en San Lázaro una reforma laboral que lesiona a los trabajadores.

Hernández Juárez, también secretario general del Sindicato de Telefonistas y diputado del PRD, advirtió que no van a quedarse con los brazos cruzados ante ese intento de acabar con las conquistas obreras. Habló de la caída del poder adquisitivo de los trabajadores y preguntó: "¿Qué más quieren? Ya se llevaron el salario; por esa vía no va a resolverse el problema".
Leer mas...AQUI

Denunciar a delincuentes, casi "sentencia de muerte"

Denunciar a la delincuencia organizada en México es "prácticamente una sentencia de muerte", los delincuentes se han infiltrado de tal manera en las instituciones gubernamentales –federales y locales– que si un ciudadano denuncia lo puede estar haciendo frente a un capo, señalaron investigadores universitarios.

Enfatizaron que el Estado está "completamente rebasado por el crimen organizado y no existe ninguna seguridad para quien de buena fe atiende la convocatoria de las autoridades federales para llamar y alertar sobre el paradero o las actividades de criminales".

Guillermo Garduño Valero, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Iztapalapa, y especialista en narcotráfico y seguridad nacional, afirmó que el crimen organizado no sólo ha penetrado las instituciones de seguridad del Estado, sino que cuenta con "mejor armamento, mayor movilidad y capacidad de inteligencia que le dan una enorme ventaja frente a estrategias fallidas del gobierno federal, como el incentivar la denuncia ciudadana en un entorno de absoluta inseguridad".
Leer mas...AQUI

Diputados toman tribuna en San Lázaro contra la iniciativa Lozano

Aprueban cambios a ley del presupuesto; favorecen al campo y a mujeres

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer cambios a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, los cuales consolidan la perspectiva de género en materia presupuestal y garantizan incrementos a sectores como el campo, siempre que se cumpla con los programas comprometidos.

El dictamen busca proporcionar seguridad jurídica a los beneficiarios de dichos programas y a las inversiones que se destinen a la atención de la igualdad entre mujeres y hombres, ciencia, tecnología e innovación, desarrollo integral de los pueblos y comunidades indígenas, atención a grupos vulnerables y fortalecimiento del campo.
Leer mas...AQUI

Astillero
  • Ejército, ¡al cuartel!
  • En "corto plazo", pide ONU
  • PGR: Marisela Michoacanazo
  • "Pruebas" y equívocos en Edomex
Julio Hernández López

alta importancia para el país, como el que ayer emitieron los integrantes de un grupo de trabajo de Naciones Unidas que ha solicitado a la administración calderonista que retire de actividades policiacas al Ejército "en el corto plazo", pues el embate verde olivo ha hecho crecer las violaciones a los derechos humanos y las mantiene impunes, en particular las relacionadas con desapariciones forzadas o involuntarias.

Luego de dos semanas de recopilar información en nuestro país, el mencionado grupo de trabajo ha elaborado un reporte que será dado a conocer oficialmente en marzo de 2012 en sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Para entonces, miles de mexicanos habrán muerto y otros tantos habrán sufrido secuestro, tortura e incriminaciones dudosas a cargo del aparato nacional de confrontación bélica al narcotráfico, que paso a paso va siendo controlado por mandos militares y que entre algunas de sus definiciones no escritas tiene la de exterminar de manera sumaria a los presuntos delincuentes.
Leer mas...AQUI

Dinero
  • Vive la banca un buen momento
  • PGR: el menos malo resultó peor
  • Una mexicana atrapada en Angola
Enrique Galván Ochoa

La banca privada en México vive un buen momento. De acuerdo con el presidente la Asociación de Bancos, Ignacio Deschamps, la cartera vencida se mantiene estable en 2.6%, muy lejos del 28 que alcanzó en los años que siguieron a la devaluación de 1984. El número de tarjetas de crédito creció 47% en los pasados cinco años para llegar a 22 millones en 2010. Otra señal de buena salud financiera es que entre 2003 y 2010 la banca logró incrementar el número de clientes en más de 18 millones y al cierre del año anterior tenía 43 millones. No lo mencionó el señor Deschamps, pero vale la pena recordarlo: el espectacular desarrollo de la banca se debe a que fue rescatada por el Fobaproa. El pueblo mexicano heredó una deuda de 120 mil millones de dólares. Por cierto, en Estados Unidos los bancos que fueron rescatados de 2007 a 2010 ya pagaron sus deudas al gobierno, y hubo una utilidad para los contribuyentes. Una diferencia enorme entre el Fobaproa estadunidense y el mexicano.
Leer mas...AQUI

México SA
  • Deuda pública: 114% más
  • Millón de pesos por minuto
  • Casi 38 mil pesos por mexicano
Carlos Fernández-Vega

Con una velocidad verdaderamente preocupante crece el endeudamiento interno y externo del sector público federal, con lo que en sus 51 meses de estancia en Los Pinos (hasta febrero pasado) el gobierno calderonista ha tenido la cortesía de duplicar la deuda per cápita de los mexicanos –incluidos los recién nacidos–, al pasar de 18 mil 912 pesos en diciembre de 2006, a 37 mil 876 pesos al cierre del segundo mes de 2011, sin considerar otros "pasivos contingentes" (como le llaman al débito gubernamental no reconocido como tal, pero igualmente pagado por quienes habitan este país –como los Pidiregas de la Comisión Federal de Electricidad, el Fobaproa y el "rescate" carretero, entre otros–, más la deuda de los estados, con lo que al saldo por cabeza hay que aumentarle alrededor de 10 mil pesos adicionales, cuando menos).
Leer mas...AQUI

PGR: relevo y debacle

En un mensaje transmitido en cadena nacional, el jefe del Ejecutivo federal, Felipe Calderón Hinojosa, anunció ayer la renuncia de Arturo Chávez Chávez a la Procuraduría General de la República (PGR), cuya titularidad ejercía desde septiembre de 2009, y postuló para ese cargo a la actual subprocuradora de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada, Marisela Morales Ibáñez, quien tendrá que ser ratificada por el Senado.

La dimisión comentada es en sí misma una buena noticia, toda vez que el hasta ayer procurador federal carecía de la talla política y los atributos necesarios para encabezar la PGR –algo que incluso fue detectado por la legación diplomática estadunidense en nuestro país, que lo defionió como "soldado de a pie" en uno de los cables filtrados por Wikileaks y reseñados por La Jornada–, y habida cuenta de que su arribo a Reforma 211 estuvo precedido por duros cuestionamientos sobre su trayectoria como procurador de Chihuahua, entre 1996 y 1998, durante el gobierno estatal del panista Francisco Barrio. Como señalaron en su momento representantes de la oposición, organizaciones humanitarias y activistas sociales, el desempeño de Chávez Chávez en la procuraduría estatal estuvo marcado por la negligencia, la insensibilidad y la omisión, particularmente grave, ante la ola de feminicidios que ya por entonces se abatía sobre Ciudad Juárez. Tales antecedentes, si bien no inhabilitaban legalmente al hoy ex procurador, sí lo incapacitaban política y moralmente para encabezar una dependencia federal que demanda profesionalismo, probidad y respeto al marco legal, y cuyo titular debe gozar de credibilidad, de respaldo social y de consenso.
Leer mas...AQUI

Los drones de Patricia Espinosa

Jorge Camil

Admiro a funcionarios como Patricia Espinosa. Miren que por amor a la camiseta, por ignorancia, o por temor al jefe, se plantan con desparpajo frente al Senado de la República a sostener lo que sea en televisión nacional. Dijo que los sobrevuelos del Pentágono son "controlados" por el gobierno mexicano. ¿Y cómo, señora secretaria, ejercemos ese inverosímil "control"? ¿Ellos, los gringos, vienen acá, o nosotros vamos al Pentágono? Y una vez allí, en el sancta sanctorum de la tecnología militar, ¿nos despachamos con la cuchara grande?

¿Intervenimos sus computadoras o nos sentamos calladitos al lado del gringo que las "controla"? Y al despegar el drone (abejorro), con el zumbido característico de estos misteriosos aparatos no tripulados, ¿nos limitamos a admirar lo que aparece en pantalla, o hacemos comentarios respetuosos mientras van apareciendo pedazos del territorio nacional? “Mira, John –interrumpimos quizá al operador–, desde aquí puedo ver mi casa”.
Leer mas...AQUI

Derecho a la alimentación: ¿cuestión de Estado o de partido?

Víctor M. Quintana S.

Hay tsunamis más letales que los del océano Pacífico. Porque matan de hambre, lentamente. Son los tsunamis de la especulación y lucro con los alimentos... El solo incremento de los granos básicos durante la oleada alcista de 2006-2008 aumentó el número de personas en pobreza alimentaria en México en 5 millones, afectando a uno de cada cinco mexicanos. A nivel mundial, la misma oleada produjo 147 millones de nuevos pobres tan sólo de 2006 a 2009.

La gente podrá trabajar duro para obtener sus alimentos básicos; podrá haber capacidad productiva en el planeta para nutrirnos a todos, pero cuatro factores se conjugan para que haya hambre: a) el salario aumenta menos que los alimentos; b) los alimentos son el nuevo y más rentable negocio trasnacional, c) el gobierno mexicano mantiene una política agroalimentaria que nos hace importar 42 por ciento de lo que nos comemos y, d) el propio gobierno no cuenta con reservas de alimentos básicos controladas por él para los tiempos de escasez.
Leer mas...AQUI


La alianza en el Edomex, al basurero de la historia: AMLO
  • Se enderezó el rumbo que había tomado la dirigencia del PRD, dice
Ecatepec, Méx., 30 de marzo. La alianza entre PRD y PAN para la gubernatura de la entidad "ya pasó a la historia, pero al basurero de la historia", a pesar de que, "desde Los Pinos, (Felipe) Calderón estaba operando para que se diera y desde allá estaba haciendo proposiciones indecorosas para que Alejandro Encinas aceptara" la candidatura de ese acuerdo, incluso antes de la consulta ciudadana, afirmó Andrés Manuel López Obrador.

Tengo pruebas de lo que digo, retó, y destacó que Encinas “asumió una actitud muy digna y dijo: ‘no voy con el PAN porque por encima de todo están mis principios y mis ideales’”.

Así que, señaló López Obrador, "es muy probable que ya Alejandro Encinas sea nuestro candidato del movimiento (Regeneración Nacional, Morena), de PRD, PT y Convergencia" para los comicios del 3 de julio.

En el inicio del tercer recorrido de la llamada "gira de la lealtad" por el estado de México, ahora por los 40 distritos electorales, López Obrador expresó que se siente muy contento porque la alianza PRD-PAN "ya no transitó", cuando se le preguntó en entrevista si esa coalición ya estaba muerta.

Antes, en su discurso, sostuvo, entre gritos de apoyo de miles de personas que se congregaron para escucharlo: "ya se logró, no tengo la menor duda que se enderezó el rumbo que estaba tomando la dirigencia del PRD, que quería una alianza con el PAN".

Además de que, resaltó, los del blanquiazul ya sacaron a su propio candidato –en referencia a Luis Felipe Bravo Mena–. Así que nosotros vamos por un cambio, "no por el engaño y la simulación". Con Encinas "se tiene un candidato de primera" y una propuesta de gobierno para el estado de México, indicó.
Leer mas...AQUI

Las armas de Rápido y furioso pudieron haber pasado por aduanas mexicanas: SAT
  • Diputados de la Comisión de Defensa se reúnen con Gutiérrez Ortiz Mena
  • A pregunta específica el funcionario dice que se enteró de ese operativo por los noticieros de la televisión

El titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, reconoció ante diputados de la Comisión de Defensa que las armas de alto poder que Estados Unidos envió a México como parte de la operación Rápido y furioso pudieron haber pasado por alguna instalación de la Administración General de Aduanas.

Durante una reunión que los diputados tuvieron con el funcionario en sus oficinas, Alfredo Gutiérrez aseguró que el SAT está a la espera de que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) proporcione los videos de las aduanas para determinar si efectivamente las armas se internaron al país sin que nadie pareciera percatarse.

A las preguntas de los legisladores sobre cómo se enteró que Estados Unidos había aplicado el operativo Rápido y furioso, Gutiérrez Ortiz Mena respondió que por las noticias de la televisión.

Leer mas...AQUI

Marcha nocturna clama justicia por el multihomicidio en Cuernavaca

Cuernavaca, Mor., 30 de marzo. Más de medio millar de integrantes de la comunidad intelectual de Morelos realizaron una marcha nocturna y aseguraron que la muerte de Juan Francisco Sicilia y de otras seis personas, a consecuencia de la guerra contra el narcotráfico que impuso el presidente Felipe Calderón, será la punta de lanza para que desde Morelos se reproduzca un movimiento a escala nacional que acabe con el "terrorismo de Estado en que viven actualmente los mexicanos".

Asimismo, se manifestaron por que Calderón Hinojosa renuncie a su cargo "por la muerte de 40 mil mexicanos", y el gobernador de Morelos por la de miles de morelenses.

"Esto acaba de prender la mecha en toda la República; históricamente en Morelos ha sucedido esto siempre; los hechos jurídicos y sociales se reproducen en todo el país porque aquí tenemos organización, hay trascendencia histórica y contamos con una ideología libertaria. Al suceder algo así (la muerte de las siete personas) nos indigna, este movimiento comienza, pero se va a ir haciendo cada vez más grande y esperamos que todo el país reaccione", dijo el cineasta Óscar Menéndez Zavala, en su discurso al final de la marcha.
Leer mas...AQUI

Zambrano: "aún no está dicha la última palabra" sobre la coalición PRD-PAN

No declinaré en favor de Encinas, afirma el precandidato del blanquiazul Bravo Mena

“Todavía no está decidido qué pasará con la coalición (PRD-PAN) en el estado de México… la última palabra aún no está dicha, yo no cierro ningún escenario”, manifestó Jesús Zambrano, presidente del PRD. En tanto, Camilo Valenzuela, presidente del Consejo Nacional perredista, declaró que la posible alianza "está moribunda".

En días pasados, Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Federal, y el senador Carlos Navarrete manifestaron su apoyo a Alejandro Encinas como candidato del PRD a la gubernatura mexiquense, mientras en el PAN se registró a Luis Felipe Bravo Mena como precandidato único.

El panista advirtió ayer que no declinará en favor de Encinas. "Ese escenario yo no lo contemplo. Ya está descartado", dijo. Sin embargo, dejó abierta una posibilidad de unión en caso de que se presenten otros aspirantes perredistas y este partido adopte una decisión, porque de lo contrario, afirmó, no será abanderado de un PRD dividido.
Leer mas...AQUI

Más de $18 mil 880 millones, el gasto del gobierno en publicidad desde 2006

El gobierno federal ha gastado en lo que va del sexenio más de 18 mil 800 millones de pesos en publicidad, más del doble de lo que se aprobó oficialmente, sin que hasta el momento existan reglas claras para la asignación de esos recursos.

Así lo advirtieron los creadores de la página de Internet www.publicidadoficial.com, quienes señalaron que el presidente Felipe Calderón ha dedicado una cantidad exorbitante de dinero, superior a mil 120 millones de pesos, para promover los resultados de la "guerra" contra el crimen organizado, por ejemplo.

Omar Rábago, oficial adjunto de la organización Artículo 19, subrayó la necesidad de saber con exactitud cómo se manejan los recursos de la publicidad oficial, ya que hasta el momento ese rubro no está controlado por ninguna legislación en particular ni es susceptible de ser investigado.
Leeer mas...AQUI

Comisión especial de diputados irá a BC a inspeccionar instalaciones de Sempra

La comisión especial de la Cámara de Diputados que investiga el desempeño de la trasnacional Sempra en Baja California realizará el viernes próximo una inspección a la empresa y analizará la documentación relativa a los permisos oficiales para instalar una planta regasificadora en un área de protección ecológica.

A su vez, Norma Sánchez, hija de Eugenio Sánchez Richie, propietario de los terrenos donde se instaló la planta regasificadora, denunció que Antonio Lozano Gracia, asesor jurídico de Sempra Energy, la amenazó el martes en cuatro ocasiones para que su familia se retracte de la acusación penal por despojo contra la trasnacional, porque "si no lo hacen habrá graves consecuencias contra ustedes".
Leer mas...AQUI

No pasará la reforma laboral, advierte Muñoz Ledo a PRI-AN

La fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, en acuerdo con Acción Nacional (PAN) y el Partido Verde, anunció que el 18 de abril próximo culminará la labor de dictaminación de las iniciativas de reforma laboral, con el fin de llevar un documento consensuado entre esas fuerzas al pleno de San Lázaro para modificar la Ley Federal del Trabajo.

El petista Porfirio Muñoz Ledo, integrante de la Comisión del Trabajo y presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, denunció que la mancuerna PRI-PAN "pretende aplastarnos en el proceso de dictamen; es una burla y ya comenzó a funcionar la aplanadora".

Con enojo, recriminó a Armando Neyra –líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en el estado de México– haber anunciado que el 18 de abril finalizarán las labores en la comisión encargada de dictaminar más de cien iniciativas, y que será la última presentada por el PRI la que prevalezca como eje de la nueva propuesta de ley.

"En la reunión de esta mañana (ayer), que no fue televisada y transcurrió en el sigilo de un encuentro privado, le pregunté a priístas y panistas si el 18 de abril no coincidía con la fecha que el secretario del Trabajo (Javier Lozano) ubicó como plazo perentorio para aprobar la reforma, y simplemente me dijeron que era una coincidencia. Es inadmisible que pretendan engañarnos de una forma tan burda."
Leer mas...AQUI

Cué desahoga ante la CIDH temas de derechos humanos

En un hecho histórico, Gabino Cué Monteagudo se convirtió en el primer gobernador oaxaqueño en comparecer en Washington, DC, ante el pleno de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en la cual expuso problemas y prioridades de su gobierno para la procuración de justicia en los casos de violaciones a las garantías individuales. Asimismo, acudió para desahogar medidas cautelares a favor de las comunidades de San Juan Copala, Santo Domingo Ixcatlán y Zimatlán de Lázaro Cárdenas.

En ese contexto, firmó como testigo de honor el Reconocimiento de responsabilidad y solicitud de perdón que el Estado mexicano ofreció a familiares del indígena loxicha Celerino Jiménez Almaraz, quien fue privado de la vida en 1997.

Cué expresó que el Estado asume plenamente la responsabilidad de cooperar con la CIDH y otros actores para fortalecer las instituciones y la atención a necesidades básicas como elemento principal para la reconciliación, la paz y la reconstrucción del tejido social oaxaqueño.
Leeer mas...AQUI

Marcharán hoy contra la iniciativa

Sindicatos integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), así como la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, marcharán hoy por la tarde del Zócalo a la Cámara de Diputados en demanda de que el Poder Legislativo rechace las iniciativas de reforma laboral propuestas por los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional, en tanto que la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD) empezó a distribuir un tríptico para difundir "las 26 principales afectaciones que contempla la iniciativa" del tricolor.

El documento de la ANAD destaca que la propuesta priísta provocaría, entre otros perjuicios, la anulación de la estabilidad en el empleo, el fomento a la contratación temporal, el abaratamiento del libre despido, la desaparición de la responsabilidad solidaria y el fraude laboral, por medio del outsourcing.

Los sindicatos también se reunirán hoy con el presidente del Senado, Manlio Fabio Beltrones.
Leer mas...AQUI

Reprueba la ASF al gobierno federal en su deber de mejorar la economía

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) informó a la Cámara de Diputados que el gobierno federal no ha consolidado una economía competitiva que ofrezca condiciones favorables para las inversiones y creación de empleos.

Durante la tercera reunión de análisis del informe de resultado de la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2009 se enunciaron las dificultades que impiden a México el crecimiento a tasas sostenidas: estrecha correlación entre producción industrial de México y Estados Unidos, con la particularidad de que México crece con menos dinamismo que su vecino, y su economía se contrae fácilmente; debilidad del mercado interno; desigualdad e ineficiencia en la asignación de recursos; bajos niveles de inversión pública; economía concentrada con predominio de monopolios y oligopolios, y reducido apoyo a las pequeñas y medianas empresas, a pesar de que concentran más de 70 por ciento de la fuerza de trabajo y aporta la mitad del producto interno bruto.
Leer mas...AQUI

Juárez, a la cabeza en recomendaciones recibidas por abusos y asesinatos de mujeres

Ciudad Juárez, Chih., 30 de marzo. Organismos no gubernamentales (ONG) internacionales que defienden los derechos humanos han emitido 141 recomendaciones para las autoridades de Ciudad Juárez, dio a conocer la presidenta de la Academia Mexicana de Derechos Humanos, Gloria Ramírez. Indicó que muchos de estos documentos tienen relación con los feminicidios y desapariciones forzadas de mujeres, y que para el total de las autoridades mexicanas se han emitido unas 300 recomendaciones, es decir, Juárez recibió casi la mitad de los escritos relacionados con abusos contra mujeres.
Leer mas...AQUI

Revelan que 390 agentes protegen a ex presidentes

Cada uno de los cinco ex mandatarios de la República tiene a su disposición a 78 elementos del Estado Mayor Presidencial (EMP) para su seguridad, lo que da un total de 390, de acuerdo con cifras del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai).

Durante su sesión pública de ayer, el organismo de transparencia discutió una solicitud de información sobre el número general de elementos de dicho cuerpo de elite que cuidan al titular del Ejecutivo y a otros funcionarios de alto nivel.

La Presidencia rechazó la petición, al argumentar que esos datos pueden poner en riesgo a los agentes que cuidan la seguridad del mandatario, al dar elementos a posibles agresores sobre el estado de fuerza de este grupo, argumento que fue avalado por la comisionada Sigrid Arzt.
Leer mas...AQUI

Astillero
  • Rápido y furioso (aquí sí)
  • Calderón se exculpa
  • Romero y AMLO lo exhiben
  • Quiso entrarle en persona
Julio Hernández López

El propio Felipe Calderón hubo de salir a defenderse del doble señalamiento de estarse metiendo a fondo en el asunto partidista y electoral del estado de México que le hicieron tanto la yunquista secretaria general del PAN, Cecilia Romero, como el perredista con licencia Andrés Manuel López Obrador.

Un reparo de última hora hizo al principal ocupante de Los Pinos evitarse la pena de dar la cara para entonar su exculpación (lo que en términos políticos podría haberse entendido como una aceptación de que lo negado era tan fuerte y sugestivo que él por sí mismo necesitara exculparse), así que envió a hacer aclaraciones y precisiones a su representante directo e inequívoco, el secretario particular Roberto Gil, al que Calderón, en sus cada vez más frecuentes enojos con su equipo, ha elevado a la categoría de virtual secretario de Gobernación en lugar del opaco titular formal de Bucareli, el fantasmal José Francisco Blake Mora.
Leer mas...AQUI

México SA
  • Solicitud a Ernesto Cordero
  • Urge asilo político-económico
  • DF: caos vial en el sur-poniente
Carlos Fernández-Vega

Con carácter de urgente, al escritorio de Ernesto Cordero, secretario de Hacienda, llegó una solicitud firmada por millones de mexicanos, que a la letra dice: "exigimos vivir en su país; llévenos a esa nación en la que no hay inflación, se vive de maravilla con 6 mil pesos (coche incluido), el salario real crece constantemente, el alza de precios en alimentos no existe, el optimismo es rebosante por toda la información positiva que hay en la parte interna (que no es infundado, sino producto de señales tangibles de recuperación), el empleo formal crece a paso veloz, la tasa de avance económico es muy buena, y muy sólida la política económica, entre tantas otras gracias. Entonces, es de vida o muerte que nos otorgue asilo político-económico".
Leer mas...AQUI

Navegaciones
  • Compendio mínimo de sabiduría neoliberal
Pedro Miguel

La religión ha muerto. La cultura ha muerto. El deporte ha muerto. El amor ha muerto. La política ha muerto. La información ha muerto. La única relación social que sobrevive es el comercio, y eso demuestra la validez del postulado sobre la supervivencia del más apto.

De la física

Premisa (A): Todo lo cuantificable es intercambiable.

Premisa (B): Cualquier fenómeno natural es susceptible de expresarse en números, dólares, euros o libras esterlinas.

Conclusión (C): Cuanto existe en el cosmos es intercambiable en el mercado.

Si Newton volviera a nacer, agregaría a sus leyes la de la expansión infinita de las corporaciones y eliminaría, de esa forma, el molesto horizonte de la entropía.
Leer mas...AQUI

Dinero
  • ¿Por qué Salinas de Gortari no aparece en Forbes?
  • El Renaut resultó un millonario fracaso
  • Los ahorros de la vida
Enrique Galván Ochoa

Algunos mexicanos me preguntan –dice Kerry A. Dolan, de la revista Forbes– por qué no he incluido al ex presidente Carlos Salinas de Gortari en la lista de los más ricos del mundo. Se rumoraba –y se sigue rumorando– que había obtenido grandes beneficios de la privatización de empresas estatales. Es complicado. No es igual seguir la pista de la riqueza a un empresario que tiene su fortuna en las bolsas de valores, que a un político que la oculta en algún paraíso fiscal o tras la fachada de prestanombres. Miss Dolan invita a todos a que le envíen datos de personajes que tengan los atributos –mil millones de dólares– para figurar en la clasificación. Mientras tanto, añadió a tres familias que están emparentadas con algunos de los actuales Forbes mexicanos. Este es el buzón de la periodista:
Leer mas...AQUI


Ciudad Perdida
  • Marcelo ya arrancó
  • Más que cabezas del PRD, en el encuentro se cerraron filas en torno del jefe de Gobierno
Miguel Ángel Velázquez

Anoche, ya pasadas las nueve, el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, hizo oficial a miembros del PRD y funcionarios del gabinete su deseo de convertirse en el candidato de ese partido para la Presidencia de la República, y les pidió su apoyo total.

La reunión fue citada con urgencia y con la advertencia de que sólo sería una junta de carácter político. En el salón Señorial de las calles de Hamburgo, en la Zona Rosa, se dispusieron 20 mesas para ocho personas cada una, y el primero en hablar, poco después de las 21 horas fue Jesús Valencia, segundo en la cartera del PRD en el DF.

El impacto de las palabras del principal operador de Ebrard dejó con las mandíbulas flojas a varios de los citados: el sentido de esta reunión –palabras más o menos–, dijo Valencia, es para proponer de manera clara y contundente a Marcelo Ebrard para la Presidencia de la República.
Leer mas...AQUI

Telecomunicaciones, por la libre competencia

En el contexto de su comparecencia en la Cámara de Diputados, el titular de la Comisión Federal de Competencia, Eduardo Pérez Mota, ponderó "los problemas de competencia en los mercados de telecomunicaciones" en el país, dijo que la actual coyuntura representa "una oportunidad histórica para resolver estos problemas en beneficio de los consumidores" y se pronunció por elaborar una nueva ley federal del ramo, que "otorgue mejores instrumentos de regulación a la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel)". De su lado, el titular de este último organismo, Mony de Swaan, afirmó que México tiene una de las concentraciones más altas de mercados de telecomunicaciones en el mundo y, al ser cuestionado sobre la aplicación de prácticas monopólicas por las principales empresas del sector, dijo que "nadie se salva".

Los señalamientos de los funcionarios tienen como telón de fondo la confrontación actual entre los principales empresas de telecomunicaciones en el país: el duopolio televisivo que integran las empresas de Emilio Azcárraga Jean y Ricardo Salinas Pliego, por un lado, y las compañías propiedad de Carlos Slim, por el otro. Un saldo colateral de ese episodio ha sido, en efecto, la exhibición del elevado nivel de concentración que prevalece en ese sector en nuestro país, lo cual es incompatible con los principios más elementales de la libre competencia: mientras Televisa y Tv Azteca ejercen un control casi hegemónico en la televisión abierta y restringida, Telmex y Telcel predominan en la telefonía fija y móvil, si bien en condiciones más competidas y abiertas que las que gozan las televisoras de Chapultepec y del Ajusco.
Leer mas...AQUI

A favor de la vida

Adolfo Sánchez Rebolledo

El asesinato de un grupo de personas, entre ellas el hijo del poeta Javier Sicilia, puso al desnudo la indefensión de la sociedad ante la guerra contra el crimen organizado, pero también las responsabilidades últimas de quienes la dirigen. Hay miedo, irritación, incertidumbre, cuando no cólera cada vez menos contenida. Las víctimas inocentes se multiplican sin que se castigue a los culpables y esa impunidad rampante magnifica la sensación de abandono, la desesperanza de la ciudadanía. Como en otras partes del país asoladas por la violencia, en Morelos no hay día sin noticias aterradoras. Apenas la semana pasada se halló el cadáver del líder de la CTM en el estado; hoy nos estremece la matanza colectiva, a sangre fría, de los jóvenes abandonados en Temixco.

La inseguridad creciente no es una percepción errónea de la sociedad: existe y se extiende, sin importar lo que diga o deje de decir la prensa o los pactos entre las empresas mediáticas. Las demostraciones de poder de la delincuencia desbordan todos los cálculos. Hace un tiempo paralizaron la ciudad de Cuernavaca usando las redes sociales ante la absoluta ineptitud de las autoridades para defenderla. La gente sabe de qué son capaces y se cuida de ellos como Dios le da a entender. Desconfía de los discursos triunfalistas del gobierno porque tiene a la vista los hechos, las complicidades, los contubernios que explican la inseguridad, la escasa participación de la gente común en las tareas de denuncia debido a muy justificados temores.
Leer mas...AQUI

¿Clase media?

Orlando Delgado Selley

Hace apenas unas semanas el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, dijo en una muy desafortunada conferencia de prensa que México era un país de clase media, que los hogares con ingresos de 15 mil pesos estaban en el 10 por ciento rico de la población, y remató con su célebre recuento de lo que podía pagar una familia con ingresos de 6 mil pesos. Al dar a conocer los resultados definitivos del Censo de 2010 Calderón ha planteado que somos un país de clase media y ha retado a que se discuta el tema.

Hay muchas formas de discutir este asunto. Hagámoslo con datos ofrecidos por Calderón, extraídos del propio censo, relativos a las remuneraciones en términos de salarios mínimos. Con esta información es posible construir una imagen nacional simple: en 2010 el 31 por ciento de las familias mexicanas ganaron menos de dos salarios mínimos; 36 por ciento obtuvieron entre dos y tres salarios mínimos, y 33 por ciento más de tres salarios mínimos. En pesos y centavos esto quiere decir que 67 por ciento de la población ganó en 2010 menos de 5 mil pesos, mientras solamente 33 por ciento ganó más de esos 5 mil pesos.
Leer mas...AQUI
Encinas, extraordinario candidato

Señaló en Naucalpan, Estado de México, el Presidente Legítimo Andrés Manuel López Obrador/ Se construye con las fuerzas progresistas y de Izquierda NAUCALPAN, Estado de México, 31 de marzo (GOBIERNO LEGITIMO DE MEXICO).- Andrés Manuel López Obrador manifestó que cuando considere necesario dará a conocer las pruebas de que el gobierno espurio de Felipe Calderón propuso al diputado con licencia Alejandro Encinas la candidatura de una eventual alianza del PAN con el PRD al gobierno del estado de México. Aclaró que por el momento no presentará prueba alguna para no hacerle el juego a la cúpula priista, cuyos integrantes son igual de cochinos que sus similares panistas. Tanto en entrevista como en la asamblea informativa que encabezó en la colonia Valle Dorado de este municipio, el presidente legítim.. [+] Ver mas

Arrancan campañas presidenciales

En medio de un fervor político que cada día se hace más grande, el procurador general de Justicia, Arturo Chávez, presentó su renuncia / Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Federal, anunció que comenzó oficialmente su precampaña, y se espera que pida licencia a su cargo en breve MEXICO, DF, 31 de marzo (Lilia Arellano-Estado de los ESTADOS).- El ambiente político y el que se refiere a la seguridad atraviesan por tiempos de gran agitación. Por una parte, fue sorpresiva la propuesta de Felipe Calderón para que sea una mujer, Marisela Morales, actual titular de la SIEDO, quien sustituya a Arturo Chávez Chávez, al frente de la PGR. Desde su nombramiento se habló de la incapacidad que ya había demostrado el chihuahuense en las áreas de procuración de justicia, por lo que su remoción no caus.. [+] Ver mas

Quitan al Procurador

Proponen como sustituta de Arturo Chávez a la jefa antidroga de la PGR, Marisela Morales, premiada por Washington por su valentía / De ser aprobada su designación por la Cámara Alta, Morales será la primera mujer que ocupe la Procuraduría y el tercer titular de la dependencia durante el mandato de Calderón MEXICO, D.F., 31 de marzo (AFP y APRO).- Felipe Calderón aceptó el jueves la renuncia del segundo fiscal general de su gobierno, un cargo clave en la lucha contra los carteles, y propuso como sustituta a la jefa antidroga de la dependencia, Marisela Morales, premiada por Washington por su valentía. Propondré al Senado “la designación de la subprocuradora Marisela Morales” para el cargo de procurador (fiscal) general, afirmó Calderón en un mensaje a medios desde la residencia oficial. De ser apr.. [+] Ver mas

¿Tú le crees a Calderón?

Francisco Rodríguez Indice Político La democracia tiene sus bemoles. Luminosa, sí; pero también oscura. El pueblo elige a veces seres tan despreciables que uno mismo se cuestiona si la salud mental de los electores será la adecuada o si los partidos políticos están ya tan podridos y enfermos que ni siquiera analizan las trayectorias de los auténticos delincuentes que registran y postulan a los cargos de elección popular. Nuestra clase política está muy enferma y el país está pagando las consecuencias. Delincuentes, saqueadores, ladrones, deshonestos, y por supuesto los mentirosos. Todos ellos detentan el poder en todos los niveles. Lo peor es que hasta allí han llegado con el voto popular obtenido por vías legales, las más de las veces, y espuriamente, en otras. Así cualquiera se pregunta, cómo .. [+] Ver mas

Tienen miedo a morir

Hoy los gobernadores, los jefes de policía, los policías, no le entran al combate al narcotráfico, porque tienen miedo a que los maten / Jorge Tello Peón rompió el silencio que ha mantenido a lo largo de este sexenio y habló de la cruda realidad que aqueja al país en la narcoviolencia MÉXICO, D.F., 31 de marzo (APRO).- Experto en tareas de seguridad e inteligencia, Jorge Tello Peón rompió hoy el silencio que ha mantenido a lo largo de este sexenio y, en un foro público organizado un hotel capitalino, habló de la cruda realidad que aqueja al país en la actualidad, la narcoviolencia. Con base en su amplia experiencia personal, el actual asesor presidencial sostuvo que el principal problema contra el crimen organizado es el miedo a morir, “el miedo a perder la vida que tienen los policías, miedo que h.. [+] Ver mas

Fracasó la guerra contra el narcotráfico

El presidente del Comité de Seguridad Interna del Congreso de Estados Unidos, Michael McCaul, advirtió sobre el peligro de que México se convierta en un “Estado fallido” controlado por criminales y en un “santuario para terroristas” WASHINGTON, D.F., 31 de marzo (EL UNIVERSAL).- Al considerar que la guerra contra los cárteles de la droga “ha sido un fracaso”, el presidente del comité de seguridad interna, Michael McCaul, advirtió ayer sobre el peligro de que México se convierta en un “Estado fallido” controlado por criminales y en un “santuario para terroristas” que tienen como objetivo a EU. Por ello, propuso el congresista por Texas, el gobierno de Estados Unidos tendría que actuar “en interés de su seguridad nacional” replanteando su estrategia en México e incluyendo a los .. [+] Ver mas

G-8 apoya a Encinas

Se impone movimiento antialianzas dentro del PRD, Integrantes del movimiento perredista llamado G-8, anunció la creación de un movimiento nacional para la “recuperación del partido” y apoyar la candidatura de Alejandro Encinas en el Estado de México MÉXICO, D.F., 31 de marzo (APRO).- El grupo de corrientes perredistas que conforman el G-8 anunció la creación de un movimiento nacional para la “recuperación del partido” y apoyar la candidatura de Alejandro Encinas en el Estado de México. El movimiento, anunciaron los integrantes del G-8, surgió por su desacuerdo con la política de alianzas que impulsó Jesús Ortega y que mantiene el actual presidente del partido, Jesús Zambrano, ambos de la corriente Nueva Izquierda. Los convocantes son Enrique Romero Aquino, Norma Ruth Miranda González, Alejan.. [+] Ver mas

Penalizan “ordeña” de combustible

Aprueba Senado tipificar robo de combustible como crimen organizado MÉXICO, D.F., 31 de marzo (EL UNIVERSAL).- El pleno del Senado aprobó una reforma para sancionar el robo de combustible, y tipificarlo como delincuencia organizada. El decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal, del Código Federal de Procedimientos Penales y de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, fue aprobado esta tarde por 93 votos a favor, cero en contra y una abstención. Sin embargo, los senadores rechazaron los cambios realizados por la Cámara de Diputados al dictamen original, y que consideraban “grave” el delito siempre y cuando el número de litros rebase los mil. Los diputados propusieron el aumento de las penas de cuatro a diez años de cárcel a quien sea encontrado culpab.. [+] Ver mas

Mujeres, salvajemente ejecutadas

Ayer, en una carretera federal de Nayarit, fueron hallados los cadáveres de tres mujeres y un hombre ejecutados / En Baja California, una mujer fue localizada muerta en el interior de un vehículo estacionado / La coordinadora del Agrupamiento Femenil de la Secretaría de Seguridad Pública en Michoacán fue levantada por un comando armado / Dos hombres a bordo de una motocicleta dispararon contra el vehículo de la contralora del DIF del Estado de México / La jornada de sangre arrojó 53 ejecuciones en 15 Entidades TEPIC, Nayarit, 31 de marzo (UNIVERSAL, NOTIMEX, APRO, AFP Y PERIODOCOS).- Tres mujeres y un hombre, fueron ajusticiados la mañana de este jueves cerca de las 06:30 de la mañana, a un costado de de la carretera federal libre 15, y la entrada a la empresa Frigoríficos Nayar, justo en un predio sembr.. [+] Ver mas

El caso de los tiburones cancunenses

Juan José Morales Impacto Ambiental Dos bañistas atacados por tiburones en menos de dos meses, en sitios muy próximos entre sí, en un lugar como Cancún donde nunca había ocurrido tal cosa, ciertamente son para despertar preocupación y sospechar que se deben a algún factor todavía indeterminado pero que urge precisar para tomar las medidas preventivas o correctivas correspondientes. El primer caso, que involucró a una turista canadiense, ocurrió el 30 de enero. El segundo, en el cual la víctima fue una turista rusa, el 24 de marzo. Los dos incidentes se registraron en las cercanías de Punta Cancún, y en ambos casos se observaron varios escualos en los alrededores. Esas coincidencias han provocado especulaciones en el sentido de que los ataques son resultado de la alteración de las condiciones ambi.. [+] Ver mas

El enemigo está en casa

Guillermo Fabela Quiñones Apuntes En las actuales circunstancias que se viven en México, lo peor que nos podría pasar es que las fuerzas progresistas no se pusieran de acuerdo para competir en el año 2012 por la presidencia de la República. El riesgo es muy claro, teniendo en cuenta que la izquierda está invadida por aventureros y mercachifles a quienes el futuro del país les importa un bledo. Sus servicios serán invaluables para entonces, cuando el PAN esté en total bancarrota electoral por el fracaso de Felipe Calderón al frente del Ejecutivo, y el PRI cierre filas para entrarle al relevo. El botín será mayor para los esquiroles, al igual que la necesidad de dividir a las corrientes de izquierda. La pregunta que surge naturalmente es si hay alguna forma de contrarrestar esta situación. No la hay, .. [+] Ver mas

Los errores penosos de la CIA

Julián Andrade La mala información no suele ser buena consejera. Es probable que la cautela del presidente Barack Obama en el tema de Libia tenga que ver justamente con los descalabros que han generado en el pasado los malos análisis de inteligencia. Ahora mismo está en las salas de cine la película Juego de traiciones, que es la historia de una ex agente de la CIA, Valerie Plame Wilson. Esta mujer trabajó en el área encargada de investigar las posibilidades de que el gobierno de Saddam Hussein contara con las herramientas suficientes para elaborar armas atómicas y químicas. Plame saltó a la fama porque su identidad fue “descubierta” debido a una filtración operada desde La Casa Blanca, cuando ahí despachaba el presidente George Bush. La operación en realidad fue una venganza en contra del marid.. [+] Ver mas

Su ética y la nuestra

Jesús Peraza Menéndez Cría cuervos y te sacarán los ojos Expusimos en POR ESTO!, en el mes de julio de 2008, Redes de poder y secretos de familia, de Luis Alfonso Ramírez Carrillo, explicando los mecanismos de perversión-corrupción de la academia en la Unidad de Ciencias Sociales del Centro de Investigaciones Dr. Hideyo Noguchi de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), que controlan textualmente la empresa familiar de Luis Ramírez Carrillo y Gina Villagómez, ideólogos-asesores del Partido Acción Nacional (PAN específicamente de la fracción de Patricio Patrón Laviada). Luis Ramírez se sostiene de recursos económicos que recibe del PAN para “proyectos de investigación”, que por ejemplo sirvieron para hacerle la campaña a Xavier Abreu a la gubernatura del estado que perdió frente a Ivonn.. [+] Ver mas

La solución a la miseria se encuentra en la Educación

María Teresa Jardí No me queda claro, debo decirlo, aunque respeto la opinión de mis compañeros yucatecos, que en la conversión del uno en el censor del otro esté la solución al problema de la inseguridad que se impulsa desde la cabeza misma del usurpado Poder Ejecutivo, como parte de la tarea ordenada para Calderón —y acatada debido a su ilegítima llegada y a su entreguismo de mierda—, por el imperio que, como ya salta a la vista para cualquiera, lo que impulsa, por órdenes de sus amos sionistas, es otra guerra mundial. Imperio que necesita domesticado a México. El problema es la miseria y la solución a ésta es la educación. El convertir al otro en chivato, en censor del vecino, lo que propicia, en un país donde están enterrados los valores junto a los cadáveres de muchos miles de ejecutados,.. [+] Ver mas

Eclosión de cinismo

Jorge Lara Rivera No es que uno no pueda ya esperar cualquier bajeza de parte de un panista jefe del Ejecutivo federal cuyo arribo al cargo se dio en medio de irregularidades notables, incluido apoyo ilegal y trampa cometidos con impunidad y prepotencia desde Los Pinos y en complicidad con el “Consejo de la Comunicación, Voz de las Empresas” y el clero, por mucho que eso emocione y ufane al rastrero Gustavo Madero, líder panista impuesto vía un sainete operado desde esa residencia oficial. Ni tampoco que su turbia historia de vida y torva trayectoria en Banobras y Energía hagan creer posible otra cosa. El asunto tiene que ver más con que resulta demasiado hasta en gente corrupta. Y es que las declaraciones de Cecilia Romero, secretaria general del CEN de Acción Nacional, respecto a lo que ocurrió en la a.. [+] Ver mas

Presidente de empresarios tiene su Junta de Conciliación

Alvaro Cepeda Neri Conjeturas Mario Sánchez Ruiz, del Sur de Sonora, es presidente del Consejo Coordinador Empresarial. Es casi compadre del desgobernador Guillermo Padrés Elías y, mutuamente se hacen favores, que para eso están en sus respectivos poderes que coinciden en sus fines: viven y se desviven por el sector privado, aunque tienen sus diferencias con algunos sectores patronales. Sánchez Ruiz anda muy activo a dos aguas. Por una parte apoya las críticas de Ernesto Cordero (ya más precandidato de Calderón a la sucesión presidencial, que secretario de Hacienda). Por otra nada de a muertito, entre el sí y el no a la reforma del senador Beltrones. Y en sus ratos libres ampara y manipula la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, domiciliada en el municipio de Cajeme y su cabecera en Ciudad Obreg�.. [+] Ver mas

Inicia explotación de pepino de mar

En costas de Isla Arena / Son 90 embarcaciones que durante 44 días capturarán 420 toneladas de la especie / Sagarpa-Conapesca no tomaron en cuenta que el equinodermo está en riesgo de sobreexplotación, como advierte el Inapesca CAMPECHE, Cam., 31 de marzo.- A partir de este uno de abril y hasta el 14 de mayo, pescadores ribereños de Isla Arena, a bordo de 90 embarcaciones, comienzan a explotar, con autorización de la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca), el pepino de mar, de las variedades badionotus y floridana, hasta obtener un tope de 420 toneladas. La Conapesca no tomó en cuenta los resultados de los estudios realizados sobre el pepino de mar, en los que el Inapesca expuso que su población es vulnerable a la sobreexplotación, debido a su tendencia a formar densas conglomeraciones y a s.. [+] Ver mas

Atentado económico contra el Estado

Contratos de colaboración público-privada / Advierte PT que se hipotecarán las finanzas públicas / Chablé cuestiona al Gobernador sobre a quién beneficia esta reforma CAMPECHE, Cam. 31 de marzo.- El líder petista, Manuel Chablé Gutiérrez, señaló que la reforma a la Constitución local aprobada por el Congreso del Estado y que plantea entregar parte de las obras y servicios públicos al sector privado, a través de contratos de colaboración público privada, es un atentado económico contra el Estado. El ex candidato del PT a la gubernatura cuestionó al Gobernador Fernando Ortega Bernés que a quién se pretende beneficiar con estos contratos, que serán leoninos, porque la iniciativa privada no va a invertir de a gratis, y qué compromisos de campaña le faltan por cumplir. “Vienen a endeduar más y.. [+] Ver mas

Encinas no se vende

Calderón le ofreció la candidatura de la alianza (PAN-PRD) en el Estado de México antes de que se efectuara la consulta ciudadana del domingo pasado reveló el Presidente Legítimo de México Andrés Manuel López Obrador/ Pide licencia Encinas, por tiempo indefinido, al cargo de diputado federal ECATEPEC, Méx., 30 de marzo (APRO/UNIVERSAL).- Andrés Manuel López Obrador, dirigente del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), reveló que el presidente Felipe Calderón ofreció a Alejandro Encinas la candidatura de la alianza al gobierno del Estado de México, antes de que se efectuara la consulta ciudadana del domingo pasado. Entrevistado en Ecatepec, durante la tercera etapa de la “gira de la lealtad” por los 40 distritos del Estado de México, el político tabasqueño dijo que Calderón le pidió.. [+] Ver mas

Alerta en EU


El director general del FBI, Robert Mueller, reconoció que a Washington le preocupa que la violencia de los carteles que castiga a México “se traslade al norte de la frontera” y, por ello, consideró como “un imperativo” garantizar la seguridad fronteriza. * La corrupción de los servidores públicos mexicanos a lo largo de la frontera con Estados Unidos es otra de las principales preocupaciones del FBI, denuncia el funcionario policiaco WASHINGTON, Estados Unidos, 30 de marzo (EL UNIVERSAL).- El director general del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), Robert Mueller, reconoció que a Estados Unidos le preocupa que la violencia de los carteles que castiga hoy a México “se traslade al norte de la frontera” y, por ello, consideró como “un imperativo” garantiza.. [+] Ver mas

Por aire y tierra

MÉXICO, D.F., 30 de marzo (EL UNIVERSAL).- Más de 130 aviones y helicópteros estadounidenses, además de seis aeronaves no tripuladas han sido desplegados a lo largo de la frontera con México para detectar las actividades del narcotráfico y el crimen organizado; por tierra se ha reforzado la seguridad con al menos mil 500 agentes, casi 300 aparatos de inspección no intrusiva, sensores infrarrojos, videos de vigilancia y sistemas móviles para frenar el tráfico de armas, drogas, dinero y personas. Esta es parte de la estrategia para blindar la frontera que Estados Unidos ha puesto en marcha en cooperación con México, que incluye el resguardo de las costas a través de la Iniciativa de Seguridad Marítima de América del Norte (NAMSI) para detectar junto con la Secretaría de Marina desde buques hasta minisum.. [+] Ver mas

Cárteles reclutan a adolescentes de EU

Para cruzar estupefacientes a través de la frontera común, con la promesa de grandes pagos en efectivo y enfrentar poco riesgo, advierten funcionarios de seguridad en Texas MÉXICO, D.F., 30 de marzo (EL UNIVERSAL).- Los cárteles de la droga en México están reclutando a adolescentes estadounidenses para cruzar estupefacientes a través de la frontera común con la promesa de grandes pagos en efectivo y enfrentar poco riesgo, advierten funcionarios de seguridad en Texas. Durante los últimos 10 años, un total de 476 jóvenes han sido arrestados con posesión de drogas en el punto de entrada de El Paso; 302 de ellos eran ciudadanos americanos, según datos de la Fiscalía de El Paso que da a conocer la cadena Fox News. “Les hablan de esto (el tráfico de drogas) en las preparatorias como una opción viable.. [+] Ver mas

Se queda la Guardia Nacional

MÉXICO, DF, 30 de marzo (APRO).- La secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Janet Napolitano, informó que el gobierno de Barack Obama valora la posibilidad de conservar a cientos de sus efectivos de la Guardia Nacional desplegados en la frontera con México, a fin de ayudar a poner un freno a la violencia. Según Napolitano, del lado estadunidense la violencia ha bajado durante los últimos años, pero se ha incrementado la incautación de drogas, armas y dinero en efectivo, en parte debido a las acciones de los militares y los recursos adicionales reservados para la frontera con México. Desde agosto del año pasado, Estados Unidos reforzó el patrullaje de la frontera con México y destinó 600 millones de dólares para reforzar la seguridad, además de que contrató a mil 500 agentes adicionales par.. [+] Ver mas

Montiel ante los panfletos

Francisco Rodríguez Indice Político Resulta harto curioso el cómo ciertos medios de comunicación moldean la opinión política de los mexicanos, incluidos aquellos que permanentemente critican el desempeño de las televisoras, por ejemplo. El caso del mexiquense Arturo Montiel es paradigmático. Y es que el antecesor inmediato de Enrique Peña Nieto en la gubernatura del Estado de México y en el mejor posicionamiento para alcanzar la Presidencia de la República –uno, para la aún no aclarada del 2006; el otro, para la inminente de 2012— es sin duda uno de los políticos contemporáneos que mayor rechazo genera, debido precisamente a los panfletos electrónicos que se lanzaron en su contra. Y cual dicen decía el mítico potosino Gonzalo N. Santos, en esta campaña que consiguió cercenar las aspiracione.. [+] Ver mas

Ilimitado derroche calderonista

Lilia Arellano Estado de los ESTADOS “Las tres enfermedades del hombre actual son: la incomunicación, la revolución tecnológica y su vida centrada en su triunfo personal”.- Saramago De un plumazo y gracias a que no existen reglas claras en nuestro país, pese a que una y otra vez nos hablan del Estado de Derecho que prevalece y de los grandes avances que se han hecho para lograr una mejor sociedad y un gobierno de equilibrios, se presenta una fuga de dinero que alcanza casi los 100 mil millones de pesos. 73 mil 960 millones corresponden nada más y nada menos que a la cancelación de 700 mil créditos fiscales y casi 19 mil millones son los que lleva gastados Felipe Calderón solamente en publicidad. Son solamente dos renglones y ya se ve, se van encontrando los porqués de que se nieguen a la rendició.. [+] Ver mas

Calderón, promotor de alianza PAN-PRD

Revela Cecilia Romero que el espurio está dispuesto a concretar la alianza en el Estado de México / Le informan en Los Pinos como van las negociaciones MÉXICO, D.F., 30 de marzo (apro).- El presidente espurio Felipe Calderón aprueba que el PAN, siga abierto a concretar la alianza con el PRD en el Estado de México, afirmó Cecilia Romero, secretaria General del partido en el poder. El jefe del Ejecutivo, dijo, está “dispuesto a llevar a cabo una alianza y a honrar lo que los panistas, perredistas y mexiquenses dijeron el domingo. Eso dijo “. Entrevistada al término de una reunión en Los Pinos con Felipe Calderón, el dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero y el coordinador de la bancada panista en el Senado, José González Morfín, Romero dijo que le comentaron a Calderón la situación de las nego.. [+] Ver mas

Balacera en Nuevo León

En el municipio de Guadalupe se registró un enfrentamiento a balazos entre elementos de las fuerzas armadas y miembros de la delincuencia organizada, que dejó un saldo de por lo menos cinco muertos MONTERREY, Nuevo León, 30 de marzo. -En el municipio de Guadalupe se registró un enfrentamiento a balazos entre elementos de las fuerzas armadas y miembros de la delincuencia organizada, que dejó un saldo de por lo menos cinco muertos. Los hechos se registraron en el cruce de las avenidas de Pablo Livas y Serafín Peña en la colonia Victoria, en el municipio de Guadalupe. De acuerdo a los primeros informes años hechos sucedieron en los últimos minutos de ayer cuandolas fuerzas armadas fueron atacadas por los sujetos que viajaban a bordo de varias camionetas. EL reporte proporcionado por el Servicio Médico For.. [+] Ver mas

Educación debe ser prioridad, no guerra contra el narco

El combate al Crimen Organizado es una acción defensiva, pero que será el apoyo a la educación lo que logrará poner a México donde se quiere que esté, dice Marcelo Ebrard MÉXICO, D.F., marzo 30 (EL UNIVERSAL).- El jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, aseguró que la causa primordial del país no debe ser la lucha contra el narcotráfico, sino el fomento a la educación. Durante su participación en la conferencia “El desafío educativo y tecnológico de México y América Latina”, que ofreció el periodista Andrés Oppenheimer, el mandatario capitalino señaló que el combate al crimen organizado es una acción defensiva, pero que será el apoyo a la educación lo que logrará poner a México donde se quiere que esté. “El método político es que sea nuestra causa primordial. Nue.. [+] Ver mas

Director del ISSSTE deja plantados a los diputados

MÉXICO, D.F., 30 de marzo (apro).- El martes, el procurador general de la República, Arturo Chávez Chávez, ignoró la cita a comparecer que tenía como la Comisión de la Defensa Nacional para dar una explicación oficial sobre el operativo “Rápido y furioso”, hoy, el desdén hacia el Poder Legislativo fue del director del ISSSTE, Jesús Villalobos López, quien plantó a los diputados que en vano esperaron en San Lázaro. Después del “plantón” de Chávez Chávez y el aviso de su inasistencia, horas antes a la cita, el pleno de la Cámara de Diputados programó una próxima reunión con el procurador para el próximo 4 de abril. Este miércoles, ante la inasistencia del director del ISSSTE, las tres comisiones ante las que debía comparecer —de Seguridad Social, de Función Pública y de Vigilancia.. [+] Ver mas

Muerte y sangre en Guerrero

Elementos del Ejército Mexicano libran combates con sicarios en Argelia, Guerrero, y caen abatidos dos militares y dos delincuentes / Otras dos personas pierden la vida de forma violenta en la Entidad, uno de ellos en el paradisiaco puerto de Acapulco / En Michoacán, son hallados los cadáveres con huellas de tortura de cuatro individuos, entre ellos una mujer / Chihuahua no suelta la “corona” del Estado más violento de México y ayer se perpetran nueve ejecuciones / Acribillan a director del penal de San Luis Potosí y a su esposa, ambos pierden la vida / Un funcionario de Jalisco es ultimado por la delincuencia organizada de ese Estado / La jornada deja 53 muertes violentas en 14 Estados ACAPULCO, Guerrero, 30 de marzo (UNIVERSAL, NOTIMEX, APRO, PERIODICOS).- Alrededor de las 16:00 horas del martes, eleme.. [+] Ver mas

Cinco ejecutados apilados

Semidesnudos y con un dedo cercenado, son hallados en una carretera de Sinaloa / En Los Mochis, una mujer es “levantada” junto a su empleada doméstica y horas después son halladas asesinadas / En la Entidad, durante este miércoles se registran 10 muertes violentas Los cuerpos de cuatro hombres y una mujer ejecutados fueron hallados sobre la carretera Benito Juárez, en la cercanía del poblado de Chinitos, perteneciente al Municipio de Angostura. La Policía Municipal de la localidad informó que el reporte se registró aproximadamente a las 8:00 horas en el kilómetro 78 de la ruta en mención, entre los poblados de Chinitos y Palmitas. Los cinco cuerpos se encontraban apilados, uno arriba del otro, semidesnudos y con el dedo índice cercenado. En Los Mochis, dos mujeres fueron encontradas asesinadas est.. [+] Ver mas

El cáncer y las falsas conspiraciones

Juan José Morales Escrutinio Una afirmación recurrente en los muchos correos electrónicos que recibo acerca de supuestos métodos para curar el cáncer, es que son muy efectivos pero “la medicina oficial”, las grandes empresas farmacéuticas, los fabricantes de equipos médicos o los acaudalados dueños de hospitales impiden que se utilicen, porque si se hiciera se les acabaría el jugoso negocio de seguir enriqueciéndose con el dolor ajeno. Por desgracia, mucha gente cree a pie juntillas tales aseveraciones y termina poniendo su salud y su vida en manos de charlatanes inescrupulosos que —esos sí— hacen un jugoso negocio con el dolor humano administrando sustancias o aplicando tratamientos que, si acaso, producen sólo un alivio pasajero y engañoso pero son totalmente inútiles desde el punto de v.. [+] Ver mas

Publicidad oficial: cara y mala

Ricardo Monreal Avila La llave que cerró la reforma electoral para evitar el gasto dispendioso de los partidos en medios de comunicación, la abrió el gobierno federal para promocionarse a sí mismo. Una investigación realizada por las asociaciones Fundar y Article 19 revela que el año pasado el gobierno federal impuso un récord en materia de gasto en publicidad al erogar 6 mil 479 millones de pesos. “Esta cifra es 4 mil 809 millones de pesos superior a lo autorizado por el Congreso en el Presupuesto de Egresos de la Federación del 2010”. La administración actual se ha caracterizado por un aumento creciente en los gastos de publicidad e imagen, especialmente los destinados a la oficina de la Presidencia de la República. En el 2007 se presupuestaron 843 mdp y se gastaron realmente mil 770 mdp; en el 2.. [+] Ver mas

Lozano-Calderón: duro y tupido contra los trabajadores

Alvaro Cepeda Neri Conjeturas Una contrarreforma a la Ley Reglamentaria al Artículo 123 de la Constitución, donde se establecen los principios que deben ser los fines para regular las relaciones obrero-patronales, está siendo analizada en la Comisión de los diputados federales encargados del tema trabajo y previsión social. Se trata de un proyecto presentado por el nefasto Lozano Alarcón (titular de la dependencia laboral y aspirante a candidato del PAN para la sucesión presidencial) y asesorado por su jefe Calderón. Se ha sabido que una fracción priísta, desfasada del sector en el Senado que mantiene su vanguardia renovadora, ha hecho suyo el anteproyecto de ley y que, con modificaciones de carácter retrógrado, la harían suya para con la alianza PRI-PAN aprobarla. Es un proyecto que guillotina las .. [+] Ver mas

El conjuro

Alfonso Zárate* Enrique Peña Nieto movió sus piezas con precisión y destreza: evitó repetir el error que cometieron los gobernadores priístas de Sinaloa, Puebla y Oaxaca —la necedad de imponer a un candidato desestimando la presencia y la trayectoria de otros aspirantes que, a la postre, derrotaron al partido—, y privilegió la racionalidad política. Cuando la mayoría de los analistas aseveraban que en el Estado de México se daría una sucesión dinástica, Eruviel Ávila Villegas, el plebeyo, resultó el elegido. La cara larga de Alfredo del Mazo, su sonrisa forzada durante el registro de Ávila como precandidato único, mostró el tamaño de su frustración; quizás habría que recordarle que quien nunca estuvo preparado para perder, tampoco estuvo preparado para ganar. El PRI resolvió bien el ac.. [+] Ver mas

Crimen de Estado es la primera línea de investigación

María Teresa Jardí David Sicilia, además de poeta e intelectual comprometido con las mejores causas, es un hombre público, que viaja al extranjero y cuenta lo que pasa en México. Y eso de entrada lleva a una primera línea —imprescindible— de investigación en el horrendo crimen cometido contra jóvenes en Morelos, entre los que se encontraba el hijo del poeta. Tomando en cuenta a quién beneficia el hecho, como marcan los cánones de toda investigación que pretenda resolver el homicidio, esa primera línea establece la posibilidad de que se trate de un crimen político. ¿A quién beneficia esa muerte atroz? Al usurpador, de entrada y al impresentable gobernador de Morelos, enseguida. ¿Y lo del mensaje dejado por los narcos? La pantalla que, de manera recurrente, utiliza el poder para explicar la lim.. [+] Ver mas

La Política como un gran mercado

Guillermo Fabela Quiñones Apuntes Entre las consecuencias más lamentables que nos trajo el neoliberalismo, destaca el deterioro moral de la vida política, hasta convertirla en lo que es ahora: un mercado donde se venden y compran conciencias, de acuerdo con un individualismo exacerbado que cancela toda posibilidad de trabajo colectivo en favor de objetivos sociales. Así se facilita la funesta labor de zapa de la oligarquía en contra de los intereses mayoritarios, como se advierte claramente en la actualidad. Como Andrés Manuel López Obrador es un político que no se ha dejado seducir por el “becerro de oro”, es considerado un verdadero peligro por quienes han hecho de la compra y venta de posiciones un modo de allegarse cuantiosos recursos. Por eso pueden verse como algo natural los ataques de que es v�.. [+] Ver mas

De don Nadie a don Ninguno

Jorge Lara Rivera La conducta del régimen panista confirma la tesis de Octavio Paz en un ensayo de su célebre libro “El laberinto de la Soledad”, acerca de algunos “complejos” que, pensó, padecen muchos paisanos. Es el caso de los Don Nadie que por azar o fatalidad literal acceden a puestos de poder y de los Ninguno que alevosos evaden hacerse cargo de sus actos rehuyendo cualquier responsabilidad superviniente. La referencia tiene pertinencia en relación con reciente desplante que motivó un extrañamiento de la Cámara de Diputados a Arturo Núñez Núñez (PGR), primer obligado a cumplir la ley, quien tiene tiempo para obstinarse, ocioso, en perseguir las faldas de Concepción Carpinteyro (a quien se dictó auto absolutorio en el caso que el régimen federal le fincara por permitirse, le atribuyen, po.. [+] Ver mas

Ni censura ni payasadas mediáticas

Alejandro Gertz Manero Ojalá y que los ensoberbecidos e irresponsables burócratas de la seguridad pública de nuestro país entiendan y asuman las obligaciones que les corresponden en el “acuerdo para la cobertura informativa de la violencia”, y dejen de estar exaltando y haciendo apología de los delincuentes, en su obsesión de exhibicionismo y lucimiento, mientras hunden al país en la violencia y en la inseguridad, en razón de su ineptitud, su corrupción y su lamentable incapacidad para resolver los problemas que aquejan a toda la población. En el pacto suscrito por los medios de difusión quedó muy claro que no se deben prejuzgar culpables mediante payasadas publicitarias, como las que organizan los burócratas policiacos, exhibiendo a los hampones que detienen con camisetas Polo y actitudes de per.. [+] Ver mas

Derecho a la Vida

Gerardo Fernández Casanova “Que el fraude electoral jamás se olvide” Imposible guardar silencio ante la barbarie. Con un sentido abrazo a Javier Sicilia por el brutal asesinato de su hijo, me sumo a los millones de seres humanos que exigimos se detenga esta absurda guerra a que nos ha sometido la insensatez de Felipe Calderón. No más sangre. No más combate al crimen con más crimen. No más zozobra en las familias y en las comunidades. No más fraudes a la voluntad ciudadana impuestos por la sinrazón y el empecinamiento en proteger privilegios criminales. Los panistas se rasgan las vestiduras para negar a la mujer el derecho a decidir sobre sus cuerpos, protegiendo el derecho a la vida desde la concepción, pero negándolo a partir del parto. En su oscurantismo pretenden instaurar y perpetuar el Valle .. [+] Ver mas

Crestomatía: "ARISTEGUI - Entrevista a López Obrador"

radioamlotv on livestream.com. Broadcast Live Free

martes, marzo 29, 2011

La Guerra Fascista de la OTAN



No había que ser adivino para saber lo que preví con rigurosa precisión en tres Reflexiones que publiqué en el sitio Web CubaDebate, entre el 21 de febrero y el 3 de marzo: “El plan de la OTAN es ocupar Libia”, “Danza macabra de cinismo”, y “La Guerra inevitable de la OTAN”.

Ni siquiera los líderes fascistas de Alemania e Italia fueron tan sumamente descarados a raíz de la Guerra Civil Española desatada en 1936, un episodio que muchos tal vez hayan recordado en estos días.

Han transcurrido desde entonces casi exactamente 75 años; pero nada que pueda parecerse a los cambios que han tenido lugar en 75 siglos, o si lo desean, en 75 milenios de la vida humana en nuestro planeta.

A veces parece que, quienes serenamente opinamos sobre estos temas, somos exagerados. Me atrevería a decir que más bien somos ingenuos cuando suponemos que todos debiéramos estar conscientes del engaño o la colosal ignorancia a que ha sido arrastrada la humanidad.

Existía en 1936 un intenso enfrentamiento entre dos sistemas y dos ideologías aproximadamente equiparadas en su poder militar.

Las armas entonces parecían de juguete comparadas con las actuales. La humanidad tenía garantizada la supervivencia, a pesar del poder destructivo y localmente mortífero de las mismas. Ciudades enteras, e incluso naciones, podían ser virtualmente arrasadas. Pero jamás los seres humanos, en su totalidad, podían ser varias veces exterminados por el estúpido y suicida poder desarrollado por las ciencias y las tecnologías actuales.

Partiendo de estas realidades, son bochornosas las noticias que se transmiten continuamente sobre el empleo de potentes cohetes dirigidos por láser, de total precisión; cazabombarderos que duplican la velocidad del sonido; potentes explosivos que hacen estallar metales endurecidos con uranio, cuyo efecto sobre los pobladores y sus descendientes perdura por tiempo indefinido.

Cuba expuso en la reunión de Ginebra su posición respecto al problema interno de Libia. Defendió sin vacilar la idea de una solución política al conflicto en ese país, y se opuso categóricamente a cualquier intervención militar extranjera.

En un mundo donde la alianza de Estados Unidos y las potencias capitalistas desarrolladas de Europa, se adueña cada vez más de los recursos y el fruto del trabajo de los pueblos, cualquier ciudadano honesto, sea cual fuere su posición ante el gobierno, se opondría a la intervención militar extranjera en su Patria.

Lo más absurdo de la situación actual es que antes de iniciarse la brutal guerra en el Norte de África, en otra región del mundo a casi 10 000 kilómetros de distancia, se había producido un accidente nuclear en uno de los puntos más densamente poblados del planeta tras un tsunami provocado por un terremoto de magnitud 9 que a un país laborioso como Japón ha costado ya casi 30 mil víctimas fatales. Tal accidente no habría podido producirse 75 años antes.

En Haití, un país pobre y subdesarrollado, un terremoto de apenas 7 grados en la escala de Richter ocasionó más de 300 mil muertos, incontables heridos y cientos de miles de lesionados.

Sin embargo, lo terriblemente trágico en Japón fue el accidente en la planta electronuclear de Fukushima, cuyas consecuencias están todavía por determinarse.

Citaré solo algunos titulares de las agencias noticiosas:

“ANSA.- La central nuclear de Fukushima 1 está difundiendo “radiaciones extremadamente fuertes, potencialmente letales”, dijo Gregory Jaczko, jefe de la Nuclear Regulatory Commission (NRC), el ente nuclear estadounidense.”

“EFE.- La amenaza nuclear por la crítica situación de una central en Japón tras el sismo, ha disparado las revisiones de la seguridad de las plantas atómicas en el mundo y ha llevado a algunos países a paralizar sus planes.”

“Reuters.- El devastador terremoto de Japón y la profundización de la crisis nuclear podría generar pérdidas de hasta 200.000 millones de dólares en su economía, pero el impacto global es difícil de evaluar por el momento.”

“EFE.- El deterioro de un reactor tras otro en la central de Fukushima siguió alimentando hoy el temor a un desastre nuclear en Japón, sin que los desesperados intentos para controlar una fuga radiactiva abrieran un resquicio a la esperanza.”

“AFP.- Emperador Akihito expresa preocupación por el carácter imprevisible de la crisis nuclear que golpea a Japón tras el sismo y el tsunami que mataron a miles de personas y dejaron a 500.000 sin hogar. Reportan nuevo terremoto en la región de Tokio.”

Hay despachos que hablan de temas más preocupantes todavía. Algunos mencionan la presencia de yodo radiactivo tóxico en el agua de Tokio, que duplica la cantidad tolerable que pueden consumir los niños más pequeños en la capital japonesa. Uno de los despachos habla que las reservas de agua embotellada se están agotando en Tokio, ciudad ubicada en una prefectura a más de 200 kilómetros de Fukushima.

Este conjunto de circunstancias determinan una situación dramática para nuestro mundo.

Puedo expresar mis puntos de vista sobre la guerra en Libia con entera libertad.

No comparto con el líder de ese país concepciones políticas o de carácter religioso. Soy marxista-leninista y martiano, como ya he expresado.

Veo a Libia como un miembro del Movimiento de Países No Alineados y un Estado soberano de los casi 200 de la Organización de Naciones Unidas.

Jamás un país grande o pequeño, en este caso de apenas 5 millones de habitantes, fue víctima de un ataque tan brutal por la fuerza aérea de una organización belicista que cuenta con miles de cazabombarderos, más de 100 submarinos, portaaviones nucleares, y suficiente arsenal para destruir numerosas veces el planeta. Tal situación jamás la conoció nuestra especie y no existía nada parecido hace 75 años cuando los bombarderos nazis atacaron objetivos en España.

Ahora, sin embargo, la desprestigiada y criminal OTAN escribirá una “bella” historieta sobre su “humanitario” bombardeo.

Si Gaddafi hace honor a las tradiciones de su pueblo y decide combatir, como ha prometido, hasta el último aliento junto a los libios que están enfrentando los peores bombardeos que jamás sufrió un país, hundirá en el fango de la ignominia a la OTAN y sus criminales proyectos.

Los pueblos respetan y creen en los hombres que saben cumplir el deber.

Hace más de 50 años, cuando Estados Unidos asesinó a más de cien cubanos con la explosión del mercante “La Coubre”, nuestro pueblo proclamó “Patria o Muerte”. Ha cumplido, y ha estado siempre dispuesto a cumplir su palabra.
“Quien intente apoderarse de Cuba -exclamó el más glorioso combatiente de nuestra historia- solo recogerá el polvo de su suelo anegado en sangre”.

Ruego se me excuse la franqueza con que abordo el tema.

Fidel Castro Ruz
Marzo 28 de 2011
8 y 14 p.m.

Mayorga, en la mira de la ASF

El secretario de Estado Francisco Javier Mayorga Castañeda se encuentra en la mira del máximo órgano de fiscalización del país por cobrar subsidios del Procampo en su calidad de empresario y titular de la Secretaría de Agricultura. El funcionario deberá justificar documentalmente ante la Auditoría Superior de la Federación su conducta o, de lo contrario, devolver los recursos públicos. Otros 576 de sus subordinados se encuentran en la misma situación. Legisladores piden a la autoridad fiscalizadora que presente denuncias penales por este hecho, denunciado por Contralínea desde octubre de 2009

Érika Ramírez

Francisco Mayorga Castañeda, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), deberá devolver los subsidios del Programa de Apoyos Directos al Campo (Procampo), obtenidos en su dualidad de empresario y servidor público, de no justificar ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF) la obtención de más de 31 mil pesos durante el ciclo primavera-verano 2009.

No obstante, el titular de la dependencia y su familia se han allegado de más de 14 millones de pesos del erario a partir de su ascenso a la cúpula de la administración pública federal en el sexenio de Vicente Fox Quesada, como lo reveló Contralínea en octubre y noviembre de 2009.

En la misma situación de Mayorga Castañeda, se encuentran otros 576 empleados del Estado que operan en la dependencia y cobran los subsidios como productores agrícolas.

Así lo indica el Informe del resultado de la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2009, elaborado por la ASF. El documento indica que de no justificarse la entrega de los “apoyos” a los funcionarios, la Auditoría Superior procederá a recuperar 5 millones 663 mil pesos.

El máximo órgano de fiscalización del país –encabezado por Juan Manuel Portal Martínez– advierte que los servidores públicos contravienen las Reglas de Operación de los Programas de la Sagarpa, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 2008.

El perredista José Narro Céspedes, secretario técnico de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, asegura que la ASF debe avanzar e instrumentar demandas penales porque se está recibiendo un pago indebido”.

Correligionaria de Mayorga Castañeda, la diputada panista Dora Evelyn Trigueras Durón sale en defensa del secretario de Estado, pues dice que “es uno de los mejores que ha habido en la Sagarpa; antes de ser funcionario, era empresario”.

Los Mayorga, subsidiados en 2009

De acuerdo con el Padrón de Beneficiarios Ciclo Primavera Verano 2009- Procampo Tradicional, Registro Alterno y Capitaliza (el más reciente, actualizado en el portal de internet de la Secretaría), Francisco Javier Mayorga Castañeda fue apoyado en ese periodo con 31 mil 779 pesos por la dependencia que él mismo encabeza.

El también director de Industrias Melder y Semillas Caloro aparece como subsidiado, al igual que su hermana Luz Teresa Mayorga Castañeda, por la siembra de maíz blanco y amarillo en Ameca, Jalisco, de donde son oriundos.

El programa operado por Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (Aserca) –órgano dependiente de la Sagarpa– indica que Luz Teresa Mayorga Castañeda obtuvo en ese mismo ciclo agrícola 26 mil 964 pesos.


Las reglas de operación

El Informe del resultado de la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2009 cita las Reglas de Operación de la Sagarpa para puntualizar las faltas cometidas por los 576 servidores públicos que aparecen en las listas del Procampo.

En su artículo 6 se establece que “…bajo ningún concepto podrán ser beneficiarios de los programas y componentes de las presentes Reglas de Operación los servidores públicos de la Secretaría, de los agentes Técnicos o las secretarías de Desarrollo Agropecuario (SDA) o sus equivalentes de las entidades federativas o de los municipios.

“Aquellos servidores públicos que por motivo de su encargo participen en cualquier forma en la atención, tramitación o resolución de asuntos en los que tenga interés personal, familiar o de negocios [...] deberán excusarse de intervenir.

“Los servidores públicos deberán informar de inmediato y por escrito a la Secretaría respecto de la atención, tramitación o resolución de asuntos relacionados con el párrafo anterior y, en su caso, su calidad de beneficiario de cualquiera de los programas o componentes a que se refieren estas Reglas”, de acuerdo con las Reglas de Operación vigentes al momento de realizar la auditoría.

El diputado perredista Narro Céspedes critica: “Por ética y norma, los servidores públicos deben abstenerse de cobrar el Procampo, aunque tengan tierras y sean campesinos. Es claro que esto se presta al tráfico de influencias y cosas totalmente ilegales”.

La secretaria de la Comisión de Agricultura, Trigueras Durón, dice que si la ley pide que renuncie a los apoyos del Procampo, “que se aplique”.


Los otros apoyos

El 4 de octubre y el 1 de noviembre de 2009, Contralínea documentó que el secretario Francisco Mayorga y su familia han sido beneficiarios del Procampo, a pesar de que el político ha encabezado la Secretaría en dos periodos.

De los montos publicados por la Sagarpa, se evidenció la entrega de 507 mil 573 pesos, recibidos en total de 2000 a 2008. De éstos, 290 mil 796 pesos le fueron dados en su dualidad de funcionario y “campesino”.

El Padrón de Beneficiarios del Procampo revela que, junto con Francisco Javier Mayorga, su hermana y socia en Industrias Melder, Luz Teresa Mayorga Castañeda, recibió más de 416 mil pesos en los primeros ocho años de la administración panista. Y a Salvador Arturo Mayorga Cameros, padre del secretario, le fueron transferidos más de 251 mil pesos en el mismo periodo.

El capítulo I de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos ordena en su artículo 8, fracción XI, que todo funcionario debe “excusarse de intervenir, por motivo de su encargo, en cualquier forma en la atención, tramitación o resolución de asuntos en los que tenga interés personal, familiar o de negocios, incluyendo aquéllos de los que pueda resultar algún beneficio para él, su cónyuge o parientes consanguíneos o por afinidad hasta el cuarto grado, o parientes civiles, o para terceros con los que tenga relaciones profesionales, laborales o de negocios, o para socios o sociedades de las que el servidor público o las personas antes referidas formen o hayan formado parte”.

Indica que el funcionario podría incurrir en conflicto de intereses cuando “los intereses personales, familiares o de negocios del servidor público puedan afectar el desempeño imparcial de su empleo, cargo o comisión”.

Además, el secretario de Estado ha sabido allegarse de otros recursos públicos por más de 14 millones de pesos: por la entrega de apoyos, contratación de asesorías y sueldos como servidor público (Contralínea 155).


El dictamen de la ASF

Con base en las Reglas de Operación de la Sagarpa, la ASF auditó el programa social más importante en el agro mexicano: Procampo. Resultado de las investigaciones, se derivó que en el padrón de beneficiarios hay adscritos 577 servidores públicos que cobran subsidios.

De estas acciones, el máximo órgano de fiscalización del país solicitó información al respecto de los subsidios cobrados por los funcionarios. A través del oficio F00.5.2.01/093/2010 del 25 de noviembre de 2010, el director de Seguimiento Operativo de Aserca informó que de los 577 servidores públicos de la Sagarpa, sólo 35 se encuentran directamente involucrados en la dictaminación del apoyo de Procampo por ocupar una jefatura, “dado que una vez validada la pertinencia documental, el productor llena el formato de solicitud de apoyo, firma la solicitud y la entrega al Cader (Centro de Apoyo al Desarrollo Rural) que acusa de recibido y entrega una copia de ésta al productor. Al final de la jornada diaria, el jefe del Cader revisa las solicitudes y dictamina su procedencia con la clave P000”.

No obstante, la ASF no quedó satisfecha con la respuesta oficial, pues asentó en el informe que la Sagarpa “no demostró las gestiones realizadas para sancionar a los servidores públicos o recuperar los recursos otorgados”.

Por lo anterior, la entidad fiscalizadora solicitó que Aserca aclare y proporcione la documentación justificativa y comprobatoria de 5 millones 663 mil pesos que se otorgaron en el ejercicio fiscal de 2009 a 577 servidores públicos de la Sagarpa como subsidios del Procampo.

En caso de no lograr su justificación o respaldo documental, advierte, “la entidad fiscalizada o instancia competente procederá, en el plazo establecido, a la recuperación del monto observado”.

Además, solicitó al Órgano Interno de Control en la Sagarpa que “realice las investigaciones pertinentes y, en su caso, inicie el procedimiento administrativo correspondiente por los actos u omisiones de los servidores públicos que en su gestión, durante 2009, obtuvieron beneficios por apoyos del Procampo”.

Alberto Jiménez Merino, coordinador del Sector Agrario del Partido Revolucionario Institucional en la Cámara de Diputados, reprueba las acciones de los servidores públicos subsidiados por el Procampo, por lo que dice, “es urgente que se depure el padrón. Quienes tienen una responsabilidad pública, por naturaleza de su función, por ética debieran estar retirados de los apoyos”.

Fuente: Contralínea 226 / 27 de marzo de 2011

lunes, marzo 28, 2011

¿ Estas hart@ de esto ?


http://www.youtube.com/watch?v=gBSOcWqU7E8

...lo exigible es que Felipe Calderón Renuncie YA!

Juicio a Calderón y Suárez Coppel

Nada que festejar este 18 de marzo
Juicio a Calderón y Suárez Coppel
Consuman privatización de petróleo



Ante la amenaza de perder su posición como exportador de petróleo, la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) – de la cual depende gran parte de los ingresos con los que sobrevive este país – busca delegar en compañías privadas su responsabilidad constitucional de remontar la crisis de reservas por la que atraviesa. Además, desde el primer año de gestión de Felipe Calderón, la petrolera mexicana cayó del sexto al onceavo lugar en el listado de las mayores firmas petroleras del mundo.

Sin embargo, esta estrategia de “diversificación” no es nueva y ha fallado en experiencias recientes que se han convertido en esquemas velados de privatización: arrendamientos, contratos de servicios múltiples, integrales y subrogaciones. Ese ha sido el problema: Pemex no ha sido transparente y, en medio de la indefinición, la corrupción se cuela como el agua que inunda un edificio y mina sus más profundas estructuras.

Así, este 18 de marzo, más que un nuevo aniversario de la expropiación petrolera a manos del general Lázaro Cárdenas, será para Felipe Calderón y su director general de Pemex, Juan José Suárez Coppel, una fecha histórica de cómo fracasaron, se corrompieron y vendieron al mejor postor lo que tantos años había significado el principal orgullo nacional: el petróleo.

Nada que festejar y mucho que lamentarse, de cómo gobiernos priistas y ahora panistas acabaron con las principal industria del Estado y arrasaron con las arcas de la paraestatal petrolera. Hoy como nunca, la corrupción en Pemex se ha convertido en algo inherente a su forma de operación, empresa que otorga contratos de bienes y servicios en donde servidores públicos se enriquecen con las comisiones y sobornos; empresarios corruptos, mexicanos y extranjeros, abultan sus cuentas bancarias mediante el incumplimiento de obras y servicios; los políticos del gabinete, del Congreso y hasta de la Corte festinan las recomendaciones que hacen a la paraestatal petrolera en beneficio de consorcios privados; el sindicato sigue asaltando la caja de la empresa petrolera, y hasta los abogados que litigan los juicios de Pemex en México y en el extranjero, se ven beneficiados económicamente cuando pierden los casos en tribunales.

Como documenta la reportera Nancy Flores, en la portada de la más reciente edición de la revista Contralínea, la paraestatal ya no es dueña de plataformas, equipos de perforación ni buques-tanque. Mientras tanto, su deuda total por 675 mil millones de pesos compromete poco menos de la mitad de sus activos y la importación de petrolíferos supera ingresos por 690 mil millones, tan sólo en lo que va del gobierno de Calderón. Una delicada situación financiera.

Aún más, el sistema de refinerías opera a menos del 50 por ciento de su capacidad. Además, se posterga la decisión de construir una nueva refinería, a pesar de que la paraestatal mantiene ese proyecto entre las prioridades que vende a los inversionistas del mercado de valores. No obstante, ni siquiera la publicidad que se ha dado a este proyecto ha logrado que se termine con la decisión “política” adoptada en la década de los ochenta, en el gobierno de Miguel de la Madrid, de no volver a construir refinerías.

Es en medio de estos fracasos que a 73 años de la expropiación petrolera, impulsada por el general Lázaro Cárdenas del Río, la iniciativa privada ha sustituido a Pemex en el control de sus procesos, incluso aquellos que se consideran estratégicos, como la exploración y explotación de los hidrocarburos.

Más allá del inagotado debate en torno a las violaciones a la Constitución, Pemex y su transición hacia los nuevos esquemas de participación de la iniciativa privada en el sector petrolero ha fallado en el seguimiento, control y cumplimiento de objetivos. En otras palabras, ha sido la alta burocracia de la paraestatal la que, escudándose en los “obstáculos” del régimen fiscal, ha fallado en dirigir el destino de la industria petrolera nacional que hoy navega a la deriva.

Un ejemplo que ilustra la ausencia de una estrategia son los contratos de arrendamiento y servicios que han permitido a la filial Pemex Exploración y Producción (PEP) ceder el control al sector privado de 47 plataformas ubicadas en el Golfo de México, de acuerdo con la respuesta a la solicitud de información 185700001610 hecha por Contralínea.

De esas plataformas privadas, 11 son embarcaciones, indica PEP. Y, aunque la subsidiaria señala que otras 241 plataformas aún son de su propiedad, sus informes –entregados a ese semanario vía Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental– omiten incluir los datos del Yuum K’ak’náab, o Señor de los Mares, la unidad flotante de producción, almacenamiento y descarga cuya renta implica, en total, 1 mil 134 millones 692.9 mil dólares.

Ahora, con los contratos incentivados, Pemex establecerá una asociación en participación con compañías privadas-extranjeras, lo cual amenaza con terminar con todo el conocimiento en materia de exploración.

El reportaje de Nancy Flores documenta que después de 1938, en México el control y rectoría del Estado sobre los recursos petroleros permitió que se formaran varias generaciones de ingenieros y expertos mexicanos quienes hicieron prosperar la industria de capitales: antes se compraba 50 por ciento o más de los equipos de las refinerías y ahora se compra, cuando bien nos va, el 5 por ciento.

Los esquemas de contratación que veladamente privatizan el sector, también han permitido que, de los 257 equipos de perforación de pozos que operan en los yacimientos petroleros de México, 155 ¬–el 60.3 por ciento – sean propiedad de trasnacionales.

Desde mediados de 2007, PEP también privatizó sus ductos como resultado de la licitación 18575111-006-07 para la operación y mantenimiento, durante 10 años, de 66 ductos ubicados en Veracruz y Tabasco.

Ya la Auditoría Superior de la Federación (ASF) llamó la atención de los legisladores sobre esta área y las irregularidades descubiertas en ella: en su auditoría al contrato asignado por Pemex Exploración y Producción a la compañía estadounidense Energy Maintenance Services Group, para el mantenimiento y operación de ductos, la ASF comprobó que Pemex pagó millonarios montos por trabajos que no se hicieron. Además, alerta que la falta de mantenimiento tiene en riesgo la principal área de distribución de hidrocarburos del país.

Las conclusiones de la auditoría confirman un trabajo también publicado en Contralínea por Ana Lilia Pérez. El año pasado, la reportera publicó una investigación periodística que documentó ampliamente las irregularidades en el proceso de contratación de EMS, que, según Pemex, ganó la licitación pública 18575111-006-07 y que derivó en el contrato 420407836 por 4 mil 312 millones 553 mil pesos para el “Aseguramiento de la Integridad y Confiabilidad del Sistema de Transporte de Hidrocarburos por Ducto de PEP, Sistema 4”. Se evidenció su deficiente desempeño y abandono de los servicios de mantenimiento –preventivo, predictivo y correctivo‒ a los ductos a su cargo, área medular para el transporte de crudo desde Campeche, Chiapas y Tabasco.

La investigación periodística expuso las irregularidades en el proceso de licitación para simular el concurso, lo que generó, incluso, que el senador Graco Ramírez Garrido presentara una denuncia ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) en contra del entonces director de la petrolera, Jesús Reyes Heroles; del titular de PEP, Carlos Arnoldo Morales Gil, y de la entonces secretaria de Energía, Georgina Kessel.

La ASF dice que, en efecto, se trató de un concurso manipulado mediante bases que no contenían completa la información técnica, la ingeniería ni los alcances del proyecto, lo que impidió a otros 10 consorcios presentar propuestas. Se declaró que la propuesta ganadora fue la de EMS, pero la ASF encontró que ni siquiera compró las bases de licitación.

La firma asentada en Houston, que encabeza el exejecutivo de la Marathon Oil, Timothy Harold Nesler, no cubrió cabalmente los requisitos para que la subsidiaria que dirige Carlos Arnoldo Morales Gil le suscribiera el contrato, determina la ASF.

EMS no presentó la calificación crediticia que debía emitirle una calificadora de valores registrada ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Tampoco acreditó su solvencia financiera.

Como parte de la estrategia de privatización de Pemex que Felipe Calderón aceleró desde inicios de su gobierno, la operación del 57 por ciento de la red de ductos de PEP se le entregó a EMS, aun cuando Pemex no tenía suficientemente acreditado el análisis de costo beneficio de este nuevo esquema.

Contratos incentivados

Ahora, el gobierno panista de Calderón busca escribir en Pemex una nueva historia con un nuevo tipo de contratos: de riesgo, en asociación en participación con empresas privadas y que se han probado con buenas y malas experiencias en varias regiones del mundo.

La presentación de estos contratos se hizo en la ciudad de México, Estados Unidos y Canadá, en la ciudad de Calgary, en donde directivos de Pemex buscaron atraer el interés de inversionistas ligados con la industria petrolera. Así salen al mercado los contratos incentivados después de que la Suprema Corte de Justicia les dio su aval para declararlos legales.

Muchos mexicanos, entre ellos expertos petroleros, sin embargo, los siguen considerando inconstitucionales y contrarios al interés público. Se privatizarán, de esta forma, las ganancias de la exploración petrolera, pero se democratizarán y distribuirán entre los mexicanos los riesgos. La diferencia, como siempre, podría aportarla la transparencia y rendición de cuentas de este tipo de contratos dirigidos a la exploración en aguas profundas.

No obstante, es un objetivo difícil de alcanzar y que requiere de mucha buena fe y honestidad, lo cual en Pemex no existe. El legajo de 200 páginas que contiene los términos de los contratos relacionados parece, sin embargo, más un campo minado para Pemex que una oportunidad de negocios. Aún más, se trata de una relación que se iniciará de una forma desventajosa para la empresa estatal. Simplemente se carece de experiencia en este tipo de acuerdos, mientras que compañías como Halliburton, Schlumberger o Repsol, por sólo mencionar algunas, tienen décadas de trabajo y hasta de litigios en esta materia con una lista enorme de despachos de abogados listos para entrar en acción.

Para muestra un botón de lo que nos espera con los contratos relacionados:
“En caso de que las Partes no lleguen a un acuerdo respecto de sus diferencias en materias técnicas, operacionales o relacionadas con cuestiones de contabilidad, impuestos y cálculo de pagos exigibles conforme al Contrato, las Partes podrán acordar sujetarse a las decisiones de un Experto Independiente”.

También Pemex, en forma cándida, aclara en el contrato: “De conformidad con los artículos 25, 27, párrafo sexto y 28, párrafo cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 60 de la Ley de Pemex, este Contrato no confiere al Contratista derecho alguno de realizar, por cuenta propia Servicios u otras operaciones petroleras en el Área Contractual. Por lo que, bajo ninguna circunstancia, se entenderá que el Contrato confiere al Contratista derecho de propiedad alguno sobre los depósitos de Hidrocarburos, los cuales son propiedad de México y así permanecerán en todo momento. Asimismo, este Contrato no confiere al Contratista, bajo ninguna circunstancia, derecho de propiedad sobre, ni derecho a participar de, los Hidrocarburos Producidos ni del producto de su venta, los cuales serán y permanecerán propiedad de PEP. Igualmente, en ningún caso, otros recursos minerales existentes en el Área Contractual (sean o no descubiertos por el Contratista) serán propiedad del Contratista”. Menos mal aunque en la teoría se comparte la propiedad, aunque eso, seguramente, será materia en litigios futuros.

oficiodepaperl@yahoo.com.mx