*Wikileaks contra el mundo, título tentativo de su autobiografía, revela Random House Mondadori
*El libro saldrá a la venta en abril en España y Latinoamérica; destinará los ingresos a su defensa
 La siguiente audiencia de Julian Assange será el 11 de enero; su  expediente será transferido a la Corte de Belmarh, Londres, para ser  tratado como caso de terrorismo.
La siguiente audiencia de Julian Assange será el 11 de enero; su  expediente será transferido a la Corte de Belmarh, Londres, para ser  tratado como caso de terrorismo.Wikileaks contra el mundo: mi historia, será el título en español del primer libro de Julian Assange, el cual saldrá a la venta en abril en México, anunció la editorial Random House Mondadori, que distribuirá el texto en España y Latinoamerica.
Espero que se convierta en uno de los documentos que definan esta  generación. En esta obra muy personal explico nuestro esfuerzo global  por forzar una nueva relación entre la gente y sus gobiernos
,  expresó el australiano, de 39 años, sobre la autobiografía que llegará a  las librerías en un lanzamiento internacional coordinado.
El fundador del controvertido sitio Wikileaks, calificado  por el gobierno estadunidense como terrorista de alta tecnología
,  en esta ocasión no revelará documentos filtrados, ni información  secreta gubernamental, sino detalles de su vida y sobre la filosofía que  inspira la organización que nació en 2006, redefinió nuestro  concepto de periodismo de investigación
 y que ha obligado a  repensar cuestiones como la transparencia, la democracia y el poder
.
En diciembre pasado, días antes de que finalizara el año, como consignó La Jornada, Julian Assange vendió los derechos de su autobiografía en más de 1.5 millones de dólares. La prensa difundió los datos de la transacción con la editorial estadunidense Knopf por 800 mil dólares, y 350 mil libras (casi medio millón de dólares) con la firma escocesa Canongate.
Assange, fundador y director del sitio que puso a temblar a gobiernos  con sus filtraciones, se dijo obligado a vender la historia de su vida,  pues siempre se había mostrado reticente a dar detalles. No quiero  escribir este libro, pero tengo que hacerlo
, y argumentó que los  recursos serían para su defensa legal y para mantener con vida el  proyecto en Internet.
“He gastado hasta ahora 200 mil libras (más de 300 mil dólares) en asuntos legales: necesito defenderme y mantener a flote Wikileaks”, expresó desde el pequeño poblado inglés de Ellingham Kingdom, recién liberado bajo fianza de una cárcel británica, con la petición de ser extraditado a Suecia acusado de delitos sexuales y con el temor de ser trasladado a Estados Unidos por cargos de espionaje.
Sin embargo, la fecha de publicación era indefinida y sólo se habló de algún momento de 2011. El día de hoy se informó que será en abril, primero en un comunicado por la editorial Canongate, y horas después por la editorial Random House Mondadori, que adquirió los derechos mundiales en español de las memorias.
Canongate también vendió los derechos a la editorial italiana Feltrinelli, la alemana Kiepenheuerund Witsch, la francesa Laffont, la australiana Text, la holandesa De Geus, la portuguesa Objectiva, la noruega Font, la sueca Norstedts, la catalana Ara y la brasileña Companhiadas Letras.
En noviembre de 2010, el nombre de Julian Assange saltó a la luz pública cuando el sitio Wikileaks comenzó a hacer públicos millones de cables clasificados, incluyendo un paquete de 250 mil documentos del Departamento de Estado de Estados Unidos. La información que implicaba a los gobiernos de todo el mundo rápidamente se extendió en los medios y en Internet, provocando incontables reacciones.
Poco a poco se comenzó a indagar sobre un entonces desconocido Julian Assange, de quien se desconocía su paradero. Se dice que nació en Australia en Townsville, al norte del país, en 1971. Su vida es digna de guión de película de acción, pues desde su infancia ha sido la de un nómada, viajando de un lugar a otro, cambiando de residencia frecuentemente. Quienes ha colaborado con él lo describen como intenso, muy inteligente y con una agilidad excepcional para descifrar códigos cibernéticos.
Assange ha sido acusado anteriormente de realizar actividades de  piratería cibernética o de hacker. En contraparte, fue  reconocido por Amnistía Internacional en 2009 por el informe sobre los  asesinatos en Kenia. La publicación francesa Le Monde Diplomatique  lo nombró el hombre del año
, le dedicó la portada y un artículo  biográfico en su edición semanal.
Después de la controversia que causaron las revelaciones de Wikileaks,  incluso Assange fue etiquetado como terrorista de alta  tecnología
 por Joe Biden, vicepresidente de Estados Unidos. También  patrocinadores de Wikileaks decidieron retirar su apoyo  financiero a la organización, como fue el caso de MasterCard, Visa,  PayPal y el Banco de América.
La siguiente audiencia de Assange será el próximo 11 de enero y su expediente será transferido a la Corte de Belmarh, al sureste de Londres, para ser tratado como caso de terrorismo, después de que la justicia británica adoptó tal decisión.
Aunado a la expectación que ha causado la autobiografía de Assange, días atrás se dio a conocer que el ex vocero de Wikileaks, Daniel Domscheit-Berg, también ha escrito un libro acerca de su participación en la organización, el cual se publicará en febrero por Random House en Estados Unidos, con el título Inside Wikileaks: my time with Julian Assange at the world’s most dangerous web site, (Wikiliaks al interior: mi tiempo con Julian Assange en el sitio de Internet más peligroso del mundo).
Hasta el momento no se conocen detalles del libro de Assange, ni del título en inglés. Representantes de la editorial Random House sólo señalaron que, en forma tentativa, en español será Wikileaks contra el mundo: mi historia, con el sello de Debate. Algunos lo han calificado como un paladín defensor de la verdad y la justicia, mientras otros lo han criticado duramente y lo persiguen. En abril se sabrá el veredicto en voz del implicado.

 
 
 
 







 
 Entradas
Entradas
 
 





No hay comentarios.:
Publicar un comentario