sábado, mayo 12, 2007

Hostigan a líderes de Atenco

Gloria Muñoz Ramírez

Ignacio del Valle, Felipe Alvarez y Héctor Galindo, tres de los cientos de presos políticos del sexenio pasado y del actual, fueron sentenciados a 67 años de cárcel en el penal de máxima seguridad de La Palma. En estos momentos, mientras se preparan movilizaciones para impugnar esas inadmisibles condenas, son hostigados por las autoridades del penal, según familiares.

Del Valle y el resto de sus compañeros hirieron a los poderosos, y esta sentencia es una venganza. No permitieron la construcción de un aeropuerto que representaba una inversión de 2 mil 300 millones de dólares e implicaría la desaparición de 30 comunidades agrícolas, afectando a decenas de miles de personas. No conformes, se solidarizaron con otros movimientos, pusieron cuerpo y alma contra la injusticia y continuaron luchando por dignidad y la solidaridad entre los pueblos.

A más de un año de la brutal represión contra el pueblo de San Salvador Atenco y miembros de la otra campaña, 29 presos y presas políticos permanecen en los penales de Santiaguito, Molino de Flores y en el ya citado de La Palma, mientras siguen impunes dos asesinatos cometidos por la fuerza pública los días 3 y 4 de mayo de 2006 (Javier Cortés Santiago, de 14 años, baleado; y Alexis Benhumea, quien murió luego de que un petardo le explotó en el pecho). También continúan sin castigo los culpables materiales e intelectuales de violaciones y otras agresiones sexuales cometidas contra decenas de mujeres, de las que hay por lo menos 14 denuncias

David Venegas, miembro del consejo estatal de la APPO y de Voces Oaxaqueñas Construyendo Autonomía (Vocal) fue detenido y encarcelado por delitos inventados, como posesión de drogas (los análisis de sangre no revelaron que las consumía, por lo que tuvieron que conformarse con inventar que las "vendía"). El alebrije, como todos conocen a David, era un "barricadero", es decir, le apostaba a las calles, a la marcha, a la barricada y a la protesta pacífica para exigir la salida de Ulises Ruiz Ortiz del gobierno de Oaxaca. Hoy, David se encuentra en la cárcel de Ixcotel.

Heriberto Salas, del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT), de San Salvador Atenco, señala: "Tenemos en común con Vocal que no buscamos algún puesto público, alguna posición política, sino que lo que buscamos es crear un movimiento que permita a los pueblos tener autonomía. Tenemos en común que somos movimientos que van desde abajo, anticapitalistas y a la izquierda". Tienen en común, también, a sus presos políticos y ser adherentes de la otra campaña, ese esfuerzo político que a pesar de la represión sigue enarbolando, mediante la vinculación de movimientos de los de abajo, la lucha civil y pacífica.

La lucha por la liberación de todos los presos políticos tiene hoy una cita: marcha del Angel de la Independencia a Los Pinos. Y, en la próximas semanas, la construcción de un espacio nacional contra la represión. Nadie puede ni debe quedarse con los brazos cruzados.

Sondeo: el personaje más funesto de la historia

Enrique Galván Ochoa

Santa Anna, Salinas y Fox encabezan la lista
Detrás de ellos: Díaz Ordaz y Huerta

Un importante número de mexicanos -adultos, de ambos sexos, residentes de distintas ciudades de la República- piensa que los tres personajes más funestos de la historia son Antonio López de Santa Anna, Carlos Salinas de Gortari y Vicente Fox. La pregunta fue muy concisa: ¿A quién consideras el personaje más funesto en la historia de México? El 41 por ciento contestó que Vicente Fox, 32 que Salinas de Gortari, 11 que Santa Ana, 9 que Gustavo Díaz Ordaz, 2 que Victoriano Huerta, 2 el Mochaorejas y 3 por ciento propuso un personaje diferente.

Metodología

El domingo anterior enviamos por correo electrónico 8 mil 676 cuestionarios a un número igual de miembros de nuestro Foro México. Ayer viernes en la tarde habíamos recibido la respuesta de 40 por ciento. El foro está compuesto por lectores de esta sección de La Jornada, en su mayoría no pertenecen a ningún partido político. Tú puedes participar en próximas encuestas y hacer escuchar tu opinión, simplemente regístrate, la dirección aparece al final.

Votos razonados

El más nefasto es Fox, porque es todos en uno. O sea, vendió el país como Santa Anna, traicionó a los mexicanos como Huerta, reprimió al pueblo como Díaz Ordaz, nos desplumó igual que Salinas y nos dejó temblando con una mano adelante y otra atrás, y como el Mochaorejas es jefe de una banda de delincuentes.

Luz Torner/Morelia

Para mí fue difícil elegir entre todos los personajes propuestos, sin embargo, como en la ceremonia del Oscar: 'and the winner is': ... El innombrable, quien todavía tiene los hilos en la mano para manejar la política y sigue decidiendo el rumbo del país (de una manera perversa).

Israel Fernando Balderas Morales/DF

Voté por Santa Anna, a fin de cuentas gracias a él perdimos más de la mitad de nuestro territorio, pero créeme, la elección fue de pensarse. Con todo el respeto que me merecen las víctimas del Mochaorejas, éste es un ángel al lado de los políticos.

Josafat Jiménez/Morelia

A mi parecer, el personaje más funesto y detestable en la historia de nuestro amado México ha sido Santa Anna, pues a este individuo le debemos la pérdida de más de la mitad de nuestro territorio.

José Antonio Muñoz/Distrito Federal

Antes que nada, quisiera decirles que tuve la oportunidad de participar en el desnudo masivo en el Zócalo. Fue una experiencia emocionante; todavía traigo mi corazoncito a mil por hora. Y pasemos a lo del personaje más funesto: para mí es el que pretende cabalgar por Latinoamérica para liberarla del populismo: Fox es el peor de todos.

Vianey García Castro/Edomex

Históricamente, Victoriano Huerta y Díaz Ordaz causaron daño en su tiempo y fueron seres funestos de la historia. Pero en el presente que nos atañe a todos, el personaje más funesto es Salinas de Gortari, porque representa el inicio del neoliberalismo, que no es más que un modelo económico de fabricar pobres, además de ser un traidor a los principios de la Revolución Mexicana.

Erika Minerva Hernández/Colima

Por diferentes razones, todos los personajes mencionados son funestos. Elijo a Fox porque es el fanático del neoliberalismo que cancela el bienestar social con el solo fin de robar dinero a la ciudadanía desde el lugar más alto que pueda ocupar cualquier mexicano.

Paulino Carreón Ramírez/Cuernavaca

Sólo te podría decir que Arizmendi es una blanca paloma comparado con el resto de la lista.

Blanca Méndez/Distrito Federal

Vicente Fox, sin lugar a dudas. Nunca antes la miopía, la ceguera y la ignorancia de un presidente habían ahondado tanto las diferencias sociales entre los mexicanos.

Octavio Zepeda Rodríguez/Ciudad Satélite

Por supuesto que Carlitos debe estar en primer lugar. Es impresionante el poder que todavía tiene. Tantos títeres a su disposición: desde el famosísimo Chupacabras hasta el subcomandante Marcos, pasando por Diego Fernández, Carlos Ahumada, priístas, panistas, Televisa, Tv Azteca, Elba Esther, su tocayo Slim, Fox, Calderón, etcétera. Salinas, definitivamente, el número 1.

Mauricio Hernández/Distrito Federal

Me repugnan todos éstos,
pues de estiércol es su rastro,
unos salieron funestos
otros nomás nefastos.

José Luis Morales

Cd. Victoria, Tamaulipas

Nota. En el foro pueden leerse más de 250 opiniones sobre este tema.

El violín

Jaime Avilés

Una obra de arte sometida a la peor censura

Al DF se coló un caballo de Troya salinista

Escena de la premiada película El violín fotograma de la cinta

Ayer inició su tercera semana de exhibiciones en la ciudad de México la película El violín. El éxito que ha logrado es rotundo: en cada función -lo sé por experiencia propia y por testimonios de amigos y conocidos- el cine se llena casi a tope. Ha tenido una acogida tan entusiasta que los distribuidores han hecho algo extraordinario: después de pasarla durante dos semanas en 19 salas, ayer le concedieron una más y ahora está disponible en 20, lo que no deja de ser canallesco porque debería estar en 100.

