miércoles, agosto 23, 2006

Nuestra TV está apagada

Conferencia de Sheinbaum y Duarte

Ganaría López Obrador la elección presidencial, con más de 210 mil votos, si tan sólo eliminan las casillas que tienen sufragios ilegales, aclara Sheinbaum Pardo

Audio

Conferencia de prensa de la integrante del Comité de Campaña, Claudia Sheinbaum Pardo, y del representante de la Coalición Por el bien de todos ante el Instituto Federal Electoral, Horacio Duarte Olivares.

CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Buenas tardes, perdón por la tardanza y los problemas técnicos. Nos acompañan en esta conferencia varios compañeros de la Coalición que estuvieron presentes en los distritos electorales en donde se hizo el recuento, ordenado por el Tribunal, por si alguno de ustedes tiene alguna duda, en relación a algún distinto, a algún estado, los compañeros están dispuestos a contestar.

En segundo lugar, sobre las mesas están las actas circunstanciadas que firmaron los magistrados que estuvieron a cargo del recuento del Tribunal, las que nos dieron, porque en cerca del 40 por ciento de los distritos, de manera unilateral, dado que había un acuerdo del Tribunal de entregar todas las actas, no las entregaron.

Ahí van a ver ustedes marcadas en todas las actas circunstanciadas. Van a poder ver ustedes, al sacar el acta circunstanciada, cómo viene el descrito por parte del juez en muchos de los casos las boletas recibidas y al hacer la suma, en los cuadros de las actas circunstanciadas, del número de votos más las boletas sobrantes, más los votos reservados por el Tribunal, ahí se encuentra cómo se encuentra un número muy importante de boletas o votos de más y de boletas o votos de menos; es decir, votos que no están respaldados en votantes y votantes que no aparecen sus votos.

Ahí lo van a poder ustedes apreciar. También en las propias actas circunstanciadas viene descrito, por parte de los magistrados, cómo se encontraron los paquetes abiertos, eso no lo decimos nosotros, lo dice el propio magistrado y al final de la conferencia, si ustedes tienen tiempo, vamos a presentar algunos videos de cómo los paquetes venían abiertos en distintos distritos electorales.

Lo que vamos a presentar el día de hoy es un ejercicio adicional que hace la Coalición, que vamos a explicar.

Antes del recuento ordenado por el Tribunal y en la demanda al Tribunal Electoral, en la demanda en general y en distintos medios de comunicación, habíamos estado presentando cómo en el 60 por ciento de las casillas, en las actas de escrutinio y cómputo de las casillas, que es una fotografía de lo que pasó el 2 de julio, había una serie de inconsistencias que la ley llama errores aritméticos, la Ley de Impugnaciones.

Estos errores aritméticos tenían tanto en las boletas, en términos de que en las boletas recibidas, no concordaban con las boletas depositadas en las urnas y las boletas sobrantes o cómo las boletas depositadas no concordaban con el número de votos.

De tal manera que en este ejercicio encontramos 72 mil 197 casillas que hacían un total 1.6 millones de votos.

El Tribunal Electoral decide abrir las casillas en donde la Coalición presenta una demanda en los propios distritos, no en la demanda general, todavía creemos que es posible abrir todas las casillas electorales y que esta es una primera apertura que hace el Tribunal y nos damos cuenta, como hemos venido denunciando en las últimas semanas, desde la apertura de estas casillas, que estos errores en las actas no son realmente errores de los ciudadanos que, como dicen por ahí no saben sumar, sino que los ciudadanos en muchísimos de los casos anotaron bien los números y que en efecto no estaban concordando los votos que estaban dentro de las casillas con el número de votantes o no estaban concordando las boletas con el número de boletas recibidas, las boletas sobrantes y las boletas depositadas.

Adicionalmente en este recuento se hace constancia, y lo que también habíamos venido denunciando, que por parte del Instituto Federal Electoral y particularmente los presidentes de los distritos, había habido una enorme ilegalidad al abrir los paquetes electorales entre los que fue el recuento distrital y la apertura que hace el Tribunal.

Violando absolutamente la ley, los presidentes de los distritos deciden abrir los paquetes electorales y los magistrados se dan cuenta de ello, al ver las bodegas abiertas, sellos de sobres violados, paquetes electorales totalmente abiertos.

Al analizar las boletas recibidas con votos emitidos más boletas sobrantes, el resultado que encontramos y que habíamos ya mostrado a ustedes es que en 3 mil 873 casillas del recuento, es decir en el 33 por ciento, se encontraron 58 mil 56 votos que no están respaldados en votantes, lo que hace un promedio de 5 votos por casilla de más, votos ilegales, votos no respaldados en votantes.

Y votos de menos en 3 mil 659 casillas, es decir en el 31 por ciento, que representa 5.3 votos retirados de las casillas electorales, es decir votantes que votaron y que sus votos no aparecen.

Ahora hicimos un análisis adicional, en las sentencias del Tribunal, que ustedes también van a poder apreciar en las cajas, las sentencias en donde deciden abrir los paquetes electorales vienen ahí los ciudadanos que votaron conforme a la lista nominal. ¿Qué quiere decir esto? Cuando ustedes van a votar hay un cuadernito, si se acuerdan, en donde reciben la credencial de elector, revisan en el cuadernito y ponen un sellito o ponen una palabra que dice votó.

Al contar los ciudadanos que votaron en esos cuadernitos, el Tribunal lo describe en las sentencias y precisamente decide abrir esas 11 mil 720 casillas, que no por cierto son las 11 mil 783, aunque ahorita está abriendo algunas otras, decide abrir estas casillas precisamente porque no coincide el número de votantes en la lista nominal, esos sellitos que se ponen en el cuadernito, con el número de votos que aparecen en las actas de escrutinio, que están en las urnas.

Capturamos todos estos datos que vienen en las sentencias del Tribunal y los comparamos con los números de votos que salen ahora del recuento y el resultado es realmente espeluznante.

Resulta que hay 71 mil 142, ya con este método que utiliza el Tribunal, votos que no están sustentados en votantes, votos ilegales en las casillas recontadas, y 122 mil 266 votos que fueron retirados de las urnas.

Es decir, al comparar el número de votos o el número de votantes que están sellados en la lista nominal y que reconoce el Tribunal porque vienen en su propia sentencia, con los votos que ahora aparecieron en las urnas, con el recuento que hace el propio Tribunal, tenemos que hay en promedio seis votos ilegales, seis votos no respaldados en votantes por todas las casillas del recuento y 10 votos que fueron retirados de las urnas en promedio de todas las urnas del recuento.

Les voy a poner el resultado por cada uno de los estados, nada más para que ustedes tengan idea.

En Aguascalientes, por ejemplo, se retiraron en promedio seis votos por casilla y se añadieron tres votos por casilla. Estos son datos del propio Tribunal Electoral, dado que proviene de las sentencias y de las actas circunstanciadas del Tribunal.

En Baja California se retiraron 11 votos de las casillas y se añadieron ocho votos en promedio a las casillas, estamos hablando de las casillas del recuento.

En Campeche, se retiraron ocho votos, es decir votantes que votaron, pero desaparecieron sus votos y se añadieron en promedio seis votos por casilla.

En Coahuila, se añadieron siete votos y se retiraron seis votos. En Chihuahua se añadieron cinco votos y se retiraron 10 votos por casilla. En Colima, hay seis votos que no están respaldados en votantes y dos votos en promedio que fueron retirados de las casillas.

En Chiapas, se añadieron seis y se retiraron menos de un voto por casilla. En el Distrito Federal, vean ustedes nada más la diferencia de los estados en donde gana la Coalición y los estados donde gana el Partido Acción Nacional. Por ejemplo en el Distrito Federal hay cuatro votos de más y seis votos de menos, esto está fundamentalmente, bueno está en todas las casillas.

Ahora les vamos a dar más evidencias de cómo hubo participación del Instituto Federal Electoral en este proceso. En Durango tres y retiraron 19 votos promedio por casilla.

En Guanajuato añadieron 15 votos en promedio por cada casilla y retiraron 12 votos de cada casilla. En Jalisco cinco y retiraron 12. En el Estado de México añadieron 11 y retiraron 12. En Michoacán cuatro y retiraron 14. En Morelos tres y retiraron siete votos por cada casilla en promedio.

En Nuevo León añadieron cuatro votos por casilla en promedio y retiraron 10. En Puebla añadieron cinco votos y retiraron siete. En Querétaro cuatro y retiraron seis. En Quintana Roo, que hay muy pocas casillas, en una de las casillas, siete casillas que se abrieron, 10 casillas que se abrieron, solamente en una de las casillas había 10 votos de más con respecto a la lista nominal.

En San Luis Potosí cinco y retiraron seis. En Sinaloa dos y retiraron 16. En Sonora siete, estamos hablando de casillas promedio, y yo les voy a dar algunos ejemplos, haber si es cierto que los ciudadanos no sabían votar, se llevaron algunos votos a sus casas, de recuerdo.

En Tamaulipas 10 y retiraron 12. En Veracruz siete votos de más y retiraron nueve. En Yucatán cuatro y retiraron cuatro, y en Zacatecas estos son dados promedio, tres y retiraron 10 votos en promedio.

Solamente les voy a dar algunos ejemplos de algunas casillas, estas son todas las casillas del recuento. Para aquellos que dicen que los ciudadanos se llevaron alguna boleta, de recuerdo, por ejemplo en Aguascalientes en el distrito uno, en la casilla 373 básica, hay 98 votos de menos, votaron 332 ciudadanos, de acuerdo con los sellitos de la lista nominal, dicho por el propio Tribunal, y solamente hay 234 votos en la casilla, ahora en el recuento.

