Mostrando las entradas con la etiqueta yanquis. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta yanquis. Mostrar todas las entradas

martes, diciembre 20, 2011

¿Apoyar a AMLO?

¿Debe la izquierda real apoyar a AMLO frente al PRI y al PAN entregados al capital y los yanquis?

1. Desde 2003 cuando Andrés Manuel López Obrador –siendo gobierno de la ciudad de México- se perfiló como candidato presidencial, en varios sectores de la izquierda real o radical se comenzó a analizar y discutir su personalidad con los argumentos: a) que era un expriísta, b) que estaba rodeado de gente no confiable, c) que no era de izquierda, sino simple socialdemócrata (electoralista) Muchos simpatizamos con él y lo acompañamos porque había tomado el camino de las movilizaciones de masas y empezaba a hacer críticas contra el capitalismo, no solo a los gobernantes. Pero también porque los medios de información, los empresarios y los panistas, comenzaban a ubicarlo como el enemigo principal. La realidad es que sus antecedentes haciendo caminatas, ocupando pozos petroleros y actuando como presidente del PRD, le dieron mayor presencia política, mucha más que a muchos “excomunistas” . Aunque nuestra crítica fue siempre que AMLO no iría al socialismo.

2. Sin embargo, en sus luchas para defenderse del desafuero -agresión construida por el presidente Fox, por los panista Cevallos y Creel, los priístas, las televisoras, jueces y abogados- su presencia nacional se multiplicó. El mejor momento fue cuando denunció y retó a las instituciones y a los poderes del Estado a encarcelarlo negándose tercamente a ampararse. Sin embargo los izquierdistas no encontrábamos en sus discursos condenas a los explotadores, a los empresarios ni a las intervenciones de EEUU en política nacional. Obvio eso me hacía recordar que tampoco Fidel Castro de 1959-61 o Marcos del EZLN en sus primeros planteamientos, fueron claros diciendo que luchaban contra el capitalismo y el imperialismo, tal como “los cánones marxistas” exigen con el fin de evitar que cualquier politiquero oportunista sólo critique a sus colegas políticos en turno –con el objetivo de colocarse él mismo- repitiendo la infinidad de engaños y traiciones a nuestro pueblo.

3. La realidad es que si no hacemos estos ejercicios críticos de reflexión, estaremos realmente jodidos. No podemos pasarnos la vida votando y apoyando a partidos y políticos que durante seis, 12, 70 años jodan oprimiendo cada vez más los intereses del pueblo (al que pertenecemos los explotados y oprimidos) y la pasemos tan campantes como si nada pasara. “Solo el pueblo salva al pueblo”, dice López Obrador, frase que aprendí del FAT en los años sesenta; yo sólo diría: “de manera directa, sin intermediarios”. Por eso cuando Guillermo Almeyra reflexiona hoy en La Jornada sobre el papel de la izquierda frente a AMLO –seguramente respondiendo a Marcos- me ha parecido importante continuar apuntando acerca de este problema básico del que he escrito decenas de artículos. La realidad es un asunto –no intelectual- que, de quedarnos claro, ayudaría a la izquierda nacional e internacional a alcanzar la claridad del problema, porque no es un dogma.

4. Escribe Almeyra: Con un México con 67 mil asesinados, ocupado militarmente, en el que el narcotráfico despliega ejércitos mejor armados que las fuerzas del Estado, y donde Estados Unidos manda, entra, sale, actúa, controla, manda armas a los narcos, lava dinero de la droga, espía y hace y deshace en la política y en la economía –y en medio de la mayor crisis capitalista mundial de todos los tiempos– no estamos ante una simple renovación electoral de la cúpula del Estado. Lo que está en juego es si México culminará su integración subordinada con Washington. Es la independencia del país y la posibilidad de una alternativa al neocolonialismo y de la construcción de un sistema que asegure trabajo, estabilidad, desarrollo, paz y justicia, trabajando para eliminar la explotación y la opresión. El peligro es inmediato pues incluso se ventilan abiertamente en sedes gubernamentales estadounidenses los proyectos de anexión de México. Es una realidad.

