Mostrando las entradas con la etiqueta SNTMMSRM. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta SNTMMSRM. Mostrar todas las entradas

jueves, septiembre 09, 2010

MEXICO EN LA INDEFENSION ABSOLUTA, ESTADO FALLIDO

Incongruente, la postura de Estados Unidos: ONG

Periódico La Jornada

Organizaciones civiles de defensa de los derechos humanos consideraron que "es inexacta la aseveración de la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, al señalar que México se parece cada vez más a la Colombia" de hace dos décadas. “Son realidades distintas. En todo caso, tendría que analizar la funcionaria si la respuesta del presidente Felipe Calderón al combate al narco es la misma que se aplicó en aquel país”, señalaron.

Fabián Sánchez, de I(dh)eas, aseveró que "sin duda hay cuestiones muy semejantes, problemas estructurales, la pobreza, la desigualdad social. El narcotráfico en el país existe desde hace décadas, no es un problema nuevo. Sólo que operaba con base en pactos. Hoy día es un problema más complejo".

Lo que debe aclarar la secretaria de Estado es "si México está actuando como Colombia hace 20 años; de ser así, no debe pedir que se premie a Calderón, sino debería ser reprobado".
Leer mas...AQUI

Senadores alertan sobre tentación autoritaria de militarizar México

Periódico La Jornada

A excepción del PAN, todas las fuerzas políticas representadas en el Senado advirtieron que es un fracaso total la estrategia del gobierno de Felipe Calderón en materia de combate al crimen organizado, y alertaron sobre tentaciones autoritarias de avanzar a la militarización del país.

Los legisladores determinaron además citar a comparecer a los secretarios de la Defensa Nacional, de Seguridad Pública y de Gobernación, con el fin de que expliquen los vacíos e inconsistencias en el reciente Informe presidencial y por qué a pesar del enorme incremento en el presupuesto para la lucha contra el narcotráfico, que llegó a 90 mil millones de pesos, la violencia crece.

"A más recursos, más muertos", señaló el petista Ricardo Monreal, mientras el perredista Máximo García Zalvidea dijo que de acuerdo con proyecciones de expertos, este año podrá cerrar con 70 mil ejecutados.

Durante la glosa del cuarto Informe presidencial en materia de política interior, que llevaron a cabo las comisiones de Gobernación, Reforma del Estado, Derechos Humanos, Defensa Nacional, Marina, Justicia y Seguridad Pública, la fracción del PRI, por conducto de Pedro Joaquín Coldwell, enumeró las "fallas" de un gobierno que, recalcó, en cuatro años no tiene aún políticas de Estado.
Leer mas...AQUI

Decepcionante, que la SCJN dé impunidad al Ejército: Tita Radilla

Periódico La Jornada

Tita Radilla, quien desde el 25 de agosto de 1974 empezó la búsqueda de su padre, Rosendo Radilla –detenido y desaparecido ese día por militares en un retén de Atoyac, Guerrero–, dijo ayer: “ha sido una gran decepción el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) –sobre la condena de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) al Estado mexicano por la violación de las garantías del activista guerrerense.

"Hemos luchado durante 36 años en demanda de justicia. Esperábamos que la Corte ratificara la sentencia de la CIDH".
Leer mas...AQUI

Deja 3 heridos de bala y 8 golpeados riña en Cananea

Periódico La Jornada

Hermosillo, Son., 8 de septiembre. Policías federales y estatales, así como cientos de trabajadores de "compañías terceras" al servicio de Grupo México, agredieron en Cananea a integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSRM), lo que devino un enfrentamiento que dejó 11 heridos (ocho mineros por golpes y tres empleados de dichas empresas con lesiones de bala), así como 20 mineros levantados, denunció el gremio.

El SNTMMSRM negó que sus integrantes –en huelga desde el 30 de junio de 2007– hayan usado armas de fuego y provocado el enfrentamiento; acusó a Grupo México de preparar la agresión desde hace varias semanas, "con el consentimiento de las autoridades de los tres niveles de gobierno", y que "paramilitares contratados por esta empresa, incluso centroamericanos, fueron disfrazados de obreros para agredir a los mineros y esconder la embestida oficial".
Leer mas...AQUI

Astillero

Contrainsurgencia
Narcotráfico e insurrección
Ejércitos de resentimiento
Felipe sufre en Twitter

Julio Hernández López

No me defiendas, comadre. Que dice la siempre calculadora Hillary que en México y Centroamérica la amenaza de las redes del narcotráfico se transforma o hace causa común con lo que se podría considerar "una insurgencia" ("in some cases, morphing into or making common cause with what we would consider an insurgency": parte casi final de Hillary Clinton en conversación en Washington, disponible en http://bit.ly/ao7jZq con miembros del Council of Foreign Relations, a pregunta de Carla Hills).

Notabilísimo grado superior: ya no delincuencia, sino insurrección que Estados Unidos se siente llamado a combatir, sobre todo teniendo como referente lo sucedido con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia que al mismo tiempo o en distintos momentos llegaban a tener bajo su control hasta 40 por ciento del territorio de su país, según el preocupado diagnóstico de la jefa de la diplomacia mundial intrusiva. Espejo humeante de 20 años atrás utilizado por la secretaria gringa de Estado para advertir que el narco mexicano es un peligro para el continente, en particular Centroamérica, y sobre todo para los intereses estadunidenses, siempre listos a intervenir con sus iniciativas para que los incendios ajenos acaben asando sabrosamente sus bombones imperiales.
Leer mas...AQUI

México SA

IVA y "temporalidad"
Tricolores desmemoriados
Panistas: dichos y hechos

Carlos Fernández-Vega

El partido tricolor oficializó su intención de reducir la tasa del IVA y retomar el nivel observado en 2009 (15 por ciento general; 10 por ciento en la frontera), porque el incremento aprobado por el Congreso para 2010 (un punto porcentual) "sólo fue temporal". Con ello, iniciativa de "reforma fiscal" de por medio, el PRI intenta presentarse como un ente "solidario" con los mexicanos (a quienes –también "solidariamente"– a cambio les pedirá su voto) y, por ende, "representante de sus genuinos intereses", según dice. Con tal acción arrancó formalmente la temporada anual de rebatinga político-económica sobre el armado de los ingresos y el reparto del pastel presupuestal.
Leer mas...AQUI

Dinero

Priístas por la disminución de un punto al IVA
¿Quieren que olvidemos el atraco de hace un año?
Christlieb afirma que no es socio de Gastón

Enrique Galván Ochoa

Los diputados priístas presentaron una iniciativa a su Cámara con el fin de que el IVA baje un punto porcentual el año próximo. Volvería a 15 por ciento y a 10 en la frontera, que estuvieron en vigor hasta diciembre. ¿Pretenden ganar nuestro aplauso? Tal vez confían en la desmemoria colectiva, ese concepto raro que parece sacado de algún texto de Jung o Freud. Suponen que los contribuyentes ya olvidamos que el año pasado votaron a favor no sólo del aumento del IVA, también del impuesto sobre la renta y el nuevo gravamen de las telecomunicaciones. Nos golpearon sin piedad, cuando un millón de mexicanos perdía su empleo y millares de negocios bajaban la cortina, en el remolino de la peor crisis de los últimos tiempos. ¿Cómo olvidar que aquella noche de la votación un grupo de diputados perredistas y petistas, del ala lopezobradorista, tomó la tribuna de San Lázaro para impedirlo? Y que más de 30 priístas se insubordinaron a la consigna de Francisco Rojas. Fue un desafío valiente porque Beatriz Paredes se paseaba vigilante por el recinto para que no fueran a salirse del huacal "sus" diputados.
Leer mas...AQUI

El Correo Ilustrado

Critican presencia de tropas de otros países

A solicitud extemporánea del Ejecutivo federal, el Senado de la República acordó en su sesión del 8 de septiembre que en el desfile militar conmemorativo del bicentenario del inicio de la Revolución de Independencia marchen –el 16 de septiembre– contingentes militares de varios países invitados, incluyendo Estados Unidos.