Mientras la basura hollywoodense invade la inmensa mayoría de los cines, así cada nuevo churro no venda ni la tercera parte del boletaje, una obra de arte como El violín es sometida a una hipócrita forma de censura mediante una difusión sumamente limitada que no traspasa las fronteras del Distrito Federal: vengo de Saltillo y Monterrey, en donde ni siquiera han oído hablar de ella.

Filmada en México por un mexicano llamado Francisco Vargas Quevedo, pero concebida como una metáfora de la militarización en América Latina -un fenómeno que actualmente se presenta en pocos países del subcontinente, uno de los cuales, por cierto, es el nuestro, en donde el tema se vuelve cada vez más preocupante-, El violín llega a las pantallas, sin embargo, como una cinta costumbrista, casi como una denuncia periodística.

En las primeras escenas, una columna militar irrumpe en una comunidad indígena y campesina y realiza actividades que parecen ilustrar el editorial que La Jornada publicó ayer en su página dos bajo el título de "Perspectiva dictatorial": "Los soldados no son policías ni están habituados a reglas y procedimientos de detención de sospechosos. Su tarea es liquidar a un enemigo, y su formación corresponde a ese propósito".

En El violín, en efecto, después de apoderarse de la aldea y destruir las pertenencias de sus habitantes y quemar algunas chozas, los uniformados proceden a interrogar a los hombres que acaban de capturar, y lo hacen de la única manera que saben: golpeándolos y amenazando con matarlos, porque nadie los ha entrenado para llevar a cabo esa función policiaca con métodos profesionales (que en México tampoco respeta la policía).

Todo empeora cuando, instantes más tarde, los vemos violando a las mujeres de la comunidad, sin discriminar a las ancianas, lo que inevitablemente atrae a la memoria de los espectadores el caso de la señora Ernestina, allá en la sierra de Zongolica, Veracruz, o el de las muchachas del cabaret El Pérsico, allá en Castaños, Coahuila, por no hablar de los atropellos, todavía no documentados, que ahorita mismo están sufriendo los pobladores de Carácuaro y Apatzingán, más los que se acumulen la próxima semana.

Claro está que El violín habla también de un pueblo que lucha en defensa de sus bosques organizado en una muy precaria guerrilla que por su aspecto evoca a la del EPR y por su discurso a los zapatistas de Chiapas. En un momento delicioso de la película, el viejo don Plutarco (protagonizado por un señorón que responde al nombre de Angel Tavira y que debería ser nominado al Oscar) le narra a su nieto un cuento sobre "los dioses que en el principio hicieron el mundo", en alusión a ya se sabe quién (y que ojalá ya se sabe quién no tome como pretexto para decir que se trata de una "película de deslinde", como dijo de mi novela Adiós cara de trapo, que de deslinde no tiene nada porque es un homenaje a la rebelión del primero de enero).

No es raro, pues, que El violín esté creciendo como un acontecimiento propio del Distrito Federal, una ciudad educada, combativa y libre, que vive en sintonía con las grandes mayorías latinoamericanas que desde Venezuela hasta la Tierra del Fuego han logrado construir gobiernos opuestos a la plaga de langostas que forman los neoliberales fascistas; una ciudad de izquierda que el domingo pasado se desnudó alegre y masivamente en el Zócalo gritando "voto por voto, casilla por casilla", y que ha despenalizado el aborto y legalizado el matrimonio entre personas del mismo sexo, y que ahora pugnará por el derecho a la eutanasia y al suicidio asistido, y mantendrá su espíritu abierto a las aspiraciones más dignas y nobles de la humanidad en materia de justicia, igualdad y solidaridad.

Por eso ha caído tan mal que en esta ciudad ejemplar, cuna del movimiento que encabeza Andrés Manuel López Obrador, la ultraderecha panista haya sido capaz de meter un caballo de Troya hasta la oficina más importante de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, cuyo titular, Rodolfo Félix Cárdenas, tardó exactamente cinco meses en sacar del Reclusorio Norte a su cliente más querido, el ex empresario ex argentino Carlos Ahumada Kurtz.

Miguel Angel Velázquez, en la entrega de su columna Ciudad Perdida del 11 de diciembre pasado, dio a conocer tanto los números de los dos recibos con los que, hace siete años, el ahora "abogado de la capital" amparó un donativo de 200 mil pesos que hizo entonces a la campaña de Vicente Fox, mientras sus socios, los señores Izunza y Maluf, entregaban cada uno 150 mil pesos más.

En esa misma información periodística, Velázquez reveló que el despacho Félix Cárdenas, Izunza y Maluf había defendido legalmente a Ahumada Kurtz de los procesos penales abiertos en su contra por el Gobierno del Distrito Federal, a cuyos contribuyentes estafó en varias ocasiones al cobrar anticipos por obras que nunca llevó a cabo. Asimismo, el autor de Ciudad Perdida comunicó a sus numerosos lectores que, en una de sus primeras acciones como procurador capitalino, Félix Cárdenas nombró como fiscal de procesos del Reclusorio Oriente a la juez María Claudia Campuzano, la misma que liberara al asesino apodado El Chucky, al que la señora equiparó con Robin Hood.

Al hacerse eco de esas desdichadas noticias, en su entrega del sábado 23 de diciembre pasado, Desfiladero invitó a sus lectores a mandarle cartas a Marcelo Ebrard para exigirle la destitución de Félix Cárdenas y de Campuzano. Pese a que eran las vacaciones de Navidad, en pocos días llegaron más de 300 mensajes, de los cuales publiqué 240 en un blog creado a tal efecto. No obstante, ni Ebrard ni Félix Cárdenas se dieron por aludidos, y tal como Velázquez lo predijera, el procurador liberó a Ahumada y ahora Ebrard le ha externado su apoyo por eso.

Cuando todo se pudre en el país -Felipe Calderón explotará hasta las últimas consecuencias su supuesta "guerra" contra el narcotráfico para pedir bajo el humo de la pólvora quemada el respaldo de un pueblo que no lo eligió y el dinero de Estados Unidos, siempre y cuando se derogue la Ley de Neutralidad para que vengan los marines a "salvarnos"-, el movimiento de López Obrador es todavía la única salida política viable para México. Por eso, cada vez la tendrá más difícil porque, como dijo el exégeta de Durango, si las cosas siguen así esto no va a terminar nada bien.

Nos traicionaron las instituciones que no nos traicione la memoria

Patricia Romana Bárcena

Conmemorar significa celebrar solemnemente el recuerdo de un acontecimiento, sea éste afortunado o trágico. No olvidar significa mantener viva la experiencia para rectificar y empezar de nuevo, cada vez que sea necesario, y lograr lo que anhelamos. Quisimos un país mejor para nosotros y para los que vienen detrás, quisimos un cambio verdadero, quisimos un México para todos los mexicanos, quisimos la defensa del patrimonio nacional, de nuestro
petróleo y de nuestros recursos naturales, quisimos un alto a los abusos y a la injusticia; lo quisimos y lo seguimos queriendo, por eso no debemos olvidar. Si olvidamos el agravio dejaremos con él la esperanza.

Vamos a recordar juntos este 1º de julio la ofensa inconmensurable del robo a la nación, vamos a recordar también el triunfo de nuestro Presidente Legítimo, y vamos a demostrar que nuestra fuerza pacífica es más grande que la adversidad.

No podemos cruzarnos de brazos mientras el territorio se mancha de sangre, mientras la mentira se propaga como pólvora ardiente por los medios de comunicación aliados a los traidores a la patria, mientras se divide el territorio en pedacitos que se entregan a manos extranjeras. Cerremos los oídos a la provocación para evitar que el encono nos provoque rabia.

Actuemos siguiendo al líder que nos unió y apoyémonos unos a otros mientras pasa esta tormenta. Recordemos la alegría que inundó las calles y las plazas contra el desafuero, en la defensa del voto, en las marchas que mostraron la voluntad de un pueblo que merece un mejor destino. No hacer nada ante los atracos es estar de acuerdo en que sigan sucediendo.

