

No es lo mismo enfrentar al mundo de las 
adicciones desde una perspectiva criminal que desde una social. Ahí, el 
rector Narro dio en el blanco.
Open publication - Free publishing
La autoridad mexicana-Fisgón  
Caras-Hernández
*Sus
 acciones se desploman 12.01% en México y 4.9 en Wall Street
*La
 cadena comercial revela que abrió otras 51 tiendas aquí este año
Wal-Mart abrió 51 tiendas en el primer trimestre de este año
*España asegura que 
apuesta por una solución negociada con Argentina
*No descarta poner 
fin a ventajas arancelarias que da al país sudamericano
*Desembolsa 780 mdd 
por Advance America; tiene 2 mil 600 sucursales
AMLO despierta gran interés entre los alumnos de la Universidad Iberoamericana
- "Es la prueba de que en todos lados preocupa lo que pasa en el país"
 
       
       
El auditorio José Sánchez Villaseñor, de la Universidad Iberoamericana 
plantel Santa Fe, resultó insuficiente para quienes asistieron a 
escuchar las propuestas de Andrés Manuel López ObradorFoto Jesús Villaseca       
Alma E. Muñoz
Con gritos de 
¡Presidente, Presidente!, Andrés Manuel López Obrador, candidato de Movimiento Progresista, fue despedido ayer por estudiantes de la Universidad Iberoamericana, plantel Santa Fe, tras participar en un diálogo con la comunidad acerca de sus propuestas de gobierno.
El auditorio José Sánchez Villaseñor resultó insuficiente para dar cabida a quienes pretendían escuchar directamente la participación del abanderado de izquierda.
El equipo de seguridad interna tuvo que acordonar la entrada al recinto para controlar el acceso. Sólo pudieron ingresar alrededor de 600 personas; otras mil 500 tuvieron que seguir la presentación a través de tres pantallas gigantes colocadas en la explanada. Hasta en pasillos elevados que conectan edificios de la universidad se colocaron sillas.
Además, hubo proyección en vivo, vía Internet, con seguimiento de las sedes de la Ibero en México, particularmente de Léon, Torreón y Tijuana.
El candidato presidencial agradeció el recibimiento de que fue objeto para intervenir en el “ejercicio El buen ciudadano Ibero”, que incluyó un sinnúmero de aplausos, muchas tomas de fotografías por parte del alumnado y consignas de apoyo.
Manifestó que normalmente se piensa que se va a sentir muy bien si va a la Universidad Nacional Autónoma de México o al Instituto Politécnico Nacional, pero que será
muy difícil la relaciónen una institución educativa privada, pero
aquí está el ejemplo de que en todos lados hay respeto, interés y preocupación por lo que sucede en el país, y de participar para lograr entre todos un cambio.
En su intervención convocó a los alumnos a inscribirse como protagonistas del cambio verdadero para cuidar el voto el día de la elección, Además, a raíz de la intervención de Miguel Torruco –hijo del empresario del mismo nombre que propone como secretario de Turismo–, les pidió no dejarse manipular.
El estudiante de mercadotecnia le comentó que muchos en la 
universidad lo apoyan, y al exhibir unos calzoncillos tipo boxeador con 
la leyenda de Morena (Movimiento Regeneración Nacional) le preguntó cómo
 convencer a los indecisos.
López Obrador les recomendó 
mucho ojoy buscar información sobre los candidatos presidenciales, para que tomen una decisión. Les recordó que quienes
mandan en el país tienen control absoluto de la mayoría de los medios de comunicación, y así como “administran la ignorancia, deciden qué informan, a quién alaban, a quién destruyen.
“Nosotros lo padecemos; hicieron de mí una leyenda negra, una guerra
 sucia en contra nuestra, y todavía hay mucha gente que cree que 
somos un peligro para México; lo metieron hasta el tuétano.”
Hubo muchas preguntas para el abanderado de la izquierda, quien en 
una intervención reconoció que los videos de René Bejarano recibiendo 
dinero de Carlos Ahumada representaron 
un golpe muy fuerte, porque
era difícil que se creyera que yo no estaba involucrado, pero se demostró que no tenía nada que ver y que cuando se dieron esos hechos actúe, y así voy a seguir actuando.
Los “políticos tradicionales cuando hablan de seguridad dicen ‘No me 
va a temblar la mano, caiga quien caiga, la ley es la ley’; yo lo dejo 
en que no me va a temblar la mano para combatir la corrupción”, indicó.
A pregunta expresa dijo que su mayor virtud es la congruencia, pero 
la respuesta sobre su mayor defecto la dejó para sus críticos.
 Ver 
mas
No voy a proteger monopolios, como se hace desde Los Pinos: López Obrador
- No expropiaremos Televisa, pero buscaremos mayor competencia en las telecomunicaciones
- Nunca más habrá aumentos a los salarios mínimos por debajo de la inflación , asegura
Periódico La Jornada
Ante pequeños y medianos empresarios e integrantes
 de la sociedad civil, el candidato presidencial de Movimiento 
