Mostrando las entradas con la etiqueta El Cubo en Guanajuato. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta El Cubo en Guanajuato. Mostrar todas las entradas

domingo, septiembre 19, 2010

Las acusaciones de Lozano Alarcón


Leo en Entorno Laboral, una buena revista de información sobre temas de derecho del trabajo (no. 1587, tercera época, p. 2), que Javier Lozano –quien entretiene sus ocios actuando como titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)– afirma que los integrantes del sindicato minero son unos delincuentes y arbitrarios al impedir el acceso al yacimiento de Cananea, en Sonora, e impulsar una huelga derivada de un paro ilegal de labores en la mina El Cubo, de Guanajuato.

Me temo que el problema es de Lozano y deriva de su supina ignorancia del derecho del trabajo, lo cual, además de las consignas que recibe o inventa, hace que su conducta y la de su subordinada, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, sean absolutamente violatorias de la ley.

En Cananea existe el ejercicio del derecho de huelga desde hace ya mucho tiempo. Lozano promovió en la junta federal de conciliación un conflicto artificial con el propósito de dar por concluidas las relaciones de trabajo, que fue resuelto conforme a sus instrucciones declarándolas terminadas. Pretendió con ello terminar con el estado de huelga, y es ahí donde se manifiesta su ignorancia, si no es que su mala fe.

A Lozano se le olvidó leer la Ley Federal del Trabajo, en particular lo establecido en el artículo 469, que clasifica los motivos de terminación de la huelga, a saber: por acuerdo entre los trabajadores huelguistas y los patrones; si el patrón se allana en cualquier tiempo a las peticiones contenidas en el escrito de emplazamiento de huelga y cubre los salarios que hubiesen dejado de percibir los trabajadores; por laudo arbitral de la persona o comisión que libremente elijan las partes, y por laudo de la junta de conciliación y arbitraje si los trabajadores huelguistas someten el conflicto a su decisión.

En el caso de Cananea no se ha dado ninguna de esas causales, por lo que el estado de huelga subsiste.

Con respecto a El Cubo, el tema de Cananea no tuvo nada que ver. Aparentemente ya ha sido resuelto, pero en todo caso es un fenómeno que se presenta con frecuencia en el mundo laboral cuando los trabajadores, desconfiados con toda razón del actuar de las autoridades, deciden las cosas por sí mismos y hacen paros. Suelen ser más eficaces que los emplazamientos a huelga. No constituyen delito alguno y, en todo caso, los trabajadores arriesgan la estabilidad en el empleo. Aunque están concientes de que cualquier represalia, como un despido colectivo, lo único que logra es paralizar la empresa.

Es evidente que las declaraciones de Lozano, que se supone es abogado, pueden implicar una responsabilidad penal, ya que está imputando al sindicato la comisión de delitos. No es mi materia y, por tanto, desconozco si el sindicato procederá a denunciarlo.

El conflicto minero es ya de largo alcance. Pone en evidencia una alianza del gobierno con las empresas, en especial en Cananea, y también que la STPS olvida que entre sus funciones, la de conciliar los conflictos es de las más importantes. Sin embargo, no ha intentado ni por casualidad reunir a las partes para concluir el problema. El sindicato minero se ha mostrado siempre propicio a llegar a una conciliación, fundamentalmente mediante la Secretaría del Trabajo, pero también aprovechando las relaciones personales de sus abogados con los que representan a las empresas, sin resultados, hasta ahora.

No conozco abogados que se opongan a resolver los conflictos en forma directa y no mediante juicios eternos y de resultados inciertos. No es tanta la confianza en el Poder Judicial y mucho menos en las juntas de conciliación, que son organismos de claro origen fascista y dependen plenamente de los poderes ejecutivos. Pero, además, es cuestión de tiempos y es bien sabido que la administración de justicia, tanto por razones de observancia de las garantías constitucionales que obliga a jueces, magistrados y ministros a escuchar a los interesados, como por el volumen de los asuntos a su cargo, generan juicios de interminable duración, con la combinación complicada de apelaciones o amparos de dos instancias. Por ello la conciliación es siempre deseada y las autoridades deben procurarla, lo que no hace la STPS.

Javier Lozano debería reconocer que es su deber buscar la conciliación. Pero me temo que su íntimo deseo es dañar al sindicato minero, que ha tenido el atrevimiento de objetar a fondo su conducta. Por supuesto que no lo logra.

GASTOS DEL PSEUDO-GOBIERNO, SOLO APTOS PARA VERDADEROS PRIVILEGIADOS

El camarada de lucha Pomponio el día de hoy se dedicó a consultar información en la web del IFAI y logró conseguir algunos datos valiosos e importante que vale la pena dar a conocer.

Esta información es clara muestra de como Lozano utiliza el dinero del erario para comparse sus moneditas, ese, un verdadero privilegiado del sistema, mientras a los compañeros del SME los dejan en la calle so pretexto de que "sale carísimo mantener a este gremio".

He aquí la muestra de cómo fácilmente se muerden la lengua estos rateros. Si se pudiera hacer una auditoría a esta secretaría, valdría la pena averiguar el destino de esos centenarios, ¿no creen?... ¿al bolsillo de qué sátrapa privilegiado del FeCalato se habrán ido estas moneditas?:





*****

* El colofón: Cuando nada te cuesta, por supuesto que todo es como quitarle un dulce a un niño. También Lozano gasta lo suyo en dulcesitos.

Porque ser un verdadero privilegiado no tiene precio...

martes, junio 16, 2009

Lamentable final a la huelga minera en El Cubo

Raúl Calvo Trenado

Después de 46 largos días, los obreros de la mina El Cubo, propiedad de la empresa canadiense Gammol Old aceptaron regresar a la misma bajo unas condiciones leoninas: jornadas de trabajo de 10 horas diarias durante 15 días consecutivos por cinco de descanso y un incremento del salario del 8% directo y un 3% en prestaciones.
En efecto, los más de 300 adscritos a la Sección 142 del Sindicato Minero del Cubo decidieron en su mayoría aceptar la propuesta patronal y levantar el paro laboral que ha durado desde el 29 de abril hasta el 16 de junio.

Antes, cuando se perdía una huelga todo era posible pero en la actualidad, increíblemente, aún ganándola acaba uno jodido... ¿Charrismo sindical? ¿Mineros que se rajaron? ¿O que les ganó el hambre?

En la Constitución Mexicana, artículo 123 leemos: "La duración de la jornada máxima será de ocho horas" y "Por cada seis días de trabajo deberá disfrutar el operario de un día de descanso, cuando menos". Dicho en román paladino: se han pasado los derechos constitucionales por el forro de la entrepierna.

Eso sí, hay promesas bonitas: mantenimiento del equipo y herramientas en condiciones adecuadas (¿o sea que no lo están?), etc.

¿Qué es peor, el acuerdo propuesto por la empresa o que los mineros acepten partirse el lomo durante 10 horas seguidas 15 días sin descanso? ¡Y luego se sorprende la burguesía cuando en algunas ocasiones a lo largo de la Historia, estos agarran la dinamita de los pozos y realizan huelgas no tan pacíficas!

domingo, abril 19, 2009

Guanajuato-Se extiende la debacle minera por el País

Peligra Mina "El Cubo"

Guanajuato, Gto. Este miércoles se decidirá el futuro de la Compañía Minera del Cubo, subsidiaria de la canadiense Gammon Gold, de no llegar a un arreglo con el sindicato podría suspender actividades dejando sin empleo a más de 860 trabajadores, sindicalizados, de confianza y contratistas.
Las pláticas están estancadas, el sindicato minero emplaza a huelga para el 23. Demanda un incremento salarial del 15 por ciento y revisión de 30 cláusulas del contrato, la empresa propone un cambio en la jornada laboral, 5 días de trabajo con jornadas de diez horas con opción a días y horas extras que significarían un incremento del 20 por ciento al salario.
Los mineros trabajan seis días y descansan el domingo, por lo que un 17 por ciento de las instalaciones quedan ociosas, según lo declarado por la empresa.
Los canadienses se salen por la tangente y en vez de ofrecer condiciones dignas de trabajo proponen un esquema donde los descansos de dos y tres días sean escalonados. Pero van más allá, ignorando por completo la seguridad de los trabajadores, llegan al exceso de abrir la opción de dobles turnos o días extras, planteando el espejismo de que es la vía para el aumento de salarios. Buscan exprimir hasta la última gota la fuerza de trabajo de los mineros guanajuatenses sin importarles sus condiciones de salud, la viabilidad de que mantengan el estado de alerta bajo ese extenuante modelo de trabajo.
El emplazamiento a huelga de los 420 trabajadores sindicalizados coincide con la crisis de la empresa urgida a incrementar la productividad en 30 por ciento. De no haber acuerdo con el sindicato encabezado por Napoleón Gómez Urrutia, la mina cerraría, aunque la empresa no dio a conocer si definitivamente.
En un comunicado la Minera del Cubo, argumenta a los trabajadores los 80 mil pesos mensuales que destina como apoyo para la dotación de servios básicos a las comunidades de Peregrina, Rosa de Castilla, el Cedro y El Cubo.
Además del emplazamiento a huelga de El Cubo en Guanajuato la industria minera enfrenta severos conflictos laborales en Cananea, Sonora, Taxco en Guerrero y Sombrerete en Zacatecas.
Las negociaciones con las autoridades laborales son llevadas por el abogado de la empresa, Salvador Rocha Díaz, en las oficinas de la STPS...ya sabemos, visto el caso de Cananea, cómo es que terminará el asunto: intentarán arrojarles migajas a los trabajadores amenazando con la represión de no aceptar un acuerdo indigno.