En el mismo Aguascalientes, en la casilla 382 contigua 1, del distrito uno, votaron 411 ciudadanos y solamente aparecieron 244 votos en la urna, lo que quiere decir que retiraron 167 votos.

En el mismo estado, en Aguascalientes, la casilla 394 básica, votaron 544 ciudadanos, de acuerdo con los sellos de la lista nominal, y solo aparecen 329 votos. Lo que quiere decir que retiraron 215 votos de la casilla.

Vamos a Campeche, en la casilla 277 básica, del distrito dos, votaron 251 ciudadanos, de acuerdo con la lista nominal, y aparecen 357 votos en la casilla, es decir 106 votos en esta casilla.

En ese mismo distrito, en la casilla 280 básica, votaron 512 ciudadanos y hay 291 votos, de tal manera que hay 221 votos de menos. Que me expliquen cómo 221 ciudadanos se llevaron de recuerdo la boleta a su casa.

Seguimos, por ejemplo en Durango, en la casilla 810 básica, votaron, según esta, dos ciudadanos y hay 194 votos en la casilla, esto es lo que expresan los funcionarios de casilla y reconocido por el propio Tribunal. De tal manera que hay 192 votos de más.

En la casilla 811 extraordinaria uno votaron 630 ciudadanos y sin embargo aparecen 371 votos en la casilla y les puedo dar una lista prácticamente interminable, dado que son esta cantidad de casillas que hemos mencionado, en donde tenemos 168 votos de menos, 289 votos de menos por ejemplo en Sinaloa; la casillas 1157 de Sinaloa, del distrito siete, la básica, votaron 380 ciudadanos y solo aparecen 179 votos.

Estos resultados los vamos a subir a la página de internet de López Obrador, Casilla por Casilla, para que ustedes pueden comparar con lo que viene en la sentencia del Tribunal, lo que viene en las actas circunstanciadas del Tribunal.

De tal manera que si al hacer el ejercicio con las boletas recibidas y las boletas sobrantes, encontráramos alrededor de 58 mil votos de más y 60 mil votos de menos, pues en este caso que directamente que no es sobre boletas, sino sobre votantes y sobre votos, que es precisamente el criterio que está siguiendo el Tribunal, estamos encontrando, como decíamos, cerca de 122 mil votos de menos y 71 mil 142 votos de más.

Dicho de otra manera, votos que no están respaldados en votantes, votos ilegales, tacos en las urnas o votantes que desaparecieron sus votos, es decir que al final del recuento retiraron votos que seguramente eran para Andrés Manuel López Obrador.

Si con este criterio tan sólo eliminan las casillas que tienen votos ilegales, que eso es jurisprudencia del propio Tribunal, Andrés Manuel López Obrador estaría ganando las elecciones por cerca de 210 mil votos.

Sin embargo seguimos insistiendo en que tienen que abrirse todas las casillas electorales, que aún tiene tiempo el Tribunal, que podemos hacer el esfuerzo para esclarecer lo que ocurrió el 2 de julio y si estas no son pruebas del fraude electoral, esperemos que ahora sí los medios puedan sacar esta información, porque resulta que el fraude no aparece, no lo digo por ustedes compañeros, pero resulta que el fraude no aparece en la mayoría de las noticias de nuestro país.

Pero si tenemos casillas en donde votaron un número de ciudadanos y aparecen más votos, que nos explique el Tribunal, que nos explique a la sociedad, qué fue lo que pasó en la elección del 2 de julio.

HORACIO DUARTE OLIVARES (HDO): Con esta información fueron presentados los argumentos al Tribunal Electoral, el fin de semana, donde reiteramos nuestro pedimento de que estas casillas deben ser anuladas, hay que destacar que este comportamiento de encontrar boletas de más y votantes de menos en las actas, es un ejercicio que el propio Tribunal ha venido haciendo, todavía al inicio de esta semana el Tribunal siguió abriendo casillas en diversos distritos del país para comprobar.

Lo grave es que el propio Tribunal ha venido encontrando que en diversas casillas, muchas de estas que han sido señaladas aquí por Claudia, se encontró por parte del Tribunal tres datos de cuántos votantes hubo el día 2 de julio.

Esto es grave, por ejemplo en el distrito 01 de Colima, el pasado viernes se abrieron cuatro casillas que en todas, en las cuatro, ya tenemos tres datos de cuántos ciudadanos votaron. Uno, el dato del 5 de julio, cuando se hizo el cómputo, apareció un dato. Dos, el día que se hizo el recuento, el 12 de agosto, apareció otro dato y, tres, el Tribunal ordenó una nueva diligencia, el pasado viernes, y apareció un tercer dato, que técnicamente debía ser el mismo dato porque es el número de votantes.

Aquí es importante resaltar que este nuevo ejercicio que hemos hecho fue realizado contra las listas nominales, ustedes recordarán que el Tribunal en la primera etapa de apertura de casillas, lo único que pidió fue los listados nominales de las casillas, cuando se abrió por ejemplo el distrito 15 de la Ciudad de México, que muchos se fueron así medio decepcionados, porque dijeron: Pues nomás sacó las listas nominales, bueno, ahora sabemos para qué las sacó, para obtener el dato de cuántos habían votado, cruzarlo contra el número de boletas y encontrar, como lo hemos encontrado ahora en estas casi 12 mil casillas, que hubo evidentemente una manipulación de los resultados electorales.

Estamos pues ya prácticamente en la etapa final, seguramente entre el día de mañana y el viernes, estará cerrándose la instrucción en el Tribunal Electoral y esperamos que estos argumentos, como lo dijo ayer la magistrada Alfonsina Bertha Navarro, respecto a que estas objeciones que ha presentado la Coalición el pasado fin de semana, serán resueltas también de manera colegiada por la Sala Superior, este es un dato importante porque significa que no habrá criterio personal, por cada uno de los magistrados, si no habrá un criterio de la propia Sala Superior y nos parece que hay muchos elementos, elementos contundentes, elementos suficientes para que el Tribunal Electoral pueda anular esas casillas por estas irregularidades, por estas pruebas, respecto a cómo se está burlando la voluntad ciudadana.

Volvemos a insistir en que frente a una elección tan cerrada, donde la diferencia entre Felipe Calderón y Andrés Manuel es de 1.8 votos por casilla, cualquier modificación en estos momentos, evidentemente tiene un cambio significativo en el resultado electoral.

Si comparamos los resultados del concentrado nacional, de esas casillas donde se encontraron las inconsistencias, vamos a ver cómo está muy por encima del 1.8 la variación de votos metidos ilegalmente o de votos extraídos también, de manera fraudulenta.

Entonces, en ese sentido, algunos sobre todo el Partido Acción Nacional ha querido minimizar las modificaciones, ha querido engañar a la opinión pública diciendo que en este recuento solo hubo una variación de mil 500 votos, ya veremos la resolución en el Tribunal, en un par de días vamos a seguir demostrando que el PAN miente, que hay una variación de 14 mil votos de menos para el Partido Acción Nacional, lo puedo decir con mucha certeza porque tenemos las actas, tenemos muy clara esa información y el PAN simplemente lo que hizo fue intentar subirse a una ola especulativa, diciendo que era de mil 500 la modificación, cuestión que no van a poder sostener, ahora que sean resueltos los medios de impugnación.

¡Oaxaca, Oaxaca, Oaxaca...!


Sique

Al “¡voto por voto, casilla por casilla!”, debiera unirse el grito: “¡fuera Ulises Ruiz!” El empecinamiento de este asesino en el poder está causando ya muchas pérdidas humanas, está llevando a Oaxaca a una situación dramática en extremo. Todos los mexicanos debiéramos de solidarizarnos con nuestros hermanos oaxaqueños, el país entero tendría que estar protestando también desde sus lugares de origen.

No cejar en la resistencia civil pacífica es la lucha de quienes exigimos democracia en nuestro país, por tanto, la crisis de Oaxaca no es ajena al movimiento. El motivo por el cual ahora se ha implementado la conformación de la Convención Nacional Democrática es porque tenemos que estar preparados ante lo que sospechamos será otra inminente traición y se apoya en el artículo 39 de nuestra Constitución en el cual se establece que el poder dimana del pueblo y se instituye para su beneficio, que el pueblo tiene en todo momento el derecho de cambiar la forma de su gobierno. Los oaxaqueños no están de acuerdo en cómo está gobernando Ulises Ruiz. Sus prácticas represoras están ya a la vista de todos y creo que sería congruente alzar con más firmeza nuestras voces para apoyarlos en su lucha, porque en esencia es la lucha de todos los mexicanos que tenemos dignidad.

Así que “¡voto por voto, casilla por casilla y fuera Ulises Ruiz!”

Urgente seguir con la resistencia civil pacífica

Sique

No tengo una lista de todas las mentiras que Fox ha dicho a los mexicanos y a los extranjeros, tampoco una de todas las estupideces que ha hecho en su sexenio y la verdad no se cual sería más grande, pero contemplando los gruesos expedientes que esto supondría hemos sido gobernados por un tonto-malo por casi seis años. Hay debates en cuanto si es mayor su estupidez que su maldad o al revés y no se llega a una certera conclusión; pero no es relevante, en este mundo hay tontos y malos, ni modo, tienen derecho a existir; el enorme problema es que resulta que este sujeto es presidente de México, ha sido el ejecutivo de más de 100 millones de personas. Y estas 100 millones de personas han tolerado que este hombre intervenga en sus destinos todo un sexenio. Hay algo aquí que no está bien.

¿Cómo es posible que porque una mayoría votó por él (afortunadamente yo no) pensando que sería un buen cambio hayamos tenido que soportar seis años de pendejadas y chingaderas? El señor Fox se la ha pasado violando las leyes reiteradamente, porque no las conoce o porque de plano le valen madres, y sigue... Algunos levantan la voz denunciando sus violaciones a la ley pero pues qué, no pasa nada, el sigue haciéndolo y punto. Claro, como no tiene ninguna consecuencia concreta, él puede seguir en ese camino el tiempo que le de la gana. Todavía faltan poco menos de cien días, y eso da para al menos unas cien pendejadas-chingaderas más. Ayer se aventó una de esas pendejadas-chingaderas al decir que Calderón era el “ganador claro”, violando la ley (chingadera) y provocando más crispación en los que sabemos que eso es una chingadera (pendejada).

Para acabarla de amolar no sólo es pendejo y cabrón (ya para hablar en plata) sino caprichoso y bipolar. El señor tiene sus ocurrencias como que AMLO no ha de llegar a la presidencia por sus huevos, porque no le cae bien a su esposa, o más importante, porque tiene mucho rabo que le pisen y necesita que alguien se lo cuide. Y también tiene sus trastornos de personalidad, o está eufórico diciendo y haciendo irracionalidades o se deprime y se aísla, huyendo y evadiendo responsabilidades (¿y yo por qué?) Lo único que podemos hacer es acosarlo con pancartas y gritos de voto por voto pero cada vez con menos éxito porque ahora se ha protegido con vallas metálicas, procura viajar por aire y les baja los pantalones a quienes entran a un recinto en el que se va a presentar. Lo siguiente, si le molestamos mucho, es echarnos a las fuerzas armadas, ya nos lo está advirtiendo.

Evidentemente una persona con las características del presidente no podía más que elegir para su gabinete a gente que compartiera sus peculiaridades como: Francisco Gil Díaz, Carlos Abascal, Ramón Muñoz, Rubén Aguilar, Ernesto Derbez, etc… una pandilla de cabrones y de idiotas.

Para acabarla de fregar todavía más, resulta que nos va a dejar a un heredero, un hijito en su trono, ¡otros seis años de pendejadas y chingaderas! ¡No puede ser! Si Fox, cuando entró a la presidencia parecía ser un hombre que tenía serias intenciones de “un cambio” para que México tomara la ruta correcta, imagínense lo que será Calderón que ya sabemos sus intenciones de cerrar aún más las vías democráticas y de servir a una camarilla rapaz tomando del erario nacional para enriquecerla a cambio de su apoyo, y para aumentar sus arcas personales y familiares. Además de lo de la “mano dura”, es decir, la represión a todo lo que da. En su gabinete estarán, Elba Esther Gordillo, Josefina Vázquez Mota, Manuel Espino, Camilo Mouriño, Santiago Creel, César Nava, Molinar Horcasitas y para que le sigo, ¡la cámara del horror! ¡No lo podemos permitir!

Por eso la propuesta de AMLO de que a los tres años de su gobierno, vía pleibiscito, los mexicanos decidirían si queremos que siga o si cambiamos de rumbo me parece una forma honesta y sensata de que no caigamos en esta espantosa situación en que porque la mayoría votó por un presidente nos tengamos que aguantar seis años de espanto.

Es imprescindible para nuestra supervivencia que sigamos esta lucha por la democracia. Cada vez se vuelve más flagrante que resistamos que no dejemos que esto continúe. Mucho me temo que los magistrados son también tontos y malos y que no tienen idea de lo que AMLO les está señalando sobre la responsabilidad que tienen ahora. Pero tantos millones no podemos depender de siete zoquetes corruptos, si es cierto que como dicen ya se arreglaron.

No es posible que los mexicanos no hayamos hecho nada teniendo en el Ejecutivo a un Fox, en la Suprema Corte a un Azuela (que es un capítulo de terror aparte) y en el Congreso una pandilla de diputados y senadores que no representan al pueblo, ganando unos sueldazos que nosotros pagamos. Esto debe indignar a toda persona con tantita autoestima. Así que vamos, a recuperar nuestra autoestima y a no permitir que esto nos vuelva a suceder.

Sigamos cada vez con más ánimo nuestra resistencia civil pacífica hasta que este movimiento por la democracia triunfe y verdaderamente haya el urgente cambio que necesita nuestro país: Por el Bien de Todos.

martes, agosto 22, 2006

AMLO dice la verdad


Sique

En el Sendero del Peje leí una nota traída del Reforma sobre una entrevista divulgada en el Financial Times que dice que López Obrador reconoció que el apoyo de sus simpatizantes ha caído, refiriéndose a la resistencia civil, porque: “este tipo de lucha involucra una disminución de apoyo y la persona que votó no necesariamente está de acuerdo con los métodos de resistencia. Cuando decidimos este camino, sabíamos que sufriríamos una pérdida de apoyo, pero no teníamos otra opción”.

Esta declaración muestra la honestidad de AMLO y la veracidad de su compromiso para transformar la forma de hacer política en nuestro país. Acostumbrados a que los políticos son por general mentirosos, este reconocimiento lejos de perjudicarlo lo enaltece entre quienes confiamos en él. López Obrador dice la verdad, no dice mentiras.

Sin embargo, reiterando en cierto sentido el comentario de Víctor Hernández a este respecto, creo que haría falta aclarar algo, en base a lo que he observado a través de la información a la que tengo acceso y por medio de mi participación: no sé, en términos cuantitativos, es decir, el número de personas que está en este momento apoyando el movimiento con respecto a las últimas semanas, lo que si sé es que cualitativamente se ha fortalecido; la gente está más comprometida porque su inversión en sacrificios y en perseverancia es mayor. Es más fácil divorciarse cuando tiene uno, dos o tres años de matrimonio que cuando lleva uno veinte.

También sucede que (como lo expresé en una colaboración anterior sobre que cada quien toma su sitio respecto de un continuum que va desde la entrega total a una causa hasta la indiferencia absoluta por ella), quienes estamos comprometidos en el movimiento hemos aprendido de AMLO el espíritu de lucha y de resistencia, por tanto estamos cada vez más dispuestos a seguir en resistencia civil pacífica el tiempo que sea necesario hasta alcanzar nuestros fines porque nos alienta una causa noble y eso nos hace sentir también cada vez más fuertes porque nuestra autoestima ha aumentado.

Cuando México tenía tan sólo seis millones de habitantes, Juárez dijo, palabras más palabras menos, que sólo se necesitaban cien hombres de buena voluntad para cambiar el destino del país. Pues ahora con más de cien millones necesitaríamos mil setecientos; si AMLO calcula que contamos con el 38% solamente de la ciudad de México sin contar con la zona conurbana y el resto de la República, es decir, ¡con tres millones cuarenta mil nada más dentro del Distrito Federal!, pues ¡la cifra es fenomenal!

Así que ánimo, este país se va a transformar porque se va a transformar para ser mejor, y a seguir adelante hacia la Convención Nacional Democrática.

Mensaje a quienes no pertenecen al movimiento democrático


Sique

En 1988, cuando andaba yo, como ahora, convenciendo a la gente de que teníamos la opción de salir de la dictadura de partido que nos tenía sometidos, me ocurrió algo que he tenido muy presente y que tiene que ver con la formación e influencia priísta que aún aqueja a los mexicanos: estaba en una gasolinera y hablaba con el empleado sobre la situación política y la alternativa que presentaba entonces Cuauhtémoc Cárdenas (las vueltas que da la vida) y el empleado me dijo. “Yo no voy a votar por un tipo que patea el pesebre que le da de comer”.


Es obvio, pero quisiera que no lo olvidáramos, que el priísmo es toda una idiosincrasia que ha modelado nuestra personalidad y nuestras vidas y que la única forma de cambiarla es estando consciente de ello. El hecho de que nuestro voto no haya contado nunca porque el gobierno era quien determinaba al próximo gobernante provocó en todos una auto-devaluación, porque ello significa que nuestra voz no se oye, que nuestro deseo no influye en las decisiones que nos afectan. Y esta devaluación incluye el que perdamos noción de nuestros derechos y creamos que lo que se nos otorga no es un derecho, que no lo merecemos, que es una dádiva.

La expresión de aquel empleado supone que es el patrón el que te hace el favor de darte un trabajo y, por ende, el que te da de comer. Es decir, no se contempla que el ciudadano tiene derecho a trabajar y que quien pone comida en su mesa es él mismo porque ésta es producto de su esfuerzo y su trabajo. El patrón siente lo mismo. Una vez discutí con un socio porque al estar defendiendo el derecho de uno de nuestros empleados me dijo que éramos nosotros quienes le dábamos de comer a sus hijos y recordé aquel empleado de la gasolinera. Desgraciadamente, ese empleado y ese patrón estaban de acuerdo para infortunio de ambos.

Esta es una idea totalmente equivocada que muchos mexicanos tienen introyectada en el fondo de su mente y su corazón. NO, NO, NO. Somos cada uno de nosotros los que nos damos lo que tenemos cuando lo trabajamos, nadie nos da nada, así como el gobierno tampoco nos da nada, todo lo que recibimos es gracias a que nosotros hemos pagado por ello. Nuestra lealtad debe estar con nuestros principios éticos y con nuestras convicciones. La definición de lealtad en el diccionario es:

Lealtad.- 1. Cumplimiento de lo que exigen las leyes de la fidelidad y las del honor y hombría de bien. 2. Amor o gratitud que muestran al hombre algunos animales, como el perro y el caballo. 3. Legalidad, verdad, realidad.

Por tanto, la lealtad es un sentimiento que emerge de ideas éticas, y sólo en el caso de los animales alude a otro ser. Es decir, los gobiernos priístas nos trataron como animales, nuestro voto no contaba porque los animales no votan, y les debíamos lealtad porque para ellos éramos como animales. Por eso ahora, los que queremos ser tratados y respetados como ciudadanos nos llaman renegados o revoltosos.

Pero lo más importante que quisiera señalar a aquellos que sienten que porque trabajan en una empresa no importa que tan ilegal, que tan mentirosa o explotadora sea ni que tan deshonrosas son las actividades que lleva a cabo, deben ser “leales” haciéndose cómplices de sus fechorías, están equivocados. Ustedes deben ser leales a principios éticos y defender las causas nobles por el bien de ustedes mismos y sus familias. Una cosa es trabajar en una empresa porque en base a su trabajo van a satisfacer sus necesidades económicas, y otra muy distinta es confabularse haciéndoles el trabajo sucio. No olviden que ustedes también son sus víctimas.

Los mexicanos tenemos que recuperar y luchar por el respeto a nuestra dignidad, palabra que significa: cualidad de digno, excelencia, gravedad y decoro de las personas en la manera de comportarse; y ser hombres y mujeres dignos, digno significa: merecedor de algo.

Los mexicanos merecemos ser libres, que se nos respete y que se nos trate con justicia. Así que invito a la reflexión de estas ideas a todos aquellos que aún tienen resabios para unirse al movimiento por la democracia y se dan cuenta de que el PRI y el PAN se están oponiendo a ello pero sienten que serían "desleales" si no los apoyan. No tienen que dejar sus trabajos, pueden apoyar de muchas formas, no tengan miedo, más temprano que tarde nuestro movimiento va a triunfar, porque tenemos la razón, y piensen lo satisfactorio que será haber contribuido a una causa noble que finalmente también va a beneficiarlos a ustedes y sus familias en sus garantías individuales y en su economía.

La obsesión de los simpatizantes del PAN y la de los lopezobradorcistas.

Sique

Evidentemente cuando hablamos de la obsesión de los simpatizantes del PAN no nos estamos refiriendo a Felipe Calderón (se hubiera dicho Calderonistas y de ésos no hay). A ellos les tiene absolutamente sin cuidado ese chaparrito, peloncito de lentes. Lo cual está perfectamente justificado, es un pobre mequetrefe o pelele (AMLO dixit). Desde que terminó la elección, este hombrecito no les ha dirigido la palabra, ni falta que hace, fuera de repetir hasta el cansancio tres o cuatro frases sin sustento como: “manos limpias”, “empleo y competitividad”, “mano firme”, “yo gané”… o de, últimamente, copiar algunas del que es un “peligro” para México como “combate a la pobreza” y “desigualdad social”, no tiene que decir. Se la ha pasado de vacaciones o en reuniones con los altos jerarcas del poder económico o con cuatro o cinco de los integrantes de su partido, a puertas cerradas y entrando y saliendo por las de atrás con fuertes operativos de seguridad para no enfrentar a los ciudadanos. No sé de qué tiene miedo, ¿tiene miedo de las pancartas?, ¿de las voces de voto por voto…? La sociedad no le va a hacer nada fuera de eso, sabe que él no es el único responsable de nuestra crisis política, económica y social, que él es sólo una figura que gráficamente representa la corrupción, la mediocridad y la fantochería pero que en realidad es un granito de arena de la verdadera fuerza de los enemigos del pueblo. Como decía, ni una palabra ha dirigido al grueso de sus seguidores, siendo que sólo una minoría pertenece a la clase alta, la mayoría deviene de las clases medias o bajas y ellos no cuentan dentro de sus planes, sólo fueron utilizados a base del miedo para que votaran por él, y como ya sabíamos fueron olvidados tan pronto como depositaron su sufragio en la urna. Todavía hay muchos a quien se les debe lo que se les prometió a cambio de ello y más vale que se vayan olvidando de dicha promesa porque no serán recordados nunca más.

Con quien los simpatizantes del PAN están obsesionados es con Andrés Manuel López Obrador, él sí los prende, el “peligroso”, el “loco”, el “revoltoso”, el que “no sabe perder”, el “enfermo de poder” “el mesiánico” o a quien quieren exiliar. Recuerdo que el 3 de julio cuando Felipillo se autoproclamó ganador, el entusiasmo de sus seguidores aludía a la derrota de AMLO, no al triunfo de su candidatito; no les emocionaba que el pillo hubiera ganado sino que “el monstruo” hubiera perdido. Hay una mezcla de emociones con respecto a su figura, por un lado le temen y por otra, lo atacan y se burlan exhibiendo su ignorancia en conexión con los medios. En oficinas gubernamentales de la administración foxifascista el tema de AMLO es frecuente, así como en las de la iniciativa privada. En los hogares o en las reuniones familiares de panistas se habla de AMLO y sólo por referencia de FECAL.

Igual pasa con los lopezobradorcistas, su obsesión es AMLO. Cuando el 3 de julio se proclamó el triunfo de Andrés Manuel López Obrador, la alegría era provocada por el triunfo de él, no por la derrota del adversario. AMLO se ha reunido con millones, al aire libre, sin gran operativo de seguridad, ha ido a Chiapas y no de vacaciones, a trabajar, está en el podio a la vista de todos, lo vitorean, le entregan su corazón y su destino. Él es el caudillo, el de la autoridad moral, el político honesto, valiente, inteligente y trabajador que diariamente se dirige a sus seguidores, los conoce, les informa, les explica, los anima, los orienta, duerme con ellos en el plantón y les dice que los quiere. Las familias y las reuniones con lopezobradorcistas no están tamizadas por el odio o por la burla sino por el amor, por la admiración, por la confianza en él, están informados, saben lo que ocurre a pesar de la desinformación de los medios y contrastan sus virtudes y su fuerza con los defectos de todos sus adversarios, no es sólo FECAL, es Fox, es Martha, es la Vázquez Mota, Nava, Mouriño, Martínez Cázares, Azcárraga, Salinas de Gortari, Claudio X. González, Roberto Hernández, Salinas Pliego, Fernández de Cevallos, Molinar Horcasitas, Ugalde, Gordillo, etc… etc… etc… El gigante de AMLO contra el titipuchal de enanos.

AMLO, el amado y el odiado.

¿Cuántas libros de historia se dedicarán a AMLO, cuántos a Calderón? Algunos escépticos e intelectuales dirían que lo más sano mentalmente, concepto enormemente cuestionable, o lo más sensato (término ambiguo) es ser objetivo (¿existe la objetividad?), no apasionarse ni en un sentido ni en otro. Puede que tengan razón, pero poca, porque ¿perder la oportunidad de disfrutar la pasión, ¡y en política!? De esas oportunidades casi no hay en la vida de un ser humano. Lo que sí hay es diferencia entre una obsesión y otra, es decir, hay de obsesiones a obsesiones, prefiero la mía, es más disfrutable:

¡Viva Andrés Manuel López Obrador!

Carta al Clero

Traída de El Sendero de Fecal :

CARTA A LA "OFENDIDA" IGLESIA CATOLICA

Hola a Todos:
Debido al enfrentamiento verbal entre una fracción del PRD y el Cardenal Norberto Carrera ayer domingo en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, fue enviada una carta a la Iglesia hoy lunes, misma copia que me llegó en el transcurso del día y cuyo texto envío.

México, D. F. a 21 de agosto de 2006

Al Excelentísimo Señor Embajador del
Vaticano en México, Nuncio Apostólico
Monseñor Giussepe Bertello y
dignísimos príncipes de la Iglesia Católica:

Excelentísimo Señor Cardenal Norberto Rivera Carrera
Excelentísimo Señor Cardenal Juan Sandoval Iñiguez
Excelentísimo Señor Cardenal Ernesto Corripio Ahumada
Excelentísimo Señor Cardenal Adolfo Antonio Suárez Rivera
Excelentísimo Señor Cardenal Javier Lozano Barragán

PRESENTE

Asunto: Rechazo a la intervención política de la Iglesia


Aceptando sin conceder que los integrantes del Partido de la Revolución Democrática, FRACCIÓN CATÓLICOS RENOVADOS, hayamos incurrido en “fariseísmo y falta de respeto” a nuestra Santa Madre Iglesia en días pasados al interior de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, según se pronunció el Cardenal Norberto Carrera en esa deplorable ocasión, por el solo hecho de reclamar nuestros derechos y el respeto al artículo 130, inciso e) de nuestra Constitución y de hacerle saber, como corresponde, “que no se metiera en política”.

No obstante lo anterior y en afán de reconciliación, con la finalidad de que no vuelvan a ocurrir tan lamentables acontecimientos, humildemente rogamos a sus Altísimas Dignidades acepten nuestras disculpas, siempre y cuando tengan a bien responder públicamente y a satisfacción, las siguientes preguntas cuyas respuestas le deben al pueblo de México.

¿Como legalizar el lavado de dinero del narcotráfico que hace la Iglesia, confesado por los mismísimos obispos mexicanos?

