viernes, septiembre 14, 2007

Boletín Informativo ISA núm 189

http://www.serviciodenoticiasisa.blogspot.com

Sumario:

I. La CND convoca: ¡El 14 dormimos y el 15 amanecemos en el Zócalo! ¡Trae tus tamales! El 15, verbena popular y el Grito de los Libres

II. Critica López Obrador la debilidad de las acciones del FAP para frenar las alzas a los combustibles: “cuando se trata de derecho a la vida, se debe actuar poniendo por encima el interés de la mayoría de los mexicanos y no pensando en campañas de descrédito”.

------------------------

LA CND CONVOCA: ¡EL 14 DORMIMOS Y EL 15 AMANECEMOS EN EL ZÓCALO! ¡TRAE TUS TAMALES! EL 15, VERBENA POPULAR Y EL GRITO DE LOS LIBRES

“¡El 14 dormimos y el 15 amanecemos en el Zócalo! ¡Trae tus tamales! El 15, verbena popular y el Grito de los Libres”. Con estas breves líneas, la Convención Nacional Democrática ha conjugado consigna, plan de acción y programa de actividades para los próximos días, en el marco del 197 aniversario del inicio de la Independencia de México.

Junto a estas iniciativas, los distintos núcleos del movimiento de resistencia civil pacífica y lopezobradoristas han lanzado una serie de ideas para que, el 15 de septiembre, el Zócalo de la Ciudad de México no sea aprovechado por el presidente de facto Felipe Calderón para aparentar normalidad en la vida nacional y aceptación hacia su persona. Globos, mantas, dar la espalda al Palacio Nacional... son algunas de las iniciativas que se debaten y que, sin duda, se enriquecerán libre y espontáneamente durante los próximos días.

Distintos informes prefiguran un escenario social nuevamente crispado para ese día, pues el gobierno usurpador ha vuelto a llenar de bardas metálicas, policías y militares la Plaza de la Constitución, tratando esta vez de impedir que el pueblo se exprese libremente en esta tradicional fiesta nacional. Se sabe también que el Partido Acción Nacional prepara trasladar a varios miles de acarreados, para los que se ha cercado la parte frontal del Palacio Nacional a fin de que sea ahí donde se coloquen en el momento del Grito; invitaciones a ex alumnos de escuelas particulares, como la Universidad La Salle, han empezado a ser enviadas con este fin.

Por el lado del movimiento lopezobradorista, si bien el presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, no suspenderá su gira por municipios de Oaxaca, distintas fuentes de información dan por un hecho que corresponderá a la senadora de la República y luchadora social y por la defensa de los derechos humanos Rosario Ibarra de Piedra dirigirse a los reunidos en la plancha del Zócalo para dar lo que se ha llamado “El Grito de los Libres”.

En cualquier caso, la cita de la Convención Nacional Democrática ya está hecha: ¡El 14 dormimos y el 15 amanecemos en el Zócalo! ¡Trae tus tamales! El 15, verbena popular y el Grito de los Libres.

-----------------------

CRITICA LÓPEZ OBRADOR LA DEBILIDAD DE LAS ACCIONES DEL FAP PARA FRENAR LAS ALZAS A LOS COMBUSTIBLES: “CUANDO SE TRATA DE DERECHO A LA VIDA, SE DEBE ACTUAR PONIENDO POR ENCIMA EL INTERÉS DE LA MAYORÍA DE LOS MEXICANOS Y NO PENSANDO EN CAMPAÑAS DE DESCRÉDITO”

“Hoy los mexicanos vivimos un día triste y lamentable, así como una lección amarga, porque los legisladores del PRI y el PAN aprobaron la propuesta del gobierno usurpador de Felipe Calderón para aumentar los precios de la gasolina y el diesel, que desatará un escalada de incrementos en artículos de primera necesidad y en la prestación de bienes y servicios”, afirmó el presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, durante su primer día de recorridos por municipios de Oaxaca, el día de ayer, 13 de septiembre.

Luego de que diputados del PAN y del PRI aprobaron la iniciativa de Calderón, el presidente legítimo de México aseguró que se trató de un duro golpe del gobierno ilegítimo en contra de la economía de millones de familias, de profesionistas, de pequeños y medianos comerciantes y empresarios. “La aprobación de las mencionadas alzas viene a comprobar que el Partido Acción Nacional y Calderón predican la doctrina de la hipocresía, y que el presidente pelele es un mentiroso vulgar, cínico y demagogo”, señaló Andrés Manuel López Obrador.

En entrevista que concedió a los medios de comunicación al término del primer día de recorrido por la sierra mazateca del estado, explicó: “el presidente pelele ofreció durante la campaña reducir las tarifas de la energía eléctrica, el gas y la gasolina, pero desde que usurpó el cargo hace todo lo contrario y en este día se asesto un duro golpe a la mayoría de los mexicanos, porque el alza a las gasolinas desatará una escalada de precios, en particular se incrementará la tarifa del transporte público de pasajeros, de los microbuses, los autobuses y los taxis”.

López Obrador subrayó que la aprobación para aumentar las tarifas de los principales combustibles para vehículos automotores significa también “una lección amarga para aquellos mexicanos que fueron engañados por Calderón” y precisó que ningún incremento funciona en tiempos de crisis económica, ni siquiera en forma técnica: “si estamos en un periodo de recesión, en donde no hay empleo y mucho menos inversión, con una economía familiar endeble y raquítica, no funcionan los aumentos de impuestos, ni las alzas a las gasolinas”, agregó.

Cuando le preguntaron su opinión sobre la actuación que tomaron los diputados del PRD, PT y Convergencia, López Obrador expuso que los legisladores del Frente Amplio Progresista actuaron de acuerdo con su particular punto de vista; sin embargo, “no tomaron acciones más drásticas, seguramente por el qué dirán en los medios de comunicación, porque posiblemente serían tachados de violentos y de irrespetuosos”, pero aclaró, “cuando se trata de derecho a la vida y de evitar que se afecten el raquítico poder de compra de millones de mexicanos, se debe actuar poniendo por encima el interés de la mayoría de los mexicanos y no pensando en campañas de descrédito”.

Confió en que a futuro se hará justicia, cuando triunfe el movimiento de transformación de México, y por lo pronto adelantó que mantendrá los actos de protesta y de denuncia en el recorrido que realiza por los 2 mil 500 municipios del país.

Al enfatizar que la jornada legislativa de este día implica un golpe muy fuerte a la economía de los mexicanos, descartó una eventual negociación entre los legisladores del FAP y del PAN-PRI para aprobar de manera unánime la reforma electoral, a cambio de aprobar la reforma fiscal.

Desde la tierra del presidente Benito Juárez García anticipó que convocará a una movilización nacional, de todos los mexicanos, si el gobierno ilegítimo de Calderón pretende entregar el petróleo a manos de particulares, sean nacionales o extranjeros, sin previa consulta, ni recomendación alguna a los diputados y senadores del PRD, PT y Convergencia.

También hizo énfasis en que las reformas a las Ley del ISSSTE, los aumentos a los precios de la tortilla, la leche, el pollo y la carne de res, así como el incremento a las gasolinas, ni siquiera son iniciativas impulsadas por Felipe Calderón y el gobierno apócrifo, porque son decisiones que se dictan desde los organismos financieros internacionales como el Fondo Monetario Internacional.

El presidente legítimo de los mexicanos expresó que el de ayerfue un día malo para los mexicanos y que le producía tristeza, “porque se afectó al sector productivo del país que es el sostén de la economía nacional y se mantienen, al mismo tiempo, los privilegios de una minoría rapaz y se protege la especulación financiera”.

Lamentó que México sea el país en el mundo que expulse más mano de obra al extranjero y que en vez de apuntalar la inversión, se mantenga una política de corte neoliberal que sólo genera desempleo y pobreza.

En el recorrido que inició este día por 15 municipios de la sierra mazateca de Oaxaca, López Obrador se reunió con los habitantes de San José Independencia, San Pedro Ixcatlán y Ayotzintepec.

Para trasladarse al primer punto de la gira de este día, el presidente legítimo de México tuvo que viajar en lancha por espacio de 30 minutos entre San Pedro Ixcatlán y San José Independencia. Se trata de un lago artificial que forma parte de la presa Miguel Alemán Valdez, que tiene una extensión de aproximadamente 400 hectáreas.

Para trasportarse, los habitantes de San José tienen que desembolsar 50 pesos para cruzar la presa, por un viaje, pero la cantidad aumenta a 400 pesos si el viaje se realiza de manera individual, mientras que un recorrido entre este municipio y Temascal tiene un costo de 600 pesos.

Los operadores de las lanchas —cuyo costo unitario asciende a aproximadamente 150 mil pesos— anticiparon que la tarifa individual podría incrementarse hasta 60 pesos con el alza de las gasolinas, situación que afectará a los aproximadamente 2 mil 500 habitantes del municipio, que sobreviven gracias a una economía de autoconsumo.

López Obrador abordó una lancha rápida, con motor fuera de borda, que lo trasladó de San Pedro a San José en aproximadamente 30 minutos y el recorrido de regreso se realizó en el mismo tiempo.

En ambos trayectos, el presidente legítimo de México pudo apreciar la riqueza natural que ofrece un lago artificial, que es protegido de la depredación del hombre, por los habitantes de la tierra mazateca. López Obrador fue recibido en San José por casi todo el pueblo y fue declarado “tekuhtli”, que quiere decir líder en la lengua mazateca.


Síntesis Informativa

Hoy es: 14 de Septiembre de 2007, y los medios desinformativos nos dicen:


¿Cómo te afecta la reforma fiscal?
Los cambios fiscales aprobados por los diputados encarecerán la vida a los contribuyentes cautivos; según IXE, las cadenas de autoservicio subirían precios entre 5 y 6% simplemente por el nuevo gravamen del IETU.
----------------------------------------------------------------------------
La reforma grava grandes operaciones en Bolsa.
Los cambios a la ley del ISR cobrarán impuestos a la venta de compañías en el mercado accionario; los inversionistas minoritarios no se verán afectados por la medida que ahora evaluará el Senado.

----------------------------------------------------------------------------
16 cosas que hay que saber sobre el IETU.
Conoce el nuevo impuesto y cómo impactará a las empresas. El experto de la consultoría internacional Ernst & Young, Carlos Cárdenas, te da las claves.

----------------------------------------------------------------------------
Las acciones de Aeroméxico vuelan alto.
Los títulos de la aerolínea en la Bolsa subieron 9.43% tras la oferta de Banamex y el grupo de 14 empresarios; los analistas no descartan una contraoferta por parte de Moisés Saba.

Los 6 secretos de Aeroméxico
¿Qué tiene que todos la quieren? El valor de la marca y la posición del mercado son inigualables.

----------------------------------------------------------------------------
¿Independencia… cuál independencia?
Este fin de semana México celebra 197 años de liberación, pero el país se volvió dependiente de algunos de sus productos más típicos: Importa gasolinas de EU, compra chile a España y trae maíz desde Japón.

El Grito del pll: ¡¡¡Viva Estados Unidos!!!, ¡¡¡Viva España!!!, ¡¡¡Viva Japón!!!
----------------------------------------------------------------------------
MERCADOS FINANCIEROS
Indicador Variación Puntos
IPC 0.75% 30,302.23
Dow Jones 1.00% 13,424.88

Dólar COMPRA: $10.90 VENTA: $11.20

NOTA: Cierre de la jornada previa.



----------------------------------------------------------------------------
ESTILO:

Las 10 películas mexicanas más taquilleras
¿Muy mexicano y muy cinéfilo? Conoce los filmes nacionales que han logrado los mejores ingresos en taquilla en toda la historia.

----------------------------------------------------------------------------
AUDIOGALERÍA:

Foxilandia no existe, ¡pero el rancho sí!
Vicente y Marta Fox abren las puertas de su hacienda en San Cristóbal para mostrar cómo viven ahora y cómo va la construcción del Centro Fox.

Nauseabundo y repugnante.
----------------------------------------------------------------------------

LA FRASE:

Esa fórmula perversa que impulsó la Secretaría de Hacienda [ESPURIA] de dotar de mayores recursos a los estados por su densidad demográfica y no por las necesidades que necesita cubrir”.

Lo dijo una el diputado perredista Juan Guerra, al criticar que la reforma federalista favorece a 14 estados y 18 quedan con menos ingresos.

----------------------------------------------------------------------------
REPASO POR LOS MEDIOS:

Calderón Los amos del pll se apunta[n] victoria con reformas.
Tras una década de estancamiento, el congreso mexicano se dispone a aprobar las reformas electoral y fiscal, las cuales podrían ayudar al país a evitar problemas presupuestarios en años venideros. Estos factores representan una victoria política para el presidente Felipe Calderón [LA MAFIA QUE NOS ROBO LA PRESIDENCIA], ya que ha logrado en un solo año más avances que su predecesor Vicente Fox [el burro parado]. (The Wall Street Journal)
----------------------------------------------------------------------------
Cablevisión va por telefonía celular.
La empresa buscará la manera de ofrecer el servicio de telefonía móvil para complementar sus servicios de Triple Play (video, voz y datos). La empresa podría esperar a que las autoridades decidan abrir el espectro o buscaría concretar una alianza con alguna de las compañías que ya operan en el país. (El Financiero)

----------------------------------------------------------------------------
Bush reduce las tropas en Irak.
El presidente George W. Bush rechazó este jueves los pedidos de salir de Irak, pero aprobó la reducción gradual del número de efectivos y dijo que más soldados regresarán a medida que se progresa. Irak necesita ''una relación perdurable con Estados Unidos'', aseguró. En un discurso transmitido desde la Oficina Oval, Bush presentó su estrategia para la reducción de las fuerzas en Irak. (CNNExpansión.com)

----------------------------------------------------------------------------
Piden suspensión de apertura de fronteras.
La Cámara Nacional de Autotransporte de Carga concuerda con el senado de EU y el sindicato de los camioneros para que el programa piloto de la apertura de fronteras entre países del TLCAN se suspenda. El presidente de la cámara, Tirso Martínez dijo comprender la preocupación de los transportistas y se manifestó por un diálogo con sus colegas estadounidenses. (El Universal)

Dicho "diálogo" se llevará a cabo en lo oscurito y con el correspondiente ... oral.
----------------------------------------------------------------------------

Banxico ve controlada la inflación.
El aumento a la gasolina y al diesel de 2 centavos mensuales, no producirá un alza de precios y servicios, dijo el subgobernador [ESPURIO] de Banxico, Guillermo Güémez. Explicó que este incremento no cambiará la expectativa de inflación nacional de 3% para fines del próximo año. El IMEF criticó la solvencia y la capacidad recaudatoria de la reforma, y dijo que ésta no es la que el país necesita. (El Universal).

Con su inflación ficticia lo único que pretenden es reducir nuestros ingresos para el próximo año. Sabemos que las empresas utilizan ese índice de inflación como base para "aumentos" de sueldo de sus empleados. Así es que, mis chavos, prepárense para un fabuloso aumento del 3% el próximo año. ¿También esto lo vamos a permitir?
----------------------------------------------------------------------------
Festejan reforma electoral.
José Woldenberg, ex presidente del IFE, aseguró que la democracia mexicana ganó con la reforma electoral y que se entiende la molestia de los concesionarios de radio y TV porque salen perdiendo. El ahorro esperado para el erario por los ajustes legales será de 3,300 millones de pesos al año. (El Financiero)

Yo dudo mucho que telerisa y tvazpuerca salgan perdiendo nada. Esto es puro circo, maroma y teatro. Cuidado...
----------------------------------------------------------------------------
Suspendida, la construcción de La Parota.
La construcción de la hidroeléctrica La Parota, de la CFE, fue suspendida por una juez federal gracias a un amparo que fue concedido a los pobladores de Cacahuatepec, Guerrero, porque la obra ‘daña’ la diversidad de la zona. Las autoridades se abstendrán de explotar, usar y aprovechar las aguas nacionales, en particular las del río Papagayo, “por los daños irreversibles a los quejosos que viven” en ese municipio. (Milenio)

Último comunicado del EPR (13/09/07)

AL PUEBLO DE MEXICO
A LOS PUEBLOS DEL MUNDO
A LOS ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS
A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, POLÍTICAS Y REVOLUCIONARIAS
¡HERMANAS, HERMANOS, CAMARADAS!

Una vez más nos hemos visto obligados a responder con acciones político-militares ante la permanente agresión hacia el pueblo en general y en particular hacía nosotros con la detención-desaparición de nuestros compañeros Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, crimen de lesa humanidad perpetrado por fuerzas federales y de Oaxaca el 25 de mayo del presente año, hecho que intentan negarlo con absurdas "investigaciones" en el sistema carcelario, cuando todo el pueblo sabe que a los detenidos-desaparecidos los tienen en cárceles clandestinas o en el campo militar número 1.

El asesinato de luchadores sociales, de los defensores de los derechos humanos, de los opositores políticos; el hostigamiento permanente a activistas de derechos humanos y las permanentes amenazas de muerte y la aberrante práctica de violación sexual hacia éstos y sus familiares; la criminalización de toda expresión de inconformidad y manifestación de lucha fuera de los marcos corporativistas; la práctica de la desaparición forzada y la tortura física y psicológica en contra de los luchadores sociales constituyen crímenes y terrorismo de Estado, componentes de la Guerra de Baja Intensidad (GBI) que el gobierno de ultraderecha ha intensificado encabezado por quien usurpa la presidencia del país y se hace llamar jefe supremo de las fuerzas armadas para justificar el derroche de despliegue policíaco-militar para granjearse legitimidad.

Es el gobierno de Felipe Calderón el responsable directo del desastre económico, político y social que vive el país. Él en persona y la cúpula gobernante conformada por políticos, militares, clérigos y oligarcas que lo apoyan son los responsables de que hoy asumamos una posición de autodefensa, porque es Calderón quien directamente ha dado la orden de reeditar las prácticas de la guerra sucia, siendo el menos indicado de hablar en nombre de la democracia cuando llegó a los Pinos por medios fraudulentos violando la ley y en contra de la voluntad popular. Porque es él quien se opone a que se presenten con vida a nuestros compañeros al abrogarse el papel del máximo general de las fuerzas armadas.

Hablar de democracia en nuestro país es falso, vivimos un remedo de ella porque la cúpula gobernante sólo la concibe dentro del mezquino interés mercantil y la defensa a ultranza del actual Estado de derecho oligárquico, que busca por todos los medios la protección de los intereses de un puñado de grandes empresarios que tienen secuestrado al país, y son éstos quienes a través de sus confederaciones y cámaras patronales exigen mano dura, es decir, un baño de sangre, la represión y la instauración de una dictadura militar con "rostro" civil.

Hay quienes condenan y descalifican nuestro accionar de autodefensa colgándonos el epíteto de delincuentes y terroristas, pero callan y guardan silencio ante el terrorismo de Estado y el proceder de la ultraderecha, avalando en los hechos la reedición de la guerra sucia y la institucionalización del fascismo, llegando al descaro de exigir el castigo y todo el peso de la ley en nombre de la democracia y un estado de derecho oligárquico. Pero hay que decir que quienes asumen dicha actitud, unos son cómplices por convicción o por conveniencia, otros simplemente lo son con su silencio que en política significa aprobación y defensa del actual Estado policíaco-militar que anula de facto las garantías y derechos constitucionales.

Estos hipócritas hombres de la política, de negocios y algunas plumas que defienden el sistema no se pronuncian y condenan de igual manera contra las atrocidades y crímenes políticos y de lesa humanidad que perpetra el gobierno calderonista, ¿Será porque este sistema les otorga prebendas de todo tipo que les permite llevar un estilo de vida con salarios "míseros" que apenas les alcanza para comprar camionetas Gran Cheroke blindadas?

Los únicos terroristas, los grandes delincuentes no están en el pueblo, en las filas de los revolucionarios. A dichos delincuentes y terroristas búsquenlos en las diferentes estructuras de este gobierno y en los cuerpos policíaco-militares, en el grupo de oligarcas que lucran con el país y que pugnan por la instauración de un Estado policíaco-militar, con esos fines impusieron a Calderón en un proceso electoral fraudulento.

Las acciones quirúrgicas en ductos de PEMEX son una variante de acciones político-militares de autodefensa ante una agresión que hemos sufrido, acción lógica de respuesta ante las prácticas de guerra sucia, ante el terror de Estado, ante el impulso del paramilitarismo desde el gobierno calderonista como una burda imitación al gobierno del fascista de Uribe, tratando los problemas político-sociales sólo como un problema de seguridad nacional que se resuelve desde su lógica con medidas policíaco-militares, es decir, con medidas fascistas.

Nuestro accionar de autodefensa no obedece a un acto propagandista, para lograr notoriedad, o para buscar desestabilidad política, ésta última ya existe y es promovida por los mismos grupos de poder económico y político que están en disputa por tener hegemonía dentro del Estado. Mucho menos son acciones desesperadas o criminales. Es una respuesta que nos hemos visto obligados a emprender ante el riesgo inminente de que asesinen impunemente a nuestros compañeros, que han estado sometidos a brutales sesiones de tortura para que proporcionen información a inteligencia militar con el único fin de aniquilarnos física y políticamente.

Falso resulta sostener que se está destruyendo el patrimonio nacional, quienes lo hacen se rasgan las vestiduras y hablan falsamente a nombre del patrimonio nacional y del pueblo, mañosamente omiten que PEMEX es un patrimonio del país y del pueblo sólo de manera formal porque en los hechos está al servicio de la oligarquía nacional y extranjera. Los grandes recursos financieros que de esta empresa se generan sólo hacen usufructo el grupo de oligarcas que impusieron a Calderón en los Pinos, recursos dilapidados por toda laya de funcionarios y políticos corruptos que han hecho grandes fortunas económicas a la sombra del poder.

No es con el incremento de la militarización y el exceso de presupuesto en el rubro de seguridad nacional, al CISEN y a los grupos de inteligencia militar y policíaca como detendrán el creciente descontento popular en nuestro país, porque éste es consecuencia directa de la política económica neoliberal y las medidas fascistas impulsadas por la ultraderecha, por ello, constituye una falacia argumentar que se requiere reforzar las diferentes estructuras de inteligencia civil y militar. Hacerlo así es hacer eco a las pretensiones y exigencias de la ultraderecha, fortalecer el monstruo de las fuerzas armadas que le ha dado vida Calderón, monstruo que hoy actúa sin control e impunemente deteniendo arbitrariamente, asesinando, desapareciendo y torturando a luchadores sociales, defensores de los derechos humanos y a los revolucionarios.

Hemos insistido una y otra vez que no somos partidarios ciegos de la violencia, amamos sobre todo la vida y la paz, pero ante la ofensiva fascista no podemos permanecer en la indiferencia, la indefensión y la sumisión, hacerlo así sería capitular y dejar en el abandono a nuestro pueblo, allanarle el camino a la ultraderecha para que siga perpetrando sus crímenes de lesa humanidad para borrar físicamente toda expresión de inconformidad y oposición política ya sea progresista o revolucionaria. En eso consiste el peligro de permitir la profundización de la guerra sucia, con ello nadie estará a salvo de la represión, de los crímenes de lesa humanidad.

Para quienes aún consideran que nuestro accionar desatará la represión y la criminalización de la lucha social, insistimos una y otra vez que es una apreciación equivocada porque desde el arribo de la ultraderecha al poder la violencia desde el Estado se ha venido incrementando, llegando a constituirse con el actual gobierno calderonista en política de gobierno y práctica fascista como método para contener el descontento popular que amenaza con desbordarse en estallido social.

La represión ya existía antes de nuestro accionar, es absurdo sostener que por nuestra acción de autodefensa se desatará la persecución a luchadores sociales y defensores de los derechos humanos. El gran pretexto para militarizar el país y para criminalizar toda expresión de protesta y lucha social fue el invento del combate a la delincuencia y al crimen organizado, la sobredimensión de este fenómeno inherente al sistema económico y al régimen neoliberal impulsado fanáticamente por la ultraderecha. Luego entonces sostener lo primero simplemente es insostenible. La violencia siempre ha sido y ha venido de parte del Estado, los revolucionarios sólo hacemos el uso legítimo de la autodefensa.

En todo este tiempo hemos sido sumamente prudentes y pacientes, esperando y dando lugar y espacio para que sean presentados con vida nuestros compañeros, actitud política menospreciada y mal interpretada como sinónimo de debilidad, cuya única respuesta de este gobierno y el séquito de funcionarios ha sido "ni los veo, ni los oigo", mientras que a nuestros compañeros se les sigue martirizando en el potro de la tortura para satisfacer los bajos instintos de los altos funcionarios que componen el gabinete de seguridad.

Tan prudentes hemos sido que en Veracruz pospusimos nuestro accionar para que quienes aún creen en la lucha electoral se expresaran libremente y para que no se nos tomara como pretexto y argumento para justificar el alto abstencionismo político que significa el rechazo al régimen político y económico, un desconocimiento tácito de la "joven" democracia que vive el país.

Por eso resulta inaceptable la sugerencia de "conducirnos" por medios menos radicales, sin hacer uso de la autodefensa, pero el pueblo debe saber que esa etapa a pesar de nuestra voluntad política fue agotada con la emisión de comunicados de las diferentes estructuras estatales de nuestro partido en donde pedimos la presentación con vida de nuestros compañeros y cuya respuesta siempre fue la indolencia gubernamental y el incremento de operativos contrainsurgentes que buscaban aniquilarnos a toda costa.

Para una parte importante de nuestro pueblo sí hay justificación histórica y concreta para la organización e impulso de un cambio profundo a través de una nueva revolución, la violencia de "los de abajo" siempre es el último recurso al que recurre el pueblo para generar los grandes cambios en el país, y hoy todo indica que un estallido social sí es posible y existen las condiciones tanto objetivas como subjetivas. Estallido social que sólo los medrosos y quienes tienen compromisos con el régimen temen sobremanera.

Esquizofrénico resulta el argumento del autoatentado sostenido por algunos políticos que ven moros con tranchete en donde no los hay, suponiendo coincidencias sospechosas de nuestro accionar cuando hay temas de relevancia, aduciendo además que no "nos han tocado". Omiten que hemos sido más que prudentes y que pedimos a nuestro pueblo la oportunidad de cambiar de táctica ante los crímenes de lesa humanidad que se estaban cometiendo, porque la desaparición, SIN COMILLAS, de nuestros compañeros es un hecho real y concreto que vivimos no sólo nosotros, sino también varios luchadores sociales con diferentes posiciones políticas.

Hipócritas y demagógicas resultan las declaraciones de quien usurpa la presidencia del país y se presenta como el gran demócrata, porque precisamente este gobierno está empeñado en cerrar paso al campo de las ideas progresistas, porque mientras invoca a la discusión política, a la lucha en el campo de las ideas, dentro del marco de la ley y las instituciones promueve la guerra sucia, el terrorismo de Estado y deja manos libres a la cúpula militar y policíaca para cometer crímenes de lesa humanidad, en la lógica de que todo se justifica en aras de defender los intereses oligárquicos.

Nuestra demanda y los motivos de nuestro accionar es legítima, no es algo que no esté al alcance del actual gobierno, ¡PRESENTEN VIVOS A NUESTROS COMPAÑEROS! y las acciones de autodefensa pararán. No aceptamos por ningún motivo el argumento que la desaparición física de nuestros compañeros es producto de pugnas y ajustes internos entre revolucionarios, eso es una calumnia montada y difundida desde los órganos de inteligencia militar para encubrir la responsabilidad de este gobierno.

No culpen a inocentes de nuestras acciones, no vinculen con nosotros a quienes no tienen compromiso con nosotros, no inculpen o criminalicen a quienes se solidarizan con la exigencia de la presentación con vida de los detenidos-desparecidos, no inventen supuestos vínculos o voceros en investigadores y académicos que asumen un trabajo dentro de su profesión académica. Hacerlo sólo confirma la ruta hacia el fascismo que está adoptando este gobierno.

Si el gobierno de Calderón se empeña en impulsar una nueva ofensiva represiva contra el pueblo organizado o no organizado, todos, progresistas y revolucionarios debemos cerrar filas contra el terrorismo de Estado, contra la reedición de la guerra sucia, que sólo podremos enfrentar con la combinación de todas las formas de lucha.


¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!
¡A EXIGIR LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLITICOS Y DE CONCIENCIA DEL PAIS!
¡POR LA PRESENTACION DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS!

¡POR LA REVOLUCION SOCIALISTA!
¡VENCER O MORIR!
¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!
¡RESUELTOS A VENCER!
¡CON LA GUERRA POPULAR!
¡EL EPR TRIUNFARA!
COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO DEMOCRÁTICO POPULAR REVOLUCIONARIO.
PDPR
COMANDANCIA GENERAL DEL EJÉRCITO POPULAR REVOLUCIONARIO
CG-EPR

Año 43
República Mexicana, a 13 de septiembre de 2007.

Fuente: La Montaña se Levanta

Urgente: ¡Grito de los Libres!

Compañeros, ayúdenos a difundir, ya hay muchos compañeros instalados en el zócalo, lo mejor es ir a hacerles relevo, pero sabemos que para algunos será difícil ir desde temprano, por eso citamos a todos los activistas y ciudadanos en general, a concentrarnos en la parte más céntrica de las vallas que instaló el EMP sobre la plancha del zócalo, les pedimos, atentamente lleven sábanas blancas, carpas y toldos, de ser posible y casas de campaña y sobretodo, espíritu revolucionario, a partir, lo mínimo desde las 6 de la tarde del viernes 14 de septiembre.

Nada de gritos previos o posteriores, la Liga Nacional de Comités Ciudadanos en Resistencia nos pronunciamos enérgicamente por evitar que Felipe Calderón acceda al Zócalo de la Ciudad, no llevamos más de un año en Resistencia Civil Pacífica para terminar actuando como Ruth Zavaleta y compinches. No sólo nos pronunciamos sino que les pedimos que se sumen a nuestro campamento pues allí decidiremos estrategias reales de Resistencia Civil Pacífica.

El Grito del Pueblo no puede darse a la sombra del Grito de la Oligarquía, o demostramos que nuestro movimiento es libertador, o vayamos a la cola de Nueva Izqueirda a ser bendecidos por la usurpación.

Saludos,

Ferrer Galván
Liga Nacional de Comités Ciudadanos en Resistencia


Invitación

El koala

Luis Javier Garrido

La derecha mexicana no ha entendido cuáles son las graves consecuencias institucionales, económicas y sociales de la imposición fraudulenta de Felipe Calderón como gobernante espurio en 2006 en lo que fue un verdadero golpe de Estado, y la crisis nacional, en consecuencia, está ahondándose cada vez más en todos los órdenes.

1. El profundo abismo que se abrió en el país tras la imposición del año pasado, y que ha transformado una crisis económica y social en una crisis política, no se puede restañar con una campaña de propaganda en los medios como pretende el gobierno de facto, con el roce internacional del gobernante ilegítimo, o con cambios cosméticos o medianos a las leyes electorales, y ni siquiera con la remoción de los presuntos y evidentes delincuentes electorales, que son Luis Carlos Ugalde y sus compinches.

2. Los consejeros del Instituto Federal Electoral no fueron simples “cómplices” del fraude, como ahora se pretende (que se limitaron a proteger a los mapaches el día del voto, a tolerar la intervención del gobierno foxista con todos sus recursos en la campaña de Acción Nacional, y a permitir el dinero sucio en la gira de Calderón y la propaganda negra en los medios), sino artífices del mismo (que falsificaron las cifras y revirtieron los resultados), por lo que su remoción no basta para establecer un Estado de derecho. Sería necesario procesarlos, traducir a Vicente Fox ante un juez y destituir y procesar a Calderón y a sus cómplices, para iniciar un proceso que revierta la situación.

3. El pacto “en lo fundamental” que debería sustentar la vida social en México se ha roto definitivamente por las políticas antisociales y antinacionales de los últimos gobiernos y por el fraude de 2006, y el “borrón y cuenta nueva” que se pretende con modificaciones electorales, agravia aún más a los mexicanos, sobre todo cuando se anuncian nuevas medidas antipopulares.

4. El gobierno espurio está llevando a México a ser un país de desigualdades cada vez mayores, que debe habituarse a vivir en la inflación y el desempleo, sin crecimiento económico, y en el que los derechos sociales le están siendo conculcados al pueblo por una minoría, mientras un poder público, integrado por individuos dedicados a negocios ilícitos se limita a servir a los grandes intereses. Un país, donde el gobierno, surgido del fraude, desaparece a opositores sociales, tiene como presos políticos a dirigentes populares, como Flavio Sosa de la Asamblea Popular de Pueblo de Oaxaca (APPO) e Ignacio del Valle de Atenco, no deja a los campesinos más alternativa que la de irse del otro lado de la frontera, y en donde hay movimientos armados.

5. Las fuertes explosiones en ductos de Pemex el lunes 10 de septiembre en Veracruz y Tlaxcala, como las ocurridas entre el 5 y el 10 de julio pasado en Guanajuato y Querétaro, reivindicadas todas por el Ejército Popular Revolucionario (EPR), al margen de su origen, no hacen más que recordar a todos que en México hay desaparecidos y hay movimientos armados.

6. En este contexto, la violenta reacción de oposición de los concesionarios de radio y televisión, agrupados en la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) y de los representantes del sector empresarial vinculado al gobierno a una reforma electoral, que en el mejor de los casos sólo busca generarle cierta legitimidad a los procesos electorales frenando el uso del dinero, es una evidencia más de que en México no puede haber democracia si subsiste un control monopólico de los medios por empresarios golpistas que se olvidan que no son “dueños” de éstos, sino meros concesionarios, y que quieren utilizarlos para decidir sobre la política nacional.

7. En 2006, Emilito Azcárraga Jean, Ricardo Salinas Pliego y otros concesionarios no fueron tampoco sólo “cómplices” del fraude que violentó la voluntad popular, sino actores fundamentales del mismo, porque además de difundir sin ética la campaña sucia de los panistas y de un sector de traficantes de influencias, ellos mismos hicieron de los programas de noticias espacios de la campaña negra decidida por ellos mismos.

8. Los concesionarios no quieren perder el gran negocio en que se han convertido para ellos las elecciones, pero sobre todo su privilegio de poder imponer gobernantes a través de los medios y por eso se oponen a la reforma. La patética comparecencia de los locutores que enviaron a las oficinas de los senadores en la Torre del Caballito el pasado martes 11, para vociferar lo mismo que se les estaba “expropiando” o que se estaba “coartando la libertad de expresión” y que transmitieron en red nacional, como la vergonzosa reunión, también difundida en directo el miércoles 12, que tuvieron con empresarios del CCE y la Concamin en la que desconociendo al Poder Legislativo exigieron un referendo nacional sobre la materia, no han buscado, sino mostrar su poder.

9. El escenario de la crisis nacional se complementa con un gobernante espurio; Felipe Calderón, que no quiere tener responsabilidad por lo que acontece, y que en momentos críticos, siguiendo los pasos de Fox, decidió hacer una gira turística por Australia y Nueva Zelandia para conocer los koalas y a India para que su esposa viese el Taj Mahal, comportándose como turista yanqui, satisfecho como señala La Nación, el órgano panista, de que ya comienza a tener cierta ascendencia “sobre el gabinete”, como recordaba el columnista Julio Hernández.

10. La pregunta es si México puede seguir así: con este gobierno y estas políticas. En 1910, tras el fraude electoral, Francisco I. Madero convocó a los mexicanos a la insurrección armada; en 2006, luego del fraude, Andrés Manuel López Obrador convocó a la gente a una resistencia pacífica.

Cardenal vs cardenal

Gabriela Rodríguez

Algo interesante debe estar cambiando en nuestra tierra, tan inundada de injusticia que de pronto nos está tocando ver llorar a los líderes de la censura y del fraude electoral. ¡Qué espectáculo insólito!, hasta parece una broma: Joaquín López Dóriga y Javier Alatorre clamando por la libertad de expresión, Luis Carlos Ugalde por la autonomía de las instituciones y Norberto Rivera por la soberanía popular.

Aunque de los dos primeros no se espera la menor dignidad al proteger el negocio millonario de sus patrones en Televisa y Tv Azteca, no cabe duda que el llanto más desesperado viene de los dos últimos. Peor que momias, son muertos en vida, el pres... ex presidente del Instituto Federal Electoral afirma, y con razón, que “descalificarlo es confirmar que hubo fraude electoral en 2006”; mientras que el todavía cardenal y obispo de la ciudad de México le quiso dar un espaldarazo en su semanario dominical Desde la Fe: “... (la) reforma electoral que, por cierto, no sólo no amplía la participación ciudadana, sino que pone en entredicho la autonomía de las autoridades electorales que han sido un modelo en el mundo por su perfil ciudadano y su imparcialidad política”.

¡Pobres!, se sostienen entre ellos porque ya ni sus padrinos los apoyan y sospecho que esta vez ni la lady Guadalupe los salva, así en inglés, como nombran nuestros paisanos emigrantes a la patrona de la Iglesia mexicana. Porque es allá, en Los Ángeles, donde Norberto Rivera Carrera no logra demostrar inocencia frente a la acusación como encubridor de Nicolás Aguilar, uno de los más de 5 mil clérigos católicos que han sido acusados por pederastia desde el año de 1950.

El análisis que hace hoy la Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual de Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés) de los documentos presentados ante la Corte Superior de California en Los Ángeles, entre otras cosas deja claro que:

1) Norberto Rivera no tuvo ningún inconveniente en conceder permiso al pederasta Nicolás Aguilar para servir en la diócesis de Los Ángeles en 1987.

2) El entonces obispo de Los Ángeles, Roger Mahony, no fue notificado para evitar el peligrosísimo riesgo de abuso en que colocó a los y las menores que entraron en contacto con el sacerdote.

3) La carta que dio a conocer en 2004 al cardenal Rivera, en la cual notificaba a Mahony la “sospecha de problemas de homosexualidad sin que se haya comprobado ninguna”, y que este último afirma no haber recibido nunca, no cuenta con insignia, membrete ni sello oficial de la Diócesis de Tehuacán.

Increíble que los abogados del cardenal mexicano invoquen la soberanía nacional para evitar que su cliente sea juzgado fuera de México, donde el señor es intocable. ¿Acaso los derechos humanos no son extraterritoriales? ¿Acaso importa si un delincuente es juzgado aquí o allá? ¿O es que el delito de violación a niños es más grave al pasar la frontera? ¿Por qué aplicaron el 33 constitucional, la deportación del país a los abogados de una de las víctimas de Nicolás Aguilar? ¿Por qué no invocaron soberanía nacional cuando el príncipe extranjero, Ratzinger, quiso evitar la despenalización del aborto en la ciudad de México?

Y en esta esquina, Norberto Rivera, y en esta otra, Roger Mahony. Insólito que se enfrente cardenal contra cardenal, nada menos que dos de los 120 gerentes del más alto nivel de esa empresa en quiebra (por pago de millones de dólares a víctimas de abuso sexual) llamada Vaticano. O miente uno o miente el otro, o tal vez ambos encubrieron durante años los casos de pederastia de sus empleados y ministros religiosos, pero, eso sí, muy pronto uno de los dos va a ser declarado delincuente común.

Se trata de una Iglesia comandada por hombres que visten tan ostentosa y femeninamente como lo hacía Luis XIV, hombres que confunden la homosexualidad con el abuso sexual, enfermos mentales incapaces de distinguir entre una orientación sexual y un crimen gravísimo. Líderes de una institución antidemocrática en la que es ya sistemática la violación a los derechos humanos y a la integridad corporal de niños y niñas, de un organismo comandado por ancianos que desprecian a las mujeres como seres indignos para ocupar puestos en la alta jerarquía o para dar sacramentos, que promueven leyes contra los derechos de las mujeres, de los y las adolescentes y de quienes tienen una preferencia sexual no heterosexual.

Encubridores de pederastas desacreditados que negocian impunidad a cambio de apoyo a campañas electorales y políticas conservadoras para hacer cómplices a empresarios y funcionarios de la nueva derecha, la mundial, la de Estados Unidos, la de México.

Coahuila reclama justicia

Jaime Martínez Veloz

La mañana del 5 de octubre de 1972, una noticia impactó a Saltillo. Un tren con peregrinos que regresaba del mineral Real de Catorce, luego de un culto religioso a San Francisco de Asís, se descarriló en el lugar conocido como Puente Moreno, muriendo más de 200 feligreses. Las sirenas cruzaban el espacio y la tristeza inundaba la ciudad enlutada.

Años antes, en 1969, otra tragedia había enlutado al estado cuando murieron 153 mineros en Barroterán, Coahuila, producto del descuido y la irresponsabilidad patronal, misma que también se hizo presente en 2006, cuando 65 hombres perdieron la vida en la mina conocida como Pasta de Conchos, ubicada en el municipio coahuilense de San Juan de Sabinas.

Hoy de nuevo Coahuila es noticia, debido a una espantosa explosión en el municipio de Nadadores, donde un tráiler que transportaba 22 toneladas de una mezcla de nitrato de amonio con diesel, conocida como ANFO. El resultado de esta tragedia ha sido 28 personas fallecidas, más de 300 heridos, cinco de gravedad.

En sentido inverso a las explosiones de Pemex sucedidas en los últimos días, donde de inmediato han llegado a conclusiones sobre la responsabilidad de las mismas por parte del gobierno federal, en el caso de Coahuila, hay muertos, daños, heridos, pero no hay un solo responsable.

La compañía Orica, propietaria del material explosivo, tratando de eludir su responsabilidad se ha limitado a señalar que contrató a una empresa para que transportara el producto, y que por lo tanto ella está exenta de cualquier culpabilidad.

De inmediato, sin investigación de por medio ni argumentos que justifiquen su apresurado dictamen, los funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) han deslindado de cualquier responsabilidad a la empresa Fletes y Traspapeleos, SA que transportaba el cargamento con ANFO, en una ruta que empezaba en Cuatro Ciénegas y terminaría en Colima.

Otras compañías que requieren de estos mismos elementos (nitrato de amonio y diesel), para su transportación los manejan por separado, porque saben que juntos son altamente explosivos, de ahí que Orica tenga la obligación de explicar por qué los manejó juntos en esta ocasión a sabiendas de su peligrosidad. ¿Por optimizar ganancias?

El tráiler que transportaba el material explosivo no llevaba señalamientos de su contenido, tampoco era acompañado por un transporte insignia; sin embargo, Luis Antonio Posada Flores, subdirector de Autotransporte Federal de la SCT en Coahuila, afirma que la empresa transportadora no violó ninguna norma federal.

El funcionario de marras, según declaración a La Jornada, señala que “las unidades de la compañía transportista están en óptimas condiciones; son de 2007, fue un lamentable accidente, y no hay negligencia, pudieron ser rollos de acero, pacas de sorgo o de alfalfa, pero lamentablemente traía explosivos, y eso provocó el problema mayor”. De acuerdo con esta lógica supina, se puede manejar material explosivo por todo el país sin ninguna medida de seguridad, y si hay muertos es culpa de éstos o de la mala suerte.

Por otro lado, en el lugar del accidente, entre el tiempo que transcurrió del choque a la explosión, que fue de aproximadamente 45 minutos, no llegó la Policía Federal de Caminos; sin entrar en especulaciones, lo cierto es que no apareció en el lugar del accidente para acordonar la zona y realizar labores que hubieran evitado un daño como el que se produjo. Al mismo tiempo, es necesario que la Secretaría de la Defensa precise cuáles han sido las tareas que ha desarrollado para el control y el manejo de este tipo de explosivos.

Para colmo, en este concierto de desatinos y en el contexto de la participación federal en este caso y de acuerdo con el primer artículo de la ley de hilados y tejidos, que a la letra dice: “el hilo se rompe por lo más delgado”, la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) de la PGR inició la averiguación previa en contra del chofer José Alberto Borrego González y su ayudante, José Rosales Contreras. Ni la burla perdonan.

Es claro que el tratamiento que el gobierno federal y los medios de comunicación han brindado a las explosiones de la última semana ha sido muy diferente y expresa la permanente manipulación de cada uno de los temas. En el caso de Veracruz, donde son lamentables las pérdidas económicas, producto de los sabotajes a los ductos de Pemex, han sido utilizadas en forma mediática por sectores de la derecha mexicana para incluso, en el colmo del cinismo, tratar de establecer una vinculación inexistente entre las mismas y la figura de André Manuel López Obrador. Sin embargo, en el asunto de Coahuila, la reacción ha sido diferente, tratando de minimizar el tema y ocultando información. El gobierno federal ha sido omiso, incoherente y exageradamente complaciente con los responsables de la tragedia.

Nada va a devolver la vida a los fallecidos en mi estado natal, pero la aplicación de la justicia deberá ejercerse a cabalidad, tal como reclaman los coahuilenses en voz de su gobernador, Humberto Moreira, para evitar desgracias posteriores.

La impunidad de quienes intentan obtener ganancias fáciles, sin importar poner en riesgo la vida de los demás, debe terminar de tajo. Por ello será importante apoyar desde el Congreso de la Unión el reclamo de una investigación profunda sobre este lamentable accidente que ha enlutado de nuevo al estado de Coahuila.

Calderón: la necedad de arengar

Miguel Ángel Velázquez

A un año de distancia, Felipe Calderón podría demostrar, dentro de unos días, que es capaz de hacer una tontería mayor a las que habitualmente cometía su antecesor, y que puede ser más imprudente que el guanajuatense, es decir, que es más Fox que el mismísimo Fox.

A eso, y nada más a eso, se puede reducir lo que hasta hoy no deja de ser una bravuconada, pero que la noche del 15 podría convertirse en desgracia: la necedad de encabezar la ceremonia del Grito en el Zócalo de la ciudad de México.

¿Qué quiere demostrar Calderón esa noche con su presencia? ¿Supone el señor que bastará con los acarreados de cuello blanco que llevó a Palacio Nacional el día 2? ¿Creerá que la transmisión en cadena nacional del acto, dirigida por los magos de las televisoras concesionadas, o los magazos de Cepropie será suficiente para que no aparezca en pantalla el gesto de los muchos que no están de acuerdo con su administración, y que se podrá acallar, con silencios técnicos, el griterío en su contra? ¿O preferirá, a fin de cuentas, echar mano de sus cuidadores, para que a punta de tolete y chorros de agua a presión desalojen de la plaza a los indeseables? Esto último parecería, en términos de lo real, el camino más seguro para el panista.

Y es que el horno no está para bollos, y en la ciudad de México menos que en ningún otro lado. El Distrito Federal no es panista, y mucho menos calderonista. En la capital hay, con encuestas o sin ellas, un rechazo más que amplio a la impostura del panista en Los Pinos, porque el sentimiento de que la voluntad popular fue burlada en las elecciones, aquí es una certeza, y por tanto su presencia en el balcón central de Palacio Nacional constituye una burla y una provocación a la que buena cantidad de capitalinos está dispuesta a dar respuesta, desde las baldosas del Zócalo, y no precisamente con aplausos y vivas.

Calderón ya sabe que en las transmisiones en cadena nacional suelen ocurrir fallas técnicas que suceden en el momento preciso, por ejemplo, cuando el vocinglerío de sus adversarios lo reciban como todos nos podemos imaginar, y eso sea transmitido en vivo y a todo color a todo el país, con lo que su ilegitimidad ya no sería el sentimiento de un grupo de locos, como muchos han tratado de engañar, sino la expresión multitudinaria del repudio hacia su gestión, y la respuesta de sus cuidadores sea del tamaño de la protesta. Todo eso sería transmitido por la cadena nacional en otra falla que seguramente llevaría al despido o la renuncia de otro chivo expiatorio.

Ahora que siempre es fácil vacunarse contra las fallas técnicas y conseguir una imagen limpia, tranquila, donde sólo se mire a los felices acarreados departiendo en eso que para los comentaristas designados sería una noche inolvidable, o más bien: histórica. La pantalla mostrará a un Felipe Calderón decidido, enjundioso, lleno de fervor patrio que hará tañer la campana de Dolores, o su réplica, para culminar con el Grito que se escuchará sólo entre el silencio respetuoso de la gente, dirán los locutores de radio y televisión.

Cosa de llegar a arreglos, de atar cabos sueltos. Lo que ocurra esa noche está en manos de Calderón, nos aseguran algunos azules indiscretos. Puede vetar la ley electoral, que enloqueció a los dueños de los medios electrónicos y a sus guaruras de micrófono, para dar paso a esa imagen gloriosa que pretenden los panistas aún fieles a Calderón.

Tan fácil como eso. Si ese arreglo, que según los panistas, podría ocurrir, se da en la realidad, la calma y la tranquilidad del evento matará hasta la imaginación más atrevida. Si no es así, la necedad y la imprudencia de Felipe Calderón podría tener consecuencias trágicas. Pero eso sí, que después no culpen a la gente de violenta.

De pasadita

Nadie esperaba que el perredismo de Nueva Izquierda acompañara la sugerencia de defender, a capa y espada, la economía de la gente más necesitada que se verá afectada por el nuevo impuesto a las gasolinas. Queda claro, pues, que esos neoizquierdistas representantes del pueblo sólo tienen un interés: el suyo propio y el de sus acuerdos inconfesables. Que quede claro.

Historias afortunadas

Carlos Fernández-Vega

De todos es conocido que el empresario Carlos Slim ha incrementado su fortuna de forma geométrica: alrededor de 4 mil por ciento en tres lustros. Algunos consideran tal acumulación no sólo insultante, sino sospechosa; otros como una muestra de lo bien que el empresario hace las cosas y de la buena estrella que lo acompaña; unos pocos como signo inequívoco de la “democracia y la libertad económica mexicanas”, y sólo él como algo que no tiene la menor importancia.

Ha construido un imperio, con utilidades de cuento de hadas. Participa en los sectores económicos estratégicos no sólo de México y tiene presencia e influencia en cuando menos tres cuartas partes de la geografía continental. Sus empresas trabajan bien, y reditúan más, no sin el decidido apoyo gubernamental, mediante regímenes especiales, créditos fiscales, impuestos diferidos, deducciones y más. No es el único, desde luego, pero sí el más exitoso.

Pero más allá de lo que sobre el particular se ha denunciado en México, parece que la buena estrella que lo acompaña en América Latina comienza a tener nombre y apellido: en el año 2000, por medio de una de sus joyas, América Móvil, Slim adquirió la empresa ecuatoriana de telefonía celular Porta, actualmente con 6.3 millones de clientes.

Pues bien, aquí es donde podría comenzar nombre y apellido, y la historia fue publicada ayer por el rotativo ecuatoriano El Comercio, con información de Reuter y Ap: “el Servicio de Rentas Internas (de aquel país) investiga a Porta por una presunta evasión en el pago de impuestos. El director del SRI, Carlos Marx Carrasco, anunció la apertura de 10 expedientes de investigación tributaria contra la empresa Porta. Se la acusa de supuesta evasión tributaria y retención de impuestos.

“Porta es propiedad del mexicano Carlos Slim, el hombre más rico del mundo. Por eso a los directivos del Servicio de Rentas Internas les llama la atención que en cuatro años la telefónica sólo haya pagado cuatro millones de dólares como impuesto a la renta, a pesar de haber facturado más de 2 mil millones de dólares. La investigación concluiría a finales de año y Carrasco advierte que ésta será determinante en la renovación o no de concesión a Porta (porque) ‘para el concurso depende del comportamiento tributario del concursante’”.

El Comercio de Quito abunda: Carrasco advirtió que “queremos inversión extranjera y todo lo que sea posible para el desarrollo del país, pero no queremos inversionistas evasores”. Porta fue declarada la tercera empresa más grande de Ecuador, pero “sus declaraciones de impuestos no guardan relación con sus ingresos, según el Servicio de Rentas Internas”. Y de acuerdo con el SRI, los datos duros son los siguientes: “en 1998 tal empresa (aún bajo control de inversionistas estadunidenses y colombianos) declaró por impuesto a la renta 10 mil 967 dólares, y desde entonces hasta 2002 tampoco declaró nada por este tributo”.

En 2003 (ya con el imperio Slim como propietario) “pese a que el SRI registra ingresos por 241.1 millones de dólares, la telefónica reporta cero impuestos y pérdidas por 10 millones. En 2004 registra ingresos por 379.1 millones y por impuesto causado registra 358 mil 77 (0.09 por ciento de la facturación)”.

La información del SRI revela que en 2005 los ingresos de Porta aumentaron a 618.2 millones de dólares “y la declaración de impuesto causado es de 1.1 millones. Sin embargo, en ese mismo año, Movistar (la telefónica española que en América Latina ha hecho su agosto) declaró ingresos por 350 millones de dólares y por el impuesto a la renta pagó 5.3 millones. Mientras que Telecsa (Alegro PCS) no declaró ganancias ni pago de impuestos, según el SRI”.

Ya en 2006, “Porta reportó ingresos por 719.6 millones dólares y por el impuesto a la renta declaró 2.5 millones. Ese año ya contó con 5.6 millones de clientes en todo el país. Mientras, Movistar registró ingresos en el 2006 de 366.9 millones de dólares y pagó por impuestos 3. 5 millones”.

En declaraciones a la televisión ecuatoriana, el director del SRI explicó que “se indagarán pagos y declaraciones del impuesto al valor agregado, impuesto a los consumos especiales, impuesto a la renta y retenciones en el periodo que va del 2003 al 2006. Según datos de la autoridad fiscal, la compañía de telefonía celular (Porta) sospechosamente apenas pagó 4 millones de dólares en impuestos en los últimos 4 años”.

Sobre lo anterior, Daniel Bernal, abogado de Porta, “el grupo América Móvil compró Porta en el 2000 con pérdidas acumuladas. Esto, según dijo, permitió que la Superintendencia de Compañías permitiera amortizar las pérdidas en un período de cinco años”, algo que la autoridad fiscal parece no compartir ni reconocer. “El presidente Rafael Correa había advertido el (pasado) fin de semana a Porta y Movistar, del grupo español Telefónica, cuyos contratos se vencen en el 2008, que se renegociarán sus concesiones y que si no les gusta las nuevas reglas pueden dejar el negocio”.

Y puntualiza; “la empresa, que tiene más de 6.3 millones de abonados que pagan hasta 50 centavos por minuto, ha rechazado las acusaciones y ha defendido sus declaraciones tributarias, pero sus disputas con el SRI podrían complicar las negociaciones que deberá mantener con Quito para continuar con sus operaciones”. En tanto, América Móvil, principal compañía de celulares en Latinoamérica, recientemente anunció un incremento de 30.6 por ciento en sus ganancias netas durante el segundo trimestre del 2007, “gracias al aumento en el número de clientes”.

Las rebanadas del pastel

Viva la fiesta de nuevos impuestos, con el “especial” a la gasolina a la cabeza... Y como parte de este desolador panorama, los bancos que operan en el país apenas si lograron utilidades netas por 30 mil 361 millones de pesos en el primer semestre de 2007, a razón de 168.67 millones diarios (incluidos sábados, domingos y días festivos), o si se prefiere 7.03 millones por hora.

La opereta de los dos centavos

Julio Hernández López

Con dos centavos por mes de aumento al precio de la gasolina, en corto plazo el teatro de la política podría bailar a un son de música económica distinta a la que hoy parece haber triunfado en las salas de ópera del Congreso. El que ríe al último es que no había entendido el chiste, así es que los empresarios despechados, y los “periodistas” electrónicos levantiscos podrán cobrar cuentas a un gobierno federal ausente, y a los partidos y legisladores que se han enfrentado al poder mediático, cuando los dos centavos energéticos sean convertidos por los muy decentes operadores mafiosos de la economía nacional en inflación y descontrol que requieran la entrada en acción de los salvadores televisivos y radiofónicos de la Patria. Criminales disfrazados de hombres de empresa y al revés, mundo de mezcolanzas que incluyen mendicidad, prostitución, hipocresía y decadencia; lo que ayer perdimos en espots mañana lo podremos recuperar con venganzas mercantiles varias, podrían pensar los hombres de negocios a la alza (es decir, a la inminente inflación): ya nos saquearon, ¿sí nos volverán a saquear?, una historia mexicana de frotación de manos empresariales bandidas que no fue escrita por Bertolt Brecht ni tuvo como compositor a Kurt Weill.

Opereta de protesta en San Lázaro, con unos cuantos diputados federales miembros del Frente Amplio Progresista entonando tibiamente la partitura de la más reciente obra de Ludwig von López Obrador, intitulada Cero negociación. No hubo toma de tribuna ni resistencia civil pacífica, a pesar de los respetuosos exhortos del ex candidato presidencial, quien ayer hubo de enterarse de que las fracciones legislativas del sol azteca consideraban que sería contraproducente montar un show de escándalo en medio de las delicadas negociaciones que implican intercambio de logros fiscales calderonistas por nuevos diseños electorales tripartidistas. El coro amplio senatorial que había ejecutado el rap llamado Mucha negociación podría encontrar inmediatas discordancias en la orquesta de cámara de diputados y desafinaciones intencionales en los congresos estatales, que aún deben aprobar los arreglos a la sinfonía Constitución hechos en los estudios digitales de Xicoténcatl. Así es que los músicos y músicas del PRD y partidos aliados (Con-vergüenza ya está pintando su raya y preparándose para romper el FAP) decidieron hacer como que parcialmente protestaban, pero plenamente decididos a permitir la continuidad de la función y el cumplimiento pleno del programa convenido. Votar en contra para quedarse con el posicionamiento electoral de que la “izquierda” se opuso al llamado gasolinazo, pero convalidar con esa negación participativa el proceso en sí y sus resultados.

Los papeles pautados de la nueva política musical han hecho que el palenque nacional de pronto parezca romántica noche de boleros (incluso quienes un día antes repartían lastimeras voces de tango comercial desde sus puntos de venta televisivos y radiofónicos fueron cambiando un poco el tono y la temática, dándose cuenta del ridículo que hicieron al proponer un referéndum inexistente y percibiendo que al exhibir sus lamentables prendas en público han quedado expuestos a una revisión popular que podrá encontrarlos desnudos y en situaciones penosas e incómodas). De hecho, las dos voces principales del espectáculo presidencial reciente han quedado a un lado: ni el legítimo pudo imponer su criterio aislacionista (y habrá que revisar con sensatez si acaso la negociación en los ámbitos legislativos ha dado al lopezobradorismo la más grande victoria poselectoral, la defenestración de Ugalde y del papel del IFE, y el golpe seco al bolsillo de las televisoras ugaldianas) ni el formal pudo hacer otra cosa que ver cómo en el Congreso se decidía el curso nacional mientras él seguía en el viaje (ni siquiera la importante restauración de relaciones diplomáticas plenas con Cuba y Venezuela se abrió espacio en la agenda mediática dominada por los temas congresales).

Pero, como líneas arriba se apuntaba, lo ganado en lo político podría ser perdido en lo económico. La tal reforma electoral “de tercera generación” pretende dar oxígeno a un cuerpo institucional maltrecho, de manera que la zanahoria de la política y las elecciones (es decir, los cambios por la vía pacífica) haga que las tensiones sociales encuentren salida y se mediaticen. Pero una crisis económica (por razones propias, más las que añada Estados Unidos) podría tener efectos de huracán en las optimistas construcciones inmobiliarias de política electoral que se han levantado. Los empresarios en general, y los de los medios electrónicos, en particular, han olido el peligro para sus intereses que representan tanto la traslación del centro del poder a un Congreso más o menos unificado en aspiraciones reformistas, como el carácter secundario y poco influyente del gobierno simbólico de Calderón. A partir de ahora apretarán la marca sobre ese gobierno que por ineptitud no les está sirviendo adecuadamente (incluso darán cierto espacio al lopezobradorismo y la “izquierda”) y aprovecharán todo problema para “demostrar” cuán mal se gobierna y cuánta razón tiene la dictadura del espot en buscar abiertamente el ejercicio del poder. Operetas de muchos centavos.

Y, mientras el Zócalo de la ciudad de México es tomado por las fuerzas militares para tratar de impedir que haya una protesta masiva contra Felipe Calderón la noche del Grito, con lo que se demuestra el tamaño de la resistencia civil, que a casi un año de distancia del fraude electoral sigue viva y fuerte (y con lo cual se confirma que Calderón está aislado, y que los cambios en formatos oficiales que se han vivido en las cámaras no le han beneficiado), ¡feliz fin de semana, en el otro Grito, el de los libres, con la mujer que representa décadas de lucha y congruencia, doña Rosario Ibarra de Piedra!

Saldos legislativos

Editorial

En sus primeros 15 días, el actual periodo de sesiones del Poder Legislativo arroja resultados contrastantes.

Por una parte, con la supresión de la libre contratación de espots propagandísticos en medios electrónicos y con la remoción del actual Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE), los integrantes del Senado de la República dieron un paso importante en la reconstrucción de una institucionalidad severamente trastocada y erosionada en el proceso electoral del año pasado. Tras el reconocimiento de que en el triunfo del candidato presidencial panista no sólo intervino la voluntad popular sino también el poder del dinero –aunque resulte imposible saber si Felipe Calderón estaría hoy en Los Pinos si no hubiera recibido la ayuda ilegítima de la propia Presidencia y del músculo financiero y mediático de la oligarquía–, resultaba obligado corregir una situación en la que los procesos comiciales empezaban a parecerse demasiado a una subasta de recursos publicitarios, en la cual el ganador no sería quien recabara la aprobación mayoritaria de los ciudadanos sino el que invirtiera más recursos económicos en promoverse. La restauración de la credibilidad en los organismos electorales requería también la remoción de los consejeros del IFE, quienes, empezando por su presidente, Luis Carlos Ugalde, no pudieron o no quisieron estar a la altura de sus responsabilidades y toleraron, si no es que auspiciaron, una de las elecciones más sucias de que se tenga memoria, caracterizadas por la descarada intromisión en ellas del gobierno federal y de los intereses económicos y mediáticos, por las campañas de linchamiento contra el candidato de la oposición y por irregularidades tan numerosas y generalizadas que justificaban un recuento de los sufragios uno a uno.

Tan meritoria como las disposiciones referidas fue la resistencia de los senadores a la arrogante campaña de intimidación lanzada contra ellos por los concesionarios de las frecuencias radioeléctricas del país, quienes no vacilaron en emplear el espectro electromagnético, propiedad de la nación, para denostar a uno de los poderes de la Unión, mentir con descaro a la opinión pública e intentar, incluso, una alteración del orden constitucional. Cabe esperar que la Cámara de Diputados actúe de manera similar y rechace las estridentes e ilegítimas presiones ejercidas por los dueños del dinero para impedir la aprobación, en esa segunda instancia legislativa, de las reformas señaladas.

Debe saludarse, por otra parte, que los diputados de todos los partidos hayan logrado ponerse de acuerdo –así haya sido con muchos años de retraso– para modificar el régimen fiscal de Pemex y atenuar, de esa forma, la devastadora depredación hacendaria de la paraestatal, práctica que amenazaba con destruir la industria petrolera nacional. Cabe recordar que hasta ahora la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ha venido confiscando la mayor parte no de las utilidades, sino de los ingresos brutos de Pemex, con lo que ha dejado a la empresa sin ninguna posibilidad de realizar las inversiones necesarias para su mantenimiento y modernización. Esa práctica no sólo obedecía a la voluntad de sucesivas presidencias de hacerse con dinero a discreción y no fiscalizable, sino también, en años recientes, al designio de depreciar y chatarrizar a la paraestatal con el propósito de argumentar la inevitabilidad de su privatización y transferirla a manos privadas a un precio por debajo de su valor.

El dato lamentable en esta buena racha legislativa es el gasolinazo aprobado por panistas y priístas y con la oposición de los diputados del Frente Amplio Progresista (FAP). Aunque se haya decidido prorratear el alza de los combustibles a lo largo de varios meses, la medida se traducirá –como lo advirtió hace días el Banco de México– en incrementos de precios en cascada, y terminará por impactar a quienes no tienen posibilidad alguna de incrementar sus ingresos, es decir, a los asalariados.

No debe escapar a la atención, por último, que en el curso de estos días el Poder Legislativo ha adquirido un protagonismo hasta ahora desusado en el panorama nacional, y que de las cámaras han surgido decisiones importantes para reconstituir la institucionalidad y la normalidad política. Este fenómeno es en parte, sin duda, mérito de la actual legislatura, pero también consecuencia de una Presidencia disminuida, carente, a lo que puede verse, de un proyecto de nación, a tal punto débil que ha venido ejerciendo su autoridad en medio de alardes de fuerza, y lastrada por un déficit de legitimidad que le viene de origen.

Asimetrías.País Pobre, Políticos Ricos

Del Diario Libertad. Columna Asimetrías

Por Fausto Fernández Ponte

País Pobre, Políticos Ricos

I

El Presidente de Facto, Felipe del Sagrado Corazón de Jesús Calderón, quiere un aumento en su salario y se asigna a sí mismo 58 mil y pico pesos más al mes. Ello significaría que su ingreso mensual sería de casi 300 mil pesos.

Más no es eso todo. El Presidente de Facto quiere también vehículos nuevos a su servicio: adquirió ya dos helicópteros a un costo de más de 613 millones de pesos y ha ordenado renovar los muebles de oficina y residenciales de Los Pinos.

Más don Felipe no está solo. Los diputados y senadores pretenden asignarse a sí mismos, ala chita callando, un aumento del diez por ciento en sus ingresos mensuales y prestaciones y otras percepciones generosas en extremo.

La alta burocracia --desde directores generales adjuntos hasta secretarios de despacho del Poder Ejecutivo-- absorbe para sí unos cien mil millones de pesos anuales en salarios y prestaciones y otros gajes, prebendas y sinecuras.

II

En el Poder Judicial, los jueces, magistrados y ministros tienen ingresos salariales ofensivamente altos. Un ministro, por ejemplo, percibe un salario mensual de casi 600 mil pesos, más gastos de representación y viáticos, bonos y otros privilegios.

Pero al mismo tiempo, en la eufemística "reforma" fiscal promovida por el señor Calderón y que los legisladores debaten en estos momentos, se deshará del diez por ciento del total de trabajadores --unas nueve mil plazas-- de Petróleos Mexicano.

Es decir, nueve mil mexicanos más, trabajadores de Pemex, perderán sus empleos, cantidad que se incorporará al total, de por sí ominosamente grueso, de legiones de desempleados, que es de casi cuatro por ciento de la fuerza laboral del país.

Esas acciones se realizan sobre un telón de fondo trágico, por contrastante: unos 70 millones de compatriotas del Presidente de Facto viven en la pobreza, con un promedio de 20 pesos de ingreso diario, a todas luces insuficiente para una existencia digna.

III

El contraste se torna más doloroso si caemos en la cuenta de que los salarios de la mediana y alta burocracia en los tres Poderes de la Unión, más los jueces, magistrados y ministros, así como los legisladores, son una carga onerosa para los mexicanos.

Esos salarios escandalosamente altos son parte central del gasto corriente del Estado, el cual chupa --esa es la palabra precisa-- como en sifón casi el 80 por ciento del presupuesto de egresos de aquél. El Estado está financieramente quebrado.

Por ello, antojaríase relevante la propuesta de Andrés Manuel López Obrador, formulada el martes pasado ante las bancadas del Frente Amplio Progresista en el Poder Legislativo, en el sentido de reducir los elevados salarios de esa élite aquí descrita.

El señor López Obrador aludió, en concreto, al tema de los seguros de gastos médicos mayores a personeros de alto rango en el Estado. Que se atiendan en el ISSSTE, "para que vean qué se siente". Esa frase recogió el sentir de millones de mexicanos.

ffponte@gmail.

Glosario:
Gajes: beneficios no devengados.
Onerosa: pesada.
Sifón: tubo encorvado que sirve para sacar líquidos de un recipiente.
Sinecuras: empleos o cargos retribuidos que ocasionan poco o ningún trabajo.

Columna: Editorialín.AUDIENCIA U OBEDIENCIA

Columna: Editorialín
AUDIENCIA U OBEDIENCIA
Que su palabra sea ley, exige la CIRT.

por Eddy Torzón

Llenos de soberbia por sentirse dueños del país y del pelele que sentaron en la silla presidencial, los magnates y manipuladores (nunca comunicadores) de la televisión y radio se presentaron primero ante los senadores para "exigir" que se les respetara su privilegio de cobrar lo que fuera a fin de manipular a la opinión pública y decidir quién sí y quién no resulta electo.

Como los senadores los escucharon y toleraron, aun con los gritos histéricos de Ferriz de Con, pero no hicieron lo que la CIRT (o Cámara de la Industria de la Radio y Televisón) exigía --parar en seco el dictamen, según ellos para "enriquecerlo", como hicieron en la Ley Televisa tachada de inconstitucional por la Corte-- y aprobaron no sólo el dictamen sino la iniciativa, ahora los "cúpulos" piden audiencia a los diputados, según se dio a conocer.

El problema, igual que con el Senado, es que los magnates de televisión y radio confunden términos y la "audiencia" la entienden como "obediencia". O sea, que esperan que lo que pidan, se les conceda en automático. De otro modo, como han dicho los noticieron de Televisa y TVAzteca, es "sólo un engaño".

Haciéndose víctimas, alegan haber sido "invitados" al Senado (cuando ellos exigieron la audiencia para oponerse al trabajo legislativo) sólo para ser "engañados" por la "partidocracia" que "tiene como rehén a la sociedad". ¡¡POR FAVOR!!

Quienes hayan visto tal sesión de comisiones unidas en que se dejó hablar a ciudadanos que representaban intereses particulares, NO CIUDADANOS, habrán podido ver la forma grosera en que el presidente de la CIRT, Enrique Pereda, le arrebató la conducción de la sesión a Pedro Joaquín Coldwell, para empezar a repartir turnos a la claque que llevaba. Obviamente ignoraron las reglas elementales de cortesía en casa ajena y pisotearon la dignidad de una de las "instituciones" que supuestamente han defendido.

Ahora, cuando ven que se les viene encima un nuevo ordenamiento que sustituya a la anticonstitucional Ley Televisa, lejos de entrar a razonar con los legisladores, emprenden una grosera campaña golpista (como la intentada en Venezuela contra Hugo Chávez), mal usando y abusando de un bien público, concesionado para su lucro, pero que consideran suyo de siempre y para siempre.

Todo hace suponer que estamos ante la incitación abierta (con pretextos diversos) a un golpe de estado mediático.

El problema, a diferencia de Venezuela, es que el poder formal no lo tiene un mandatario legítimo, sino un débil usurpador que si ya se inclinó ante estos magnates y manipuladores una vez, seguramente volverá a hacerlo, a cambio de vender a su partido otra vez al mejor postor.

Sólo para el gobernante espurio, cualquier audiencia a sus patrocinadores implica obediencia.

Costosísimo Mantenimiento del Avión Pinolero

De Blogotitlan
Costosísimo Mantenimiento del Avión Pinolero
Por Dagoberto Márquez

Días atrás, el periódico de circulación nacional El Universal publicó lo relativo a la puesta a punto de los motores del avión presidencial del gobierno federal mexicano, el TP-01, un avión marca Boeing del tipo 757 de largo alcance, el cual fue adquirido en las postrimerías del gobierno encabezado por Miguel de la Madrid, a instancias del entonces secretario de Programación y Presupuesto, Carlos Salinas de Gortari, que fue quien lo estrenó realmente.

El jet B-757 fue entregado por la Boeing Aircraft en octubre de 1988, después de algunos meses de que el gobierno mexicano lo adquirió. Esto fue así, dadas las condiciones de adquisición, producción, ensamble y acabado de toda nave aérea, pero con mayor razón cuando se trata de una de gran tamaño.

La planta de la Boeing se encuentra en Seattle, Washington, en los Estados Unidos. Del costo de la aeronave no hay de momento la certeza plena, pero si este opinante no mal recuerda esto ascendió a poco más de 100 millones de dólares de aquella época. Como puede suponerse, y dada la egolatría del ex presidente Salinas, el costo de adquisición no fue un problema porque aunque había instrucciones del presidente De la Madrid en relación con un manejo presupuestal austero, el entonces titular de la SPP no reparó en gastos, no obstante la crítica situación de la economía mexicana ya para ese entonces.

El TP-01 forma parte de una flota aérea compuesta por diversas aeronaves, en que además del 757 existen otras del tipo 727 y 737, algunos jets ejecutivos más pequeños, así como varios helicópteros Súperpuma.

Estimado lector, Fina lectora, le explicaba a una gran amiga que el presidente que emergió de un fraude también quiere viajar por todo el mundo como lo hizo Carlos Salinas y Vicente Fox. Tan es así la cosa que el presidente que emergió del fraude ya inició su muy particular recorrido, yendo al otro lado del mundo (Nueva Zelanda, Australia e India) y de donde a la hora de preparar este artículo, el mismo viene en pleno vuelo en el Boeing 757 en cuestión.

Como era de esperarse, el presidente que emergió del fraude ya había iniciado sus viajes al extranjero desde antes de su encumbramiento (Centro y Sudamérica) para viajar posteriormente a Norteamérica y a Europa, sólo que ahora el viaje fue mucho más largo por lo que incluyó el 757 recién salido de la afinación. La puesta a punto de la que hablamos costó cerca de 64 millones de pesos. Sí, leyó bien, 64 millones de pesos por la inspección y afinación del avión.

Ahora bien, un avión de tales características, al igual que cualquier avión comercial (aviones pesados), supone una revisión mayor cada determinado tiempo, aunque en este caso esto se compute con base en (miles) de horas de vuelo. Para ese caso existen instrumentos que computan los horarios, además de las propias bitácoras.

El avión de que hablamos tiene en poder del gobierno mexicano un período de tres sexenios completos, más lo que va del actual. Los datos exactos de vuelo no son parte de una información que se deba revelar, por lo que queda para la inferencia la gran cantidad de horas (por el avión) trabajadas, por lo que la Fuerza Aérea decidió llevar la aeronave a su verificación, mantenimiento y reparación.

De acuerdo con la nota publicada, los trabajos realizados comprendieron la revisión de los sistemas y la estructura del propio avión así como el mantenimiento a los dos motores, cancelando así todo tipo de desgaste, debilitamiento prematuro y la posible corrosión. De acuerdo con la información divulgada, dos empresas extranjeras fueron las responsables de los trabajos: la Associated Air Center que tiene “más de 60 años de experiencia en el mantenimiento de aviones” así como Iberia Líneas Aéreas de España, S.A., no teniendo nada que ver en esto la Boeing, es decir la empresa verdaderamente experta en estos asuntos. La nota aludida hace mención a que Vicente Fox tuvo a bien “representarnos” en más de 60 giras internacionales durante su mandato, por lo que ya puede usted imaginar cómo se paseaba y cómo se gastaba los dineros del erario ese señor.

Pero volviendo al punto, ¿sabe usted en qué consiste la reparación de un avión? ¿Tiene usted idea de porqué es tan costosa una cosa como ésa? ¿Deduce usted por qué es mejor llevar esto a un centro de mantenimiento que a la empresa constructora y responsable de su fabricación? ¿No? Bueno, digamos que recurriendo un poco a conocimientos propios, así como tratando de recurrir a la capacidad de síntesis, la explicación es la siguiente.

El B-757 de que hablamos tiene dos motores y los mismos son Rolls-Royce, General Electric o Pratt & Whitney. Los turbo reactores tienen un empuje de entre 50 y 100 mil caballos de fuerza entre ambos, por lo que hay que comprender lo complejo de la situación.

Cuando de acuerdo con las especificaciones hay motivo para una afinación mayor, los motores de un avión son desarmados totalmente, procediéndose a una revisión integral que lo checa todo, pieza por pieza y parte por parte, con mecanismos, equipo y dispositivos que van dando fe del desgaste o de la resistencia, según el caso, de tal suerte que cuando la revisión concluye, todo tipo de piezas —así tengan sólo un mínimo desgaste— es sustituida por piezas nuevas, sean las que sean, por menores o mayores que sean éstas, dando como resultado que el motor quede como nuevo, lo cual habla del mantenimiento mismo así como del costo económico de la multicitada afinación.

De acuerdo con lo que se sabe, el mantenimiento mayor de cualquier avión pesado se proporciona en los Estados Unidos, así como en algunos países europeos, pues no cualquiera posee la tecnología para hacer de esto un negocio propio, así sea este un hombre adinerado o medio ricachón. La intervención al TP-01 duró cinco meses, según la información citada. ¿Y nuestros técnicos militares mexicanos?, se preguntará usted probablemente. Pues, bien, gracias. Esa sería la contestación.

Antes de concluir, si usted cree que el 757 de que hablamos es un avión “viejo”, se equivoca o usted no sabe nada de aerodinámica, industria aérea ni aviación. El aeroplano de referencia es un avión de edad intermedia, pues hace sólo década y media gozaba de lo mejor en tecnología de punta tratándose de sistemas computarizados, seguridad aérea y aeronavegación. ¿Por qué se gastaron tanto dinero entonces en la dichosa reparación? Bueno, porque así es esto de los aviones, porque la seguridad de las personas es un asunto costoso y porque un aparato como ése no puede estar en riesgo, dado que en él se transporta al jefe de una nación (y a su comitiva), así haya salido éste de un proceso caro y penoso que a la postre incluyó un burdo y encubierto fraude electoral.

¿Qué podría haberse adquirido con lo que el gobierno se gastó en el mantenimiento? Bueno, 64 casas de un millón de pesos cada una, tal vez. Entre 120 o 150 patrullas de 8 cilindros cada una, para la vigilancia de carreteras federales, o bien la construcción y el equipamiento de un muy buen hospital regional. ¿Que por qué tales decisiones? Porque la tecnología como ésa cuesta y mucho. Porque ya parece que un presidente mexicano como los tenidos ahora van a ir por el mundo en vuelos comerciales o en algún aparatito ramplón. Porque la egolatría y la seguridad aérea no es del común de los mortales, y porque Calderón quiere recorrer el mundo como lo hicieron Carlos Salinas y Vicente Fox. Así traiga las manos vacías a su triste regreso y aunque cacaree hasta lo que no.

Finalmente lo que está en duda y en entredicho es (saber) por qué no llevaron el 757 a la Boeing Aircraft en los Estados Unidos, si el sentido común indica que es allí donde por lógica debió haberse reparado el muy costoso avión. La información de que se dispone habla de que hubo tres “personas” (morales, se entiende) a las que se consideró para el trabajo, pero no explica los criterios que se consideraron o combinaron para la asignación. De cualquier forma, pero tratando de comprender por qué son (así) estas cosas, la costosísima reparación de que hoy hablamos no es ni remotamente un mero asunto menor.

Es todo.

Para entregar los despojos de La Patria que nos han robado. Ellos no tienen la capacidad, ni siquiera la voluntad de administrarla responsablemente en beneficio de sus legitimos dueños, prefieren entregarla, malbaratarla... y así tienen el Cinismo de celebrar El Grito de Independencia...Que diferencia al quehacer del Presidente Legitimo, quien hasta el momento ha recorrido 780 de los 2500 municipios de nuestro querido México. Viva EL PRESIDENTE, ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR!!!, AL RESCATE DE LA PATRIA!!.