Defendamos nuestra educación pública, gratuita y laica, defendamos las pensiones de nuestros
trabajadores, defendamos a nuestros mineros, a nuestros campesinos indígenas, a nuestros maestros, a nuestros artistas, a nuestros profesionistas; defendamos nuestro maíz, nuestras tradiciones y costumbres.

Defendamos la verdad. No miremos a México desde afuera, mirémoslo primero desde sus entrañas. Para competir en los mercados globalizados es necesario estar en las mismas condiciones que ellos, no aceptemos ser el último escalón en la producción, produzcamos primero para nuestros niños que son el futuro. Sólo es grande el enemigo cuando nos empequeñecemos. La fuerza del espíritu es mil veces mayor que la fuerza del dinero.

Revindiquemos esta lucha con nuestra presencia el 1º de julio en la Plaza de la Constitución.
Lo terrible no es el obstáculo sino dejar de trabajar para vencerlo.

____________________________________________________

COMPAÑERO: RECUERDA QUE TÚ ERES PRIVILEGIADO AL TENER ACCESO A ESTE MEDIO DE INFORMACIÓN, DE MANERA QUE LA OBLIGACIÓN MORAL ES COMPARTIRLO.

IMPRÍMELO Y DIFÚNDELO, CORRE LA VOZ.

Mercaderes de la muerte

de Canarias

Es mentira que los senegaleses vengan en cayukos desde Senegal a Canarias, 1º- son más de 1.600 kilómetro, lo que no saben la mayoría de los canarios, y lo más repúgnate es que; los que lo saben se lo callan... ¿por qué? 2º- el que lo intente se lo traga el mar, como le ha ocurrido ya a centenares de ellos. 3º- en ese caso se dirigirían al Pt. de Mogan que es el más cercano, al Sur de Tamarant (“Gran” Canaria para los chovinistas) y no a Tenerife, la Gomera o al Hierro, pues giran un poco más y se van a Venezuela…

Ahí, lo que hay es una operación encubierta, de elementos vinculados al poder. La extrema derecha mafiosa… No es necesario ser muy listo para darse cuanta; que los están embarcando con cayukos y todo, en grandes barcos que hacen de nodrizas y luego les tiran al mar a pocas millas de las islas más Occidentales.

¿Y por qué en las Islas Occidentales? Para joder a la otra extrema derecha. Para joder a los chovinistas de ATI

1º mano de obra barata…
2º cobrarle comisiones a la U.E. por manutención y para repatriarlos…
3º Justificar la presencia militar de la OTAN en canaria y por consiguiente una base militar, para proteger las “inversiones” (saqueo) en África
4º- desviar la opinión publica de los problemas reales y azuzar el racismo… para que hablemos de los negros y NO, de lo que roban los blancos que están parasitando en las instituciones…

El ayuntamiento de Mogán intensifica la entrega de vales de comida en plena campaña electoral…

Vótale al PP fascista y comeremos una vez cada cuatro años ¿¡? (+info.)

Y en esto llegó UNIDAD DEL PUEBLO y se acabó el mangoneo.

"Un Pueblo Ignorante es instrumento ciego de su propia destrucción"
Simón Bolívar

“Art. vulgar" ...

Compañeros amigos todos; posiblemente van a decir que esto es un “Art. vulgar”, pero es la mejor manera de describir la realidad canaria, más del 70% tenemos escasos conocimientos de literatura, ahora: sí somos campeones en burrología, gracias a la Ilustre Universidad de Tejeda, razón por la cual los centros “oficiales” están llenos de funcionarios foráneos, mientras los canarios están al paro o limpiando retretes.

En Canarias se les habla a los jóvenes de D. Pelayo, del fascista plagiador SSela, pero de Benito Pérez Galdos, un gran escritor universal al lado de Cervantes, que escribió poco más de cien volúmenes dentro de los cuales se encuentran: Episodios Nacionales, novelas, teatro, ensayos, una obra de gran calidad artística, y de historia de canarias, ni de pasada…
I+D de Soria, el PP y la universidad de burrología en Tejeda

El pueblo lucha. La Revolución es palabra y acción

Por: Simón Nasser
Fecha de publicación: 11/05/07

En este momento de gran interés histórico han salido a flote las contradicciones en e l seno del pueblo. Todo proceso las lleva por dentro, lo impórtate es ir resolviéndolas.

El asecho imperial es y ha sido constante, como constante ha sido las respuestas de este pueblo valeroso. Que armado del arma constitucional a derrotado al imperio y sus lacayos venezolanos. Ellos cada vez que pasa el tiempo se la juegan todas, y han jugado a largo plazo, valiéndose de sus armas mediáticas que buscan confundir, desprestigiar, satanizar, y filtrar el sueño concreto bolivariano. Hoy siguen aquí y con sus viles intenciones, la cual se palpa en todos los escenarios de la vida venezolana. Se han dado a la tarea de mandar a personas a los C.D.I, Mercal, y meterse en la colas y crear polémicas descalificadoras del proceso y hacer vaticinios que generen miedo en la población. Han ordenado a su gente que se cuele en los consejos comunales y se apoderen sobre todo de los bancos comunales, debemos estar atentos. En nuestras importantes misiones se encuentran personas haciendo el trabajo de saboteo, retrazo y jugando al desastre dentro de ellas, esta es una de las principales oposición que tenemos al lado y con franela roja. Este enemigo de alado es muy nocivo para nuestro proceso y hay que neutralizarle ideológicamente, activando la inteligencia social, arma necesaria para el resguardo de este proceso.

Hay que determinar que es una contradicción en el seno del pueblo y la conspiración contrarrevolucionaria. La revolución no es ni será una cuestión de camisa roja o de gritar Chávez no se va… es una cuestión de aptitud revolucionaria. Con rumbo a lo planteado, la construcción de un estado de justicia social. Ese estado no es otro que el socialista, donde todos tengamos igualdad de condiciones, igualdad de compromiso a la patria, igualdad de libertad, de acceso a los beneficios sociales…. Quien no desee esto es un contra. No es dogmatismos, ya que no es obligado embarcar el navío de la justicia social. Pero si es nuestro compromiso luchar y defender este proceso, para ello debemos tener ojo pelao como lo dice el comandante. Ojo pelao en barrio, en la misión, en las iglesias, con la televisión, en todos lados, porque en todos lados debe ser la revolución. Pues es fácil darse cuenta quien no quiere hacer revolución, ya que por su actuar os conoceréis, son los vagabundos que se han pasado toda la vida cambiándose de camisa, se han puesto la blanca, la verde, la de tres colores convergente y tienen en el escaparate guardada la amarilla fascista, pues no esperemos nada de esa gente, que lo único que les importa es lo suyo, es por eso que en la practica dejan al pueblo excluido, la revolución son cambios profundos y transformación de los desequilibrios sociales y no se resuelven con ponerme una camisa roja… Auque rojo es nuestro color… Que se hace vivo y verdadero con nuestra palabra y acción, ya que la revolución es eso palabra y acción. Lenin dijo no hay teoría revolucionaria sin practica revolucionaria. La invitación es ha que derrotemos al enemigo en cualquiera clase de su manifestación. Ahora el pueblo venezolano continúa su lucha histórica y levanta la bandera de sus guerreros heroicos, Guaicaipuro, Jose Leonardo Chirinos, Bolívar y Chávez. El pueblo esta venciendo y la victoria es nuestra.

Patria, Pueblo, socialismo o muerte, estamos venciendo….

Colombia: herida en el corazón de América

Por: Litbell Díaz Aché
Fecha de publicación: 11/05/07

Ante los recientes hallazgos de fosas comunes, en las que fueron encontrados los restos humanos de numerosas víctimas del Paramilitarismo en Colombia, no se puede guardar silencio ante el cercano horror que a diario viven nuestros hermanos colombianos.

Al ver la dimensión de este hecho y contrastarlo con las constantes criticas que se dan a los grupos revolucionarios armados, no puedo evitar preguntarme si es que el pueblo colombiano ha tenido otra opción, y revisando la historia solo encuentro una respuesta posible: NO, EL PUEBLO DE COLOMBIA NO HA TENIDO OTRA OPCIÓN y es deber de todos los revolucionarios del mundo tratar de buscar alguna iniciativa para hacer posible la Paz. Pero es necesario una vez más resaltar que sin justicia no puede haber Paz, cualquier salida pasa necesariamente porque los culpables paguen su infamia.

