jueves, septiembre 04, 2008

Los Amigos de Calderón
El EXCREMENTO de Los Pillos: Francisco Ramírez Acuña, Felipe Calderón y Juan Camilo Mouriño

MÉXICO, DF, 3 de septiembre (apro).- La incapacidad de gobernar de Felipe Calderón se ha hecho evidente en su segundo informe, pero también la urgencia de cambios en su gabinete, pues el amiguismo ha sustituido al compadrazgo priista, aunque con la agravante del fracaso.Desde que arrancó su gobierno y se conformó su gabinete legal y ampliado, en toda la estructura oficial se hizo patente la llegada de los amigos de Calderón, sin importar que éstos tuvieran experiencia para desempeñar las funciones en sus respectivas áreas, como fue el caso del exsecretario de Gobernación, Francisco Ramírez Acuña, que tomó el puesto sólo por haber lanzado la candidatura presidencial de Calderón antes que cualquier otro panista.El relevo del exgobernador jalisciense por Juan Camilo Mouriño confirmó el estilo de gobernar de Felipe Calderón, es decir, apoyarse en sus amigos más cercanos antes que en personajes capaces de resolver los distintos retos a los que se enfrenta el país.Las lealtades de los amigos no son la mejor fórmula para gobernar; al contrario, ello revela la inseguridad con la que Calderón arribó a la silla presidencial, pues apunta a que prefiere la incondicionalidad o el comentario gratuito, al análisis crítico del que sabe en qué situación nos encontramos y que evita anticipar falsas salidas.Además de Mouriño, el gobierno calderonista colocó a sus amigos en puestos clave, a los que arribaron sin ninguna experiencia o sin el conocimiento necesario. Uno de ellos es Jordi Herrera, quien fue colocado al frente de la Subsecretaría de Planeación Energética y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Energía sin tener ninguna base para este puesto.Jordi Herrera apenas rebasa los 30 años y su gran logro fue haber sido secretario particular y amigo de Calderón en su efímero paso por la Secretaría de Energía y en Banobras.En la campaña del 2006 fue el coordinador de las redes de Calderón. Antes que por sus capacidades, se le reconoce su gran cercanía con Felipe Calderón, con quien compartía la vida bohemia.Javier Lozano es otro caso. Cuando estaba en el PRI nunca brilló y, cuando Francisco Labastida Ochoa perdió y en la dirigencia nacional priista hubo cambios, se enquistó en la secretaria de prensa del partido, donde su único rasgo fue la prepotencia y la incapacidad para relacionarse con los medios. También fue subsecretario de Comunicación Social de la Secretaría de Gobernación con Diódoro Carrasco y presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones; fungió, así mismo, como subsecretario de Comunicaciones y oficial mayor de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.¿Y qué méritos tuvo para llegar a la Secretaría de Trabajo?, se preguntarán, pues ninguno, salvo que brincó al PAN y ha defendido ciegamente a Calderón ante cualquier intento de crítica por parte del PRD. Del caso de Mouriño se ha escrito mucho, pero lo principal para que alcanzara los niveles más altos de la política nacional fue haber acompañado a Calderón en su última etapa como funcionario público y amarrar sus negocios en Pemex, cuando el michoacano precisamente pasó por la Secretaría de Energía. Lo mismo ocurre con otros secretarios como Salvador Vega Casillas, quien llegó a la Función Pública gracias a las buenas relaciones con la familia Calderón; o el caso del titular de Desarrollo Social, Ernesto Cordero, con quien hizo amistad en las aulas del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y por ello lo colocó al frente de esta institución clave para el combate a la pobreza, no obstante carecer de antecedentes sobre el tema.Gerardo Ruiz Mateos es otro ejemplo más. Ingeniero industrial y de sistemas por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), con apenas una especialidad en economía y finanzas, fue designado hace apenas un mes por Calderón como nuevo secretario de Economía sólo por la amistad que iniciaron hace unos cuantos años.En la campaña del 2006, fue el primero en aportar recursos al equipo de Calderón –donó 214 mil 288 pesos–, y luego se hizo cargo del área administrativa del equipo del candidato presidencial panista.De ahí saltó a coordinar el área de Gabinetes y Proyectos Especiales de la Oficina de la Presidencia, y sin más experiencia ahora es nada más y nada menos que el responsable de manejar la economía nacional.La lista de amigos de Calderón que han asumido una responsabilidad pública, carentes de conocimiento o de experiencia, es larga.Dos casos más son el joven Salomón Chertorivski, que está al frente de Diconsa únicamente porque fue compañero de aulas y fiestas de Calderón cuando éste hizo un curso en Harvard.En Liconsa colocó a Jesús Galván Muñoz, un abogado que únicamente ha tenido algunos cargos en el partido y cuyo conocimiento en la comercialización y distribución de la leche se resume en una tienda de quesos que tiene como negocio familiar.Con este gabinete es que Calderón ha tratado de hacer frente a los grandes retos que tiene el país, y con él ha fracasado en todo: en la creación de empleos y el combate a la pobreza, en la lucha contra la inseguridad y la injusticia, en la aprobación de la reforma energética y en el mejoramiento a la educación. Cuatro años le faltan para que termine su administración, aún es tiempo de que se dé cuenta que no basta con la amistad para gobernar un país y que en su gabinete falta gente experimentada y con conocimientos para salir lo mejor posible de la crisis en la que ya nos encontramos.
Club hípico, en peligro de desaparecer