Progresista, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que la preservación de
 los monopolios en México ha tenido como principal sostén a la 
Presidencia de la República.
Si se protege a un monopolio es porque el presidente así lo decide. No es sólo un asunto de legislación; hay una decisión expresa desde Los Pinos de protegerlo y yo no voy a seguir haciéndolo.
En su gira por Nuevo León, López Obrador fue cuestionado sobre el 
desmedido endeudamiento de los estados, lo cual, dijo, ha sido posible 
por la 
complicidaddel gobierno federal.
Hay una red de complicidades federal y estatal; se protegen unos a otros.Citó el caso Coahuila: “¿Por qué se permite el endeudamiento de esa entidad? Porque la familia que la gobierna se juntó, estableció relaciones de complicidad con Calderón.
Esa es la verdad. ¿A partir de cuándo? Desde 2006. Son también parte del equipo de la señora (Elba Esther) Gordillo, que también está protegida porque ayudó en 2006 al fraude electoral.En Nuevo León, siguió el candidato,
¿por qué el endeudamiento? ¿Por qué la ineficacia? ¿Por qué el cinismo del gobierno del estado? Porque el ex gobernador Natividad González Parás ayudó en el fraude electoral.
Endeudamiento de los estados
El político tabasqueño sugirió que para detener los 
endeudamientos tan escandalosos en los estados, su aprobación se 
supedite a la aceptación de la Secretaría de Hacienda, porque en la 
actualidad los autorizan los congresos estatales, que están sometidos a 
los gobernadores; 
los diputados son sus empleados. Y en el Poder Judicial,
está peor, porque los magistrados son designados por el mandatario estatal.
López Obrador hizo una defensa del sector energético y la importancia 
para el país de no privatizarlo, pues 
si se entrega la renta petrolera no habría presupuesto, porque a pesar de la corrupción y malas administraciones, aporta un billón de pesos, que no se tendría si se privatiza el petróleo. Que digan aquellos que pugnan por su privatización, ¿cómo taparían ese hoyo? En una de esas lo llenarían con más impuestos.
Consideró que la preservación del petróleo en manos de la nación es 
benéfico, incluso hasta para los empresarios, porque con otras políticas
 energéticas se podría reducir su costo, lo que les permitiría tener 
mayor competitividad a escala mundial. Ello implicaría necesariamente 
combatir la corrupción en Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión 
Federal de Electricidad (CFE).
Sobre las prácticas monopólicas, el abanderado de la izquierda advirtió 
de su protección en las altas esferas. 
Existen porque son protegidos, lo que pasa es que no quieren levantar la mira, no quieren tocar al intocable, esto se fomenta desde arriba y tiene que ver mucho que el Poder Ejecutivo, con el Presidente.
López Obrador indicó que desde el gobierno no alentaría las prácticas
 monopólicas, se combatirían, y aludió en especial a la necesidad de 
lograr mayor competencia en el sector de telecomunicaciones, para 
ampliar la utilización de la banda ancha o licitar mayores cadenas de 
televisión. 
No vamos a expropiar a Televisa, pero vamos a buscar que haya mayor competencia.
Lamentó que a sectores de la economía se les dejó caer, como el caso 
de la virtual desaparición de los ferrocarriles, la conversión de la 
industria petroquímica en chatarra o el campo, que está abandonado y en 
la ruina. 
Nos va a costar bastante levantar al país, pero es la única opción para recuperarlo.
Sobre la política laboral, advirtió que la Secretaría del Trabajo se 
va a convertir en juez en las relaciones; no se va a inclinar hacia 
ninguno de los sectores de la producción. Además ofreció que 
nunca más los salarios mínimos van a tener incrementos por debajo de la inflación.
Al culminar el acto, Fernando Turner, Adolfo Hellmund, Rogelio 
Ramírez de la O, Javier Jiménez Espriú y José Agustín Ortiz Pinchetti 
–quienes conformarían el gabinete– en encuentro con los medios 
sostuvieron la viabilidad de su proyecto pese a la previsible oposición 
de una parte importante de la clase política.
Nuestra propuesta no se basa en una serie de reformas estructurales, precisó Turner, “el programa está basado mayoritariamente en decisiones que dependen del Ejecutivo: los precios de Pemex, el combate a la corrupción y el problema de los monopolios.
Nosotros no le echaremos la culpa al Congreso por la falta de aplicación de nuestras propuestas, agregó Rogelio Ramírez;
ahora se dice que todo está atorado por la falta de negociaciones, pero una buena parte de nuestro proyecto no las requiere.
Con aval de autoridades federales y municipales Wal-Mart construyó en área reservada a hospitales
Corrupción trasnacional
- Desarrollo Urbano de San Pedro, NL, se valió de una fe de erratas para justificar la maniobra
- Consumado el ilícito, el actual edil sólo ordenó inhabilitar a funcionarios menores
 