5. Lo que apunta Almeyra es lo que llamo el “quid”, es decir, lo que define nuestra posibilidad de ser independientes y desarrollarnos económica y políticamente como país autónomo o seguir –como la mayoría de los países del mundo (particularmente los más agrarios)- supeditados o esclavizados por los yanquis. ¿Sabías que México, por lo menos desde 1982 –a raíz de firmar la carta o compromiso de “intención”- autorizó a los EEUU a intervenir directamente para definir cómo dividir el presupuesto público anual? La realidad es que me da risa que en algún momento se hable de la “independencia y la democracia” de México cuando sólo somos “el patio trasero de los yanquis”. La realidad es que si AMLO en la Presidencia no logra romper aunque sea una parte de la dependencia su gobierno será mediocre. Pero es el único que por su historia de movilizaciones, puede hacer algo, porque Peña Nieto o cualquier panista seguirán siendo los reptiles que se arrastren ante EEUU.

6. México, por su terrible dependencia hacia los EEUU –por lo menos desde 1940- no ha podido resolver los problemas de su pueblo y ha tenido que subordinarse a los intereses empresariales. Fueron los intereses combinados: empresarios y yanquis quienes impusieron la política de importar artículos de lujo e innecesarios (sustitución de importaciones), los que crearon el enorme endeudamiento y la dependencia. López Obrador lo sabe de sobra pero le da miedo explicarlo o denunciarlo. Pero, como dice Almeyra: “no se puede creer que son todos iguales y que da lo mismo que gane Juárez o Maximiliano (o, con todas las diferencias del caso, Calderón o López Obrador, éste o Peña Nieto). Aunque los trabajadores no pueden esperar nada sino de sí mismos y de su independencia política y su autorganización, no les es indiferente si existe o no un marco constitucional en el país, si se logran o no espacios democráticos, si se roba y mata impunemente o si el gobierno al menos trata de poner reglas y de impedir que funcione la ley del más fuerte.

7. No se puede decir que todos iguales y que da lo mismo- escribe Almeyra- que gane Calderón o López Obrador, éste o Peña Nieto. Porque; aunque los trabajadores no pueden esperar nada sino de sí mismos y de su independencia política y su autorganización, no les es indiferente si existe o no un marco constitucional en el país, si se logran o no espacios democráticos, si se roba y mata impunemente o si el gobierno al menos trata de poner reglas y de impedir que funcione la ley del más fuerte. Puede que AMLO, aunque busque ser independiente no lo logre por el gran poder empresarial. de los medios y del imperio, pero de lo que se puede estar totalmente seguro es que Peña Nieto o cualquier panista, de ganar, serán iguales o peores que Salinas, Fox o Calderón. Hasta ahora el PRD Chucho ha sido una mierda oportunista, pero si ponemos a mover el motor de la historia, que es la participación directa de las masas, seguro que lograremos arrinconar a quienes quieran oponerse a ellas.


Blog: http://pedroecheverriav.wordpress.com
Correo: pedroe@cablered.net.mx

jueves, julio 28, 2011

LOS YANQUIS

Los yanquis son asesinos, pero controlan todo y los medios no dicen nada.

Pedro Echeverría V.

1. Por qué los EEUU, la ONU, la OTAN, pueden pedir encarcelar o asesinar a Hussein, Bin Laden, Gaddafi y no se pide lo mismo para Bush, Obama y demás yanquis que han sido cien veces más asesinos? ¿Quién otorga tanto poder a los gobiernos hasta el grado que voltean sus misiles contra el mismo pueblo? Nada más piensa en esta información que he recibido de “Rebanadas”, publicación obrera argentina por la red:

2. Diversos conflictos bélicos en los que EEUU se ha visto implicado en este último decenio a raíz de los atentados del 11 de septiembre de 2001 –que aun no queda claro si no fueron los propios yanquis los del atentado- tuvieron un coste de al menos 225.000 víctimas mortales y 3,7 billones de dólares, según un estudio divulgado por la Universidad Brown, en Rhode Island (EEUU)

3. Un grupo de investigadores dirigido por Neta Crawford y Catherine Lutz –así como lo han hecho Petras, Chomsky, Wallerstein- estudió las campañas bélicas de EEUU en Afganistán e Irak, así como su operación antiterrorista en Pakistán. “El resultado directo de esas guerras, según el cálculo más prudente, son 225.000 muertos y 365.000 heridos”, señalaron los autores del estudio.