Miles de dirigentes sindicales, campesinos, militantes de movimientos de izquierda, activistas de derechos humanos y periodistas han sido asesinados y siguen siendo asesinados hasta hoy. Recordemos que pasó con los dirigentes del desmovilizado M-19, con La Unión Patriótica y con todo aquel que ha soñado con una resolución pacifica para el conflicto colombiano.

Ya no es posible que se siga derramando impunemente la sangre de nuestro pueblo hermano, por una oligarquía absolutamente corrompida, y por ese Estado paralelo que significa el paramilitarismo y el narcotráfico en nuestra amada Colombia.

Estas líneas buscan sensibilizar sobre este tema, urge un pronunciamiento masivo en favor de la Paz, urgen iniciativas verdaderas y concretas para la impostergable solidaridad….

A lo interno surge un interesante momento político ante la acumulación progresiva de apoyo popular que viene desarrollando la Izquierda, el llamado es a la unidad, toda la Izquierda Colombiana, incluyendo los grupos armados deben trabajar por la Unidad, los prejuicios no son importantes ante la magnitud de una tragedia de tantos años, salvemos a Colombia, contra la oligarquía: UNIDAD!!!!

Hoy por primera vez se vislumbra una posibilidad real de la resolución pacifica del conflicto y no se trata de negociar los principios, se trata de aprovechar lo favorable del contexto internacional para propiciar el encuentro y vencer el dolor que tantos años de ignominia han dejado en el corazón de todo el glorioso pueblo que heroicamente resiste la continuada agresión oligarca e imperialista…

Y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad, el llamado es a buscar las mejores formas de expresar nuestra solidaridad, para que termine la muerte y la oscuridad y pueda al fin florecer la esperanza de justicia…

Mientras tanto, ojala llegue hasta ustedes queridos hermanos este pequeño gesto que solo busca enviarles nuestro amor por el compromiso histórico que nos une a ustedes.

Delegación venezolana expondrá en Chile nuevo modelo de televisión de servicio público

Por: Prensa MPPRE
Fecha de publicación: 11/05/07

Con el fin de difundir las políticas públicas del Estado venezolano dirigidas a democratizar la comunicación, arribó al país una comisión integrada por la periodista Hindu Anderi y el reverendo Ramón Castillo, quienes cumplirán en su paso por Chile, una agenda de intercambio con diferentes sectores de la sociedad chilena.

Actualmente sectores opositores del gobierno bolivariano, orquestan una campaña de desprestigio que pretende desvirtuar los logros del pueblo venezolano en materia de comunicación.

La arremetida mediática en contra de la gestión del presidente Hugo Chávez, está siendo contrarrestada por periodistas, productores independientes de radio y televisión; académicos y dirigentes sociales, quienes han salido de Venezuela hacia otras naciones para dar a conocer la realidad de nuestro país, tal como lo anunciara el Ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro Moros.

Hindu Anderi es la coordinadora general del Foro Itinerante de Participación Popular -organización que articula en toda Venezuela más de 300 instancias sociales- y que el año pasado solicitó la no renovación de la concesión a la operadora RCTV, a través de la recolección de firmas a nivel nacional. Además, este grupo instaló en todo el país, mesas de trabajo para discutir temas como el tipo de televisión que quieren los venezolanos y las venezolanas.

Por su parte, Ramón Castillo, sociólogo y reverendo de la Unión Evangélica Pentecostal Venezolana (UEPV), es propulsor de múltiples actividades entre las cuales destaca la organización de los Foros Iglesia, Comunicación y Derechos Humanos.

Anderi y Castillo sostendrán una tertulia con diferentes organizaciones sociales comunitarias este lunes 14 de mayo, a partir de las 18 horas, en José Besa 1481, Quinta Normal sede de las Urracas Emaús.

Manifestantes despliegan pancartas frente al Papa para fijar posición sobre temas sociales en Brasil

Por: Telesur
Fecha de publicación: 11/05/07

Los jóvenes brasileños son el centro de la polémica surgida en el país suramericano, en oportunidad de la reciente visita del Papa Benedicto XVI, que ha sido el detonante para que diversas organizaciones de derechos humanos, manifestaran sus puntos de vista en torno a la justicia social, que según ellos, dista mucho de la concepción de la Iglesia Católica.

Un grupo de jóvenes brasileños desplegaron este viernes, frente a los ojos de Benedicto XVI cuando llegaba a una ceremonia en el brasileño Campo de Marte, una pancarta con una leyenda a favor del uso del preservativo.

Los jóvenes, quienes aseguraron creer en Dios, se declararon "en desacuerdo con las radicales ideas de Benedicto XVI", y que según Lucas Coutinho, una de las voces de la protesta, "lo que el Papa predica no combina con el correr del siglo XXI".

Y es que desde la llegada de Benedicto XVI a Brasil, el pasado lunes, se han registrado manifestaciones de grupos a favor del aborto, la educación sexual y los derechos homosexuales; posturas que han sido rechazadas de manera tajante por la Iglesia Católica.

Pero la visita papal, también permitió a algunos grupos presentar sus reivindicaciones, unas de carácter religioso y otras de tono más "terrenal".

Un grupo de venezolanos aprovechó la misa de canonización para pedir que se acelere el proceso de beatificación del médico José Gregorio Hernández, a quien se atribuyen milagros, no probados por la Iglesia, en su país y en Colombia.

Asimismo, el pontífice recibió cartas con denuncias sobre los graves problemas que amenazan a indios y campesinos en Brasil y la injusta distribución de tierras.

Durante el día viernes, el Papa fijó posición respecto a temas álgidos como la percepción actual del matrimonio, la virginidad, el divorcio, las desviaciones en el campo de la sexualidad y la fuga de católicos a sectas religiosas.

Ante miles de fieles que se congregaron en Sao Paulo para celebrar la canonización de Fray Galvao, el primer santo brasileño, el pontífice criticó a los medios de comunicación social que "ridiculizan la santidad del casamiento y de la virginidad".

El Papa recomendó a los obispos, en su tercer día de visita a Brasil, fidelidad al celibato, afrontar el proselitismo de las sectas y aumentar la fuerza evangelizadora de la Iglesia.

Asimismo, pidió a los obispos brasileños que hagan un seguimiento atento de sus sacerdotes, para identificar casos de "desviaciones en el campo de la sexualidad", aunque no especificó el tipo de "desviaciones" a las que hizo referencia.

Sin embargo, la crítica se atribuyó a la ola de escándalos que estalló en enero de 2002, durante el juicio que condenó a diez años de cárcel al sacerdote estadounidense John Geoghan, quien habría violado a más de 130 niños en 30 años.

En su discurso a los obispos de Brasil, Benedicto XVI destacó por primera vez la fuga de católicos a sectas religiosas en América Latina y reconoció la fuerza secular de las sociedades modernas al afirmar que "la vida social está atravesando momento de confusión desconcertante".

Después de éstos actos públicos, el Papa marchó a Aparecida, a 170 kilómetros, de Sao Paulo, donde el sábado visitará un centro de reinserción de drogadictos y alcohólicos vinculado a la Iglesia Católica. Tiene previsto el domingo, inaugurar la V Asamblea General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe (Celam).

viernes, mayo 11, 2007

Mensaje de AMLO

Tomado de La verdad sea dicha del 1 de mayo.



http://www.youtube.com/watch?v=ysrMfsfyi_s



redciudadanahermosillo@gmail.com

¿Somos el eslabón débil de la integración latinoamericana y el Caribe? (Argentina)

Guillermo F. Parodi
Rebelión

Frente al triunfo de la derecha en Francia, explicado claramente por el temor de los burgueses franceses al desborde de la inmigración que Sarkozy supo reprimir de manera contundente, no hay más esperanza para los altermundistas que Latinoamérica. Y fundamentalmente las esperanzas se cifran en el movimiento racional y humanista que se está expresando a través del ALBA (Alternativa Bolivariana de las Américas), sus aliados y simpatizantes. Y,… ¿quién es el pilar del ALBA? Naturalmente que Hugo Chávez y el pueblo bolivariano, que amén de no estar solo tiene un mentor, el Comandante Fidel Castro Ruz.

