Mostrando las entradas con la etiqueta PT. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta PT. Mostrar todas las entradas

miércoles, abril 18, 2012

Educación, pilar de la democracia

Educación, pilar de la democracia

Durante su conferencia de prensa matutina, Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de México por la coalición Movimiento Progresista, expuso su decálogo en materia educativa, en la que destaca que se garantizará a la gente más humilde el acceso a la educación en todos los niveles y habrá alimentos en escuelas de colonias populares MÉXICO, D.F., 16 de abril (EL UNIVERSAL/CND).- Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de México por la coalición Movimiento Progresista (PRD-PT-Movimiento Ciudadano), expuso en 10 puntos su propuesta educativa, en la que promoverá que los niños en zonas marginadas puedan acudir a la escuela al entregarles útiles escolares y uniformes gratuitos, así como la eliminación de las cuotas escolares e Internet en todas las aulas del país. “Se.. [+] Ver mas

Indice Político

Por Francisco Rodríguez Obscenos despilfarros Tienen razón los ciudadanos españoles al escandalizarse porque su monarca Juan Carlos haya ido a Botswana de safari a cazar elefantes, cuando en esa nación se vive ahora mismo una de las peores crisis que el neoliberalismo y la globalización nos han acarreado. La misma razón debería asistir a los mexicanos que se enteren de que, en el primer año de este sexenio, los contribuyentes sufragamos la fiesta de cumpleaños de uno de los hijos del ocupante de Los Pinos, Felipe Calderón. Asómese a la página electrónica de Compranet. Busque el contrato AD-119-07 y se encontrará que el 16 de julio de 2007, en adjudicación directa, el Grupo Gastrointernacionale cobró 74 mil 520 pesos por la entrega de un número indeterminado de “paquetes de comida para la convi.. [+] Ver mas

Estado de los ESTADOS

Por Lilia Arellano Nacionalizan acciones de YPF-Repsol Calderón, en apoyo al gobierno español Errores diplomáticos e intervencionismo Debate: PRI o PAN ¿cuál es el corrupto? AMLO promete fin a privilegios fiscales Expropiación petrolera argentina “A veces estamos dispuestos a creer que el presente es el único estado posible de las cosas”: Marcel Proust. No pasó mucho tiempo antes de que Felipe Calderón diera a conocer su posición con respecto a la decisión adoptada por la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, para nacionalizar la petrolera YPF-Repsol. Calificó la decisión como “muy lamentable”, al tiempo de señalar que es muy poco responsable y muy poco racional, precipitada”. Llevó sus expresiones más allá de lo correcto marcado no sólo en la diplomacia sino en su.. [+] Ver mas

A puerta cerrada

Las reuniones entre la jerarquía eclesiástica y los candidatos a la Presidencia de la República que se celebrarán esta semana en el Episcopado Mexicano/ “Por consenso, se decidió que las reuniones serán de carácter privado, a puerta cerrada”, indicó el vocero del episcopado, y los resultados de las reuniones se entregarán por medio de boletines de prensa MÉXICO, D.F., 16 de abril (APRO).- La cúpula eclesiástica y los cuatro candidatos a la presidencia de la República decidieron, a última hora, realizar a “puerta cerrada” las reuniones que sostendrán durante esta semana en la sede de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), y en las que los candidatos definirán su postura sobre el aborto, el matrimonio gay y la libertad religiosa. De esta manera, finalmente se decidió bloquear el ac.. [+] Ver mas

Llevaba 55 toneladas más

Tráiler que mató a universitarios TOLUCA, Estado de México, 16 de abril (UNIVERSAL).- La Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) puso a disposición del Juez de Control de Juicios Orales de Lerma a Rafael Durán Lozano, de 28 años, chofer del tractocamión que provocó el accidente donde se vio involucrado un autobús en el que iban alumnos de la UNAM, acusado de los delitos de homicidio de seis personas, lesiones en contra de 14 más y daños en los bienes de 11 vehículos. De acuerdo con la dependencia, el tráiler transportaba una carga de 85 toneladas de trigo cuando su capacidad era de 30, 55 toneladas de más, lo que aunado al exceso de velocidad originó que el chofer perdiera el control cuando quiso frenar y los frenos no respondieron por el exceso de presión. El pasado 12 de a.. [+] Ver mas

Escrutinio

Por Juan José Morales Mapaches electorales en subasta Dados los antecedentes de Elba Esther Gordillo, líder vitalicia del sindicato de maestros —con lo cual queda dicho todo— y su historial de machismo electoral, resulta más que factible y creíble la denuncia de López Obrador en el sentido de que la inefable “maestra” está trabajando en favor de la candidatura priísta de Enrique Peña Nieto y no de la de Gabriel Quadri, candidato del Panal, el partido propiedad de la Gordillo. A cambio de ese apoyo, dijo AMLO, sería nombrada secretaria de Educación en caso de triunfar EPN. Aunque yo en lo personal creo que, según su costumbre, ella preferirá mantenerse fuera del gobierno y sólo colocar a su gente en puestos clave. Como decíamos al principio, dado su negro historial, puede considerarse un hec.. [+] Ver mas

Yucatán compró sorgo, maíz y trigo a precios más caros

Las importaciones de sorgo, maíz y trigo que realizó Yucatán durante todo el 2011 fueron 37 por ciento mayores por los altos precios a los que son comprados en Estados Unidos, Argentina y Sudáfrica, revelan datos de Aduanas y la Secretaría de Agricultura. De acuerdo con las cifras, de enero a diciembre del año pasado ingresaron por Progreso 798 mil 400 toneladas de estos granos, valuados en 241.5 millones de dólares. Estas cifras contrastan con las 848 mil 174 toneladas de granos comprados en el 2010, ya que significan una baja en el volumen de las importaciones de 6 por ciento, pero al observar el valor al que fueron compradas: 176.7 millones de dólares, se denota que los alimentos se han encarecido en el mundo y los yucatecos deben pagar más por ellos. Las estadísticas muestran que en el caso del maíz, .. [+] Ver mas

Visita de AMLO a Carmen

Anuncian para el 24 de abril / Esperan más de 5,000 simpatizantes en estadio de béisbol de la Isla CAMPECHE, Cam., 16 de abril.- El Comité Directivo Estatal del Partido Movimiento Ciudadano (PMC) informó que el próximo 24 de abril, el candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, visitará la entidad, llegará a Ciudad del Carmen, donde permanecerá aproximadamente tres horas, atenderá a los medios de comunicación y participará en un evento masivo, en el que se espera la llegada de más de cinco mil seguidores del político tabasqueño. La dirigencia estatal del PMC, representada este lunes por Aníbal Ostoa Ortega, indicó que “el licenciado López Obrador arribará el próximo martes 24 de abril, arribará a Campeche, vía Ciudad del.. [+] Ver mas

López Obrador estará en Mérida y Valladolid

El próximo sábado 21 dor estará el sábado próximo en esta ciudad y en Valladolid, como parte de su intensa gira de campaña por la República Mexicana. De acuerdo a la agenda del abanderado de la izquierda mexicana, a las nueve y media de la mañana ofrecerá una conferencia de prensa en el hotel Hacienda Inn, ubicado en avenida Itzaes, para enseguida trasladarse a Valladolid, donde sostendrá un evento masivo en la calle 40 y 41. Posteriormente, AMLO se dirigirá a Playa del Carmen, Quintana Roo, para encabezar a las cinco de la tarde, una reunión multitudinaria en la plaza principal de ese puerto. En todos los actos, el candidato presidencial enviará un mensaje en el que destacará su proyecto de gobierno que remarca que el “cambio verdadero está en tus manos”. (Rafael Mis Cobá).. [+] Ver mas

Transición y olvido

Por Porfirio Muñoz Ledo En el contexto de la celebración del 81 aniversario de la República Española un grupo de hijos y nietos de exilados organizó un emotivo homenaje a las víctimas del franquismo y un reconocimiento al juez Baltasar Garzón por su compromiso en la lucha por la justicia histórica. Tuve el honor de leer una carta suya, por la que quiso participar en la celebración “aunque sea en la distancia física, pero en la proximidad del corazón por los ideales de verdad y reparación de los crímenes de la dictadura franquista”. La ocasión fue de añoranzas y reencuentros. Me agradó en particular compartir la tribuna con el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, de quien subrayé las luchas que juntos libramos por el rescate del país y que se hallan en el registro de la historia. Destaqué el cará.. [+] Ver mas

Apuntes

Por Guillermo Fabela Quiñones Los cambios de Peña Nieto Con cerca de 115 millones de habitantes, México no puede seguir derrochando recursos en beneficio de intereses extranjeros, tampoco mantener inamovible un modelo económico excluyente que favorece el desempleo y fortalece la economía subterránea; mucho menos permanecer impasibles ante la corrupción que está erosionando la autoridad moral de la nación ante el mundo. De ahí la enorme responsabilidad histórica de las fuerzas progresistas, ya que en sus manos está garantizar el futuro de los mexicanos. Es por demás evidente que la derecha no tiene más proyecto que apuntalar un continuismo excluyente y antidemocrático, que no hay ninguna diferencia entre Enrique Peña Nieto y Josefina Vázquez Mota, quienes llegado el momento harán causa común p.. [+] Ver mas

Competitividad Vs. Soberanía

Por Ricardo Andrade Jardí La administración panista de PEMEX hace acuerdos, presumiblemente fraudulentos, con la empresa petrolera de España, lo que no deja de ser curioso tomando en cuenta que el país ibérico carece de petróleo. En Argentina la presidenta busca renacionalizar el energético, presumiblemente como una estrategia contra el saqueo que la “petrolera” española le ha causado a Argentina. Y curioso resulta el discurso seudo-intelectual de orgánicos y funcionarios mexicanos “preocupados” por la intención argentina de poner un freno al saqueo de sus recursos naturales. Resulta inquietante que “la preocupación por el futuro de Argentina” despertada por su intención de soberanizar el destino de ese poco más de 50% de los hidrocarburos, que hoy la petrolera REPSOL controla en el paí.. [+] Ver mas

Embuste y falacia, Inc.

Por Jorge Lara Rivera Si como afirma Chepina “no puede gobernar México quien miente”, al decirlo en público se hace el harakiri. Su historial mendaz es tan grande como su desvergüenza. Por casi 12 años el país ha padecido regímenes embusteros y a falaces funcionarios de igual calaña que ella quienes abusaron del poder ocultando, negando o retorciendo los hechos. La lista de incumplimientos panistas es prolija y crece cada día: va del ilusorio índice de crecimiento económico (7% anual, sostenido) prometido por el embaucador Vicente Fox al fiasco de “la presidencia del empleo”. Pero pasa por el incumplimiento de la palabra empeñada por su actual amo en los “diálogos de Chapultepec” e igual por su propias mentiras con los spots de la infladísima cifra “3 millones de pisos firmes” y ¿auto.. [+] Ver mas

O América Latina se pone las pilas o...


Por María Teresa Jardí Mientras Hillary Clinton celebra en Colombia. Mientras se divierte en un “cabaré” donde es evidente que corre la droga. Los escoltas de Obama se van de putas. Drogados los guardianes, también, es de suponer. No se entiende de otra manera la exhibición de cinismo, ya sin cortapisas, del que hacen gala los que han prostituido al mundo con los redituables negocios con los que hace tiempo que mantienen sus guerras, destacando entre ellos el narcotráfico y la trata de blancas. Mientras los cobardes, que somos la inmensa mayoría, le permitimos al imperio asesino convertirse en el “Gran Hermano” que pretende intervenir en nuestros asuntos más íntimos. Mientras los sirvientes que ha logrado imponer el imperio yanqui —a modo de los dueños de los grandes capitales que dominan al.. [+] Ver mas

Conjeturas

Por Alvaro Cepeda Neri Menos copete de Peña y con tablas en sus comerciales Los candidatos a la Presidencia de un Estado cuya Constitución ve limado el filo de sus más radicales fines de liberalismo político, ampliando los espacios de la élite católica y acotando el laicismo, ya no aguantaban la mordaza y en cuanto tuvieron facultad para dar rienda suelta a su lengua, de libre tránsito público (en lo privado se movieron a sus anchas), inundaron radio y televisión con su propaganda. La señora Vázquez Mota metiendo la pata, al hacer blanco de su admiración al Tecnológico de Monterrey; y de sus calificativos negativos a la UNAM y a la Universidad Iberoamericana en donde estudió. Y después para desfacer entuertos se hizo más bolas de las que acostumbra. Despeinada, pálida y flaca (por la dieta que m.. [+] Ver mas

Decisión soberana

La presidenta argentina, Cristina Fernández, envió al Congreso el proyecto de ley que expropia el 51 % de la petrolera YPF controlada por la española Repsol, argumentando la falta de inversión de esa empresa, que obligó al país a importar combustibles/ El gobierno de España amenaza con tomar “medidas contundentes” contra Argentina/ Se desploman las acciones de la compañía ibérica y suspenden la cotización en las Bolsas de Buenos Aires, Nueva York y México BUENOS AIRES, Argentina, 16 de abril (AFP/AP/EFE).- La presidenta argentina Cristina Fernández ignoró este lunes amenazas de España y la Unión Europea al enviar al Congreso un proyecto de ley para expropiar el 51% de la petrolera YPF, controlada por la española Repsol, con el argumento de la falta de inversiones que obligó al país a importar .. [+] Ver mas

En torno a la noticia

Por Alfredo García Anacronismo Si algo demostró la controversial Cumbre de las Américas fue su carácter anacrónico. Fundada en 1994 por el presidente William Clinton bajo los auspicios de la OEA, la Cumbre de las Américas fue concebida como una plataforma política para expandir a todo el continente el injusto modelo de Tratado de Libre Comercio de América del Norte (EU, México y Canadá), con exclusión de Cuba. La iniciativa de Washington tenía como objetivo la aplicación del Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA), un proyecto imperialista negociado en secreto entre los gobiernos sin participación de la sociedad civil, que convertía al continente en un gigantesco supermercado de productos norteamericanos y exportador de materias primas baratas. Sin embargo, una década después, la .. [+] Ver mas

Profundas discrepancias

Pese al carisma de Obama, el fracaso de la Cumbre de las Américas realizada en Cartagena, Colombia, el fin de semana, sin una declaración final por las fuertes discrepancias entre América Latina y Estados Unidos sobre la asistencia de Cuba a próximas citas, remarca con bastante evidencia el mayor aislamiento de Estados Unidos y cuestiona la existencia misma de la OEA/ Cuba, la ganadora ausente CARTAGENA, Colombia, 16 Abr 2012 (AFP/AP/REUTERS).- La VI Cumbre de las Américas, que cerró el domingo en Cartagena, evidenció las discrepancias que persisten entre los latinoamericanos y Washington, pese a la búsqueda por parte del presidente Barack Obama de una nueva forma de dialogar con la región, según analistas. Obama, que acudía a su segunda cumbre con los latinoamericanos, después de la de Puerto España d.. [+] Ver mas

Preparan Cumbre de Unasur

CARTAGENA, Colombia, 16 de abril (AFP).- La próxima cumbre de la Unasur se celebraría en Bogotá en una fecha todavía no fijada por las apretadas agendas de los mandatarios y los problemas de salud del presidente venezolano, Hugo Chávez, informó este lunes la canciller colombiana María Ángela Holguín. “Más o menos (se celebrará) en junio sin tener una fecha exacta esperando la evolución del presidente Chávez”, explicó Holguín en una rueda de prensa de conclusiones de la VI Cumbre de las Américas del fin de semana en Cartagena. Holguín resaltó que la presencia de Chávez “es fundamental” ya que en ese encuentro el ex canciller venezolano Alí Rodríguez recibirá el cargo de secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) que ha desempeñado los últimos dos años la ex ca.. [+] Ver mas

Preocupa salud de Chávez


BOGOTA, Colombia, 16 de abril (AP).- El presidente boliviano Evo Morales dijo temer por la vida de su homólogo venezolano Hugo Chávez, según una entrevista que publica el lunes el diario El Tiempo. “Tengo mucho miedo...Duele que un comandante tenga problemas de salud”, dijo Morales, según la versión del diario. Reveló que Chávez le ha dicho que iba a ganar “esta batalla por la vida”, y Morales afirmó que el gobernante venezolano “siempre es optimista”. “Me han preocupado sus palabras, su mensaje de Semana Santa, cuando (Chávez) pidió a Jesucristo: ‘No me lleves todavía’”, agregó Morales, que asistió el fin de semana a la cumbre de las América en el balneario colombiano de Cartagena de Indias. El jefe de estado boliviano también habló de las rebeldes Fuerzas Armadas R.. [+] Ver mas

Un elefante se balanceaba…

Por Jorge Gómez Barata Desde tiempos remotos las madres y los padres duermen a sus hijos con una inocente letanía: “Un elefante se balanceaba sobre la tela de una araña…” En lo adelante cada vez que se escuchen las coplas se recordará que en Africa hay elefantes de menos porque un rey frívolo los mató por placer. La noticia de que el rey de España fue operado tras sufrir una fractura de cadera, ha impactado a la opinión pública, no por la salud del monarca, afortunadamente fuera de peligro, sino por la paradoja que encierra el hecho de que la lesión se ocasionara por un mal paso durante una jornada de caza mayor en las remotas selvas de Botswana, en el Sur de Africa. No se trata sólo de que en época de crisis España pudiera esperar que su Jefe de Estado se entretuviera de un modo menos frív.. [+] Ver mas

Sumario Mundial

Brasil condiciona aporte BRASILIA, Brasil, 16 de abril (EFE).- Brasil condicionará un aporte adicional al FMI a una elevación de sus porcentajes en el organismo y a que los países europeos aumenten sus recursos y demuestren que han adoptado medidas para enfrentar su crisis, dijo hoy el ministro brasileño de Hacienda, Guido Mantega. “Brasil sólo aportará si hay un aporte fuerte de los europeos y si consideramos que ellos tomaron providencias para hacer más segura la economía europea y si esos recursos se transforman en cuotas adicionales de Brasil en la institución”, explicó a la prensa. Debaten sobre cáñamo CONCORD, Nueva Hampshire, EU, 16 de abril (AP).- El Senado de Nueva Hampshire abordará esta semana una iniciativa de ley para impedir que el cáñamo industrial sea clasificado como un.. [+] Ver mas

domingo, abril 15, 2012

Urge cambiar estrategia de seguridad, pero sin violencia, dice AMLO

"No necesito firmar (mis compromisos); los cumpliré", dijo el candidato al referencia sobre la necesidad de invertir en materia de infraestructura en varias entidades como Veracruz.

Tampico, Tamps. Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de la izquierda, destacó la urgencia de cambiar la estrategia de seguridad pero no con violencia.

“Nosotros creemos que la violencia no debe enfrentarse con la violencia, el mal no se debe enfrentar con el mal, tenemos que combatir las causas que originaron la violencia”, recalcó.

Asimismo, señaló que se deben combatir las causas del delito creando trabajo y atendiendo a los jóvenes.

El candidato presidencial por los partidos del Trabajo (PT), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC) hizo una escala en el aeropuerto “General Francisco Javier Mina”, al filo de las 8:40 horas de hoy para después dirigirse al vecino estado de San Luis Potosí.

En entrevista, señaló que la zona norte de Veracruz tiene años olvidada en materia de infraestructura, por ello se comprometió a impulsar la construcción de la autopista Tampico-Tuxpan.

“Yo no necesito firmarlo, yo lo cumpliré”, sostuvo en clara alusión al compromiso que hiciera ayer sábado ante notario público el candidato presidencial Enrique Peña Nieto.

“Pero nosotros sí cumplimos, porque toda esta zona norte de Veracruz y región sur de Tamaulipas ha estado en materia de comunicaciones completamente olvidada y sería una de las prioridades y desde el 2006 lo anuncié”, recordó.

López Obrador, quien estuvo acompañado por su hijo, partió a Ciudad Valles en el estado de San Luis Potosí, vía carretera en caravana con miembros del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y algunos simpatizantes.

El abanderado de la izquierda regresará al Puerto de Tampico, donde a las 17:00 horas encabezará acto masivo en la laguna del Carpintero.
Ver mas



Video streaming by Ustream

En el combate a la corrupción no le temblará la mano, asegura López Obrador

Ciudad Valles, San Luis Potosí, a 15 de abril de 2012

En el combate a la corrupción no le temblará la mano, asegura López Obrador

*Habrá manicure con machete a quienes incurran en corruptelas, advierte
*Ofrece encabezar un gobierno sobrio y austero, si gana la elección presidencial

Ciudad Valles, San Luis Potosí.- El candidato presidencial por la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que no le temblará la mano para combatir la corrupción que impera en México.

“Tengo la autoridad moral, vamos a poner orden, ya no se van a seguir robando el dinero del presupuesto” que es de todos los mexicanos, expresó al encabezar un mitin en Ciudad Valles.

“Vamos a sacar adelante al país: combatiendo la corrupción, siendo un gobierno austero y sobrio”, ofreció al estar acompañado por candidatos a presidentes municipales, senadores, diputados locales y federales del PRD, PT y Movimiento Ciudadano.

Ahora, ejemplificó, los altos funcionarios públicos, los políticos, se dan la gran vida a costa del erario y todos esos lujos se van a terminar cuando la coalición Movimiento Progresista gané el próximo primero de julio. Mencionó que una de las acciones que llevará a cabo en el momento de que sea presidente de México será ganar la mitad del salario con relación a quien actualmente ostenta la Presidencia de la República.

También, comentó, se predicará con el ejemplo, no se va a utilizar aviones o helicópteros privados para funcionarios públicos, se va a ahorrar para impulsar actividades productivas, rescatar al campo del abandono en que se encuentra y también lograr la soberanía alimentaria.

Adelantó que cuando sea Presidente de la República no estará todo el tiempo en la oficina, “porque estaremos recorriendo todo el país, porque vamos a echar a andar proyectos productivos en todas las regiones de México y para reactivar al campo”.

Invitó al pueblo de San Luis Potosí a votar por los candidatos que representan la coalición Movimiento Progresista, porque hay garantía que logren un cambio verdadero en San Luis Potosí.

Pidió que no se preocupen, porque vamos a ganar la Presidencia y yo voy a estar cuidando, vamos a estar muy pendientes y a quien le vaya a crecer las uñas le voy a dar manicure con machete.

Desde la huasteca potosina, López Obrador informó que hay dos caminos: o más de lo mismo o un cambio verdadero.

Más de lo mismo significa que continúe la corrupción, el beneficio para unos cuantos, el engaño de que hubo alternancia en el estado de San Luis Potosí, porque antes gobernaba el PRI y después llegó el gobierno del PAN, pero son lo mismo.

“Por eso, hablamos de un cambio verdadero, no es el quítate tu, porque quiero yo, no es que un partido u otro llegue al gobierno para hacer lo mismo, por eso hablamos de un cambio verdadero, no de demagogia”, expresó.

Subrayó que el cambio verdadero es terminar con la corrupción imperante, porque eso es lo que más ha dañado a San Luis Potosí y al país.

Aseguró que no le preocupa mucho si hay o no recursos públicos para sacar adelante a México, porque el gobierno tiene un presupuesto público, de 3 billones 700 mil millones de pesos anual.

Si hubiese justicia con el dinero del pueblo, prosiguió, se podrían repartir 10 mil pesos mensuales a cada una de las familias mexicanas y eso no sucede, porque se utiliza para favorecer a traficantes de influencias, a políticos corruptos.

Ante el comentario de un microempresario de que tenga más protección personal, López Obrador explicó que si la tuviese, como el candidato del PRI, Enrique Peña, “no tendría comunicación con la gente”.

Mencionó que Peña Nieto cuando vaya a visitar el municipio de Ciudad Valles llegará en avión privado a Tampico y después llegará en un helicóptero al lugar, no pueden hacer un acto en la calle, sino será cerca de donde bajan del helicóptero y colocan vallas, y no se le puede acercar la gente.

“Yo hago esto, porque platico con la gente, son diálogos circulares, recojo los sentimientos de la gente”, sostuvo.

Llamó a la gente a no pelearse con los panistas y priistas de abajo, porque ellos están igual de amolados que la mayoría de los mexicanos, “es necesario abrirles las puertas, ofrecerles la mano franca, buscar la unidad y la reconciliación de todo el pueblo para lograr el renacimiento de México”.

Por la tarde, Andrés Manuel López Obrador sostendrá un acto de campaña en Tampico, Tamaulipas.

sábado, abril 14, 2012

A no vender el voto ni comprometerlo a cambio de migajas, exhorta López Obrador

*Ofreció a habitantes de este municipio un conjunto de derechos sociales, como pensión alimentaria para adultos mayores y becas para jóvenes de nivel bachillerato.

A menos de tres meses de la elección federal, el candidato a la Presidencia de la República de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, exhortó a los ciudadanos a no vender su voto en las elecciones del próximo primero de julio, “porque realmente cambiará la situación del país”.

Acompañado por el candidato al Senado, Alejandro Encinas Rodríguez y por otros aspirantes a cargos públicos, López Obrador llamó a la gente que se aguante, porque próximamente habrá beneficios, “no se van a recibir migajas, habrá beneficios, se van a tener derechos sociales”.

Dijo que el pueblo de México debe tener paciencia, porque si triunfa el movimiento progresista habrá becas para madres solteras, para todos los estudiantes de preparatoria como se llevan a cabo en el estado de México. “Díganle a la gente que habrá trabajo, porque actualmente no hay empleo en ninguna parte del país y que se aguanten, no vendan su voto”.

Ante habitantes de Valle de Chalco, Chalco y Huixquilucan, señaló que el voto es la única arma que tiene el pueblo para lograr que las cosa cambien en su beneficio.

Mencionó que si es mucha la necesidad, pues entonces díganles a los mexiquenses “que está permitido decir una mentira piadosa, que le digan a estos mañosos que le van a dar el voto, pero reciban las despensas, la varilla, que les quiten todos, porque esto también es dinero del pueblo, pero a la hora de votar que recuerden que el voto es libre y secreto y que cada quien voten con libertad”.

Bajo la lluvia, López Obrador informó que sigue la lucha para la transformación del país, para que haya un cambio verdadero. Indicó que hay cuatro candidatos, sin embargo tres candidatos -dos hombres y una mujer- representan lo mismo, no hay diferencia y “nosotros representamos un camino distinto, un camino del todo nuevo y “esto no es un asunto de la personalidad de los candidatos, esto tiene que ver con los proyectos que representan”.

Tres aspirantes a la República, prosiguió, quieren la continuidad de la aplicación de una política de corrupción, de injusticias y de privilegios, que están destruyendo al país y su alternativa representa la posibilidad real de un cambio verdadero.

Comentó que las elecciones del domingo primero de julio serán decisivas, porque los mexicanos vamos a decidir entre dos caminos: una de dos o más de lo mismo o un cambio verdadero.

Explicó de forma sincera y de corazón que el cambio verdadero significa terminar, cortar de tajo con la corrupción que ha imperado en el estado de México y en todo el país; cambio verdadero es distribuir con justicia el presupuesto nacional que significa 3 billones 700 mil pesos y alcance para todos los mexicanos.

En una cancha de futbol de la Universidad Azteca del municipio de Chalco, llamó a la gente a luchar, en estos dos meses y medio, para que se logre una verdadera transformación.

El candidato a la Presidencia de la República pidió que lleven a cabo tres compromisos: primero, informar al pueblo de México sobre la necesidad de un cambio verdadero; segundo, ayudar como protagonistas del cambio verdadero para convencer a cinco personas más y tercero, defender los votos y cuidar las casillas para que no vuelva pasar un fraude como el 2006.

Por su parte, López Obrador se comprometió a jamás traicionar la confianza del pueblo de México, ofreció su experiencia como gobernante en la Ciudad de México y gobernar a todos, pero le vamos a dar la preferencia a la gente humilde del país.

Pidió a la gente a apoyar a los candidatos a diputados federales, diputados locales, senadores, presidentes municipales del Movimiento Progresista. “Vamos a ir juntos los tres partidos: PRD, PT y Movimiento Ciudadano.

Antes de terminar el evento, el candidato del Movimiento Progresista comentó que la lluvia le permitió hacer la asamblea, “porque si se tratará un acto del PRI, ese señoritingo ni se hubiese bajado del helicóptero en el que anda”.

domingo, abril 08, 2012

Izquierda: apuesta por el cambio de estrategia

En muchas circunstancias difiere la campaña presidencial de 2012 respecto de aquella de 2006, sobre todo para López Obrador, que repite como candidato de coalición por la izquierda. Los principales obstáculos: no arrastra los reflectores como en su gestión como jefe de gobierno capitalino, el favorito tempranero de la “oposición” es del PRI, y tanto éste como la candidata oficialista cuentan con un presupuesto varias veces mayor que el tabasqueño.
López Obrador en su conferencia matutina.


La pejemanía se quedó en 2006. En su segundo intento por gobernar al país, el candidato presidencial de la alianza Movimiento Progresista (PRD-PT y Movimiento Ciudadano), Andrés Manuel López Obrador, armó una estrategia similar a la anterior: dirigida por él mismo y a “ras de tierra”.

La diferencia es el cambio del equipo. Si bien hace seis años se habló de que estaba rodeado de “leales”, en esta ocasión ni Jesús Ortega, entonces coordinador de campaña; ni Federico Arreola, encargado de las finanzas de las Redes Ciudadanas; ni Manuel Camacho Solís, uno de los coordinadores de dichas redes, figuran en el equipo que pretende reconciliar al tabasqueño con quienes en 2006 lo consideraron “un peligro para México”.

Con mucho menos recursos para la campaña, un PRD deshilachado y un minúsculo equipo de campaña, poco conocido en los medios de comunicación y coordinado por el senador petista Ricardo Monreal, el dos veces candidato presidencial ahora le apuesta a cinco años de recorridos por los 2 mil 400 municipios del país y a una propuesta de reconciliación nacional planteada en los mítines. Así justifica su cambio de estrategia.

La transformación del país que pretende lograr como eventual presidente comenzó con el mismo AMLO como candidato. Un ejemplo son las conferencias de prensa diarias, a las siete de la mañana. De traje y con una sonrisa permanente, sus discursos no marcan la agenda política del momento. Más bien pretende dar a conocer sus propuestas de campaña porque se necesita tener presencia en la prensa para dar batalla al que considera su contrincante principal, el priista Enrique Peña Nieto, ante la desigualdad en la difusión de spots televisivos.

En entrevista con Proceso, Ricardo Monreal señala que mientras el PRI y el PAN pueden presentar tres mensajes, López Obrador sólo podrá difundir uno de la coalición entre el PRD, PT y Movimiento Progresista.

Austeridad

A diferencia de las del PRI y el PAN, la del Movimiento Progresista “será una campaña austera, moderada, sobria, de mucha comunicación. Por ejemplo, no sólo por decisión política, Andrés Manuel ha decidido no usar helicópteros privados ni públicos”.

Explica que harán contacto con la gente “en tierra” –es decir, en mítines, encuentros en auditorios y volanteo– y utilizarán todos los recursos para estar presentes en los medios sin gastar mucho.

“Es una estrategia de comunicación, porque frente a lo corto del plazo, que son 80 días, si no contamos con el acceso a medios de comunicación no se podría difundir la propuesta de Andrés Manuel. Frente a la austeridad nuestra, no se tendría posibilidad de llegar a todos los rincones del país.”

Por eso, resalta, la reconciliación difundida por el candidato incluye a los medios de comunicación, aún los más adversos al movimiento, “porque sin ellos no podríamos difundir nuestra propuesta. Llegaría tergiversada, manipulada, estaría mal formada respecto de nuestra intención”.

En los primeros cinco días de campaña se notó dicha austeridad. Mientras AMLO viaja en aviones comerciales y en clase turista, y su equipo más cercano calcula con los dedos de las manos para qué alcanzan los 690 millones de pesos de prerrogativas, en el PRI Enrique Peña Nieto despilfarra los mil 644 millones de pesos viajando en aviones y helicópteros privados, con una campaña mediática que satura paredes, espacios radiofónicos, sitios de internet y pantallas de televisión.

La oficialista Josefina Vázquez Mota lo sigue de cerca (al menos en gasto) con mil 299 millones, sin contar la previa avalancha promocional del gobierno de Felipe Calderón, con el que ha reivindicado su afinidad partidista.

El 30 de marzo fue el arranque formal de las campañas presidenciales y López Obrador inició con una conferencia de prensa. Delante de un enorme cuadro de Benito Juárez, se dijo confiado en que el pueblo le dará “una vez más” la victoria el próximo 1 de julio porque él representa la única opción de cambio real para la transformación del país.

Después fue a Macuspana, Tabasco, la cabecera distrital de su pueblo natal, Tepetitán. Ahí, en lo que llamó su “tierra”, su “agua” –citando al político poeta Carlos Pellicer, su amigo y mentor–, alrededor de 40 mil personas se concentraron para escucharlo, según los organizadores. Emocionado, soltó: “Me comprometo a entregar mi corazón ante el pueblo de México”.

Ese acto fue organizado por el equipo de campaña del candidato y contó con el apoyo de los partidos del Movimiento Progresista. Los siguientes fueron preparados por los comités regionales. Mientras el PT y Movimiento Ciudadano montaron actos proselitistas muy bien coordinados, los perredistas evidenciaron sus diferencias internas e incluso se negaron a que miembros del PT y MC estuvieran presentes en los templetes.

“La actitud en estos años de un sector del perredismo que se desmarcó de Andrés Manuel, ha pesado en el arranque de campaña”, reconoce Monreal. No obstante, se dice optimista porque el pueblo estará “a la altura de las circunstancias” y, por encima de diferencias partidistas, “decidirá si sigue más de lo mismo o entre todos hacemos valer un cambio verdadero”.

Afirma que, a diferencia de 2006, ahora están mejor organizados con la base del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), que actualmente cuenta con 53 mil comités seccionales, 2 millones 500 mil representantes y 3 millones 600 mil “protagonistas del cambio verdadero”.

“No espantar a la gente”

Después de la emoción del mitin en Macuspana, López Obrador terminó su primer día de gira en Coatzacoalcos, Veracruz, con un discurso en el estadio de beisbol Rafael Flores Ochoa, que lució apenas a 50% de su capacidad, lo que el equipo de campaña atribuyó a la falta de coordinación entre los comités estatales y municipales perredistas. Las mantas del PRD y del PT parecían competir entre sí. En Macuspana abundaron las petistas; en Coatzacoalcos, las perredistas.

El equipo de seguridad de López Obrador está bajo el mando del general Audomaro Martínez, al igual que en 2006. Como el candidato rechazó la escolta que le ofreció el gobierno federal, lo acompaña una decena de colaboradores que mantienen un perfil bajo para “no espantar” a la gente que se le acerca a AMLO, lo saluda, se toma fotos con él, le regala cosas y le hace peticiones. Sólo como punto de comparación, al priista Enrique Peña Nieto lo cuidan por lo menos 30 efectivos del Estado Mayor Presidencial (EMP) y militares.

En entrevista con Proceso en San Juan del Río, Querétaro, el general en retiro Audomaro Martínez, quien conoce a su paisano AMLO desde 1980, cuando éste fue director del Instituto Indigenista de Tabasco, informa que la protección del candidato está basada en tres puntos:

“Que le permita tener contacto con la gente; que la gente lo cuida; y en tercer lugar, tomando otras medidas que no se pueden decir por obvias razones, pero sí traemos un grupo con militares en retiro, policías en retiro y personal que fue civil pero tiene especialidades en el control de personas, aunque, como siempre, la seguridad no se tiene al ciento por ciento, eso es seguro”.

–¿Hay coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional para evitar algún problema? –se le plantea.

–Sí, efectivamente. Nosotros estamos en contacto con Gobernación y sinceramente agradecemos a esa secretaría, a gobiernos estatales y municipales, que estén preocupados por la seguridad de los candidatos, no sólo de uno. En el transcurso de los viajes vemos que la policía está más activa, al personal militar lo vemos con frecuencia en los puestos de control; a los policías municipales dando seguridad exterior en los mítines… Vemos que sí están preocupadas las autoridades por la seguridad, y eso lo agradecemos mucho.

Coalición con fisuras

El 31 de marzo la gira se realizó en Tlajomulco, Jalisco, y en Irapuato, Guanajuato. Ahí, una vez más se mostraron las diferencias entre el PRD, el PT y Movimiento Ciudadano, pues en esas entidades la coalición Movimiento Progresista está rota. Consultados al respecto, miembros del equipo de campaña explican que ahí donde casi no tienen posibilidades de triunfo irá cada partido con su propio candidato para obtener las prerrogativas del Instituto Federal Electoral y utilizarlas para su propia campaña o para la presidencial.

Horas después, en San Juan del Río, Querétaro, y Actopan, Hidalgo, López Obrador advirtió que nada lo detendrá para denunciar los excesivos gastos de campaña de su contrincante priista, Enrique Peña Nieto, quien en tres días había gastado 20 millones de pesos.

También denunció la falta de equidad de algunos medios de comunicación, principalmente televisoras que evitan difundir sus actividades proselitistas. Por eso advirtió: “Si no sale en la televisión que Peña Nieto llega en helicóptero a sus eventos, yo lo diré porque no permitiré a este medio de comunicación masiva imponer al próximo presidente de México”.

En esa lógica, AMLO pidió a sus seguidores que mediante las redes sociales informen sobre el desarrollo de la campaña de todos los candidatos presidenciales.

El cuarto día de campaña sólo tuvo un evento en Jiutepec, Morelos, donde comenzó con el discurso de la reconciliación, pues el aspirante a gobernador del estado es el perredista Graco Ramírez, con quien limó asperezas y le levantó la mano en señal de triunfo.

En Morelos, AMLO señaló que su pretensión más grande en la vida es ser un buen presidente, como Benito Juárez o Francisco I. Madero, o bien “un ejemplo de luchador social” como Emiliano Zapata.

Y explicó: “Son momentos fundamentales, decisivos, por encima de diferencias de grupo o partido. Estamos todos llamados a la unidad para lograr la transformación de México. Ese es el objetivo superior”.

Cuando preguntó a los asistentes al mitin si aceptaban transitar por el camino y la concordia, una señora gritó: “¡Pero con la izquierda que no se vende!”.

Resaltó: “Queremos lograr el renacimiento de México, es el objetivo de Morena, y sólo hay dos caminos y se tiene que informar: hay tres candidatos hombres y una mujer”. La gente coreó: “Una gallina”. El candidato sonrió y aclaró: “No, son tres hombres y una mujer. Hay que ser respetuosos”.

Para finalizar la primera semana de campaña, AMLO visitó San Cristóbal de las Casas, Chiapas, donde a 18 años del levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) prometió que si gana la elección presidencial cumplirá los acuerdos de San Andrés Larráinzar, firmados el 16 de febrero de 1996 para modificar la Constitución y otorgar derechos y autonomía a los pueblos indígenas.

lunes, enero 02, 2012

Irán y EU: tensiones preocupantes

Cargando optimismo-Magú

  • En entrevista con CNN, lamentó que no se atiendan las causas de este fenómeno
La violencia de los años recientes, principal reto del país a enfrentar en 2012: AMLO
  • Apela a un acuerdo con el gobierno de EU que se finque en cooperación para el desarrollo
Andrés Manuel López Obrador señaló que el principal reto que enfrenta el país en 2012 es la violencia desatada en los años recientes. Por eso confió que éste sea un año de esperanza, de cambio verdadero para enfrentar los grandes y graves problemas de México y, desde luego, el problema de la inseguridad y de la violencia.

En entrevista con CNN, el pasado 31 de diciembre, el precandidato presidencial de la coalición del Movimiento Progresista lamentó que no se atiendan las causas del fenómeno, que tienen que ver con la falta de crecimiento económico y de generación de empleos, y apeló a un acuerdo bilateral con el gobierno de Estados Unidos que se finque fundamentalmente en la cooperación para el desarrollo, no la cooperación militar, porque ese es el meollo del asunto.

Que en vez de enviarnos helicópteros militares, nos envíen apoyos; que haya recursos, que haya créditos baratos para reactivar la economía, que haya empleos, bienestar y de esa manera poder serenar al país.

Necesitamos, sostuvo López Obrador, convencer y persuadir al respecto a la nación vecina, porque necesita replantearse su estrategia en relación con México.

El precandidato presidencial de PRD, PT y Movimiento Ciudadano cuestionó que la violencia y la inseguridad se quieran enfrentar sólo con medidas de fuerza, cuando el país registra 28 años con crecimiento económico de 2 por ciento anual, y debemos crecer a 6 por ciento, cuando menos, para generar un millón 200 mil empleos.

Resaltó que en los pasados 15 años se han generado nada más 500 mil por año, lo que significa que 700 mil mexicanos sólo han tenido como alternativa emigrar, abandonar el país para irse a buscar la vida a Estados Unidos, o a la economía informal, y lo que es más lamentable, tomar el camino de las conductas antisociales
Ver masazc
  • Utilidades, inferiores a las reportadas cuando empezó proceso de quiebra de Mexicana
S&P: Grupo Posadas enfrentará problemas para pagar adeudos
  • Los vencimientos del mayor operador hotelero del país para este año ascienden a $770 millones
Foto
Gastón Azcárraga, presidente del consejo de administración de Grupo Posadas, al término de un encuentro de empresarios con el secretario de Gobernación en 2008Foto Marco Peláez

Grupo Posadas, el mayor operador hotelero del país, se encuentra en debilidad financiera que pondría en riesgo el cumplimiento de sus vencimientos de deuda este año. Sus actuales márgenes de utilidad son inferiores a los reportados cuando se inició el proceso de quiebra de Nuevo Grupo Aeronáutico (Mexicana de Aviación).

Un reporte de la calificadora Standard & Poor’s (S&P) señala fragilidad en la liquidez de la compañía, propiedad de Gastón Azcárraga Andrade, ex dueño de Mexicana, y en su perfil de negocios.

Grupo Posadas tiene líneas de crédito que expirarán en el primer y tercer trimestres de este año. Los vencimientos bancarios para 2012 ascienden a 770 millones de pesos, aseguró S&P. Durante el tercer trimestre de 2011 incrementó su deuda por unos 308 millones de pesos, de los cuales 200 millones vencerán en los primeros tres meses de este 2012.

Si la compañía no logra refinanciar parte de éstos, si no recibe un importante respaldo monetario de sus accionistas y si el peso mexicano sigue depreciándose y la compañía no logra obtener deuda adicional, tendría dificultades para cubrir sus obligaciones, afirmó la calificadora.

Consideró que si persiste la volatilidad en el tipo de cambio deberá elevar su deuda o utilizar su efectivo en balance.

S&P explicó que las finanzas de Grupo Posadas están altamente apalancadas y la laxitud de su liquidez representa un riesgo crediticio fundamental para la compañía.

Además, su perfil de negocios es débil, pues la calificadora no espera un crecimiento importante de los ingresos, debido a la limitada expansión del negocio de club vacacional y de los hoteles propios y en arrendamiento.

S&P prevé un entorno de recuperación económica gradual en los próximos tres años y el margen de ganancias del grupo será ajustado. Tanto así, que resulta aun inferior al que registró Nuevo Grupo Aeronáutico cuando éste dio inicio al concurso mercantil, en septiembre de 2010.

Los costos fijos de la compañía siguen afectando su rentabilidad, con un margen de Ebitda (utilidades antes de impuestos) ajustado de 16.9 por ciento para los últimos 12 meses, que concluyeron el 30 de septiembre de 2011, comentó la calificadora.

El porcentaje es negativo si se compara con el 17.4 por ciento para el mismo periodo de 2010, cuando se llevó a cabo la quiebra de Nuevo Grupo Aeronáutico (en el que Posadas tenía una participación de 30.4 por ciento), señaló S&P.

Ante ese panorama, la firma redujo las calificaciones de Grupo Posadas por la débil flexibilidad financiera y el constante incremento de la deuda, al colocarlas en perspectiva negativa.

Las calificaciones reflejan, resumió S&P, una muy agresiva política financiera, la ciclicidad de la industria hotelera, su concentración geográfica en México y su baja rentabilidad, así como el bajo crecimiento en un sector muy competido y una deuda relativamente alta.

Todo ello se contrarresta parcialmente por la posición del grupo como el operador más grande en México y la diversificación de su portafolio, incluidas las marcas de hoteles.

Grupo Posadas tiene 110 hoteles en operación y en noviembre efectuó cambios en el consejo de administración: José Carlos Azcárraga sustituyó en la dirección general a su hermano Gastón, otrora dueño de Mexicana de Aviación.

Desde el segundo semestre del año pasado, la cadena decidió buscar inversionistas para inyectar recursos frescos.

Tras el reporte de S&P, Grupo Posadas informó que la sociedad continúa evaluando alternativas para fortalecer su estructura de capital
Ver mas
  • Aumentan los afectados por la “guerra de Calderón: legislador
Prioridad del PRD en el Senado, que se apruebe ley de atención a víctimas

Una de las prioridades en la agenda del PRD para el próximo periodo de sesiones en el Senado es lograr que se apruebe su propuesta de ley de atención a víctimas del delito, un nuevo marco jurídico que incluye una serie de medidas judiciales, económicas y de reparación del daño a aquellas personas cuyos derechos humanos fueron vulnerados en el marco de la estrategia del gobierno federal contra el crimen organizado.

El perredista Tomás Torres destacó que la suma de víctimas de esa guerra de Calderón va en aumento y no hay mecanismos institucionales que atiendan la tragedia de inocentes que perdieron la vida al cruzar un retén o al quedar atrapados en operativos de las fuerzas armadas para atrapar a narcotraficantes.

Explicó que ante la imposibilidad de llegar a consenso con las demás fuerzas políticas, el grupo parlamentario del PRD en el Senado presentó su propia propuesta de ley general de protección y reparación integral a víctimas de violaciones a derechos humanos generadas por la violencia, y confía en que se comience a discutir en cuanto se reanuden los trabajos en el Congreso, el próximo primero de febrero.
Ver mas
  • El presbítero acusa a cacique de la sierra Norte de ser el instigador del ataque
Retienen indígenas durante cinco horas al sacerdote Alejandro Solalinde en Oaxaca

Foto
El padre Alejandro Solalinde Guerra, en imagen del 23 de agosto pasadoFoto Cristina Rodríguez

El sacerdote Alejandro Solalinde Guerra, coordinador de la Pastoral Social de Movilidad Humana en la zona Pacífico Sur de la Conferencia del Episcopado Mexicano, fue retenido y encarcelado el viernes pasado por indígenas armados de Nuevo Santiago Tutla, comunidad perteneciente a San Juan Mazatlán, región sierra Norte del estado de Oaxaca.

Tras la retención ilegal de cinco horas, rescatado por elementos de la policía estatal, el presbítero acusó al cacique José Raymundo de tener sometidos a esa región mixe, por conducto de un grupo de gente con armas de alto poder.

La delegación de la Procuraduría General de la República en la entidad inició un acta circunstanciada para revisar si se cometió algún delito federal que amerite ser investigado por esa dependencia, tras conocer de las retención del sacerdote Solalinde y dos de sus escoltas.

El acta es un trámite rutinario que realiza la dependencia cada vez que se da a conocer, en algún medio impreso, la posible comisión de un delito en el que esté involucrada alguna persona pública, aunque el acta circunstanciada no tiene los alcances de una averiguación previa ni obliga a la autoridad federal a iniciar una pesquisa ministerial.
Ver mas
  • Exigirán que desaparezca del Instituto Nacional de Migración
Activistas emprenden marcha de 500 kms en pro de derechos de migrantes

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 1º enero. Activistas y defensores de derechos humanos iniciarán este lunes una caminata de unos 500 kilómetros para protestar y exigir a las autoridades que frenen los abusos que sufren los migrantes centroamericanos a su paso por México. La caminata iniciará en el puente internacional que divide a México con Guatemala y llegará a Oaxaca.

El director del albergue Todo por ellos, Ramón Verdugo, explicó que la caminata por la defensa y dignidad de los migrantes es para demandar al gobierno que se detenga la explotación sexual y laboral que padecen, sobre todo en Tapachula, cientos de menores centroamericanos.

Los activistas saldrán en las primeras horas del río Suchiate en los límites con Guatemala, para exigir también la desaparición del Instituto Nacional de Migración, la elaboración de un reglamento para la nueva Ley de Migración que cuente con la participación de las organizaciones no gubernamentales, así como para pedir que se brinden garantías a los defensores de derechos humanos.
Ver mas

En 2012, caída en la producción de alimentos y carestía: dirigente de CNC

Este año comienza con una caída en la producción de alimentos en 22 estados y carestía, pues en algunos lugares el kilo de tortilla es de 18 pesos, el de frijol de 20 y el de la carne supera los 80 pesos, dijo Gerardo Sánchez, dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC).

En su mensaje de fin de año, aseguró que la organización se sumará a la exigencia de otras agrupaciones para lograr una reforma profunda en el agro.

Apuntó que la helada inesperada de febrero de 2011 dañó las cosechas de los estados norteños; luego hubo una sequía atípica que desde hace más de 80 años no se presentaba; en septiembre, heladas tempranas afectaron al altiplano y una más, en vísperas de Navidad, afectó las siembras en Sinaloa, además de las inundaciones en Tabasco. Esto afectó dos millones de hectáreas de cultivos y hay riesgo de quedarse sin apoyos, ya que el presidente Felipe Calderón vetó el fondo por 10 mil millones de pesos para contingencias climáticas que aprobaron los diputados.
Ver mas
  • Dramática reducción del presupuesto del sector para este año
Más gasto a asistencia social que a producción en el agro: estudio

El Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria de la Cámara de Diputados concluyó que el presupuesto al campo para 2012 contiene una tendencia a beneficiar los programas de asistencia social, por encima de los programas productivos. El órgano legislativo advierte que la actual administración federal redujo dramáticamente el gasto para las actividades agrícolas –en 34 mil millones de pesos–, y la Cámara de Diputados apenas consiguió abonarle un incremento de mil 145 millones de pesos.
El gasto elaborado por el gobierno panista destinado al campo tampoco cubrirá los sectores financiero, de competitividad, medio ambiente, educación e infraestructura. En el Programa Especial Concurrente (PEC) los ramos más afectados en el gasto agropecuario serán los de Sagarpa, Semarnat, SCT, SEP y Hacienda, mientras los más favorecidos serán Salud, Sedeso y Gobernación.
Ver mas

México SA
  • Rajoy desvalija a los españoles
  • Las recomendaciones del FMI
  • Funerarias: ventas al por mayor
Carlos Fernández-Vega

Foto
El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, durante su primera reunión con funcionarios en el Palacio de la Moncloa, el pasado 23 de diciembreFoto Reuters

Mariano Rajoy logró llegar al gobierno e iniciar su estancia en La Moncloa como lo hacen los políticos de verdad: mintiendo. En su campaña electoral y durante el debate de investidura (19 y 20 de diciembre pasado) en el Congreso de los Diputados prometió a los españoles no subir los impuestos, porque hacerlo equivaldría a más paro (desempleo) y más recesión, y ello va a afectar a las clases medias y a las clases trabajadoras, que son las que están sufriendo las políticas que estamos viviendo en España (léase las del PSOE); mi intención es no subir los impuestos, porque con las dificultades que están teniendo las empresas y los españoles no me parece lo más razonable.

Pues bien, apenas una semana después de asumir la presidencia española, en nombre del ultraderechista Partido Popular, el inquilino de La Moncloa, por medio de la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, anunció un brutal incremento a los impuestos y explicó que el objetivo del golpe fiscal son los trabajadores: Gracias a la mayor presión sobre los asalariados, Hacienda confía en recaudar 4 mil 111 millones de euros suplementarios, mientras las rentas de capital aportarán mil 246 millones extra. El Ejecutivo cuenta además con recaudar 918 millones más gracias al impuesto de bienes inmuebles, y en torno a 200 eliminando la bonificación que hasta ahora tenía el gasóleo profesional. En total, estos nuevos recargos están diseñados para aportar 6 mil 475 millones de euros. De esta cantidad, 65 por ciento procede de los impuestos sobre el trabajo (El País, Luis Doncel).
Ver mas

Dinero
  • 2012: la profecía maya
  • La amarga Navidad de los españoles
  • Cerró el año con el dólar a $14.10
Enrique Galván Ochoa

Anda corriendo de boca en boca la profecía maya según la cual se acabará el mundo este 2012. Sería una forma fácil de que terminaran los problemas de México que no hemos podido resolver en varios siglos. Con respeto a nuestros ancestros mayas, lo más probable es que el mundo no acabe y tengamos que seguir batallando con la existencia. O tal vez la profecía tome un rumbo distinto y nos coloque en la vía de darle una vuelta a nuestra situación.

El nuevo año nos ofrece la oportunidad de un cambio. ¿O somos los mexicanos tan sufridos, abnegados y masoquistas como para continuar con otros seis años como los recientes? Obviamente, hay un pequeño grupo de favorecidos que intentarán que siga el actual estado de cosas. Van a echar mano de todos los recursos a su alcance, lícitos e ilícitos. Cuentan, en primer lugar, con enormes recursos económicos. Aun así los ciudadanos pueden hacer valer su derecho a cambiar al partido en el gobierno el próximo 1º de julio. Los saldos de la docena trágica –los sexenios de Fox y Calderón– deberán ser analizados en las semanas que siguen con detenimiento para mover a la reflexión a los indecisos. Lo más doloroso es la violencia. Un mes de enero como este, pero del año 2001, Fox dejó escapar de la prisión de Puente Grande al Chapo Guzmán –según han documentado algunas investigaciones publicadas– y hay opiniones en el sentido de que no lo hizo gratuitamente. Desde entonces un río de sangre baña a la República. Ese expediente está vivo, requiere que el próximo gobierno, no panista por supuesto, lo reabra, con todas las consecuencias. No puede explicarse el éxito de los capos si no estuviera disponible una multitud de jóvenes sin empleo, con escasa ilustración y muchas necesidades. El lamentablemente famoso Pozolero no terminó la primaria. El gobierno panista se ha encargado de fomentar la delincuencia por medio de la desigualdad. El aumento al salario mínimo en los seis años de Calderón es de 13 pesos.
Ver mas

Irán y EU: tensiones preocupantes

Autoridades iraníes del ámbito militar dieron cuenta ayer, por medio de un comunicado, del lanzamiento de un misil tierra-aire diseñado y fabricado en ese país, y capaz de evadir los sistemas inteligentes que tratan de interrumpir la trayectoria de los proyectiles. Pocas horas después, el gobierno de Teherán informó que sus científicos habían producido, por primera vez, una barra de combustible nuclear, que será destinada a la producción de uranio enriquecido con fines médicos.

Ambos anuncios se producen en el contexto de un recrudecimiento en las tensiones entre Irán y Estados Unidos, país, este último, que ha elevado el tono de su discurso y ha endurecido las sanciones económicas en contra de Teherán. En las últimas horas de 2011, el presidente estadunidense Barack Obama firmó una ley de defensa que, entre otras medidas, incluye sanciones contra toda persona o empresa que realice negocios con el Banco Central Iraní. En días previos, la probable entrada en vigor de estas sanciones provocó que Teherán amagara con cerrar el estratégico estrecho de Ormuz, por donde pasa cerca de 40 por ciento del petróleo que se comercia a escala mundial y en donde las fuerzas navales iraníes realizan maniobras desde el pasado 24 de diciembre, incluyendo el lanzamiento del misil referido.

Sin dejar de señalar que las amenazas y los ensayos bélicos iraníes constituyen un factor indeseable de inestabilidad en el terreno económico y en la política internacional, no resulta menos reprobable la actitud hostil con que Washington se ha conducido hacia esa nación medioriental.
Ver mas

El duelo Irán-EE. UU. continúa: pruebas de misiles contra sanciones económicas

http://youtu.be/UMqyqvWkIcU

sábado, diciembre 03, 2011

Felipe Calderón favorecen a Estados Unidos las compras de gasolina

Por decreto-Ahumada
Ni la burla perdonan-Fisgón

  • El precandidato presidencial de la izquierda expone a empresarios su visión política rumbo a 2012
Sólo con un nuevo pacto social se podrá sacar a México de la miseria, dice AMLO
  • Mayor presupuesto a educación y generación de empleos, entre sus propuestas en La Laguna
Foto
El precandidato presidencial de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, en reunión con empresarios de La LagunaFoto La Jornada

Torreón, Coah., 1° de diciembre. No se podrá sacar al país de la miseria y la decadencia si no es con la suma de voluntades y con un nuevo pacto social, afirmó el precandidato presidencial de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, al exponer ante empresarios laguneros su visión política en el contexto del proceso electoral de 2012.

En caso de ganar la Presidencia –dijo–, “vamos a mantener la independencia del Banco de México y a procurar hacer todo lo que esté de nuestra parte para mantener equilibrios macroeconómicos; no endeudaremos al país ni expropiaremos bienes, y vamos a sacar adelante a México con la participación de todos.

Con trabajo, buena fe e imaginación podemos lograr un crecimiento (económico) de 6 por ciento; se puede generar un millón 200 mil empleos al año. Todo eso se puede, me siento seguro para eso, pero no basta: hace falta el crecimiento humano, ése es el complemento, expuso.

Para lograr el crecimiento de la economía se necesita de los tres motores: el sector público, el sector privado y el sector social, agregó el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal.

También dirigente del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), expresó que en materia de educación pública se deberá fortalecer la calidad a nivel básico, pues en la actualidad sí existe cobertura. En cuanto a la enseñanza media y superior, indicó que su gobierno plantearía 100 por ciento de inscripción, evitando el rechazo de jóvenes para ingresar a la universidad.

En la UNAM se tiene un presupuesto de 20 mil millones de pesos anuales. La idea es duplicarlo. ¿Qué representan en un presupuesto de 3 billones 500 mil? Ni el uno por ciento; entonces, hay que reorientar el gasto público.

Propone reducir 50% sueldos de funcionarios de primer nivel

Con el combate a la corrupción –agregó–, se deben reducir a la mitad los sueldos de los funcionarios de primer nivel y aplicar una reforma fiscal progresiva, se liberarían recursos presupuestales hasta por 800 mil millones de pesos anuales, suficientes para financiar las actividades productivas, generar empleos y garantizar mínimos de bienestar a la población.

López Obrador delineó el gabinete del priísta Enrique Peña Nieto, en caso de que ganara la elección presidencial. El ex gobernador mexiquense Arturo Montiel sería nombrado secretario de la Contraloría; el dirigente del PRI, Humberto Moreira, ocuparía la Secretaría de Gobernación, y la lideresa sindical Elba Esther Gordillo sería titular de la Secretaría de Educación Pública, dijo.

A la reunión con empresarios, efectuada en el hotel Camino Real, asistieron Alejandro Gurza Obregón, hasta hace poco líder moral del panismo local; Fernando Turner Dávila, Armando Guadiana Tijerina, Francisco Rojas Cuevas; el regiomontano Alfonso Romo Garza y Fernando Canales, hijo del ex gobernador de Nuevo León Fernando Canales Clariond, entre otros.

Guadiana Tijerina dijo que en Coahuila hubo un día claro por la visita de López Obrador, un hombre que ha estado en todos los rincones del país en la búsqueda del mejoramiento de la vida económica y social de México. Pero también un día oscuro, porque estamos dando pasos hacia atrás, porque este día se transmite el poder de un hermano a otro hermano, afirmó en relación con la toma de posesión de Rubén Moreira.

Turner Dávila anunció que el próximo 17 de enero se realizará un encuentro nacional de empresarios en Saltillo, Coahuila, auspiciado por la organización Despierta México.
Leer Nota AQUI

Acotan senadores el fuero a integrantes de los tres poderes

Por unanimidad, la Cámara de Senadores aprobó ayer reformas constitucionales que limitan el fuero pero mantienen la inmunidad de los integrantes de los tres poderes, incluido el presidente de la República, con el propósito de que no sean sujetos de represalias o presiones políticas.

Legisladores, funcionarios, jueces, ministros de la Suprema Corte e integrantes de organismos autónomos, como el Instituto Federal Electoral, podrán ser sujetos a proceso penal sin perder la libertad y el cargo. Sólo cuando termine el juicio y exista sentencia condenatoria, el juez podrá solicitar a la Cámara de Diputados el retiro de la inmunidad.

Sin necesidad de realizar un juicio de procedencia, ese órgano del Congreso decidirá y en caso de no aceptar la petición judicial el servidor público seguirá en su encargo y al concluir el mismo cumplirá la condena.

La reforma a los artículos 61, 111 y 112 de la Carta Magna fue aprobada con 81 votos en favor y ninguno en contra.
Leer mas...AQUI

Exigen reporte sobre actividades de agentes de EU

Con el aval de todas las fuerzas políticas, el Senado acordó solicitar al gobierno de Felipe Calderón un informe sobre operaciones de interferencia y monitoreo telefónico que presuntamente realizan agencias de inteligencia de Estados Unidos en territorio nacional.

En el dictamen aprobado ayer se señala que no pueden permitirse acciones de extraterritorialidad de agentes extranjeros y que todo acto que vulnere la soberanía nacional y el estricto cumplimiento de la ley debe ser investigado.

Se destaca que ninguna agencia extranjera está autorizada a realizar acciones propias de las autoridades mexicanas, por lo que sería útil que el Senado conozca con qué información cuenta el gobierno federal sobre esta posible intromisión a las comunicaciones de nuestro país, y se señala que falta información sobre los verdaderos alcances de los acuerdos vigentes con distintas agencias estadunidenses y los resultados que han obtenido.

La propuesta del senador Ricardo Monreal, del PT, fue aprobada sin discusión y turnada a la Secretaría de Gobernación.
Leer mas...AQUI

No avalarán una ley que criminalice la protesta social, advierten PRI y PT

Senadores de PRI y PT advirtieron este jueves que no avalarán ninguna reforma que criminalice la protesta social.

El priísta Francisco Arroyo Vieyra dijo que tratándose de nuevos tipos penales, los legisladores deben actuar con sumo cuidado, porque no queremos regresar a aquella época en que mediante el delito de disolución social se metía en la cárcel a inocentes, por eso tenemos que ser especialmente cuidadosos. Cuando se trata de cambios al Código Penal hay que tener la mano temblorosa para que la ley tenga un contenido ético y no vulnere derechos.

Ricardo Monreal, coordinador de los senadores del PT, lamentó que el PAN se preste a recibir propuestas del Ejecutivo que vulneran derechos humanos y dijo que es preocupante que el gobierno insista en intentar equiparar movimientos y protestas sociales con actos de terrorismo.

El senador petista resaltó que si ya se evidenció y se confesó que no es autoría de los legisladores ese capítulo de financiamiento al terrorismo, que se introdujo en el dictamen de la miscelánea penal en materia de lavado de dinero, debemos preguntar al Ejecutivo federal si es una decisión, convenio o imposición del gobierno estadunidense con el propósito de proteger a sus agentes en México
Leer mas....AQUI

Calderón busca heredar un Estado represor: ONG

La propuesta de endurecer los tipos penales sobre terrorismo y ligarlos a la protesta social mediante definiciones ambiguas, demuestra que el gobierno de Felipe Calderón sigue intentando afinar la estructura jurídica que le permita configurar un Estado represor donde se criminalice cualquier manifestación de descontento, advirtieron activistas de derechos humanos.

José Rosario Marroquín, director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, dijo que esos cambios legales ya se incluyeron en el código penal de varias entidades, como el estado de México, donde se usaron para justificar la represión contra los habitantes de San Salvador Atenco en mayo de 2006.

Así, la retención de funcionarios en el contexto de una negociación, por ejemplo, es penada incluso con más severidad que un secuestro por motivos económicos, y no tiene atenuantes.

Con el intento de modificar de manera velada parte de la miscelánea penal en materia de lavado de dinero, el gobierno manifiesta su vocación de favorecer los intereses de determinados grupos que tienen una capacidad fuerte de decisión, indicó.

Tratar de equiparar la protesta social con el terrorismo es un despropósito y no tiene sustento. El gobierno quiere aterrorizar a los ciudadanos, quienes en el marco de la democracia tienen derecho de posicionarse y buscar atención a sus demandas
Leer mas...AQUI

La familia de Nepomuceno Moreno abandonará Sonora la próxima semana

Realizan marcha silenciosa en Monterrey para demandar el esclarecimiento del homicidio

El gobierno de Sonora informó que colaborará con el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD) para garantizar la seguridad de la familia de Nepomuceno Moreno Muñoz, la cual saldrá del estado la próxima semana ante el riesgo de sufrir un atentado.

Aseguró que trabajará en la pronta aplicación de la justicia y detención de los responsables, tanto del asesinato del activista social, el pasado lunes, como del secuestro de su hijo, Jorge Mario Moreno, y otros cuatro jóvenes, en julio de 2010.

Luego de la reunión que tuvo lugar la noche del miércoles en el palacio de gobierno con la participación de integrantes del MPJD, así como funcionarios estatales, el gobierno estatal prometió dar una “completa apertura, transparencia y voluntad de cooperación para colaborar en el esclarecimiento del homicidio de Moreno Muñoz.
Leer mas...AQUI

La familia Morlett exige al gobierno esclarecer la muerte de Adriana

Chilpancingo, Gro., 1º de diciembre. Javier Morlett Macho anunció que luego de que se corroboró que una osamenta hallada en el Distrito Federal correspondía a su hija Adriana Morlett, asesinada en septiembre de 2010, ahora nos dedicaremos de tiempo completo a luchar para que el gobierno federal castigue a los autores intelectuales y materiales del homicidio, lo haremos hasta el final de nuestros días.

Entrevistado antes del inicio del foro Diálogo por la convivencia y la paz, realizado en esta capital, Morlett manifestó: Primero le vamos a dar sepultura honrosa a mi hija, eso lo haremos en estos días, y en segundo lugar la lucha continúa con la búsqueda de los responsables del homicidio.

Consideró que el problema de la violencia en el país supera las capacidades de fuerza policiaca que tienen los ayuntamientos y el gobierno estatal, e incluso ninguna entidad en el país tiene la fuerza suficiente para acabar con la capacidad económica que tienen las bandas, se requiere el apoyo del gobierno federal"
Leer mas...AQUI

Impugnará el PRD asignación de tiempos en radio y tv para precampañas y campañas

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) impugnará este viernes ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) el criterio de asignación de tiempos de radio y televisión para las precampañas y campañas rumbo a 2012, por considerarlo injusto, inequitativo y benéfico para la coalición Compromiso por México, que integran PRI, PVEM y Panal.

Camerino Eleazar Márquez, representante perredista ante el IFE, indicó que el Comité de Radio y Televisión del instituto comicial particularmente sobrerrepresentó a los aliados del PRI, al considerar su coalición como parcial, por lo que aplicó la distribución de espots de manera individual, mientras a Movimiento Progresista, conformado por PRD, PT y Movimiento Ciudadano, se le trató como un solo partido, por ir en coalición total, y entre los tres pierden un millón 800 mil promocionales.

Destacó que no se aplicó el principio de proporcionalidad, así que con un porcentaje de votación de 7.18 por ciento, el PVEM obtiene 11.02 por ciento de promocionales, mientras el Panal, con 3.66 por ciento de votación, alcanza 8.56.
Leer mas...AQUI

Insiste la Fedessp en auditar al Issste y desentrañar manejos irregulares

Mantendrá demanda ante Función Pública y las cámaras legislativas

La Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos (Fedessp) señaló que mantendrá su demanda ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) y las cámaras de Diputados y Senadores, para que se lleve a cabo una auditoría en el Issste, a fin de desentrañar los manejos irregulares que se hicieron con los fondos de esta institución durante la administración del anterior director, Jesús Villalobos.
En conferencia de prensa, el líder de la presidencia colegiada de esta central obrera, Bernardo Quezada Salas, planteó que a la SFP se han entregado expedientes completos que indican irregularidades en compras de medicamentos, licitaciones, adquisición de inmuebles, contratación de servicios tecnológicos, entre muchas otras, las cuales tuvieron lugar mientras Villalobos estaba al frente de esta institución, y que no pueden quedar impunes, porque al desfalco que se cometió, hay que agregar la precaria situación en que dejó el organismo, con una crisis de desabasto de fármacos y la prestación de servicios en grave deterioro.
Leer mas...AQUI

Comunican a defraudadores de CFE nueva orden de aprehensión

La Procuraduría General de la República (PGR) informó ayer que en el interior del penal de Los Mochis, Sinaloa, José Raymundo Soto Conde, juez mixto de primera instancia en Mocorito, y Francisco Ladislao Rodríguez Retes, apoderado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), fueron notificados del cumplimiento de una nueva orden de aprehensión en su contra.

En un comunicado, la dependencia indicó que el mandamiento judicial también le fue girado al perito en topografía y valuación Martín López López; sin embargo, a éste no le fue notificado porque interpuso un amparo y se está a la espera de que se desahogue el juicio.

La PGR agregó que la orden de aprehensión para Soto Conde fue por delitos contra la administración de justicia, para Rodríguez Retes por ejercicio indebido del servicio público y para López López por falsedad en declaraciones judiciales.
Leer mas...AQUI

Cerca de 150 intelectuales y artistas de 30 países piden cerrar la mina de Wirikuta

En el documento piden al presidente Calderón cancelar las concesiones otorgadas a las mineras canadienses que esperan extraer 7 millones y medio de onzas de plata de México.

Guadalajara, Jal., 1º de diciembre. Unos 150 intelectuales y artistas de 30 países –entre ellos tres premios Nobel de Literatura– piden en un documento al presidente Felipe Calderón que cancele las concesiones otorgadas por el gobierno mexicano a las empresas mineras canadienses que extraen plata y oro en Wirikuta, territorio sagrado de los huicholes, ubicado en el desierto de San Luis Potosí y que abarca unas 140 mil hectáres.

Entre los firmantes del escrito se encuentran tres premios Nobel de Literatura: Jean-Marie Le Clézio, Orhan Pamuk y Tomas Tranströmer, además de los escritores y artistas Paul Auster, Francisco Toledo, Lawrence Ferlinghetti, Sergio Ramírez, Ledo Ivo, Ariel Dorfman, Alejandro Jodorowsky, Vicente Rojo y Homero Aridjis, este último promotor del documento por medio del Grupo de los Cien Internacional.

En el texto se lee: “Los firmantes pedimos al presidente Felipe Calderón –quien fue testigo de la firma del Pacto Huaxa Manaka, mediante el cual los gobernadores de cinco estados se comprometieron a preservar la tierra santa del pueblo huichol– que cancele las concesiones otorgadas a las empresas canadienses. Esperamos que el presidente Calderón no pase a la historia como el hombre que autorizó la destrucción de Wirikuta y sus lugares sagrados".
Leer mas...AQUI

Resuelve la JLCADF mantener los criterios administrativos que le han sido cuestionados

Acuerda invitar a los inconformes a que hagan llegar en forma respetuosa al pleno sus observaciones

Foto
Aspecto de la manifestación efectuada anteayer contra los criterios de la JLCADF puestos en vigor en octubre pasadoFoto Yazmín Ortega Cortés

Los representantes patronales, laborales y del gobierno, de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal (JLCADF), resolvieron ayer, en sesión plenaria, no revocar los criterios administrativos puestos en marcha por este organismo a partir del 25 de octubre, mediante los cuales se ampliaron los requisitos para los emplazamientos a huelga, las solicitudes de toma de nota, y registros de nuevos sindicatos, entre otros procesos.

En el pleno, 29 de los representantes ante esta junta votaron a favor de mantener los cuestionados criterios fijados por esta instancia, y únicamente dos de ellos lo hicieron en contra.

Según informó la JLCADF, se llevó a cabo una sesión extraordinaria ayer, en la que el único punto tratado fue la revisión, o en su caso revocación, de los criterios administrativos colectivos. La decisión que tomaron los representantes es que van a esperar las sentencias que dicten los jueces que llevan las demandas interpuestas contra esta nueva normativa, para que indiquen cuáles resultan contrarios a la ley.

Esto se debe a que las nuevas regulaciones que estableció la junta han sido sumamente criticadas por abogados laboralistas, expertos y sindicatos diversos, y corrientes que han comparado esta normatividad con los lineamientos contenidos en la reforma laboral PAN-PRI, señalando que en realidad significan obstáculos para el libre ejercicio de los derechos de los trabajadores. Incluso han presentado demandas ante diversos juzgados, las cuales ya obtuvieron dos suspensiones provisionales y una definitiva.
Leer mas...AQUI

México debe tomar con calma exploración petrolera en aguas profundas: experto

México debe tomar con calma la exploración petrolera en aguas profundas ante la falta de experiencia de la petrolera Pemex en la materia, dijo Juan Carlos Zepeda, presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), el ente regulador de la industria en el país.

México tiene poco tiempo explorando en aguas profundas del Golfo de México, donde aún no posee reservas cuantificadas pero se calcula que tiene recursos potenciales por 29 mil millones de barriles de crudo equivalente, 58 por ciento de los recursos prospectivos del país.

Aguas profundas es un tema que tiene que estar en la agenda, es un tema que tiene que estar en el portafolio, dijo el presidente de la comisión.

No obstante, la velocidad a la que avanzamos en aguas profundas, la velocidad y los recursos que invertimos ahí tenemos que ponderarlos frente a otras alternativas, añadió en un foro organizado por Greenpeace.
Leer mas...AQUI
  • Esta industria vende equipo tecnológico tanto a dictaduras como a democracias, asegura
Assange lanza nueva fase de Wikileaks con documentos sobre la vigilancia de masas

Foto
Julian Assange, fundador de Wikileaks (extremo izquierdo), presentó ayer en Londres el nuevo proyecto de la página webFoto Xinhua
Afp

Londres, 1º de diciembre. El fundador de Wikileaks, Julian Assange, lanzó este jueves el nuevo proyecto de su página web con la publicación de cientos de documentos que, según él, revelan una industria mundial que ofrece a los gobiernos herramientas para espiar a sus ciudadanos.

Los documentos exponen las actividades de unas 160 compañías en 25 países que desarrollan tecnologías para rastrear y vigilar a personas mediante sus teléfonos celulares, cuentas de correo electrónico e historial de búsqueda en Internet.

Hoy hemos dado a conocer más de 287 archivos que documentan la realidad de la industria de vigilancia de masas internacional, una industria que ahora vende equipos tanto a dictadores como a democracias para vigilar a poblaciones enteras, anunció Assange en una rueda de prensa en Londres.

El australiano dijo que en los últimos 10 años ha pasado de ser una industria secreta que abastecía principalmente a las agencias de inteligencia gubernamentales, a convertirse en un gran negocio trasnacional.

Assange lleva un año en el Reino Unido a la espera de una decisión sobre su extradición a Suecia, país que le reclama para interrogarle por cuatro presuntos delitos sexuales.

Los documentos en la página http://wikileaks.org/the-spyfiles.html incluyen manuales de productos de vigilancia vendidos a regímenes árabes represivos.
Leer mas..AQUI

Astillero
  • Privatización en el Año de Hidalgo
  • Saqueo transexenal
  • Contratos a discrecionalidad
  • EPN sentencia a Moreira
Julio Hernández López

El calderonismo, aliado con el priísmo igual de depredador y algunos miembros de la izquierda moderna y comprensiva, está a punto de conseguir un impactante bono de retiro transexenal: anoche se daban los toques finales al proyecto de dictamen de una minuta para que el pleno de la Cámara de Diputados vote una propuesta de ley que permitirá a los actuales administradores federales de la riqueza pública asignar contratos y hacer negocio con particulares sin mayores restricciones, en una suerte de golpe privatizador de fin de fiesta que hará a un lado las de por sí usualmente desatendidas restricciones legales y permitirá asignar partidas presupuestales abiertamente, a pura discrecionalidad de quien ejerce la autoridad.

Dicha consagración del saqueo legalizado (en el último tramo de una administración federal que se ha especializado en violentar toda normativa en aras de asignar negocios a agradecidos particulares) está contenida en el proyecto de Ley de Asociaciones Público-Privadas que Calderón presentó el 10 de noviembre de 2009. En esencia, se busca autorizar mecanismos ventajosos para la iniciativa privada en materia de prestación de servicios, incluso en la construcción de infraestructura, mediante nuevos esquemas de financiamiento que acabarían poniendo el erario al servicio de los negocios autorizados por la elite en turno, en este caso la calderonista.

En una nota de Enrique Méndez en La Jornada, el pasado 29 de noviembre, se menciona que, a juicio de diputados del PRD y el PT, con estas nuevas reglas se permitiría la entrega, sin licitación, de contratos a empresas en áreas reservadas al Estado, como la explotación de petróleo y generación de energía eléctrica. Incluso Ifigenia Martínez advirtió que se pretende que los contratos con empresas privadas para obras, bienes y servicios sean pagados desde los fideicomisos integrados por el gobierno federal. En la Cámara de Senadores ya fue aprobado el proyecto, y toca el turno a San Lázaro, donde debe ser dictaminado por las comisiones de Economía y de la Función Pública para luego, en su caso, pasar al pleno para la resolución definitiva. La primera comisión la preside el priísta Ildefonso Guajardo Villarreal, y la segunda el verde Pablo Escudero, yerno de Manlio Fabio Beltrones.
Leer mas...AQUI

Dinero
  • Otra vez reprueba México en corrupción
  • Telmex demanda a la constructora OHL
  • Favorecen a Estados Unidos las compras de gasolina
Enrique Galván Ochoa

A pesar de los muchos discursos oficiales, México sigue figurando entre los países más corruptos del orbe. Todavía peor: hoy es más corrupto que hace una década. Transparencia Internacional dio a conocer sus calificaciones a casi 200 países. La de México es de 3, en escala de 0 a 10 puntos. Transparencia da seguimiento a nuestro país desde 1999, es decir, a lo largo de los últimos 13 años: dos del zedillato, seis del foximato y los cinco de Calderón (ver gráfica). La calificación del año reciente es la más baja de todas. Significa que todos los supuestos esfuerzos para combatir la corrupción no han dado buenos resultados. La menos mala (3.7) se registró el primer año de Fox, pero no se sostuvo. Ese primer año fue cuando se dejó escapar al Chapo Guzmán de la prisión de Puente Grande. La peor es la última. En mucho contribuyó el escándalo en la CFE, el turbio enjuague de los yates y los Ferraris, el escándalo Elba Esther-Yunes y el moreirazo. Al primero se le dejó huir, al Chapo no se atreven a tocarlo y el presidente del PRI, Humberto Moreira, se pasea envuelto en un manto de impunidad. Y lo que viene. El 2012 es el año de Carranza porque el de Hidalgo ya no alcanza. Por lo demás, Somalia sigue siendo el país más corrupto y Nueva Zelanda el más honesto, mientras la crisis de deuda hace aumentar la corrupción en Europa. En una escala de 0 (muy corrupto) a 10 (muy transparente), Somalia, Corea del Norte y Myanmar son los países más corruptos del mundo, mientras que Nueva Zelanda alcanza el liderato en honestidad, seguida de Dinamarca y Finlandia.
Leer mas...AQUI

México SA
  • El encomio de Lagarde
  • Ciega y sorda, pero no muda
  • Otra de jóvenes panistas
Carlos Fernández-Vega

Nadie, con un poquito de sentido de la realidad, puede afirmar, con enorme sonrisa, que no tenemos más que alabar y encomiar la conducción económica y la fortaleza de la economía mexicana. Tal vez la atareada señora Cristina Lagarde no tuvo tiempo de revisar el saldo de tres décadas neoliberales en México, ni los estragos causados por el actual inquilino de Los Pinos, y por ese motivo dijo la barbaridad que dijo, pero es verdaderamente ridículo que la directora-gerente del Fondo Monetario Internacional se aviente al ruedo con esa delirante frase, cuando los resultados más tangibles del quinquenio –el calderonista– son el impresionante incremento en el número de pobres, 60 por ciento de aumento en el desempleo (por la parte de la encomiable conducción) y 1.7 por ciento de crecimiento anual promedio en ese lapso (por el lado de la fortaleza).

Sólo con los ojos cerrados, el decoro en el suelo o el cinismo a tope puede declararse algo similar y todavía sonreír. Congruente con su visión de las cosas, la señora Lagarde debió declarar que el gobierno mexicano ha sido, es, un fiel servidor de las instrucciones fondomonetaristas y, sin importarle el brutal costo social, un pagador puntual de sus crecientes deudas, de tal suerte que lo encomiable de la fuerte economía nacional sería que a pesar de las barbaridades cometidas y acumuladas por cinco administraciones neoliberales al hilo, México todavía tiene habitantes, hambrientos y jodidos, pero al fin explotables.
Leer mas...AQUI

Fuero e impunidad: signos de avance

Por unanimidad, el pleno del Senado apoyó ayer una serie de reformas constitucionales que eliminan el fuero para servidores públicos de los tres poderes de la Unión –diputados y senadores; ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, consejeros de la Judicatura Federal y magistrados del Tribunal Federal Electoral; presidentes de la República, procuradores federales y secretarios de Estado–, así como para consejeros del Instituto Federal Electoral, diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, jefes de Gobierno y procuradores de la capital.

Se trata de un mecanismo novedoso que mantiene, al mismo tiempo, la condición de inmunidad de los citados cargos, a efecto de proteger el funcionamiento normal de los poderes públicos, y que permitirá –en caso de ser avalada en San Lázaro– que los funcionarios que incurran en acciones ilícitas sean sometidos a proceso judicial sin tener que separarse del puesto. Solamente cuando concluya el proceso penal, y en caso de que haya sentencia condenatoria, el juez responsable de la causa podrá solicitar a la Cámara de Diputados el retiro de la inmunidad y, si esa instancia legislativa rechaza dicha petición, el servidor público acusado cumplirá la condena al concluir el tiempo que dure su cargo.

La decisión legislativa referida es una noticia alentadora y auspiciosa en el contexto del profundo deterioro que afecta a las instancias del poder político en el país, por cuanto contribuye a generar límites indispensables a los abusos en el ejercicio de cargos públicos.
Leer mas...AQUI

Cumplir los acuerdos de San Andrés: acción impostergable

Jaime Martínez Veloz

En el contexto de la exigencia nacional de construir un nuevo marco de relación entre el Estado mexicano y los pueblos indígenas de México, la Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa) ha comenzado una nueva iniciativa política, en la búsqueda de los consensos necesarios para concretar en nuestra carta máxima los derechos indígenas, hasta hoy excluidos del pacto nacional.

Habrá quien piense que este no es el momento o quienes afirmen que habría que esperar mejores condiciones, pero lo cierto es que en la vida y en la política no hay más cera que la que arde. Por ello, esta iniciativa de paz, por buscar el cumplimiento de los acuerdos de San Andrés Larráinzar, debe ser una acción apoyada por las diferentes corrientes de pensamiento progresista que confluyen en la sociedad mexicana.

La vieja pretensión de reducir el conflicto indígena a cuatro municipios de la geografía chiapaneca, que responde a la lógica reduccionista de aquellos que pretenden minimizar el impacto del levantamiento armado de enero de 1994, ha demostrado su falsedad, cuando los conflictos que enfrentan las comunidades, en todos los rincones del país, tienen como común denominador el despojo, la exclusión y la violación constante de sus derechos por parte de instituciones, funcionarios y sobre todo voraces compañías trasnacionales, que sin recato explotan –o están en vías de hacerlo– los recursos naturales de las tierras y territorios de las comunidades indígenas y ejidales de nuestro país.
Leer mas...AQUI