¿Cómo olvidar las infamias del pederasta Marcial Maciel fundador de los Legionarios de Cristo sin que haya pisado la cárcel ni resarcir daños a las víctimas?

¿Cómo validar ante nuestros hijos que Juan Pablo II indignamente fue encubridor de Marcial Maciel?

¿Cómo justificar ante la ley la autoría intelectual del Vaticano y Girolamo Prigione en el asesinato del Cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo?

¿Cómo explicar a 40 millones de mexicanos que se revuelcan en la miseria, mientras que el clero vive disfrutando de una riqueza insultante sin pagar impuestos, conforme a lo que lo obliga la ley vigente en México?

Quedamos en espera de sus sapientísimas respuestas, reiterando a tan Altísimas Dignidades la seguridad de nuestra consideración.


ATENTAMENTE

Partido de la Revolución Democrática
Fracción Católicos Renovados


"SUFRAGIO EFECTIVO, NO CALDERON"

El blog de la desobediencia civil
http://lahoradelpueblo.blogspot.com/

Voto x Voto, Casilla x Casilla

AMABLE ADVERTENCIA AL PRD

Sique

Desde la Corriente Democrática del PRI que iniciaron Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo hasta la conformación del actual PRD, segunda fuerza política del país, ha habido una serie de ajustes y desbarajustes, idas y venidas, alianzas y confrontaciones, lealtades y deslealtades, tanto que ahora, hasta uno de sus fundadores parece ser su enemigo latente.


Sin embargo, por no haber otra, y a pesar de sus corruptelas y resabios de prácticas priístas que muchos de sus integrantes aprendieron a fondo, la gente progresista y el pueblo, en su mayoría, se ha visto obligado a tomar esa opción. El PRD ha ido madurando a base de la exigencia de la gente e, indiscutiblemente, de Andrés Manuel López Obrador en sus filas. No obstante el partido ha mejorado con el tiempo, aún se siente a veces un poco débil en comparación con la madurez que ha adquirido el pueblo y con la fuerza de su candidato presidencial.

A nombre de muchos que apoyamos ese partido principalmente porque AMLO es su candidato, les solicitamos, les rogamos que no vayan a defraudarnos. Que una vez que el Tribunal de su fallo, el cual sin ánimo pesimista pensamos que será en nuestra contra, se mantengan firmes en los principios y las convicciones que les han dado fuerza y prestigio; que no vayan a dispersarse, cada quien pensando, en su conveniencia personal; que no vayan a constituir alianzas en lo oscurito traicionando al pueblo y a AMLO que son quienes principalmente los han colocado en el lugar en que están sin desmerecimiento del trabajo que ustedes han hecho.

AMLO nos ha dicho que están unidos y que todos los rumores de los adversarios en tanto a sus diferencias, sólo son con el objeto de dividirlos. Esperamos que así sea. Ahí si tienen que pensar que su capital político se ha acrecentado en base a que su comportamiento ha sido más congruente con sus principios y que si nos fallan lo van a perder. El pueblo como dice AMLO está más despierto, más avispado, más consciente, y si empiezan a transar o a realizar acuerdos que van en contra de la democratización de nuestro país, a la larga van a perder lo más por lo menos.

Esto es sólo una amable advertencia, estamos confiando en ustedes: en Leonel Cota, en Ricardo Monreal, en Marcelo Ebrard, en Martí Batres, en Pablo Gómez, en Inti Muñoz, en Horacio Duarte, en Claudia Sheinbaum, en Porfirio Muñoz Ledo y en muchos otros. Si se mantienen leales al movimiento y al pueblo de México sus nombres pasarán a la historia como lo han hecho todos los hombres de buena voluntad que lucharon por su país y eso es mucho más satisfactorio que cualquier prebenda económica. No se rajen, no se dispersen, el pueblo de México los necesita ahora más que nunca, con AMLO y con ustedes vamos a salir todos adelante.

POR EL BIEN DE TODOS debe pasar de lema de campaña a una realidad.

La Jornada: Astillero

Astillero

Julio Hernández López

Oaxaca (el sur)

Abandono por razón electoral
Primero asustar, luego reprimir

Libre tránsito: personas, no autos

La división de México , que el foxismo ha ejecutado, dejó a Oaxaca en la sección de los asuntos políticos manejables conforme al interés del momento. Que no hubiese sucedido en una ciudad norteña la décima parte de lo ocurrido en Oaxaca porque el escándalo habría llevado al gobierno federal a intervenir, incluso directamente, con tal de mostrar a inversionistas y hombres de poder que en México se vive en un (fanfarrias, por favor) estado de derecho.

Oaxaca es el sur y esa región ha sido clasificada por los estrategas del Yunque Azul como zona de atraso que debe ser sometida a recomposiciones, así sea necesario dejar que sus problemas se pudran para entonces, justificar la escoba y el bisturí sociales a los que abrirían camino preventivo los toletes y las balas federales. La Oaxaca insurrecta ha sido, en ese tenor, un simple objeto político disponible para fantasías electorales, ensueños de gobernación, ajuste de cuentas y preparación de escenarios de corrección ejemplar. Cuando apenas iniciaba el movimiento social oaxaqueño, el párroco de Bucareli, Carlos Abadscal, y el intelectualmente cactáceo Manuel Espino, creyeron posible aprovechar el episodio para lanzar blanquiazules anzuelos electorales. Pero la multiplicación de los PANes no funcionó (aunque sí la de los pejes) y entonces la crisis oaxaqueña fue clasificada por los próceres nacionales como asunto de retardada resolución sujeta a los vaivenes del expediente "madre" que sería el del Zócalo-Periférico.

Dejar que el movimiento social oaxaqueño se desborde es una manera de incrementar los miedos que en los segmentos medios y altos de la sociedad nacional segregan una demanda creciente de mano dura contra las revueltas. Ulises Ruiz es un cadáver político, pero es necesario mantener en cartelera, a nivel nacional, la sublevación oaxaqueña, para que a la vista de esos adelantos sureños quede cada vez más justificado el uso extremo de la fuerza federal en los días clave de septiembre (1, 15 y 16) y, desde luego, en la cada vez más cercana fecha en que el tribunal electoral federal dé a conocer la decisión de imponer a Felipe Calderón como PREP (presunto presidente).

Astillas:

El 15 de enero de 1996, por unanimidad de votos de los once ministros presentes (entre ellos el actual presidente, Mariano Azuela), la Suprema Corte de Justicia de la Nación estableció que la garantía individual de libertad de tránsito "no consiste en el derecho al libre tránsito en automóvil, sino en el derecho que tiene 'todo hombre', es decir, toda persona en cuanto ente individual, para entrar, salir, viajar y mudar su residencia en la República sin que para ello requiera de documentación alguna que así lo autorice, pero siempre refiriéndose al desplazamiento o movilización del individuo, sin hacer alusión en lo absoluto al medio de transporte; por tanto, ha de considerarse que la garantía del libre tránsito protege al individuo únicamente, no a los objetos o bienes en general del mismo". La tesis aislada de jurisprudencia se produjo en la revisión del amparo de la justicia federal que el 14 de noviembre de 1995 había solicitado el ciudadano Gilberto Luna Hernández para que le fueran inaplicables los reglamentos ecológico y de tránsito del DF que establecían limitaciones a la circulación de vehículos automotores (el famoso "Hoy no circula"). Los ministros de la Corte abundaron: "los ordenamientos legales invocados no vulneran la garantía de libre tránsito contenida en el artículo 11 constitucional, pues aun cuando establecen restricciones a la circulación de vehículos automotores en el DF y su zona conurbada, ello no implica que se esté coartando al gobernado la posibilidad de transitar libremente por el territorio nacional, incluyendo el área especificada". La tesis es la P.V/96, que con el registro 200219 está consignada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta III, de febrero de 1996, en la página 173... Y, ya metidos en vericuetos de doctrina jurídica, conviene revisar http://www.scjn.gob. mx/ius2005/UnaEj.asp?nEjecutoria=17317&Tpo=2 para darse cuenta de que en 2001 la misma Suprema Corte determinó que el jefe del Gobierno capitalino no tiene competencia para emitir bandos, de tal manera que no se le puede exigir a Alejandro Encinas que aplique o se rija por un ordenamiento que no tiene vigencia. Según el máximo tribunal de la nación, los bandos resultan inconstitucionales cuando pretenden reglamentar la actuación de los gobernados (como sucedió con el bando 13, que pretendía reglamentar lo relacionado con "las marchas, mítines, plantones y bloqueos que se realizan en la Ciudad de México"). Un bando puede resultar válido sólo cuando informa de la toma de determinados acuerdos internos administrativos, pero no cuando afectan los derechos de los gobernados (breviario enviado al marchón Astillero por Antonio Ortiz Estrada desde Tuxtla Gutiérrez)...

De nuevo, la Suprema Corte desechó peticiones de ciudadanos para que ese máximo órgano indague las violaciones al voto habidas en el actual proceso electoral. Unos días atrás, el presidente de la Corte, Mariano Azuela, había criticado el artículo 97 constitucional que los peticionarios invocaban. Dijo que ese artículo había sido escrito con los pies, así es que a nadie debe asombrar que respecto a la petición ciudadana el propio A suela haya puesto políticamente pies en polvorosa. El jurisperito mariano se parapetó (¿o debe decirse "parapietó"?) tras el requisito de que para investigar esas violaciones al voto debe mediar una solicitud hecha por el Presidente de la República, algún gobernador o un integrante de la Corte. Don Genaro Góngora o José Ramón Cossío, ministros de la Corte que han librado valiosas y dignas batallas judiciales ¿no podrían hacer esa solicitud?, ¿o algún gobernador como el sudcaliforniano Narciso Agúndez? (ni modo que la zacatecana Mamá(lia) García -senadora por la vía filial- o el michoacano Batel L.C. -gobernador por la vía paterna- o el guerrerense Zeferino Torreblanca -gobernador del PAN por la vía perredista-)...

Antes de que cantara el gallo electoral ya estaba desmarcándose Juan Sabines de López Obrador. No sólo ha anunciado que no apoyará las movilizaciones nacionales, sino que ha comenzado de inmediato a hablar bien del Chapelén... ¡Hasta mañana, en esta columna que siempre transita libre!

Fax: 56 05 20 99 juliohdz@jornada.com.mx

Los hijos de Salinas de Gortari ni nos ven ni nos oyen.


Sique

La memorable y ofensiva frase “ni los veo, ni los oigo” de uno de los más pérfidos enemigos de la democracia y de México, Carlos Salinas de Gortari, ha penetrado profundamente en muchos mexicanos para desgracia de todos. Ha calado tanto en ellos que, ciegos y sordos, se niegan a escuchar a los millones que votaron por AMLO y que confían en un proyecto alternativo que permita combatir la desigualdad social y la corrupción, así como reivindicar a la política volviéndola a su cometido original y loable.

Hay algunos que no sólo descalifican nuestra capacidad de discernir y elegir sino hasta nuestra propia existencia. Para entender este pensamiento que desde luego tiene un fondo racista y clasista, baste con que les cuente el video anti-peje que un compañero me envió y que han reenviado a mucha gente: Herman Monster está con su familia haciendo un ejercicio democrático para decidir adónde irse de vacaciones; todos votan por la playa, pero él vota por el campo; arbitrariamente él impone su elección y la familia tiene que aceptar irse al campo; al final sale AMLO caracterizado de Herman Monster.

Esto refleja las serias limitaciones de este pensamiento y nos da una idea de cómo opera la mente de algunos de los que apoyan a la derecha. Los millones que han estado en el Zócalo no existen para ellos, si acaso serán unos “miles” y unos miles de “nacos”, no escuchan nuestras voces como tampoco se percatan de los millones en extrema pobreza ni de las causas por las que la gente acampa en Reforma y que han sido expresadas a través de escritos, canciones, gráficos y audiovisuales; lo único que ven y eso porque sus automóviles no pueden pasar, son unos cuantos vagos que han tenido la desfachatez de acampar en Reforma y que por tanto habría que reprimir y meterlos a la cárcel porque están bloqueando la calle, “afectando a terceros” quién sabe por qué. Sus cerebritos llenos de frivolidad no pueden razonar lo que está sucediendo en su nariz y se lanzan a configurar analogías absurdas y fuera de toda realidad.

También son ciegos y sordos ante la corrupción, la fantochería, la hipocresía y la agresión de los dirigentes del partido de la derecha. No existe el Fobaproa, ni Hildebrando, ni el fraude, ni Pemexgate, ni los Bribiesca, ni la guerra sucia, ni el tráfico de influencias, ni la locura de Diego Fernández de Cevallos, ni el delito del desafuero, ni el robo en las gasolineras de Mouriño, ni la mitomanía de Germán Martínez, ni el cinismo de Molinar Horcasitas, ni la arpía de Elba Esther Gordillo, ni la antidemocracia y la psicopatía de Fox, ni la manipulación y la oligofrenia de Martha Sahagún, ni las mentiras de Creel, ni los arreglos con el pederasta de "el gober precioso", ni las ligas con el narcotráfico de Estrada Cajigal, ni la exoneración de Espinosa Villarreal, ni la represión en Atenco, ni la de Pasta de Conchos, ni lo de Sicartsa, etc... etc... etc... Lo que sí repiten mucho porque probablemente es a lo único que tuvieron acceso quizás a través del sistema Braille, es Bejarano, Ponce e Imaz. Esos tres si los traen clavados en el cerebro por más que ya hayan sido juzgados. Bejarano, Ponce, Imaz, Bejarano, Ponce, Imaz, Bejarano, Ponce, Imaz... hasta los loritos tienen mayor acervo en su vocabulario.

Quienes apoyan a la derecha con tanta ceguera están obsesionados con AMLO y hacia él canalizan su agresión, para ellos él es un monstruo al que hay que atacar. Seguramente ni lo han escuchado, ni saben qué piensa, ni han visto o leído su biografía o su proyecto alternativo de nación, pero inventan monstruos y fantasmagorías, por cierto bastante simplistas porque como dice AMLO, "son muy primarios" para sustentar sus injurias y agresiones. A nosotros, no importa que tantos millones seamos, mientras no bloqueemos una vía, ni nos ven ni nos oyen, porque se han convertido en hijos de Salinas de Gortari, no sólo son ciegos y sordos también tontos y perversos.

lunes, agosto 21, 2006

La Maquina del Tiempo



La Maquina del Tiempo de El Justo Reclamo tiene el orgullo de presentarles...


Fotografía tomada el 24 de enero del 2007, Ciudad de México.

En ti está la posibilidad de este futuro.

Es nuestro tiempo.

No lo olvides.

Los alcances de Televisa



Sique


De ser cierto el rumor de que Televisa piensa despedir a López Dóriga para recuperar el rating de sus noticieros, sería una muestra más del corto alcance de entendimiento de sus directivos. Lo que esta gente no alcanza a comprender es que no es problema del titular del noticiero, es un asunto de mucho más fondo, tiene que ver con la ética, la inteligencia y la cultura. Esto lo hace inalcanzable a su entendimiento porque es una empresa que no observa estos conceptos. Así mismo, sus objetivos distan de los propósitos sociales de no sólo los medios de comunicación sino de toda actividad humana que pretenda contribuir al progreso. Sus fines son estrictamente comerciales y no se asumen como un medio para el pueblo sino como una forma de manipulación para que los dueños de México (ellos incluidos) sigan enriqueciéndose y ganar mucho pero mucho dinero y ser muy pero muy poderosos, y tener muchas pero muchísimas cosas... Dentro de sus metas está también que la gente se idiotice para que no se percate de la realidad y la puedan seguir manipulando, figúrense, justo todo lo contrario a lo que debería ser.

Van algunos ejemplos de lo que no pueden entender:

1.- Los noticieros deben transmitir la verdad (ética), además, debieran tener un criterio amplio para seleccionar aquellas noticias que son trascendentes en la vida de la gente a quien el mensaje va dirigido (inteligencia y cultura). Nada más alejado de los noticieros de Televisa o TV Azteca.

2.- Los espectáculos debieran ser la expresión auténtica (verdad) de los artistas que aportan a una comunicación sensible (inteligencia y cultura). Nada más alejado de sus programas que aspiran a ser espectáculos.

3.- Quiénes comentan los espectáculos debieran ser conocedores (inteligencia y cultura) y hacer una crítica constructiva (ética) de éstos. Nada más alejado de “los chismes y mentiras de quiénes reseñan la vida privada de personas que nada tienen que ver con el espectáculo”, como bien lo dice Blanca Salces.

4.- Las telenovelas debieran de reflejar la realidad (inteligencia y cultura) de sus espectadores y apelar a los valores sociales que coadyuvan al progreso (ética) y no a los prejuicios que tanto dañan a la sociedad.

5.- Los entrevistadores debieran elegir entrevistados que interesen a la sociedad, ya sea porque se identifiquen con ellos o porque sean personas que constituyen un ejemplo para ésta (inteligencia y cultura) y dejarlos en libertad de que expresen sus puntos de vista (ética). Nada más alejado de sus entrevistas.

Naturalmente, la comprensión de lo anterior no está al alcance de los directivos de Televisa o TV Azteca porque son personas sin valores y sin inteligencia (pensamiento abstracto). A pesar de que ellos aplican estos conceptos en sus discursos, realmente no los han comprendido más que de manera muy concreta, por tanto, muy limitada. Sucede lo mismo que, estoy segura, nos ha pasado a muchos últimamente, cuando haciendo acopio de paciencia, palabra y claridad uno trata de convencer a alguien cuya formación desde la cuna ha estado orientada al racismo, al clasismo, al sexismo y a todo tipo de “ismos” que el progreso de la humanidad está sustentado en la verdad, la justicia, la libertad y la democracia y que no es una opinión de nosotros sino que la historia, la filosofía y el conocimiento han dado cuenta de ello. Lo que ocurre es que sus ideas fueron sembradas en la muy temprana infancia y por tanto están más asociadas a la emoción que a la razón. Por eso sus argumentos siempre están más cargados de odio y desprecio a quien es diferente que de razonamiento.

Ante el descrédito de López Dóriga piensan en sustituirlo, y si bien es cierto que este sujeto es despreciable porque se ha vendido como periodista a los intereses privados que operan en contra de los mexicanos, él no es más que un lacayo de ellos y un representante de la ideología de la televisora. Si están pensando en sustituirlo por ¡Ciro Gómez Leyva, Carlos Loret de Mola o Víctor Trujillo! es que no se percatan de cuál es el problema fundamental y por qué es el enojo de la gente. Ni lo van a entender nunca, no tienen esos alcances. Más valdría que cambiaran de giro o se fueran a gastar sus millones en frivolidades porque dudo que les de la inteligencia para hacer otra cosa más productiva, pero, por piedad, que ya nos dejen en paz. Gente como esa no la necesita México para nada, es más, sólo obstaculizan la transformación que tanto requiere nuestro país.