A Venezuela y Cuba los acompañan ya: Bolivia, Nicaragua y Ecuador. El ALBA no es solo un mercado es una verdadera unión. No se basa en la competencia sino en la complementación y en la solidaridad. No se queda en el comercio sino que además se lanza a la creación del Banco del Sur para liberarse de las nefastas influencias de los organismos multilaterales creados en Bretton Woods. Tiene también sus simpatizantes: Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, que ya se están beneficiando de sus principios, y que, pasito a pasito, a través de la entrada de Venezuela al MERCOSUR muestran su “animus societatis”.

Pero hoy nos surge una terrible preocupación. Esa preocupación se llama Argentina. ¿Será el eslabón débil de la integración?

Hay amigos y enemigos de la integración. Un enemigo es el gobierno de los EE UU que vio su plan hegemónico del ALCA sucumbir en la Cumbre de Mar del Plata. No se rindió, es cierto, sigue con las propuestas más peligrosas pero más factibles de los acuerdos bilaterales. Perú con Alan García está deseoso de firmar un TLC con los EE UU y Uruguay está cerca aunque su gobierno está un poco limitado por pertenecer al MERCOSUR.

No sé que tan pertinente sea agregar en este espacio que el pasado 25 de abril la Sra. Fernández de Kirschner estuvo en México y se reunió con Carlos Slim (el 2o. hombre más rico del mundo) y Emilio Azcárraga (Televisa), fuerzas oligarcas del país, y después expresó en el Senado que "llegó la hora de aprovechar la 'la oportunidad histórica' para profundizar la relación bilateral" cuestión que no dejó de extrañar a los mexicanos, cuando el gobierno es espurio, aliado a las fuerzas de ultraderecha internacionales, simpatizante de los TLC, y público denostador de los gobiernos sudamericanos que luchan por liberarse de la dependencia de Estados Unidos.

Pero hablar de los EE UU y hablar del Israel no es muy diferente. Existe un término utilizado en Argentina en la época de Menem para caracterizar su relación con los EE UU que suena mal pero es “vox populi”, es el término “relaciones carnales”. Lo que es bueno para Israel es bueno para los EE UU, es una frase que el lobby israelí consiguió imponer en las mentes estadounidenses.

Por alguna oscura razón de Estado o personal el matrimonio Kirchner se ha hecho filo-sionista. Por allí salió que era por la complementariedad de las economías argentina e israelí, aunque no es un argumento convincente ya que muchos países satisfacen esa condición y no implican una enemistad transitiva, como la que está sufriendo EE UU por el apoyo fuera de toda razón práctica a las agresiones a Palestina, al Líbano y a la inducida agresión a Irak.

El periplo de la Senadora Nacional Cristina Fernández de Kirchner, con publicitadas reuniones con entidades sionistas, e incluso habiendo llegado a manifestar su interés en reconciliar a Hugo Chávez con esa comunidad muestra, sin ambages, una voluntad fuerte de ganar los favores del Estado de Israel.

Además Argentina se está comprometiendo en demasía con la alianza evidente con Israel a través de decisiones políticas respecto de temas legales por los ataques a la Embajada de Israel y a la AMIA, que pueden constituirse en un “casus beli” de Israel contra Irán. Argentina no puede ni debe implicarse en una acción de esa envergadura a través de juicios de dudosa validez, ya que cualquier especialista descartaría los aportes de servicios de inteligencia extranjeros como la Mossad, el FBI y la CIA, que evidentemente no son neutrales.

Israel es un país muy especial, tan especial que hace lo que quiere. El derecho internacional no se le aplica. Su historia reciente, es muy dolorosa. Pero no muy dolorosa para Israel, es dolorosa para todas sus víctimas empezando por los palestinos, siguiendo con los libaneses, luego con los iraquíes y la lista se puede extender a todos los Estados que se atrevieron a enfrentarlos. Oscura es también la creación del Estado cuyos “padres fundadores” eran verdaderos terroristas, que se destacaron con el asesinato del conde Folke Bernadotte enviado de las NN UU para tratar de contener la primera guerra árabe israelí (1948). Oscura es también la violación de la soberanía argentina cuando agentes israelíes secuestraron a Eichmann en Argentina [1] y lo llevaron a Israel para ahorcarlo. No respetan nada, es cierto, no existe el derecho aplicable para ellos, solo su prepotencia.

Las Resoluciones de la ONU no tienen importancia, no cumplieron con 65 resoluciones del Consejo de Seguridad [2] y 32 veces se ampararon en el veto de los EE UU desde 1982 [3].

El tema del lobby israelí en los EE UU fue tratado por muchos calificados estudiosos. Existen dos artículos contundentes escritos por intelectuales de valía académica, que muestran que darle paso al lobby israelí es más peligroso de lo que puede pensarse. Me refiero al Debate entre James Petras y Norman Finkelstein, El lobby de Israel en USA [4] y al seminal El Lobby israelí y la política exterior estadounidense, de John J. Mearsheimer y Stephen M. Walt [3]. La lectura atenta de ambos documentos muestra que en los EE UU el lobby llega incluso a hacer actuar a países como los EE UU, potencia hegemónica bélica y económica indiscutida, en contra de los intereses de su propio pueblo. Si a los EE UU les hacen eso, ¿qué no le hará el lobby a Argentina?

Los ciudadanos informados bien sabemos que la guerra con Irak no fue solo por el petróleo, fue fundamentalmente porque al lobby le molestaba un país que defendía a los palestinos [4]. Este dato es fundamental.

Como indujeron a los EE UU a atacar a Irak, qué les costaría enfrentar a Argentina con Venezuela. ¿Por qué Venezuela? Porque Venezuela juega un papel importantísimo no solo en Sudamérica y el Caribe, sino a nivel mundial, por ser el país líder de una transformación revolucionaria y no violenta. Venezuela además en un alarde de valentía y lucidez condenó las matanzas de inocentes en el Líbano. Venezuela además tiene acuerdos con Irán (que el lobby está queriendo eliminar), país demonizado por enriquecer uranio para fines pacíficos, que aunque fuéramos mal pensados podríamos citar al jefe de los servicios de inteligencia norteamericanos Michael McConnell, que declaró que Irán, si lo quisiera, solo podría fabricar una bomba nuclear en 2015 [abc].

Las Instituciones argentinas son débiles. No son como las de los EE UU que pese a tener a un demente como presidente siguen funcionando. Argentina es vulnerable. Argentina fue y es un bocado preciado para los sionistas. La historia presenta a Argentina y a Uganda como candidatos desechados para establecer el Estado de Israel.

Las señales son inequívocas. Las causas de los atentados de la Embajada Israelí y de la AMIA, se sustentan en informes de la Mossad , el FBI y la CIA. ¿Qué? Sí, absolutamente cierto. Ningún niño con alguna formación aceptaría tamaño disparate jurídico. Pero la Argentina de Kirchner sí. Argentina toleró además que agentes de la Mossad atacaran a funcionarios de la embajada de Irán montados en veloces motocicletas. Un funcionario de la embajada iraní fue atacado por un par de motociclistas el día siguiente al atentado (¿qué pruebas podrían tener?) y recibió cinco balazos, le salvaron la vida con una delicada operación y su postoperatorio lo pasó en un avión rumbo a su país. O sea Argentina sabe y tolera que agentes extranjeros y peor aún de un país que no respeta leyes realicen incursiones armadas en sus tierras.

En ese contexto, si admitimos a un lobby israelí sin límites de dinero y ambiciones afianzado en Argentina. ¿Impedirá la tan ansiada construcción de la Patria Grande de Simón Bolívar? Con toda seguridad, sí. ¿Conseguirá o no que Argentina ataque a Venezuela por ser un país molesto para Israel? Si no ponemos ningún freno: ¡la razón y la experiencia dicen que sí!

Los ciudadanos de a pié, y los ciudadanos que nos jugamos gritamos ¡NUNCA!

