Nos envían la siguiente convocatoria:
La secretaria de asuntos juveniles en Tlalnepantla y nuestro presidente legítimo te invita a apoyarlo durante su estancia en Tlalnepantla de Baz:
Defendamos e impulsemos al presidente legítmo rumbo a su toma de protesta el día 20 de noviembre.
Nos reuniremos el Viernes 17 de noviembre a las 340pm en el asta bandera de tlalnepantala de Baz. Para luego partir al Teatro Elvira Lecona
Para llegar puedes bajar en el metro Tacuba y tomar el camion que dice los arcos, que te dejará en los arcos de tlalnepantle, en frente del palacio municipal y busca el asta bandera.
Además tendrás la oportunidad de escuchar un discurso que nos dirgirá a los que estemos dentro del teatro y a los que estemos afuera demostrando nuestro apoyo y simpatía.
Además se abrirá convocatoria para poder afiliarte al partido.
No faltes! ! ! Andrés Manuel Lopez Obrador te lo agradecerá
Pasa la voz. . . entres tus organizaciones amigas, amigos, etc...
Para más información
Marcos Álvarez
Relaciones públicas de asuntos juveniles tlalnepantla
044 55 32 24 26 85 o a este mail.
Saludos
jueves, noviembre 16, 2006
AMLO en Coyoacán
Los incrementos a la leche, tortillas y gasolinas confirman que el PAN sólo busca beneficiar a una minoría: AMLO
Mèxico, DF
Jueves 16 de noviembre de 2006
* Subraya que al igual que Fox, el presidente espurio engañó nuevamente a la gente, sobre todo a las clases medias
* Afirma que si PRI y PAN intentan un segundo desafuero con Ebrard, se convocará a los representantes del gobierno legítimo “para poner las cosas en su lugar”
* Invita a la gente a su toma de posesión como Presidente legítimo en lunes 20 de noviembre, en el Zócalo capitalino
En el futuro ni un voto al PRI y ni un voto al PAN porque con los recientes incrementos a los precios de la leche, las tortillas y las gasolinas se confirma que ambos partidos aplican la misma política de siempre, antipopular y entreguista, que sólo beneficia los intereses de una minoría rapaz, manifestó Andrés Manuel López Obrador.
Desde la explanada delegacional de Iztapalapa, el presidente legítimo de México aseguró que la derecha panista está al servicio de los conservadores y ambiciosos que buscan provecho personal y acrecentar los privilegios.
Al igual que el traidor a la democracia, Vicente Fox, el presidente espurio engañó nuevamente a la gente que votó en su favor, sobre todo a las clases medias, puntualizó.
Ante vecinos de esta demarcación, simpatizantes y militantes del PRD, PT y Convergencia, aclaró que el movimiento para transformar a México e instaurar una nueva República no va a claudicar y seguirá adelante mientras impere el actual régimen de corrupción y de privilegios.
Acompañado por el dirigente del PRD en el Distrito Federal, Martí Batres Guadarrama, aclaró sin embargo que si el movimiento que está en contra de la derecha neofascista se detiene o desaparece, no habrá esperanza para millones de mexicanos, sobre todo para la gente pobre y humilde “y la mayoría no podrá progresar ni vivir con dignidad, tampoco en un ambiente de justicia”.
Desde la plancha del también llamado Jardín Cuitláhuac, López Obrador anticipó a sus adversarios políticos: “No vamos a dejar que hagan y que deshagan con nuestro país y vamos a defender las causas de nuestro pueblo y el patrimonio nacional”.
Posteriormente, el Presidente legítimo de México se trasladó a la Delegación Coyoacán. En el Jardín Hidalgo, hizo énfasis en que no sirve de mucho un gobierno legítimo y un Presidente legítimo “si no tenemos el apoyo del pueblo”.
Con la asistencia del Jefe de Gobierno electo del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon y la señora Teresa Juárez, viuda del luchador social Heberto Castillo, invitó a los coyoacanenses a convertirse en representantes del gobierno legítimo, a través de la suscripción de una carta-compromiso.
Informó que en caso de que los santurrones del PAN, con la complicidad del hampa de la política del PRI, intenten un segundo desafuero con Marcelo Ebrard o privatizar el sector energético, se convocará a los representantes “para poner las cosas en su lugar”.
Al precisar que su gobierno no será de sombra, simbólico ni testimonial y que hará más que el gobierno espurio, subrayó que el pueblo traerá a “mecate corto” al presidente ilegítimo, pelele y títere, Felipe Calderón.
Destacó la importancia de iniciar una nueva etapa en la vida pública de México y confió en que más temprano que tarde triunfará la causa noble y justa para beneficio de las futuras generaciones.