Ni blanco ni negro


Sique

No es cuestión de blanco y negro. La vida se presenta en claroscuros.

En las historias de los niños están el bueno y el malo (por razones arquetípicas que no intento analizar aquí), sin matices, el bueno es bueno, buenísimo, y el malo, malo, malísimo (como en las telenovelas, por eso son tan irreales y dañinas). Permítanme la perogrullada de decir que las personas no son así en la realidad. Deviene de nuestro psiquismo infantil la tendencia a imaginar un mundo ideal y perfecto (principio del placer sin un yo en contacto con la realidad). Como éste no existe en la realidad, entonces nos jugamos en los extremos y, según el prejuicio personal, colocamos el asunto de que se trate dentro de uno de ellos. Nos resulta más fácil. Aunque si así fuera, el bueno en extremo sería igual a su contraparte de maldad. De ello da cuenta el magnífico escritor Italo Calvino en el Vizconde Demediado.

Sirva esta introducción para lo que deseo comunicarles. Los que estamos en el movimiento por la democracia tenemos principios y convicciones, ideales; esto nos incita (mea culpa) a idealizar a Andrés Manuel López Obrador, objeto de nuestro amor, no aceptamos que tenga mácula alguna. A donde él vaya sale el sol, lo que él toque se santifica, lo que él diga es verdad absoluta, lo que él decida es justicia divina,… Y esto no nos permite valorar verdaderamente la realidad, lo cual es de suma relevancia para que nuestras actuaciones sean más certeras en función de lo que deseamos construir. Así mismo, es muy injusto para él, y esa injusticia puede perjudicar tanto a nosotros, como a él, como al movimiento que es lo más importante. Digo esto porque cuando uno idealiza y de pronto la persona a la que idealizamos comete a nuestro juicio un error tendemos a echarlo a la hoguera. Sentimos que nos ha traicionado porque no es lo que nosotros pensábamos; y entonces caemos en el otro extremo.

Hay que tener siempre presente que nuestros ideales, son eso, ideales, que AMLO es excepcional como dirigente y como persona, pero que es humano, no Dios. Tenemos que estar conscientes de que así como existe un fondo ético y un deseo auténtico de que nuestro país se transforme, ni esto puede ser de la noche a la mañana ni quiere decir que el éxito del movimiento es la transformación absoluta del país en un mundo de felicidad; que en esta lucha todos nos estamos enfrentando a un mundo muy atrasado intelectual y moralmente. Que cada uno de nosotros tenemos muchas limitaciones de juicio, porque no conocemos todo lo que hay ni la complejidad de las estructuras políticas, sociales y económicas de nuestro país, no somos expertos. Que en nuestra resistencia no sólo está la lucha contra un mundo externo adverso, sino que también hay un conflicto interno con el desánimo, el pesimismo y una exigencia de un ideal que sabemos no va a materializarse. Por tanto, estemos conscientes y en la creencia firme de que nuestro camino es el correcto porque está sustentado en principios y convicciones éticas y que tenemos un líder que acorde con ello ha demostrado valentía y honestidad, pero que lo ideal no existe, sólo es una guía que orienta por dónde hay que caminar a sabiendas de que la meta es inalcanzable, y que a lo que se aspira es a estar en ese camino.

Por ejemplo, lo que sucede ahora con Chiapas: resulta que Juan Sabines, el candidato de la Coalición por el Bien de Todos, alianza que en este momento es la que se ha comprometido a la transformación que queremos, es un individuo que está apoyado por el gobernador, Salazar Mendiguchía, que a juzgar por las condiciones en las que está el pueblo chiapaneco no ha dado muestras de ser buen gobernante y que por otra parte, el mismo Sabines ha sido priísta y no goza entre muchos de un buen prestigio. Sin embargo, por el otro lado tenemos a un candidato del PRI, José Antonio Aguilar Bodegas, que seguirá no sólo las mismas prácticas de ese nefasto partido sino que ahora apoyado por el PAN va a combinar el cáncer con el SIDA, por decirlo de alguna manera. Y no es cuestión de tomar la postura del de las piernas más bellas de la selva chiapaneca, que irresponsable con la gente que vive dentro de una estructura política que por más que quieran no pueden soslayar (y a quienes lo que más conviene es participar en ella o si no los van a desaparecer), y decir que “todo es lo mismo” y que empecemos desde cero; porque no hay cero, hay un montón de gente que va a ser perjudicada o perjudicadísima. Nunca se nos presenta entre lo bueno y lo malo para elegir, eso sería excelente y muy fácil, pero no es así. La noticia para el que exhibe sus piernas en Televisa es que frecuentemente en nuestra vida la elección es: lo menos peor.

Por ejemplo, AMLO va a Chiapas a echarle la mano a Juan Sabines. No creo que él en verdad piense que esa opción es la ideal para los chiapanecos, pero evidentemente, sabe que el otro está peor, no sólo será mal gobernante sino que fortalece a la derecha y se pierde un bastión importante para la Coalición por el Bien de Todos. Entonces, no hay de otra. Y aquí es donde viene a cuento lo que mencionaba al principio, como dije, la opción de Sabines, no es la ideal, es más, ya está haciendo algunas declaraciones buenas y otras que quizás no dan tan buena espina, démosle el beneficio de la duda, pero si el otro hubiera resultado ganador entonces las cosas se ponen peores para el camino que deseamos andar. En relación con mi argumentación central, podríamos hacerle un mal juicio a AMLO por apoyar a Sabines cuando de hecho no es digno de mucha confianza, dicho sea de paso es justo lo que van a utilizar los adversarios en su contra, pero lo que hay que ver es que la política (que AMLO conoce muy bien) a veces obliga como opción menos peor a llevar a cabo acciones que no son las ideales.

Cuando se tienen discusiones sobre política, el PRD no sale bien librado en cuanto a deshonestidad e ineptitud y eso lo utilizan quienes se oponen a las corrientes de izquierda, sin embargo, cuando se le compara en corrupción y estupidez con el PRI y el PAN resulta un ejemplo de cordura y honestidad. No hay que perder esto de vista, no es cuestión de blanco y negro, es de claroscuros, cual está más claro y cual más oscuro.

Sigamos adelante, hacia un horizonte más despejado, más claro.

domingo, agosto 20, 2006

Hoy en la Asamblea

Sique

Nos estacionamos cerca del monumento a la Revolución, de manera que caminamos hacia el Caballito y de ahí por Reforma y Juárez entre los campamentos hasta el Zócalo. No podíamos entretenernos mucho pues sólo faltaban veinte minutos para las 11:00 AM, hora de la cita. Aunque caminábamos rápido íbamos leyendo las ingeniosas consignas que están pegadas o colgadas a lo largo del corredor y observando la fraterna camaradería y las actividades en las que están involucrados quienes están en los campamentos. Todo esto va estimulando aún más el entusiasmo por asistir a la Asamblea.

La Resistencia que dicen que se desgasta/Foto: Seb Tal

La caminata fue apresurada, el sol pegaba fuerte, la entrada al zócalo fue difícil pues ya estaba lleno, así que no fue fácil colocarme en un lugar desde el cual pudiera ver el templete. La mayoría de la gente que vive en los campamentos escucha la Asamblea desde ahí cediendo el lugar a quienes llegamos (ellos siempre tienen a AMLO a unos pasos) e incluso son amables anfitriones de quienes no pueden ya entrar al Zócalo.

Cuando varios niños externaron su sentir y su apoyo al movimiento, recordé mi ya lejana infancia, en la cual yo no tenía ni idea de lo que era el voto, y me di cuenta de que a diferencia de mi en ese tiempo, esos niños sabían que había habido elecciones, apoyaban a un candidato, sabían que los votos ciudadanos no se habían contado bien, y además, exigían un recuento, ¡Dios mío! ¿Cómo y cuándo se operó ese cambio? En un montaje de imágenes recordé a los estudiantes del 68, cuando abrí los ojos a la patria y lo que ello significó, el 71, el 88, cuando supe por primera vez de Andrés Manuel López Obrador, el desafuero… cuántas veces desde entonces he estado en el zócalo gritando consignas, exigiendo justicia, protestando por nuestros derechos… Y sí, muchas cosas habían pasado desde entonces, pero cada vez me siento más cerca de que seamos escuchados.

Marcelo/Foto: Seb Tal

Marcelo Ebrard pasó a la tribuna, ¿quién es Marcelo Ebrard? Lo conocí por los años 90, estaba en el PRI; por ello no me simpatizaba, trabajaba para Camacho Solís. En ese entonces estaba realizando un trabajo parlamentario , y a pesar de mi antipatía me pareció que quería hacer las cosas bien. Cuando se hizo independiente y estuvo en contra del Fobaproa lo acepté mejor; y cuando AMLO lo nombró Jefe de Seguridad supuse que debía ser un hombre valioso. Hoy, como otras veces, escuché su discurso defendiendo el movimiento, creo que sigue queriendo hacer las cosas bien y ahora está aliado a un movimiento verdadero, le aplaudí emocionada.