MEXICO, D.F., 2 de septiembre (apro).- Luego de los hechos ocurridos el pasado 25 de agosto, cuando un caballerango y 60 caballos pura sangre murieron ahogados en el Club Hípico La Barranca, autoridades de la delegación Miguel Hidalgo clausuraron el lugar y realizan una investigación, debido a que, al parecer, el club funciona ilegalmente en un terreno propiedad del gobierno federal.Ese día, el club se inundó a causa de las torrenciales lluvias que cayeron en el lugar, lo que provocó la muerte del caballerango Emilio Campos Ballesteros, de 61 años de edad, y de 60 equinos. Tras lo ocurrido, la delegación Miguel Hidalgo, a la que corresponde la mayor parte del predio donde se ubica el club hípico, presume que éste opera irregularmente ese terreno, propiedad del gobierno federal.Sin embargo, lo que agrava aún más la situación es la falta de registros y constancias que acrediten a sus “propietarios” la legalidad de la tenencia del terreno, ubicado en el fondo de una cañada, con una extensión de aproximadamente una hectárea.La delegada en Miguel Hidalgo, Gabriela Cuevas Barrón, advierte que si el dictamen de Protección Civil resulta desfavorable al club de equitación, estarán en riesgo sus instalaciones, que dan servicio desde hace 50 años.Afirma que la decisión será “revocar la concesión. Desde luego, si el dictamen demuestra que representa un riesgo para la población, pediríamos la intervención de las autoridades competentes, en este caso también las del Distrito Federal, el cual tiene ingerencia en el tema de las barrancas a través de la Secretaría del Medio Ambiente, y entre todos tomaremos cartas en el asunto”.Añade: “Tenemos que emprender una estrategia conjunta y, desde luego, llegar al fondo de este caso, sobre todo por el problema de Protección Civil”, precisa Cuevas.Entrevistada por Apro, Cuevas Barrón sostiene: “La decisión que vamos a tomar no sólo estará basada en la ley, sino en la seguridad de las personas. Mucho dependerá de lo que veamos en el estudio de Protección Civil. Ya iniciamos una investigación, y no me gustaría precipitarme, pero tenemos abiertos distintos escenarios y el firme compromiso de preservar la protección de las personas que asistan a ese lugar”.
--¿Cuándo concluirá el peritaje?
--No hay un plazo definido. Lo único que tiene un plazo definido es que, a partir del viernes pasado, corren los 10 días hábiles para que los particulares manifiesten lo que a su derecho convenga, presenten los documentos que amparen el correcto funcionamiento del club y se abra todo un proceso que regula la Ley de Procedimientos Administrativos del Distrito Federal.Por lo pronto, el pasado jueves, cuatro días después de la tragedia ocasionada por las intensas lluvias que inundaron un sector de la colonia Bosques de las Lomas, la delegación Miguel Hidalgo ordenó la suspensión de las actividades en el Club Hípico La Barranca.Cuevas confirma que hay irregularidades en el Club Hípico La Barranca, como el hecho de que el predio donde se ubica no aparece zonificado ni figura en el Plano Oficial de Alineamientos, Números Oficiales y Derechos de Vía.Además, en el Sistema de Información Geográfica (SIG), de la página de internet de Seduvi, “la zonificación de dicho terreno corresponde a Área Verde (AV), permitido únicamente para parques y jardines”, señaló la delegación el martes pasado a través de un comunicado.Según la información, conforme al padrón de giros mercantiles vigentes en la delegación Miguel Hidalgo, “no se tiene el registro de la declaración de apertura para el funcionamiento de un club hípico en la fracción de terreno del club que se encuentra en Miguel Hidalgo, por lo que estaría operando de manera irregular”.Además, precisa que la delegación “no tiene registros de quejas vecinales en contra del club hípico que pudieran motivar la verificación administrativa en la parte que se encuentra en territorio de la delegación”.De acuerdo con la delegación, una fracción del predio se localiza en su demarcación y otra parte pertenece a Naucalpan, estado de México. Añade que el acceso es por la avenida Ahuehuetes, número 317, “en la parte que corresponde al estado de México”.Sin embargo, la dirección de Protección Civil de Naucalpan se deslinda y asegura que todo el territorio está en la delegación Miguel Hidalgo. Además, su titular, Carlos González López, testigo presencial de los hechos, niega a Apro que el caballerango Emilio Campos Ballesteros, de 61 años de edad, haya fallecido la noche de la intempestiva inundación del club hípico “en cumplimiento de sus funciones, salvando a los caballos en medio de la tormenta”, como fue dado a conocer por medios de comunicación.
--Dicen que el caballerango falleció porque quería rescatar a los caballos. ¡Mentira! Al difunto lo vi recargadito, como si estuviera sentado.
Como ya era una persona grande, creo que no le dio tiempo de levantarse y le ganó el nivel del agua… Nosotros atendimos a gente de entre los 32 y 34 de edad e, incluso, a una niña de cuatro años que también estaba en el techo.
El regalito
Hace 50 años, el mayor de caballería Víctor Manuel Saucedo Carrillo
--quien formó parte del equipo mexicano que participó en los Juegos Olímpicos de Londres 48, junto con Humberto Mariles-- recibió del entonces presidente Adolfo López Mateos la concesión gratuita por 99 años del predio donde se levanta el Club Hípico La Barranca.Eran los tiempos dorados de la equitación mexicana, y aunque Saucedo Carrillo no ganó una medalla olímpica, bastaron sus éxitos en competiciones internacionales para ganarse la confianza de López Mateos.Gracias al beneficio presidencial e intocable por las autoridades, Saucedo Carrillo ha lucrado con el predio de propiedad federal.Según el folio de personas morales número 58274, del Registro Público de la Propiedad, el Club Hípico La Barranca Sociedad Civil está constituido por la familia del propio Víctor Manuel Carrillo: su esposa Emilia Mester Filipovich, con capital de mil pesos, y sus hijos Ana María Saucedo Mester, con 48 mil pesos, así como Víctor Manuel Saucedo Mester, con mil pesos de las acciones.Entre los usuarios del club hay un socio de nuevo ingreso: Pamela Franco, propietaria de Vincent, el caballo que montó Bernardette Pujols en los Juegos Olímpicos de Beijing. Pujols terminó en la novena posición en la prueba de adiestramiento.De acuerdo con el número de escritura 108045, de fecha 11 de abril de 2002, “el objeto de la empresa es la prestación de toda clase de servicios de capacitación, desarrollo profesional, adiestramiento tendientes a divulgar e impulsar especialmente el deporte hípico”.En la actualidad, este club ha constituido el primer “Pony Club” en México. Cerca de 100 niños toman clases de equinoterapia y otros 300 de equitación. También realizan actividades personas con problemas de anorexia, bulimia y parálisis cerebral.Sin embargo, las reglas de operación del Club Hípico La Barranca son toda una incógnita para la delegación Miguel Hidalgo, cuya titular, Gabriela Cuevas, acepta que la única constancia que tienen son los planos de lineamiento, “porque no hay una declaración de apertura”.Esta agencia solicitó una entrevista con el director del club, Luis Loustalot (nieto del mayor Saucedo Castillo). Argumentaron que ni el “propietario” ni los usuarios están en condiciones de emitir comentario alguno, temerosos por la actual situación del lugar y, sobre todo, debido a que salieron a la luz pública los precios de los caballos muertos, cuyo valor se estima en varios millones de pesos.
La concesión, en riesgo
Cuevas Barrón insiste que no tiene mayores antecedentes de ese club: “Hemos encontrado, primero, que este club hípico viene, al parecer, de una concesión o permiso de alguna naturaleza que otorgó el gobierno federal hace alrededor de 50 años. Un presidente premió a los que asistieron a unos Juegos Olímpicos con un equipo de equitación. A cada uno le dieron diferentes concesiones en ciertos lugares para hacer clubes hípicos. A esta familia le dieron el Club Hípico La Barranca. Sin embargo, no tiene ningún permiso al menos en la parte de la delegación Miguel Hidalgo, porque otra parte del predio está del lado de Naucalpan”.Dice que, al menos, ese club debería contar con dos licencias: “una para Naucalpan y otra para la Miguel Hidalgo. De Miguel Hidalgo no la tienen”, aunque acepta: “Todavía no estamos al 100 por ciento seguros porque se hizo una verificación administrativa y los particulares tienen derecho, conforme a la Ley de Procedimiento Administrativo, a 10 días hábiles para contestar lo que a su derecho convenga y entregar sus permisos, si es que los tuvieran”.Señala: “Al menos en nuestro padrón de Establecimientos Mercantiles no encontramos ninguna autorización… estamos actuando conforme a la ley. No sé qué estrategias estén previendo los dueños de ese lugar. Pero nosotros tenemos que actuar en todo momento conforme a la ley, y en este caso más importante todavía conforme a las Normas y Manuales de Protección Civil, para evitar algún problema posterior.“Cada temporada de lluvias tenemos que tomar medidas muy serias para que no existan asentamientos irregulares. Hay asentamientos humanos, invasiones en muchas barrancas, como por ejemplo en la delegación Álvaro Obregón, y aunque en este caso se trata de un club hípico, tampoco debe haber ese tipo de asentamientos, porque son los cauces naturales de las barrancas”, añade.Y asegura que las tareas de limpieza de las barrancas se iniciaron hace tres meses, “porque además constituyen no sólo este problema de riesgo, viéndolo por el lado negativo, sino también un posible pulmón para la ciudad. Por eso es importante darles mantenimiento”.Sobre los hechos ocurridos el lunes pasado, explica que, en términos técnicos, la cantidad de granizo que cayó fue atípica. “No es lo que sucede frecuentemente en la delegación Miguel Hidalgo. Saturó las coladeras, lo que evitó que se fuera el agua, pero además al estar en un cauce de barranca, el agua retoma los caminos naturales. Eso propició el reblandecimiento de la tierra y la inundación que se presentó”.

Leer mas AQUI.
El franquismo bajo investigación
Baltasar Garzón

MADRID, 2 septiembre (apro).- El juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, inició hoy la primera diligencia para allegarse de información del gobierno español, de la Conferencia Episcopal, de ayuntamientos y de la Universidad de Granada y conformar así un censo sobre los fusilados, desaparecidos y enterrados en fosas comunes durante la Guerra Civil española y la dictadura de Francisco Franco, informaron hoy los principales periódicos de España.La diligencia –confirmada por Apro en la Audiencia Nacional--, pretende recabar la información necesaria para determinar si es competente investigar las denuncias que le fueron presentadas por 13 asociaciones para la recuperación de la “memoria histórica” en comunidades autónomas, como Cataluña, Valencia, Aragón y la localidad gallega de Ponteareas, así como el Sindicato CNT y particulares.En las denuncias se exige esclarecer el paradero de cientos de fusilados y desaparecidos del bando republicado a partir del golpe de Estado franquista, durante la Guerra Civil y la dictadura de Franco.Esta es la más importante iniciativa que una autoridad toma en España desde la entrada en vigor de la nueva Ley de la Memoria Histórica, que fue aprobada por las Cortes (el Parlamento español) en diciembre pasado, encaminada a la reparación de daños de las familias de las víctimas del franquismo.Aprobada el pasado 31 de diciembre, dicha ley dispone que las administraciones públicas están obligadas a proporcionar mapas, así como toda la información y recursos disponibles a las asociaciones de la “memoria histórica”, y a las familias de las víctimas, para la mejor búsqueda de las personas desaparecidas, fusiladas y enterradas en los caminos e inmediaciones de sus territorios.Desde entonces, la acción del juez Garzón es la iniciativa legal de mayor relevancia en este sentido, la recuperación de los restos de los españoles desaparecidos, fusilados y enterrados en las carreteras o en las inmediaciones de muchas poblaciones de España, en los años aciagos de la dictadura.La decisión de Garzón ha provocado airadas reacciones, algunas en contra, como la del Partido Popular (PP), así como las de algunos jueces y, en particular, del periódico El Mundo, cuyo editorial principal tituló “Truculenta Garzonada”, que llevó hoy, a primera hora, a reaccionar a los jueces de la Audiencia Nacional en apoyo de Garzón, debido a que las expresiones de ese diario “ponen en entredicho” la integridad profesional del juez.Con esta diligencia, que movilizaría la estructura de administraciones públicas, la Iglesia Católica –acusada de apoyar a la dictadura durante el franquismo-- y una universidad, podría arrojar miles de nombres de personas desaparecidas.A partir de recabar la información, Garzón tomará la determinación de si acepta o no la denuncia de las 13 asociaciones. En tanto, la fiscalía pidió al juez que archive la causa.Los principales medios de comunicación españoles señalan que el juez quiere saber el número de personas enterradas en fosas comunes desde el 17 de julio de 1936, jornada previa al denominado día del “alzamiento nacional”, como llaman los ganadores de la guerra, las identidades y las circunstancias de su fallecimiento.Se pide se identifique en la medida de lo posible y si han existido denuncias por las desapariciones.El juez también ha convocado a participar en el recuento de victimas de la represión al Centro Documental de la Memoria Histórica, perteneciente al Ministerio de Cultura, que debe informar si tiene a su disposición los ficheros del Tribunal especial para la represión de la masonería y el comunismo.El periódico El País señaló que Garzón también pidió a la Dirección General de Registros y del Notariado, dependiente del Ministerio de Justicia, si existe algún tipo de documentación relacionada con desaparecidos y comunique a todos los registros civiles de España que deberán permitir el acceso a la policía judicial para la identificación de las posibles víctimas desaparecidas desde el golpe de Estado franquista.A la Conferencia Episcopal le pide que comunique a todas y cada una de las parroquias de España que permitan la entrada a los agentes para su investigación, dice el matutino. En este caso, también se dirige a la abadía que gestiona el Valle de los Caídos, el monumental mausoleo donde Franco se hizo enterrar y donde dispuso también el entierro de un gran número de republicanos; es decir, el bando enemigo.Los ayuntamientos que se verán involucrados en las pesquisas de Garzón son los de Granada, Sevilla, Córdoba y Madrid, así como el rectorado de la Universidad de Granada, que conserva un gran archivo sobre la época.El País sostiene que el hispanista Paul Preston calculó en 180 mil los muertos en la retaguardia franquista y en los años de la dictadura. Y el historiador Santos Juliá, con base en estudios en 36 provincias, calculó en 90 mil los muertos.El presidente del Partido Popular (PP), Mariano Rajoy, dijo hoy que no era “partidario de abrir las heridas del pasado”, y consideró que “no conduce a nada lo haga quien lo haga”.El eurodiputado del PP, Jaime Mayor Oreja calificó lo dicho por Rajoy como un “disparate”, mientras que Juan Pablo González, vocal del Consejo General del Poder Judicial, opinó que las “investigaciones históricas” no estaban dentro de las competencias del juez Baltasar Garzón.Sin embargo, la Junta de Jueces centrales de instrucción de la Audiencia Nacional defendió “la integridad profesional” de su compañero, el juez Garzón, luego de las críticas del periódico El Mundo, cuyo director, Pedro J. Ramírez, ratificó sus severas críticas sobre el juez.
Amenazados 60 alcades de Veracruz
Sergio López Esquer

JALAPA, Ver., 2 de septiembre (apro).- El secretario de Seguridad Pública, Sergio López Esquer, admitió hoy que unos 60 alcaldes en la entidad han recibido amenazas de muerte del crimen organizado.Según el funcionario, los delincuentes también venden protección. “Les exigen a los presidentes municipales que depositen cierta cantidad de dinero a una cuenta bancaria y, de no hacerlo, atentarán en su contra o de sus familias”.Agregó que la dependencia ha proporcionado asesoría y seguridad a los ediles que lo han solicitado, “porque efectivamente han recibido llamadas para intimidarlos y extorsionarlos, aunque son pocos los casos críticos”.Por separado, el gobernador Fidel Herrera comentó que el pasado lunes 1 se reunió con los ediles para analizar el tema de la seguridad en sus municipios y las amenazas que han recibido los alcaldes.En la reunión, seis ediles confesaron que pagaron para no ser víctimas de la delincuencia.Para acabar con ese tipo de amenazas, Herrera Beltrán adelantó que pedirá al Congreso local permiso para liberar recursos de los fondos de la bursatilización del impuesto vehicular, y con ese dinero comprar “patrullas, equipamiento, armamento y mejorar sueldos de los policías”.También solicitará a la Federación que anticipe las participaciones del Fondo de Seguridad Pública correspondientes a los municipios.Sin embargo, Fidel Herrera se negó a hablar sobre ‘narcomensaje” depositado junto al cuerpo de un ejecutado abandonado en la periferia de esta capital.El texto, presuntamente de Los Zetas, iba dirigido al gobernador y advertía, “¿no que me iban a cuidar?”.“No voy a abordar ningún tema que sea de autoridad judicial. Una de las cuestiones que yo he atendido, y les he dicho de la apología del delito, del alcance de la información, de la revelación, como hacen muchos correos y periódicos electrónicos, de las averiguaciones, (que eso) afecta a la seguridad”.La víspera Nelson Votte Ramos, alcalde de Ixtaczoquitlán, denunció en medios de Orizaba que a pesar de la queja que interpuso por el delito de tentativa de extorsión, ha seguido recibiendo llamadas de intimidación exigiéndole dinero.Según el edil, cada vez que lo llaman le ofrecen “protección” a cambio de dinero, y le advierten que de no aceptar, su seguridad y la de su familia estarán en riesgo. De momento el edil es custodiado de manera preventiva por policías de ese municipio.
Emplaza AMLO a Pemex
Andrés Manuel López Obrador

MÉXICO, DF, 2 de septiembre (apro).- El excandidato presidencial Andrés Manuel López Obrador emplazó al director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Jesús Reyes Heroles, a “confrontar públicamente los documentos que acreditan la comisión de actos ilícitos en la adquisición del buque-tanque El Señor de los Mares”.El domingo pasado en el Monumento a la Revolución, López Obrador denunció ante sus seguidores un nuevo presunto caso de corrupción en Pemex.En diciembre de 2004, reveló, la paraestatal solicitó a la Secretaría de Hacienda una autorización por 207 millones de dólares para la adquisición de un buque-tanque. Meses después pidió una ampliación de recursos por 300 millones. La SHCP tardó en responder a la petición, y por ello funcionarios de la paraestatal lanzaron la licitación tomando recursos de un fideicomiso de Pemex en Nueva York. “En un principio –abundó López Obrador-- la licitación era para la operación y el mantenimiento de un buque-tanque, pero Pemex terminó adquiriendo un barco usado con 28 años de antigüedad.“Este barco japonés fue bautizado con el nombre del Señor de los Mares, que había sido reconfigurado para transportar hidrocarburos, pero que incumple con las normas internacionales de seguridad”, indicó. Destacó que en los informes financieros de la empresa Bergensen, la firma noruega que vendió el barco, El Señor de los Mares registraba un valor de 227 millones de dólares.Entonces la Auditoría Superior de la Federación (ASF) hizo su propia cotización y encontró que buques similares rondaban los 230 millones de dólares. “Sin embargo, Pemex acabó pagando mil 135 millones de dólares por toda la operación: 758 millones de dólares por la compra del barco y 377 millones más para su mantenimiento”.El político tabasqueño dijo que “lo más escandaloso del caso es que del dinero destinado al barco, 346 millones 500 mil dólares, fueron para gastos administrativos. O sea que erogaron más en los trámites que en el barco mismo, que tuvo un costo neto de 266 millones 600 mil dólares, según la propia información de Pemex”. Y este martes, el político tabasqueño aseguró en un comunicado que puede probar los señalamientos y añadió que también hubo tráfico de influencias en ese proceso de compra-venta.Puntualizó que “todo el proceso de compra-venta estuvo plagado de irregularidades y que Pemex pagó mil 135 millones de dólares por toda la operación: 758 millones por la compra del barco y 375 millones más para su mantenimiento”.Denunció que durante el proceso de adquisición del buque se incumplió con la normatividad vigente, además que se incurrió en tráfico de influencias.Por ello propuso al director de Pemex cotejar documentos para verificar la veracidad de sus señalamientos.López Obrador pidió a Octavio Romero Oropeza, “secretario para la Honestidad y Austeridad Republicana, mantenerse atento a una eventual respuesta del titular de Pemex sobre “día y la hora del encuentro”.
“Plataforma, no buque”
La víspera, la paraestatal respondió a las imputaciones de López Obrador sobre las presuntas irregularidades detectadas en la adquisición del viejo buque-tanque.En un comunicado, la dependencia aseguró que no se trata de un buque, sino de “una plataforma anclada”, y agregó que las acusaciones carecen de sustento y buscan confundir.Subrayó que el precio del Señor de los Mares, ofertado efectivamente por la compañía noruega Bergesen, “es equivalente a 455 millones de dólares, y que en total el costo de toda la adquisición, incluyendo mantenimiento, combustible y operaciones, asciende a 758 millones de dólares, cifra menor a los más de mil 134 millones” que denunció López Obrador.La paraestatal insistió en que todas las etapas del proyecto fueron públicas y contaron con la supervisión de las autoridades.

miércoles, septiembre 03, 2008

Gobierno Legítimo

LA BRIGADA # 38 JESÚS PIEDRA IBARRA

TE INVITA A LA CONFERENCIA CON
MARIO DiCostanzo SOBRE LA PROPUESTA ENERGÉTICA DEL FAP.

La cita es ESTE SÁBADO 6 de septiembre en la Alameda de la Col. Sta Ma. la Ribera, cerca del KIOSCO, a las 11 am.

INFÓRMATE!

Atentamente

Irma Pagaza
Informes al Celular: 5537 84 8536

Nota. Consigue todos los dvds sobre el Debate petrolero, y Todas las conferencias relacionadas con el tema de Pemex y de otros temas importantes como Memoria de un Saqueo, la Revolución no será Transmitida, Asalto Final, el Bien Común, los Dueños de la democracia, La Rosa Blanca, etc.

AQUI SEGUIMOS y somos mas...

DESPIERTA!!
Este es el camino....
SONRIE, seguimos de pie, con la mirada en alto, la ayuda viene en camino!



http://www.youtube.com/watch?v=EzeMxrfTFtA

■ Cae la producción de la fábrica de pobres

■ La huelga de la diputada

■ Vaquita
¿Cómo piensa Calderón manejar un país si ni siquiera puede manejar una bicicleta?
Enrique Galván Ochoa

En los últimos sexenios, aunque no construyeron refinerías los gobiernos pripánicos se anotaron fenomenal éxito: levantaron la fábrica de pobres que ha dejado al país un ingreso que fluctúa en 20 mil millones dólares cada año. En 2007 llegó a su máximo histórico: 23 mil millones. Es más productivo que exportar crudo, ya que Pemex debe restar una porción de sus divisas y emplearlas en la compra de gasolina. La fábrica de pobres no necesita ser alimentada con electricidad, gas, carbón o energía nuclear, es más, no ha requerido inversión alguna. Ha bastado con matar de hambre a la gente para que huya a encontrar un modo de vida en Estados Unidos. Papás, mamás, hijos, hermanos, tíos, todos han dado una muestra de lealtad inverosímil: envían dinero a sus familias para que sobrevivan, mientras se las pueden llevar de aquí. El éxito debe repartirse entre los presidentes Salinas, Zedillo, Fox y Calderón; el gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz, y distinguidos colaboradores que sería largo enumerar. ¡Chin! Algo comenzó a funcionar mal porque las remesas bajaron casi 7 por ciento el pasado julio, su peor caída mensual desde que el banco central comenzó a contabilizarlas hace una década. Al parecer es un efecto de la crisis estadunidense, que ha golpeado duramente a la industria de la construcción, importante fuente de empleo para nuestros braceros. Así que hay que prenderle veladoras a la Virgencita de Guadalupe para que ilumine a McCain u Obama –quien sea el que vaya a llegar a la Casa Blanca– a fin de que pongan a flote sus finanzas, porque los inventarios de la fábrica están apilándose y el único sector de la economía nacional que podría absorberlos no opera dentro de la ley.