En respuesta a quienes lo critican por no respetar las leyes y los resultados electorales, López Obrador expresó: “Al diablo con sus instituciones, que se queden con ellas, porque nos robaron la elección presidencial”.
Antes, Marcelo Ebrard se comprometió a dar continuidad a los programas puestos en marcha por la administración capitalina de López Obrador.
En respuesta, el Presidente legítimo de México manifestó su acuerdo por el compromiso asumido por el Jefe de Gobierno electo, en el sentido de ampliar los programas de apoyo social dirigidos principalmente a la gente que menos tiene, como los de adultos mayores, becas para hijos de madres solteras y la construcción de vivienda.
A pesar de que a Marcelo Ebrard le recomiendan que retire su apoyo a López Obrador y vaya marcando distancia, el Presidente legítimo destacó la presencia del Jefe de Gobierno electo en su recorrido por la ciudad, pero aclaró que ni a Ebrard ni a los legisladores ni a los dirigentes de los partidos PRD, PT y Convergencia ni a ningún gobernador se les obliga que permanezcan con nosotros, porque cada quien está por voluntad propia y no hay acarreados.
Tanto en Iztapalapa como en Coyoacán y en Gustavo A. Madero, donde estuvo por la noche, López Obrador invitó a la gente a que asistan el próximo lunes 20 de noviembre, a las cuatro de la tarde, en el Zócalo de la Ciudad de México, donde rendirá protesta como Presidente legítimo de México.
Mañana, el Presidente legítimo se encontrará con la gente de Naucalpan, Tlalnepantla y Tultitlán, en el Estado de México.
Mèxico, DF
Jueves 16 de noviembre de 2006
* Subraya que al igual que Fox, el presidente espurio engañó nuevamente a la gente, sobre todo a las clases medias
* Afirma que si PRI y PAN intentan un segundo desafuero con Ebrard, se convocará a los representantes del gobierno legítimo “para poner las cosas en su lugar”
* Invita a la gente a su toma de posesión como Presidente legítimo en lunes 20 de noviembre, en el Zócalo capitalino
En el futuro ni un voto al PRI y ni un voto al PAN porque con los recientes incrementos a los precios de la leche, las tortillas y las gasolinas se confirma que ambos partidos aplican la misma política de siempre, antipopular y entreguista, que sólo beneficia los intereses de una minoría rapaz, manifestó Andrés Manuel López Obrador.
Desde la explanada delegacional de Iztapalapa, el presidente legítimo de México aseguró que la derecha panista está al servicio de los conservadores y ambiciosos que buscan provecho personal y acrecentar los privilegios.
Al igual que el traidor a la democracia, Vicente Fox, el presidente espurio engañó nuevamente a la gente que votó en su favor, sobre todo a las clases medias, puntualizó.
Ante vecinos de esta demarcación, simpatizantes y militantes del PRD, PT y Convergencia, aclaró que el movimiento para transformar a México e instaurar una nueva República no va a claudicar y seguirá adelante mientras impere el actual régimen de corrupción y de privilegios.
Acompañado por el dirigente del PRD en el Distrito Federal, Martí Batres Guadarrama, aclaró sin embargo que si el movimiento que está en contra de la derecha neofascista se detiene o desaparece, no habrá esperanza para millones de mexicanos, sobre todo para la gente pobre y humilde “y la mayoría no podrá progresar ni vivir con dignidad, tampoco en un ambiente de justicia”.
Desde la plancha del también llamado Jardín Cuitláhuac, López Obrador anticipó a sus adversarios políticos: “No vamos a dejar que hagan y que deshagan con nuestro país y vamos a defender las causas de nuestro pueblo y el patrimonio nacional”.
Posteriormente, el Presidente legítimo de México se trasladó a la Delegación Coyoacán. En el Jardín Hidalgo, hizo énfasis en que no sirve de mucho un gobierno legítimo y un Presidente legítimo “si no tenemos el apoyo del pueblo”.
Con la asistencia del Jefe de Gobierno electo del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon y la señora Teresa Juárez, viuda del luchador social Heberto Castillo, invitó a los coyoacanenses a convertirse en representantes del gobierno legítimo, a través de la suscripción de una carta-compromiso.
Informó que en caso de que los santurrones del PAN, con la complicidad del hampa de la política del PRI, intenten un segundo desafuero con Marcelo Ebrard o privatizar el sector energético, se convocará a los representantes “para poner las cosas en su lugar”.