Obrador/Foto: Seb Tal

Llegó el momento de López Obrador y, como siempre, la multitud se desborda en entusiasmo, se desatan los vítores: “Presidente, presidente, presidente”, “No estás solo, no estás solo”, “Obrador, Obrador, Obrador”… Conocedora del contenido de casi todos sus discursos, de su pensamiento, de sus gestos, de sus palabras, sé casi todo lo que va a decir, pero no me canso de escucharlo. Nunca antes había escuchado que un político expresara con sinceridad los ideales, los principios y las convicciones que lo motivan a tomar la dirigencia de un país para sacarlo de la pobreza y la injusticia y por eso lo disfruto tanto. Menos había escuchado que un político no sólo nos defendiera con la palabra sino que nos orientara sobre las acciones que tenemos que tomar para acceder a lo que todo ciudadano tiene derecho. Y es aquí donde siempre sé que habrán unos quince segundos de sorpresa, las acciones, qué vamos a hacer. Qué enorme goce, qué gran alivio saber que sigue con nosotros que continuaremos actuando para alcanzar lo que merece todo el pueblo de México, la justicia, la verdad y la libertad que por tantos años se nos han negado. Y observo a mi alrededor con un nudo en la garganta a todos los que estamos ahí, confiamos en él y por eso lo queremos tanto. También sentimos que él nos quiere. Amor con amor se paga, nos ha dicho. Una señora de más de cuarenta, de clase media, comenta “por este hombre damos la vida si es necesario” y a mi se me nublan los ojos.

No estamos solos/Foto: Seb Tal

Resistencia civil pacífica; la Convención Nacional Democrática; un millón de delegados en todo el país; estamos haciendo historia, pero esta vez no nos avasallarán, no pasarán los corruptos y traidores porque estamos todos juntos, y somos millones, y AMLO que ha sido siempre un luchador social está con nosotros. ¡Qué felices somos! ¡Qué felices estamos! Y en esa felicidad, pienso en los pobres que han sido engañados, que han sido programados por los medios y que actúan contra sí mismos apoyando a sus verdugos y siento pena. De lo que se están perdiendo.

Mexicanos al grito de democracia/Foto: Seb Tal

Cantamos el himno nacional, nuestro ritual, “la misa ha terminado”. Una sensación de que nuestra conciencia está limpia nos invade y empezamos a salir del Zócalo entre la multitud. Por más que se rocen nuestros cuerpos en el tumulto, todos sonríen y se piden disculpas, se dan la mano, no soy religiosa pero pienso que nada más falta que nos digamos “la paz sea contigo”.
No hay elotes para los espurios/Foto: Seb Tal


Ahora sí, despacio por los corredores de los campamentos. La gente ve las películas de Mandoki y del 6 de Julio en las televisoras, se acerca a los puestos de elote, mira las fotografías de las multitudes, las de AMLO, se echa unos tacos de canasta, observa los grabados, se aproxima a las películas de arte, saborea una nieve, participa en juegos de ajedrez, escucha a los diversos grupos musicales, recibe impresos, atiende a obras de teatro, compra libros, escucha discursos, niños y niñas se divierten en los juegos, otros toman clases de pintura, nos detenemos a leer las consignas escritas en todo tipo de papel y de tamaño: “Fox, traidor a la democracia” “AMLO, Presidente”, “Ugalde, se busca”, “Felife raterón”. Es una gran feria mexicana en la que el pueblo convive y se expresa libremente, y sin embargo, esto es una lucha.

Clase de pintura sobre Juárez/Foto: Seb Tal

El futuro pinta maravilloso/Foto: Seb Tal

Llegamos al cruce de Reforma, hay que detenerse porque la circulación a los automovilistas ya está abierta en ese punto. Un auto pasa y nos mienta la madre con el claxon. Hemos salido de nuestro sueño, despertamos, no todos somos así, pero como dice AMLO estamos muy orgullosos de cómo somos y no vamos cambiar.

Este movimiento no va a dar ni un paso atrás, ya podrán poner todas las tanquetas que quieran, estamos seguros que este es el camino a seguir, sabemos que no será fácil pero continuaremos porque así es como estamos bien, luchando por una causa noble que no sólo beneficiará a todos sino a las generaciones que vienen.

Guardia por la democracia/Foto: Seb Tal


¡Viva México!

Galería de la Asamblea del 20 de agosto

Puros hombres, mujeres, niños y niñas de buena voluntad hoy en la Asamblea Informativa
Fotos/Seb Tal










AMLO en la asamblea permanente

Montaje-Fotos/Seb Tal
Asamblea 20 de agosto del 2006

sábado, agosto 19, 2006

Nueva Vieja imagen de Televisa

La Iglesia contra el pueblo

La Iglesia contra el pueblo
Sique

Rebeldes Cristeros en 1926

La Iglesia aliada al poder económico con los conservadores; el pueblo aliado a los progresistas con los liberales. La historia de siempre.

Es cierto que el movimiento por la democracia no es una cuestión de ricos y pobres, es un asunto de principios de justicia y libertad y de ánimo fraterno. Sin embargo, también es cierto, que por lo general, los movimientos por la democracia han tenido dirigentes de clase media con principios éticos pero que han contado con el motor vital de los pobres y raro es el rico que participa en ellos. Es el pueblo de menos recursos materiales el que nutre la conciencia, es el pueblo la savia de los movimientos progresistas porque es éste a quien debemos la conciencia de la necesidad de amor a nuestros semejantes, amor que impulsa hacia el progreso de la humanidad.

La Iglesia casi nunca ha sido parte de los movimientos progresistas. Es decir, carece de principios de justicia y libertad y de amor a sus semejantes, a pesar de que enarbola la bandera de Jesucristo quien nada tuvo que ver con los ricos y quien sí habló del amor a nuestros semejantes. Como los ricos, usan a los pobres como esclavos, así la Iglesia se refiere a ellos como el “rebaño”, es decir, una bola de “borregos”, la misma palabra que ahora utilizan los panistas cuando hablan de los del plantón por la democracia.

A la Iglesia le interesa que haya pobres, entre otras razones, porque ellos representan su subsistencia, en nombre de los pobres exige a los ricos que expíen sus culpas de riqueza desmedida dándole dinero para los pobres y así se enriquece también desmesuradamente, mientras cuidan que siempre haya pobres. El rico, por lo general, también carece de amor a sus semejantes, quiere que todo lo que haya sea exclusivamente para él, esta desigualdad provoca la pobreza, y ésta la culpa que tiene que expiar dándole dinero a la Iglesia para que abogue por ellos ante Dios. Es ahí donde se identifican la Iglesia y el rico. Se definen a sí mismos en contraposición a los pobres y se encuentran.

A nadie extraña ya que la iglesia esté ahora aliada al PAN. Una minoría de quienes pertenecen a la Iglesia está con el movimiento por la democracia, así como una minoría de los que pertenecen a las clases altas está con éste. La Iglesia no aprende porque no le conviene, pero el pueblo sí puede aprender que su creencia en Dios nada tiene que ver con la Iglesia y que también puede elegir a los representantes de su credo. Así que vamos democratizando de una vez a la Iglesia y que los creyentes elijan y voten por sus representantes religiosos. Igual que un boicot a los medios de comunicación debiera iniciarse un boicot a los representantes de la Iglesia que sólo quieren aumentar sus arcas de riqueza y que muy lejanos están de las necesidades del pueblo. Sugiero a los creyentes sigan a los ministros que defienden sus causas y aléjense de quienes se alían con quienes los engañan y los roban. Tal vez así aprendan a seguir las enseñanzas de Jesucristo. Ama a tus semejantes como a ti mismo.

Teledictadura



En el Sendero de Fecal se refiere al video del Canal 6 de julio que se comenta en el post anterior de Sique.

Para verlo los links de youtube son los siguientes:

Canalseisdejulio - Teletirania / Teledictadura PARTE 1


Canalsesisdejulio - Teletirania / Teledictadura PARTE 2


Teletirania - Teledictadura PARTE 3

Teletirania - Teledictadura PARTE 4

Teletirania - Teledictadura PARTE 5


Teletirania - Teledictadura PARTE 6


Teletirania - Teledictadura PARTE 7

Teletirania - Teledictadura PARTE 8

Teletirania - Teledictadura PARTE 9


Teletirania - Teledictadura PARTE 10

Teletirania - Teledictadura PARTE 11


Teletirania - Teledictadura PARTE 12


Teletirania - Teledictadura PARTE 13 ULTIMO

Para bajarlo todo a la computadora hay que seguir las siguientes instrucciones (ha habido algunas confusiones así que será mejor si siguen estos pasos):

El link para descargar el video es el siguiente:

http://up-file.com/download/feccd9477281/avi.rar.html

Se abrirá una página... a la mitad veran esto:
Den click en up-file all 4you

y seguirá al link para descargar. Es un archivo .rar así que se necesita la aplicación winrar (PC) o UnRarX (Mac) para descomprimirlo. 180 mb que valen mucho la pena.

Aunque consideramos que este documental debe difundirse masivamente sugerimos ampliamente que si tienen oportunidad y pueden compren el original. Apoyar el esfuerzo de los realizadores de este documental es importantísimo. Canal 6 de julio es un ejemplo de la televisión que podríamos tener si transformamos este país en beneficio de los mexicanos.



Teledictadura
Medios
Año de producción: 2001

Reflexión sobre la televisión y el poder. Análisis de la orientación que las principales televisoras dieron a sus transmisiones sobre el asesinato del cómico Paco Stanley; la cobertura del proceso electoral de 2000 visto por la pantalla chica; la desinformación, la propaganda que desplaza al periodismo y los contenidos y programación que este medio --poder paralelo al del estado-- presenta al auditorio mexicano.

Reseña: Poder ilimitado de teleempresarios