Será una afrenta histórica más que tropas estadunidenses participen en este acto exactamente a 163 años de que –en las mismas fechas (1847)– los soldados de ese país ocuparon la capital de la República y ondearon su bandera en Palacio Nacional, pese a la heroica y desigual resistencia del pueblo de la ciudad de México y contando los invasores con la colaboración y traición del ayuntamiento de la época.

Hoy en día, fuerzas armadas de Estados Unidos –en congruencia con sus pretensiones imperialistas– ocupan Irak (50 mil efectivos militares) y Afganistán (más de 100 mil efectivos), mientras el gobierno de Obama incrementó en 30 por ciento el presupuesto para "acciones encubiertas" en 75 países, incluido México.

¡Vergüenza para los mexicanos que aceptan una celebración de nuestra Independencia nacional –que simboliza el fin de la opresión colonial– invitando a militares del imperio y de otras potencias neocoloniales; indigno para las fuerzas armadas mexicanas que en la desmemoria se prestan a este acto oprobioso!

Juan Brom, Alicia Castellanos, Ana Esther Ceceña, Gonzalo Ituarte, Gilberto López y Rivas, Pablo Romo

Piden ayuda a Calderón

Lic. Felipe Calderón Hinojosa, presidente de los Estados Unidos Mexicanos:

Los que suscribimos, todos personas de la tercera edad, por este conducto solicitamos su ayuda, ya que vivimos en una zona popular, y porque la Comisión Federal de Electricidad se ha ensañado con nosotros cobrándonos tarifas exorbitantes, como lo prueban los recibos de luz adjuntos.

A continuación relacionamos los nombres y cantidades que nos están cobrando: Irma Luna O. $17,987.00, Jaime Luna A. $3,833.00, María Parra $14,165.00, Bernabé Zenil R. $12,099.00, José Luis Cervera $7,700.00, Enrique Ramírez $6,901.00, Petra Romero Domínguez $6,501.00, Ma. de Jesús Bermúdez $4,045.00, Isabel de Mendoza $2,976.00, Juan Mora A. $8,112.00.

Por tal motivo dirigimos a usted la presente, ya que no tenemos ningún otro apoyo con el cual contar.

Le pedimos considere la presente porque los servidores públicos nos están destruyendo. Nosotros estamos dispuestos a pagar nuestro gasto de luz, pero a precios razonables. Nuestro ingreso apenas asciende a $1,500.00 (un mil quinientos pesos) mensuales y no nos alcanza para las cantidades que nos están cobrando de luz.

Agradecemos de antemano la atención que se sirva dar a la presente quedando como dirección para oír toda notificación en: Clavel MZ-19 Lt-26 col. Minas Palacio de Naucalpan, Edo. de México, con el Sr. Juan Mora Armas. Tel. 5307-1654.

Atentamente.

Juan Mora Armas
Leer mas...AQUI

Clinton: confusiones peligrosas

En el contexto de una conferencia sobre política exterior realizada en Washington, la secretaria de Estado, Hillary Clinton, afirmó que los cárteles de la droga en México están mostrando "un nivel cada vez mayor de insurgencia". La funcionaria sustentó sus palabras con el hecho irrebatible de que las bandas de narcotraficantes controlan diversas regiones del territorio nacional, lo que –dijo– coloca a nuestro país en una situación parecida "a la Colombia de hace 20 años".

Estas declaraciones resultan tan desafortunadas como improcedentes. En primer lugar, afirmar que la insurgencia y la delincuencia organizada son lo mismo porque ejercen control sobre franjas del territorio, confunde y distorsiona la comprensión de fenómenos sociales y delictivos.
Leer mas...AQUI

Vicentenario y chentenario

Miguel Marín Bosch

Hace 100 años Porfirio Díaz no dudó en organizar una gran celebración del centenario del inicio de la lucha por la Independencia. Con una década de antelación empezó los preparativos, que estuvieron a cargo del canciller Ignacio Mariscal.

Mariscal tenía una larga trayectoria diplomática en Europa y Estados Unidos y fue ministro de Relaciones Exteriores durante casi 28 años. Cumplió la encomienda pero no presenció los actos conmemorativos. Tras su muerte en abril de 1910, Díaz le pidió a Justo Sierra, a la sazón ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes, que se encargara de los festejos del centenario.
Leer mas...AQUI

En la indefensión

Octavio Rodríguez Araujo

Aunque la sociedad sigue perdiendo en todos sentidos en la guerra de Felipe Calderón, ya vamos de gane: varios periódicos dicen abiertamente que elementos del Ejército asesinaron, sí, asesinaron a dos personas e hirieron a otras. La libertad de expresión, que hace 30 años no existía cabalmente, ahora se ejerce sin cortapisas. Que si esas personas rebasaron a un convoy militar o no atendieron un alto en un retén, es lo de menos. Les dispararon sin haber visto armas en manos de las víctimas, sin saber algo de ellas, es decir si eran o no sospechosas de ser delincuentes. Les dispararon porque sí. Este es el hecho. Y no es el primero y, como van las cosas, tampoco el último.

Una disculpa y una indemnización no son suficientes para aliviar el dolor de los deudos y el trauma de los sobrevivientes. Lo que está ocurriendo debe detenerse. Las fuerzas militares, entrenadas para matar (si no, ¿para qué son soldados?), no deben jugar el papel de policías (que a veces también matan, como también muchos civiles).
Leer mas...AQUI

Notas sobre la Independencia

Adolfo Sánchez Rebolledo

Se pretende que la ciudadanía –el pueblo llano– asuma las fiestas del bicentenario con un sentido histórico particular, aderezado por el entusiasmo patrio y la renacida confianza en el futuro, pero el ánimo no levanta: en las capitales se anuncian grandes espectáculos mediáticos, en los que el menú oficial, recortado por incumplimientos y omisiones, deja en la sombra la razón de ser de estas conmemoraciones: saber quiénes somos y hacia dónde vamos como nación; en definitiva, establecer qué significa hoy la Independencia. Dado que pertenecemos a un mundo a la vez fragmentado y global, en el cual la soberanía ha sido materialmente recortada, sin que esté a la vista la constitución de un nuevo orden de gobierno democrático, esas preguntas adquieren vigencia, so pena de convertir la historia en un relato trivial y al final inútil.
Leer mas..AQUI

sábado, junio 19, 2010

CANANEA II

*Presentará denuncia contra siete dirigentes gremiales; trabajadores seguirán con la huelga

Cierra empresa canadiense mina en Guanajuato y despide a 397
Temen que se use la fuerza pública, como en Cananea


*Gammon Gold acusa al sindicato de haber vuelto económicamente inviable el yacimiento

*Sus acciones perdieron 10% en Toronto

Trabajadores de la mina El Cubo, en Guanajuato, realizaron ayer un mitin a la entrada del yacimiento, donde denunciaron actos de intimidación de la empresa canadiense Gammon Gold, la cual despidió a 397 empleados que están en paro desde hace dos semanas Carlos García .

Guanajuato, Gto., 17 de junio. Después de dos semanas de paro en la mina El Cubo, la empresa canadiense Gammon Gold despidió a los 397 afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSRM), denunció Tomás Hernández Costilla, secretario de seguridad social del gremio.

Desde Toronto, Canadá, Gammon Gold informó que suspendió indefinidamente las operaciones en la mina y anunció que demandará a siete dirigentes sindicales, presumiblemente por despojo.

Hernández Costilla dijo que el sindicato recibió hoy la notificación del despido masivo; sin embargo, confiamos en que nuestro movimiento es legal; próximamente estallará la huelga formal y esto es una mera amenaza. Los documentos ya están depositados en la Junta (de Conciliación y Arbitraje). No podemos decir, por estrategia, en qué etapa del proceso estamos, agregó.

Los inversionistas aseguran que el conflicto se resolverá con la fuerza pública, como ocurrió recientemente en la mina de Cananea, Sonora, pero los mineros no se van a rendir porque cuentan con el apoyo económico y moral del sindicato nacional, sostuvo.

El 29 de abril de 2009, recordó, los mineros de El Cubo iniciaron una huelga porque la empresa quería imponer jornadas de 10 horas diarias, lo que viola la Ley Federal del Trabajo. Después de 46 días de negociaciones, el sindicato aceptó estas condiciones por un periodo de dos años.

Les prometieron a los compañeros que así obtendrían utilidades, pero siguen esperando el reparto de las riquezas que se están llevando del país, recordó Hernández Costilla.

El 3 de junio, dijo, la sección sindical decretó el paro porque los inversionistas se niegan a repartir utilidades o un bono de 50 mil pesos. En lugar de negociar, Gammon Gold interpuso ante la Procuraduría General de Justicia de Guanajuato una denuncia penal contra los mineros por despojo.

Por la tarde, Javier Zúñiga, secretario del trabajo del sindicato, encabezó un mitin frente al acceso a El Cubo, al que acudieron unos 150 mineros del turno vespertino, a quienes pidió que no se den por notificados del despido.

Los mineros están decididos a no permitir que la compañía reanude operaciones con trabajadores contratados fuera del sindicato, dijo Zúñiga.

En la Bolsa de Valores de Toronto, las acciones de Gammon Gold cayeron casi 10 por ciento .

La empresa, con sede en Halifax, Nueva Escocia, Canadá, expuso que El Cubo era una subsidiaria modesta, con potencial de producir una rentabilidad razonable, pero su viabilidad económica fue totalmente socavada por una baja productividad sindical inaceptable. Los problemas causados por las constantes interrupciones sindicales y un desempeño por debajo del óptimo han hecho a la mina El Cubo económicamente inviable. Cualquier inversión adicional, incluyendo tiempo y esfuerzo de la dirección, no se justifica, añadió el presidente ejecutivo de Gammon, Rene Marion.

No obstante, Dan Rollins, analista de UBS, recordó que la empresa realizó inversiones importantes para hacerla más rentable. No creemos que Gammon esté lista para alejarse en este momento, dado el potencial de El Cubo, comentó. Esa mina, destacó, representa 14 por ciento del valor de los activos netos de la compañía y 24 por ciento de su producción equivalente de oro para 2010.

Con información de Reuters

viernes, junio 18, 2010

POR ESTO!






Pleito entre mafiosos

COSAMALOAPAN, Veracruz, a 17 de junio (GOBIERNO LEGITIMO DE MEXICO).- Andrés Manuel López Obrador aseguró que el gobernador de Veracruz, Fidel Herrera, y el candidato del PAN al gobierno, Miguel Ángel Yunes, sostienen “un pleito entre mafiosos” porque al parecer Yunes dio a conocer el contenido de las grabaciones en donde mandatario estatal ofrece dinero a los candidatos de su partidos y hasta pide que se plagie una canción del aspirante del PRD, PT y Convergencia, Dante Delgado. Expresó que es necesario que se investigue de dónde provienen las grabaciones, porque con toda certeza las proporcionó el sistema de espionaje político del gobierno usurpador a la dirigencia del Partido Acción Nacional y a su candidato Yunes. “Fidel Herrera y Miguel Ángel Yunes son lo mismo, es la misma gata, sólo que revo.. [+] Ver mas

Militares contra Genaro García Luna

MONTERREY, Nuevo León, 17 de junio (APRO).- El alcalde de San Pedro, Mauricio Fernández, sufrió una baja más en su equipo de colaboradores, al renunciar hoy el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, el general retirado, Gonzalo Miguel Adalid Mier. El militar estaba a cargo del desaparecido “grupo rudo” que creó el polémico presidente municipal con el propósito, dijo en su momento, de acabar con la delincuencia. En su lugar, se quedará de manera interina Camilo Cantú Aguilar, quien hasta hoy fungía como director de Tránsito. Cantú Aguilar no es un improvisado: en anteriores administraciones ha sido responsable de Seguridad en San Pedro y en otros municipios. En un breve comunicado, el alcalde panista agradeció a Adalid Mier, su colaboración: “El municipio de San Pedro Garza García info.. [+] Ver mas

Militares vs. García Luna…Proyectos encontrados

Jorge Alejandro Medellín
En estos días, el general en retiro Gonzalo Miguel Adalid Mier, actual secretario de Seguridad Pública en el municipio de San Pedro Garza García, en Monterrey, Nuevo León, buscará registrar ante Derechos de Autor su proyecto para “Municipalizar a las Policías”, en el que desde la llegada de Guillermo Galván a la titularidad de la Sedena, ha planteado todo un esquema de reestructuración y manejo de cuerpos policiacos municipales y estatales a fin de mejorar sustancialmente los niveles de seguridad en varios puntos álgidos del país. El problema es que en realidad el general Adalid se está viendo forzado a registrar su proyecto –apoyado por una decena de generales activos y en retiro– por varias razones. La primera tiene que ver con la inminente eliminación de las policías.. [+] Ver mas

“Watergate jarocho”

Estado de los ESTADOS
Lilia Arellano
Guerra sucia armada desde Los Pinos PAN busca la anulación de elecciones Contraataque del PRI; exigen cuentas ONU: ganancias de narco en EU y UE Caso ABC a instancias internacionales “El peor enemigo es el que está encubierto”.- Lucio Anneo Séneca El espionaje de la administración de Felipe Calderón a uno de los más fuertes gobernadores del PRI, el veracruzano Fidel Herrera, se está convirtiendo en el Watergate del michoacano, pues al igual que el escándalo político en los Estados Unidos en 1972, este hecho evidencia una de las múltiples actividades ilegales autorizadas y ejecutadas por el inquilino de Los Pinos en su desesperación por intentar evitar la inminente catástrofe electoral del próximo 4 de julio. El ataque a uno de los principales aspiran.. [+] Ver mas

Nefasta pretensión

MÉXICO, D.F., 17 de mayo (APRO).- El presidente de la Comisión de Reforma Agraria de la Cámara de Diputados, el priista Oscar García Barrón acusó al Partido Acción Nacional (PAN) de pretender desaparecer el amparo agrario, lo que, dijo, dejaría a los campesinos en un estado de indefensión. Al participar en una reunión de trabajo convocada por la Federación de Profesionistas y Técnicos de la Confederación Nacional Campesina (CNC), el legislador dijo que el PAN pretende modificar el artículo 217 de la Ley Federal de Reforma Agraria, con la finalidad de desproteger al ejido para entregarlo a trasnacionales y al poder económico del país, lo que pondría en riesgo de desaparecer a 31 mil núcleos agrarios. Sin embargo, advirtió que esta “amenaza” de la iniciativa panista “no pasará”. El legisla.. [+] Ver mas

En busca de justicia

MÉXICO, D.F., 17 de junio (APRO).- Inconformes con la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), familiares de los niños fallecidos en la guardería ABC de Hermosillo, Sonora, recurrirán a organismos de la ONU en un intento más por castigar a los responsables de la tragedia ocurrida el 5 de junio de 2009. Lorenzo Félix Ramos, abogado de los padres afectados, comentó en conferencia de prensa que por lo pronto ya enviaron una serie de documentos, incluida la resolución de la SCJN, al Alto Comisionado del Naciones Unidas para los Derechos Humanos y al Comité de Derechos del Niño, con sede en Ginebra, Suiza. Además, dijo que están “recopilando el material probatorio” para pedir la intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Coidh). La intención es, dijo, que d.. [+] Ver mas

El líder de los Legionarios se reúne con el Papa

MÉXICO, D.F., 17 de junio (APRO).- El líder de los Legionarios de Cristo, Álvaro Corcuera, sostuvo hoy una reunión privada con el Papa Benedicto XVI con el fin de externarle la “adhesión incondicional” de todos los miembros de esa congregación religiosa. A través de un comunicado, la oficina de prensa del Vaticano informó sobre dicho encuentro. Señaló que se trató de una “audiencia privada” que le concedió el pontífice a Corcuera. El vocero del Vaticano, el jesuita Federico Lombardi, indicó que no daría más detalles sobre la reunión, la cual se realizó luego de que el Vaticano anunció que nombrará un “comisario” que tomará las riendas de la Legión de Cristo y que, por lo tanto, sustituirá a Álvaro Corcuera. Por su lado, los Legionarios de Cristo emitieron, a través del sitio web .. [+] Ver mas

Sin tregua


CIUDAD JUÁREZ., Chihuahua, 17 de junio (APRO).- El recrudecimiento de la violencia en Ciudad Juárez alcanzó la noche del pasado miércoles 16 a las autoridades del estado de Chihuahua, cuyas oficinas fueron baleadas. En el ataque, un joven de 24 años perdió la vida y dos mujeres resultaron gravemente heridas. Según los primeros reportes, los agresores dispararon contra las tres personas cuando salían de las oficinas de la Subprocuraduría de Justicia y, posteriormente, balearon las oficinas del gobierno estatal. También, un comando armado que se desplazaba de acuerdo a testigos en por lo menos 7 vehículos de reciente modelo, arribó hasta calles del fraccionamiento Colinas del Norte, ultimando a tres jóvenes que se encontraban platicando en una reunión familiar. Cinco personas, tres hombres y dos mujere.. [+] Ver mas

Huracanes a toro pasado

Impacto Ambiental
Juan José Morales
Cada año, al aproximarse la temporada de tormentas tropicales, comienzan los vaticinios sobre el número de tales fenómenos que ocurrirán y cuántos de ellos alcanzarán categoría de huracán. A veces las estimaciones resultan correctas. Otras, no. Por eso a menudo la gente las toma sólo como una especie de juego de adivinación y no les concede mayor importancia. Pero los científicos de la universidad del estado de Florida que pronostican para este año una temporada ciclónica muy activa en el Atlántico —incluidos desde luego el Caribe y el Golfo de México— aseguran que el modelo matemático que les ha llevado a esa conclusión es muy confiable. De hecho, dicen, ya demostró su eficacia con lo que podría llamarse predicciones a toro pasado. Lo que hicieron los.. [+] Ver mas

Caen dos sicarios de “La Familia”

MEXICO, D.F., 17 de junio (EL UNIVERSAL).- La Policía Federal (PF) presentó este jueves a dos de los sicarios que participaron en la emboscada contra agentes de esa corporación el lunes en Zitácuaro, Michoacán, en la que murieron 12 agentes, quienes señalaron como autor intelectual del ataque a Nazario Moreno (a) “El Chayo’’, uno de los líderes de “La familia michoacana’’. Alain Escutia Ruiz, (a) “El León’’, y Emilio Ovet Palacios Andrade (a) “El Monstruo’’, presuntos homicidas de los policías, fueron detenidos el miércoles en Morelia, Michoacán, y confesaron que la agresión fue en represalia por las detenciones de integrantes de “La familia michoacana’’. Según los detenidos, “El Chayo’’ ordenó a uno de sus jefes de plaza, identificado como “El Chuky’’, organizar .. [+] Ver mas

Se acerca “Blas”

MEXICO, D.F., 17 de junio (NOTIMEX).- El Sistema Nacional de Protección Civil emitió la alerta azul para Colima y Jalisco, ante la presencia de la tormenta tropical ‘Blas’, la cual se localiza en las inmediaciones del Océano Pacífico. El órgano dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob) detalló que esta tarde ‘Blas’ se intensificó a tormenta tropical y se desplaza lentamente hacia el noroeste. Explicó que el fenómeno meteorológico provoca a su paso nubosidad, lluvias fuertes, así como olas de dos a tres metros y vientos intensos en las zonas marítimas de las mencionadas entidades. Por ello recomendó a la población en general y a las unidades estatales de Protección Civil que estén atentos a la evolución de ‘Blas’ y sugirió que se tomen precauciones en las actividades marítim.. [+] Ver mas

Mexicano al Banco Mundial


WASHINGTON, E.U., 17 de junio (AFP) - El Banco Mundial (BM) informó este jueves que designó como su nuevo vicepresidente y secretario corporativo al mexicano Jorge Familiar, presidente del instituto estatal de crédito Fonacot. Familiar, quien ya fue director para México en el BM de 2004 a 2008, será el enlace entre la gerencia del Banco y sus directores Ejecutivos, indicó un comunicado. “Jorge trae conocimiento y experiencias prácticas en crear y aplicar soluciones del mundo real a difíciles retos del desarrollo, como la creación de empleo y el crecimiento económico”, dijo el presidente del BM, Robert Zoellick. Familiar, quien asumirá sus funciones el 9 de agosto, indicó que desea “trabajar para ayudar a crear oportunidad y esperanza para los pobres en nuestros países”. El ente que dirige Fam.. [+] Ver mas

Vuvuzelas

Jaque Mate Sergio Sarmiento
“La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida.” Rubén Blades
CIUDAD DEL CABO, Sudáfrica.- Si bien las vuvuzelas, que supuestamente imitan el barritar de un elefante, han sorprendido al mundo en esta Copa del Mundo de Sudáfrica, para un mexicano no son realmente desconocidas. Desde que tengo memoria se han tocado en México cornetas similares o iguales en juegos de fútbol. Las que yo recuerdo eran de cartón y no de plástico como las africanas, y quizá hoy en México no son tan populares como antaño. Pero recuerdo muy bien cómo en la Copa del Mundo de 1970 estas cornetas, que nadie conocía como vuvuzelas o identificaba como africanas, hacían retumbar el Estadio Azteca. No es ésta la primera vez que se crea un mito en torno a una forma de expresión popular en un .. [+] Ver mas

Despiden a casi 400 mineros


GUANAJUATO, Gto., 17 de junio (APRO y REUTERS).- Ante el paro que mantienen trabajadores de la mina El Cubo en protesta porque no recibieron utilidades, la compañía minera canadiense Gammon Gold decidió despedir a 397 empleados. Asimismo, exigió a las autoridades mexicanas atender con celeridad las diversas denuncias que por despojo y otros delitos interpuso en contra de quienes participan en este movimiento. La empresa acusó a los trabajadores afiliados a la sección 142 del Sindicato Nacional de Trabajadores Minero Metalúrgicos (SNTMMSRM) de incurrir en diversos ilícitos como robo de materiales, amenazas y bloqueos a los accesos a la minera El Cubo, ubicada en esta capital, actos que calificó como ilegales. Aseguró que debido a la suspensión indefinida de actividades en El Cubo —que comenzó hace dos s.. [+] Ver mas

Adquiere ICA concesión de autopista Mitla-Tehuantepec


MEXICO, D.F., 17 de junio (NOTIMEX).- Empresas ICA firmó con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) los contratos para la construcción y operación de la carretera Mitla-Tehuantepec en Oaxaca, por los siguientes 20 años y un valor de nueve mil 318 millones de pesos. En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la empresa precisó que el proyecto que se adjudicó a sus subsidiarias Caminos y Carreteras del Mayab, y Controladora de Operaciones de Infraestructura, fue mediante licitación pública internacional bajo el esquema de Proyecto de Prestación de Servicios (PPS). Agregó que el proyecto, incluye la concesión para la construcción, operación, explotación, mantenimiento y ampliación de esta vía. Asimismo, el derecho exclusivo para suscribir el contrato de PPS con el gobie.. [+] Ver mas

Espías en conflicto… con EU

Indice Político
Francisco Rodríguez
HOY ESTOY EN condiciones de darle a conocer a usted la más reciente grabación de las llamadas telefónicas del gobernador Fidel Herrera Beltrán, en la que se escucha con claridad –el sonido es metálico, pero entendible— cómo el veracruzano da instrucciones al director técnico de la Selección Mexicana de Fútbol: FHB: “Sienta al Guille No da. ¿Me oíste? ¿Qué necesitas, Vasco?” Pueblo bromista el nuestro, de inmediato ha lanzado guasas en torno al más reciente episodio de “guerra sucia” protagonizado por la fallida Administración calderonista, su apéndice el Partido Acción Nacional, y que tiene como blanco –ésta no es broma— al mandatario estatal de los veracruzanos. Una de esas chacotas, por ejemplo, apunta a Miguel Ángel Yunes Linares, candida.. [+] Ver mas

No habrá seguridad en la pobreza

Manuel Bartlett
A más de la mitad de su mandato, Calderón rebautiza el programa dominante de su gobierno, lo llama “Lucha por la Seguridad Pública”. Combatir el narcotráfico no es el objetivo, dice, sino la seguridad de los ciudadanos. En dos planas profusas que difunde con su firma, explica desde las Causas del Problema hasta Conclusiones. En sólo tres líneas menciona: “Otras causas sociales: la falta de oportunidades, educativas, laborales y de esparcimiento para los jóvenes en algunas ciudades del país los hace susceptibles de ser presa de las organizaciones criminales”. Afirma por ahí: “Otra realidad que encontramos al inicio de mi gobierno fue la imperante necesidad de recomponer el tejido social dañado por la delincuencia” y pone como “un claro ejemplo de esta estrategia Todos Somos Ju�.. [+] Ver mas

Las vísperas de lo infame

Jorge Lara Rivera
El hipócrita doble discurso de la administración federal prosigue. Proliferan promocionales en prensa, espectaculares, spots radiofónicos y televisivos del régimen, autoelogiándose para apuntalar conjuntamente a la Iniciativa México el espejismo y allanar a cómplices suyos el camino de las próximas elecciones. La proclividad del Ejecutivo panista a dar uso sectario a instituciones gubernamentales y criminalizar a conveniencia con recursos y aberraciones jurídicas (“arraigo”/condena previa, “delación”/denuncia anónima, “testigo protegido”/mercenario colaboracionismo delincuencial) cuya autorización obtuvo, presionando con su fracasada y desorganizada guerra al narco y el crimen organizado (que ya perdió hasta el nombre: “Lucha por la Seguridad Pública”) queda evidenciad.. [+] Ver mas

Publicidad mata ejecutados

María Teresa Jardí
La frivolidad del usurpador Calderón sería graciosa si no fuera para los mexicanos tan trágica. Gastando una millonada en publicidad, pagando a extranjeros una carretada de dinero mal gastado del erario, dinero escatimado a los pobres que son los mayormente asesinados, hasta piensa Calderón con la frivolidad que en todo lo acompaña, que va a lograr ejecutar a los cientos de miles de ejecutados producto de la limpia que manda otro claro mensaje, por estos días, al pueblo mexicano. El pueblo mexicano ha sido condenado a ser adicto por el fascismo panista, al que le tocó ser cabeza de la derecha entreguista a lo largo de este sexenio infame, que a México adentra en el fondo del abismo sin salida posible sin una guerra de imprevisibles y seguramente lamentables consecuencias. Destructora.. [+] Ver mas

Saludable muestra de congruencia


Guillermo Fabela Quiñones
Una saludable y alentadora muestra de congruencia la dio el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, al rechazar la versión oficial emitida por la Secretaría de la Defensa Nacional y la Procuraduría General de la República, con respecto al trágico suceso que costó la vida de dos menores de edad en un retén ubicado en Ciudad Mier, Tamaulipas, ocurrido el 3 de abril de este año. Con base en pruebas periciales, demostró que fueron soldados los que dispararon contra el vehículo de la familia Almanza Salazar, quienes además alteraron la escena del crimen para zafarse de la responsabilidad en que incurrieron en un incalificable abuso de sus atribuciones. En conferencia de prensa, el titular de la CNDH hizo pública la recomendac.. [+] Ver mas

Para no variar, más de fútbol

Gilberto Balam Pereira
Doble moral de la industria del entretenimiento Nadie está contra el fútbol. Pero sí contra la comercialización y la política depravadas, como sus referentes. Valen la pena rescatar los comentarios que hacen el día de hoy jueves dos asiduos colaboradores de POR ESTO!: dos Cervera: Al técnico Javier Aguirre le fue como en feria. Jorge Cervera Ramírez dice: “a Javier Aguirre no lo bajaron de traidor, charlatán, vendido, mentiroso, estúpido, irresponsable y corrupto. Ahora bien –continúa Cervera–, yo les pregunto ¿habrá alguien en México, alguna figura pública (sea de deportes, política, espectáculos) que pueda tirar la primera piedra? ¿Alguien que compruebe haber cruzado el lodazal sin mancharse?... sinceramente lo dudo. (A Aguirre) le dijeron: ‘tienes que hacer .. [+] Ver mas

Profuso, difuso y confuso informe sobre seguridad


Conjeturas
Alvaro Cepeda Neri
Sabido es que toda intervención, discurso (que le hace un joven de apellido Ledo) y documento, que dice y suscribe el señor Felipe de Jesús Calderón Hinojosa (su ahora enemigo a muerte y “nuevo periodista” también lleva lo de Jesús y es Manuel de Jesús Espino Barrientos, ex policía en Sonora y vividor de la politiquería), como a todos los inquilinos de Los Pinos (inquilinos de a gratis), se los redacta un equipo dedicado a esta actividad. Éste, hoy está bajo las órdenes de la poderosa Jefa de la Oficina Presidencial: Patricia Flores. No pocas ocasiones los que actuaron como presidentes se han salido del guión (Fox lo hacía y dijo un montón de babosadas) metiendo la pata. Calderón lo hace muy seguido. En los periódicos (domingo 13 de este junio), a dos planas (lo .. [+] Ver mas

Guerra suicida

CAMPECHE, Cam. 17 de junio.- El ex presidente nacional del PAN, Manuel Espino Barrientos, responsabilizó al espurio e ilegítimo Felipe Calderón Hinojosa, de las más de 23 mil muertes acumuladas en lo que va de su sexenio ante “la guerra fallida en contra del narcotráfico” al mismo tiempo que alertó “de que está en riesgo la presidencia del país”, para Acción Nacional, por la inconformidad de millones de mexicanos por la política que se desarrolla. Durante su estancia en Campeche para presentar su libro “Volver a empezar”, se declaró “soy uno de los convencidos en este país, de que la estrategia del gobierno federal de combate al crimen organizado debe de darse, sigo felicitando al presidente por el valor de haber emprendido esta batalla en contra de los criminales en México”. Lo que no p.. [+] Ver mas

Vergonzoso e indignante


CAMPECHE, Cam. 17 de junio.- Vergüenza e indignación provoca a los indígenas del Estado la imposición del ex diputado panista Eudelio Hinojosa Rebolledo como delegado de la Comisión para el Desarrollo de los pueblos Indígenas (CDI) en Campeche, mismo que reconoció públicamente desconocer la Ley de los Pueblos Indígenas, y que no cuenta con ninguna experiencia para dirigir a tan importante sector de Campeche. Así lo aseguró el dirigente estatal del Frente Campesino Independiente “Emiliano Zapata” (Freciez) Luis Antonio Che Cu, quien aseguró que tras la destitución arbitraria y por conveniencias políticas del antiguo delegado, se encuentran los intereses y conveniencias políticas de la federación, a fin de preparar el terreno para el proceso electoral del 2012. El líder del Freciez subrayó que a .. [+] Ver mas

Revolución de conciencias en Los Chenes

HOPELCHÉN, Cam., 17 de junio.- Tras afirmar que se han creado y conformado comités de apoyo al movimiento de Andrés Manuel López Obrador, en 30 de 37 comunidades del municipio, la delegada del Partido Convergencia en Los Chenes, Selene del Carmen Campos Balam, señaló que a través de esas representaciones comunitarias han dado a conocer las políticas erróneas del espurio Felipe Calderón, los cuáles son reforzadas con el periódico Regeneración, además que luchan por una revolución de conciencias. “Estamos visitando todas las comunidades, en donde hemos conformado los comités y brigadas que se han comprometido con el movimiento de AMLO; estamos repartiendo mensualmente el periódico Regeneración que en su momento y en los tiempos de revolución fue el único medio de comunicación que se tuvo para dar.. [+] Ver mas

domingo, abril 19, 2009

México - URGENTE SOLIDARIDAD CON MINEROS DE CANANEA

Guillermo Sandoval

EL GOBIERNO DEL EMPLEO, CREA DESEMPLEO

En un despido disfrazado de legal, que viola completamente el artículo 123 constitucional, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) acordó la recisión de la relación jurídica de trabajo, es decir, despedir a los mil 200 trabajadores huelguistas de la empresa Mexicana de Cananea, SA de CV.
Javier Zúñiga, secretario de Trabajo del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSRM), señalo ante la ilegalidad en el actuar de las autoridades tramitaremos un amparo. “No aceptaremos el abuso de las autoridades que están en complicidad y en total entreguismo con la empresa”, “se está violando el derecho de huelga de los trabajadores, y “abusivamente pretenden dar sólo tres meses de salario y la prima de antigüedad”, que consiste en 12 días de salario por cada año de servicios prestados”.
La huelga en Cananea, la mina más grande de cobre de México, inicio en julio del 2007, por demandas de seguridad e higiene para evitar accidentes y muertes como el ocurrido en la mina Pasta de Conchos, donde el 19 de febrero de 2006 quedaron atrapados 65 mineros sin que a la fecha hayan sido rescatados sus cuerpos. Tanto en Pasta de Conchos como en Cananea, el grupo minero México y Germán Larrea tiene la concesión temporal para explotar las minas.
LOS PRETEXTOS DE LA PATRONAL
El 20 de marzo pasado (en plena huelga), sin tener facultades legales para ello, la dirección de minas de la secretaría de economía del gobierno federal inspeccionó las instalaciones de la mina y “comprobó” que la planta productora de cobre más grande del país se encontraba en estado de "fuerza mayor". La misma patronal declara: ” los daños esenciales que terceros le hicieron a sus instalaciones y equipos, y por ninguna otra razón; todo lo que se diga fuera de estos son disparates
"Por ello, la JFCA, fuera del procedimiento laboral, violando la ley laboral, servilmente avaló la petición del presidente ejecutivo de Grupo México, Germán Larrea, de cerrar la mina, “por no ser viable y requerir de fuerte inversión para echarla a andar”.
Aprovechándose de la complicidad del secretario de economía la patronal argumento para lograr el aval de la JFCA: “La existencia de una causa de fuerza mayor, no imputable a ella, consistente en que la Unidad Minera de Cananea se encuentra con daños y destrucción ocasionados a la maquinaria, materiales, instalaciones y equipos esenciales para su funcionamiento y operación, de tal gravedad que producen como consecuencia necesaria, inmediata y directa, la terminación de los trabajos”. La misma JFCA había ratificado, en cuato ocasiones anteriores y de manera “definitiva”, la legalidad de la huelga iniciada hace 21 meses por los mineros de Cananea, Sonora.
ORGANIZAN LA RESISTENCIA
Los trabajadores de Cananea mantienen guardias en la entrada de los túneles para evitar sorpresas por parte de los patrones. Jesús Feliciano Cibrián, segundo vocal del Comité Ejecutivo Nacional del sindicato, advirtió que “a pesar de la decisión de la autoridad laboral, más de 500 mineros de al menos 20 secciones sindicales de los estados de Zacatecas, Coahuila, Durango, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Chihuahua y otros, mantendrán vigilancia en cada puerta de las instalaciones de la mina en las siguientes horas”. Las autoridades laborales serán responsables de los hechos de violencia que puedan ocurrir.
Sergio Beltrán, secretario del interior, exterior y actas del SNTMMSRM, dijo que defenderán “con todo” su fuente de empleo. Hemos trasladado a Cananea a cientos de mineros procedentes de más de 20 secciones del país para evitar un eventual desalojo”.
Sin embargo, no descartó el riesgo de un enfrentamiento, en caso de que la JFCA, “injustamente, dé por concluidas las relaciones de trabajo”. “Mientras más chingadazos nos den, más nos vamos a movilizar; estamos dispuestos a dar incluso la vida por defender, nacional e internacionalmente, los derechos del sindicato y de los trabajadores. Estamos dispuestos a enfrentarnos con los granaderos, las autoridades y la empresa.” “no vamos a ceder a lo que tenemos derecho como trabajadores por presiones de este gobierno fascista, menos por una empresa que quiere someternos a la esclavitud y a los designios de un sindicato blanco”.
Trabajadores ferrocarrileros jubilados y en activo acordaron sumarse al bloqueo de la carretera México-Nogales y a otras acciones de protesta que realizan los mineros en Cananea. Enrique García Cárdenas expreso: “Somos hermanos del mismo dolor, ya que la familia Larrea también tiene la concesión de ferrocarriles y son conocidos por no cumplir con las principales normas de seguridad social y de salubridad”.
LA PATRONAL Y EL GOBIERNO AMENAZAN CON LA REPRESIÓN
La patronal pidió al gobierno de Sonora, que asuman su responsabilidad de garantizar el orden público y el derecho de propiedad.…
LA ACTITUD CINICA DEL GOBIERNO FEDERAL
El secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, de manera cínica afirma que el ilegal despido de los mineros “…tiene el propósito de restablecer la normalidad de un sector estratégico y también aumentar la productividad, la generación de riqueza y elevar el ingreso de los trabajadores, así como alcanzar la normalidad de las relaciones laborales. Advirtió que cualquier acción emprendida por el sindicato minero para evitar la sentencia de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) será reconocida con términos de ilegalidad.
Para ello reporta el corresponsal del Diario La Jornada que en la población de Cananea hay tensión ante la movilización de las fuerzas represivas que pretenderán desalojar a los trabajadores en huelga de la mina por los policías federales que se encuentran concentrados en la ciudad y luego del retiro del bloqueo que mantenían en una caseta por parte de las fuerzas federales. “Por la mañana, alrededor de 100 policías federales desalojaron a los huelguistas que mantenían tomada la caseta de cobro de la carretera México-Nogales, en las afueras de Hermosillo. En el operativo no se reportaron heridos. Sergio Tolano Lizárraga, secretario general de la sección 65 del sindicato minero, informó que la orden para los mineros que se encontraban en la caseta de cobro en Hermosillo fue no oponer resistencia y regresar a esta ciudad minera para participar en la defensa del socavón. En tanto, unos 400 policías federales están concentrados a las afueras el Hotel Alameda, a unas cuadras de los accesos a la mina.”Actualizado ( Jueves, 16 de Abril de 2009 00:58 )

viernes, abril 17, 2009

Declaración del Sindicato de mineros

Condenamos la política antisindical del gobierno de Felipe Calderón Hinojosa.

SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES MINEROS, METALÚRGICOS Y SIMILARES DE LA REPÚBLICA MEXICANA (SNTMMSRM).


El Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, condena la política anti sindical y anti obrera que ejerce el actual Gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, con motivo del último y grave anuncio dado a conocer ayer martes 14 por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) sobre la supuesta terminación de las relaciones laborales en Cananea, Sonora.
Rechazamos el desprecio y el odio contra la clase trabajadora mexicana que evidencia esta actitud oficial, la cual infiere una grave ofensa a los derechos obreros fundamentales, como son el derecho a la huelga, la autonomía y la libertad sindical.
Manifestamos que son viles mentiras los deterioros y daños supuestamente observados por la Secretaría de Economía en un dudoso peritaje, que dio base a la JFCA para asumir esa resolución a todas luces contraria al derecho y a la legislación laboral mexicana. Las instalaciones de la mina y la planta de Cananea ya estaban dañadas desde mucho antes, por la negligencia y la irresponsabilidad de la empresa y su total falta de interés en instalar condiciones correctas de seguridad e higiene industrial que protejan la salud y la vida de los trabajadores.
En septiembre de 2007 acudió a Cananea un grupo trinacional (de Estados Unidos, Canadá y México) de expertos en seguridad industrial, médicos y sanitaristas, los cuales hicieron un exhaustivo estudio en que demostraron las pésimas condiciones de seguridad e higiene industrial que prevalecen desde entonces en ese centro de trabajo. Este dictamen fue desechado por el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón.. Pero el resolutivo del equipo trinacional de expertos es la prueba de que la aducida “fuerza mayor” para terminar las relaciones laborales en Cananea no es más que una ilegal y absurda argucia del gobierno que sigue indicaciones de Grupo México de Germán Larrea Mota Velasco.
El Sindicato Nacional de Mineros ya interpuso los amparos y recursos legales para dejar sin efecto esta arbitraria resolución de la JFCA y de Javier Lozano Alarcón.
Hacemos responsables al Gobierno Federal, a la Secretaría de Gobernación y a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de cualquier acción violenta contra los trabajadores y sus familias.
Todos estos hechos revelan el ilegal apoyo del actual Gobierno a una empresa que ha atentado contra la ley y el estado de derecho, no sólo en lo laboral o legal, sino en el terreno de los derechos humanos, que la actual administración pública dice defender y proteger. Ahora se entiende por qué Felipe Calderón Hinojosa se ha opuesto a revisar el TLCAN con Estados Unidos y Canadá, ya que aquí se violan los derechos humanos y laborales todos los días desde los ámbitos de la administración pública federal.
Grupo México es una empresa que ha sido sentenciada en Estados Unidos por operaciones fraudulentas contra la American Smelting and Refining Company, ASARCO, y está siendo investigada por tráfico de drogas que se transportarían en el ferrocarril que también detenta dicha empresa, y es a la que solapa y protege el actual gobierno de Felipe Calderón Hinojosa.
Es evidente que Grupo México está desesperado por recuperar la mina de Cananea, debido a las enormes pérdidas que le suponen las multas y castigos financieros multimillonarios en dólares del litigio que sostiene en Estados Unidos y en Perú con la ASARCO y la Southern Copper Corporation, donde está siendo enjuiciada por manejos turbios y fraudulentos contra los accionistas originales de ASARCO. Pretende Grupo México de Germán Larrea Mota Velasco resarcirse de tales pérdidas pero castigando y reprimiendo a los trabajadores de Cananea y, además, violando derechos humanos y laborales fundamentales como son el derecho de huelga, la autonomía y la libertad sindical.
En otro orden, el Sindicato Nacional de Mineros reafirma que tiene con los USW Steelworkers de Estados Unidos y Canadá, desde el 2005, un Convenio de Solidaridad Estratégica, e informa que estamos en pláticas analizando la posibilidad de afiliarnos a esa gran organización de trabajadores del Norte de América.
Hacemos un llamado al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a que no permita que se viole el Tratado de Libre Comercio de América del Norte especialmente en los aspectos laboral y de derechos humanos.
Por nuestra parte, no vamos a dejar solos a los compañeros de la Sección 65 de Cananea, Sonora, ni a los compañeros de las Secciones 17 de Taxco, Guerrero, y la 201 de Sombrerete, Zacatecas, como tampoco nunca dejamos solos a los compañeros de la Sección 64 de Torreón, Coahuila. A los compañeros en huelga les daremos toda la solidaridad y toda la hermandad de clase, desde el Comité Ejecutivo Nacional, encabezado por el compañero Napoleón Gómez Urrutia, hasta el Consejo General de Vigilancia y Justicia y las Secciones y Fracciones de nuestra gran Organización Sindical.

miércoles, abril 15, 2009

Alistan mineros amparo contra fallo en Cananea

Cananea, Son. Policías se movilizan en las inmediaciones de la mina de Cananea, resguardada por trabajadores en huelga para evitar un eventual desalojo. La Jornada / Ulises Gutiérrez.


MONTERREY, N. L., 15 de abril (apro).- El Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSRM) interpondrá de un momento a otro una demanda de amparo contra el laudo de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) que esta madrugada aprobó la terminación de las relaciones colectivas e individuales de trabajo en la empresa Mexicana de Cananea SA de CV-- subsidiaria de Grupo México--, en una medida que pondrá en la calle a mil 200 trabajadores.
En entrevista telefónica con el reportero, Carlos Pavón, secretario de Asuntos Políticos del sindicato minero, consideró que dicho laudo violenta el derecho de los trabajadores para la celebración de huelgas y constituye un golpe más de la empresa y de las autoridades laborales contra el gremio, por lo que anticipó que sus abogados preparan ya la impugnación para anular dicho fallo.
Por separado, Sergio Tolano, dirigente de la Sección 65 de Cananea, que se encuentra en paro desde hace 21 meses, confirmó que los trabajadores se mantendrán atrincherados en la entrada de la mina que se encuentra en paro desde hace 21 meses.
El único que quedó conforme con la resolución de la Junta Federal fue el titular de la Secretaría del Trabajo, Javier Lozano, quien anticipó que una vez que Grupo México liquide a los trabajadores podrá restablecer la producción, bajo nuevas condiciones laborales, toda vez, aclaró, que la concesión para explotar la mina sigue vigente.
De gira por esta ciudad, el funcionario federal descartó también que vaya a utilizarse la fuerza pública para desalojar a los trabajadores.
"No tengo información sobre el envío de fuerzas federales (en Cananea) ni en ninguna otra región carbonífera o minera. La resolución (de la JFCA) es sobre las relaciones laborales, no hay operativo al alcance de la STPS", aseguró.
Sin embargo, algunos diarios que se editan en el estado de Sonora publicaron que desde ayer por la tarde inició el arribo de elementos de la Policía Federal a Hermosillo y, aún más, que en la madrugada de este miércoles, un par de horas después de que la JFCA emitió su resolución, alrededor de 300 elementos de la PFP se instalaron en dos hoteles de Cananea.
Representantes del SNTMMSRM confirmaron también que trabajadores procedentes de diferentes secciones del país se trasladarán a Cananea, para reforzar la presencia de los huelguistas que se mantienen atrincherados en las instalaciones mineras.
Sobre estos hechos, Lozano Alarcón comentó:
"Todo lo que hace la STPS en cuanto al conflicto minero, las decisiones que se toman tanto por la secretaría como por la JFCA, tienen en común la necesidad de restablecer la productividad, la generación de riqueza, la normalidad en las relaciones laborales, la paz laboral. Nosotros no prevemos escalamiento alguno, más bien la solución de los problemas.
"La diferencia es que esas acciones y las amenazas son al margen de la ley. Entiendo que estas resoluciones, decisiones, sobre todo cuando se tienen fines ajenos al mundo de las relaciones laborales y de la productividad, causan malestar, pero la razón de ser de un estado y la vocación de este gobierno, son de legalidad".
En la diligencia, la JFCA consideró que la empresa acreditó la existencia de una causa de fuerza mayor, no imputable a ella, "consistente en que la Unidad Minera de Cananea se encuentra con daños y destrucción ocasionados a la maquinaria, materiales, instalaciones y equipos esenciales para su funcionamiento y operación, que son de tal gravedad que producen como consecuencia necesaria, inmediata y directa la terminación de los trabajos".
Con base en el diagnóstico elaborado por la dirección general de Minas de la Secretaría de Economía, "que hacen imposible la realización de obras y trabajos establecidos en la Ley Minera", la JFCA dio por terminadas las relaciones laborales entre la empresa y el sindicato.
El laudo sentencia a la empresa Mexicana de Cananea a indemnizar a los trabajadores con tres meses de salario, más la prima de antigüedad, consistente a 12 días de salario por cada año de servicios prestados.
Al término de la audiencia, el abogado del sindicato, Mario Muñoz Ortega, lamentó que las autoridades de la JFCA hayan desechado las pruebas ofrecidas por sus defendidos, con las que, dijo, demuestran que la empresa obtuvo ganancias multimillonarias, por lo que no había ningún motivo para declarar finiquitadas las relaciones laborales.
En cambio, el representante legal de la empresa, Salvador Rocha Díaz, aplaudió la decisión de la Junta. "La razón de la empresa para terminar las relaciones laborales en Cananea es una razón constituida por hechos verificables y comprobados que se ajustan plenamente a la hipótesis de la ley. Cualquier imputación de otras motivaciones od e pretendidas persecuciones son disparates. Las relaciones terminaron por los daños esenciales que trceros hicieron a las instalaciones y equipo", subrayó.
En la entrevista, Javier Lozano reiteró que con acciones de ese tipo están resolviendo el conflicto en el medio minero que prevalece desde hace tres años, y puso como ejemplo el fin de la huelga en la Sección 64, que agrupa a los trabajadores de Met Mex Peñoles en Torreón Coahuila y que permanecían en huelga desde el pasado 8 de febrero.
El titular de la STPS mencionó que la decisión de reiniciar hoy la producción en esa ciudad, fue por el acuerdo de los trabajadores de la Sección 64, que en asamblea ayer por la tarde, aceptaron el ofrecimiento original de la empresa para un incremento salarial de 6 por ciento, e insistió en que en la solución del conflicto no intervino el comité nacional del SNTMMSRM.