Mostrando las entradas con la etiqueta Napoleón Gómez Urrutia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Napoleón Gómez Urrutia. Mostrar todas las entradas

martes, junio 07, 2011

Ademas de ineptos, humoristas en el gabinete?...

Reconocimiento-Magú
Se le ve madera-Hernández
El caso se complica-Fisgón
Anónimo sinónimo-Rocha
Empresa líder en ineficiencias
  • Denuncian ola de hostigamientos contra quienes no pagan
La CFE acumula unas 66 mil quejas por cobros excesivos
  • Los llamados recibos locos disparan los supuestos consumos hasta 2 mil por ciento

De un bimestre a otro, Yamilet Ríos, vecina de la delegación Miguel Hidalgo y usuaria del servicio doméstico de energía eléctrica, vio incrementado el cobro de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), de 564 pesos a 11 mil 751. Ella es una de las decenas de miles de afectados por los exhorbitantes cobros, los llamados recibos locos de la paraestatal, que han motivado a más de 65 mil 800 usuarios a presentar quejas ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Las cifras no cuadran, ni en los requerimientos de pago ni en en el número de denuncias que se han levantado ante la Profeco. Jesús Luna, quien encabeza un grupo de abogados que apoyan la presentación de denuncias de los consumidores contra la CFE, señala que desde la desaparición del Luz y Fuerza del Centro (LFC) se han acumulado casi 66 mil quejas presentadas ante las autoridades del Consumidor y de este total, 90 por ciento se refieren a cobros excesivos, que llegan en algunos casos hasta 2 mil por ciento.

Desde la parte oficial, la Profeco maneja datos muy diferentes. Su más reciente reporte sobre quejas y denuncias contra prestadores de servicios, indica que entre enero y abril del 2011 se presentaron 3 mil 988 quejas contra la CFE por tres razones principales: negativa de la empresa a corregir errores; cálculos mal hechos y aplicación indebida de cuotas extraordinarias. Según estas cifras, el número de quejas va en aumento, ya que en 2010, el promedio por cuatrimestre fue de 2 mil 789.

A partir de la declaratoria de extinción de LFC, el nuevo proveedor de energía eléctrica en la zona centro del país, CFE, se hizo acreedor a multas por parte de esta procuraduría por más de 2 millones 372 mil pesos. Incluso la Profeco inició en los primeros cuatro meses de este año 183 procedimientos por infracciones a la ley en contra de la paraestatal.

La información que da el abogado Luna puntualiza que la Profeco no ha sentado a la empresa a resolver de fondo el problema. Del total de quejas, a la fecha sólo se han iniciado 75 juicios, ya que la dependencia argumenta que únicamente puede atender un promedio de 5 a 7 audiencias por día. Los representantes de la CFE, afirma, ni siquiera hacen acto de presencia, sólo les llaman por teléfono para que declaren por esta vía. Esta Procuraduría no cumple con su tarea de defensa de los usuarios de luz, dice.

Paralelo al proceso legal, en los hechos la CFE tiene su peculiar forma de presionar a los usuarios, y ya inició en las últimas semanas el envío masivo de requerimientos de pago a los habitantes del Distrito Federal, con la amenaza de interponer la acciones legales penales a que haya lugar contra los que no paguen.

Una muestra de estos requerimiento es el que se remitió a Benito Bahena Lomé, líder de la Alianza de Tranviarios. El pasado 24 de mayo, este dirigente recibió el requerimiento NAV/05/012, firmado por el licenciado Christian Guzmán Rasgado, jefe de la oficina comercial agencia Narvarte, notificándole que tiene un adeudo de 26 mil 761 pesos y que tenía como plazo para el pago el 27 de mayo –le concedían tres días para efectuarlo–, o de lo contrario le suspenderían el suministro de energía eléctrica.

Leer mas...AQUI

Empresa líder en ineficiencias

Palabras que no valen nada

A la extinción de la empresa pública Luz y Fuerza del Centro (LFC), decretada el 11 de octubre de 2009, el gobierno federal determinó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sería la encargada de otorgar el servicio en la zona centro del país, es decir, el Distrito Federal, el estado de México y diversas zonas de Hidalgo, Morelos y Puebla.
En las declaraciones que hicieron los secretarios del Trabajo, Javier Lozano; de Energía, Georgina Kessell, y el director de CFE, Alfredo Elías Ayub, en las primeras conferencias que se sucedieron a la extinción de LFC –de las cuales dan cuenta los periódicos de la segunda quincena de octubre de 2009–, los funcionarios aseguraron que se contrataría en la CFE a los trabajadores que primero se liquidaran; que el costo de la luz incluso podía bajar, dado que LFC tenía un enorme costo laboral, y representaba una carga fiscal que se ahorraría el gobierno. Además, argumentaron que mejoraría el servicio. Tres ofrecimientos –entre muchos otros– que no se cumplieron.
Leer mas...AQUI

Empresa líder en ineficiencias
  • El prepago permitirá desaparecer las tarifas de bajo costo
La comisión invita a que los usuarios generen energía eléctrica

Al asumir la operación de la zona centro del país en octubre de 2009, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) modificó de tajo la política de tarifas para el Distrito Federal y estados circunvecinos; prácticamente desapareció las de bajo costo. Inició además el cambio de medidores por digitales y de prepago, para que los consumidores paguen por anticipado, y ahora empuja a usuarios residenciales e industriales a que mejor instalen sus propios plantas generadoras de luz.

Ahora puedes instalar en tu domicilio o negocio tu propia fuente de energía renovable o sistema de cogeneración en pequeña o mediana escala y realizar un contrato de interconexión con CFE. Al hacerlo, además de ahorrar en tu gasto por concepto de consumo de energía, contribuirás en la utilización de tecnologías limpias para la generación de energía eléctrica, en el aprovechamiento de fuentes renovables de energía y por ende, en la conservación del medio ambiente, invita la paraestatal a sus clientes, de acuerdo con mensajes difundidos por medio de Internet y cartas a los domicilios.

Es la nueva política de CFE, en la que ofrece contratos de manera indefinida para quienes opten por producir o generar su propia electricidad, así sea para una casahabitación. Un sinnúmero de grandes y medianos usuarios industriales y comerciales, así como prestadores de servicios, ya le tomaron la palabra, aunque de momento sólo empresas han instalado equipos propios.
Leer mas...AQUI

Empresa líder en ineficiencias
  • El grupo Al Consumidor organiza a muchos de los descontentos
Indefensos ante saldos injustificados

Ante las arbitrariedades y cobros injustificados de la Comisión Federal de la Electricidad (CFE), los usuarios están desprotegidos. A quienes inician un trámite de reclamo en las oficinas que ha creado la empresa únicamente les dicen que primero paguen, que tenían saldos acumulados; son juez y parte y siempre fallan en contra de los ciudadanos, planteó Daniel Gershenson, integrante de la agrupación Al Consumidor, organismo civil que encabeza la defensoría de una queja colectiva de más de cientos de usuarios del servicio eléctrico.

Empresas con el tamaño de esta paraestatal regularmente abusan de los consumidores y no mejoran sus prácticas pese a las protestas, pues la impunidad las protege, señala, luego de sostener que la CFE aplica los cobros de manera discrecional y, cuando se le llega a sancionar con una multa, ésta es irrisoria por su monto y regularmente las impugna.

Para dar una idea del daño económico en el que se traducen los abusos contra los usuarios del servicio eléctrico, Al Consumidor realizó un ejercicio matemático para calcular la afectación al bolsillo de los clientes de la paraestatal.
LÑeer mas...AQUI
  • Vida plena con 6 mil pesos al mes, fin de la pobreza en el país y recuperación salarial, tres perlas
En el México ideal de Cordero sus dichos duran un día y son rectificados al siguiente
  • Millones de familias, en desacuerdo con las anecdóticas declaraciones del titular de Hacienda
  • Desde 2009, como secretario de Desarrollo Social, ofrecía grandes beneficios a las familias
Víctor Cardoso

Las declaraciones sobre la recuperación del poder adquisitivo del salario en México completaron este lunes las expresiones del secretario de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero Arroyo, en las que pinta un México que no corresponde con la realidad de millones de familias.

Primero, el alto funcionario calculó que con un ingreso de 6 mil pesos al mes una familia puede enviar a sus hijos a escuelas privadas, pagar un crédito hipotecario y hasta uno automotriz. Luego, el funcionario fue más allá y afirmó que México había dejado de ser un país de pobres, opinión que no comparten más de 40 millones de habitantes.

Las declaraciones de Ernesto Cordero son ya anecdóticas y las sigue expresando pese al revuelo que provoca cada vez que se refiere al bienestar social en el país. Todavía como secretario de Desarrollo Social prometió, en septiembre de 2009, que las familias pobres del país recibirían mucho más con el paquete de política social de lo que gastarían con el pago del impuesto generalizado de 2 por ciento propuesto por el gobierno federal ese año.
Leer mas...AQUI

Canasta inalcanzable

Para 5 millones 862 mil mexicanos que se estima ganan un salario mínimo al día, el fortalecimiento de su poder adquisitivo es tema aparte. Sólo les alcanza –en zonas urbanas– para cubrir poco más de 41 por ciento de los productos que integran el indicador conocido como canasta básica.
“Si consideramos que más de 16 millones de mexicanos tienen ingresos de entre uno y tres salarios mínimos –36 por ciento de la población económicamente activa (PEA) del país–, y eso representa el único ingreso de igual número de familias integradas por cuatro miembros cada una, tenemos a 64 millones de mexicanos sin posibilidades de cubrir los requerimientos mínimos de alimentación, vivienda, vestido, calzado, recreación, etcétera”, afirmó el presidente de la firma Consultores Internacionales, Julio A. Millán.
Leer mas...AQUI

El operativo, acto de intimidación que debe esclarecerse, señalan ONG

Ciudad Juárez, Chih., 6 de junio. Organizaciones no gubernamentales (ONG) nacionales e internacionales exigieron a autoridades estatales y federales esclarecer el cateo realizado por la Policía Federal (PF) a las instalaciones del Centro de Derechos Humanos Paso del Norte, en Ciudad Juárez, y calificaron el operativo de acto de intimidación para los organizadores de la Caravana por la Paz con Justicia y Dignidad, que encabeza el poeta Javier Sicilia y llegará a esta frontera el viernes próximo.

El sacerdote católico Óscar Enríquez, director del centro, dijo que por tratarse de un “operativo anticonstitucional”, para amedrentar a los defensores de las garantías individuales, presentó quejas ante las comisiones Estatal y Nacional de Derechos Humanos, Amnistía Internacional y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Además, una demanda ante la Procuraduría General de la República (PGR) por abuso de autoridad, allanamiento de morada y daños.

La ONG Human Rights Watch, con sede en Nueva York, demandó a la fiscalía mexicana realizar una investigación exhaustiva e imparcial, luego de que a las 20:30 horas del domingo unos 20 agentes irrumpieron en las instalaciones del centro, el cual se caracteriza por su férrea defensa de las garantías de personas detenidas por militares durante operativos anticrimen.
Leer mas...AQUI
  • Culpan de los hechos al presidente Calderón; no responderemos con violencia: Sicilia
Acusa Caravana por la Paz que policías allanaron inmueble de centro de derechos

Zacatecas, Zac., 6 de junio. El allanamiento de las instalaciones del Centro de Derechos Humanos Paso del Norte por la Policía Federal, el domingo por la noche en Ciudad Juárez, provocó indignación y enojo entre los miembros de la Caravana por la Paz con Justicia y Dignidad, quienes en un pronunciamiento leído por el poeta Javier Sicilia, en la plaza central de esta urbe, culparon de los hechos al presidente Felipe Calderón.

¿Qué busca Felipe Calderón en el Centro de Derechos Humanos Paso del Norte? ¿El expediente de dolor e injusticia? ¿Las pruebas irrefutables de su incapacidad para garantizar paz y legalidad? ¿Qué guerra pretende ganar instruyendo a su gente a comportarse como delincuentes?, expresó Sicilia, quien comentó que dicho centro, dirigido por el sacerdote Óscar Enríquez, es el organismo de la sociedad civil que participa en la recepción de la caravana en Ciudad Juárez.

Esta vez la mención del Presidente no causó mentadas de madre. Sólo silencio y el aval colectivo al pronunciamiento leído por Sicilia. Parte del mensaje fue: Si con esta agresión se pretende que perdamos los estribos y respondamos con violencia, manifestamos desde esta tierra, que vio nacer al poeta Ramón López Velarde, que no vamos a cooperar con la espiral de violencia, que no cuenten con nosotros, que sus juegos de guerra nos lastiman y nos indignan, y que vamos a desobedecer todo mandato de guerra e inhumanidad.
Leer mas...AQUI

Se sumaron decenas a la campaña Un minuto por no más sangre

  • Exigen al gobierno poner fin a la guerra contra el crimen organizado

En la ceremonia Un minuto por no más sangre, académicos, defensores de los derechos humanos, investigadores, periodistas, moneros, artistas, intelectuales y familiares de víctimas exigieron al gobierno federal poner fin a la guerra contra el crimen organizado, abatir la impunidad, justicia y el retorno de los militares a sus cuarteles.

Los participantes llenaron el Museo de la Ciudad de México. Hubo más de 120 oradores, y todos coincidieron en la demanda de poner fin a la violencia en el país.

Eduardo del Río, Rius, se dijo sorprendido. “No pensé que viniera tanta gente. Como me consideran el padre de la criatura, a mis años sólo puedo ser padre de ideas. Ya me hice la vasectomía. La campaña empezó el 10 de enero con la aparición, en más de 30 periódicos y revistas, de caricaturas alusivas al tema.

“Ese día, en la revista Proceso, por la solidaridad de Julio Scherer, aparecieron varios artículos hablando de la campaña. Lo mismo ocurrió en el periódico La Jornada, que por cortesía de nuestra amiga Carmen Lira se sumó a la campaña. Excelente cortesía. Los únicos que se hicieron rosca y se negaron a publicar fueron Televisa y su calca malísima Tv Azteca. Ellos se fueron del lado del gobierno diciendo que la campaña era de mala fe, porque estaba destinada a hablar mal del gobierno y a proteger a los delincuentes".
Leer mas...AQUI

El combate al crimen no se contrapone al respeto a las garantías: Silva Meza
  • Ejército y policía deben actuar bajo el control civil: ex ministra de Defensa colombiana
El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juan N. Silva Meza, advirtió que en el combate al crimen organizado hay un falso dilema sobre seguridad o derechos; combate a la inseguridad o vigencia de la Constitución; convivencia pacífica o libertades, y que la existencia de fenómenos extraordinarios no deslegitima el pacto social por el que se establecen límites al poder del Estado en el respeto de las garantías constitucionales previstas para la protección de los individuos.

Al participar en la Conferencia internacional sobre seguridad y justicia en democracia, que organiza la UNAM, Silva Meza agregó: es urgente lograr en el país un balance armónico entre consolidación de un régimen democrático que conduzca paulatinamente al desarrollo económico y a la superación de las desigualdades sociales y a la recuperación de la tranquilidad en la vida social, pues la confianza en las instituciones del Estado se está deteriorando.

Ante el rector de la UNAM, José Narro, y especialistas nacionales e internacionales que analizarán durante cinco días temas de seguridad, el ministro presidente sostuvo que democracia sin derechos es simple regla de mayoría, aritmética vacía de sentido.
Leer mas..AQUI

Los juicios orales no resolverán la inseguridad, coinciden expertos

Con la aplicación del sistema penal acusatorio (juicios orales) no se resolverán los problemas de inseguridad que enfrenta el país, advirtieron especialistas en la Conferencia internacional sobre seguridad y justicia en democracia. Actualmente sólo en siete estados se aplica la reforma en la materia que se elaboró en 2008.

La delincuencia organizada quedaría excluida de este tipo de procesos porque hace tres años, al tiempo que se aprobaron los juicios orales, se hizo otra reforma constitucional en la que se alude en 12 ocasiones a la delincuencia organizada; algunos de sus planteamientos contradicen al sistema penal acusatorio. Tantas menciones deben prender un foco para ver cuál es el mensaje, aseveró Miguel Ángel Mancera, procurador general de Justicia del Distrito Federal.

En la conferencia organizada por la UNAM, enumeró algunos de esos cambios. Se establece algo que me parece inusitado, la descripción del tipo penal de delincuencia organizada en el texto constitucional.

Se menciona, detalló, que en estos casos criminales el Ministerio Público puede obtener la información de carácter reservado, el juez ordenará prisión preventiva oficiosamente –mientras el sistema acusatorio la elimina– y se plantea el resguardo de la identidad de datos personales cuando son menores de edad; es decir, cuando hay un acusador se puede guardar su identidad en caso de delincuencia organizada. Esto va todavía más allá del debate del testigo protegido".
Leer mas...AQUI

La inseguridad es peor ahora que en 2010, estima 58% de la población: Inegi
  • Según el sondeo, 48% de los entrevistados sienten más desprotección que hace 12 meses
Juan Antonio Zúñiga M.

Casi 58 por ciento de la población urbana consideró, en el pasado mes de mayo, que la situación de la seguridad pública en México se encuentra peor de la que prevaleció hace un año, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Al dar a conocer los resultados de la Encuesta Continua sobre la Percepción de la Seguridad Pública (Ecosep) aplicada en mayo, el organismo indicó que 48.4 por ciento de los entrevistados dijo sentirse más inseguro en lo personal que hace 12 meses; 50.39 por ciento consideró que dentro de un año su seguridad individual se mantendrá igual que ahora; mientras que 42.38 por ciento percibe que la situación de la seguridad pública en el país permanecerá sin cambios en mayo de 2012, respecto de la situación actual.
Leer mas...AQUI
  • La SSP federal habría ofrecido a EU información de seguridad
Exhortaría Congreso a Calderón que informe de revelaciones de Wikileaks

La primera comisión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en su sesión de este martes, analizará un dictamen por el que se exhorta al Ejecutivo federal para que informe “a esta soberanía si se entregaron al gobierno de Estados Unidos informes en materia de seguridad y de combate al crimen organizado, como lo revelan los cables de Wikileaks publicados en el periódico La Jornada”.

Los senadores Ricardo Monreal, del PT, y Luis Walton, de Convergencia, presentaron, el 31 de mayo pasado, sendos puntos de acuerdo solicitando que se convocara a los responsables de seguridad pública a comparecer para informar sobre lo divulgado por Wikileaks en sus cables 98281 y 98138, difundidos por el periódico y en los que se hace referencia a que el actual secretario de Seguridad Pública federal ofreció a autoridades estadunidenses supuesto libre acceso de información nacional e inteligencia en materia de seguridad.

La comisión dictaminadora consideró que la preservación de la seguridad nacional es un asunto constante que resulta en el mantenimiento de la integridad del Estado mexicano y, por tanto, es necesario que las instituciones que lo integran trabajen de manera adecuada para asegurar aquellos elementos que le dan lugar a su existencia; es decir, que se debe actuar adecuadamente para mantener la estabilidad y asegurar las condiciones que hacen factible su permanencia en el tiempo.
Leer mas...AQUI

Multa el IFE a Convergencia y PT por promover el Morena
  • Declara infundada queja de Acción Nacional contra López Obrador
El consejo general del Instituto Federal Electoral (IFE) resolvió en sesión extraordinaria imponer una multa a los partidos del Trabajo (PT) y Convergencia, por la difusión de espots en los cuales se convoca a asistir a las reuniones de Andrés Manuel López Obrador y su Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Sin embargo, el colegiado respaldó la propuesta de declarar infundada la queja que el PAN presentó contra López Obrador y el PRD.

Por unanimidad resolvieron sancionar a las radiodifusoras que han transmitido los espots en el lapso que va del 26 de abril al 31 de mayo de este año –aunque el PAN presentó la queja el 20 de mayo–, pero sólo con una amonestación pública.

En otro caso, el IFE resolvió un procedimiento especial contra Televisión Azteca y la revista Vértigo, del Grupo Editorial Diez, a las cuales impuso una sanción de 7 millones 551 mil 201.23 pesos, para la primera, y de 2 millones 550 mil 809.60 pesos para la revista.
Leer mas...AQUI
  • El titular del Trabajo ocasionó enorme daño al sector laboral, expresa el líder minero
Lozano Alarcón resultó ser un peligro para México, afirma Gómez Urrutia
  • Anuncia que pronto retornará al país, después de superar procesos penales en su contra
Tras asegurar que pronto estará la resolución final de las acusaciones penales en su contra, lo cual le permitiría su regreso a México, el líder minero, Napoleón Gómez Urrutia, señaló que el secretario del Trabajo, Javier Lozano, es quien resultó ser un peligro para el país, ya que ocasionó un enorme daño al sector laboral mexicano.

Desde Vancouver, Canadá, vía telefónica, Gómez Urrutia indicó que es una aberración que ahora este funcionario pretenda justificar que no hizo nada en cinco años para inspeccionar y regular el trabajo en las minas de la región carbonífera, porque no se aprobó la reforma laboral. Argumento que calificó de muy infantil.

“Lozano sólo fue a Sabinas –al pozo donde murieron otros 14 mineros– a ponerse el casco de minero para la foto, por sus aspiraciones políticas, pero no quiso ver a los 10 mil trabajadores que siguen laborando en pozos en esa zona, ni a las viudas de Pasta de Conchos que están a 20 kilómetros de Sabinas, todavía en espera de que rescaten los cuerpos de sus familiares. Tampoco quiso dar a conocer que ahora Grupo México encabeza una guerra en la zona contra otros empresarios por las concesiones de gas natural”, planteó el dirigente.
Leer mas...AQUI

Intentan desbarrancar al PRD en Michoacán: Zambrano

Jesús Zambrano Grijalva, presidente nacional del PRD, reveló que el mismo jueves que entregó las listas de sus candidatos a puestos de elección popular a la Secretaría de Gobernación (SG) para solicitar su deslinde de vínculos con el crimen organizado, reclamó al subsecretario de Gobierno, Juan Marcos Gutiérrez, la respuesta oficial a su petición.

“Fue muy grosera e insultante la declaración que la SG dio minutos después que nosotros salimos –cuando rechazó certificar directamente a los candidatos, con el argumento de que no está facultada para revelar información de las personas– y yo se lo reclamé duramente, por la noche de ese mismo día, al subsecretario Juan Marcos Gutiérrez. Le dije que me parecía una falta de respeto, porqué, ¿de dónde saca que eso significaba un salvoconducto para nuestros candidatos?

Leer mas...AQUI

PRD y PT felicitan a Humala por su victoria

El triunfo de Ollanta Moisés Humala en Perú fue saludado por partidos de izquierda mexicanos, porque, una vez más, en Latinoamérica se consolidan las fuerzas progresistas. A su vez, el gobierno de México envió una felicitación al político sudamericano y al hermano pueblo peruano por su vocación democrática, reflejada el día de ayer en la ejemplar jornada electoral. El Partido de la Revolución Democrática (PRD) expuso en un comunicado que nuestro partido comparte la vocación democrática del pueblo peruano que ha dado su confianza a la izquierda, al aportar con una propuesta que combata la pobreza, corrupción y fortalezca la democracia en la región en andina; que luche a lado de los pueblos indígenas amazónicos como los del movimiento por la regulación de la explotación forestal y la sierra de cultivo en Bagua, así como la condena sobre las esterilizaciones forzosas de mujeres durante la dictadura fujimorista.
Leer mas...AQUI

Astillero
  • Aberraciones ópticas
  • La inocencia de Hank
  • Denuncias ciudadanas
  • Felipe ayuda al PRI
Julio Hernández López

La conocida impericia política de Felipe Calderón y los gatos salvajes que le rasguñan la panza electoral han producido una aberrante ilusión óptica: Jorge Hank Rhon, un personaje que merecidamente debería estar en la cárcel a causa de las múltiples infracciones a la ley que constituyen su genealogía y orgullo, hombre de casinos con prolongado olor a mafia, grosero emblema de la transmutación priísta de riqueza pública en privada, se ha convertido hoy en una impensada pieza de denuncia de los abusos cometidos por la administración militar felipista contra sus adversarios políticos, en un lance que los atrincherados de Los Pinos pretendieron etiquetar como el arranque de una guerra de alto nivel contra el dinosaurismo encopetado, pero que podría acabar como una tragicómica pataleta de madrugada que solamente enturbia el panorama político y electoral, sin aportar aires de justicia, ni percepción de legalidad triunfante, ni victoria moral alguna, sino simple pleito callejonero por el poder.

Increíble torpeza militarizada la que llevó a armar esa historia fofa (de denuncias ciudadanas, guardaespaldas que denuncian arsenales domésticos, flagrancias durmiendo en cama, etc...), indigna de ser montada por quienes tienen poder y recursos suficientes para cuando menos ofrecer platillos decorosamente aceptables pero, al mismo tiempo, absolutamente coincidente lo que luego denunciarían los familiares del peculiar priísta, con el agresivo e ilegal comportamiento de elementos gubernamentales armados que irrumpen en domicilios particulares para cumplir órdenes superiores, sin fundamento legal alguno, allanando, atropellando, agrediendo...)

Leer mas...AQUI

México SA
  • Se cae el paraíso clasemediero
  • Pobres de ingreso mediano alto
  • Hank Rhon: ¡qué casualidad!
Carlos Fernández-Vega

Desde Los Pinos, a golpe de trucos técnicos y bombardeo propagandístico, pretenden imponer una tesis por demás insostenible: México, de sólido crecimiento económico, es un país de ingreso mediano alto, y lo es porque lo dice el Banco Mundial. ¡Albricias!: los millones y millones de pobres que sobreviven en la República pueden presumir que lo son, sí, pero con un ingreso de tales características, mientras a otros millones ficticiamente los incorporan, a empujones, a las filas de clasemedieros igual de felices que de inexistentes (marca Bartola) que con 6 mil pesos pagan el teléfono, la renta y la luz, y todavía les sobra para coche y colegiatura en escuela privada.

Pues bien, entre las novedades que ofrecen las más recientes cifras oficiales (Inegi) destaca una que el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas sintetiza así: en el primer trimestre de 2011, el 57.73 por ciento de la población ocupada (casi seis de cada diez) ganaba hasta tres salarios mínimos, por lo que gana menos del PIB per cápita, es decir, una cantidad inferior a la que, según la presunción oficial, hace de esta una nación de ingreso mediano alto. Para lo anterior, una cereza: la tasa de desempleo permanece alta y volvió a incrementarse, por lo que aún no recupera el nivel que mostraba antes del inicio de la crisis. En pocas palabras la República mediática es derrotada, una vez más, por la realidad.
Leer mas...AQUI

Dinero
  • Un humorista en el gabinete
  • Perú: efecto Humala pega a Larrea
  • ¿El próximo es Ulises Ruiz?
Enrique Galván Ochoa

El kilo de tortilla costaba 2.50 pesos el mes de diciembre de 2000, cuando llegó el panismo a la Presidencia. El salario mínimo de la zona A (el mayor) era de $32.15. Podías comprar casi 13 kilos de tortilla. Hoy el mínimo –en la misma zona A– es de $59.82, y el kilo de tortilla cuesta 12 pesos; es decir, no alcanza para comprar cinco kilos. Si hacemos el comparativo empleando como ejemplos la gasolina, el gas doméstico, el frijol y las papas, llegaremos al mismo resultado: el poder de compra se hizo pequeño. ¿De dónde sacó el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, la conclusión contraria? A menos de que él conozca una tortillería donde le hacen un descuento sustancial, la única explicación es que está haciendo chistes de mal gusto a costillas de los consumidores mexicanos. A veces llega a una posición importante del gobierno un humorista involuntario, de humor negro; podría ser su caso. Aun los supermercados que usan la tortilla como producto gancho mantienen un precio mucho más alto al de hace una década: $6.80. Por otro lado, la situación económica personal del secretario del Humor ha mejorado notoriamente. A principios de sexenio vivía en un departamento al sur de la ciudad, pero sus amigos dicen que ahora posee una residencia de más de 5 millones de pesos. Nadie podría decir que es mal habida, le pagamos un magnífico sueldo, es un lujo que puede darse desahogadamente.
Leer mas...AQUI

El Zapotillo y el calderonismo como bufete empresarial

Magdalena Gómez

La crisis nacional agudizada por la estrategia de combate al crimen organizado y sus saldos de muertes impunes está colocada de manera muy explicable en el centro de nuestras preocupaciones. Sin embargo, también es tiempo de dar cuenta de otro tipo de daños colaterales que no son los de la muerte de ciudadanas y ciudadanos, como les ha señalado el ocupante de Los Pinos. Me refiero al hecho de que el gobierno practica, también impunemente, su política de otorgamiento de concesiones para megaproyectos sin considerar siquiera la opinión de las poblaciones afectadas cuyos derechos históricos adquiridos simplemente se ignoran. Los movimientos opositores a tales proyectos son invisibilizados y criminalizados con la complicidad de los grandes medios, sobre todo electrónicos, y con el muy escaso o nulo interés de los partidos políticos, para quienes la ciudadanía sólo es útil en tiempos electorales. Hoy México lamentablemente está en los medios internacionales por la muy alarmante nota roja y poco se conoce sobre el avance neoliberal en la imposición de proyectos, el arrasamiento de sus pueblos, menos aún por la persistente defensa social frente a ellos.

Un ejemplo de ello es el Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo, que enfrenta desde hace seis años una desigual lucha frente a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión Estatal del Agua (CEA) del gobierno de Jalisco por la oposición a la construcción de la presa El Zapotillo, cuya autorización está plagada de irregularidades (empezando por la manifestación de impacto ambiental que sirvió de base para la aprobación del proyecto), las cuales se han comprobado ante instancias judiciales (amparo otorgado por el juzgado auxiliar de distrito en el expediente 2245/2008 y su acumulado 2262/2008, que dicta instrucciones para que se cancele la obra) y la comisión estatal de derechos humanos (recomendación 35/2009), entre muchos otros resolutivos en favor de los pueblos amenazados de ser sepultados por el agua con toda su historia, cultura, monumentos históricos y que simplemente se pretende intercambiar por la promesa de un nuevo centro de población. Para refrendar la postura sobre este proyecto se organizó la consulta comunitaria de enero de 2011, donde 98 por ciento reiteró su rechazo al mismo. Ante la postura de continuar el proyecto e incumplir las resoluciones judiciales, el pasado 28 de marzo de 2011 un grupo de comuneros se estableció en plantón para impedir el avance del mismo. La solidaridad desplegada en su defensa logró que Conagua, Gobernación y la CEA abrieran unas mesas de diálogo que fueron aceptadas por los comuneros con el compromiso de retirar las denuncias penales en su contra.
Leer mas...AQUI

Hank es lo de menos

Pedro Miguel

Hank es lo de menos. La noticia es que la negociación entre los cárteles subió de tono. Felipe Calderón cumplió con su amenaza de emprender acciones judiciales contra priístas destacados y empezó por uno de los más indefendibles: Jorge Hank Rhon, ex alcalde de Tijuana, involucrado en los homicidios de dos periodistas del semanario Zeta, presunto responsable del desvío de 300 millones de pesos de las arcas municipales y, a decir de Ronald Kramer, ex cónsul estadunidense en esa ciudad, protector de narcotraficantes. Carente de originalidad, el gobernante panista siguió, paso a paso, en las formas, el guión del Quinazo, la operación lanzada en los albores del salinato para domesticar al jurásico priísta: allanamiento militar de la morada, siembra de armas, inmediato traslado de los detenidos a la capital. Pero las intenciones son distintas. En aquel entonces Salinas buscaba imponer su autoridad –emanada de un escandaloso fraude electoral– a los sectores del aparato que se sentían amenazados por su proyecto; Calderón, ahora, trata de negociar, así sea con modales bruscos, su permanencia en el poder o, cuando menos, su sobrevivencia.

A partir de este hecho pueden ocurrir varias cosas: que la cúpula priísta dé su brazo a torcer, por lo pronto, a la espera de una circunstancia en que la correlación de fuerzas le resulte más favorable, y que Eruviel Ávila reciba la instrucción superior de jugar a la pérdida (más o menos, como lo hizo Fernández de Cevallos en 1994), o algo así. Pero puede suceder también –nunca se sabe– que el PRI respingue, cierre filas, ruja, y que Calderón salga corriendo como niño asustado, mande a Blake y a alguien más a aplacar al dinosaurio y que Hank se convierta en destinatario de un usted disculpe tras la chambonada de acusación por posesión de armas.
Leer mas...AQUI

Con los guantes puestos

Luis Hernández Navarro

Son días de vértigo. Suena la campana. Uno, dos, tres, Felipe Calderón lanza golpes con miras a 2012. Uno: le declara la guerra a Carlos Slim. Dos: refuerza su alianza con Televisa. Tres: mete a la cárcel a Jorge Hank Rhon.

El viernes 27 de mayo el gobierno rechazó la entrada de Teléfonos de México al negocio de la televisión. La empresa –dice el gobierno– no ha ofrecido servicios de interconexión a terceros. La medida beneficia al duopolio televisivo y, muy especialmente, al negocio de Emilio Azcárraga.

El miércoles 1º de junio, la Comisión Federal de Competencia (CFC) impuso a Telmex una multa por 91.5 millones de pesos, por negarse a interconectar durante siete meses a Grupo de Telecomunicaciones Mexicanas. La sanción es producto de una investigación iniciada en 2008. Es el segundo castigo a una empresa de Carlos Slim en menos de dos meses.

Leer mas...AQUI

sábado, octubre 16, 2010

La hora de los frijoles


Dirigentes del PRD se quedarán con "el puro cascarón" del partido, dice AMLO

Nopaltepec, Méx., 14 de octubre. Con la determinación de Convergencia de no ir en una alianza con el Partido Acción Nacional (PAN) para las elecciones a gobernador en el estado de México, ya se puede hacer una coalición entre ese partido, el del Trabajo (PT) y nuestro movimiento, y participar en esos comicios, señaló Andrés Manuel López Obrador.

Indicó que los dirigentes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) se quedarán "con el puro cascarón", porque las bases no quieren un acuerdo electoral con el blanquiazul.

Pero descartó que la decisión de ir en una coalición del pueblo con el PT y Convergencia ponga en aprietos a la dirigencia nacional del PRD. "No, porque ya tienen compromiso con (Felipe) Calderón. Esta alianza de los dirigentes del PRD con el PAN tiene el aval de Calderón, con él convinieron. Va a ser muy difícil que den marcha atrás, aunque todo puede pasar, porque hasta las piedras cambian de modo de parecer".

En el arranque de la cuarta semana de la gira de la lealtad, que realiza por municipios mexiquenses, subrayó que la coalición del movimiento nacional que encabeza le ganará al PRI, a Carlos Salinas de Gortari, al gobernador Enrique Peña Nieto, al PAN y a los dirigentes del PRD.
Leer mas...AQUI

Senadores petistas y del sol azteca crean bloque de apoyo a López Obrador

Senadores de los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y del Trabajo (PT) constituyeron ayer el Bloque de Izquierda Unitaria para apoyar la propuesta política del Movimiento Nacional por la Transformación de México, que encabeza Andrés Manuel López Obrador e impulsar su candidatura rumbo a 2012.

El perredista Pablo Gómez leyó la proclama de ese bloque, conformado inicialmente por 19 senadores, en el que se detalla que ante "una de las crisis más complejas y agudas del país se requiere impulsar una amplia fuerza progresista", que sea alternativa a la derecha representada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN), alrededor de una propuesta política nacional, para los tiempos actuales y en la perspectiva de la contienda presidencial.

Durante la conferencia de prensa en la que hizo público ese bloque en Xicoténcatl, el senador perredista Alfonso Sánchez Anaya aclaró que no buscan ahondar en la división del PRD, sino ratificar su apoyo a la precandidatura presidencial de López Obrado
Leer mas...AQUI

Acá tenían prisa... para declararlos muertos

Luego de lo ocurrido en Chile con los 33 mineros rescatados, el gobierno mexicano tiene sólo una opción: recuperar los cuerpos de los 63 mineros que permanecen sepultados en Pasta de Conchos, aseguró el sacerdote jesuita Carlos Rodríguez, quien oficia la misa mensual en recuerdo de los 65 mineros que perecieron el 19 de febrero de 2006.

En entrevista aseguró que, a diferencia de lo sucedido en el país sudamericano, en México lo que prevaleció en la determinación de no realizar un rescate fue el interés económico, la falta de sensibilidad y compasión y el desprecio por la vida, pues consideró que antes de emprender el salvamento hubo prisa por declarar muertos a todos los mineros sin tener certeza.

Leer mas...AQUI

Exige reabrir el expediente del caso y castigar a responsables del "asesinato corporativo"

El rescate en Pasta de Conchos habría sido más fácil que el de Chile: Gómez Urrutia


La explosión en la mina Pasta de Conchos –en Coahuila–, donde fallecieron 65 trabajadores, fue un homicidio industrial aún impune. No hubo castigo penal contra los culpables ni se hizo pagar con cárcel su responsabilidad por ese hecho al dueño del consorcio Grupo México, Germán Larrea, por lo que debe ser reabierto el expediente del caso, que está "congelado" en los tribunales federales.

En entrevista vía telefónica, el líder del sindicato minero, Napoleón Gómez Urrutia, apuntó lo anterior y añadió que la "lección que dio Chile a México" con el rescate de los 33 mineros obliga a señalar que tras el siniestro ocurrido en Pasta de Conchos en febrero de 2006 la empresa evadió, "con la complicidad" de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), la demanda de los deudos de que los obreros o sus cuerpos fueran rescatados.
Leer mas...AQUI

ONG demandan recuperar los cuerpos de los mineros fallecidos en Coahuila

A diferencia de lo ocurrido en Chile, donde se hizo todo para rescatar a los trabajadores de la mina San José, las autoridades mexicanas se aliaron con Grupo México para encubrir la negligencia que provocó el accidente en Pasta de Conchos, aun cuando hay indicios de que hubiera sido viable intentar el rescate.

Denunciaron lo anterior representantes del Centro de Reflexión y Acción Laboral (Cereal), el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez y la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD), instancias que el próximo martes iniciarán una campaña para exigir el rescate de los cuerpos, el castigo a los responsables del accidente y la renacionalización de las minas del país.
Leer mas...AQUI

"Es una vergüenza" que los restos sigan sepultados en el yacimiento, dice Monreal

Por unanimidad, senadores exigen a Calderón rescatar cuerpos de la mina Pasta de Conchos


Por unanimidad, el Senado de la República exigió al presidente Felipe Calderón que se inicie de inmediato el rescate de los restos de los mineros que permanecen en el yacimiento Pasta de Conchos. Durante el debate, todas las fuerzas políticas coincidieron en que la voluntad del gobierno y los empresarios de Chile que se unieron para salvar la vida de los 33 atrapados en la mina de San José contrasta con la forma vergonzosa en que el gobierno protegió al Grupo Industrial México.

La valoración de la vida, la atención y la responsabilidad que asumió el gobierno chileno permitieron el rescate de los mineros del desierto de Atacama y ponen de manifiesto la urgencia de atender el tema de la minería en este país, comentó el panista Ricardo García Cervantes.
Leer mas...AQUI

El SME entrega a partidos plan para crear nueva comisión de electricidad

PRD y Convergencia se comprometen a impulsar el proyecto en el Poder Legislativo


Trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), encabezados por su líder Martín Esparza, entregaron a las dirigencias de los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y de Convergencia la propuesta para crear una nueva empresa, comisión de electricidad del centro, en sustitución de la extinta Luz y Fuerza del Centro (LFC). Ambas dirigencias partidistas ratificaron su compromiso de acompañar la causa del SME y ofrecieron impulsar la propuesta presentada por los trabajadores.

Esparza explicó que esta creación no requeriría un nuevo presupuesto, pues la empresa operaría con la infraestructura ya existente y comenzaría a operar con alrededor de 16 mil trabajadores que no han cobrado su liquidación de LFC
Leer mas...AQUI

Anuncio de Mexicana de Cananea

La campañía Mexicana de Cananea informó anoche que hoy concluye el plazo para que los "ex trabajadores de la empresa puedan aceptar sus liquidaciones excepcionales", por lo que el próximo lunes depositará sus finiquitos en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje de Hermosillo, Sonora.

Mexicana de Cananea solicitó y obtuvo una resolución definitiva para dar por concluidas las relaciones laborales con los trabajadores de esta mina. Sin embargo, el sindicato nacional de trabajadores mineros obtuvo un amparo sobre esta resolución y el proceso legal sigue en tribunales.

No obstante, la empresa abrió un periodo de liquidaciones, entregando un bono extra a los mineros, y ayer señaló que "después de varios intentos por convencer a los ex trabajadores", éstos no las aceptaron.
Leer mas...AQUI

Sigue la disputa por la cúpula sindical

La Secretaría de Gobernación (SG) y la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) han fungido en las semanas recientes sólo como mediadores entre los diversos grupos que se disputan el control del Sindicato Mexicano de Electricistas, particularmente para definir la forma en que se repondrá el proceso electoral y se accedería a los recursos de esta organización.

La JFCA informó al grupo encabezado por Martín Esparza acerca de la propuesta de su opositor Alejandro Muñoz, quien plantea que sólo voten los jubilados y que sea este tribunal laboral el que organice la elección.

Por otra parte, según el planteamiento entregado a Esparza a través de la JFCA, que mientras ocurre el nuevo proceso electoral y se define a los integrantes del comité central, los líderes actuales deberían abandonar los inmuebles sindicales.
Leer mas...AQUI

Prolongada jornada de marchas en defensa de su fuente de trabajo

Los trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) en resistencia llevaron a cabo ayer una extensa jornada de movilizaciones en diversos puntos de esta ciudad e iniciaron desde temprano con un mitin en la sede principal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en Insurgentes Norte.

Repartidos en grupos pequeños, los electricistas cumplieron puntualmente el acuerdo de asamblea de regresar a las calles a la protesta, repartieron volantes, botearon, tomaron la palabra en los mítines para dejar en claro que no van a detener sus acciones hasta que regresen a trabajar y se organizaron para estar presentes a las instancias legislativas y gubernamentales donde acudieron sus dirigentes a entregar la propuesta para crear la nueva empresa comisión de electricidad del centro.
Leer mas...AQUI

Ordena el IFE retiro de otro espot del PT

Como secuela del retiro de los espots petistas en que aparecía Andrés Manuel López Obrador, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Federal Electoral ordenó sacar del aire una tercera versión del promocional que comenzó a difundirse desde el pasado día 11, a instancias de un recurso promovido por el PRI. En los mensajes aparecía el gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, a quien se asociaba con una "mafia" del poder.

En breve reunión matutina, los consejeros Marco Antonio Baños, Marco Antonio Gómez Alcántar y Virgilio Andrade evaluaron esta nueva versión del espot y estimaron que había elementos suficientes para ordenar su cancelación, toda vez que está prohibida la propaganda denigratoria de los partido
Leer mas...AQUI

Niega la Corte haber recortado las pensiones, "como dijeron diputados"

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó que haya recortado o disminuido el monto de las pensiones a cargo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por lo que la reforma aprobada en la Cámara de Diputados, que fijó el tope de 25 salarios mínimos para la jubilación de los trabajadores prevista en la ley vigente, no tiene que ver con la resolución de la segunda sala del máximo tribunal, referente al tope de 10 minisalarios, previsto en el artículo 33 de la anterior ley del Seguro Social, vigente hasta el 20 de junio de 1997.
Leer mas...AQUI

Celebran en el Senado enmienda de la plana a ministros

El Senado turnó a comisiones la minuta con reformas a la Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)| para garantizar que las pensiones se fijen con base en 25 salarios mínimos, y no en 10, como estableció la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Ricardo Monreal, coordinador de los senadores del PT, celebró que la Cámara de Diputados haya enmendado la plana a los ministros y se pronunció porque ojalá se apruebe pronto en Xicoténcatl. "Es una decisión correcta la que tomó la colegisladora al haber aprobado el pasado martes estas reformas."

El petista exhortó al Senado "a que siga en la misma línea que los diputados y aprueben estos cambios a la Ley del IMSS, en beneficio de los trabajadores. Espero que en Xicoténcatl esta minuta siga la misma suerte que con los diputados".
Leer mas...AQUI

Liberan a 15 indígenas, presuntamente relacionados con la matanza de Acteal

Se comprometen con el gobierno estatal a no regresar a sus lugares de origen

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 14 de octubre. Un grupo de 15 indígenas, que permanecían encarcelados por su presunta participación en la masacre de Acteal, ocurrida en diciembre de 1997, fue liberado bajo el esquema jurídico de "libertad anticipada".

Los liberados firmaron un acuerdo con el gobierno estatal, en el que se comprometieron a no retornar a sus lugares de origen, y buscar asentarse en un nuevo centro poblacional. A la fecha suman 60 los indígenas de Acteal liberados, mientras que otros 24 permanecen presos.
Leer mas...AQUI

Dirigente triqui llama al diálogo

Rufino Merino Zaragoza, dirigente del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT), acompañado por 14 delegados de comunidades triquis, hizo un llamado a los integrantes del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULTI) a comenzar a la brevedad el diálogo de paz para terminar con los enfrentamientos y muertes en esa región oaxaqueña.

"Venimos a la ciudad de México para que también escuchen nuestra versión y se conozca que los del municipio autónomo de San Juan Copala recibían los beneficios de los ramos 33 y 18 de la Federación, que les entregaba el municipio de Santiago Juxtlahuaca".

Por vía telefónica, el dirigente del MULT asentó que el MULTI se alió con la Ubisort (Unión de Bienestar Social de la Región Triqui) y después por "cuestiones económicas se pelearon; nosotros no hemos tenido bronca con ellos sino con los priístas de la Ubisort".
Leer mas...AQUI

Campesinas temen crisis alimentaria en cinco estados

Campesinas e indígenas de Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Chihuahua advirtieron de una crisis alimentaria en las comunidades en lo que resta de este año y en 2011, debido a las inundaciones, sequías y heladas tempranas que impidieron la maduración de las siembras de maíz, frijol, calabaza. "Ya no tenemos paz interior porque cada día estamos con la inquietud de llevar alimento a los hijos", dijo la tabasqueña Sara Murillo.

En la mesa de diálogo Mujeres campesinas e indígenas frente a la crisis alimentaria y el cambio climático, organizado por la Red Nacional de Promotoras y Asesoras Rurales y Oxfam México, hablaron de las pérdidas de café orgánico, de frutales y de las cosechas de los principales granos.
Leer mas...AQUI

Astillero
  • Desvergüenzas públicas
  • Cecilia migra al PAN
  • Poder "recontaminado"
  • Diego ¿candidato?
Julio Hernández López

Sólo en un país de desvergüenza pública es posible que la responsable institucional del desbarajuste criminal de la migración aspire a presidir el partido que presuntamente está en el poder y se atreva a pedir el voto personal de quien la quitó del puesto a raíz de la masacre en San Fernando, Tamaulipas, de decenas de extranjeros en tránsito ilegal.

Cecilia Romero, la candidata de El Yunque –organización secreta de la que forma parte el secretario particular de Calderón, el también ex presidente nacional del PAN, Luis Felipe Bravo Mena–, coloca así en su verdadera textura moral y política a la administración felipista, al precisar con claridad que los responsables de la tragedia nacional pueden seguir como si nada en nuevos cargos burocráticos o en faenas partidistas sin que haya sanción alguna, impunes todos, perdonándose unos a otros, pertrechados tras sus "verdades" declarativas sabidamente mentirosas, ofendiendo con insistencia el sentido común y la inteligencia colectiva al aferrarse a sus libretos de autoexculpaciones y presuntas buenas intenciones, hipócritas ejecutores de maldades que aparecen ante los medios entre aureolas de pureza por ellos mismos fabricadas (con cargo al erario).
Leer mas...AQUI

Dinero
  • Últimos días para decidir los impuestos
  • Calderón defiende el apapacho a Televisa
  • Mineros chilenos
Enrique Galván Ochoa

El plazo para aprobar la Ley de Ingresos 2011 vencerá a la medianoche del próximo miércoles, sin embargo, apenas ayer hubo un cambio de opiniones entre el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, y los capos de los partidos representados en la Cámara de Diputados. Eso no significa que no hayan tenido lugar negociaciones en lo oscurito. Hay tres propuestas en materia de impuestos: 1) la de Felipe Calderón para que todo quede igual, ni aumentos ni nuevos gravámenes; 2) la priísta, que consiste en bajar un punto porcentual al IVA, y 3) la de los cúpulos del sector privado, que proponen un nuevo IVA a alimentos y medicinas. Es inaudito que precisamente sea este grupo de patrones –no todos, desde luego– quien promueva que suban los precios, cuando son absolutamente reacios a aumentar los sueldos a sus empleados.
Leer mas...AQUI

México SA

Paralelismos
Fox-Calderón
Piñera-Larrea


Carlos Fernández-Vega

Tras el exitosísimo cuan emotivo rescate de los 33 mineros en San José, éstos exigieron cambios al presidente Sebastián Piñera, modificaciones de fondo en las relaciones y en las condiciones laborales, sanitarias y de seguridad favorables para todos aquellos que cotidianamente arriesgan la vida en este estratégico sector de la economía chilena. Y el mandatario les dijo que sí, que a la de ya, porque de ninguna manera las cosas podían mantenerse como hasta ahora. El inquilino de La Moneda les adelantó que "esto no va a quedar impune; los que tengan responsabilidad van a tener que asumirla", y se comprometió a acelerar las respectivas transformaciones legales
Leer mas...AQUI

Desmesura y doble moral

En una entrevista divulgada ayer, la secretaria de Estado estadunidense Hillary Clinton calificó el presunto homicidio del turista David Hartley –supuestamente atacado por miembros de la delincuencia organizada en el lago Falcón, en la frontera entre Texas y Tamaulipas– de "tragedia terrible", e indicó que "nos enferma el repunte de la violencia en México" a consecuencia de la "guerra contra el narcotráfico" del gobierno calderonista.

Desde luego, todo asesinato –y éste, de serlo, no sería la excepción– resulta intrínsecamente repudiable, al margen de las circunstancias en que pueda ocurrir. Los fenómenos de violencia y descontrol que han cundido en años recientes en todo el territorio nacional –particularmente graves en la zona fronteriza con Estados Unidos–, así como la corrupción y la impunidad imperantes en México, alimentan el temor, la zozobra y un sentir generalizado de impotencia en la población. En tal contexto, declaraciones como la comentada serían legítimas e inatacables si provinieran de alguno de los familiares del ciudadano estadunidense, o bien de alguno de los deudos de los más de 30 mil muertos en el contexto de la cruzada gubernamental contra los cárteles de la droga.
Leer mas...AQUI

La hora de los frijoles

Víctor M. Quintana S.

Hace 25 años, el Frente Democrático Campesino de Chihuahua nació clamando: "Que por un kilo de maíz se pague al campesino un litro de gasolina y dos litros por un kilo de frijol". Lo que los productores reclamaban entonces lo han hecho trizas las políticas públicas. Ahora un litro de gasolina cuesta más de tres kilos de maíz y más de un kilo de frijol.

Desde hace dos semanas, Sagarpa-Aserca y el sistema producto-frijol han convocado a los productores organizados de la leguminosa y a los comercializadores –nunca a los consumidores– a fijar el precio del grano para el ciclo agrícola primavera-verano 2010.
Leer mas...AQUI

Rescates a la mexicana

Astillero

Rescates a la mexicana

Pasta de Conchos

Cálculos clasistas

Fox y FC, culpables

FORO SOBRE CULTURA. Durante el primer foro de análisis de su proyecto alternativo de nación, Andrés Manuel López Obrador escuchó las propuestas de 15 intelectuales, artistas y promotores para mejorar el sector cultural del país. Foto Carlos Ramos Mamahua.


La emoción de los mexicanos por el éxito chileno debería convertirse en presión y organización para conseguir que los cuerpos de los trabajadores abandonados en Pasta de Conchos sean rescatados con cargo a las muy prósperas finanzas del Grupo México, cuyo dueño, Germán Larrea, gasta más en mantener su cuadra de caballos de pura sangre que en garantizar seguridad en sus minas y en indemnizar y proteger con sentido de justicia a los deudos hasta ahora maltratados e ignorados.

El júbilo por el triunfo de una comunidad nacional que no renunció a la esperanza de recuperar a los suyos es una bofetada a los gobiernos federales panistas, a las instituciones y a la misma sociedad mexicana en general, que muy poco o nada hicieron en su momento por impulsar alternativas ingeniosas y decididas en busca de sobrevivientes o, dado que el caso de una mina de carbón y sus gases tóxicos es diferente al de una de cobre que no explotó sino se derrumbó, de los cadáveres que por dignidad y humanidad debieron ser entregados a sus familiares a los que se les negó esa posibilidad por gélidos cálculos financieros clasistas que consideraron un gasto sin utilidad el invertir en un proceso de esa magnitud para beneficio de obreros de ínfimos sueldos, de derechos fúnebres prescindibles, de desdeñable condición socioeconómica, virtuales esclavos a los que sin remordimiento se podrían arrancar sus pretensiones espirituales o ceremoniales.

Pasta de Conchos como vergüenza inaugural de la cadena de desgracias que a la patria mexicana han asolado durante el decenio trágico del mando blanco y azul. Abandonados por pobres, una especie de daño colateral contable, esos mineros forman parte de la historia dolorosa de los años recientes, de la indolencia cívica ante los abusos, la impunidad, la falta de solidaridad y la injusticia clasista: Fox, presidente en aquellos momentos, vive su escandaloso florecimiento económico junto a su tutorial Martita y los empresarios del privilegio político, los Sahagún y la otra parentela Fox, todos cargadísimos de fortuna económica después del paso por Los Pinos. El secretario del trabajo que luego fue de Gobernación, Carlos Abascal, está en espera de que la Iglesia católica lo beatifique como una especie de ejemplo de ejercicio político desde la fe vaticana. Francisco Xavier Salazar Sáenz, yunquista, que sucedió a Abascal en la Secretaríta del Trabajo, es diputado federal de elite, y uno de sus hijos, Francisco Xavier Salazar Diez de Solano, preside la Comisión Reguladora de Energía en el gabinete calderonista.

Así son los rescates a la mexicana: de las desgracias colectivas nacen riquezas y beneficios individuales, ya sea mediante la apropiación de fondos y donaciones para desastres naturales, ya mediante el reparto de porciones de poder a título de complicidades cumplidas. Ni siquiera es asunto de geometría ideológica: en Chile, un presidente de derecha recibe el reconocimiento nacional y mundial, mientras en México el ocupante de la silla presidencial mantiene una guerra contra su propio pueblo y no contra la pobreza, la injusticia y la corrupción. Eso sí, Felipe –el héroe numeral que ha logrado la hazaña de pasar de 0.56 por ciento a 30 mil– no quiso quedarse ayer fuera del contexto salvífico, y dijo que él también ha sacado a personas de problemas graves: casi 100 mil en este año, viviendas que hemos tenido que sacar literalmente del agua y del lodo.

Rescates exitosos día a día: Carlos Slim, por ejemplo, se alista a lanzarse tras Mexicana de Aviación, ayudado por su líder cómodo, Francisco Hernández Juárez, el cacique sindical telefónico. Juan Molinar Horcasitas libra a golpe de cinismo los embates de legisladores por el regalo de la riqueza pública que ha dado a Televisa y Nextel mediante gangas de asignaciones y se apresta a seguir liberando negocios para beneficio de empresarios seleccionados. E incluso el cardenal Juan Sandoval se descarga por sí mismo de culpas por acusar a Marcelo Ebrard y a ministros de la Corte de estar maiceados para aprobar reformas relacionadas con el aborto: si Fidel Velázquez se desdecía de sus declaraciones argumentando que le imitaban la voz en las grabaciones probatorias, el cetemista de la fe, Sandoval, argumenta que habla en ejercicio de su libertad, por obligaciones pastorales y, convertido en gramático providencial, ilustra, luego de culpar a los medios de cualquier daño moral por haber reproducido sus dichos: “el vocablo ‘maicear’ no tiene una sola interpretación, así que es de la exclusiva responsabilidad, decisión o carácter del intérprete, el sentido que se le quiera dar a dicha palabra. Así de sencillo”.

Así de sencillo es posible en México mentir, manipular, incumplir, ofender, dañar y seguir tan campante. La Secretaría de Turismo agravia a los michoacanos desaparecidos en Acapulco al decir que no tenían calidad de turistas porque no había reservaciones de hotel –lo que un familiar demostró que era falso— y era un grupo de puros varones, como si esas características eximieran a la autoridad de evitar los secuestros y daños a la integridad física. Y el gobierno federal y el Grupo México dan calidad de llamado a misa a la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos que señala que tienen una deuda con la sociedad por no haberse esforzado al máximo para rescatar a los 65 mexicanos sepultados en Pasta de Conchos. Y las esperanzas electorales de cambio son sepultadas por el instituto encargado de organizar los comicios al prestarse a los juegos de alternancias practicados por el jefe Salinas para ayudar a su ahijado Peña Nieto, el autor del milagro inverso más notable hoy, cuando se ve a 33 personas encontradas y rescatadas a 700 metros de profundidad, cuando a la niña Paulette no se le pudo localizar abajo de un colchón o cuando el gobierno federal y uno de sus empresarios aliados no quisieron esforzarse por un milagro de vida y ni siquiera por rescatar sus cadáveres. Así de sencillo.

Y, mientras Etilio trata de escudarse en la libertad de expresión para justificar sus asquitos, ¡hasta mañana!

martes, junio 08, 2010

Boletín Informativo del SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES MINEROS, METALÚRGICOS, SIDERÚRGICOS Y SIMILARES DE LA REPÚBLICA MEXICANA

LA TOMA DE CANANEA Y PASTA DE CONCHOS, INTOLERABLES REPRESIONES DE PARTE DE LOS GOBIERNOS FEDERAL Y DE COAHUILA, SOMETIDOS A GERMÁN FELICIANO LARREA.
*La toma de Cananea y Pasta de Conchos, intolerables represiones de parte de los gobiernos federal y de Coahuila, sometidos a Germán Feliciano Larrea.

*Son hechos ilegales e inconstitucionales que se pretenden justificar sin otros “argumentos” que los de la fuerza bruta contra trabajadores mineros.

*Trabajadores y familias de Cananea y Pasta de Conchos no cejarán en su lucha por alcanzar justicia, ya que estas acciones son unos actos más de la quiebra del orden legal por el gobierno.

Como ya es conocido, fuerzas armadas federales penetraron este domingo 6 de junio en los espacios e instalaciones de la mina de Cananea, Sonora, desalojaron a los trabajadores que hacían guardia en el lugar y, después de herir con armas de fuego a tres personas (dos trabajadores y un joven), bañaron con gas lacrimógeno ese espacio y procedieron a instalar un régimen de terror contra los compañeros que sostenían la huelga heroica de casi tres años de duración en demanda de justicia hacia su movimiento.

Unas horas después, este mismo domingo 6, otras fuerzas armadas, en el caso locales de Coahuila, aislaron y se apoderaron de la mina de Pasta de Conchos, que el 19 de febrero de 2006 explotó matando a 65 trabajadores, y que el líder nacional del Sindicato Nacional de Mineros, Napoleón Gómez Urrutia, calificó justa y objetivamente entonces como “homicidio industrial” ya que fue resultado de la negligencia criminal de la empresa Grupo México, de Germán Feliciano Larrea Mota Velasco, lo cual inició la perversa y larga persecución que el gobierno federal ha mantenido contra el gremio minero trabajador y sus dirigentes.

Una vez más, se revela en toda su descarnada suciedad la indignante complicidad con que han actuado en estos acontecimientos, tanto el gobierno federal como el psicópata empresario Germán Feliciano Larrea Mota Velasco, dueño de Grupo México, con la participación activa de los secretarios del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, y de Gobernación, Fernando Gómez Mont, sus serviles empleados.

Con todo esto, el gobierno ha roto las vías de diálogo y conciliación pacífica que en el Poder Legislativo se habían abierto en los últimos meses para resolver por la vía de la negociación las huelgas y la reparación a las viudas y deudos de Pasta de Conchos, que incluía en este último caso el rescate de los cuerpos de los mineros muertos. Estas son evidencias reales que implican la prosternación cómplice del actual gobierno hacia los dueños del dinero. Todos los hechos confirman que este gobierno no desea el diálogo ni la negociación, sino las vías de la violencia, hipócritamente camuflados en falsos argumentos legales.

El Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana responsabiliza al gobierno de Felipe Calderón de los resultados de violencia y sangre que se puedan presentar en adelante, y exige de manera terminante que este gobierno dé marcha atrás en esta invasión militar e ilegal de la mina de Cananea, meta al orden a Grupo México y lo obligue a negociar una solución pacífica del conflicto minero con justicia para los trabajadores y con respeto al Sindicato Nacional de Mineros y a sus agremiados, así como que otorgue a las viudas y familiares de los mineros de Pasta de Conchos la justa compensación que su negligencia criminal ha provocado en ese lugar.

Estos atropellos quedan por lo pronto inscritos entre las páginas más negras de la política anti obrera y anti sindical de México. El gobierno y Grupo México de Larrea están haciendo historia pero al revés, pretendiendo echar hacia el pasado los avances que, como el derecho a la huelga, o el derecho a la seguridad industrial, se mantenían al menos en la formalidad legal. Los NEOPORFIRISTAS del gobierno y de Grupo México quieren llevar a los trabajadores y a los sindicatos democráticos e independientes a situaciones de exasperación y tensión, que contradicen su discurso hipócrita de legalidad y estado de derecho.

Los trabajadores en huelga de Cananea y el Sindicato Nacional de Mineros jamás aceptaron ni aceptarán el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que en clara y vergonzosa simulación se apoyó en la versión unilateralmente ilegal de la empresa Grupo México de Feliciano Larrea expuesta a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje en abril de 2009, la cual por su parte impidió por completo que el Sindicato expusiera sus razones y argumentos en ese juicio sumario de sólo horas de duración, que más pareció un ilegal “mátalos en caliente” del supuesto y arbitrario juzgador, la JFCA, en remembranza de la orden represiva del dictador Porfirio Díaz.

El Sindicato Nacional de Mineros declara que mantendrá su oposición a que la fuerza sea la vía de solución del conflicto minero, reitera su repudio total a las agresiones ilegales que los gobiernos federal y coahuilense perpetraron el día de ayer, y se manifiesta contra cualquier otro intento de criminalizar el movimiento de los trabajadores mineros, metalúrgicos y siderúrgicos de México, agrupados en el Histórico y Gran Sindicato Nacional de Mineros que encabeza el compañero Napoleón Gómez Urrutia, líder del gremio minero por decisión libre, democrática, unánime y reiterada de los trabajadores afiliados.

Haremos valer todas las acciones que sean necesarias, tanto de orden legal como político, para repudiar y echar atrás esta inconstitucional agresión contra el Sindicato Nacional de Mineros, los compañeros en huelga de la Sección 65, las viudas y familiares de Pasta de Conchos y contra toda la base trabajadora del país.

Es un sarcasmo sangriento que el mismo día en que con bombo y platillos se exalta demagógicamente la unidad de los mexicanos, a convocatoria de los poderosos y los ricos, con el motivo insustancial del Campeonato Mundial de Futbol, se ataque a los mineros y a sus familias que exigen justicia en Cananea, Sonora. O que este gobierno haya realizado estas agresiones en la víspera del montaje de la presentación mediática de la llamada Iniciativa México, que por desgracia han acudido a apoyar sectores académicos y sociales que sin duda no convalidan estos atentado contra el derecho a la huelga y contra los trabajadores mineros, así como contra la demanda de justa reparación en Pasta de Conchos.

viernes, marzo 19, 2010

Napoleón Gómez Urrutía situación Cananea en el Congreso

Dentro del Foro Problemática Minera en México, se recibió un mensaje de Napoleón Gómez Urrutia, donde destaca la movilización de los mineros y la justa lucha de cananea, refiere la persecusión estatal y la represión para que los mineros dejen de resistir.


http://www.youtube.com/watch?v=GNMv-EXCFNs

viernes, febrero 19, 2010

Carmen Aristegui entrevista a Napoleon Gomez por caso Cananea

Hoy se cumple el cuarto aniversario de la tragedia en la mina Pasta de Conchos, en San Juan de Sabinas, Coahuila, concesionada a Germán Larrea, uno de los multimillonarios Forbes, el mismo que hoy pretende sepultar, también, a los mineros de Cananea. Cuatro largos años han transcurrido, periodo que involucra a dos catastróficos gobiernos panistas.

En este trágico panorama Carmen Aristegui entrevista a Napoleó Gómez Urrutía. El líder de los mineros responde que el secretario del trabajo parece vocero de la empresa por su gran actividad en contra de los trabajadores.


http://www.youtube.com/watch?v=CCibA6T_iT4

Segundo Video

http://www.youtube.com/watch?v=l1M765zzkuI

Existen irregularidades en el proceso de Cananea: Gómez Urrutia
El líder del Sindicato Nacional Minero, Napoleón Gómez Urrutia, manifestó su rechazo a la resolución del Tribunal que negó el amparo y con ello la conclusión de la relación obrero-patronal con Mexicana de Cananea, ya que -dijo- durante el proceso se presentaron documentos falsos y pruebas ilegales.
“Terminar de esta manera con la relación laboral en Mexicana de Cananea sería un retroceso histórico, sería una vergüenza para México y más si utilizan la vía de la violencia para derrotar, sin respetar los contratos colectivos y la vida sindical”, agregó.
Durante el Foro Problemática Minera en México Análisis y Soluciones realizado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, Gómez Urrutia vía telefónica condenó los excesos de poder y abusos que se cometen desde el gobierno federal en contra de los trabajadores sindicalistas.
“Hacemos responsable al presidente del Grupo México y a sus accionistas, sus directivos, al gobierno de Felipe Calderón si llegan a utilizar la fuerza pública para desalojar a nuestros compañeros y sus familias por demostrar su incapacidad en lugar de obligar a la empresa a cumplir con la Ley federal del Trabajo”, indicó.
Al cumplirse el próximo 19 de febrero cuatro años de la explosión de la Mina Pasta de conchos, Napoleón Gómez Urrutia comentó que el gobierno de Felipe Calderón no ha escuchado las demandas de los mineros, “peor aún, continúan la serie de abusos en contra de trabajadores mineros”.
En su opinión, Grupo México ha desatado una campaña llena de mentiras y calumnias, por ello, hizo un llamado a los legisladores a brindar su apoyo político para que las reformas a la Ley Federal del Trabajo que propone el gobierno federal no sean avaladas, toda vez que no respeta los derechos fundamentales de los trabajadores como es el la libertad de expresión y asociación.
“No se deben de aprobar aprueben estas reformas porque sería un retroceso histórico en contra del sindicalismo y de la clase trabajadora en general, necesitamos su solidaridad, su apoyo moral y su compromiso político para terminar con esto que amenaza ser un grave retroceso histórico para México”