Al precisar que su gobierno no será de sombra, simbólico ni testimonial y que hará más que el gobierno espurio, subrayó que el pueblo traerá a “mecate corto” al presidente ilegítimo, pelele y títere, Felipe Calderón.
Destacó la importancia de iniciar una nueva etapa en la vida pública de México y confió en que más temprano que tarde triunfará la causa noble y justa para beneficio de las futuras generaciones.
En respuesta a quienes lo critican por no respetar las leyes y los resultados electorales, López Obrador expresó: “Al diablo con sus instituciones, que se queden con ellas, porque nos robaron la elección presidencial”.
Antes, Marcelo Ebrard se comprometió a dar continuidad a los programas puestos en marcha por la administración capitalina de López Obrador.
En respuesta, el Presidente legítimo de México manifestó su acuerdo por el compromiso asumido por el Jefe de Gobierno electo, en el sentido de ampliar los programas de apoyo social dirigidos principalmente a la gente que menos tiene, como los de adultos mayores, becas para hijos de madres solteras y la construcción de vivienda.
A pesar de que a Marcelo Ebrard le recomiendan que retire su apoyo a López Obrador y vaya marcando distancia, el Presidente legítimo destacó la presencia del Jefe de Gobierno electo en su recorrido por la ciudad, pero aclaró que ni a Ebrard ni a los legisladores ni a los dirigentes de los partidos PRD, PT y Convergencia ni a ningún gobernador se les obliga que permanezcan con nosotros, porque cada quien está por voluntad propia y no hay acarreados.
Tanto en Iztapalapa como en Coyoacán y en Gustavo A. Madero, donde estuvo por la noche, López Obrador invitó a la gente a que asistan el próximo lunes 20 de noviembre, a las cuatro de la tarde, en el Zócalo de la Ciudad de México, donde rendirá protesta como Presidente legítimo de México.
Mañana, el Presidente legítimo se encontrará con la gente de Naucalpan, Tlalnepantla y Tultitlán, en el Estado de México.
miércoles, noviembre 15, 2006
Planes de resistencia parlamentaria
Es un plan posible del PAN que Fecal tome posesión desde uno de los pasillos del recinto parlamentario cobijado por PFP y EMPs y una valla de prianistas.
Ante tal situación, los miembros del FAP, cuentan con la solución, no en la cabeza, sino en los pies.
¿Que podría hacer FeCal ante una lluvia de 400 zapatos?
También está la tierra de las macetas que han colocado para bardear la tribuna. Las mismas las plantas, las tribunas, los celulares...
Bueno... son un par de consejos. Yo nada más espero que los legisladores del FAP esten a la altura de su encargo. Sí no, los esperamos a la salida.
Ante tal situación, los miembros del FAP, cuentan con la solución, no en la cabeza, sino en los pies.
¿Que podría hacer FeCal ante una lluvia de 400 zapatos?
También está la tierra de las macetas que han colocado para bardear la tribuna. Las mismas las plantas, las tribunas, los celulares...
Bueno... son un par de consejos. Yo nada más espero que los legisladores del FAP esten a la altura de su encargo. Sí no, los esperamos a la salida.
El plan de acción de la APPO
PLAN DE ACCION*
Escrito por Prensa en Noticias
15 NOV
Marcha
contra el informe de URO
9:00 horas. Salidas: . IEEPO-Sto Domingo: Magisterio.
Brenamiel-Canal 9. Colonias y Barricadas.
Jalpan: Xoxo y Zaachila.
Convoca APPO al pueblo en general
Mitin
para protestar contra Felipe Calderón
10:00 horas en el Distrito Federal,
casa de campaña de Felipe Calderón
Organizaciones en el D.F.
16 NOV
Caminata
de todas las regiones
Salida de las regiones para llegar el día
20 de noviembre a la ciudad de Oaxaca
Regiones y pueblo en general
Marcha
16:00 horas del puente Carrilo Puerto al
Municipio de Santa Lucía del Camino
Barricadas de Cinco Señores y Santa Lucía
y pueblo en general
17 NOV
Cerco humano en el DF
10:00 horas en el Distrito Federal
en las oficinas de la PFP
Organizaciones en el DF
Encuentro Nacional con la APPO. En solidaridad
con la lucha de los pueblos de Oaxaca
Club de los Periodistas.
18 NOV
Segundo Congreso Nacional Ordinario
de la Promotora por la Unidad Nacional
contra el Neoliberalismo
10:00 horas en la sección 9 del SNTE en el DF
Organizaciones
Asamblea preparatoria del IV
Diálogo Nacional en el DF Ciudad de México.
En la alianza de tranviarios ubicada
en Dr. Lucio No. 29 cerca del metro Balderas
Organizaciones
18 y 19 NOV
Asamblea Nacional de los Pueblos de México
10:00 horas en el SITUAM
APPO y organizaciones
18 de nov
Movilización en La Venta.
20 NOV
Jornada conmemorativa de los 96 años
de la Revolución Mexicana con la llegada de
siete marchas motorizadas a la ciudad de la
resistencia para realizar un mitin político-cultural
Parque Venustiano Carranza
Regiones y pueblo general
Toma del palacio de gobierno
Oaxaca
APPO
28 y 29 NOV
Foro Estatal de los Pueblos Indígenas de Oaxaca
10:00 horas en la Iglesia de los pobres
Autoridades y organizaciones de los
pueblos indígenas de Oaxaca.
1 DE DIC
Movilización masiva a nivel nacional
contra Felipe Calderón
Marcha de un millón de personas
para reafirmar la salida de URO
y rechazo a Felipe Calderón
Campaña Nacional contra la represión
Escrito por Prensa en Noticias
15 NOV
Marcha
contra el informe de URO
9:00 horas. Salidas: . IEEPO-Sto Domingo: Magisterio.
Brenamiel-Canal 9. Colonias y Barricadas.
Jalpan: Xoxo y Zaachila.
Convoca APPO al pueblo en general
Mitin
para protestar contra Felipe Calderón
10:00 horas en el Distrito Federal,
casa de campaña de Felipe Calderón
Organizaciones en el D.F.
16 NOV
Caminata
de todas las regiones
Salida de las regiones para llegar el día
20 de noviembre a la ciudad de Oaxaca
Regiones y pueblo en general
Marcha
16:00 horas del puente Carrilo Puerto al
Municipio de Santa Lucía del Camino
Barricadas de Cinco Señores y Santa Lucía
y pueblo en general
17 NOV
Cerco humano en el DF
10:00 horas en el Distrito Federal
en las oficinas de la PFP
Organizaciones en el DF
Encuentro Nacional con la APPO. En solidaridad
con la lucha de los pueblos de Oaxaca
Club de los Periodistas.
18 NOV
Segundo Congreso Nacional Ordinario
de la Promotora por la Unidad Nacional
contra el Neoliberalismo
10:00 horas en la sección 9 del SNTE en el DF
Organizaciones
Asamblea preparatoria del IV
Diálogo Nacional en el DF Ciudad de México.
En la alianza de tranviarios ubicada
en Dr. Lucio No. 29 cerca del metro Balderas
Organizaciones
18 y 19 NOV
Asamblea Nacional de los Pueblos de México
10:00 horas en el SITUAM
APPO y organizaciones
18 de nov
Movilización en La Venta.
20 NOV
Jornada conmemorativa de los 96 años
de la Revolución Mexicana con la llegada de
siete marchas motorizadas a la ciudad de la
resistencia para realizar un mitin político-cultural
Parque Venustiano Carranza
Regiones y pueblo general
Toma del palacio de gobierno
Oaxaca
APPO
28 y 29 NOV
Foro Estatal de los Pueblos Indígenas de Oaxaca
10:00 horas en la Iglesia de los pobres
Autoridades y organizaciones de los
pueblos indígenas de Oaxaca.
1 DE DIC
Movilización masiva a nivel nacional
contra Felipe Calderón
Marcha de un millón de personas
para reafirmar la salida de URO
y rechazo a Felipe Calderón
Campaña Nacional contra la represión
*NOTA: se le agregaran mas acciones segun lo determine el Consejo Estatal de los Pueblos de Oaxaca.
Fecal será un dictador
Sería un dictador
Según especialista en Derecho Constitucional, si Felipe Calderón no rinde protesta ante el pleno del Congreso de la Unión
MEXICO, D.F., 14 de noviembre (LA JORNADA).- De incurrir en una falta al mandato constitucional, que obliga al presidente electo a rendir protesta frente al pleno del Congreso de la Unión para jurar guardar y hacer guardar la Constitución, Felipe Calderón Hinojosa podría convertirse en un “dictador”, pues en tanto no proteste “no está obligado a hacer respetar la Carta Magna”, aseguraron especialistas en derecho constitucional y parlamentario.
Afirmaron que el acto de protesta es un compromiso del Presidente de la República para hacer respetar la Constitución ante los representantes de la voluntad popular, en este caso senadores y diputados, por lo que tampoco se puede realizar “en gayola y a hurtadillas” frente al presidente del Cámara de Diputados, un integrante de la mesa directiva o de alguna fracción parlamentaria, pues “claramente se establece que debe hacerlo ante el pleno, es decir, el máximo órgano de decisión del Congreso de la Unión”.
Tras señalar que de no cumplir con lo establecido en el Artículo 87 constitucional, que se señala que al tomar posesión de su cargo el Presidente de la República presentará “ante el Congreso de la Unión o ante la comisión permanente, en un receso de aquel” su protesta, “no se trata de un simple acto formal, sino de un acto que garantiza la investidura constitucional del cargo”.
Miguel Angel Eraña Sánchez, catedrático de la (UIA), calificó como una “frivolidad” el que se proponga “suspender o diferir un acto que no es sólo formal, sino que obliga al presidente a rendir protesta ante el pleno del Congreso de la Unión y si este proceso no se cumple, podrá ser presidente de la República, pero no presidente constitucional”.
Elisur Arteaga, especialista en derecho constitucional y catedrático de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), aseguró que sólo el Congreso de la Unión puede autorizar un cambio de sede para la ceremonia de toma de protesta del Presidente de la República, y afirmó que de no realizarse “enfrentaremos un vacío de poder, porque no habrá autoridad a quien obedecer, pues el presidente saliente concluye su mandato el último minuto del 30 de noviembre, y a partir de ese momento, México no tiene un presidente constitucional”. Destacó que ante la falta de “juicio político” y de capacidad de negociación, es necesario que los partidos políticos “se ponga de acuerdo”, pues enfrentamos una situación “inédita” para México, en la que debe prevalecer la negociación. Al respecto, Ramiro Bautista, especialista del Departamento de Derechos de la UAM-Azcapotzalco, afirmó que la ceremonia de toma de protesta “no puede ser soslayada ni reducida a un acto protocolario, pues es un acto
indispensable para que sea reconocido como un presidente constitucional”.
Por lo que respecta a la presencia de cuerpos policiacos en el salón de plenos, aseguraron que de concretarse sería un acto “ignominioso, una afrenta pública para el Congreso que un presidente tome protesta en medio de la fuerza pública, es decir, no habría un presidente constitucional, sino uno impuesto a la fuerza”.
Muy bien todo el sustento jurídico, pero no hace falta para determinar que Fecal será un dictador así tome protesta o no, o ¿cómo se le llama a un individuo que usurpa el poder, violenta la voluntad popular, recomienda (si no es que ordenó) que se usen fuerzas armadas disfrazadas de PFP contra el pueblo y se rodea de éstos para salir a la calle?
Hoy salió con que la primera función de su mandato será observar la ley y guiarse por la legalidad. ¿Que clase de descaro es ése? Si su primera función es observar la ley, lo primero que tiene que hacer es renunciar, como bien le aconseja Fernández Noroña, ya que llegó a presidente electo desatendiendo las leyes electorales y argumentando leguleyadas, que no legalidades.
Según especialista en Derecho Constitucional, si Felipe Calderón no rinde protesta ante el pleno del Congreso de la Unión
MEXICO, D.F., 14 de noviembre (LA JORNADA).- De incurrir en una falta al mandato constitucional, que obliga al presidente electo a rendir protesta frente al pleno del Congreso de la Unión para jurar guardar y hacer guardar la Constitución, Felipe Calderón Hinojosa podría convertirse en un “dictador”, pues en tanto no proteste “no está obligado a hacer respetar la Carta Magna”, aseguraron especialistas en derecho constitucional y parlamentario.
Afirmaron que el acto de protesta es un compromiso del Presidente de la República para hacer respetar la Constitución ante los representantes de la voluntad popular, en este caso senadores y diputados, por lo que tampoco se puede realizar “en gayola y a hurtadillas” frente al presidente del Cámara de Diputados, un integrante de la mesa directiva o de alguna fracción parlamentaria, pues “claramente se establece que debe hacerlo ante el pleno, es decir, el máximo órgano de decisión del Congreso de la Unión”.
Tras señalar que de no cumplir con lo establecido en el Artículo 87 constitucional, que se señala que al tomar posesión de su cargo el Presidente de la República presentará “ante el Congreso de la Unión o ante la comisión permanente, en un receso de aquel” su protesta, “no se trata de un simple acto formal, sino de un acto que garantiza la investidura constitucional del cargo”.
Miguel Angel Eraña Sánchez, catedrático de la (UIA), calificó como una “frivolidad” el que se proponga “suspender o diferir un acto que no es sólo formal, sino que obliga al presidente a rendir protesta ante el pleno del Congreso de la Unión y si este proceso no se cumple, podrá ser presidente de la República, pero no presidente constitucional”.
Elisur Arteaga, especialista en derecho constitucional y catedrático de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), aseguró que sólo el Congreso de la Unión puede autorizar un cambio de sede para la ceremonia de toma de protesta del Presidente de la República, y afirmó que de no realizarse “enfrentaremos un vacío de poder, porque no habrá autoridad a quien obedecer, pues el presidente saliente concluye su mandato el último minuto del 30 de noviembre, y a partir de ese momento, México no tiene un presidente constitucional”. Destacó que ante la falta de “juicio político” y de capacidad de negociación, es necesario que los partidos políticos “se ponga de acuerdo”, pues enfrentamos una situación “inédita” para México, en la que debe prevalecer la negociación. Al respecto, Ramiro Bautista, especialista del Departamento de Derechos de la UAM-Azcapotzalco, afirmó que la ceremonia de toma de protesta “no puede ser soslayada ni reducida a un acto protocolario, pues es un acto
indispensable para que sea reconocido como un presidente constitucional”.
Por lo que respecta a la presencia de cuerpos policiacos en el salón de plenos, aseguraron que de concretarse sería un acto “ignominioso, una afrenta pública para el Congreso que un presidente tome protesta en medio de la fuerza pública, es decir, no habría un presidente constitucional, sino uno impuesto a la fuerza”.
Muy bien todo el sustento jurídico, pero no hace falta para determinar que Fecal será un dictador así tome protesta o no, o ¿cómo se le llama a un individuo que usurpa el poder, violenta la voluntad popular, recomienda (si no es que ordenó) que se usen fuerzas armadas disfrazadas de PFP contra el pueblo y se rodea de éstos para salir a la calle?
Hoy salió con que la primera función de su mandato será observar la ley y guiarse por la legalidad. ¿Que clase de descaro es ése? Si su primera función es observar la ley, lo primero que tiene que hacer es renunciar, como bien le aconseja Fernández Noroña, ya que llegó a presidente electo desatendiendo las leyes electorales y argumentando leguleyadas, que no legalidades.
PRD: se impedirá que asuma Calderón; “es confrontación"
La Jornada On Line
El Partido de la Revolución Democrática ratificó que el 1 de diciembre actuará con toda firmeza para impedir que Felipe Calderón asuma como presidente de la República
“Esta es la crónica de una confrontación anunciada”, según definió el vocero del Comité Ejecutivo Nacional perredista, Gerardo Fernández Noroña, y refirió que al no haber un presidente en funciones, el Congreso tiene que nombrar a un mandatario interino que deberá convocar a elecciones en los siguientes 18 meses.
En conferencia de prensa, señaló que los perredistas actuarán tanto al interior como fuera del Palacio Legislativo de San Lázaro, para impedir que Calderón asuma. En ese sentido, no descartó que realicen acciones que impidan la llegada del panista en helicóptero.
Según Fernández Noroña, la única manera de que se puede evitar el accionar perredista es que Felipe Calderón renuncie a la presidencia antes del 1 de diciembre y que su interino asuma como tal.
De igual modo, deslindó el llamado del vocero presidencial, Ruben Aguilar, para que el PRD respete la decisión de las mayorías. Dijo que carece de autoridad moral y política, pues obedece a un presidente que es “traidor a la democracia”.
Asimismo, juzgó como “una amenaza velada” la declaración que el martes formuló el líder nacional del PAN, Manuel Espino, en el sentido de que los panistas defenderán pacíficamente el estado de derecho. “Son porros, represores, golpeadores, cínicos, tienen doble moral”, dijo el vocero del sol azteca.
Los perredistas “no nos vamos a echar para atrás” y actuarán pacíficamente pero con firmeza, incluso con la presencia militarizada en San Lázaro y barreras y tanquetas a su alrededor. Nada ni nadie, dijo Fernández Noroña, podrán evitar las acciones de los diputados y senadores del Frente Amplio Progresista contra Calderón Hinojosa.
Anuncios descorazonadores
Anuncia Hacienda aumento de precio en gasolinas
Notimex
La Secretaría de Hacienda informó que para cubrir los costos adicionales que tendrá Petróleos Mexicanos por la introducción de combustibles de "ultra bajo azufre", a partir de este jueves los precios de las gasolinas tendrán un sobre-precio de 0.29 centavos más IVA por litro para la gasolina Premium y de 0.16 centavos para el diesel.
La introducción de la gasolina PEMEX Premium de ultra bajo azufre iniciada en octubre pasado, dijo, implicará un costo adicional para el Pemex de aproximadamente dos mil cien millones de pesos al año.
La comercialización del diesel de ultra bajo azufre tendrá un costo adicional anual de dos mil ochocientos millones de pesos.