El planteamiento y la solución

Carlo Frabetti
Rebelión

Como bien saben los estudiantes de física y matemáticas (y sería bueno que este conocimiento se extendiera a otros terrenos, y muy concretamente al de la política), un problema correctamente planteado está ya medio resuelto; y viceversa: cuando un problema está mal planteado, es muy difícil (por no decir imposible) resolverlo.

El planteamiento oficial del llamado “problema vasco” es de sobra conocido: un “Gobierno democrático” tiene que vérselas con una “banda terrorista”; por lo tanto, para resolver el problema hay que acabar con la “banda terrorista” dentro del estricto cumplimiento de la ley, como no puede ser de otra manera en un Estado de derecho. Hasta aquí casi todos están de acuerdo: el Gobierno, los partidos que lo apoyan, la oposición e incluso una buena parte de la izquierda extraparlamentaria.

Con respecto a la forma de acabar con la “banda terrorista”, sin embargo, hay algunas discrepancias. La derecha más desmelenada se opone a cualquier forma de negociación, mientras que el Gobierno y sus socios apuestan por el diálogo. ¿Por qué el PP se opone a la negociación? Porque sabe que, tras el criminal apoyo de Aznar a la invasión de Iraq y las grotescas mentiras sobre el 11-M, su única baza electoral es que el actual Gobierno fracase en el intento de encontrar una solución dialogada al conflicto vasco. ¿Por qué el Gobierno quiere negociar? Porque sabe que su mejor baza electoral es acabar con ETA, y la única forma de acabar con ETA es mediante el diálogo, puesto que una organización clandestina que goza de un considerable apoyo popular es prácticamente indestructible, o puede resurgir de sus cenizas en cualquier momento si no cambian las condiciones objetivas.

Pero el Gobierno tiene que negociar sin pagar ningún “precio político” evidente, o lo que es lo mismo, tiene que pagar ese precio en “dinero negro”, como si de un negocio inmobiliario se tratara. Lo cual coloca al Gobierno en una situación muy difícil y lo hace sumamente vulnerable a los ataques de la oposición. Porque si realmente viviéramos en democracia y esto fuera un Estado de derecho, el PP tendría razón en algunas de las cosas que dice; y el Gobierno no puede contestarle al PP con la debida contundencia porque para hacerlo tendría que reconocer que se puede y se debe pagar un precio político precisamente en la medida en que esto no es una democracia, y por lo tanto pagar ese supuesto precio político no es otra cosa que iniciar un proceso de democratización real (parece un trabalenguas, pero todo se vuelve muy sencillo en cuanto se llama a las cosas por su nombre).

La Ley de Partidos es antidemocrática (amén de una aberración jurídica), la dispersión de los presos políticos es antidemocrática, el régimen FIES en las cárceles (más propio de las mazmorras medievales que de un Estado moderno) es antidemocrático, las torturas sistemáticas e impunes en las cloacas del poder (denunciadas por la mismísima ONU y por más de cuarenta organizaciones de todo el Estado español) son, más que antidemocráticas, decididamente fascistas, además de repugnantes. Y de esas cloacas va a salir, en buena medida, el “dinero negro” con el que el Gobierno ha de pagar el “precio político” a ETA; pero tiene que hacerlo con disimulo, sin reconocer públicamente que las supuestas “concesiones” consisten, simplemente, en cumplir la ley y ceñirse a la Constitución, porque eso equivaldría a reconocer que nuestra supuesta democracia es, en realidad, una sofisticada y ampliamente consensuada forma de criptofascismo.

Pero el PP no va a permitir que el Gobierno pague las cuentas democráticas pendientes con disimulo: lo demostró claramente en el caso De Juana y sigue demostrándolo todos los días. La postura del Gobierno es, más que ambigua, contradictoria, y la única baza electoral del PP es evidenciar y exacerbar al máximo esas contradicciones.

Así están las cosas. Y mientras todos los partidos parlamentarios y una buena parte de la izquierda extraparlamentaria sigan aceptando el falso planteamiento de que el “problema vasco” consiste en que un Gobierno democrático tiene que hacer frente a una banda terrorista sedienta de sangre, será muy difícil resolver el conflicto. Porque el verdadero título del esperpento que se está representando en nuestro escenario político (así como en el escenario político internacional), no es “democracia contra terrorismo”, sino “criptofascismo contra violencia disidente”. Y aunque, por supuesto, hay que exigirle a ETA que no vuelva a matar, lo cierto es que mientras no cese la represión fascistoide seguirá existiendo algún tipo de violencia disidente (bastaría con que no hubiera tortura para que ETA muriese de inanición, puesto que sus filas se alimentan del odio y la desesperación que genera la brutalidad represiva).

Y VA PARA TODOS EN EL PLANETA:

La única solución verdadera (también a nivel internacional) es acabar con los abusos de poder, con la violencia institucional y con las violaciones sistemáticas (sistémicas) de los derechos humanos; con el terrorismo de Estado, en una palabra.

Una turbia maniobra antipatriótica

Escrutinio
Juan José Morales

Tradicionalmente, México ha rehusado aceptar la instalación de bases militares extranjeras en su territorio, por los gravísimos riesgos para la soberanía nacional y la seguridad del país que ello implica. No lo permitió ni siquiera durante la Segunda Guerra Mundial, pese a que le había declarado la guerra a las potencias del Eje, los buques mexicanos eran torpedeados por submarinos alemanes y existían temores de un desembarco japonés en la entonces incomunicada y aislada península de la Baja California.
Durante todos los años del conflicto, aún en ese estado de beligerancia -que incluyó el envío del escuadrón 201 para participar en la guerra en el Pacífico- y a pesar de las presiones de Estados Unidos para establecer bases aéreas y navales en suelo mexicano, el presidente Manuel Ávila Camacho mantuvo en vigor las disposiciones de la Ley para Conservar la Neutralidad del País aprobada por el Congreso de la Unión el 5 de octubre de 1939 por iniciativa del entonces primer mandatario Lázaro Cárdenas, la cual establece en sus cuatro artículos que:
"No serán admitidos ni podrán permanecer en puertos, fondeaderos o aguas territoriales mexicanos, los submarinos de potencias beligerantes equipados para usos de guerra".
"No será admitido ni podrá permanecer en puertos, fondeaderos o aguas territoriales mexicanos, ningún barco destinado o armado para guerra de corso".
"No será admitido sobre territorio mexicano, ni podrá permanecer en el mismo o sobre las aguas territoriales, ningún aeroplano o nave aérea militares de país beligerante".
"No se permitirá que los aeroplanos que se encuentren a bordo de los barcos beligerantes, se separen de los mismos mientras dichos barcos permanezcan en puertos, fondeaderos o aguas territoriales mexicanos".
Pues bien, ahora resulta que muy a la calladita, el PAN, con el apoyo de algunos diputados priístas y la oposición del PRD, dio un albazo la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados para tratar de derogar la ley de neutralidad, so pretexto de que las causas que le dieron origen quedaron de lado cuando México participó militarmente en la Segunda Guerra Mundial y contraviene lo establecido en la Carta de las Naciones Unidas y los tratados internacionales firmados por México.
Esto último es falso. No hay nada en la Carta de la ONU ni en los tratados suscritos por nuestro país que lo obligue a aceptar bases militares extranjeras en su territorio. Así lo precisó en 2005 la propia Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados en la anterior legislatura, cuando también hubo un intento por abrogar la ley. Al rechazar la minuta enviada por el Senado, la comisión dictaminó que todos los tratados internacionales firmados por México tienen una congruencia jurídica vigente con la Ley de Neutralidad.
Consideró también en ese entonces la comisión que "México mantiene su tradición de no intervención en su política exterior... (y) es necesario continuar con esa postura por los constantes escenarios de guerras no declaradas, donde la comunidad internacional se ha visto involucrada, por lo que es conveniente que la Ley de neutralidad del país siga vigente, adecuando la terminología utilizada en 1939 a los avances tecnológicos actuales". Se propuso, por ejemplo, mencionar portaviones además de submarinos, así como adicionar a la ley dos artículos que la complementen. Uno, en el sentido de que "sólo en caso de ataques al territorio nacional, México responderá de manera inmediata a las provocaciones que se presenten, disponiendo de los recursos con que cuentan las Fuerzas Armadas" y otro que responsabiliza a las Secretarías de Defensa Nacional, Marina, Relaciones Exteriores, Gobernación y Seguridad Pública, de "coadyuvar al estricto y puntual cumplimiento de esta ley y los ordenamientos que de ella deriven".
Resulta obligado preguntarse qué esconde esta oscura maniobra del PAN, porqué de pronto quiere que se autorice la permanencia de aviones y buques de guerra extranjeros en suelo nacional y si ello obedece a compromisos secretos de Calderón con Bush.
Abrogar la ley de neutralidad significaría abrir la puerta al establecimiento de bases militares norteamericanas e involucrar a México en conflictos que le son ajenos. No hay una sola razón para cancelarla. Gracias a la visión patriótica de Cárdenas, esa ley ha contribuido por casi 70 años a proteger nuestra soberanía. Lo que debe hacerse es -como se propuso en la anterior legislatura- actualizarla y reforzarla, pero de ninguna manera derogarla. De lo menos que puede calificarse a quienes pugnan por ello es de entreguistas y antipatriotas.

Seleccione a su góber precioso...

Lic. Hugo Carbajal Aguilar

Dado que en las actuales circunstancias el régimen actual está mostrando su faceta real consistente en la utilización de la represión por todos los medios, se hace necesario destacar el papel de sus testaferros más connotados. De pronto, sin más ni más, se ha dejado sentir esta oleada represiva en contra de todo movimiento social, en contra de los trabajadores y de todo intento de organización popular, sindical, estudiantil... Se vuelve peligroso el régimen porque regresa a escenarios que se creían ya aprendidos y -por lo mismo- superados. El fantasma de Díaz Ordaz recorre la nación y varios miembros del gabinete actual y de los gobiernos estatales emulan a las dictaduras del Cono Sur que tanto daño hicieron en pasadas décadas.
Tal vez sin pretenderlo los miembros de las cúpulas del poder van a mostrar sus simpatías por los Pinochet, por los Videla, los Stroessner, los D'abuisson que hicieron gala de sus sentimientos cristianos y mandaron encarcelar, torturar y asesinar a miles de trabajadores y trabajadoras que, en leal oposición, lucharon contra esas dictaduras. Por cierto jamás se escuchó a un prelado de la Iglesia amenazar con la excomunión a estos criminales si exceptuamos las proféticas voces de Don Sergio y de Monseñor Romero.
Con todo eso hay que examinar la actuación de nuestros gobernantes actuales. ¿Qué le parece a Ud. desocupado lector la actuación de los gobernadores? ¿Qué le parece el gobernador de Veracruz que en soberano acto de cobardía da la razón a los violadores y asesinos infames de la anciana de Zongolica? Experto en mentir este Fidel Herrera da una cátedra de abyección y justifica -así como así- un acto criminal, alevoso y cobarde digno de individuos de la peor calaña. Se suma así a la pandilla de Felipe Calderón quien ha mostrado fehacientemente que en el ejercicio del poder puede manifestarse como un sujeto sin escrúpulos. Basta.
¿Y qué me dice de ese otro ejemplo de civismo y de moralidad monacal llamado Mario Marín, mejor conocido como el góber precioso sorprendido en una conversación de altura con un empresario consentido del régimen? ¿No es para escandalizarse? Plenos de cinismo estos personajes continúan en sus ambientes podridos tan campantes...
Sigamos. ¿No destaca también ese torvo sujeto Ulises Ruiz como represor directo de ese sufridísimo pueblo de Oaxaca? ¿No pesan sobre él graves responsabilidades de asesinatos y encarcelamientos de gente del pueblo? ¿Y qué decir de los jueces que obran en favor del poder y no en favor de la justicia? ¿No llevan culpa? ¿Todos ellos se han puesto de acuerdo para reprimir, encarcelar al pueblo entero?
En este mismo tenor, ¿qué me dice Ud. de ese joven gobernador del Estado de México que se estrenó como represor en Atenco? ¿No pesan sobre él varias sospechas? ¿Cómo es posible que los jueces prevaricadores hayan sentenciado a 67 años (!) a los líderes de ese movimiento acusados de secuestro, sedición y etcéteras? ¿No hay, no tenemos a un juez, uno sólo que haga gala de su papel y se niegue a seguir los dictados del poder? ¡Qué barbaridad! Estamos desamparados.

Y Bours, y Moreira, y Lazarito con la batea de babas, en fin...

Falta que hablemos del empresario ese que se cree gobernador de Guerrero, que desconoce a su propio pueblo, inventa proyectos magnos como una Presa en La Parota contradiciendo las demandas y súplicas populares, encarcela a los que encabezan esas protestas y alardea de su cercanía con el que se dice presidente de México. ¡Qué ternura de hombre!
¿Sabe Usted dónde anda el exgobernador de Morelos? Ni falta que hace, ya lo sabrá. Pertenece a una camada de frívolos que, ya tocados por la enfermiza ambición del poder, no pueden estar sin hacerse presentes. También este angelito dejó su cauda de represión aquí en Morelos. ¡Ah! y no olvide que el Secretario de Gobernación, Francisco Ramírez Acuña, dio ejemplo claro de cómo gobierna el PAN cuando fue gobernador de Jalisco. Todavía hay muchos jóvenes, hombres y mujeres, presos en ese Estado que fueron víctimas de este puritano y moderno fariseo. Tal parece que todos estos gobernadores quieren congratularse con él emulándolo en sus peores decisiones.
¿En quién confiar? ¿En la Iglesia? ¿En la Comisión Nacional de Derechos Humanos? ¿En nuestros diputados y senadores? ¿En los jueces que llevan estos asuntos y que ya sabemos cómo van a sentenciar? ¿No le parece que necesitamos organizarnos para responder a esta ola represiva de gobernantes de distintos partidos zafios y enfermos?

Nos parece y nos urge...

La izquierda hoy

Victor Flores Olea

La derrota, profusamente anunciada, de la candidata del socialismo francés en las últimas elecciones presidenciales de su país, renuevan inevitablemente la pregunta acerca de la fuerza histórica de la izquierda en estos tiempos de predominio de las grandes corporaciones, y además sobre su viabilidad práctica.
Claro que es imposible generalizar porque la situación de la izquierda varía grandemente de región a región y de país a país. Sin embargo, algunas reflexiones son posibles, con las precauciones del caso.
El pensamiento crítico de izquierda ha sido contundente al desnudar las contradicciones del sistema capitalista, y además su naturaleza profunda explotadora. Y más aún: su viciosa capacidad corruptora que se ha extendido a zonas relativamente inéditas (la crisis del Banco Mundial, que se expresa como farsa en los manejos desvergonzados de su presidente Paul Wolfowitz, principal constructor de la guerra de Irak con apoyo en patrañas que sólo servían a los intereses de ciertos círculos oligárquicos en Estados Unidos y en el mundo). Como nunca en la historia el capitalismo es hoy una fuerza corruptora material y espiritual que pone en crisis a la entera sociedad humana. Pero además, ¿puede prolongarse esta situación de abismales desigualdades que vivimos?
La fuerza moral y la inteligencia crítica han estado del lado de la izquierda; sin embargo sucumbe con increíble frecuencia (el "moderno" y "civilizado" socialismo europeo parece hacerle el juego, como su sombra, a la derecha aferrada al poder). La pregunta pertinente es: si la izquierda es portadora de inteligencia y solvencia moral ¿por qué fracasa en la toma del poder? Responderé que frente a ese "peligro" la derecha se une tenazmente, mientras la izquierda cae frecuentemente en divisiones difícilmente justificables. Mencionaré al México de las últimas elecciones, en una región que de todos modos se ha distinguido en la última década por su avance democrático y hasta por los triunfos de una izquierda variopinta, es verdad, pero con una presencia gubernamental que no tiene paralelo en otras regiones.
Claro que si asumimos el tiempo de las calendas griegas la izquierda tiene y tendrá siempre una indudable esperanza. Pero hoy, ¿qué ocurre? Por un lado tenemos a un capitalismo "globalizado" que ha abandonado su tarea civilizatoria de una época, y se ha convertido en un régimen oligárquico que encarna todas las lacras que ya le imputaba Aristóteles. La denuncia y la oposición resultan relativamente fáciles, en tanto que es más difícil proclamar con eficacia política en nombre de qué y con qué propósitos se opera esa denuncia. ¿Simplemente en nombre de una política con mayor honestidad y moral, con mayor verdad y transparencia? Sí, pero el postulado abstracto no parece suficiente para estimular el imaginario político de las mayorías y su militancia decidida para lograrlo.
¿Hablar del socialismo? Sí, pero el impacto parece limitado, porque fuera de Europa, en la que tiene una tradición respetable (y también graves traiciones y distorsiones), la palabra misma causa erisipela en muchos lugares y entre mucha gente. En esto, qué duda cabe, la catástrofe soviética carga con culpas imborrables. Porque a pesar de que se explique incansablemente que no se trata de lo mismo, inclusive que el nuevo fin es su opuesto, democrático y humanista, el desprestigio y fracaso histórico de aquel socialismo sigue pesando como fardo inescapable.
Y otro aspecto: la crueldad y la insolencia del capitalismo actual es de tal dimensión que, en la práctica, las izquierdas luchan, con frecuencia exclusivamente, por reivindicaciones que no son "socialistas" en el sentido propio del término, sino batallas cuya mira es defender, actualizar, hacer respetar los valores esenciales de la Ilustración, inclusive aquellos de contenido progresista y humanista de la revolución burguesa de finales del siglo XVIII y parte del XIX: es decir, los valores originales y auténticos de la revolución democrático-burguesa.
Respeto a los derechos humanos, a los derechos laborales, al Estado de Derecho, a las reglas de la democracia, a los derechos de reunión y expresión, a procesos judiciales imparciales, al reconocimiento de los derechos de grupos étnicos y minorías, a los derechos de los migrantes, etc. Es decir, un conjunto de valores que han sido históricamente la esencia misma de la revolución democrática y que han sido negados, traicionados, tachados por el capitalismo del horizonte efectivo de la vida de grandes mayorías sociales. Y la batalla por defenderlos y restituirlos es inescapablemente la sustancia primordial de buena parte de las luchas políticas de la izquierda hoy. Para decirlo con claridad: son luchas que no se distinguen por su contenido socialista, pero que resultan absolutamente necesarias para impedir la degradación mayor del mundo en que vivimos. Y para hacer posible un día su real progreso, en beneficio de todos. Nuevamente la historia nos muestra que avanza en espiral y que la batalla por la democracia es permanente, inagotable.
Claro que también se libran otras batallas que tienen una sustancia más directamente socialista, y que se refieren al combate en contra de la desigualdad y del mercado como factotum de la vida social. Lo que ocurre es que hoy tales luchan pasan inevitablemente por la defensa de los valores centralmente democráticos. En todo caso, en ambas luchas hay un continuo y un lazo de unión inevitables.

¿Quién demonios se cree que es?...

Por andar amenazando con quitarle a los trabajadores que interpusieran amparos los derechos a los servicios y prestaciones que les ofrece el Instituto demandarán y ojalá lo destituyan, al fantoche de Miguel Angel Yunes ¿quién demonios se cree que es? Esta es la actitud prepotente que ya no queremos, estos funcionarios se comportan como si fueran dueños de las instituciones, no señores, ustedes son nuestros empleados que las administran, los dueños del Instituto somos los mexicanos que lo sostenemos y si ya no están cumpliendo como se debe con su trabajo, van para afuera, como con cualquier empleado inepto, el patrón (el pueblo) lo despide. Así que va pa' fuera. Ni un paso atrás, y al cabrón líder sindical, Joel Ayala, también que vaya para afuera por corrupto y traidor:

Jubilados del ISSSTE demandarán penalmente a Yunes
rosalía vergara

México, D.F., 10 de mayo (apro).- La Coordinadora Nacional de Jubilados interpondrá demandas penales y administrativas contra el director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Miguel Angel Yunes; además, exigirán su destitución.

Las demandas responden a las declaraciones que Yunes Linares hizo el miércoles pasado, en el sentido de que los trabajadores que solicitan amparos en contra de la nueva Ley del ISSSTE perderían temporalmente los derechos a los servicios y prestaciones que les ofrece el Instituto, incluida la atención médica.

“Los derechos adquiridos son irrenunciables y es improcedente que un funcionario pretenda suspenderlos”, afirmó la Coordinadora en un boletín.

Afirmó que sería una violación a la Ley de Servidores Públicos; y aseguró que la declaraciones de Yunes demuestra “la ineptitud y abuso de autoridad” del titular del ISSSTE.

Los miles de amparos que a la fecha se han interpuesto contra la Ley del ISSSTE deben abrir el debate sobre las implicaciones que ésta tiene en la base trabajadora, en temas como la pérdida de protección al trabajo, la falta de transparencia en los fondos del Instituto y “la eliminación de los derechos laborales conquistados hace 50 años”, indicó el organismo que agrupa a los jubilados, dependiente de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Resaltó que los amparos a la nueva ley garantizan a los trabajadores, derechohabientes y jubilados que continúen gozando de los beneficios de la nueva ley hasta que se resuelva la anticonstitucionalidad de la misma.

Explicó que Joel Ayala, secretario general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) “se tambalea”, pues no defendió los derechos adquiridos de los trabajadores.

Esbirro mentiroso

Integrantes del Gobierno Legítimo afirman que Miguel Angel Yunes actúa como esbirro de Elba Esther Gordillo y del gobierno / Los trabajadores no perderán sus derechos en caso de interponer un amparo


MEXICO, D.F., 10 de mayo.- Ante la declaración del director general del ISSSTE, Miguel Agel Yunes, de que los trabajadores perderán sus derechos en caso de ampararse contra la Ley del ISSSTE, los secretarios de la Hacienda Pública, Mario Di Costanzo, del Trabajo, Bertha Luján y de Salud, Asa Cristina Laurell, sostuvieron que esta advertencia sólo es muestra de que están desesperados los operadores de Elba Esther Gordillo ante el rotundo fracaso jurídico y social que representa la reforma a esta ley.
Los tres integrantes del Gobierno Legítimo de México afirmaron que los burócratas que interpongan los amparos no resultarán afectados, porque este procedimiento impugna artículos específicos, y no a la ley en su integridad.
Además, indicaron, que de considerarse o lograrse la suspensión del acto, lo que quedaría sin efecto serían las nuevas disposiciones contenidas en la "nueva ley", sin lesionar de ninguna manera los derechos adquiridos y la antigua normatividad.
"De manera adicional la aseveración de Yunes es mentirosa, en virtud de que tanto el derecho a la salud, como a la jubilación emanan de principios consagrados en nuestra Constitución Política, por lo que el Estado mexicano está obligado, en todo momento, a otorgar atención médica, seguridad social y servicios sociales a sus trabajadores", explicaron.
Expusieron que por ésta razón ningún juez puede ordenar que a un trabajador se le retiren sus derechos por estar ejerciendo otro consagrado en la propia Carta Magna.
Aclararon que tanto los artículos 103 y 107 constitucionales, y su ley reglamentaria, no condicionan la presentación de la demanda de amparo, ni su resolución a la pérdida o coacción en el ejercicio de los derechos de los trabajadores.
"Por ello, resulta absolutamente falso y tendencioso afirmar con el objeto de amedrentar a los trabajadores, que el ISSSTE podría dejar de ejercer sus obligaciones y suspender los derechos que tienen los trabajadores", dijeron.
Más aún, mencionaron, si Miguel Ángel Yunes niega la atención a los burócratas que recurran al amparo, "estaría incurriendo en una flagrante violación a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, por lo que sería acreedor a un juicio político".

Jesus Camp




http://video.google.es/videoplay?docid=-1643963425950889631&hl=es


Una infamia contra la niñez.

Delitos sexuales del Ejército Mexicano


Si estos son los reportados hay que imaginar, después del caso de Zongolica, cuántos permanecerán ocultos y por supuesto impunes.

La excomunión recorre el DF - Ahumada

Excesos verbales - Rocha