martes, enero 29, 2008
¿Pues ya ni modo?
Felipe: yo tuve un sueño
Lo dicho: Creel reculó
Mouriño prepara el terreno
El gerente general de PeMéxico, Felipe Vendedor, dio ayer el banderazo de salida a la competencia entre particulares que permitirá recolectar fondos de inversión (denominables, en esos mercados, “caballos de Troya”) para tratar de salvar de la crisis (inducida) al agónico enfermo (intencional) denominado industria petrolera nacional. Reunido con ingenieros civiles en un congreso, El Vendedor más Grande de Pemex insistió en su tesis gancho de que México está encaminado a ser un ganador y que él, que antes luchaba en el ring de los discursos con la fallida máscara de “Presidente del empleo”, ahora buscará que su sexenio sea el de “la infraestructura”.
Por ello, dijo F.C., “necesitamos, obviamente, que haya mucho, mucho más inversión en exploración, en explotación y desarrollo de Pemex, para que, precisamente, ésta pueda ser una industria, como lo ha hecho hasta ahora, garantizar el desarrollo del país para las próximas décadas” (los tropiezos felipeños de sintaxis han sido tomados de la página oficial de Los Pinos). La voz de arranque para la campaña de apertura de la principal paraestatal del país a capitales privados, nativos y extranjeros, es la formalización de un exceso del banquero mexicano (fue director de Banobras) que ahora encabeza ventas patrias de garaje: “Yo recuerdo en alguna ocasión que tuve la oportunidad de estar en el Colegio de Ingenieros, antes de ser presidente, poco antes, les dije que éste será el sexenio de la infraestructura en el país. Y al salir, comentando con alguno de mis colaboradores, me dijo, bueno, ¿no se nos habrá pasado la mano con eso?, y digo, pues ya ni modo”.
Pues ya ni modo: Felipe ha tenido un sueño, en el que no van paisanos pobres a Palacio Nacional a depositar guajolotes para pagar indemnizaciones a compañías petroleras extranjeras expropiadas de infraestructura y control (como en 1938), sino que, en esta versión calderónica inversa, los inversionistas extranjeros son convocados a acudir a la prolongación inmobiliaria del poder mexicano, Los Pinos, a volver a hacerse de la infraestructura de la industria energética nacional como primer paso para retomar control y ganancias aunque, obviamente, en esta fase inicial de reconquista todos los involucrados se esfuercen en asegurar que el petróleo seguirá siendo mexicano. Por ello, por ese sueño de reprivatización forastera, el Presidente de la República de Los Pinos se ha lanzado a afinar y disciplinar a sus huestes, como sucedió ayer en San Miguel Regla, Hidalgo, al inaugurar una reunión clave con diputados federales panistas. Allí, Sanedrac Orazal convocó a hacer un diagnóstico sobre el petróleo mexicano. ¡Oh, ¿qué hacer con él?!, preguntan los vendedores cuando ya tienen las operaciones a punto de cierre. Que luego no digan los mexicanos que no se les preguntó sobre lo que ya estaba a punto de suceder.
Pues ya ni modo: el presunto converso Santiago Creel no quiso conversar, y sin hacer caso de su propio consejo de años atrás, en el sentido de que los políticos deben asumir su responsabilidad como “hombrecitos”, ha reculado sin decoro, marioneta indiscutida de Germán Martínez, el comisionado felipista para manejar el PAN, que ya había advertido antes que Creel no debatiría “cara a cara” con López Obrador. El mencionado Santiago dijo que él no abriría espacios mediáticos a nadie y, sin más, se rajó del baile al que él solito se había metido días atrás, cuando muy entrón había enfrentado el reto que a varios “candidatos a traidores a la patria” había lanzado el perredista tabasqueño (el carismático y avasallador líder de masas antes mencionado, es decir, Germán Martínez, se reunió además con senadores del partido blanco y azul para ponerlos a tono de la embestida privatizadora ya decidida por míster Calderón).
Otro integrante de Pet Shop Boys, el mexicanísimo secretario Mouriño, visitó ayer en sus aposentos oficiales a la muy izquierdista y revolucionaria diputada Zavaleta. Las versiones oficiales del encuentro dicen que hablaron de quién sabe qué rollos intrascendentes, pero lo cierto es que el virrey de México fue a San Lázaro a preparar la estrategia de presentación de la iniciativa de Los Pinos para abrir el camino a capitales privados en Pemex. Un tabasqueño mal pensado volvió a plantear su moralista preocupación de que el comisionista ejecutivo del negocio de Pemex ande queriendo agarrarle la pierna, en términos políticos, a los (y las, diría el nunca olvidado Chente Fox, que ahora amenaza a la Nación con “no hablar más” de política, ¡oh, no!) perredistas. En el caso de Ruth es posible que, siempre hablando metafóricamente, la toma hispana de la pierna vaya anatómicamente mucho más avanzada.
El mismo mariscal Mouriño, sabedor de que la guerra se avecina, ha tenido a bien disponer algunos novedosos cambios en su falange. El notario favorito de los Fox, Daniel Cabeza de Vaca, regresa a la misma subsecretaría que había ocupado con el enérgico y cumplidor Chago Creel. El lic. C. de V. también ha sido consejero jurídico de Los Pinos y procurador general de justicia. Otra gloria del foxismo, la secretaria taquimecanógrafa Ana Teresa Aranda, famosa por sus cuentos rurales infantiles (érase que se era una niña rica tan bondadosa que por juntarse con niños pobres luego salía empiojada), se encargará de la subsecretaría de población, migración y asuntos religiosos (la señora Aranda forma parte de los grupos conservadores más radicales). Puro peso pesado. Ningún cartucho quemado. Y, para añadir calidad: Cuauhtémoc Cardona Benavides, más o menos conocido en ciertos ámbitos de Baja California, donde llegó a ser subsecretario general de gobierno. Y la tapatía Irma Pía González Luna Corvera. Y la eminencia gris del secretario Mouriño, Alejandro Poiré. Y el ex delegado capitalino Arne aus den Ruthen Haag. ¿Pues ya ni modo?
Y, mientras el seudoconsejero presidente del IFE, Andrés Albo, se pregunta qué hacer con las boletas electorales de 2006, ¡hasta mañana, con el secretario del Trabajo poniendo cara provisional de entendimiento con los mineros de Napo!
Recursos para Pemex
El titular del Ejecutivo federal, Felipe Calderón Hinojosa, anunció ayer que Petróleos Mexicanos (Pemex) ejercerá este año un presupuesto aproximado de 220 mil millones de pesos; sin embargo, subrayó la urgencia de invertir “mucho más” en la paraestatal, sobre todo en los rubros de exploración, explotación y desarrollo, a fin de que se vuelva una industria que garantice el crecimiento del país.
Sin duda, Pemex debe realizar, con urgencia, inversiones cuantiosas, especialmente en áreas estratégicas para su desarrollo, como en exploración y explotación, para superar un rezago acumulado de muchos años. Es indiscutible, asimismo, que el país necesita una empresa de hidrocarburos nacional, rentable, productiva y eficiente. Sin embargo, de acuerdo con informes recientes sobre los resultados financieros de la paraestatal, durante los primeros nueve meses del año pasado la renta petrolera ascendió a 432 mil 789 millones de pesos, monto que representa casi cuatro veces el presupuesto de la capital del país. Esto se debe, en gran medida, a los elevados precios internacionales del crudo (la mezcla mexicana ronda los 80 dólares por barril desde hace meses) y a que los costos de producción (cerca de 8 dólares por barril) son muy bajos en relación con el precio de venta. Con tales niveles de ganancia, las declaraciones presidenciales parecen ir a tono, más que con la situación y las necesidades reales de la compañía, con los empeños del grupo en el poder por presentar a Pemex como empresa devaluada, económicamente inviable y al borde de la quiebra, para justificar de esa manera su traspaso –total o parcial– a los capitales privados, maniobra que se vislumbra en el marco de la llamada reforma energética.
En el presente, las carencias presupuestales de Pemex se deben más a la ordeña que el fisco hace de sus ganancias y a la vasta corrupción que recorre el conjunto de la administración pública federal, así como a la dirección de la empresa y a la cúpula del sindicato petrolero, que constituye una importante fuga de recursos públicos. Baste mencionar la injustificable entrega al gremio controlado por Carlos Romero Deschamps de mil 724 millones por el ex director de Pemex, Raúl Muñoz Leos, en julio de 2004; los datos proporcionados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), según los cuales hay un faltante de 26 mil 342 millones en las cuentas públicas entregadas en 2005 por el gobierno de Vicente Fox y, más recientemente, los escándalos que involucran a la empresa Oceanografía, vinculada a los hermanos Bribiesca Sahagún, en un desfalco millonario a la paraestatal. Con estos datos en mente, resulta claro que, para que Pemex obtenga los recursos que requiere, no es necesaria la inversión externa: bastaría con frenar el saqueo fiscal que sufre desde décadas atrás y hacer una limpia en las oficinas gubernamentales y en las propias, así como acabar con los privilegios de la cúpula sindical del organismo.
Por otro lado, el gobierno podría obtener los recursos que necesita para sostenerse si, en vez de depredar a Pemex, aplicara rigurosamente a las grandes empresas privadas las directivas fiscales vigentes; si gestionara la adopción de un gravamen a las ganancias que se obtienen mediante las operaciones bursátiles; si adoptara medidas de verdadera austeridad –los sueldos de los altos funcionarios pueden recortarse mucho más que el efectista 10 por ciento anunciado al principio de la presente administración–, y si procediera a un saneamiento a fondo de las prácticas corruptas que persisten y se multiplican en las dependencias gubernamentales.
En suma, es preciso matizar las declaraciones comentadas a la luz de datos claros: los problemas de Pemex no derivan de la ausencia de recursos, sino de su manejo depredador, corrupto e ineficaz. La mayor empresa del país está en condiciones de financiar su desarrollo, a condición de que haya honestidad y transparencia en el manejo de las finanzas corporativas y en el conjunto del gobierno.
Invitación
Estimad@s Renegad@s:
Esta semana tenemos la visita a los Círculos de Estudio de los "Dos Hernández": el genial caricaturista de La Jornada y del Chamuco: José Hernández y Victor Hernández creador del blog más importante de información alternativa: el Sendero del Peje.
Los invitamos cordialmente al ciclo de charlas:
Derecho a la Información , Censura y medios alternativos
Miercoles de Círculo de Estudios del Centro Cultural "José Martí".
- Derecho a la información, censura y algo más
Charla con José Hernández (caricaturista de La Jornada y El Chamuco), quien estara conversando con todos nosotros sobre la nueva ola de censura que se da en el país y lo que es un derecho inalienable de todo ciudadano: el derecho a la información, a una información verdadera y sin censura. No se pueden perder esta charla con uno de los mejores caricaturistas del país.
La cita es el miércoles 30 de enero, a las 19 hrs. en el Centro Cultural "José Martí" ( Dr. Mora #1, Col. Centro, saliendo del metro Hidalgo).
Jueves de Círculo de Estudios Central en el Club de Periodistas
- La importancia del Sendero del Peje en la Resistencia Civil Pacifíca.
Por primera vez nos visita a los Círculos de Estudio: Victor Hernández quien es el creador del blog más importante y visitado por todos los deseosos de información veraz y hasta por los "periodistas" de derecha. Sera una charla interesantisima, pues no solo nos hablara del Sendero del Peje, sino también del poder ciudadano en internet. Victor Hernández aparte de llevar a diario el Sendero del Peje, también colabora con RadioAmlo.
Y como todos los jueves, nos acompaña Rafael Barajas "El Fisgón", a quien se le debe reconocer su enorme impulso a los Círculos de Estudio
La cita es el Jueves 31 de enero, a las 19 hrs. en el Club de Periodistas (Filomeno Mata # 8, cerca del metro Allende).
Nota: El jueves 31 de enero esta convocada par alas 16 hrs La Gran Marcha Nacional para rechazar las alzas de precios en los productos básicos y la entrada en vigor del capítulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). La marcha saldrá del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo.
La cita para los de la Resistencia Civil Pacifica esta considerada a las 15 hrs. En el Monumento a la Revolución, donde esta el campamento de la CNTE, pues de allí saldra la Gran Mazorca que llevara Jesusa Rodríguez. Asi que después de la marcha nos vamos al Círculo de Estudios a las 19 hrs.
Informes y Consulta:
redesuniversitarias@hotmail.com
http://redescirculodeestudios
http://redesuniversitarias
Manuel: 044 55 17974526
Juanjo: 044 55 32590714
Karina: 044 55 13987078
------------------------------
*Les recordamos que sigue vigente el programa ¨Libro x Libro¨, donde pueden cambiar temporalmente algún libro de ustedes por otro que tengamos en existencia.
*También están a la venta el Pan "Mi General", la revista "El Chamuco" y algunos libros de importancia.
*Le agradecemos infinitamente a RadioAMLO su valiosa aportación para la difusión de los Círculos de Estudio, y le hacemos de una vez la invitación a los compañeros de RadioAmlo para que nos den una charla sobre el trabajo que han desarrollado durante más de un año, a favor de la información oportuna y veraz.
No dejen de sintonizarla quienes no puedan asistir. RadioAMLO (http://www.radioamlo.org).
*Y no dejen tampoco de consultar el blog de la Resistencia. El Sendero del Peje(http://www.senderodelpeje
Atentamente.
Redes Universitarias y Círculos de Estudio
Convocatoria
"LA RESTAURACIÓN DE LA REPÚBLICA",
TODOS LOS MIÉRCOLES A LAS 19:00 HORAS
EN LA CALLE DE CORREGIDORA ESQUINA CON CAMPO XOCHITL, A TRES CALLES DE INSURGENTES SUR A LA ALTURA DE PLAZA CUICUILCO, COLONIA MIGUEL HIDALGO DE LA DELEGACIÓN TLALPAN.(ex módulo de RTP, sobre Corregidora)
ASISTE ESTE MIÉRCOLES 30 DE ENERO
A LA CONFERENCIA DE LA "MAESTRA ELISA LUNA VALLE" catedrática de la UNAM quien EXPLICARÁ EL TEMA DE "RESISTENCIA PACÍFICA Y DESOBEDIENCIA CIVIL"
NO FALTES
ENTRADA LIBRE
SE VENDERÁ EL CHAMUCO Y EL DISCO DE JORGE SALDAÑA TODO EN ORIGINAL
En Paraguay
¿QUIEN FINANCIA AL OBISPO FERNANDO LUGO?
Poco duró la ilusión. Al poco tiempo de su intempestiva aparición en el escenario, dejó de lado a los sectores revolucionarios para abrazarse con los exponentes más representativos en Paraguay del entramado imperialista montado por la IAF-NED y USAID, así como para acercarse a sectores de funestos antecedentes en materia administrativa. Hoy quienes integran su entorno niegan todo vínculo con Hugo Chávez, Evo Morales, Rafael Correa, Fidel Castro y el anti-imperialismo y la izquierda latinoamericana que invocaron para ganar notoriedad.
Hábiles pescadores en río revuelto , agentes del consenso de Washington y enemigos declarados del MERCOSUR pretendieron así hacerse pasar por "izquierdistas" para alcanzar el poder en Paraguay, en ancas del impulso de izquierdas y el Socialismo del siglo 21. Se cuentan entre ellos:
* Guillermina Kanonikoff y Raul Monte Domecq, financistas de Lugo. Reciben dólares de USAID a través de la ONG fantasma Gestión Local.
*Camilo Soares, agente de la NED, referente de la Casa de la Juventud, beneficiaria de Dólares de la IAF.
*PMAS: partido surgido gracias a la acumulación de dólares del grupo anterior, recibió en el 2004 127.000 dólares de IAF, institución manejada por George W. Bush.
*Ricardo Canese, dirigente de Tekojoja. Propagandista de los planes de biocombustibles de George W. Bush.
*Aldo Zucolillo, ex propagandista del dictador Stroessner, mecenas del centro de detención y torturas de la dictadura paraguaya y alabardero del genocida Jorge Rafael Videla, hoy entusiasta impulsor de la candidatura de Fernando Lugo.
*Julio Benegas, empleado de Zucolillo en su diario ABC color, signatario de acuerdos con AFL-CIO, reputado peón de los fraudes imperialistas.
En su avidez por acumular indiscriminadamente el apoyo de sectores retardatarios, hoy el entorno luguista rinde pleitesía a Humberto Rubín, figura emblemática del intervencionismo imperialista de la Nacional Endowment for Democracy en Paraguay.
INFORMES ESTADOUNIDENSES
De acuerdo al informe de actividades de las aludidas agencias norteamericanas y los planes para el nuevo siglo pueden encontrarse los siguientes datos sobre estos puntales del luguismo:
GESTION LOCAL (Raúl Monte Domecq y Guillermina Kanonnikoff). Recibe fondos de USAID "para la publicación de material didáctico para comisiones vecinales". Vale recordar que USAID es una organización del imperio que otrora proveyó identificaciones a torturadores y represores enviados para defender el inicuo sistema de dominación pro-imperialista en el Cono Sur. Cuando los Tupamaros secuestraron al famoso adiestrador de represores Dan Mitrione en Uruguay, le incautaron credenciales del BID y de USAID, entre otras.
CASA DE LA JUVENTUD-PARAGUAY- PARTIDO MOVIMIENTO AL SOCIALISMO. En el 2004 la Casa de la Juventud recibió 127.000 dólares, por dos años, que "proporcionará apoyo institucional, educativo y técnico a organizaciones para jóvenes. La donación de la IAF apoyará la participación de los jóvenes en audiencias públicas, fortalecerá sus destrezas para la búsqueda del consenso y financiará el diseño de campañas públicas de información y el otorgamiento de pequeñas donaciones a jóvenes paraguayos de aproximadamente 10 localidades. "La Casa" espera beneficiar a cerca de 4.200 jóvenes de vecindarios de bajos ingresos". Sus referentes principales son Rocío Casco y Karina Rodríguez. (Nota: Camilo Soares, vinculado a la Casa de la Juventud, y Richard Ferreira, del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), asistieron a la Segunda Asamblea del Movimiento Mundial por la Democracia, organizada por la National Endowment for Democracy, realizada en la ciudad de São Paulo, Brasil, del 12 al 15 de noviembre del año 2000. World Movement for Democracy - Second Assembly Report- Fuente: http://www.wmd.org/second
También vale acotar que Camilo Soares fue integrante de la agrupación Patria Libre, vinculada por los organismos represivos a varios secuestros , sin haber sufrido jamás persecución, hecho que ha generado suspicacias entre los integrantes de PPL refugiados en el exterior o detenidos en cárceles de Paraguay.
FREEDOM HOUSE. (Casa de la Libertad) fue fundada en 1941, "para consolidar las instituciones libres en el país y en el extranjero". Actualmente cuenta con 4.000 miembros. La Casa de la libertad ha recibido y recibe financiamiento del gobierno de los EEUU a través de la National Endowment for Democracy (NED). Este fondo se canaliza a través de la Casa de la Libertad para organizaciones privadas en el extranjero. Los beneficiarios de la NED, a través de la Casa de la Libertad, incluye a países como Sudáfrica, la ex Unión Soviética, Costa Rica, Paraguay, El Salvador, Honduras, Guatemala, Pakistán, Polonia, Hungría, etc. Por consiguiente, la Casa de la Libertad funciona como un embudo por donde pasan los fondos que concede la NED. Un ejemplo en Paraguay es Radio Ñandutí, que a través de la Casa de la Libertad ha recibido importantes sumas de dinero de la National Endowment for Democracy (NED).
Leonard Sussman, agente de la CIA y Director Ejecutivo de la Casa de la Libertad, realizó una visita a Paraguay a fines de 1987, siendo uno de sus principales favorecidos el sr. Aldo Zucolillo, quien a través de su diario ABC Color publicitó entusiastamente la candidatura de Fernando Lugo. El obispo por su parte acusó sumisión a las pautas editoriales del periódico en varios temas, como el de Itaipú y Yacyretá, utilizados por Zucolillo para atacar al MERCOSUR en beneficio de intereses norteamericanos.
La NED es un organismo creado como alternativa a la CIA por el imperio, hoy controlado por la mafia batistiana, donde brillan criminales como Luis Posada Carriles, Adolfo Franco, etc.
También se cuentan entre empleados de Zucolillo exponentes como Julio Benegas, signatario de acuerdos con la AFL-CIO, reputado peón en los fraudes imperialistas.
El 21 de setiembre de 2005 fue firmado entre el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SITRAPREN) y el auspicio del Centro Americano para la Solidaridad Sindical Internacional de la AFL-CIO, un proyecto con miras a lograr el fortalecimiento sindical en ambos sindicatos. El proyecto se firmó en Asunción con la presencia del representante del Centro de Solidaridad, oficina para Sudamérica, Sr. Bryan Finnegan.
La AFL-CIO ha apoyado todas las grandes guerras imperialistas de los USA (Corea, Vietnam, Afganistán, Yugoslavia e Irak), así como todas las grandes intervenciones estadounidenses (Guatemala 1954, Chile 1973, Guayana 1955, Irán 1955, Panamá 1980, Granada 1983 y Venezuela en el 2002. –
También escribe en ABC color (de Zucolillo, insistimos) Ricardo Canese, quien apoya en sus columnas la política energética de George W. BUSH.
RADIO CARITAS. Recibió 40.000 dólares de la embajada para "sus programas de educación cívica, consistentes en entrevistas con tribuna libre.
Protesta en Los Angeles, ¿quién se apunta?
No a la ley GESTAPO!!!
Boletín Informativo ISA núm 331
http://www.serviciodenoticiasis
Sumario:
I. En defensa del petróleo, por José Antonio Almazán González
II. Sobre advertencia no hay engaño, por Mario di Costanzo
-------------------
EN DEFENSA DEL PETRÓLEO
por José Antonio Almazán González
(publicado en La Jornada el 28 de enero de 2008)
Simulando estar en contra de la privatización de Pemex, el gobierno de Calderón consensúa en el Congreso de la Unión una iniciativa de reforma a leyes secundarias para abrir la explotación del petróleo a la inversión del capital privado. Lo interesante del asunto es reflexionar si el marco constitucional vigente permite que leyes secundarias vulneren la primacía del concepto de exclusividad de la nación en materia petrolera y eléctrica que establece el párrafo sexto del artículo 27 de la Constitución. Por lo mismo, aunque a los neoliberales les desagrade, es inevitable volver los ojos a la génesis del artículo 27 constitucional en materia de petróleo para reconocer que la Constitución puede ser reformada siempre y cuando no se trastoquen sus principios básicos. Por ende, cualquier reforma en leyes secundarias que atente contra la parte dogmática de la Constitución —como la que pretende Calderón— es de origen inconstitucional.
Como se sabe, 10 meses después de la expropiación petrolera, el 22 de diciembre de 1938, el presidente de la República, general Lázaro Cárdenas, envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma al artículo 27, con el propósito de elevar a rango constitucional la exclusividad de la nación en materia petrolera, eliminando el régimen de concesiones. Lo que poco se conoce son los considerandos que fundamentaron dicha reforma constitucional, omitidos en la Gaceta Parlamentaria en razón de las condiciones político-militares de la época, que en la parte que nos interesa estableció: “La experiencia de todos conocida, relacionada con esta misma materia del petróleo, obliga al gobierno a obrar en lo sucesivo con gran cautela, máxime cuando según se reconoce ya que a través de las concesiones sobre los recursos naturales se crean con mayor facilidad vínculos cuya terminación constituye después un problema para el país que otorgó dichas concesiones, pues entonces inclusive sus buenas relaciones con otros pueblos se ponen en peligro.
“A esto obedece el propósito del Ejecutivo de que termine el régimen de las concesiones. En rigor, y dado el carácter discrecional que para la entrega de la explotación a los particulares ha consagrado hasta hoy el texto expreso del artículo 27, carácter discrecional que la Suprema Corte en reiteradas ocasiones ha reconocido así, jurídicamente habría podido en ley secundaria fijarse el nuevo principio.
“Sin embargo, no se ha decidido el gobierno por este camino en virtud de que él admite que, según testimonios autorizados, los autores del artículo 27 no quisieron que el dominio directo del petróleo se ejercitase excluyendo a los particulares. Y aunque es bien sabido que los textos de la Constitución como los de cualesquiera otras leyes son susceptibles de interpretaciones renovadas de acuerdo con las exigencias que sus autores no pudieron tener en cuenta en la época en que actuaron, piensa el Ejecutivo que una medida de la importancia de la que se proyecta no debe quedar sujeta a las controversias que los interesados muy probablemente provocarían apoyándose en aquellos testimonios. Esto independientemente de que incorporando al texto constitucional el principio de la explotación directa del petróleo que a la nación corresponde se le da una mayor fijeza y autoridad”.
Por supuesto que la historia no concluyó aquí. Vendría después la Ley Reglamentaria del artículo 27 constitucional, en materia de petróleo de diciembre de 1939; la contrarreforma de Ávila Camacho de mayo de 1941 que la derogó y abrió las puertas al capital privado en el ramo del petróleo; la Ley Reglamentaria del artículo 27 constitucional en el ramo del petróleo, promulgada por el presidente Ruiz Cortines en noviembre de 1958, que derogó la contrarreforma de Ávila Camacho y restituyó la legalidad constitucional, y finalmente la reforma constitucional de enero de 1960 que enriqueció el párrafo sexto del artículo 27 constitucional, para quedar como sigue:
“Tratándose del petróleo y de los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos o de minerales radiactivos, no se otorgarán concesiones ni contratos, ni subsistirán los que en su caso se hayan otorgado, y la nación llevará a cabo la explotación de esos productos en los términos que señale la Ley Reglamentaria respectiva”.
Lo hasta aquí asentado es suficiente para que los privatizadores se den de topes contra la pared, pues la razón constitucional deja en claro que cualquier iniciativa de reforma en leyes secundarias que pretenda, bajo cualquier modalidad, abrir la participación del capital privado en la explotación del petróleo, de origen sería inconstitucional, pues estaría contradiciendo el artículo 27 de la Carta Magna y los criterios de interpretación contenidos en los considerandos que le dieron origen.
----------------------------
SOBRE ADVERTENCIA NO HAY ENGAÑO
por Mario di Costanzo
(publicado en La Jornada el 27 de enero de 2008)
El 23 de agosto de 2007, Andrés Manuel López Obrador advirtió, mediante una carta dirigida a la opinión pública, sobre la fragilidad económica de Estados Unidos y los impactos que podría tener en nuestra economía.
En dicho documento, entre otras cosas, señaló: “Por desgracia, esta turbulencia ha empezado hoy a manifestarse y el gobierno espurio, en forma totalmente irresponsable, no ha tomado las medidas para hacerle frente”.
Desafortunadamente para millones de mexicanos, esta advertencia se ha hecho realidad: la economía estadounidense ha entrado en una importante fase de desaceleración que seguramente se convertirá en una profunda recesión económica y tendrá severos efectos para nuestro país.
Sin embargo, mientras en Estados Unidos la Reserva Federal (FED) ha decidido bajar las tasas de interés para tratar de reactivar la economía y hasta el presidente George W. Bush, quien por cierto no tiene fama de ser inteligente, ha propuesto un agresivo programa de devolución de impuestos, en México, Felipe Calderón se encuentra verdaderamente contento porque, según él, aun con el deterioro económico mundial nuestra economía saldrá fortalecida.
Para ello, el que se hiciera llamar el “presidente del empleo y de la estabilidad”, más recientemente convertido en “Almirante”, ha “descubierto” que el programa de construcción de vivienda, el desarrollo de infraestructura, la inyección de recursos al campo y la diversificación de exportaciones, así como el turismo, se convertirán en los motores de la economía que nos permitirán “navegar a contracorriente” y tener durante 2008 el mayor de los éxitos económicos.
Desafortunadamente, los vastos conocimientos sobre “economía marina” mostrados por Calderón distan mucho de la realidad, ya que los programas anunciados serán incapaces de mitigar los efectos de la situación económica norteamericana y mundial.
Así, por ejemplo, convendría reflexionar quién o quiénes adquirirán las miles de viviendas que se construirán con el programa anunciado, ya que uno de los principales efectos de la situación económica que se vive ha sido el tremendo deterioro del poder adquisitivo de los ciudadanos, lo que es una consecuencia del crecimiento de los precios y que combinado con las altas tasas de interés, ha originado un disparo de la cartera vencida en créditos hipotecarios, así como la existencia de más de 110 mil juicios de desalojo de vivienda en todo el país, por problemas de pago de sus créditos.
En cuanto a la inyección de recursos al campo, vale recordar que los ya famosos 200 mil millones de pesos destinados al Programa Especial Concurrente para el Campo (PEC) en el Presupuesto 2008, no serán enteramente para inversión o apoyos, ya que mañosamente este paquete de recursos se integra con presupuestos de diversas dependencias y muchas veces nada tienen que ver con los apoyos a la producción ni a la comercialización: del total de recursos aprobados por los legisladores, menos de 8% corresponderán a Procampo.
Por su parte, la diversificación de las exportaciones suena como un disparate “marino” por dos motivos: el primero, porque parece absurdo que una vez llegando a la última etapa del Tratado de Libre Comercio —considerado por el propio Calderón como un éxito—, ahora se pretenda diversificar exportaciones en vez de buscar una renegociación del acuerdo para mejorar la relación comercial y reequilibrar los resultados.
En segundo lugar, ¿cómo van a diversificar sus exportaciones las empresas en México, si además de salir a vender sus productos a un mundo que comprará menos por la recesión enfrentan un crecimiento en sus costos porque muchas, sobre todo medianas y pequeñas, tendrán una mayor carga fiscal, además de que pagarán más caras la gasolina y la energía eléctrica?
En materia de turismo, la estrategia de navegación planteada por Calderón debería tener en cuenta, nuevamente, dos aspectos centrales: 85% del turismo que visita el país proviene de Estados Unidos (que pronto estará de plano en recesión); y segundo, la Organización Mundial de Turismo advirtió ya que la recesión estadounidense disminuirá los flujos mundiales de viajeros.
En cuanto al programa de desarrollo de infraestructura anunciado, es conveniente señalar que el monto de inversión física aprobado en el Presupuesto 2008 representa apenas 10.5% del gasto total. Así, por ejemplo, los 10 mil millones de pesos que se invertirán para “reconstrucción de carreteras federales” apenas generarán 32 mil empleos, que representan sólo 12% de los 253 mil puestos de trabajo que ya se han perdido.
Finalmente, lo único bueno: López Obrador, en esa misma carta, señaló lo que se debe hacer y, entre otras cosas, estableció como líneas de acción el combate a los monopolios, la urgencia de contar con una verdadera reforma fiscal que acabe con los paraísos fiscales, la necesidad de impulsar la inversión en el sector energético, así como la reducción del gasto corriente y el rechazo al Tratado de Libre Comercio.
Por ello, sería muy conveniente para millones de mexicanos que tanto Agustín Carstens como Felipe Calderón lean esa carta. Sobre advertencia, no hay engaño.
Comunicado - Despidos vidriera San Luis
LOS EMPLEOS DE CIENTOS DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA VIDRIERA DEL POTOSÍ EN LA MIRA DEL GRUPO MODELO
Los directivos de la empresa Industria Vidriera del Potosí (IVP) han amenazado con apagar uno de los hornos principales de la fábrica a partir del 27 de enero y, como resultado, despedir a 207 compañeros que están involucrados con la cadena productiva que involucra dicho horno y equivale a casi la tercera parte de la elaboración de botellas. Por su parte, para enfrentar los despidos injustificados, el Sindicato Único de Trabajadores de la Empresa Industria Vidriera del Potosí (SUTEIVP) ha emplazado a huelga para denunciar esta arbitrariedad como una flagrante violación al Contrato Colectivo de Trabajo. Sin embargo, los funcionarios de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, en abierta complicidad con la empresa, desechó el emplazamiento prejuzgando que este no procedía —y mucho menos la huelga—porque los patrones tenían derecho a despedir a los trabajadores si eso convenía a sus intereses.
Por su parte, Arturo Rincón García, director de Relaciones Industriales de Dirección de Fábricas (razón social que administra a las vidrieras del Grupo Modelo en San Luis Potosí, el estado de México y Veracruz), pretextó primero que la desactivación del horno se haría para darle mantenimiento y después que el paro del horno por tiempo indefinido se debía a la baja en las exportaciones de la compañía debida a la “recesión en Estados Unidos”.
Se trata de argumentos falaces, porque el mantenimiento del horno no justifica los despidos, pues se desarrolla en un tiempo perfectamente delimitado y los trabajadores participan de estas mismas labores; por otro lado, a pesar de los nubarrones en la economía de Estados Unidos, el Grupo Modelo ha incrementado sus ventas en ese país y las ha expandido a Canadá. Por eso ni en Veracruz ni en el estado de México, donde el Grupo Modelo también elabora botellas para la cerveza de exportación, se prevé reducción alguna de la producción.
El SUTEIVP no conoce hasta el momento ningún estudio de la situación económica en Estados Unidos que avale la versión de la empresa, menos aún sabe de los pedidos que supuestamente se han cancelado por los clientes de IVP. Al contrario de lo que afirman los directivos de IVP, los despidos constituyen un ataque político en contra del Sindicato, al que busca propinarle un golpe con el objetivo de desmoralizar a sus integrantes y obligarlos a tener una actitud sumisa ante los empresarios, como cuando la organización era controlada por la CTM.
No es casual que apenas se “informó” al Sindicato de esta medida aparecieron volantes apócrifos culpando a la dirección sindical y su orientación independiente y democrática de los posibles despidos.
Además, la medida se llevaría a cabo justo en el momento en el que el Sindicato llevaría a cabo un proceso de reforma estatutaria para democratizar la elección de los integrantes de su comité ejecutivo, recortando el período y acotando la posibilidad de reelección de los diversos representantes sindicales. Por este motivo, en asamblea los trabajadores decidieron por unanimidad prorrogar el período del actual comité ejecutivo durante seis meses y posponer la reforma estatutaria, para darle una prioridad absoluta al enfrentamiento del posible despido masivo en contra de los trabajadores de IVP.
Nuestra lucha se ha convertido en una referencia para otros obreros potosinos y del resto del país, luego de que los vidrieros obtuvimos en 2007 un aumento promedio de 19 por ciento a nuestro salario. Este año nos preparamos para seguir avanzando en la recuperación de nuestro salario y el mejoramiento sustancial de nuestro contrato colectivo. También por eso buscan golpear al SUTEIVP, para escarmentar al conjunto de los trabajadores que han visto en los vidrieros un ejemplo a seguir.
En cuestión de días, estallaremos la huelga, porque los empresarios y las autoridades no nos dejarán otra alternativa. Ante esta situación llamamos a todas las organizaciones sindicales democráticas y que defienden dignamente los derechos de los trabajadores a rodearla de la mayor solidaridad posible, apoyando activamente sus movilizaciones, aportando económicamente para su fondo de huelga y denunciando la política antisindical y la voracidad del Grupo Modelo. Defender al sindicato vidriero es luchar por la democracia, la independencia y la combatividad en todas las organizaciones de los trabajadores y lograr recuperarlas como verdaderas herramientas a favor de los intereses de los obreros.
Sindicato Único de Trabajadores de la Empresa Industria Vidriera del Potosí.
Obreros de la Industria Vidriera del Potosí se manifiestan ante la JFCyA y el corporativo del Grupo Modelo
Una comisión de más de 30 trabajadores de la empresa Industria Vidriera del Potosí integrada por miembros del comité ejecutivo y compañeros de base del Sindicato Único de Trabajadores de la Empresa Industria Vidriera del Potosí se hizo presente en las instalaciones de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje para protestar por la actitud cómplice de las autoridades respecto de los intereses de los empresarios, pues desecharon el emplazamiento a huelga promovido por el sindicato al prejuzgar que los patrones tienen derecho a despedir a sus trabajadores, si así conviene a sus intereses.
Por su parte, los directivos del Grupo Modelo ratificaron su decisión de apagar uno de sus más grandes hornos en San Luis y despedir a 207 trabajadores, sin mostrar ninguna flexibilidad para negociar alguna alternativa que sirviera para enfrentar la supuesta difícil situación económica de la empresa, sin que ello implique dejar a los compañeros sin trabajo y afectar gravemente a sus familias.
Debido a esta cerrazón y a que consideramos que la Junta dejó de jugar definitivamente un papel de verdadera conciliadora, pues adoptó la posición patronal contra el sindicato, abandonamos esas instalaciones y nos dirigimos a las oficinas corporativas del Grupo Modelo, ubicadas en Av. Javier Barros Sierra, col. Zedec Santa Fe, para continuar ahí con nuestra protesta por esta criminal decisión de dejar arbitrariamente sin sustento a cientos de familias.
En plantón frente el suntuoso edificio corporativo del Grupo, ante las sorprendidas miradas de los empleados y decenas de elementos del personal de seguridad también denunciamos la política antisindical que busca doblegar al sindicato y destruir su carácter democrático e independiente. Además ratificamos nuestra decisión de nuevamente emplazar a huelga a la empresa y tramitar un juicio de amparo contra la escandalosa e ilegal resolución que desecho nuestro primer emplazamiento.
Oficinas en Margarita Castro 231, col. Ricardo B. Anaya, San Luis Potosí, SLP. Teléfono: (01-444)1630116. Correo electrónico: suteivp@yahoo.com.mx
Boletín Informativo ISA núm 330
PROPONE LÓPEZ OBRADOR MEDIDAS PARA CORREGIR EL RUMBO ECONÓMICO Y ENFRENTAR LAS REPERCUSIONES DE LA RECESIÓN DE ESTADOS UNIDOS
En su conferencia de prensa de este lunes, el presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, recordó que desde agosto pasado su gobierno advirtió sobre la fragilidad de la economía mexicana ante el proceso de recesión que enfrenta la economía de Estados Unidos y presentó una serie de propuestas para enfrentar su impacto en la economía nacional.
El siguiente es el texto leído en su comparecencia ante los representantes de los medios informativos, mismo que incluye propuestas no sólo para corregir el rumbo errático por el que la derecha ha conducido al país, sino que sugiere también acciones a emprender por la ciudadanía, el movimiento democrático nacional y los gobiernos estatales progresistas.
México [está] expuesto a la recesión en Estados Unidos y el gobierno usurpador no ha tomado las medidas adecuadas para proteger el aparato productivo y el empleo, a pesar de que se lo advertimos desde agosto de 2007.
El 23 de agosto de 2007, publicamos una carta a la opinión pública, en la cual alertamos sobre las graves implicaciones que tendría el debilitamiento económico en Estados Unidos para nuestra economía y recomendamos medidas pertinentes para suavizar su impacto negativo sobre la economía de nuestro país.
Desgraciadamente, la crisis estadounidense se ha presentado y el gobierno usurpador no ha llevado a cabo ninguna acción para apoyar el aparato productivo o el consumo familiar.
Por el contrario, se empeñó en aumentar los impuestos para las empresas medianas y pequeñas, en gravar las prestaciones sociales, en aumentar el precio de la gasolina y el diesel y en permitir la libre entrada de maíz, frijol, azúcar y leche del extranjero.
Tomemos en consideración que llevamos 25 años sin crecimiento económico real. Y es un hecho que la mala situación económica de los Estados Unidos, se declare o no la recesión, mantendrá estancada nuestra economía.
Como lo dijimos en su momento, desde el año pasado se ha venido deteriorando la economía mexicana. El crecimiento de casi todos los indicadores de la actividad interna se ha reducido a la mitad de lo logrado en 2006; la producción industrial que creció 5.0% en 2006, sólo lo hizo en 1.2% hasta noviembre del 2007; las exportaciones manufactureras que en 2006 crecieron 15.8%, en 2007, vieron su crecimiento desacelerarse a 8.8%; el empleo manufacturero que aumentó 1.4%, sólo lo hizo en 0.5% hasta octubre y en los últimos meses registró caídas; las ventas al mayoreo que en 2006 crecieron 6.7%, hasta octubre apenas lo hicieron en 2.3%.
Las remesas enviadas por los trabajadores mexicanos en Estados Unidos se han estancado, ante el congelamiento de la construcción residencial en ese país y todos los servicios que requiere.
El índice de confianza del consumidor cayó 4% en 2007. Parte de la explicación de esta pérdida de confianza fue la percepción de los entrevistados sobre el futuro del país. Esta percepción se deterioró en el último trimestre en más de 11%.
Por ello, reiteramos nuestra demanda de que el gobierno espurio y sus instituciones responsables tomen medidas urgentes para evitar que este malestar económico se agrave con mayores pérdidas de producción y empleo.
¿Qué debería hacer el gobierno usurpador?
1) En lugar de aumentar los precios de la electricidad y el gas y el impuesto a la gasolina, el gobierno de facto debería quitar ese impuesto y reducir los precios de los energéticos con apoyo de un programa de reducción de costos y aumento de eficiencia. Esta medida, además de apoyar a los consumidores nacionales, permitiría impedir mayor pérdida de competitividad de las empresas nacionales.
2) El excedente de ingreso petrolero por más de 15 mil millones de dólares anuales, si se mantiene a 80 dólares el barril, debe canalizarse sin demora a la inversión en el sector energético y a la infraestructura. Por ejemplo, con parte de los excedentes petroleros se debería iniciar de inmediato la construcción de las tres refinerías que hacen falta para dejar de comprar la gasolina en el extranjero.
3) Para poder utilizar bien dicho excedente y el total de los ingresos petroleros, insistimos una vez más en que el gobierno debe reducir su gasto corriente y de operación, en 200 mil millones de pesos, eliminando partidas destinadas a garantizar privilegios de los altos funcionarios públicos y destinando esos fondos a la inversión productiva y a la generación de empleos.
4) El gobierno usurpador debe exigir la revisión del Tratado del Libre Comercio, porque las condiciones actuales, entre otras cosas, ponen a competir a los productores nacionales con productores extranjeros en condiciones de desigualdad, debido a los subsidios que reciben los productores extranjeros de sus gobiernos, mientras el productor nacional está completamente desprotegido. Esta revisión al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que hasta hace poco parecía una herejía contra el libre comercio, hoy es una demanda de la mayoría de candidatos presidenciales de Estados Unidos.
5) Es indispensable poner en marcha un programa inmediato de empleo, tanto en el campo como en la ciudad, para atemperar los efectos que tendrá la recesión norteamericana sobre el flujo migratorio.
6) Derogar el Impuesto Empresarial de Tasa Única (IETU) para evitar golpear injustamente a empresas y contribuyentes pequeños y medianos que por falta de recursos no pueden realizar las compras de activos para reducir su carga fiscal.
7) No retrasar más las acciones contra abusos de los monopolios y oligopolios tanto de precios como de prácticas anticompetitivas, los cuales impiden a la economía ser más eficiente.
8) Examinar cuidadosamente las implicaciones de la falta de competitividad para la balanza de pagos. La sola razón por la que la pérdida de competitividad de la industria no ha frustrado la estabilidad macroeconómica es el alto precio del petróleo, mismo que oculta el deterioro de la cuenta no petrolera. Tengamos presente que el déficit comercial no petrolero volvió a aumentar el año pasado para llegar a 54 mil millones de dólares, cuando en 2000 era de 24 mil millones. Si este déficit no se corrige, México quedará expuesto a fuertes ataques especulativos contra el peso, sobre todo, al bajar el precio del petróleo.
9) Adecuar los programas sociales oficiales para reducir el costo de la burocracia administrativa y proveer la ayuda a las familias beneficiarias de manera directa, sin intermediación en la entrega de recursos. Al mismo tiempo, estos apoyos deben llegar a la población más golpeada por la crisis económica y bienestar social.
10) El Congreso mexicano y el gobierno usurpador deben defender, ahora más que nunca, con dignidad y energía los derechos humanos de los trabajadores mexicanos en Estados Unidos.
Si no se toman medidas como las que estamos proponiendo, el estancamiento o, peor aun, la recesión en Estados Unidos, mantendrá el letargo de actividad económica de nuestro país, por lo menos dos años más. Además, el mayor desempleo y las repatriaciones de trabajadores migratorios crearán un clima social sumamente crítico.
Es por ello que exigimos al gobierno usurpador llevar a cabo acciones directas y urgentes, haciendo a un lado su preferencia por tratar de enfrentar los problemas con spots de radio y televisión.
De manera específica hacemos las siguientes recomendaciones.
A los ciudadanos, les reiteramos:
a) Cuidar con esmero el empleo.
b) Evitar sobregiros en sus tarjetas de crédito y preferentemente mantener una tarjeta.
c) Contratación de créditos a tasa fija.
d) Moderación y austeridad en el gasto familiar.
e) Antes de adquirir cualquier bien o producto, cotizar precios y fijarse más en la calidad de los mismos.
A los gobiernos progresistas:
a) Aplicación de programas de austeridad republicana, sin afectar a los trabajadores.
b) Apoyar a los grupos más vulnerables.
c) Respaldar todas las causas justas de los trabajadores y de las empresas que tratan de competir y mantenerse en operación.
Al movimiento democrático nacional:
a) Defensa del petróleo.
b) Rechazo al aumento de impuestos, al aumento a la gasolina y el diesel, y a la libre importación de maíz, frijol, leche y azúcar del extranjero.
c) Combate a los monopolios.
d) Defensa a la actividad productiva del campo y del empleo.
e) Hacer valer el estado de bienestar y
f) Defender del mal trato y de la violación de los derechos humanos de los trabajadores mexicanos migrantes.
Secretos en la justicia electoral (Paraguay)
Un ex represor al timón del proceso democrático paraguayo
(Luis Agüero Wagner)
Juan Manuel Morales es uno de los dinosaurios dotados de endiablada gramática parda para aggiornarse a las diferentes etapas políticas del Paraguay. Como los felinos, siempre logra caer de pie.
Se han alternado en el poder dictadores, militares institucionalistas, narcotraficantes, jefes de estado surgidos de candidaturas fraudulentas, presidentes nombrados por vía judicial, etcétera, pero él sigue figurando en los presupuestos de los sucesivos gobiernos.
Acusado de haber tenido un activo papel en la represión de disidentes a la dictadura del Tiranosaurio Alfredo Stroessner, hoy Morales se presenta como un gran demócrata y amante de los derechos civiles. Y mucho más, es nada más y nada menos que uno de los principales responsables de velar por la transparencia del proceso electoral paraguayo desde sus altas funciones en la Justicia Electoral.
Buscando credibilidad, la intitución bajo su dirección dilapidó sumas siderales de dinero en publicidad y marketing, aunque no pudo evitar las sospechas de reiterados fraudes en las elecciones que organiza, sobre todo ante resultados sumamente sospechosos en comicios donde se aplicó el voto electrónico.
Morales es un caso insólito entre estos casos insólitos. A él rinden pleitesía los más influyentes políticos, desde auto referenciados luchadores contra la dictadura hasta el presidente del Congreso paraguayo Miguel Abdón Saguier, aunque sea bien conocido su papel de informante de uno de los más temibles represores de los años del terror.
Hace pocos días este tenebroso sobreviviente de la comparsa antediluviana pudo permitirse ridiculizar al actual presidente del congreso recordándole que tiene a un centenar de lacayos y queridas contratados de favor en el TSJE. No es la primera vez que Morales desafía a un peso pesado de la fauna política, habiendo salido airoso de un sinnúmero de reyertas contra cámaras legislativas y cuerpos colegiados enteros.
El secreto de su inamovilidad está en que maneja estos secretos del presupuesto de la Justicia Electoral paraguaya desde su cargo de Ministro del Supremo Tribunal Electoral, alturas desde donde decide cupos para la clientela de los más encumbrados personajes de la política doméstica.
El sanguinario torturador de quien Morales era subalterno, el comisario Alberto Cantero, es recordado por sus crueles ejecuciones de disidentes, a quienes luego de piletear y picanear con corriente eléctrica, en ocasiones amputaba las manos o colgaba de ganchos clavados en la espalda desde el techo, dejando horrorosas manchas de sangre en las baldosas del departamento de investigaciones. Muchas de las víctimas de este personaje digno de una película de terror, de acuerdo a documentos, fueron entregadas a sus verdugos por Morales, quien hoy juzga actas electorales y cuenta votos para entronizar presidentes, gobernadores, senadores, diputados, intendentes y concejales paraguayos.
Seguro de su impávido posicionamiento, Morales se burla de sus críticos refrescándoles la memoria sobre cuántas veces pasaron por su oficina a implorar la inclusión de alguna amante, pariente o lacayo en el elefantiásico presupuesto del TSJE que paga el pueblo. Y parafraseando a Carlos Puebla, así piensa seguir, jugando a la democracia, hasta que el pueblo en su desgracia se acabe por morir.
Su principal arma defensiva está en conocer muy bien cuál es el volumen de la clientela prebendaria de quienes hoy buscan traicionarlo, y en tono burlón exhibe sus cartas denominando a la repartija descarada de dinero del pueblo como una "ayuda" que presta a los más encumbrados hombres públicos. La semana pasada se dio el lujo de recordar al presidente del Senado estos "secretos" en público, como velada advertencia a quienes se atrevan a remover el avispero y desenfadado gesto de jactancia de quien se sabe pisando terreno firme.
Quien pretenda alzar su voz contra el informante de Cantero ya sabe que debe tener techo de acero y no de vidrio, de lo contrario ya sabe lo que le espera. Y mientras la víctima propiciatoria se lame las heridas de la pública humillación, Morales ensaya en privado su combinación de letales golpes mientras se presenta el próximo esparring.
Luis Agüero Wagner
Círculo de Estudios
Los dos Hernández en los Círculos de Estudio
Estimad@s Renegad@s:
Esta semana tenemos la visita a los Círculos de Estudio de los "Dos Hernández": el genial caricaturista de La Jornada y del Chamuco: José Hernández y Victor Hernández creador del blog más importante de información alternativa: el Sendero del Peje.
Los invitamos cordialmente al ciclo de charlas:
1) Derecho a la Información, Censura y medios alternativos
Miércoles de Círculo de Estudios del Centro Cultural "José Martí".
* Derecho a la información, censura y algo más
Charla con José Hernández (caricaturista de La Jornada y El Chamuco), quien estará conversando con todos nosotros sobre la nueva ola de censura que se da en el país y lo que es un derecho inalienable de todo ciudadano: el derecho a la información, a una información verdadera y sin censura. No se pueden perder esta charla con uno de los mejores caricaturistas del país.
La cita es el miércoles 30 de enero, a las 19 hrs. en el Centro Cultural "José Martí" (Dr. Mora #1, Col. Centro, saliendo del metro Hidalgo).
… y …
2) Jueves de Círculo de Estudios Central en el Club de Periodistas
* La importancia del Sendero del Peje en la Resistencia Civil Pacífica.
Por primera vez nos visita a los Círculos de Estudio: Victor Hernández quien es el creador del blog más importante y visitado por todos los deseosos de información veraz y hasta por los "periodistas" de derecha. Será una charla interesantísima, pues no solo nos hablara del Sendero del Peje, sino también del poder ciudadano en internet. Victor Hernández aparte de llevar a diario el Sendero del Peje, también colabora con RadioAmlo.
La cita es el Jueves 31 de enero, a las 19 hrs. en el Club de Periodistas (Filomeno Mata # 8, cerca del metro Allende).
Nota: El jueves 31 de enero está convocada para las 16 hrs La Gran Marcha Nacional para rechazar las alzas de precios en los productos básicos y la entrada en vigor del capítulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). La marcha saldrá del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo.
La cita para los de la Resistencia Civil Pacifica esta considerada a las 15 hrs. En el Monumento a la Revolución, donde está el campamento de la CNTE, pues de allí saldrá la Gran Mazorca que llevara Jesusa Rodríguez. Así que después de la marcha nos vamos al Círculo de Estudios a las 19 hrs.
Informes y Consulta:
redesuniversitarias@hotmail.com
http://redescirculodeestudios.blogspot.com
http://redesuniversitarias.blogia.com
Manuel: 044 55 17974526
Juanjo: 044 55 32590714
Karina: 044 55 13987078
-----------------------------------------------
*Les recordamos que sigue vigente el programa ¨Libro x Libro¨, donde pueden cambiar temporalmente algún libro de ustedes por otro que tengamos en existencia.
*También están a la venta el Pan "Mi General", la revista "El Chamuco" y algunos libros de importancia.
*Le agradecemos infinitamente a RadioAMLO su valiosa aportación para la difusión de los Círculos de Estudio, y le hacemos de una vez la invitación a los compañeros de RadioAmlo para que nos den una charla sobre el trabajo que han desarrollado durante más de un año, a favor de la información oportuna y veraz.
No dejen de sintonizarla quienes no puedan asistir. RadioAMLO http://www.radioamlo.org
*Y no dejen tampoco de consultar el blog de la Resistencia. El Sendero del Peje http://www.senderodelpeje.blogspot.com
Atentamente.
Redes Universitarias y Círculos de Estudio
--
Redes Universitarias
redesuniversitarias@hotmail.com
http://redesuniversitarias.blogia.com
http://redescirculodeestudios.blogspot.com
De la farsa democrática.
Entretenidos para no ver la abismal realidad que ha dividido a las sociedades en castas (y todo lo que ello conlleva) como siempre ha sido desde el inicio de los tiempos; la gente se prepara para participar en la Democracia y emitir su voto por el candidato con quien más tiene afinidad.
Tiempos hubo en que la farsa electoral era notoria, pero tolerable. El Pueblo no tenía teléfonos, ni TV por cable o satelital, y ni siquiera todos tenían aparatos que captaran FM, que además, se pagaba y no tenía anuncios (para eso se pagaba).
Había, cuando mucho, un aparato televisor en alguna casa dónde todos los jóvenes acudían a ver sus programas favoritos; pero la gente tenía para comer. En todas las casas siempre había “un taco” y alcanzaba hasta para tener invitados en casa.
Hoy el asunto es a la inversa, todos tienen celulares (hasta los niños) televisores los hay en todas las habitaciones, pero la gente, curiosamente, no tiene para comer; y la farsa electoral ni siquiera se disimula.
Los representantes del Pueblo no representan más que a los intereses de los ricos; y ya están hablando, apenas pasado un año del revuelo de las elecciones que tanta incertidumbre dejaron y tanta desgracia trajeron, de los candidatos para suceder al Lic. Calderón, cuya debilidad ha propiciado toda este movimiento tan anticipado.
Lo peor del caso es que las persona siguen creyendo que su voto es el que decide (probado está que no) y se vuelcan a las campañas siguiéndoles el juego a los políticos, sin ver que todo es una burla de mal gusto a la que llaman Democracia; y que les ha servido de pretexto a las poderosas trasnacionales hasta para invadir naciones.
Y no nada más la farsa democrática opera en nuestro México; en EEUU el actual Presidente Bush ganó no por mayoría, sino por los arreglos numéricos que le dieron el triunfo.
Y sin aprender la lección (aunque en la Unión Americana el abstencionismo es notorio; por algo ha de ser) entregan vida, alma y corazón, en unas elecciones en las que de antemano saben que no están preparados para que un negro los gobierne.
Y si llegara a ganar y no pudieran arreglar el triunfo de los republicanos, con seguridad que sus promesas de paz se quedarán en los cajones; pues pedirle paz a una economía de guerra, sería como pedir el desastre de la economía.
Columna Asimetrías.Pemex y el FSM
Pemex y el FSM
Por Fausto Fernández Ponte
I
El caro leyente Francisco Díaz, quien informa que nos lee desde Campeche en periódicos de Internet que no identifica, comenta acerca de una ponencia presentada por éste escribidor en el Foro Social Mundial (FSM) acerca del Parlamento de Migrantes.
Reproducimos verbatim (aunque editada en lo mínimo) la carta:
"Su ponencia, así como las palabras que usted pronunció en el FSM acerca del fenómeno de la emigración e inmigración no sólo mexicana, sino también de varios otros países, identifica con claridad la causa aterradora de dicho fenómeno...
"Esa causa, al conocerla por su documento, me puso los pelos de punta. Si entendí bien (y he leído su ponencia varias veces y comentado con muchas personas), usted explica que la causa del fenómeno migratorio es que México ya no es de los mexicanos...
"A usted lo leo con frecuencia en Internet en los varios periódicos que consulto y veo que publica mucho; he tomado nota de la perspectiva muy avanzada y propositiva de usted sobre los problemas de México que ni siquiera los perredistas tienen".
II
Prosigue nuestro corresponsal campechano:
"Es muy elocuente su explicación de esa realidad de que México ya no es nuestro, que el Estado mexicano está sometido por los grandes consorcios trasnacionales de Estados Unidos y España principalmente y México es un país anexado de hecho...
"Sin embargo, pese a esa claridad y objetividad de su explicación yo me resisto a aceptarla, no porque no sea verdad (que obviamente sí lo es), sino porque como mexicano me duele asumir en mi fuero interno esa realidad tan evidente...
"Me debato en el dilema que usted, con su aguda perspicacia, seguramente comprenderá. Tengo 53 años de edad y me eduqué en los valores de la cultura mexicana y el nacionalismo revolucionario y me imbuyeron la noción de valorar nuestra independencia...
"Su explicación tan descriptiva de esa realidad dolorosa me ha llevado a cotejar con lo que veo y tengo a la mano, Petróleos Mexicanos, y me confirma lo que usted explica, de que México, su territorio y su patrimonio ya no es de los mexicanos".
III
Continúa don Francisco:
"Veo esa realidad y mi dilema es que ésta no corresponde a los valores de la cultura mexicana, de patriotismo y nacionalismo en la que crecí, pues quiero creer y seguir creyendo que nuestros mandatarios no son traidores a México, al pueblo y al país...
"Pero esas traiciones usted las documenta, como usted lo explica apoyándose en la historia desde el gobierno de Miguel de la Madrid (yo tenía entonces 28 años y militaba en el PRI) hasta el de Felipe Calderón... Continúan traicionándonos...
"Saber, por su explicación, que eso es cierto hace sentirme muy mal, muy decepcionado. ¿Cómo explicárselo a mis hijos y éstos como se lo explicarán a sus hijos? Pero seguramente ellos me preguntarán por qué nuestros mandatarios nos traicionan...
"Sabemos que en la historia de México han habido muchas traiciones. (Antonio) López de Santa Anna traicionó al pueblo de México. De la Madrid, (Carlos) Salinas, (Ernesto) Zedillo, (Vicente) Fox y ahora Calderón lo siguen traicionando...
"¿Podría usted explicarnos por qué razones esos mandatarios nos han traicionado y por qué Calderón nos sigue traicionando? Estoy seguro (de) que usted tiene conocimiento de los motivos de esas grandes traiciones a México".
ffponte@gnail.com
Glosario:
Traición: falta que se comete quebrantando la fidelidad o lealtad que se debe guardar o tener. Delito cometido por civil o militar que atenta contra la soberanía y la seguridad de la patria y la independencia del Estado.
Círculo de Estudios
SE LES INVITA AL CÍRCULO DE ESTUDIOS "LA RESTAURACIÓN DE LA REPÚBLICA", TODOS LOS MIÉRCOLES A LAS 19:00 HORAS EN LA CALLE DE CORREGIDORA ESQUINA CON CAMPO XOCHITL, A TRES CALLES DE INSURGENTES SUR A LA ALTURA DE PLAZA CUICUILCO, COLONIA MIGUEL HIDALGO DE LA DELEGACIÓN TLALPAN.(ex módulo de RTP, sobre Corregidora)
ASISTE ESTE MIÉRCOLES 30 DE ENERO
A LA CONFERENCIA DE LA "MAESTRA ELISA LUNA VALLE" catedrática de la UNAM quien
EXPLICARÁ EL TEMA DE "RESISTENCIA PACÍFICA Y DESOBEDIENCIA CIVIL"
NO FALTES
ENTRADA LIBRE
SE VENDERÁ EL CHAMUCO Y EL DISCO DE JORGE SALDAÑA TODO EN ORIGINAL
Encuesta
¿Está Usted de acuerdo en que los policías se puedan meter a los domicilios sin la orden de ningún juez?
Sí
No