       
       
Los trabajadores de la cadena de supermercados deben permanecer 
displonibles prácticamente las 24 horas del día, ya que son obligados a 
aceptar jornadas laborables flexiblesFoto Xinhua
       
Monterrey, NL, 23 de abril. Gracias a un amparo 
que le otorgó la justicia federal, la cadena Wal-Mart construyó en 2009 
un centro comercial en el municipio conurbado de San Pedro Garza García,
 en un terreno donde estaba expresamente prohibido el uso comercial.
La Secretaría de Desarrollo Urbano de la administración del entonces 
alcalde Fernando Margain Berlanga expidió la autorización para construir
 el centro comercial, en un predio destinado a servicios como escuelas u
 hospitales, usando como recurso una fe de erratas para alterar los usos
 de suelo del municipio. El cabildo no conoció, aprobó ni ratificó los 
cambios.
La matriz de compatibilidades, antes de la alteración, prohibía 
expresamente comercios de gran superficie, de autoservicio y de alto 
impacto en ese predio ubicado en la avenida Gómez Morín; aun así, 
Wal-Mart lo adquirió.
Las irregularidades fueron denunciadas por un grupo de ciudadanos 
agrupados en la Federación de Colonias Metropolitanas mediante dos 
demandas, una administrativa y otra penal, presentadas ante el 
Ministerio Público el 12 de marzo de 2010, por contravenir el Plan de 
Desarrollo Urbano municipal y por la ilegalidad del permiso de 
construcción.
Wal-Mart se amparó contra la resolución del juez que ordenó suspender
 la construcción, y continuó realizándola. Adicionalmente promovió una 
demanda contra los vecinos afectados, organizados en la Federación de 
Colonias Metropolitanas, para intimidarlos y que se desistieran de la 
acción judicial.
Wal-Mart: prescribió el delito
México SA
- PGR: nadie sabe, nadie supo
- Peña Nieto, igual que Salinas
Carlos Fernández-Vega
La trasnacional 
Wal-Mart no sufre ni se acongoja. Sabe que su apuesta en México se 
mantiene segura y boyante, fundamentalmente por dos cosas: a) los 
delitos denunciados por The New York Times, simple y 
sencillamente prescribieron, y b) el total silencio (léase complicidad) 
del gobierno mexicano sobre el particular, en el que nadie sabe, nadie 
supo, y si llegara a saberlo de todas maneras tampoco actuará en 
consecuencia. Ya lo dijo la procuradora Marisela Morales: el de los 
sobornos 
es un caso que todavía no tenemos, pero que si en un momento dado es competencia nuestra, por supuesto que vamos a actuar y a solicitar lo que sea necesario. Y en el éter, como siempre, el enorme elefante blanco que es la Secretaría de la Función Pública.
De cualquier suerte a la trasnacional le salió caro el numerito, 
aunque sea momentáneamente: el precio de sus acciones en la Bolsa 
Mexicana de Valores se desplomaron 11.66 por ciento, por mucho que el 
presidente de la BMV, Luis Téllez (afamado 
promotory
colocadorde inversiones privadas foráneas y representante del Grupo Carlyle en México, amén de ex funcionario de los gobiernos salinista, zedillista y calderonista), salió en temeraria defensa de Wal-Mart porque, dijo,
es una empresa que contribuye de forma importante a la economía mexicana y cumple con todos los requerimientos que exige el mercado; es una compañía apreciada por el público inversionista y es la empresa privada que más da empleo al país(aplausos). Entonces, según esa versión, la trasnacional tendría derecho de violar la ley, porque
da empleo al país, aunque sea en condiciones más que precarias.
Pero Wal-Mart tampoco se preocupa por el desplome en el mercado 
bursátil nacional (también en Wall Street cayó 5 por ciento), porque 
México le representa 25 por ciento de su ingreso global, muy al estilo 