La tarifa F

En alguna ocasión narré que, cuando andaba en campaña, Labastida Ochoa ofreció a los consumidores de electricidad de Mexicali una tarifa blanda, la F de Francisco, y Fox, para no quedarse atrás, les prometió otra todavía más baja, la F de Fox. Tampoco cumplió ese compromiso el guanajuatense cuando ya se instaló en Los Pinos. Con tal antecedente, el Frente Cívico Mexicalense y otras organizaciones, seis años después, forzaron a Felipe Calderón a firmar un documento, porque las palabras se las lleva el viento. Ya van a cumplirse dos años, tampoco ha cumplido, razón por la cual la diputada panista Dolores de Méndez, una empresaria cachanilla cuyo nombre de soltera es Dolores de María Manuell-Gómez Angulo, militante de toda la vida del PAN, inició ayer una huelga de hambre en San Lázaro. No pudo disuadirla el jefe del cártel azul, Héctor Larios, quien quiso evitar la nota bochornosa precisamente el día que el Ejecutivo envió su segundo Informe. A unos cuantos metros de distancia del lugar donde se instaló doña Dolores, entregaba el documento Juan Camilo al presidente de la Cámara de Diputados, el priísta César Duarte.

e@Vox Populi

Asunto: emplacamiento

El tristemente célebre gobierno fanático que tenemos los guanajuatenses está planeando realizar en breve un “emplacamiento” obligatorio que ha llamado “gratuito” para un millón 177 mil autos. Este derroche (otro será el despilfarro de 732 millones para la Expo Bicentenario, en Silao) girará en torno a los 117 millones. Lo que pretenden es colocar propaganda panista en la placa. Desafortunadamente sus diputados son mayoría y, como de costumbre, entregarán la parte baja de la espalda. ¿Cómo ves?

Marisol González/Guanajuato

R: ¿La parte baja? ¿Te refieres a los talones de los pies? ¿No será posible que también los emplaquen?

Asunto: tarjeta de Santander

El pasado 2 de agosto, después de que tuve muchos problemas con el nip de mi tarjeta de nómina, solicité el saldo en un cajero y sólo tenía 25 pesos, cuando debían ser más de 10 mil. En la Súper Línea Santander me informaron que se hicieron tres retiros de mi cuenta: el 31 de julio, 5 mil pesos; el segundo, el primero de agosto, por 5 mil, y el tercero el mismo día por 900. Ninguno lo realicé yo. El 4 de agosto levanté la aclaración folio N° I080996370. La fecha compromiso de respuesta era el 20 de agosto. Sólo hasta el 27 me informaron que la aclaración no procedía debido a que los dos elementos fundamentales –tarjeta y nip– estaban presentes y que quizá esta servidora los prestó a otra persona y ésta sacó el dinero. Adicionalmente, en días pasados “aventaron” a la escalera de mi edificio un sobre con la póliza de seguro Safe Cuenta Blindada. Aparte de que yo no contraté la póliza, ésta tiene casualmente la fecha de emisión del 30/07/2008, de manera que la cancelé (folio 51789218). Todo esto conforma una situación irregular, muy extraña y preocupante.

María Luisa Murga Meler/Xochimilco

R: Posiblemente la banca comercial registra más de un millón de reclamaciones y quejas de su clientela cada mes, muchas relacionadas con cajeros automáticos y tarjetas. Insiste en Santander: no se pueden quedar con tu dinero. Aprovecho la ocasión para recordarles que en fecha próxima hará su debut un foro dedicado exclusivamente a tarjetas de crédito.

Asunto: vaquita

¿Cómo piensa Calderón manejar un país si ni siquiera puede manejar una bicicleta?

Alejandro Franco/Distrito Federal

R: Estimado Alex: ¿por qué no organizas una vaquita y entre todos le regalamos un triciclo?
Dinero
Enrique Galván Ochoa galvanochoa@yahoo.com
Porfirio Muñoz Ledo pone en su lugar a Ciro Gómez Leyva

"Me invitaste a debatir o me vas a entrevistar""Derrocamiento de Calderón, No"En entrevista con Ciro Gómez Leyva, el coordinador del Frente Amplio Progresista, Porfirio Muñoz Ledo, aclaró que lo que busca es una solución constitucional a la situación que actualmente se está viviendo el país y no un derrocamiento en manera de insurrección, sino por la vía constitucional.“Lo que yo estoy proponiendo es de una solución constitucional al drama del país que es inmenso, es un gobierno (el de Calderón) de dudosa legitimidad por decirlo menos, absolutamente incompetente”.



http://www.youtube.com/watch?v=XHDDHrhyKIk
REGALA NOROÑA UNA ANDADERA A CALDERÓN
El regalo porque "se cae sólo", dice el perredistaEl secretario de comunicación del PRD, Gerardo Fernández Noroña, se presentó en la entrada de Los Pinos y dejó dos obsequios para Felipe Calderón: una andadera blanquiazul y un casco. Esto, afirmó Fernández Noroña, ya que Calderón "se cae sólo". Fernández Noroña dejó la andadera en el suelo a la entrada de Los Pinos y luego de que el perredista se retirara elementos del EMP se la llevaron.

Audio Noroña

LA MILITARIZACION EN LAS QUE NOS METIO EL PELELE

Represion
View SlideShare presentation or Upload your own.
Velocípedo tumbó a Calderón
Estado de los Estados
En acción, narcos estrategas
Peña Nieto en la borrachera
Q. Roo: maestros prevaricadores
En picada el precio del petróleo
“Los políticos son siempre lo mismo. Prometen construir un puente aunque no haya río”.
Nikita Jruschov
¿De verdad, de verdad, Calderón no tiene quien le diga la realidad de su entorno? Es difícil creer que pasara por su mente llevar al extremo la utilización de las televisoras hasta convertirlas en un foro institucional para rendir cuentas a la Nación. De igual de inconcebible resulta su respuesta con relación con las narcomantas: “la estrategia del gobierno es precisamente no dar respuesta”. ¿Será que los narcos estaban esperando una respuesta? ¿No es la sociedad la que está demandando y esperando tal respuesta?Este martes y tal parece que no conforme con el ridículo de dirigirse a las “honorables” cámaras de televisión, Calderón consideró que es un error engancharse en la lógica mediática de los narcos y las narcomantas. ¿Lógica mediática cuando la realidad muestra ejecutados y decapitados a todo lo largo y ancho del territorio nacional? Lógica mediática la de él que lleva al extremo de la mentira.
Corr.
MarcosNN100—186

El grado de confiabilidad hacia el gobierno federal es nulo. No caben medianías. El 99 por ciento de la población, incluyendo la que votó por él, cuenta con aspectos en los cuales la desconfianza va creciendo y esto no es sino consecuencia de la sarta de engaños que ha divulgado durante sus dos años de gobierno. En franca imitación de Cantinflas el michoacano agregó: “no voy entrar ahorita a la responsabilidad de los medios, sabemos exactamente por qué les está doliendo y qué les está doliendo del tema y la estrategia precisamente marca el error de engancharse en su propia lógica mediática. Me parece que parte del compromiso que hemos pedido a los medios de comunicación es no caer en la propia estrategia comunicacional del crimen organizado, que también libra contra nosotros una guerra mediática”.Y aquí si habrá que apuntar que sí les están ganando la guerra de los cadáveres, también van ganando la mediática ya que al no haber respuesta y como el silencio otorga ¿serán más sujetos de credibilidad los que publican nombres y cargos de protectores de cárteles que lo que digan las autoridades?Lo dicho por el inquilino temporal de Los Pinos no tuvo desperdicio. En una entrevista telefónica del tema narco saltó al tema Mouriño y, no contento con haberlo enviado con el texto del informe entregado al Congreso, que muy bien le sirvió para la foto captada con una expresión de inocultable satisfacción y perversión, salió en una abierta defensa y aseguró que tenía la certeza de que el secretario de Gobernación no ejerció el poder como un abuso personal en los contratos que firmó con Pemex. ¿Así que estando al frente de esa área, la de los energéticos, firmarse ciento y tantos contratos no es abusar del poder y del cargo? ¿Si eso no es abuso, qué considera Calderón abuso?De acuerdo a lo también expresado en entrevista televisiva, don Felipe considera que don Juan Camilo es un dechado de virtudes, de inteligencia, de preparación. Sostuvo que enviarlo a Gobernación obedeció a sus grandes conocimientos en el tema energético y a su enorme facilidad para llegar a acuerdos políticos. Sobre sus grandes conocimientos estamos totalmente de acuerdo y ésta enseñanza le viene de familia ya que su padre de gachupín sin un centavo hoy goza de gasolineras, de amigos constructores de plataformas petroleras, y mediante el dinero acumulado, a través de relaciones muy ligadas a la corrupción, logró colocar a su hijo en la segunda posición más importante de gobierno. ¿O con tantos méritos Calderón lo considera el primero?
Lo que hace la mano hace la tras
En vista de que las cúpulas federales ligadas a la seguridad autorizaron la difusión televisiva “exclusiva” del rescate de unos secuestrados, acto del cual se supo 24 horas después que fue todo un montaje, resulta que en la tierra que gobierna Enrique Peña Nieto -gobernador priísta consentido de Calderón- realizaron un operativo en el que rescataron a una mujer de 49 años y a su hijo de 30 años de edad que estaban secuestrados.En Villa Nicolás Romero, Estado de México, se dio esta actuación de los elementos de Genaro García Luna, y en el lugar en donde tenían a los secuestrados detuvieron a 20 personas aunque en la refriega por el supuesto rescate murieron cuatro más junto con un policía federal, resultando también heridos otros dos oficiales. Decomisaron 24 armas, es decir, una por cada uno de los detenidos. Fue peliculesco el rescate como inmensas las interrogantes en su entorno: la primera, ¿cuándo hemos visto que 24 sujetos se encuentren cuidando a dos secuestrados?; una más, ni les faltó ni les sobró una sola arma. En el mismo domicilio donde se efectuó el rescate dicen que ha habido otros plagiados. ¿Es este un montaje para enviar un mensaje de respuesta a las demandas de seguridad de la población? ¿Por qué en el Estado de México y no en Chiapas en donde también hay secuestrados o en cualquier otra entidad?Pudiera ser porque a Calderón y a Peña Nieto resulta que los unen varios gustos. Don Felipe cayó por un velocípedo; a Peña Nieto por andarse reuniendo con Jaime Camil y presentar espectáculo bochornoso frente a cuates y no cuates. Su tío Arturo Montiel tuvo que llegar al lugar y cual papá del “Jimmy Neutrón” jalarle una oreja por andar exhibiéndose con semejante velocí-pedo.Aunque habrá que reconocer que el mexiquense le lleva la delantera al michoacano, porque el mismo día del “velocipedazo” asistió a otra francachela en la que repitió el numerito -ya sin intentar quitarse la ropa y corretear a Jaime Camil- provocando que los guardaespaldas de uno de los empresarios asistentes a la reunión se liara a golpes con los guardaespaldas del mexiquense. Extraña a los mexiquenses el no ver durante tres días la sonriente foto de su gobernador en primera plana de los diarios locales, como ya es costumbre, y se hace hincapié en que los comerciales en donde difunde su imagen y los logros alcanzados en sus dos años de mandato, al tiempo que anuncia su segundo informe de gobierno son, además de ilegales, un hastío para la sociedad. Pero si tan exitoso rescate tuvo lugar en el Edomex, hubo otros 8 ejecutados en Chihuahua y ahí ni quien diga “pío”, eso sí Calderón está “replanteando” su gabinete de seguridad mientras el país se tiñe de sangre, tan es así que ya vamos en 3 mil asesinatos este año más los del año pasado que aseguran a Calderón a la obtención de la medalla de oro con seis mil ejecutados en dos años de gobierno.El eco de Calderón, perdón, Juan Camilo Mouriño, dijo que para tranquilidad de todos no hay pleitos en el equipo de seguridad, que hay dificultades, que hay compromisos, pero tal parece que lo único que se cumple son sus contratos firmados en Pemex. Y andan las cosas tan mal para Calderón que se le está haciendo bolas el engrudo con Elba Esther Gordillo, ya que le aceptó de inmediato la renuncia de uno de sus pupilos, Roberto Campa, que ya se sabe sustituirá a su hijo putativo Jorge Kawaghi, quien para variar este martes la emprendió a gritos e insultos contra los guardias del consulado de Estados Unidos en Ciudad Juárez. Según los testigos Kawaghi estaba totalmente borracho e iba acompañado de una mujer quien dijo “venía a tramitar mi visa”. Así las cosas y al momento de escribir estas líneas estamos exactamente en el día dos del informe 2 ¿llegaremos al día 31 del año 6?
Mentores insaciables
Nada parece satisfacer a los maestros en paros. Unos de la CNTE y otros de la disidencia del SNTE. Lo mismo van por las demandas que dicen deben defender como clase trabajadora que por destronar a Elba Esther Gordillo o por exigir cuentas claras sobre el manejo económico de su organización, aunque también hablan del fracaso anunciado y de su negativa de contribuir a la alianza por la educación, programa que consideran hundirá más en la ignorancia a millones de niños. Según el líder de la disidencia del SNTE, Sergio Espinal, en este programa se abandonan muchas materias que son fundamentales para el desarrollo educativo y posteriormente profesional de los infantes, de ahí que la chiapaneca se hubiese constituido en un freno real para poder elevar la educación en nuestro país al presentar sexenio tras sexenio mamotretos muy alejados de poderse considerar planes educacionales. Según nos reveló en entrevista, todos los escándalos generados en torno al magisterio obedecen también a una estrategia de la propia Gordillo para soltar las riendas y después por la vía de sus delegados -de los que siguen vendiendo plazas y enriqueciéndose- demostrar que con un solo golpe puede regresar al magisterio al orden. Ella se crea sus infiernos para después apagarlos. Sin embargo, abundó, nunca como ahora hay una base de maestros tan inconforme con todo lo que sucede en el terreno educativo. Y puede ser que Espinal tenga razón, pero ¿acaso ellos mismos con las suspensiones a clases no están logrando que la animadversión de los padres de familia crezca? ¿Acaso no también se encuentran en el mismo vértice y con el mismo objetivo de la Gordillo al hundir a los infantes en la medianía educativa?Según la Gordillo ya las normales no son necesarias porque hay mas maestros que escuelas, pero también según la mujer de las mil cirugías de cada 10 infantes cuatro son analfabetas. ¿Sobran maestros o faltan escuelas? Y de ahí que se propusieran a los maestros que se inconformen fuera de los horarios de clase para evitar que sigan alterando los niveles de enseñanza y para que pudieran incluso obtener alguna simpatía y respaldo a sus demandas, tanto como trabajadores como las que se refieren a los adecuados programas educativos que permitan situar a nuestras futuras generaciones en niveles de competencia laboral.Para muestra de todo lo anterior hay botones. Uno de ellos se sitúa en Quintana Roo, en donde apenas el último día de agosto la sección 25 del SNTE logró que el gobierno del estado le concediera una serie de beneficios que ubicaron en el marco del acuerdo nacional de la alianza por la calidad de la educación. En él se aplica en el ejercicio 2008 un global de 31.78 millones de pesos en beneficio de 323 planteles. Además, el gobierno estatal destina 13 millones de pesos para adquisición de mobiliario en escuelas que presenten mayores rezagos. Crea el Estado, por única vez y hasta el 2009, una bolsa de 10 millones en apoyo a programas que incidan en elevar el aprovechamiento escolar en niveles de preescolar y primaría. Pero también resulta que está dirigido a quienes por años de servicio se jubilarán al 31 de diciembre de 2009. ¿Es entonces para los niños o para los futuros jubilados? Cinco millones de pesos más para cursos de capacitación y superación profesional y les otorgó otro bono de 80 mil pesos por cada docente que se jubile de septiembre de 2008 a junio de 2009. Esta fue la respuesta del gobierno del estado a los mentores. ¿Y cuál fue la de ellos? ¿A qué se comprometieron? ¿Y si lo hicieron por qué no fue también por escrito? ¿A cambio de qué les otorgaron los beneficios que son directos a ellos? ¿Acaso se los dieron para que cumplan con su deber de asistir a jornadas laborales por las cuales les pagamos todos? ¿En dónde aparece su compromiso con la enseñanza, por el cumplimiento de los horarios, por la cercanía con los alumnos, por el ejercicio de su profesión a plenitud? En ningún lado. Lo que si apareció fue de nuevo la ausencia en las aulas. No cabe duda con o sin razón pero los maestros están unidos... para acabar con la educación.
De los pasillos
A pesar de que el paso del huracán Gustav provocó el cese total de la producción de hidrocarburos en el Golfo de México -donde está concentrado un cuarto de la producción del crudo de Estados Unidos- sólo ocasionó daños limitados en las instalaciones petroleras, lo que derivó este martes en una fuerte baja del barril de petróleo en los mercados de Nueva York y Londres. El barril del “light sweet crude” para entrega en octubre cayó 9.50 dólares y se ubicó en 105.96 dólares, mientras que el Brent para entrega en el mismo mes perdió 5.27 dólares y se ubicó en 104.186 dólares. La mezcla mexicana cerró la jornada en 100.88 dólares por barril, tras una importante baja de 6.66 dólares en su cotización, respecto al cierre previo.En Nuevo León, el dirigente de la Cámara de la Industria de la Transformación, Federico Toussaint, rechazó que la desaceleración económica haya tocado fondo y advirtió que “vamos a tener todavía una segunda parte del año complicada y un inicio de 2009 difícil”... El titular de la Sedesol, Ernesto Cordero Arroyo, negó que la inseguridad que priva en México esté relacionada con los índices de marginación y refutó que la política social del gobierno federal sea un fracaso. El funcionario fue desmentido por los hechos... La bancada del PRI en la Cámara de Diputados destacó la estimación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el sentido de que la inseguridad le cuesta al país el 15 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), lo que equivale a unos 120 mil millones de dólares anuales... Por supuesto que debe investigarse la denuncia de Andrés López Obrador sobre la compra de un buque-tanque a un “súper precio” por parte de Pemex. La Auditoría Superior de la Federación trabajara en esa adquisición que le costó a la paraestatal 1,135 millones de dólares cuando el costo real del buque-tanque no supera los 230 millones de dólares.

lilia_arellano@yahoo.com
Porro y junior irresponsable

Califican organizaciones sindicales al titular ilegítimo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) del gobierno espurio, Javier Lozano, quien defendió la inminente aprobación de la “reforma laboral” y minimizó la protesta del 1 de Septiembre / Dirige una secretaría proempresarial
El junior irresponsable dirige una secretaría proempresarial y no a favor de los trabajadores, denuncian organizaciones sindicales. (NTX)

MEXICO, D.F., 2 de septiembre (LA JORNADA).- Las declaraciones hechas hoy por el titular ilegítimo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) del gobierno espurio, Javier Lozano, respecto a la inminente aprobación de la reforma laboral, el hecho que haya minimizado la protesta del 1 de septiembre y defendido el outsourcing, generaron diversas críticas entre las organizaciones sindicales las que lamentaron lo expresado por el secretario, a quien calificaron de “junior irresponsable” e incluso de “provocador y un porro, así como un funcionario que desconoce la Secretaría que dirige.Benito Bahena Lome, secretario general de la Alianza de Tranviarios de México (ATM) e integrante del Diálogo Nacional sostuvo que “no nos extraña que vierta esos comentarios, porque ha demostrado ser un provocador y un porro, y nunca ha desarrollado el papel que le compete que es ser un conciliador, una persona imparcial en los conflictos existentes entre la patronal y los trabajadores”.
En entrevista deploró que vaya a aprobarse la denominada reforma Lozano porque es una “reforma patronal que busca que los trabajadores sigamos en casi esclavitud, nosotros dentro del movimiento realizaremos manifestaciones para evitar que pase la laboral”, mencionó Bahena al sostener que lo dicho por el funcionario es “una provocación”.Aparte, Carlos Galindo, secretario de relaciones del Stunam lo calificó de “junior irresponsable” y precisó que con esto el secretario reafirma que dirige una “secretaría proempresarial y no a favor de los trabajadores”, además de que demuestra un “total desconocimiento de lo que son las conquistas históricas de los trabajadores y de una defensa a ultranza de esquemas laborales que no benefician mas que a la clase empresarial”.Afirmó que es “preocupante que haga afirmaciones tan irresponsables, que no hacen más que mostrarlo como un rabioso defensor de un modelo económico, político y social que ha demostrado su ineficacia en los países en donde se ha impuesto, al grado que muchas economías desarrolladas están revisando esos esquemas”.Expuso que minimizar la movilización de las organizaciones campesinas, sociales y obreras es “no entender cuál es la realidad de descontento social” y respecto a la reforma laboral refirió: “lo retamos a un debate público para demostrarle que su propuesta es infame e inviable”.Gabino Jiménez del Frente Auténtico del Trabajo (FAT) expuso que es incongruente pedirle más sacrificios de los que ya han hecho los trabajadores.“Si alguien se ha sacrificado por el país son los trabajadores, desde época de Miguel De la Madrid con sus pactos se ha venido sacrificando salario y condiciones de trabajo con el propósito de que México pudiera salir avante; hoy nos ponen topes salariales pactados por cúpulas y seguimos igual de golpeados”.En cuanto al outsourcing precisó que aunque sea una tendencia mundial, “lo que hay que imitar es lo bueno” y en ese sentido instó al gobierno a copiar tendencias mundiales, especialmente europeas en donde las empresas son socialmente responsables pues ofrecen un trabajo decente, respetan la bilateralidad en la contratación colectiva, la libertas sindical y las buenas condiciones de trabajo”.Sostuvo que el outsorcing no es más que una “simulación laboral que precariza el trabajo” y acotó que ser empresa socialmente responsable y que brinde trabajo decente “no está peleado con la productividad”.Por su parte del Cilas sostuvo que el segundo informe de gobierno de Felipe Calderón Hinojosa en materia de empleo ofrece “cifras falsas sobre el presunto incremento en la generación de puestos de trabajo; oculta que los bajos salarios y precariedad de los que han sido creados y lo que resalta es una política en materia laboral que deja a los trabajadores en condiciones de total indefensión y sometidos a la voracidad de los empresarios”.

El Martí Argentino

José Steinsleger
Gente como ustedes
La versión oficial de la policía fue que el joven había sido secuestrado por una banda de ladrones de automóviles que "… merodeaba en busca de víctimas". Las investigaciones judiciales probaron la complicidad de la comisaría barrial, que el día del secuestro ordenó a los patrulleros "liberar la zona". Policías y delincuentes fueron detenidos. El crimen quedó esclarecido. Pero nada consoló al padre del muchacho, asesinado al tratar de fugarse de sus secuestradores, en marzo de 2004. Axel, único hijo del empresario textil Juan Carlos Blumberg, tenía 23 años. Los medios y ciertas fuerzas políticas y del exterior siguieron el caso con atención.Dos semanas después, Blumberg convocó a una concentración multitudinaria "contra la inseguridad" frente al edificio del Congreso Nacional. Su popularidad trepó a 60 por ciento, levemente por debajo de la del presidente Néstor Kirchner. La segunda marcha y la tercera marcha convirtieron a Blumberg en "una realidad política y social inocultable" (Clarín, 27/8/04). Mañana, tarde y noche, los medios dispensaron al empresario un espacio similar al de Kirchner, Maradona, Messi, Charly García y otras celebridades. Si Blumberg decía A, "la gente" decía A. Si decía B, "la gente" decía B. Cuando en las marchas se agotaban las velas en las tiendas, los camiones de la revista Gente (equivalente a ¡Hola!) distribuían velas entre "la gente" para iluminar el rumbo que debía seguir el gobierno.Los medios encuestaron a "la gente": ¿está de acuerdo con la crítica de Blumberg a los organismos de derechos humanos? Sí: 64.2 por ciento; no: 35.8 por ciento. ¿Qué ideología representa mejor el perfil de Blumberg? Derecha: 48.6; ninguna: 27.3 por ciento (ídem, Clarín).A una de las marchas concurrió el político Ricardo López Murphy, referente neoliberal caído en desgracia; en otra se fotografió con Mauricio Macri, actual jefe de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cuyas consignas de campaña coincidían con las de Blumberg: "Vos podés ser la próxima víctima".Blumberg creó la Fundación Axel y fue invitado a Estados Unidos para dictar conferencias en el Instituto Manhattan de Investigación Política (MIP, por sus siglas en inglés), entidad de Nueva York especializada en recetas de "tolerancia cero". El director del MIP, William Bratton, había sido jefe de policía del alcalde republicano Rudolph Giuliani.El contacto entre el MIP y Blumberg fue facilitado por el Foro de Estudios Jurídicos sobre la Administración de Justicia (Fores), de Buenos Aires, entidad defensora de "la seguridad" existente durante la dictadura argentina (30 mil desaparecidos). Bratton viajó a Buenos Aires y cobró 10 mil dólares por conferencia para explicar cómo había limpiado la big apple de pandilleros y distribuidores minoristas de droga.El MIP y la Fundación Axel firmaron un convenio tramitado por Carlos Medina (estadunidense de origen chileno y director del MIP), quien en la ciudad de Córdoba declaró a los medios que "los chicos limpiaparabrisas y las prostitutas forman parte del terrorismo urbano" (La Voz del Interior, Córdoba, 27/9/04). Blumberg no se quedó atrás. Dijo que su hijo era "sano y limpio" y no de "esos piqueteros que cortan puentes y avenidas". A la prensa extranjera manifestó que él no era judío: "… al contrario, muchos de mis clientes son judíos".De paso, injuriaba a los defensores de derechos humanos y contaba de sus experiencias en el exterior: "Vengo de Estados Unidos, donde conocí la mejor arma para luchar contra los delincuentes; no es un arma, sino que dispara energía eléctrica" (la pistola Tasser que usa la policía estadunidense). No supo explicar si el arma funcionaba como la rústica picana eléctrica argentina que descarga 220 voltios, inventada por el hijo del poeta Leopoldo Lugones en el decenio de 1930."La gente" lo aplaudía a rabiar: "No puede ser que los delincuentes estén en las cárceles y nosotros encerrados detrás de las rejas de nuestras casas", decía al tiempo de jactarse de no leer periódicos ni libros. Limitación que le impedía enterarse de que el número de presos de la provincia de Buenos Aires ocupaba el segundo lugar en el mundo, después de Estados Unidos.En sus "propuestas" a los gobernantes y políticos, Blumberg exigió leyes para controlar la venta de teléfonos celulares y aumentar las penas por homicidios, secuestros y violaciones con "…un mínimo de 20 años no excarcelables". Sus asesores y "la gente" parece que tampoco leían periódicos. Antes del homicidio de Axel, el Congreso había sancionado una ley que prevé reclusión perpetua para quien mate en forma deliberada a la víctima de un secuestro.Coincidiendo sin querer con Voltaire, Blumberg se pronunció por el voto calificado. "Hay que legislar pensando en la gente", reclamó. En la primera marcha (más de 100 mil personas), Blumberg aseguró representar a "la gente como ustedes". A la cuarta y última (junio de 2005) concurrieron cinco mil personas. Hoy, en Argentina, nadie habla de Blumberg.

2 Millones "No son Representativos" y 200 mil son "Todo México"

La simple lógica dice dónde está la razón. Las concentraciones de Andrés Manuel López Obrador, convocadas sin dinero y pese a los Medios, son minimizadas como "unos cuantos renegados", o los más de 2 millones consultados "no son una muestra representativa" de opinión sobre la venta de Pemex. Pero una marcha de 200 mil personas, financiada y empujada por el escándalo mediático de una realidad cotidiana en el país que sólo tuvo eco cuando alcanzó a uno de los oligarcas, se convirtió por obra y gracia de locutores y escribidores a sueldo, en el "Todo México" que apoya "el camino correcto" de la cleptocracia representada por Felipe Calderón. La simple lógica dice quién NO tiene razón.

Columna Asimetrias. Lo que Sigue...

Por Fausto Fernandez Ponte

"La inseguridad pública es consecuencia de la descomposición gradual y creciente de las instituciones públicas en los tres órdenes de gobierno", reconoció al fin Felipe Calderón, aunque esquiva la solución y pretende diluir su culpa en los policías y ciudadanos, a quienes responsabiliza de lo que se necesita.

I

En un rapto de verismo y sinceridad, el Presidente de Facto --así considerado por millones de sus conciudadanos, dada la espuriedad de su asunción en 2006-- reconoció públicamente un hecho insoslayable: la descomposición del Estado mexicano.

Subráyese que esa realidad había sido negada por el propio Jefe de Estado y sus colaboradores, cofrades y partiquinos, e incluso acusado de "alarmistas" y "desenfocados" a quienes, como este escribidor, describen la descomposición ocurrente.

Es más, a los intérpretes de esa realidad tan dramática, el titular moralmente ilegítimo del Poder Ejecutivo y sus asociados y priostes los han señalado reiteradamente como personas motivadas por un interés ideológico o político o partidista.

Mas no es el caso. Los intérpretes de esa realidad, como éste y muchos otros escribidores de oficio, tienen motivos ajenos a la cultura de la ideología organizada, la estrechez de la política partidista y los adalides providenciales. Sus motivos: la buena fe.

Ante los organizadores de Iluminemos México que le visitaron el domingo, Felipe Calderón dijo: "La inseguridad pública es consecuencia de una descomposición gradual y creciente de instituciones públicas en los tres órdenes de gobierno".

Por eso, añadió, "el crimen organizado aumentó su capacidad operativa, logística y financiera en muchas regiones del país".

Afirmó: "El crecimiento de la criminalidad y la virulencia con la que (éste) actúa, obedece a la impunidad, a la falta de acción de las autoridades por negligencia, incapacidad institucional o por franca corrupción en algunos casos".

Preside, pues, el señor Calderón un Estado en desintegración.

II

Esta situación, aceptó, "ha sido posible en gran parte por una autoridad y una fuerza policiaca cada vez con menos incentivos pra rechazar de manera contundente la acción intimidatoria o corruptora del crimen".

Agregó que, por lo descrito anteriormente, "todos los gobiernos, todas las autoridades somos responsables (...) por lo que los tres órdenes de gobierno y los tres Poderes de la Unión deben resolver la problemática".

Señálese que el señor Calderón dijo también que otra de las causas de la descomposición "es el deterioro del tejido social, en el que hay (sic) una sociedad con menor solidez en términos de valores, de tal manera que pueda rechazar la ilegalidad".

¿Qué movió al Presidente de Facto a reconocer una realidad negada desde su asunción? ¿Fue acaso que los personeros de la organización de Iluminemos México representan el alcance de la capacidad de presión pública de los patrocinadores de don Felipe?

¿O que esos personeros, dirigentes y operadores de la movilización social auspiciada por los patrocinadores del señor Calderón, son portadores de una advertencia de éstos en el sentido de que así como lo instalaron en Los Pinos lo pueden remover?

Pero, ante todo, ¿quiénes son esos patrocinadores de don Felipe, al parecer todopoderosos por su alcance para removerlo?

Ésto nos lleva a la miga vera de las declaraciones del Presidente de Facto reconociendo que el Estado mexicano (que él identificó como "instituciones" y como "tres órdenes de gobierno y "tres Poderes de la Unión") va hacia la desintegración.

III

Esa desintegración es el desenlace inexorablemente lógico de un proceso de descomposición de un ente moral o cuerpo físico o sus equivalentes finitos, como el Estado. El fenómeno se describe a sí mismo por la semántica del vocablo "descomposición".

O desprendimiento --descohesionarse-- de los componentes de una totalidad. Ese desprendimiento de componentes es, como decía Konrad Lorenz, un proceso mutante de reacomodo de los elementos de una realidad, con arreglo a ciertas leyes universales.

La descomposición del Estado mexicano y su eventual desintegración, alarma, y sus secuelas aterrorizan a la inmensa mayoría del total de mexicanos, pero los patrocinadores de don Felipe sólo ven sus intereses en peligro.

Los patrocinadores de don Felipe son los 39 clanes familiares y sus socios mexicanos, estadounidenses y españoles que conforman la gran oligarquìa mexicana y se ostentan como los amos de México, cuyas riquezas saquean bajo sofisteras coartadas leguleyas.

Lo 39 clanes familiares y consocios están alarmados. Don Felipe no ha sabido crear las condiciones políticas y socioculturales propicias para un mayor o más intenso saqueo del país. Y la inseguridad pública se cierne como una amenaza real.

Pero las limitaciónes de las mortecinas luces ideológicas y la magritud del capital político del Presidente de Facto, así como su carencia de una visión de estadista, le impiden ir más allá de reconocer la descomposición y desintegración del Estado.

Don Felipe carece de propuestas --es decir, de soluciones políticas, pues no lo sutenta un contrato social-- y reitera la justificación de la históricamente desacreditada e ineficaz vía de la mano dura y leyes Gestapo. Acelera la descomposición.

ffponte@gmail.com

Glosario:

Gestapo: acrónimo de la policía secreta de la Alemania nazi.

Priostes: cofrades. Mayordomo de una hermandad o cofradía.

Sic: del latín "sic", así. Textual.

Sofisteras: de sofisma. Razón o argumento aparente con el que se quiere defender o persuadir de lo que es falso.

Boletín Informativo ISA núm 513

http://serviciodenoticiasisa.blogspot.com

Sumario:

I. Emplaza el gobierno legítimo de México a Reyes Heroles a cotejar documentos del proceso de compra del barco El Señor de los Mares

II. Asisten miles de mexicanos a asambleas informativas en los 31 estados del país

III. Esta semana, se sumarán 25 municipios más a la lista de localidades visitadas por López Obrador

-------------------

EMPLAZA EL GOBIERNO LEGÍTIMO DE MÉXICO A REYES HEROLES A COTEJAR DOCUMENTOS DEL PROCESO DE COMPRA DEL BARCO “EL SEÑOR DE LOS MARES”

El gobierno legítimo de México reiteró ayer que en la compra del buque tanque El Señor de los Mares existieron actos de corrupción y emplazó al director general de Petróleos Mexicanos, Jesús Reyes Heroles, a confrontar públicamente los documentos que acreditan la comisión de actos ilícitos en la adquisición del mencionado navío.

“El gobierno legítimo de México sostiene que todo el proceso de compra-venta estuvo plagado de irregularidades y que Pemex pagó mil 135 millones de dólares por toda la operación: 758 millones por la compra del barco y 375 millones más para su mantenimiento. Cabe destacar que durante el proceso de adquisición de El Señor de los Mares se incumplió con la normatividad vigente; además, se incurrió en tráfico de influencias”, afirmó el área de prensa del gobierno lopezobradorista.

Asimismo, anuncio que por tratarse de un asunto de interés público y en aras de hacer efectivos los principios de transparencia y rendición de cuentas, el gobierno legítimo de México propone al titular de Pemex que el cotejo de pruebas documentales sea en un medio de comunicación. Por el gobierno legítimo de México, el secretario para la Honestidad y Austeridad Republicana, Octavio Romero Oropeza, estará atento a la respuesta del titular de Pemex, para fijar el día y la hora del encuentro en el medio de comunicación que se determine por mutuo acuerdo.

-------------------

ASISTEN MILES DE MEXICANOS A ASAMBLEAS INFORMATIVAS EN LOS 31 ESTADOS DEL PAÍS

Con la firme determinación de defender el petróleo, miles de mexicanos participaron, el pasado domingo, en las asambleas informativas que se realizaron en las plazas principales de los 31 estados de la República Mexicana, informó el área de prensa del gobierno legítimo de México.

Al recabar la información de los representantes estatales del Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo, se informó que la asamblea encabezada por el presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, en el Monumento a la Revolución de la Ciudad de México, fue trasmitida vía internet a las reuniones informativas que se organizaron de manera simultánea en Toluca, Guadalajara, Monterrey, Chihuahua, Villa Hermosa, Tuxtla Gutiérrez y otras ciudades capitales.

En los casos de los estados de Chihuahua y de Quintana Roo, se efectuaron asambleas informativas tanto en las ciudades capitales: Chihuahua y Chetumal, así como en los municipios de Ciudad Juárez y Cancún. Se explicó asimismo que en Tabasco se dieron cita más de 10 mil ciudadanos, que expresaron su interés de asistir el próximo lunes, 15 de septiembre, a la ceremonia conmemorativa por el CXCVIII Aniversario del Inicio de la Independencia de México, al igual que en los aproximadamente 5 mil brigadistas del Estado de México y los 4 mil 500 veracruzanos.

----------------------

ESTA SEMANA, SE SUMARÁN 25 MUNICIPIOS MÁS A LA LISTA DE LOCALIDADES VISITADAS POR LÓPEZ OBRADOR

Con la realización de 24 asambleas informativas en municipios potosinos y una más en tierras queretanas, Andrés Manuel López Obrador continuará esta semana la actividad política y organizativa que ha emprendido en defensa de la economía popular y del patrimonio de la nación, y en particular para mantener el estado de alerta general en defensa del petróleo.

Su recordrido comprenderá el siguiente programa:

Jueves 4 de septiembre de 2008

11:40 horas Mitin en Ébano, SLP

13:05 horas Mitin en Tamuín, SLP

16:00 horas Mitin en San Vicente Tancuayalab, SLP

17:05 horas Mitin en Tanquián de Escobedo, SLP

18:15 horas Mitin en Tampamolón, SLP

19:20 horas Mitin en Tancanhuitz, SLP

Viernes 5 de septiembre de 2008

10:00 horas Mitin en Aquismón, SLP

11:05 horas Mitin en Huehuetlán, SLP

12:10 horas Mitin en Coxcatlán, SLP

13:15 horas Mitin en San Antonio, SLP

14:15 horas Mitin en Tanlajás, SLP

17:40 horas Mitin en Tamasopo, SLP

19:00 horas Mitin en Rayón, SLP

Sábado 6 de septiembre de 2008

10:00 horas Mitin en Alaquines, SLP

11:10 horas Mitin en Cárdenas, SLP

12:40 horas Mitin en Santa Catarina, SLP

13:45 horas Mitin en Lagunillas, SLP

16:00 horas Mitin en Arroyo Seco, QRO

17:10 horas Mitin en San Ciro de Acosta, SLP

18:30 horas Mitin en Río Verde, SLP

Domingo 7 de septiembre de 2008

10:00 horas Mitin en Ciudad Fernández, SLP

11:40 horas Mitin en Villa Juárez, SLP

12:40 horas Mitin en Cerritos, SLP

14:20 horas Mitin en Guadalcázar, SLP

16:40 horas Mitin en Villa Hidalgo, SLP


La única regla del sistema

Ricardo Andrade Jardí

Pero lo cierto es que cada día es más clara la incapacidad crítica que demuestran los seudo intelectuales a modo, programación basura de mañana y noche, la tarde es para la “novela”, que nos presenta una cantidad de presumibles análisis carentes de los más elementales niveles académicos, faltos de rigor histórico y donde los grandes temas ausentes son por supuesto la verdad, la ética y la critica a las estructuras principales del poder político y los modelos económicos. Programación basura que pretende vender la idea de que el asunto medular en México es sólo la inseguridad, traducida según los “especialistas” de la moda telecrática, en las incapacidades policíacas, sin contemplar nunca la impunidad oficial, la impunidad que hace en este país, de lo ilegal legalidad, de la injusticia ley y de la corrupción regla. La dictacracia de las concesiones juega su papel de hacer como que hace, al gusto de la enajenada urbanidad, mientras chantajea a corruptos y usurpadores gobiernos de todo el país, para imponer que sus caprichos usureros y especuladores, comida chatarra en escuelas públicas, y hospitales privados con dinero público, son algunos de los costosos favores que pagan los gobernantes usurpadores o corruptos, para ganar los favores de imagen de los concesionarios chantajistas que en realidad son el verdadero poder de facto de este país.
Cientos de ejecutados se presentan por todo México y los “especialistas” de la telecracia no alcanzan más que rebuznar culpas simplistas, para sacar del debate público a sus patrones tan culpables de los problemas que hoy nos aquejan como lo son la corrupción policíaca o la impunidad institucional, la falta de crítica de los actores sociales que se pretenden voz pública es una alerta fundamental del tamaño de la descomposición ética no sólo del Estado sino de la sociedad misma y de los modelos corrompidos de representatividad que la sociedad tiene o supone tener como mecanismos de acción política. Intelectuales, políticos, profesionistas (con algún reconocimiento público) medios de comunicación (con mínimas y honrosas excepciones), etc., que cierran las puertas a la verdad, en aras de alentar un discurso “patriótico de unidad”, en un país donde lo más golpeado por la impunidad en todos los niveles es justamente la identidad patriótica que es, siempre, criticable si se trata de defender soberanías, pero se convierte en estandarte, casi religioso, si se trata de ensalzar la demagogia empresarial del NARCO-FOBAPROA.
En algún punto hemos extraviado o nos han robado la capacidad critica de los sujetos sociales, ahí es donde hemos tropezado y permitido todo abuso. La falta de crítica fundamentada hace de nuestra vida cotidiana la costumbre del silencio y el silencio es el poder del que se alimenta la ilegalidad de la impunidad, hoy convertida en la única regla “respetada” del sistema.

La “guerra fría” energética del siglo 21

Alfredo Jalife-Rahme

La anterior guerra fría bipolar entre EU y la ex-URSS fue netamente ideológica entre el capitalismo y el comunismo: ganó el primero y perdió el segundo, lo que originó un vacío que fue colmado por el radicalismo de la globalización financiera como expresión del orden unipolar estadounidense.
La nueva guerra fría entre EU y Rusia, sucesora de la balcanizada URSS, comporta características ostensiblemente energéticas en el triángulo del Golfo Pérsico-Mar Caspio-Mar Negro.
Europa se fracturó durante la guerra fría ideológica, lo cual fue epitomizado por el Muro de Berlín, y es muy probable que ahora acontezca una desarticulación del viejo continente.

En la sección “Manejo de la Globalización” del The International Herald Tribune (IHT; 29.08.08), editado en París, Daniel Altman (DA) aduce que la probable nueva guerra fría es “conducida por la energía”.
Mientras el nuevo orden mundial ha entrado irremisiblemente a la multipolaridad y tanto las finanzas como la economía del planeta tienden acentuadamente “hacia la desglobalización” (título de un reciente libro nuestro), IHT insiste en “manejar” a la inmanejable globalización, cuando “el mundo cambió en el Cáucaso” (ver Bajo la Lupa; 20.08.08).
Si el marco de referencia de IHT está desfasado y desincronizado, en contraste, su enfoque geoenergético es persuasivo: “ahora Rusia se encuentra en el negocio (sic) energético.En caso de asentarse una nueva guerra fría, los energéticos serán su divisa (sic)”.
Rememora que “hace medio siglo, la URSS estaba en el negocio (sic) ideológico” cuando intentó “expandir la más reciente combinación de Marx, Lenin y Stalin” con el fin de “mantener a raya a Occidente y así solidificar su dominio en todas las regiones del mundo”.
Si, pero hasta cierto punto, porque no es lo mismo una gerontocracia soviética poliartrítica, insulsa y sin pasión, que el juvenil gobierno ruso social-demócrata de libre-mercado de la dupla Putin-Medvedev que aspira a la gloria y más que nada a frenar la humillación permanente de los halcones de la Casa Blanca y las águilas de la OTAN.
DA ubica el sitio de confrontación: “claramente (sic) en Asia Central”. Pues ni tan “claro” --y sin aminorar la relevancia de Asia Central, donde prácticamente EU ha sido expulsada en forma paulatina debido, en gran medida, al posicionamiento del Grupo de Shanghai que presiden conjuntamente Rusia y China--, ya que la lucha se fragua más bien en el triángulo geoestratégico del Golfo Pérsico-Mar Caspio-Mar Negro (ver Bajo la Lupa; 31.08.08), es decir, los linderos occidentales, pero no el núcleo, de Asia Central.
Lo relevante del artículo de DA no es su perdonable imprecisión geopolítica, sino su conceptualización sobre la modalidad geoenergética de la nueva guerra fría en ciernes.
Comenta que Rusia intenta protegerse del aislamiento de la OTAN debido a que “varios de sus vecinos sud-occidentales (sic) poseen sustanciales reservas de hidrocarburos”. Resulta que la “incursión” rusa en Georgia “ha provocado serios efectos” y ha puesto en tela de juicio la viabilidad del proyecto de gasoductos y oleoductos de la Unión Europea”.
Al unísono de la vulgar desinformación anglosajona, DA insiste en que la reciente cumbre del Grupo de Shanghai en Tayikistán fue un fracaso, visión que no es compartida en absoluto por analistas serenos y menos sesgados de la región aludida. DA pretende que los concurrentes a dicha cumbre midieron con el mismo molde al gigante ruso con la “diminuta Georgia” y extrapola alegremente que probablemente “Rusia cometió un error (¡súper-sic!) estratégico al haber ingresado a Georgia con armas en lugar de dinero (¡súper-sic!)”.
Cita y sobredimensiona a su colega del IHT, Judy Dempsey, quien pone en relieve la ausencia de un apoyo explícito del Grupo de Shanghai a la postura rusa en el Cáucaso, durante la reciente cumbre en Tayikistán donde muy bien se pudieron haber concertado acuerdos secretos y donde tampoco pasó inadvertida la reunión bilateral entre los mandatarios de Rusia e Irán (que figura como “observador” y a punto de ser admitido en el relevante Grupo centroasiático). Dempsey no toma en cuenta que China tiene que ser más precavida frente al oleaje de balcanizaciones que iniciaron EU, la EU y la OTAN en Kosovo, imitadas por Rusia en el Cáucaso, cuando la epidemia secesionista podría cundir en Taiwán, Tibet y la región islámica de Xinjiang.
DA elabora que “Rusia desea obviamente (sic) una substancial participación en el flujo de las reservas energéticas en y afuera de Asia Central”, lo que “ha ocasionado que sus vecinos se pongan nerviosos”. Habría que precisar (la gran falla de DA) a cuáles “vecinos” se refiere porque a los centroasiáticos islámicos (Kazajstán, Tayikistán, Uzbekistán y Kirguizia) no se les nota demasiado intranquilos. Otra cosa son, desde luego, los “vecinos” del mar Caspio, pasando por el Cáucaso, hasta la ribera occidental del Mar Negro quienes apostaron insensatamente todos sus cartas a la “salvación” del “mundo libre” (¡súper-sic!) que enarbolan EU y la OTAN.
Aquí la valía indiscutible de Georgia versa sobre el tránsito de los hidrocarburos de Azerbaiyán, potencia energética respetable y ribereña del mar Caspio, que cuenta en demasía. Ni Georgia ni Turquía ni Ucrania son potencias energéticas y, al contrario, son sensiblemente dependientes de su importación caspiana. Así que más vale colocar las cosas en su lugar geográfico para no perderse en meandros teológicos e ideológicos.
Es notoria la obsesión pecuniaria (“negocio”, “divisa”, “dinero”) de DA en su sub-texto, mientras lanza un axioma temerario: “la ideología puede ser fácil (sic) de controlar, pero la energía es una materia prima que cualquiera (¡súper-sic!) puede vender”,Pues ni tan “cualquiera” ya que los energéticos constituyen el talón de Aquiles de EU, la Unión Europea y, por extensión, también de la OTAN. En paralelo a las guerras por dinero sonante e intereses no pocas veces mezquinos, ¿sabrá DA que a lo largo de la historia los humanos también se han aniquilado por teologías e ideologías, como demuestran las guerras religiosas y la reciente guerra fría bipolar?
Cuando era presidente el zar geoenergético global Vlady Putin solía referirse precautoriamente a los hidrocarburos de Irak, quien no pudo defender su patrimonio debido a la carencia de un arsenal nuclear disuasivo con el que sí cuenta Rusia para defender su riqueza energética que pretendía arrebatarle conjuntamente EU, la UE y la OTAN.
Los energéticos cuentan mucho, pero sin armas nucleares no sirven demasiado. A esta conclusión parecen haber llegado los estrategas juveniles de la “nueva Rusia”, primera superpotencia geoenergética del planeta.
La probable nueva guerra fría no es unidimensional --que implique única y sustancialmente a los energéticos--, sino más bien multidimensional.