4. Como ha sucedido siempre en todo el mundo y parece que seguirá, la población civil ha pagado el mayor precio por esos conflictos: 125.000 víctimas en Irak, 56.000 en Pakistán y 12.000 en Afganistán. El Ejército de EEUU sufrió 6.000 bajas; sus aliados, 1.200; los militares iraquíes, 9.900; los pakistaníes, 3.500; y los afganos, 8.800. Es tan natural y cotidiano que nadie hace caso

5. A ello se suman 2.300 bajas en las agencias de seguridad privadas que no son otra cosa que los llamados “daños colaterales” como dice el gobierno mexicano. Además esos conflictos costaron la vida a 168 reporteros y 266 colaboradores de ONG humanitarias, además de generar 7,8 millones de refugiados que seguro se cruzaron en medio de las balas. Pero nada pasa, el mundo sigue entretenido.

6. En cuanto al coste económico -que también el gobierno yanqui tiene que reponer con saqueo de petróleo y otros recursos- el importe de 3,7 billones de dólares incluye tanto los gastos bélicos como las asignaciones complementarias para la lucha antiterrorista, la defensa del territorio estadounidense y renglones afines. Gastas baratos si se toma en cuenta el gran saqueo de riquezas como compensación.

7. Son verdaderas masacres auspiciadas, provocadas, armadas e intervenidas por los EEUU y para su propio beneficio. Si este país se quedara un día sin petróleo y otras fuentes de energía estallaría en pedazos, aunque antes podría desatarse una gran rebelión interna por falta de satisfactores. El robo y la acumulación son el origen de todas las invasiones y guerras yanquis.

Consulta mi portal: http://pedroecheverriav.wordpress.com

lunes, mayo 23, 2011

NO A LA BASE MILITAR YANKI EN PUEBLA, MEX.

La organización Mexteki, condena enérgicamente la construcción de una base militar yanqui en México, disfrazada como “academia” y denuncia este otro paso de la integración militar EU-México, en curso impulsada por el gobierno de Obama con la colaboración de Felipe Calderón, el PRIAN y la oligarquí …a pro yanqui.

El gobernador de Puebla Rafael Moreno Valle y Keith W. Mines, director general de Iniciativa Mérida anunciaron el 10 de mayo el comienzo de la construcción de una base militar estadounidense disfrazada de Academia Estatal de Formación y Desarrollo Policial. Esta base militar se localizará en la zona Los Encinos de la junta auxiliar de San Salvador Chachapa un lugar destinado para reserva ecológica que ahora pasara a ser reserva militar. Keith W. Mines fue muy claro y preciso que el Buró Federal de Investigación (FBI) Servicio Secreto, ICE, NCSI, estan involucrados en el proyecto.(Fuente: El Chauistle.com).

El gobernador de Puebla se comprometió a un “proyecto conjunto”, otorgando el terreno de 22 hectáreas, aportando inicialmente 18 millones de dólares e Iniciativa Mérida cuatro millones de dólares para el mobiliario especializado y apoyo académico para 400 estudiantes”, y remató: “México contará con una Academia de talla internacional”. Esa “academia” “conjunta” “internacional” es un paso más de la acción directa de EU en México. Lo que es inadmisible.

La construcción de ésta base militar viola la Soberanía de nuestro país y la Constitución. Es inadmisible la traición de los gobiernos federal y estatal al permitir bases militares extranjeras en nuestro país.

¡ YANKIS GO HOME !

Leer mas AQUI.

domingo, enero 16, 2011

Cuarta Protesta contra la Inminente Intervención Militar Yanqui en México



EN LA DEFENSA DE NUESTRA PATRIA, SUMEMOS ESFUERZOS Y CERREMOS FILAS CONTRA LOS INTERVENCIONISTAS YANQUIS. SI LEGISLADORES, MILITARES Y GOBIERNO EN GENERAL NO HACEN NADA, EL PUEBLO DEBE HACER RESPETAR SU SOBERANIA COMO NACION ¡VAMOS TODOS!


Hora
Domingo, 16 de enero · 12:00 - 14:00

Lugar Embajada de los EEUU en la Cd. de Mexico - Paseo de la Reforma 305, Col. Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc.

Creado por
Pomponio Delhimen

Más información
MEXICO NO SERA COLONIA GRINGA!

La tercera protesta fue todo un exito. Ver: http://www.facebook.com/note.php?note_id=172084316157407 y http://www.facebook.com/note.php?note_id=468030382284

EVIDENCIA DE QUE SE APROXIMA UNA INVASION

(1) El traidor de Felipe Calderón "pedira" la intervención norteamericana en cualquier momento. Según Janet Napolitano el usurpador vería con beneplácito la entrada de tropas yanquis.

Ver http://www.facebook.com/l/5c451WejeP5nF6ZSEPe7EeTqd6g;sdpnoticias.com/sdp/contenido/internacional/2010/03/25/1003/1015870

(2) Según Contralinea, la intervención yanqui en México es inminente.

Ver http://www.facebook.com/l/5c4516lBamfiZ64TkU6VfCC2qzg;pocamadrenews.wordpress.com/2010/11/21/confirmado-ejercito-mexicano-acepta-que-hay-intenciones-de-intervencion-militar-de-usa-en-mexico/

(3) El patrón es evidente que se aproxima una intervención militar: http://www.facebook.com/l/5c451LKhtq0u7iOslva-WdSEEwA;sdpnoticias.com/sdp/columna/pomponio/2010/01/03/559474

(4) Aun mas evidencia que el usurpador calderón es un traidor a la patria: http://www.facebook.com/l/5c451-9aQ2vcX4pOa5IV0RMyA6w;sdpnoticias.com/sdp/columna/pomponio/2010/03/28/1017423

(5) Según el Universal, el usurpador ni siquiera inicio la guerra sino que lo hizo obedeciendo ordenes de Washington: http://www.facebook.com/l/5c451Zn1exoxAy1IsSk7k0_sCFQ;www.eluniversal.com.mx/primera/34337.html

(6) Y según la NPR, el usurpador esta protegiendo al Chapo Guzman: http://www.facebook.com/l/5c451vIbGNA24d3q1fKkQ71hAfg;www.npr.org/templates/story/story.php?storyId=126906809

(7) El usurpador se comprometio a permitir la entrada de tropas gringas "en el caso de una PANdemia" http://www.facebook.com/l/5c4511-EKg9VmmiqSp-aisXi5SQ;sdpnoticias.com/sdp/columna/pomponio/2009/05/03/390108

“…un enemigo injusto nos trae la guerra y avanza ya sobre nosotros, porque nos cree débiles y degradados: aprestaos al combate, y probad al orgulloso invasor, que México vive, que México no sucumbirá al capricho de ningún poderoso, porque defiende la causa de la justicia, de la civilización, de la humanidad, y porque cuenta con hijos leales y valientes como vosotros…” – arenga de don Benito Juárez al cuerpo de ejercito de oriente, Puebla, 4 de diciembre de 1862.

viernes, julio 23, 2010

Anuncia Chávez rompimiento total con Colombia

*Ordena al ejército venezolano estar atento a la situación
*Acusaciones de Bogotá sobre protección a guerrilleros, causa del diferendo
*Demanda el gobierno de Uribe a la OEA verificar su denuncia en Caracas
*La ruptura no es el camino adecuado para resolver el conflicto, dice EU
*De visita en México, el presidente electo Juan Manuel Santos elude el tema
Ordena al ejército “alerta máxima”; es “un error”: embajador colombiano ante la OEA

Hugo Chávez rompe relaciones diplomáticas con Colombia

*Uribe “se va caminando al basurero de la historia”, sostiene el mandatario de Venezuela

*Denuncia una “locura desatada en el palacio de Nariño”

*Confía en que Santos sea más racional


En el Palacio de Miraflores, y acompañado por el entrenador de la selección argentina de futbol, Diego Armando Maradona, Hugo Chávez informó, “con una lágrima en el corazón”, el desenlace del problema con Colombia. Tras ordenar el cierre de su embajada en Bogotá y dar 72 horas a los diplomáticos colombianos para que abandonen Venezuela, el presidente señaló que es una decisión adoptada “por dignidad” ante las acusaciones de Álvaro Uribe quien, dijo, “se va caminando al basurero de la historia”. Subrayó que su gobierno “persigue y hostiga” a la guerrilla y aseguró que “si hubiera algún campamento guerrillero en nuestro territorio sería sin nuestra autorización”. Confió finalmente en que el mandatario electo, Juan Manuel Santos, “tome cartas racionales en el asunto porque hay una locura desatada en el palacio Nariño”. Presidentes de Sudamérica manifestaron su preocupación Foto Reuters

Afp, Dpa y Reuters
Periódico La Jornada


Caracas, 22 de julio. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció este jueves el rompimiento total de las relaciones diplomáticas con Colombia después que ese país reiteró sus acusaciones sobre la supuesta presencia de guerrilleros en territorio venezolano, y ordenó a las fuerzas armadas estar en “alerta máxima” en la frontera común ante una posible agresión.

“Lo anuncio con una lágrima en el corazón: Venezuela rompe a partir de este momento todas las relaciones con el gobierno de Colombia”, dijo el mandatario a periodistas en el palacio de Miraflores, donde estaba acompañado por el ex futbolista argentino Diego Armando Maradona.

Tras ordenar el cierre de su embajada en Bogotá y dar 72 horas a los diplomáticos colombianos para que abandonen Venezuela, Chávez dijo que es una decisión adoptada “por dignidad” ante las acusaciones de Colombia, que solicitó en la Organización de Estados Americanos (OEA) la formación de una comisión internacional que verifique la presencia de campamentos guerrilleros en Venezuela.

Además, Venezuela pidió a la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) que convoque “de emergencia” a una reunión de los cancilleres del bloque con el objetivo de “denunciar las graves agresiones del gobierno de Colombia”.

El mandatario venezolano dijo haber conversado ya con sus pares de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, y de Ecuador, Rafael Correa, así como con el ex presidente argentino Néstor Kirchner, porque “esto preocupa a todos”.

Chávez subrayó que su gobierno “persigue y hostiga” a la guerrilla y aseguró que “si hubiera algún campamento guerrillero colombiano (en territorio venezolano) sería sin autorización”. Además, culpó al presidente saliente, Álvaro Uribe, de la crisis y afirmó que es capaz de provocar un enfrentamiento armado entre los dos países antes del fin de su mandato, el 7 de agosto.
Bogotá denunció hace una semana la presencia de líderes guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en Venezuela, lo que volvió a agriar las ya golpeadas relaciones entre ambos países, y llevó a Caracas a llamar a consultas a su embajador y a Bogotá a hacer lo propio en las últimas horas.

Confió en que el mandatario electo, Juan Manuel Santos, “tome cartas racionales en el asunto porque hay una locura desatada en el palacio de Nariño”, sede de la presidencia colombiana. Al respecto, Maradona preguntó: “Presidente, ¿Santos no es el camino de Uribe?”. El ex jugador agregó que esto no es responsabilidad del pueblo colombiano.

Chávez respondió al “periodista y provocador” Maradona que mantenía su esperanza de que Santos “entienda que aquí podemos convivir gobiernos de derecha e izquierda, y no sólo que podemos, sino que estamos obligados a convivir” y profundizar la integración latinoamericana.

“Uribe es capaz de mandar a montar un campamento simulado del lado venezolano para atacarlo y causar una guerra. A una guerra con Colombia habría que ir llorando, pero habría que ir”, dijo Chávez. Agregó que Uribe “se va caminando al basurero de la historia” y deja a su país “en manos yanquis” al obedecer las “pretensiones de Washington por romper los procesos de integración y unidad regional”.

El embajador colombiano en la OEA, Luis Hoyos, al referirse al rompimiento de relaciones por Caracas, señaló: “nos parece lamentable este error histórico”, y replicó que con quien Venezuela debería “romper relaciones es con las bandas criminales”.

El presidente Uribe se abstuvo de hacer declaraciones sobre la ruptura con Caracas, pero su gobierno descartó la posibilidad de movilizar tropas hacia la frontera con Venezuela.



http://www.youtube.com/watch?v=AuJ1Yoh0Eg8

lunes, diciembre 28, 2009

El negro Obama es blanqueado en EEUU por el gran imperio de los blancos (los clásicos yanquis)

Pedro Echeverría V.

1. Muy interesante el artículo de Immanuel Wallerstein (IW) sobre Obama y su gobierno publicado hoy: “Obama como presidente negro”. Más interesante aún si sabemos que el autor, junto con James Petras y Noam Chomski, es uno de los más profundos y confiables analistas de la economía y la política norteamericanas. Wallerstein no es radical como otros que descartamos, “con los ojos cerrados”, que algún gobierno yanqui –sin un poderoso movimiento mundial- pudiera cambiar de política. IW explica que Obama –aunque sea negro y haya querido cambiar en beneficio de los sectores pobres y miserables- nada ha podido hacer para instrumentar otra política y que, por el contrario, ha sido obligado a ir más hacia la derecha. Recuerdo que mi amigo Rich me respondió alguna vez: “Sí, hace calor, pero no se siente por el frío”.
2. Por eso Wallerstein escribe: “el margen de maniobra de Obama es bastante reducido. Las pocas veces que ha reaccionado como hombre negro, ha perdido de inmediato respaldo político”. ¿Recuerdan algunas aseveraciones incendiarias de su pastor Jeremiah Wright. La reacción inicial de Obama fue hacer un discurso sofisticado acerca de la raza en la vida estadunidense. Quiso negarlo al inicio, pero poco después, Obama tuvo que retractarse y de hecho negar a su pastor, renunciando a su parroquia. Para Obama la lección es clara: no puede, bajo ninguna circunstancia, darse el lujo político de ser visto como un presidente negro. Y esto significa que está constreñido de hacer y decir cosas que un presidente blanco con las mismas ideas políticas estaría deseoso de hacer o decir. Por eso repetiría como mi amigo Rich: “Obama es bueno, pero no se ve por sus maldades de bombardear”.
3. Por eso dicen en México cuando se escucha a políticos y funcionarios queriendo engañar con promesas falsas: “del dicho al hecho siempre hay un enorme trecho”. Nunca hay que juzgar a las personas por lo que dicen sino por lo que hacen. ¿Has escuchado en México a los oportunistas decir: “el presidente es bueno pero no lo dejan actuar; él quiere hacer bien las cosas pero lo desinforman”; “¿no se dan cuenta acaso que adora a sus hijos, a su esposa, a sus familiares?” Igual sucede con la deslumbrante sonrisa de Obama que oculta los bombardeos contra Afganistán, los asesinatos en Irak, Palestina, Colombia, el golpe de Estado en Honduras y, sobre todo, la instalación de decenas de bases militares en Colombia y Panamá. Si el negro Obama creó expectativas contra el racismo yanqui, pronto será más que blanqueado.
4. Pero el artículo de Wallerstein es interesante porque hace entender lo que hemos dicho muchas veces: Cualquier persona o político que asuma el gobierno aceptando las reglas y leyes capitalistas que protegen la explotación y acumulación de poder de la burguesía, aunque cambie de discurso, se verá obligado a gobernar para la clase dominante. Por eso Castro en Cuba, Chávez en Venezuela, Morales en Bolivia y Correa en Ecuador, el primer paso importante que dieron fue cambiar las leyes y la Constitución para poder realizar reformas en beneficio de los sectores pobres mayoritarios. ¿Cómo ordenar un reparto de tierras, créditos y viviendas si la Constitución de entrada defiende la propiedad de los latifundistas y de los monopolios de viviendas? ¿Cómo exigir el control de los medios de información si poseen una gran fuerza de engaño a la población?
5. Pienso que López Obrador, de haber asumido la Presidencia, “por ser un peligro para México”, no iba a poder gobernar si no lograba cambiar las leyes; por más buenas intenciones y buena voluntad que tuviera, los hijos de puta abogados de derecha y de centro –con la protección de legisladores del PAN y del PRI, así como por los jueces de la derechista Suprema Corte- estarían exhibiendo a AMLO como un socialista o un chavista que “viola el Estado de derecho”. Nosotros estaríamos saliendo todos los días a la calle para exigirle que cumpla o por lo menos para presionarlo para que someta a la derecha fascista. Entonces López Obrador tendría que hacer un balance de fuerzas para inclinarse por la derecha que tiene la fuerza de dinero y del imperio o por la izquierda que: ¿estaría en las calles diariamente buscando movilizar campesinos, obreros y ciudadanos?
6. En los EEUU Obama no tiene ningún movimiento de masas de trabajadores o de afroamericanos que lo presione para hacer un gobierno popular, pero sí poderosas empresas transnacionales (petroleras, fabricantes de armas, bancos internacionales, etcétera) que lo obligan a gobernar como blanco, es decir, como yanqui. En última instancia cualquier gobierno o político siempre será maniatado por la clase social que logra más presencia y fuerza. Por eso se ha repetido mil veces: aquí y en todos lados la única razón que vale es la de la fuerza. Dado que los campesinos, los obreros y demás trabajadores no muestran una fuerza unida y organizada permanente en los campos, fábricas, escuelas, calles, entonces ningún gobierno les hace caso; por el contrario dado que la burguesía se organiza, tiene al ejército, las leyes y los jueces, domina siempre.
7. Los gobiernos de América del Sur y Cuba antes nombrados, no han logrado la solidez que necesitan porque los gobiernos imperiales encabezados por los EEUU mantienen sobre sus cabezas una amenaza permanente por querer despojarlos de sus recursos naturales. La batalla tiene que ser más prolongada, las estrategias más inteligentes y la educación política de los pueblos debe ser sostenida. Reagan, Clinton, Bush, Obama, son presidentes del imperio y como tal tienen que gobernar. La crisis capitalistas aún no son tan profundas para propiciar los derrumbes necesarios que den pie a los grandes levantamientos de masas. Pero lo que no debemos soslayar es que la burguesía y el sistema de explotación no van a caerse por obra del espíritu santo, sino que sólo podrán ser destruidos por la fuerza del pueblo organizado. Por eso son importantes las reflexiones de Wallerstein.
pedroe@cablered.net.mx

sábado, noviembre 07, 2009

La anexión de Colombia a Estados Unidos

Cualquier persona medianamente informada comprende de inmediato que el edulcorado Acuerdo complementario para la Cooperación y Asistencia Técnica en Defensa y Seguridad entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos”, firmado el 30 de octubre y publicado en la tarde del 2 de noviembre, equivale a la anexión de Colombia a Estados Unidos.
El acuerdo pone en aprietos a teóricos y políticos. No es honesto guardar silencio ahora y hablar después sobre soberanía, democracia, derechos humanos, libertad de opinión y otras delicias, cuando un país es devorado por el imperio con la misma facilidad con que un lagarto captura una mosca. Se trata del pueblo colombiano, abnegado, trabajador y luchador. Busqué en el largo mamotreto una justificación digerible, y no vi razón alguna.
En 48 páginas de 21 líneas, cinco se dedican a filosofar sobre los antecedentes de la vergonzosa absorción que convierte a Colombia en territorio de ultramar. Todas se basan en los acuerdos suscritos con Estados Unidos después del asesinato del prestigioso líder progresista Jorge Eliécer Gaitán, el 9 de abril de 1948, y la creación de la Organización de Estados Americanos, el 30 de abril de 1948, discutida por los Cancilleres del hemisferio, reunidos en Bogotá bajo la batuta de Estados Unidos los días trágicos en que la oligarquía colombiana tronchó la vida de aquel dirigente y desató la lucha armada en ese país.
El Acuerdo de Asistencia Militar entre la República de Colombia y los Estados Unidos, en abril de 1952; el relacionado con “una Misión del Ejército, una Misión Naval y una Misión Aérea de las Fuerzas Militares de los Estados Unidos”, suscrito el 7 de octubre de 1974; la Convención de Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas, de 1988; la Convención de Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, de 2000; la Resolución 1373 del Consejo de Seguridad, de 2001, y la Carta Democrática Interamericana; la de Política de Defensa y Seguridad Democrática, y otras que se invocan en el citado documento. Ninguna justifica convertir un país de 1 141 748 kilómetros cuadrados, ubicado en el corazón de Suramérica, en base militar de Estados Unidos. Colombia posee 1,6 veces el territorio de Texas, segundo Estado de la Unión en extensión territorial, arrebatado a México, que después sirvió de base para conquistar a sangre y fuego más de la mitad de ese hermano país.
Por otro lado, han transcurrido ya 59 años desde que soldados colombianos fueron enviados a la distante Asia para combatir junto a las tropas yankis contra chinos y coreanos en octubre de 1950. Lo que el imperio pretende ahora es enviarlos a luchar contra sus hermanos venezolanos, ecuatorianos y otros pueblos bolivarianos y del ALBA, para aplastar la Revolución Venezolana, como trataron de hacer con la Revolución Cubana en abril de 1961.
Durante más de un año y medio, antes de la invasión, el gobierno yanki promovió, armó y utilizó las bandas contrarrevolucionarias del Escambray, como hoy utiliza a los paramilitares colombianos contra Venezuela.
Cuando el ataque de Girón, los B-26 yankis tripulados por mercenarios operaron desde Nicaragua, sus aviones de combate eran transportados hacia la zona de operaciones en un portaaviones, y los invasores de origen cubano que desembarcaron en aquel punto venían escoltados por buques de guerra y la infantería de marina de Estados Unidos. Hoy sus medios de guerra y sus tropas estarán en Colombia, no sólo como una amenaza para Venezuela sino para todos los Estados de Centro y Suramérica.
Es realmente cínico proclamar que el infame acuerdo es una necesidad de la lucha contra el tráfico de drogas y el terrorismo internacional. Cuba ha demostrado que no se necesitan tropas extranjeras para evitar el cultivo y el tráfico de drogas y mantener el orden interno, a pesar de que Estados Unidos, la potencia más poderosa de la tierra, promovió, financió y armó durante decenas de años las acciones terroristas contra la Revolución Cubana.
La paz interna es prerrogativa elemental de cada Estado; la presencia de tropas yankis en cualquier país de América Latina con ese propósito es una descarada intervención extranjera en sus asuntos internos, que inevitablemente provocará el rechazo de su población.
La lectura del documento demuestra que no sólo las bases aéreas colombianas se ponen en manos de los yankis, sino también los aeropuertos civiles y en definitiva cualquier instalación útil a sus fuerzas armadas. El espacio radioeléctrico queda también a disposición de ese país portador de otra cultura y otros intereses que nada tienen que ver con los de la población colombiana.
Las Fuerzas Armadas norteamericanas disfrutarán de prerrogativas excepcionales.
En cualquier parte de Colombia los ocupantes pueden cometer delitos contra las familias, los bienes y las leyes colombianas, sin tener que responder ante las autoridades del país; a no pocos lugares llevaron los escándalos y las enfermedades, como hicieron con la base militar de Palmerola, en Honduras. En Cuba, cuando visitaban la neocolonia, se sentaron a horcajadas sobre el cuello de la estatua de José Martí, en el Parque Central de la Capital. La limitación relacionada con el número total de soldados puede ser modificada por solicitud de Estados Unidos, sin restricción alguna. Los portaaviones y barcos de guerra que visiten las bases navales concedidas llevarán cuantos tripulantes requieran, y pueden ser miles en uno solo de sus grandes portaaviones.
El Acuerdo se extenderá por períodos sucesivos de 10 años, y nadie puede modificarlo sino al final de cada período, advirtiéndolo un año antes. ¿Qué hará Estados Unidos si un gobierno como el de Johnson, Nixon, Reagan, Bush padre o Bush hijo y otros similares, recibe la solicitud de abandonar Colombia? Los yankis fueron capaces de derrocar decenas de gobiernos en nuestro hemisferio. ¿Cuánto duraría un gobierno en Colombia si anunciara tales propósitos?
Los políticos de América Latina tienen ahora ante sí un delicado problema: el deber elemental de explicar sus puntos de vista sobre el documento de anexión. Comprendo que lo que ocurre en este instante decisivo de Honduras ocupe la atención de los medios de divulgación y los Ministros de Relaciones Exteriores de este hemisferio, pero el gravísimo y trascendente problema que tiene lugar en Colombia no puede pasar inadvertido por los gobiernos latinoamericanos.
No albergo la menor duda sobre la reacción de los pueblos; sentirán el puñal que se clava en lo más profundo de sus sentimientos, en especial el de Colombia: ¡se opondrán, jamás se resignarán a tal infamia!
El mundo enfrenta hoy graves y urgentes problemas. El cambio climático amenaza a toda la humanidad. Líderes de Europa casi imploran de rodillas algún acuerdo en Copenhague que evite la catástrofe. Presentan como realidad que en la Cumbre no se alcanzará el objetivo de un convenio que reduzca drásticamente la emisión de gases de efecto invernadero. Prometen proseguir la lucha por alcanzarlo antes de 2012; existe riesgo real de que no pueda lograrse antes de que sea demasiado tarde.
Los países del Tercer Mundo reclaman con razón a los más desarrollados y ricos cientos de miles de millones de dólares anuales para costear los gastos de la batalla climática.
¿Tiene algún sentido que el gobierno de Estados Unidos invierta tiempo y dinero en construir bases militares en Colombia para imponer a nuestros pueblos su odiosa tiranía? Por ese camino, si un desastre amenaza al mundo, un desastre mayor y más rápido amenaza al imperio, y todo sería consecuencia del mismo sistema de explotación y saqueo del planeta.
Noviembre 6 de 2009
10 y 39 a.m.