de la banca extranjera que opera en México, que anualmente remite a sus 
matrices gruesas rebanadas de utilidades generadas en este país 
tercermundista con gobiernos de octavo mundo. La supuesta pérdida 
bursátil la recuperará en unas cuantas semanas, pues obtiene una 
ganancia neta cercana a 60 millones de pesos, libres de polvo y paja, 
según su información, al cierre del primer trimestre de 2012.
Ver mas 
Justicia demolida
Pedro Miguel
Ahora nos enteramos, en las páginas de The New York Times, que
 Wal-Mart soborna a funcionarios de nuestro país para que le permitan 
hacer lo que le dé la gana en territorio nacional. Antes, gracias a la 
realización de audiencias legislativas en Estados Unidos, pudimos saber 
que la DEA lavó dinero para un cártel mexicano y que ATF 
suministró armamento a la delincuencia organizada. El año antepasado se 
dieron a conocer documentos judiciales del país vecino del norte que 
revelaban la existencia de una corrupción de clase mundial en el seno de
 la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que involucraba a altos 
directivos de esa paraestatal. Por norma, la Procuraduría General de la 
República, la Secretaría de la Función Pública y otras instancias 
nacionales encargadas de procurar justicia, de combatir la corrupción y 
fiscalizar a los funcionarios, se enteran de esos y de otros escándalos 
por los medios, se desperezan, se frotan los ojos, anuncian que van a 
hacer algo y de vez en cuando redactan un oficio o hasta inician una 
averiguación previa.
Desde luego, hay otras formas de destruir, por acción o por omisión, 
la soberanía nacional en materia de procuración e impartición de 
justicia. El caso de Florence Cassez salió del ámbito de los tribunales 
nacionales gracias a las payasadas mediáticas de Genaro García Luna. 
Muchos activistas sociales, defensores de derechos humanos o simples 
víctimas del atropello y la prepotencia han debido hallar justicia en 
instancias internacionales. Por lo demás, estos últimos desgobiernos 
federales han tenido el gatillo fácil en materia de extradiciones. Hoy 
hasta parece normal que un presunto delincuente mexicano, que cometió 
supuestos delitos en territorio nacional, sea automáticamente arrojado 
al norte del Río Bravo en extradición exprés. Los gobernantes han tenido
 incluso el descaro de justificar tales actos argumentando que las 
cárceles del país, administradas por ellos, carecen de las condiciones 
de seguridad adecuadas, o que, como hay mucha corrupción, no vaya a ser 
que el preso se escape. Y por si no faltara, Felipe Calderón suele 
desahogar la frustración por los fracasos de sus policías y fiscales con
 exabruptos berlusconianos orientados a descalificar a los jueces y al 
poder judicial en su conjunto. 
Ver mas Yo detengo a los delincuentes pero los jueces los dejan libres, ha dicho Calderón varias veces, sin mencionar que en muchos de esos casos no había pruebas suficientes para sentenciar a los acusados, o ni siquiera para procesar a los presentados, o bien que se trataba de culpables fabricados con los tradicionales métodos canallescos e ilegales del repertorio policial..
*Apremia a dar giro 
en la estrategia oficial ante la falta de resultados
*El problema del uso 
de estupefacientes en el país va en aumento, advierte
*Inaugura foro en la 
UNAM en el que se aborda la creciente violencia
Ligan al rey de España en la red de corrupción de su yerno
*Diego Torres, ex socio de Iñaki Urdangarin, asegura que tiene pruebas
*Sostiene que el monarca intercedió para conseguir varios contratos ilegales

 
 




 
 







 
 Entradas
Entradas
 
 





No hay comentarios.:
Publicar un comentario