Japón: las encuestas apuntan cambio histórico

El PDL, que ha gobernado Japón durante más de medio siglo de forma casi ininterrumpida, afronta ahora una grave crisis. El jefe de gobierno y del partido, Así, cuenta con una baja popularidad.Muchos ciudadanos consideran su política para combatir la crisis insuficiente y sin objetivos definidos. Las críticas arreciaron también contra el jefe de gobierno por sus equivocaciones verbales.Su rival, el acaudalado Hatoyama, de 62 años, un ingeniero licenciado en Tokio y que también pasó por la universidad de élite estadounidense de Stanford, procede de una antigua dinastía de políticos.Su abuelo fue primer ministro, su padre ministro de Asuntos Exteriores, su hermano, que pertenece al PDL, fue ministro del Interior.Hatoyama promete una "política de amor" y quiere sobre todo enfocar su atención en el pueblo llano:Estas son las propuestas de la fórmula socialista, favorita para ganar:
*Prevé aumentar el dinero por tener hijos.
*Eiminar las tasas para los estudios superiores y las autopistas.
*Implantará un sueldo mínimo para los agricultores y eliminará cargas fiscales para los pequeños comercios.
*En vistas del alto grado de endeudamiento de las cuentas del Estado, financiar sus propuestas combatiendo el despilfarro.
*Romper con la burocracia y devolver el poder a la política.
En total, unos 110 millones de votantes están convocados a votar a partir del domingo a las 07:00 de la mañana (23:00 GMT de hoy sábado) y hasta las 20:00 horas (11:00 GMT).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario