lunes, enero 05, 2009
Desgastada rebeldía
Deserciones colectivas, exclusiones, autoritarismo, coacciones y brutal empobrecimiento de las bases de apoyo zapatista es lo que enfrenta el EZLN a 15 años de su irrupción pública, afirma el investigador Marco Estrada Saavedra, de El Colegio de México.Al responder un cuestionario de Proceso por correo electrónico, el doctor en ciencias políticas dice que escribió el libro La comunidad armada rebelde y el EZLN en términos comparativos, a fin de identificar las causas de que unos indígenas se unieran a la insurrección y otros no, así como las razones de unos para permanecer y las de otros para desertar.Para realizar esta labor, Estrada convivió con la población de los ejidos tojolabales La Realidad Trinidad, San José La Nueva Esperanza y El Porvenir, cuando estas comunidades eran mayoritariamente zapatistas. Además incluyó en su estudio a los ejidos exzapatistas Tabasco y Buena Vista Pachán, "que conservan todavía una minúscula población rebelde", y a Cruz del Rosario y Nuevo Momón, que no se integraron al zapatismo, "aunque sí hubo esfuerzos de hacerlo". El investigador entrevistó también a los habitantes del ejido Carmen Villaflores, un anexo de la emblemática comunidad zapatista Guadalupe Tepeyac, cuyos habitantes, a decir de Estrada Saavedra, "no formaron parte del movimiento, principalmente por motivos religiosos: la mayoría pertenece a diversas iglesias cristianas no católicas, que prohíben, a diferencia del catolicismo liberacionista promovido por la diócesis de San Cristóbal, mezclar la religión y la política".
La organización
El doctor Marco Estrada encontró que desde finales de la década pasada las filas zapatistas sufren un proceso de desarticulación, y pese al discurso democrático y libertario del movimiento, las relaciones sociales internas de los rebeldes "se caracterizan por el autoritarismo y el verticalismo, así como por la exclusión de los que piensan diferente a la mayoría o a los líderes políticos".Los líderes locales y regionales del zapatismo se benefician más de los recursos económicos que sus compañeros de lucha, lo que provoca que haya zapatistas de primera clase y de segunda. La guerrilla no regula la vida del conjunto de los habitantes de la región, dice el académico, "sólo tiene influencia sobre los miembros de su movimiento. Es sorprendente la enorme capacidad organizativa de los rebeldes y los modos de cooperación en la producción de bienes colectivos que benefician a la mayoría de sus miembros".
-¿A qué se refiere cuando habla de la comunidad armada rebelde?
-En términos conceptuales y analíticos, a un tipo específico de conformación de la vida colectiva que constituyó el EZLN para organizar a sus bases de apoyo y crear mecanismos de control, coordinación y comunicación entre las diferentes partes que conforman el movimiento zapatista: la Comandancia General, el Comité Clandestino Revolucionario Indígena, la guerrilla con sus diferentes jerarquías militares, los comités clandestinos regionales, los responsables políticos y militares regionales, los responsables locales (las máximas autoridades zapatistas en una comunidad), las bases de apoyo (civiles), los representantes y coordinadores de los "colectivos" (cooperativas) y de los promotores de salud y educación. "Esta organización colectiva se empalma con la estructura ejidal de autoridad y representación (la asamblea y el comisariado ejidal), así como, en ocasiones, la organización de catequistas encargados de tareas religiosas en la comunidad. Aunque, en sentido estricto, estos son los diferentes subsistemas que conforman a la comunidad armada rebelde, también hay una serie de actores y grupos externos que cooperan en su integración y funcionamiento, como las ONG, los campamentistas y caravaneros nacionales y extranjeros que se solidarizan con los rebeldes, antiguamente el Frente Zapatista de Liberación Nacional (FZLN) y hoy día diferentes actores sociales y políticos que se sumaron a La otra campaña."Para el investigador, los fundamentos de esta estructura zapatista son la organización comunitaria ejidal, la comunidad religiosa liberacionista y la comunidad política maoísta que la antecedió. "El EZLN refuncionalizó para sus fines estas formas de organización social. En este sentido se puede decir que el zapatismo prácticamente no innovó, en un principio, nada en términos organizativos. Su aportación consistió en la formación de una amplia guerrilla, en ordenar la vida social con el fin de sostener y apoyar a ésta y en crear un discurso de lucha revolucionaria que fue transformándose con el tiempo. Más tarde introdujo los municipios autónomos rebeldes y las juntas de buen gobierno, que sí resultaron inéditos en la vida política y organizativa de la población indígena de la región."
Marcos, inevitable
El subcomandante Marcos no le interesó al investigador en lo personal, "aunque su figura mediática, por lo menos antes de 2000, sí me pareció de verdad atractiva. Los que estudiamos movimientos sociales sabemos que los líderes se explican por medio de las estructuras, los procesos, las funciones y las relaciones al interior del movimiento y mediante su interacción con el sistema político. Por tanto, hay que explicar a Marcos desde el zapatismo, y no al revés", explica.Estrada Saavedra se abocó entonces a buscar en la base social del zapatismo los motivos para ingresar en el movimiento revolucionario, que "no es una decisión fácil". Aclara: "A mí no me convencía la propaganda de los comunicados de la comandancia; no sentía, como sí lo hacía una gran cantidad de intelectuales, ninguna debilidad por aquélla". Sin embargo, admite que fue inevitable estudiar a Marcos o, mejor dicho, el sistema de dominación en el interior del zapatismo, donde el subcomandante es un actor fundamental, pero no el único.A través de entrevistas con oficiales, combatientes y exmilitantes del EZLN investigó las relaciones jerárquicas entre la comandancia, la guerrilla y las bases de apoyo, "gracias a lo cual pude entender cómo Marcos y su grupo ejercen su influencia y poder sobre el resto del zapatismo". Agrega: "En este sentido, es la lógica de este sistema de dominación lo que explica mucho de los problemas del zapatismo, y no la personalidad y las cualidades individuales, positivas o negativas, de Marcos. Otro líder, indígena o mestizo, habría actuado, dadas estas condiciones, de manera similar a Marcos, aunque seguramente sin su extraordinario talento para interactuar con los medios de comunicación y líderes de opinión e intelectuales nacionales e internacionales. Pero, ¿quién se hubiera interesado por Marcos sin capucha, cananas, pistolas, guerrilla y un movimiento social tan sorprendente en tantos sentidos?".
Penuria
Los indígenas que se incorporaron en el movimiento zapatista no lo hicieron por la manipulación "de Marcos ni de Samuel Ruiz ni de nadie más, aunque sí hubo engaños, desinformación, propaganda y coacciones de diferentes grupos e individuos, pero esto no fue lo fundamental", afirma el autor de La comunidad armada rebelde y el EZLN."Una de las cosas que creo haber puesto en claro en mi libro es que los indígenas eran y son realmente actores autónomos, y que en determinadas circunstancias decidieron individual y colectivamente apoyar a la guerrilla o, en muchos casos, dejarla por múltiples razones."Una vez que un grupo importante dentro de las respectivas comunidades optó por el zapatismo, se generó una serie de dinámicas para presionar e integrar a las minorías a la opción colectiva, so pena de excluirlas y de convertirlas en parias sociales. Pero en esto no hay nada específicamente zapatista. El mismo fenómeno se puede observar en muy diversos grupos políticos, religiosos, económicos y artísticos."
-¿Qué motivó el ingreso de tantos indígenas al zapatismo?
-La obtención de tierras, el mejoramiento del bienestar familiar y comunitario con servicios de salud, educación, transporte, vivienda, programas agropecuarios y otros. Es decir, todo el conjunto de bienes colectivos de los cuales han estado sistemáticamente excluidos por razones de discriminación e injusticia social, muy institucionalizadas, por desgracia, en nuestra sociedad. "Fuera de algunos sectores zapatistas radicales, la mayoría de los miembros de las bases de apoyo lo que deseaba al colaborar con el EZLN no era una revolución, sino integrarse al conjunto de la sociedad en términos de igualdad y respeto, convertirse en mexicano y ciudadano con las mismas oportunidades que los otros compatriotas y sin ser discriminados por ser indígenas.
"-¿Qué balance hace del EZLN?
-El zapatismo está en crisis: hay deserciones colectivas e individuales en sus filas desde hace mucho tiempo. A la vez, ha perdido influencia en la vida política nacional, se ha vuelto un actor más bien local. El fracaso de La otra campaña demostró que su poder de convocatoria es muy escaso. "Cualquiera que compare el 'nivel de bienestar comunitario' de las comunidades zapatistas y no zapatistas, podrá observar que las primeras han empobrecido brutalmente. La política de resistencia ('nada con el gobierno') les ha impedido aprovechar los recursos federales y estatales en beneficio de sus bases de apoyo."Al mismo tiempo, los zapatistas carecen de la suficiente capacidad de autogestión de bienes colectivos (agropecuarios, de salud y educación) que produzca los satisfactores e ingresos necesarios para elevar el nivel de vida de sus miembros."Muchos de los que dejan las filas zapatistas buscan alternativas para sobrevivir, como la migración a Estados Unidos, "pero esto también afecta a los campesinos indígenas no zapatistas. En realidad, el bienestar de unos es una cuestión relativa, porque ambos grupos se encuentran en condiciones de vida inaceptables desde cualquier punto de vista".Lo que ocurre, sostiene Estrada, es que los gobiernos federal y estatal no tienen un plan de desarrollo regional, "y el zapatismo no puede sustituir las funciones del Estado. Las juntas de buen gobierno se concibieron con la intención de superar la crisis del zapatismo, pero su mayor problema consiste en la escasez permanente de recursos para beneficiar a la población zapatista con proyectos económicos, educativos, comerciales, sanitarios y políticos". l
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario