Mostrando las entradas con la etiqueta Elecciones 2012. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Elecciones 2012. Mostrar todas las entradas

domingo, abril 22, 2012

Actividades de campaña del 14 al 22 de abril de 2012

15 DE ABRIL DE 2012
06:00 horas Conferencia de prensa en el Distrito Federal
11:00 horas Ciudad Valles, San Luis Potosí en la calle Hidalgo, colonia
Centro.
16:00 horas Tampico, Tamaulipas.

16 DE ABRIL DE 2012
07:00 horas conferencia de prensa en el Distrito Federal
17:00 horas Venustiano Carranza, Distrito Federal en la explanada
delegacional.

17 DE ABRIL DE 2012
07:00 horas Conferencia de prensa en el Distrito Federal
17:00 horas Xalapa, Veracruz en la Plaza Lerdo

18 DE ABRIL DE 2012
07:00 horas Conferencia de prensa en el Puerto de Veracruz, Veracruz, en
el Salón “Faro de la Luna” del Hotel Emporio.
8:00 horas Andrés Manuel López Obrador sostendrá una reunión con
integrantes de COPARMEX, en el Hotel Galería Plaza del Puerto de Veracruz.
18:30 horas Andrés Manuel López Obrador asiste a 94 Asamblea Plenaria la
Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), sede ubicada en calle San
Benito núm. 9 Col. Lago de Guadalupe CP. 54760, Cuautitlán Izcalli.

19 DE ABRIL DE 2012
07:00 horas Conferencia de prensa en el Distrito Federal
17:00 horas acto en Pátzcuaro, Michoacán

20 DE ABRIL DE 2012
07:00 horas Conferencia de prensa en el Distrito Federal
08:30 horas Andrés Manuel López Obrador sostiene una reunión con
integrantes del Consejo Coordinador Empresarial en el Club de
Industriales, ubicado en la calle Andrés Bello 9, colonia Polanco, en el
Distrito Federal
12:30 horas Andrés Manuel López Obrador asiste al Foro Turismo en
Acapulco, Guerrero
18:30 horas acto en Chilpancingo, Guerrero, en la Plaza principal.

21 DE ABRIL DE 2012
09:30 horas Conferencia de prensa en Mérida, Yucatán
12:00 horas acto en Valladolid, Yucatán en la calle 40 y 41 colonia Centro.
17:00 horas acto en Playa del Carmen, Quintana Roo, en la plaza principal.

22 DE ABRIL DE 2012
07:00 horas Conferencia de prensa en el Distrito Federal
11:00 horas acto en Nezahualcóyotl, estado de México
17:00 horas acto en Monterrey, Nuevo León en la Macro plaza.

jueves, abril 19, 2012

Campaña de AMLO es la mejor manejada en Redes Sociales

Según expertos, de los presidenciables, la mejor organización es la de izquierda

El especialista en medios de comunicación, José Carreño Carlón, señaló que desde su punto de vista, del conjunto de los cuatro candidatos a la Presidencia de la República que cuenta con un mejor uso en redes sociales es Andrés Manuel López Obrador.

En entrevista con IZQ, el director de la carrera de Comunicación de la Universidad Iberoamericana, dijo que ahora todos los equipos de campaña cuentas con una coordinación de redes sociales; esto, según el catedrático rompe los esquemas tradicionales en las estructuras de prensa.

"El grupo más organizado es sin duda el de López Obrador; vienen explotando desde hace un tiempo las redes sociales y han conformado grupos de seguidores, sobre todo tiene simpatizantes reales y no boots", dijo.

A su parecer, le sigue de cerca, en segundo lugar el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, quien se ha apresurado a reducir esa ventaja de la izquierda, y en tercer lugar la candidata panista, Josefina Vázquez Mota.

Concluyó diciendo que el candidato del PANAL, Gabriel Quadri, está definitivamente fuera.

miércoles, abril 18, 2012

Peña Nieto: el candidato de Calderón

John M. Ackerman

Todo parece indicar que finalmente no se cumplirá la amenaza de ruptura de la coalición PRI-PAN que se vislumbraba al principio del proceso electoral. Desde la reunión privada que sostuvieron Felipe Calderón y Pedro Joaquín Coldwell en Los Pinos el 27 de febrero, ha habido un reapprochment entre estos dos partidos que se han repartido el poder federal desde 1988. Cada día resulta más evidente que la campaña de Josefina Vásquez Mota existe más para negociar posiciones e impunidades con el PRI que para conquistar la silla presidencial. Calderón, por su parte, parece más preocupado por su legado histórico y su futuro personal que por la continuidad del PAN en el poder o por honrar la memoria de su padre.
Hasta hace mes y medio sonaban los tambores de guerra. Parecía que el PAN y el gobierno federal se preparaban para combatir con todo el regreso de los dinosaurios al trono. La PGR abrió expedientes contra ex gobernadores tanto en Tamaulipas como en Coahuila. El sorpresivo relevo en la Fepade aparentemente tenía el fin de golpear mejor al adversario.
Felipe Calderón mismo aprovechaba cualquier foro para vincular al PRI con el narcotráfico y apoyar a su partido. Sus declaraciones sobre las elecciones de Michoacán, su entrevista con The New York Times en octubre y su comentario con consejeros de Banamex sobre los cuatro puntos de diferencia preparaban el escenario para una inédita intervención presidencial en las campañas.
Pero de repente todo cambió. En su reciente aparición en la mesa de análisis Tercer grado, de Televisa, Calderón hasta se atrevió a defender públicamente a Enrique Peña Nieto. A invitación expresa de uno de sus interlocutores, el Presidente se negó a incluir al priísta como uno de aquellos políticos supuestamente hipócritas que ahora abogan por privatizar a Pemex, pero se negaron a hacerlo cuando Calderón presentó su iniciativa al Congreso. En ese mismo programa, también quedó claro que Calderón se encuentra más interesado en impulsar la candidatura presidencial de Margarita Zavala en 2018 que la de Vázquez Mota en 2012.
Pocos días después, el Presidente aprovechó la muerte de Miguel de la Madrid, padre de las políticas neoliberales enarboladas desde hace tres décadas por el PRIAN, para terminar de cerrar filas con el PRI. Organizó una pomposa ceremonia luctuosa de Estado en Palacio Nacional con la asistencia de la cúpula del viejo partido de Estado, con Carlos Salinas de Gortari y Enrique Peña Nieto, desde luego, a la cabeza.
Habría que recordar que ni siquiera Vicente Fox organizó un acto oficial cuando falleció José López Portillo en 2004. Calderón, en contraste, aprovechó la ocasión para elogiar al ex presidente: Un hombre sereno y ecuánime, un hombre de familia; un hombre que amaba profundamente a nuestro México. Tal como lo ha señalado José Gil Olmos, este velorio fue realizado como lo hacían los grupos de la mafia italiana que, entre coronas de flores y abrazos, refrendaban la sucesión del poder aprovechando la muerte de alguno de los capos.
Por si quedaba duda, en la última semana se han multiplicado los signos de la cicatrización del PRIAN. En el Congreso de la Unión, ambos partidos actuaron como bloque para aprobar el nuevo convenio transfronterizo en materia petrolera entre México y Estados Unidos que, en palabras de Duncan Wood, ofrece emocionantes nuevas vías para la cooperación entre Pemex y empresas petroleras privadas. También impusieron el vergonzante aumento de cuotas para el FMI y el BID, así como la aprobación de Gerardo Laveaga como comisionado del Ifai.
Vicente Fox ha dicho públicamente lo que al parecer es el sentir de cada vez más panistas: Peña Nieto prácticamente tiene ganada la Presidencia, así que mejor alinearse con el poder que quedarse en un barco a punto de naufragar. Vázquez Mota misma también ya empieza a hacerle favores a Peña Nieto, al condicionar a la aceptación del priísta su propia participación en el debate convocado por Carmen Aristegui.
En 2006, Calderón no tuvo empacho en debatir con Roberto Madrazo sin la presencia del candidato puntero, Andrés Manuel López Obrador, y el desenlace fue sumamente positivo para su campaña. Hoy, sin embargo, Vázquez Mota prefiere proteger al puntero en lugar de ponerlo contra la pared o, en su caso, exhibirlo por no querer debatir con sus rivales.
Los nuevos anuncios negativos del PAN parecieran poner en duda la hipótesis de que Peña Nieto sea desde ahora el candidato de la continuidad. Sin embargo, no existe comparación alguna entre estos espots y aquellos utilizados contra López Obrador en 2006. Denunciar el incumplimiento de unos cuantos compromisos no es lo mismo que la amenaza de un inminente derrumbe financiero o golpe de Estado que constituyen un peligro para México. La pésima gestión de Peña Nieto en el estado de México y sus múltiples deslices durante el proceso electoral evidentemente darían para mucho más que unas imágenes de bardas grafiteadas y aguas turbias.
La diferencia entre las dos campañas de contraste no puede ser atribuida a la legislación electoral, ya que, al contrario de lo que comúnmente se piensa, la reforma electoral de 2007 no restringe las campañas negativas, sino las facilita. Antes de la reforma, la ley prohibía la diatriba, calumnia, infamia, injuria, difamación y denigración. Hoy, sin embargo, el texto constitucional únicamente prohíbe la calumnia y la denigración de instituciones y partidos.
Se ha comentado que en algún momento Calderón juró en el sepulcro de su padre que jamás entregaría el poder al PRI. Hoy, el antiguo cristero don Luis Calderón Vega se revuelve en su tumba

Leer mas

viernes, abril 13, 2012

Mas de 9,000 espectaculares en el pais del PRI, rebasan tope de campana

DEBATE en el programa de radio de Carmen Aristegui que llevaron a cabo Luis Videgaray, Roberto Gil Zuarth y Ricardo Monreal, coordinadores de campaña de Enrique Peña Nieto, Josefina Vázquez Mota y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente.



http://www.youtube.com/watch?v=ll4xWMjacFE&feature=share&list=PLD85F0390359BDF66

Cómo contribuir a #denunciaEPN - #AuditoriaCiudadana

Son ya muchos los correos que han estado llegando a Blog de Izquierda con fotografías que los lectores toman de los espectaculares, bardas, vallas, parabuses, y demás instalaciones y mobiliario urbano donde se anuncia a Enrique Peña Nieto. Suman decenas los mexicanos que están documentando con evidencia fotográfica el criminal despilfarro de recursos públicos con que el PRI insulta al pueblo de México, al derrochar millonadas en la promoción de su candidato.

Y la pregunta recurrente que nos hacen es: ¿cómo puedo contribuir?

Aquí, un breve TUTORIAL de cómo documentar #denunciaEPN:

domingo, abril 08, 2012

El fraude electoral contra AMLO está preparándose y las “elecciones” son para confirmarlo

Y sera responsabilidad de los mexicanos el volverlo a permitir....

1. Andrés Manuel López Obrador (AMLO) es el político más optimista de los que conozco; en muchas ocasiones lo he visto subir al estrado tan contento como si antes no hubiera presidido otros tres actos. En alguna ocasión en la plaza de un poblado de Yucatán fue tal mi preocupación que busqué saludarle sólo para decirle que estuviera tranquilo; pero probé una vez más que su “tranquilidad” es hablar en un mitin y emocionar a su audiencia. Por eso cuando el gobierno y los medios de información han publicado que AMLO dijo que se siente “muy cansado, muy agotado” y que de perder las elecciones se retiraría a su finca: “La chingada”, a descansar, no es más que otro lado de la contracampaña que ha venido sufriendo. En lo que va el siglo XXI me he considerado tan pesimista que muchas veces el enorme optimismo de López Obrador –a pesar de la enorme cantidad de agresiones e infamias- me es inexplicable.

2. Tengo la profunda convicción –junto a mucha gente- que el fraude electoral no se comete el día de la elección sino que se prepara con mucha habilidad e inteligencia a lo largo del proceso electoral. Los gobiernos del PAN y del PRI inician su estrategia colocando en cada sitio de poder a una serie de peones a su servicio, luego firman acuerdos con los sectores poderosos, después recogen miles de millones de pesos para la campaña (tal como se hace en EEUU, hizo Salinas para Zedillo y Calderón cuando fue candidato, donde Bejarano es un pobre enano), inmediatamente se reparte entre los “líderes naturales”, así como en despensas y regalos para asegurar los votos; de tal manera que el día de la elección todos ya tienen tareas de “guiar a los electores a depositar correctamente sus votos”. Quien piense que hay que cuidar las urnas para que no las rellenen o se las roben, es un iluso irremediable.

3. Mientras hoy López Obrador realiza su mitin número seis mil, buscando entusiasmar a la gente y pidiéndoles que sean críticos, analíticos y que no se dejen, Peña Nieto del PRI y Vázquez Mota del PAN se reúnen con sus respectivos gobernadores y “fuerza vivas” de cada entidad para contar la mayor cantidad de dinero posible y comenzar la repartición. Me decía una hermana y un amigo que trabajan para Morena: “Después de hacer reuniones durante meses en casa de una mujer, cuando ya la sentíamos un pilar de nuestro trabajo, ante la descompostura de su máquina de coser, llegó el PRI y le proporcionó cuatro maquinas para organizar un taller. Resultado: nos sacó de su casa porque ya era del PRI”. ¿Cómo competir ante tan poderoso presupuesto público y privado? “Por más que le explicamos que ese dinero que recibía era parte del dinero público y que contribuirá al encarecimiento de todo… a ella le importó un comino”.

4. Hay toda una campaña orquestada y encabezada por Hiriart, Alemán, Moreno, Avilés Fabila, Ramírez, y una decena de panistas que se dedican al reenvío por Internet de todos los artículos anti AMLO –muy bien pagada por el gobierno y los empresarios- que busca presentar a López Obrador como si estuviera cansado, agotado, sin brillo en los ojos, ya muy viejo, dispuesto a dejar la campaña para retirarse a su finca a descansar; al mismo tiempo que lo presentan con un 17 o 18 por ciento de votos en las encuestas ubicándolo en tercer lugar y sin poder salir de él. Más aún plantean que Ebrard debió ser el candidato porque a López Obrador no lo quieren los empresarios ni los representantes de la iglesia. La realidad es que buscan que AMLO desaparezca de la lista para que deje de ser una amenaza y quienes buscan liquidarlo son los del PAN y del PRI, pero particularmente Calderón que quisiera verlo sin movimiento.

5. La realidad es que AMLO debería estar en estos momentos firmando acuerdos y compromisos con sindicatos y agrupaciones campesinas, así como con colonos, líderes estudiantiles y de profesionistas dispuestos a marchar independientemente de sus directivos formales o charros. ¿Cómo es posible que los trabajadores pudieran seguir programas y discursos derechistas tradicionales del PRI y del PAN cuando hay partidos u organizaciones como Morena que se autodenominan progresistas? ¿Por qué no confiarles a los asesores de AMLO la capacidad para convencer a los electricistas, mineros, telefonistas, APPO, EZLN, Atenco, CNTE, Sicilia e integrarlos a un frente común progresista con voz y voto? Los trabajadores radicalizados podrían estar en un frente si se les propone una seria de reformas profundas en su beneficio, pero sobre todo parar las medidas privatizadoras, la reforma a la ley del trabajo y otras medidas.

6. Si bien López Obrador no se retirará a “descansar” si pierde la elección, porque él mismo ha repetido mil veces que “no está casado con sólo la lucha por la Presidencia sino con la transformación del país”, la clase gobernante sí está casada con la destrucción de todo lo que representa el lópezobradorismo y buscará desaparecerlo. Por eso, antes que el nuevo fraude se consume –como ya vemos que está avanzando haciendo desaparecer de la competencia a AMLO- hay que analizar con profundidad el famoso Plan B que tiene que basarse en la movilización popular en las grandes ciudades con el fin de paralizar dependencias. Aquí sigue cabiendo la llamada “República amorosa” a favor de los de abajo, pero de ninguna manera para aquellos dueños del poder económico y político que buscan aniquilar las luchas de los trabajadores. Ahora la toma de Reforma no será para evitar levantamientos, sino para acelerarlos.

7. Desde hace más de 50 años he tenido claro que las elecciones sólo sirven para confirmar si el manipuleo de los votos ha sido efectivo. Nunca he lloriqueado diciendo que el robo de urnas, el relleno de ellas o los acarreos de votantes hicieron perder la elección; esas siempre fueron nimiedades. Con trampas o sin trampas el PRI dominó totalmente la política durante 70 años y el PAN unos 10 porque siempre contaron con mucho dinero público y privada para comprar todas las voluntades, incluso de los llamados partidos y políticos de oposición. Sólo cuando se han hecho grande o poderosas las contradicciones entre los de arriba, entre los grandes sectores de la política dominante, ha sido cuando los juegos han cambiado como sucedió con el neoliberalismo, el salinismo y zedillismo que le entregó el poder a otro partido. Desafortunadamente todavía nuestro pueblo no cuenta con todos los elementos para discernir.

Blog: http://pedroecheverríav.wordpress.com
Correo: pedroe@cablered.net.mx

¿Quién le gusta para Presidente de México?


¿Cuál es el mejor candidato para que gobierne México?

Andres Manuel Lopez Obrador 78%
Josefina Vazquez Mota 11%
Enrique Pena Nieto 6%
Ninguno 5%

ESTOS son los Resultados de la encuesta Univision al dia de hoy. Puedes votar y ver datos actualizados AQUI o en el link:

http://univisiondallas.univision.com/encuestas/poll/2012-02-07/quien-le-gusta-para-presidente

Izquierda: apuesta por el cambio de estrategia

En muchas circunstancias difiere la campaña presidencial de 2012 respecto de aquella de 2006, sobre todo para López Obrador, que repite como candidato de coalición por la izquierda. Los principales obstáculos: no arrastra los reflectores como en su gestión como jefe de gobierno capitalino, el favorito tempranero de la “oposición” es del PRI, y tanto éste como la candidata oficialista cuentan con un presupuesto varias veces mayor que el tabasqueño.
López Obrador en su conferencia matutina.


La pejemanía se quedó en 2006. En su segundo intento por gobernar al país, el candidato presidencial de la alianza Movimiento Progresista (PRD-PT y Movimiento Ciudadano), Andrés Manuel López Obrador, armó una estrategia similar a la anterior: dirigida por él mismo y a “ras de tierra”.

La diferencia es el cambio del equipo. Si bien hace seis años se habló de que estaba rodeado de “leales”, en esta ocasión ni Jesús Ortega, entonces coordinador de campaña; ni Federico Arreola, encargado de las finanzas de las Redes Ciudadanas; ni Manuel Camacho Solís, uno de los coordinadores de dichas redes, figuran en el equipo que pretende reconciliar al tabasqueño con quienes en 2006 lo consideraron “un peligro para México”.

Con mucho menos recursos para la campaña, un PRD deshilachado y un minúsculo equipo de campaña, poco conocido en los medios de comunicación y coordinado por el senador petista Ricardo Monreal, el dos veces candidato presidencial ahora le apuesta a cinco años de recorridos por los 2 mil 400 municipios del país y a una propuesta de reconciliación nacional planteada en los mítines. Así justifica su cambio de estrategia.

La transformación del país que pretende lograr como eventual presidente comenzó con el mismo AMLO como candidato. Un ejemplo son las conferencias de prensa diarias, a las siete de la mañana. De traje y con una sonrisa permanente, sus discursos no marcan la agenda política del momento. Más bien pretende dar a conocer sus propuestas de campaña porque se necesita tener presencia en la prensa para dar batalla al que considera su contrincante principal, el priista Enrique Peña Nieto, ante la desigualdad en la difusión de spots televisivos.

En entrevista con Proceso, Ricardo Monreal señala que mientras el PRI y el PAN pueden presentar tres mensajes, López Obrador sólo podrá difundir uno de la coalición entre el PRD, PT y Movimiento Progresista.

Austeridad

A diferencia de las del PRI y el PAN, la del Movimiento Progresista “será una campaña austera, moderada, sobria, de mucha comunicación. Por ejemplo, no sólo por decisión política, Andrés Manuel ha decidido no usar helicópteros privados ni públicos”.

Explica que harán contacto con la gente “en tierra” –es decir, en mítines, encuentros en auditorios y volanteo– y utilizarán todos los recursos para estar presentes en los medios sin gastar mucho.

“Es una estrategia de comunicación, porque frente a lo corto del plazo, que son 80 días, si no contamos con el acceso a medios de comunicación no se podría difundir la propuesta de Andrés Manuel. Frente a la austeridad nuestra, no se tendría posibilidad de llegar a todos los rincones del país.”

Por eso, resalta, la reconciliación difundida por el candidato incluye a los medios de comunicación, aún los más adversos al movimiento, “porque sin ellos no podríamos difundir nuestra propuesta. Llegaría tergiversada, manipulada, estaría mal formada respecto de nuestra intención”.

En los primeros cinco días de campaña se notó dicha austeridad. Mientras AMLO viaja en aviones comerciales y en clase turista, y su equipo más cercano calcula con los dedos de las manos para qué alcanzan los 690 millones de pesos de prerrogativas, en el PRI Enrique Peña Nieto despilfarra los mil 644 millones de pesos viajando en aviones y helicópteros privados, con una campaña mediática que satura paredes, espacios radiofónicos, sitios de internet y pantallas de televisión.

La oficialista Josefina Vázquez Mota lo sigue de cerca (al menos en gasto) con mil 299 millones, sin contar la previa avalancha promocional del gobierno de Felipe Calderón, con el que ha reivindicado su afinidad partidista.

El 30 de marzo fue el arranque formal de las campañas presidenciales y López Obrador inició con una conferencia de prensa. Delante de un enorme cuadro de Benito Juárez, se dijo confiado en que el pueblo le dará “una vez más” la victoria el próximo 1 de julio porque él representa la única opción de cambio real para la transformación del país.

Después fue a Macuspana, Tabasco, la cabecera distrital de su pueblo natal, Tepetitán. Ahí, en lo que llamó su “tierra”, su “agua” –citando al político poeta Carlos Pellicer, su amigo y mentor–, alrededor de 40 mil personas se concentraron para escucharlo, según los organizadores. Emocionado, soltó: “Me comprometo a entregar mi corazón ante el pueblo de México”.

Ese acto fue organizado por el equipo de campaña del candidato y contó con el apoyo de los partidos del Movimiento Progresista. Los siguientes fueron preparados por los comités regionales. Mientras el PT y Movimiento Ciudadano montaron actos proselitistas muy bien coordinados, los perredistas evidenciaron sus diferencias internas e incluso se negaron a que miembros del PT y MC estuvieran presentes en los templetes.

“La actitud en estos años de un sector del perredismo que se desmarcó de Andrés Manuel, ha pesado en el arranque de campaña”, reconoce Monreal. No obstante, se dice optimista porque el pueblo estará “a la altura de las circunstancias” y, por encima de diferencias partidistas, “decidirá si sigue más de lo mismo o entre todos hacemos valer un cambio verdadero”.

Afirma que, a diferencia de 2006, ahora están mejor organizados con la base del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), que actualmente cuenta con 53 mil comités seccionales, 2 millones 500 mil representantes y 3 millones 600 mil “protagonistas del cambio verdadero”.

“No espantar a la gente”

Después de la emoción del mitin en Macuspana, López Obrador terminó su primer día de gira en Coatzacoalcos, Veracruz, con un discurso en el estadio de beisbol Rafael Flores Ochoa, que lució apenas a 50% de su capacidad, lo que el equipo de campaña atribuyó a la falta de coordinación entre los comités estatales y municipales perredistas. Las mantas del PRD y del PT parecían competir entre sí. En Macuspana abundaron las petistas; en Coatzacoalcos, las perredistas.

El equipo de seguridad de López Obrador está bajo el mando del general Audomaro Martínez, al igual que en 2006. Como el candidato rechazó la escolta que le ofreció el gobierno federal, lo acompaña una decena de colaboradores que mantienen un perfil bajo para “no espantar” a la gente que se le acerca a AMLO, lo saluda, se toma fotos con él, le regala cosas y le hace peticiones. Sólo como punto de comparación, al priista Enrique Peña Nieto lo cuidan por lo menos 30 efectivos del Estado Mayor Presidencial (EMP) y militares.

En entrevista con Proceso en San Juan del Río, Querétaro, el general en retiro Audomaro Martínez, quien conoce a su paisano AMLO desde 1980, cuando éste fue director del Instituto Indigenista de Tabasco, informa que la protección del candidato está basada en tres puntos:

“Que le permita tener contacto con la gente; que la gente lo cuida; y en tercer lugar, tomando otras medidas que no se pueden decir por obvias razones, pero sí traemos un grupo con militares en retiro, policías en retiro y personal que fue civil pero tiene especialidades en el control de personas, aunque, como siempre, la seguridad no se tiene al ciento por ciento, eso es seguro”.

–¿Hay coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional para evitar algún problema? –se le plantea.

–Sí, efectivamente. Nosotros estamos en contacto con Gobernación y sinceramente agradecemos a esa secretaría, a gobiernos estatales y municipales, que estén preocupados por la seguridad de los candidatos, no sólo de uno. En el transcurso de los viajes vemos que la policía está más activa, al personal militar lo vemos con frecuencia en los puestos de control; a los policías municipales dando seguridad exterior en los mítines… Vemos que sí están preocupadas las autoridades por la seguridad, y eso lo agradecemos mucho.

Coalición con fisuras

El 31 de marzo la gira se realizó en Tlajomulco, Jalisco, y en Irapuato, Guanajuato. Ahí, una vez más se mostraron las diferencias entre el PRD, el PT y Movimiento Ciudadano, pues en esas entidades la coalición Movimiento Progresista está rota. Consultados al respecto, miembros del equipo de campaña explican que ahí donde casi no tienen posibilidades de triunfo irá cada partido con su propio candidato para obtener las prerrogativas del Instituto Federal Electoral y utilizarlas para su propia campaña o para la presidencial.

Horas después, en San Juan del Río, Querétaro, y Actopan, Hidalgo, López Obrador advirtió que nada lo detendrá para denunciar los excesivos gastos de campaña de su contrincante priista, Enrique Peña Nieto, quien en tres días había gastado 20 millones de pesos.

También denunció la falta de equidad de algunos medios de comunicación, principalmente televisoras que evitan difundir sus actividades proselitistas. Por eso advirtió: “Si no sale en la televisión que Peña Nieto llega en helicóptero a sus eventos, yo lo diré porque no permitiré a este medio de comunicación masiva imponer al próximo presidente de México”.

En esa lógica, AMLO pidió a sus seguidores que mediante las redes sociales informen sobre el desarrollo de la campaña de todos los candidatos presidenciales.

El cuarto día de campaña sólo tuvo un evento en Jiutepec, Morelos, donde comenzó con el discurso de la reconciliación, pues el aspirante a gobernador del estado es el perredista Graco Ramírez, con quien limó asperezas y le levantó la mano en señal de triunfo.

En Morelos, AMLO señaló que su pretensión más grande en la vida es ser un buen presidente, como Benito Juárez o Francisco I. Madero, o bien “un ejemplo de luchador social” como Emiliano Zapata.

Y explicó: “Son momentos fundamentales, decisivos, por encima de diferencias de grupo o partido. Estamos todos llamados a la unidad para lograr la transformación de México. Ese es el objetivo superior”.

Cuando preguntó a los asistentes al mitin si aceptaban transitar por el camino y la concordia, una señora gritó: “¡Pero con la izquierda que no se vende!”.

Resaltó: “Queremos lograr el renacimiento de México, es el objetivo de Morena, y sólo hay dos caminos y se tiene que informar: hay tres candidatos hombres y una mujer”. La gente coreó: “Una gallina”. El candidato sonrió y aclaró: “No, son tres hombres y una mujer. Hay que ser respetuosos”.

Para finalizar la primera semana de campaña, AMLO visitó San Cristóbal de las Casas, Chiapas, donde a 18 años del levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) prometió que si gana la elección presidencial cumplirá los acuerdos de San Andrés Larráinzar, firmados el 16 de febrero de 1996 para modificar la Constitución y otorgar derechos y autonomía a los pueblos indígenas.

León Krauze / SinEmbargoMX / Los debates presidenciales


http://youtu.be/Qwc8y_HpKHQ

Finalmente nos quedaremos con dos debates organizados por el IFE y transmitidos seguramente en buenos horarios en cadena nacional. ¿Es una pena que sean nada más dos? Sí, sí es una pena. Yo creo que no debían de ser muchos más, pero sí más de dos. En cualquier caso ahí están, seguramente ese será el número y ahora hay más bien que concentrarnos en pensar sobre el formato y sobre el moderador. Quiero comenzar con lo segundo, el moderador. Desde mi punto de vista, me queda muy claro que lo que México necesita en este instante en función de los debates presidenciales no es un moderador sino un provocador.

martes, abril 03, 2012

Mitin de AMLO en Juitepec, Morelos el 3 deabril de 2012


http://youtu.be/X9_tuWxbPFE

Un gobierno paralelo, objetivo de Los Zetas

Como nunca en la historia reciente del país, la contienda electoral que arrancó formalmente el viernes 30 de marzo estará permeada no sólo por la tensión política, sino por el activismo inédito de los grupos criminales. Dos prestigiados académicos estadunidenses, George W. Grayson y Samuel Logan, advierten –en El verdugo de hombres, libro de publicación inminente- acerca del fracaso de la guerra calderonista contra el narcotráfico y alertan sobre el actual propósito del más violento de esos grupos, Los Zetas: establecer un “gobierno paralelo” en México, lo que de hecho ya lograron en varias regiones.

WASHINGTON.- Los sanguinarios métodos de operación del cártel de Los Zetas reflejan el fracaso de la lucha militarizada de Felipe Calderón contra el narcotráfico y amenazan al estado de derecho en México.

“No tiene precedente ni forma ni razón el reguero de sangre que hay en México, pero afecta directamente el panorama político”, sostienen los analistas estadunidenses George W. Grayson y Samuel Logan en su libro El verdugo de hombres, que saldrá a la venta en Estados Unidos en los próximos días bajo el sello editorial Transaction Publishers, cuando en México estén en pleno desarrollo las campañas electorales más profusas de los últimos tiempos.

La obra es resultado de una amplia y minuciosa investigación sobre el origen y comportamiento de la organización criminal mexicana más violenta y peligrosa en la historia del trasiego de drogas, personas y armas en México y otros países.

Según los académicos Grayson y Logan, ni “Los Zetas ni ningún otro cártel desean el fracaso del estado de derecho en México. Al contrario, están ansiosos de llevar a cabo sus actividades con total impunidad; esto es, establecer un gobierno paralelo junto con rutas clave para el trasiego de drogas”.

Es más: los autores afirman que “dicha soberanía compartida ya existe en regiones como Tierra Caliente y el Triángulo Dorado (conformado por Chihuahua, Sinaloa y Durango), en Michoacán, Guerrero, Chiapas y Oaxaca, así como en sectores del norte del país, como Ciudad Juárez, Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo”.

A Los Zetas les atribuyen gran parte de los secuestros y otros delitos que ocurren en los territorios donde operan, así como actividades de lavado de dinero. Hoy, subrayan, los sicarios y dirigentes de ese cártel son los más temidos del hemisferio. “Es difícil persuadir a cualquier persona en México, Estados Unidos o Centroamérica para que hable sobre Los Zetas de manera abierta y franca”.

En 257 páginas Grayson y Logan no sólo indagan sobre la “zetanización de México”; también hacen un balance de la estrategia de Calderón para combatir a ese grupo y a sus organizaciones rivales: los cárteles del Golfo, de Sinaloa, Los Caballeros Templarios y La Familia Michoacana, e incluso rastrean su expansión a otros países, incluido Estados Unidos.

Los académicos ubican 1999 como el año en que se conformó ese grupo como brazo armado de Cártel del Golfo, liderado entonces por Osiel Cárdenas Guillén. Temeroso y desconfiado, el capo contrató a Arturo Guzmán Decena (Z-1), un exmilitar mexicano de élite, para crear un escuadrón de sicarios que garantizara su seguridad personal y eliminara o neutralizara a sus enemigos en Tamaulipas.

En El verdugo de hombres, Grayson, quien imparte la materia de gobierno en la Universidad de William and Mary, en el estado de Virginia, y Logan, un investigador especializado en temas de seguridad y crimen organizado, ofrecen un panorama aterrador del ambiente de inseguridad que priva en México.

Ambos observan que la violencia generada por el trasiego de las drogas se exacerbó a raíz de la guerra militarizada que desató Calderón contra los grupos del narcotráfico, y también por la disputa entre las bandas criminales por el dominio de rutas para el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.

Los reacomodos

Para su investigación, Grayson y Logan consultaron reportajes publicados en medios de comunicación mexicanos, incluido Proceso, estadunidenses y centroamericanos, así como análisis gubernamentales y expedientes de testigos protegidos, para conocer la pirámide de poder del cártel y los nombres de sus dirigentes.

Según la edición que Transaction Publishers adelantó a Proceso, tras la muerte del Z-1 el 21 de noviembre de 2002, la dirigencia se concentró en Heriberto Lazcano Lazcano, El Lazca o El Verdugo, y Miguel Ángel Treviño Morales, El 40. Luego vienen 16 integrantes más, algunos identificados sólo por sus apodos. Ellos son los jefes de plaza.

La región norte, concentrada en Monterrey y Saltillo, es controlada por Francisco El Quemado Medina Mejía y Omar Treviño Morales, El 42, hermano de El 40. Piedras Negras y Nogales son custodiados por Raúl El Lucky Hernández Lechuga.

La región del noroeste, en Tamaulipas, es territorio de Salvador Alfonso Martínez Escobar, La Ardilla; de Jorge López, El Chuta; de Gustavo González Castro, El Erótico, y de Alberto José González Xalate, El Paisa.

En Durango el lugarteniente de El Lazca y El 40 es José Luis Sarabia, El Pepito 1; en Zacatecas el líder zeta es Iván Velázquez Caballero, El Talibán; en San Luis Potosí, una persona identificada como Alemán; en el Estado de México, Emilio Chamorro Almazán, El TJ o El Tejón”; en Guerrero, Víctor Nazario Castrejón Pena; en Chiapas, El Comandante Lobo, y en Guatemala, El Z-200 y Carlos Guízar.

Dicen Grayson y Logan: Los continuos cambios en la estructura original de la organización sobre la asignación de operaciones impiden a las autoridades “identificar a los criminales que están a cargo de una plaza, ciudad o estado, lo que complica los planes para rastrear, emboscar y capturar a jefes de medio pelo”.

En México, la ola de crímenes que se asocian o atribuyen a Los Zetas no necesariamente los cometen sus sicarios. Muchos corren a cargo de simples delincuentes que se hacen pasar por integrantes de ese cártel para infundir miedo a la población.

“Algunos zetas que son jefes de plaza dejan en paz a las familias después de que cooperan o pagan el monto del rescate o de la extorsión que han exigido por la libertad de secuestrados. En contraste, los zetas falsos repiten la extorsión contra la familia o negocio afectado”, escriben los autores.

Y acotan a renglón seguido: “Los Zetas genuinos llevan a cabo venganzas muy rápidas contra sus imitadores”.

La presunta alianza entre los cárteles del Golfo, Sinaloa y La Familia Michoacana para eliminar a Los Zetas, que desde 2010 se transformó en organismo independiente, es tema recurrente a lo largo de los 12 capítulos de El verdugo de hombres.

“Los Zetas es el único cártel del narcotráfico mexicano que tiene un importante componente femenino: Las Panteras, cuya estructura se concentra en el estado de Nuevo León, aunque tienen representación en otras áreas del país.

“Las Panteras son mujeres habilidosas que se encargan de negociar los acuerdos con los policías, políticos y oficiales militares u otros que pueden apoyar a Los Zetas en sus objetivos. Si no resulta el acuerdo, una pantera puede matar a su interlocutor”, indican Grayson y Logan.

Dicen también que como toda organización criminal, Los Zetas tienen personal dedicado al manejo del dinero que les deja la diversidad de sus actividades criminales, en particular el trasiego y venta de droga en Estados Unidos.

“El encargado de las finanzas de Los Zetas es El Comandante Sol, de quien se desconoce su verdadera identidad. Él es quien maneja los fondos de Los Zetas y se reporta directamente con El 40 y con su hermano Omar”, acota el libro.

Proyección hemisférica

La organización del Lazca y El 40 se distingue también por su apoyo irrestricto a quienes se muestran identificados con ellos, pues nunca abandonan a su compañeros caídos. Los familiares de zetas asesinados o encarcelados reciben mil dólares cada dos semanas, señalan Grayson y Logan. Por lo que respecta a los desertores, añaden, los sicarios los persiguen hasta aniquilarlos, al tiempo que hostigan a sus familiares.

Para ingresar a las filas de Los Zetas, los aspirantes son sometidos a rigurosos entrenamientos en centros que incluso El Verdugo y El 40 han instalado en Estados Unidos.

“Presuntamente Los Zetas dirigen cursos de adiestramiento que usualmente duran seis meses. Los entrenamientos se realizan en campos ubicados al suroeste de Matamoros, frente a la ciudad fronteriza de Brownsville; al norte del aeropuerto de Nuevo Laredo, cerca de Abasolo, entre Matamoros y Ciudad Victoria; y en el rancho Las Amarillas, en las orillas del pueblo de China, cerca de la frontera entre Nuevo León y Tamaulipas”, destaca el libro.

También consigna que “el FBI reportó que una célula de Los Zetas tenía un rancho en un condado aislado en el estado de Texas donde entrenaba a su personal y neutralizaba a la competencia (por medio del asesinato y tortura)”. Entre los “instructores” se encuentran Luis Alberto, Z-5, y el teniente Carlos Hau Castañeda, según el relato de un testigo protegido que se incluye en el libro de Grayson y Logan.

Dos de esos centros de adiestramiento zetas ubicados en Tamaulipas tienen incluso pistas de aterrizaje, anotan los autores de El verdugo de hombres, y explican que los ingresos por actividades ilícitas son divididos porcentualmente.

Analistas que hablaron off the record para la integración del trabajo, Grayson y Logan indican que el tráfico de cocaína constituye 50% de los ingresos de Los Zetas; de 10 a 15%, el tráfico de metanfetaminas y heroína; otro tanto las extorsiones; 5% el tráfico de indocumentados y contrabando, y entre 10 y 15%, otras actividades.

Los dos investigadores dedican un importante espacio de su obra a destacar la presencia y dominio de Los Zetas en Honduras, El Salvador y Guatemala. Revelan también una alianza trasatlántica de El Verdugo y El 40, según los reportes de diversos medios de comunicación de México y América Central.

“Nicola Gratteri, el jefe de las operaciones antinarcóticos del gobierno de Italia, sostiene que en los últimos dos años Los Zetas han colaborado con la mafia de Calabria, con la ‘N’drangheta’.

“Esta relación se estableció en razón del bajo costo de la cocaína que ofrecen Los Zetas y el Cártel del Golfo a los consumidores de Italia. Los narcotraficantes mexicanos venden el kilo a 25 mil dólares y los italianos la venden a sus clientes europeos a 45 mil dólares el kilo”, casi al doble, explica el libro.

Las operaciones de tráfico de droga y de inmigrantes, secuestros y piratería de Los Zetas se sustentan en la compra de funcionarios públicos locales, según se desprende de El verdugo de hombres.

Con base en las declaraciones de un testigo protegido, Grayson y Logan afirman que “un presidente municipal que trabaja para La Familia Michoacana y al mismo tiempo pasa información a Los Zetas recibe un salario mensual de unos 15 mil dólares”.

También afirman que integrantes de esa organización son especialmente sádicos, y describen sus métodos para levantar, torturar, asesinar y eliminar los cuerpos de sus víctimas.

Dentro de Estados Unidos

En Estados Unidos, Los Zetas cuentan con una red de colaboradores.

Grayson y Logan aluden al proceso judicial de James Bostic, un narcotraficante confeso que compró cocaína a Los Zetas de 2005 al 2 de febrero de 2010 para traficar. En su declaración, Bostic aseguró haber pagado 589 mil dólares a un distribuidor de drogas de Los Zetas en un hotel en White Marsh, Maryland.

Desde mediados de 2007, investigadores federales admitieron que los narcos de esa organización tenían actividad en Tennessee y Oklahoma, donde también realizaban secuestros y extorsionaban a los ciudadanos. En Atlanta incluso negociaron con el grupo de Los Tolles para operar en esa ciudad y tener a su disposición las rutas del trasiego de narcóticos que llega a Chicago.

Al año siguiente llegaron a Memphis y dominaban los corredores de droga que cruzan Texas, en particular las ciudades de Dallas y Houston. En octubre de 2008 el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) emitió un boletín de inteligencia en el cual asentó que el alcance y presencia de Los Zetas se había extendido al suroeste y medioeste de Estados Unidos.

Asimismo, dicen Grayson y Logan, por medio de informantes y de un integrante de la pandilla Pistoleros Latinos, agentes del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza confirmaron que Los Zetas contrataron a pandilleros locales para que protegieran los cargamentos de droga en territorio estadunidense y perpetraran asesinatos o secuestros.

Las conclusiones de Grayson y Logan sobre el problema que representan Los Zetas para México y la región son alarmantes. Y su dictamen en torno de la estrategia militarizada de Calderón para contener al narcotráfico es devastador:

“El gobierno de México asesta golpes solamente contra individuos del crimen organizado o grupos pequeños, pero tiende a concentrarse en atrapar a uno por uno de los capos. Esta estrategia hace que aumente la violencia porque los subalternos, quienes son menos habilidosos que sus jefes destronados, buscan remplazar al capo y otros cárteles sacan provecho del grupo decapitado.

“(…) Su relación con la organización de los Beltrán Leyva permitió la expansión de Los Zetas en Monterrey y Zacatecas, y posiblemente los relaciona con La Línea –el grupo de sicarios del Cártel de Juárez– que les abrió las puertas de esa ciudad”.

Advierten también que, de acuerdo con reportes de inteligencia, La Línea se encarga de las operaciones del debilitado Cártel de Juárez. Ante el posible retiro de Vicente Carrillo Fuentes y el arresto de sus socios, puntualizan, esta despiadada pandilla podría unirse a la causa común de Los Zetas por medio del intercambio de tácticas de apoyo y permitiendo que tengan acceso al lucrativo corredor de Juárez.

“Si se materializa su supuesta alianza con La Línea –insisten–, Los Zetas se beneficiarán de los servicios y experiencia de expolicías en la región Ciudad Juárez-El Paso, en lugar de depender de las labores de criminales neófitos.”

lunes, abril 02, 2012

Insta López Obrador a acotar con las redes sociales el influjo electoral de la tv

  • Denuncia la evidente preferencia de Televisa y Tv Azteca por el candidato priísta
  • Se trata de que el pueblo se informe y no vuelva a ser engañado con la mercadotecnia, dice
Roberto Garduño

La denuncia por la evidente preferencia y manifiesto impulso de Televisa y Tv Azteca en favor del candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, propició un llamado del abanderado de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, a evitar la influencia sustantiva de las televisoras en la decisión electoral de los ciudadanos, suplantando así el derecho legítimo del pueblo a elegir a sus gobernantes.

Una herramienta para afrontar los efectos enajenantes de las televisoras es el uso de las redes sociales, como medio de informar a los ciudadanos en torno a la trascendencia de la vigente campaña presidencial.

En encuentro matutino con los representantes de los medios de comunicación celebrado en su oficina de la calle San Luis Potosí, colonia Roma, el candidato del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se dijo apesadumbrado por el fallecimiento del jurista Jorge Carpizo Mac Gregor.

Deseo expresar mi más sentido pésame a toda la comunidad universitaria por el fallecimiento del doctor Jorge Carpizo, ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, de nuestra universidad. El doctor Carpizo, como todos sabemos, fue un abogado distinguido que aportó mucho a la ciencia jurídica, un destacado universitario. Mi pésame para la comunidad universitaria y a sus familiares.

López Obrador advirtió sobre su preocupación por el destino del país y el futuro de las nuevas generaciones. Se tiene que informar a los ciudadanos –dijo– para que no logren su propósito los que tienen por objeto mediante la mercadotecnia y la publicidad imponer al próximo presidente de México, que no vuelvan a engañar al pueblo.

“Ese debe ser el propósito, no más engaños, no más mentiras. Que no sea a través de la televisión como se decida quién debe gobernar el país, en ningún momento se justifica el que con la publicidad se suplante el derecho que tiene el pueblo a elegir libremente a sus autoridades, menos en estos tiempos definitorios.

“¡Por eso, llamo a todos los integrantes de las redes sociales –gente avispada– a informar, porque en nuestro país desgraciadamente no se garantiza el derecho a la información, ahí está la clave de todo!”

El tema de la rueda de prensa fue un alerta por el deliberado interés político de las televisoras y un ataque directo al candidato presidencial del PRI. “Han venido posicionando, colocando a Peña Nieto; han hecho de este personaje una telenovela; mucha gente no sabe realmente lo que representa, porque todo es un empaque con un producto chatarra adentro, bien adornado, bien arreglado, todo a través de la mercadotecnia con un producto que resultaría muy dañino para el país.

Foto
Andrés Manuel López Obrador, candidato de la izquierda a la Presidencia de la República, durante su conferencia de prensa de ayerFoto José Antonio López Pantoja

Ahora se atreve a decir, y esto es lo que se maneja en la publicidad, que él representa un cambio con rumbo, ¿con rumbo adónde? Con rumbo al despeñadero, porque él es representante del grupo que ha llevado a México a la actual tragedia nacional. Tenemos que decirlo, tenemos que hablar con toda claridad, él representa la corrupción que tanto daño ha hecho a nuestro país, por eso en las redes sociales se puede hacer una extraordinaria labor de información, porque, repito, ahí está la clave de todo, hay una televisora que no saca nada que no convenga a Peña Nieto; lo cuidan, no lo tocan ni con el pétalo de una rosa.

Recordó que hace unos días el cardenal Juan Sandoval Íñiguez dio un punto de vista sobre Peña Nieto; se supo en algunos medios, pero no salió nada en la televisión, no fue nota, porque no les conviene a los que están patrocinando a Peña Nieto, eso sí dio una declaración Gerardo Fernández Noroña haciendo uso de su libertad, un punto de vista que respeto y fue nota en esa televisora, todo lo que significa puntos negativos para nosotros se difunde, lo que puede afectar la imagen de Peña Nieto, esta imagen cuidada de mercadotecnia, de ir introduciendo al mercado un producto chatarra se cuida.

Por tanto, insistió en su llamado a las redes sociales para hablar con la verdad, no mentir ni calumniar. Anunció que garantizará el derecho a la información y no se expropiará ningún medio de comunicación, sólo va a haber competencia para que de esta manera con la competencia se abra paso la verdad, porque actualmente, repito, muchas cosas se desconocen.

–Entonces, ¿tiene que haber un cambio de estrategia?

–¡Ah! Eso hay que llevarlo a cabo. Llevamos cinco años informando, nada más que no se difunde lo que decimos; la imagen que hay de nuestro movimiento y de mi persona es distorsionada, porque, a diferencia de Peña Nieto, a través de la televisión se hizo de mi persona una leyenda negra. Y tampoco estamos viendo a los que controlan las televisoras como enemigos, son adversarios, pero si están metidos hasta la cocina en este asunto.
Ver mas

domingo, abril 01, 2012

AMLO en Macuspana 30 marzo 2012

El cambio verdadero es erradicar la corrupción, rescatar a 15 millones de mexicanos: AMLO.


* Además es garantizar la tranquilidad social y poner el gobierno al servicio del pueblo

*Llama a sus paisanos a convertirse en protagonistas del cambio verdadero y a participar como representante de casilla en la elección del 1 de julio

Ante miles de sus hermanos, Andrés Manuel López Obrador manifestó que el cambio verdadero es erradicar la corrupción, reactivar la economía nacional, rescatar de la pobreza a 15 millones de mexicanos, garantizar la tranquilidad social y poner el gobierno al servicio del pueblo.

Al iniciar en su tierra natal la campaña por la Presidencia de la República, llamó a sus paisanos a convertirse en protagonistas del cambio verdadero y a participar como representantes de casilla en la elección del 1 de julio, "para evitar que suceda lo mismo que en el 2006", que se repita un fraude electoral.

Acompañado por los dirigentes nacionales del PRD, Jesús Zambrano; Movimiento Ciudadano, Luis Walton, y del PT, Alberto Anaya, pidió a sus hermanos tabasqueños convertirse en un medio de comunicación para informar, concientizar y convencer cada uno a cinco familiares, amigos, vecinos y compañeros de trabajo sobre la necesidad de concretar juntos un cambio verdadero.

Fue el estadio de béisbol "Tumbapatos" el escenario de arranque de campaña del candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista. De cara a amigos, compañeros de lucha, dirigentes sociales y legisladores sostuvo que solo el pueblo puede salvar al pueblo y solo el pueblo organizado puede salvar a la nación.

Flanqueado por los aspirantes de la izquierda al gobierno local, Arturo Nuñez, y al Senado Adán Augusto López, hizo el compromiso de entregar todo su esfuerzo y capacidad a la tarea de transformar al país, así como "entregar mi corazón al pueblo" y luchar por la justicia.

A pesar de los rayos del sol de mediodía los asistentes al evento escucharon la afirmación de López Obrador, de que se disputan la Presidencia cuatro cuatro candidatos que representan a su vez a dos proyectos de nación.

Sin mencionarlos por sus nombres sostuvo que los aspirantes Enrique Peña (PRI), Josefina Vázquez (PAN) y Gabriel Quadri (Nueva Alianza) representan lo mismo, es decir más pobreza, desempleo, inseguridad, violencia, corrupción y sufrimiento.

En cambio, aclaró, el proyecto alternativo de nación que enarbola tiene como principales directrices el combate a la corrupción, la honestidad, la justicia social y el amor a la patria, al prójimo, a la naturaleza y a la familia.

Enseguida dio las definiciones del cambio verdadero que promueve en todas las plazas publicas.

Por la mañana ofreció la primera conferencia de prensa de la campaña en las oficinas de la Casa de Campaña.

En primer término convocó " a todos los mexicanos, mujeres y hombres libres y conscientes de
buena voluntad para lograr el renacimiento de México".

Aseguró que en "julio se decidirá si continúa más de lo mismo; es decir, si continúa el régimen de corrupción, de injusticias y de privilegios que está
destruyendo a México, o sí entre todos, logramos hacer valer un cambio verdadero que significa honestidad, justicia, seguridad y tranquilidad para todos los mexicanos".

Y subrayó: Se hará realidad nuestra estrategia, que se resume en una frase: solo el pueblo puede salvar al pueblo, solo el pueblo organizado puede salvar a la nación.

En consecuencia --prosiguió-- llamo, convoco a todas las mujeres y hombres del Movimiento Regeneración Nacional(MORENA) a que hagamos, entre todos y desde abajo, esta campaña para construir una nueva República, una República justa, humana, digna, libre, democrática y amorosa.

En sesión de preguntas y respuestas afirmó que el abanderado priísta encarna la corrupción.

Por la tarde realizó su segundo acto de campaña en un estadio de béisbol del puerto de Coatzacoalcos, Veracruz.
















Video streaming by Ustream

jueves, marzo 22, 2012

AMLO registro como candidato presidencial IFE 2012





















BAJALO AQUI

Presenta López Obrador ante el IFE su solicitud de registro como candidato presidencial

* Palabras de Andrés Manuel López Obrador después de entregar ante el presidente consejero del Instituto Federal Electoral, Leonardo Valdés Zurita, su solicitud de registro como candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista, integrada por los partidos PRD, PT y Movimiento Ciudadano .

Consejeros del Instituto Federal Electoral.

De conformidad con lo que establece la ley, estamos solicitando el registro de mí candidatura para participar en las elecciones y lograr, si así lo deciden los mexicanos, la Presidencia de la República.

Como aquí se ha dicho, y creo que es de dominio público, México atraviesa por uno de los peores momentos de su historia, por eso estas elecciones van a ser muy importantes.

Ahora más que nunca los ciudadanos vamos a elegir. La palabra elegir va a adquirir todo su significado, se va a decidir sobre el destino del pueblo y de la nación.

Hay, como se sabe y se sabrá cada vez más, dos opciones, dos alternativas, dos caminos: O más de lo mismo o un cambio verdadero.

El pueblo libremente tendrá que decidir. Nosotros representamos la posibilidad de un cambio verdadero, queremos sacar al país del estancamiento económico, sobre todo sacar a nuestro pueblo de la pobreza, de la marginación, del miedo, del temor, de la inseguridad, de la violencia, por la vía pacífica y por los cauces electorales.

No apostamos a transformar al país por la vía violenta, pensamos que se puede lograr la transformación de México de manera pacífica, nuestro movimiento ha sido, es y seguirá siendo pacífico.

Por eso, ustedes, como autoridades electorales, tienen una gran responsabilidad y espero que estén a la altura de las circunstancias.

Que no se repita lo que sucedió en el 2006, que no se vuelvan a pisotear los derechos de los ciudadanos. Que se respete la voluntad del pueblo. Que tengan ustedes la capacidad, con la ley en la mano, de garantizar elecciones limpias y libres.

Ese es el propósito que se debe lograr en estas elecciones tan importantes para el pueblo de México.

Dos cosas se deben de cuidar, lo digo de manera respetuosa, sin venir a dar lecciones de democracia a este Instituto, para garantizar las elecciones libres y limpias en nuestro país.

Es fundamental cuidar que no se utilice el dinero del presupuesto, que es dinero de todos, para favorecer a partidos y candidatos, que no se trafique con la pobreza de la gente, que no se compren los votos, que no se compren lealtades, que no se compren conciencias. Que sea el pueblo libremente el que decida por qué partido y por qué candidato va a sufragar.

Lo segundo, que es fundamental y determinante, que haya equidad en los medios de comunicación, que eviten ustedes la tentación que algunos medios de comunicación de suplantar el derecho que tienen los mexicanos de elegir libremente a sus autoridades.

Que no quieran los medios de comunicación, en particular la televisión, imponer al próximo presidente de México, mediante la publicidad y la mercadotecnia.

Esos dos aspectos considero que son fundamentales lo demás es añadido. Ojalá no se pierda el tiempo en trámites burocráticos y atiendan ustedes lo sustancial.

Repito: Cuidar que no se utilice el dinero público, el dinero ilícito en las campañas, y que se garantice equidad en los medios de comunicación.

A mí me da mucho gusto estar por segunda ocasión en esta ceremonia de registro, para volver a ser candidato a la Presidencia y vamos de nuevo a participar y vamos de nuevo a ganar la Presidencia de la República.

Muchas gracias ciudadanos Consejeros.

Como aquí lo expresó el dirigente del Movimiento Ciudadano, nosotros siempre vamos a respetar la legalidad. Siempre he sostenido que al margen de la ley, nada y por encima de la ley, nadie. Estamos por una auténtica, una verdadera legalidad.

Muchísimas gracias.

Adelanta el IFE spots de campaña presidencial

Spot López Obrador (PT)

http://youtu.be/hW-p9pdv5tU

MÉXICO, D.F., (apro).- El Instituto Federal Electoral (IFE) adelantó los primeros spots de los candidatos presidenciales, que se comenzarán a difundir en los medios de comunicación dentro de diez días.

En sus anuncios, Enrique Peña Nieto aparece recorriendo distintas ciudades del país. En Quintana Roo, por ejemplo, ofrece impulsar al turismo como eje para elevar los ingresos de la nación.

En Veracruz, comenta: “Es uno de los estados más alegres de todo el país, por eso es aún más doloroso que la violencia haya llegado hasta aquí; me comprometo a revisar la estrategia de seguridad”.

En sus spots, Peña Nieto aparece caminando a solas por carreteras, puertos y plazuelas de diferentes ciudades.

Aparte, en uno de los dos anuncios con que iniciará su campaña, Andrés Manuel López Obrador aparece frente a la cámara y ofrece reconciliación al electorado:

“Ofrezco mi mano franca en señal de reconciliación, de amistad, a quien pude haber afectado en mi determinación de luchar por la democracia y por la paz, es hora de reconciliarnos de manera sincera, de corazón, para lograr el renacimiento de México”.

http://youtu.be/nDzrAFxd81E

En el otro anuncio, el PRD hace alusión a los “70 años de corrupción” del PRI y al fracaso del PAN con “una guerra que enlutó a 60 mil familias”. Al final, se observa a López Obrador al lado de Cuauhtémoc Cárdenas y en los mítines de la campaña de 2006.

Josefina Vázquez Mota da prioridad a su historia de vida para conquistar el voto:

“A mí nadie me regaló nada; he conseguido lo que tengo a base de esfuerzo y trabajo duro, vengo de una familia tuya, como la mayoría de los mexicanos, mi padre tenía una pequeña tienda de pinturas y ahí aprendí el valor del trabajo y la responsabilidad”.

En otro anuncio, se ufana de que gracias a su paso por la Secretaría de Educación Pública ahora no hay venta de plazas y “los mejores maestros están frente a nuestros niños”.

El candidato del Panal, Gabriel Quadri, en tono irónico, habla que cuatro “jóvenes” recorrerán al país, en alusión a los candidatos presidenciales. La actriz que interpreta a Vázquez Mota se define como “estricta y muy conservadora”; Peña Nieto, “a mí me gusta verme bien”; López Obrador, “pues yo soy muy amoroso”, y Quadri, “Soy un profesor comprometido con mi profesión y por mi país”.

Los spots del Partido Verde Ecologista de México ofrecen combatir la contaminación y anular el pago de cuotas escolares en escuelas públicas.