De acuerdo con la norma, inicialmente se introducirán la gasolina PEMEX Premium y el PEMEX Diesel de ultra bajo azufre, para posteriormente, en octubre del 2008, introducir la gasolina PEMEX Magna de ultra bajo azufre.
Explicó que la nueva gasolina PEMEX Premium de ultra bajo azufre contendrá 30 partes por millón (ppm) de contenido de azufre en promedio, mientras que el PEMEX Diesel de ultra bajo azufre tendrá como máximo 15 ppm.
Se debe señalar que aunque PEMEX inició desde el mes pasado el suministro de la gasolina PEMEX Premium con la calidad indicada en la norma, esta calidad se alcanzará gradualmente en las estaciones de servicio debido a la existencia de inventarios en los tanques de combustible con un mayor contenido de azufre.
En cuanto al diesel, agregó, su introducción se inició en octubre de 2006 en Ciudad Juárez, Chihuahua, se continuará en enero de 2007 en el resto de la zona fronteriza norte para posteriormente continuar con el resto del país.
Con los recursos generados por este sobreprecio, Petróleos Mexicanos podrá mantener sus finanzas sanas y continuará con la introducción de combustibles más amigables con el ambiente y la salud humana.
Estos sólo son argumentos para convencer a la gente de que si no aceptan la privatización entonces van a tener que pagar los costos de combustibles más amigables con el ambiente y la salud humana. ¿Por qué no utilizaron los recursos adicionales que obtuvieron de los precios del petróleo en los últimos tres años y no cargarnos a nosotros los "sobreprecios"?
Lo anterior, más el peso más de la leche de Liconsa, más el anuncio de austeridad de Carstens, ya estamos viendo para donde se enfila el costo de la vida con el gobierno espurio. ¿Será que los panistas pobres y de clase media van a seguir apoyando el fraude y pensando que AMLO es un peligro para México? Se la tragaron completita y ahora van a descubrir donde está el peligro verdadero, pero ¿será que rectifiquen y se sumen a la defensa del bienestar de los mexicanos y del patrimonio de la nación? ¿Será que por no reconocerlo estén de acuerdo en que nos dejen encueraditos a todos?
Notimex
La Secretaría de Hacienda informó que para cubrir los costos adicionales que tendrá Petróleos Mexicanos por la introducción de combustibles de "ultra bajo azufre", a partir de este jueves los precios de las gasolinas tendrán un sobre-precio de 0.29 centavos más IVA por litro para la gasolina Premium y de 0.16 centavos para el diesel.
La introducción de la gasolina PEMEX Premium de ultra bajo azufre iniciada en octubre pasado, dijo, implicará un costo adicional para el Pemex de aproximadamente dos mil cien millones de pesos al año.
La comercialización del diesel de ultra bajo azufre tendrá un costo adicional anual de dos mil ochocientos millones de pesos.
De acuerdo con la norma, inicialmente se introducirán la gasolina PEMEX Premium y el PEMEX Diesel de ultra bajo azufre, para posteriormente, en octubre del 2008, introducir la gasolina PEMEX Magna de ultra bajo azufre.
Explicó que la nueva gasolina PEMEX Premium de ultra bajo azufre contendrá 30 partes por millón (ppm) de contenido de azufre en promedio, mientras que el PEMEX Diesel de ultra bajo azufre tendrá como máximo 15 ppm.
Se debe señalar que aunque PEMEX inició desde el mes pasado el suministro de la gasolina PEMEX Premium con la calidad indicada en la norma, esta calidad se alcanzará gradualmente en las estaciones de servicio debido a la existencia de inventarios en los tanques de combustible con un mayor contenido de azufre.
En cuanto al diesel, agregó, su introducción se inició en octubre de 2006 en Ciudad Juárez, Chihuahua, se continuará en enero de 2007 en el resto de la zona fronteriza norte para posteriormente continuar con el resto del país.
Con los recursos generados por este sobreprecio, Petróleos Mexicanos podrá mantener sus finanzas sanas y continuará con la introducción de combustibles más amigables con el ambiente y la salud humana.
Estos sólo son argumentos para convencer a la gente de que si no aceptan la privatización entonces van a tener que pagar los costos de combustibles más amigables con el ambiente y la salud humana. ¿Por qué no utilizaron los recursos adicionales que obtuvieron de los precios del petróleo en los últimos tres años y no cargarnos a nosotros los "sobreprecios"?
Lo anterior, más el peso más de la leche de Liconsa, más el anuncio de austeridad de Carstens, ya estamos viendo para donde se enfila el costo de la vida con el gobierno espurio. ¿Será que los panistas pobres y de clase media van a seguir apoyando el fraude y pensando que AMLO es un peligro para México? Se la tragaron completita y ahora van a descubrir donde está el peligro verdadero, pero ¿será que rectifiquen y se sumen a la defensa del bienestar de los mexicanos y del patrimonio de la nación? ¿Será que por no reconocerlo estén de acuerdo en que nos dejen encueraditos a todos?
Se quedó sin chamba
Renuncia Cárdenas a Comisión del Bicentenario
México, DF. Cuauhtémoc Cárdenas presentó al presidente Vicente Fox su renuncia como titular de la Comisión para la Conmemoración del Bicentenario del inicio de la Independencia Nacional y el Centenario de la Revolución Mexicana.
Según un boletín emitido este miércoles por la oficina de Cuauhtémoc Cárdenas, el ingeniero argumentó que en la coyuntura política que vive el país “no puedo dejar de reconocer” que las posiciones que ha esgrimido han sido y son causa de controversia al interior del Partido de la Revolución Democrática y en otras expresiones políticas con importante presencia nacional.
“Por lo que considero que mi presencia en la organización de esas conmemoraciones no contribuye al ambiente de pluralidad, convergencias, concordia, colaboración, tolerancia y objetividad que debe prevalecer en la organización y realización de los eventos relacionados con la recordación patriótica de los aniversarios de nuestra Independencia y de la Revolución”.
Se tardó seis meses en darse cuenta, pero bueno, cobró su sueldo en ese tiempo y ahora no hay fijón. Ojalá no se desanime por haber dejado la chamba, ya ven que la Secretaría de Gobernación lamentó la renuncia, quizás a los curas se les ocurra conmemorar el 80º aniversario cristero o algo así y vuelvan a ofrecerle que organice los festejos de una guerra que creíamos haber ganado pero que viendo el poder que ha adquirido la iglesia parece que no, y finalmente estos seis meses le sirvieron al Ingeniero para empaparse en el tema de la organización de fiestas. Total, siempre queda la alternativa de aceptar y según se muevan las cosas renunciar.
México, DF. Cuauhtémoc Cárdenas presentó al presidente Vicente Fox su renuncia como titular de la Comisión para la Conmemoración del Bicentenario del inicio de la Independencia Nacional y el Centenario de la Revolución Mexicana.
Según un boletín emitido este miércoles por la oficina de Cuauhtémoc Cárdenas, el ingeniero argumentó que en la coyuntura política que vive el país “no puedo dejar de reconocer” que las posiciones que ha esgrimido han sido y son causa de controversia al interior del Partido de la Revolución Democrática y en otras expresiones políticas con importante presencia nacional.
“Por lo que considero que mi presencia en la organización de esas conmemoraciones no contribuye al ambiente de pluralidad, convergencias, concordia, colaboración, tolerancia y objetividad que debe prevalecer en la organización y realización de los eventos relacionados con la recordación patriótica de los aniversarios de nuestra Independencia y de la Revolución”.
Se tardó seis meses en darse cuenta, pero bueno, cobró su sueldo en ese tiempo y ahora no hay fijón. Ojalá no se desanime por haber dejado la chamba, ya ven que la Secretaría de Gobernación lamentó la renuncia, quizás a los curas se les ocurra conmemorar el 80º aniversario cristero o algo así y vuelvan a ofrecerle que organice los festejos de una guerra que creíamos haber ganado pero que viendo el poder que ha adquirido la iglesia parece que no, y finalmente estos seis meses le sirvieron al Ingeniero para empaparse en el tema de la organización de fiestas. Total, siempre queda la alternativa de aceptar y según se muevan las cosas renunciar.
Amplía EU su alerta por violencia en Oaxaca
AFP
La embajada de Estados Unidos en México decidió este miércoles ampliar la vigencia de una alerta emitida a sus ciudadanos por la violencia política registrada en la ciudad de Oaxaca (sur), informó la sede diplomática en un comunicado.
La embajada tomó "la decisión de ampliar la vigencia del aviso público alertando a los ciudadanos estadunidenses sobre la violencia política y desórdenes en la ciudad de Oaxaca", explicó el documento.
¿Por qué no dirá nada de la violencia policíaca, el señor Tony Garza?
La alerta incluye "preocupaciones sobre seguridad en todo México, en vista de los recientes bombazos" registrados el pasado seis de noviembre en la ciudad de México, cuando tres artefactos explosivos de fabricación casera estallaron en las sedes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, (TRIFE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y en una sucursal bancaria.
Después de los miles de bombazos que se han registrado en los últimos tres años, a partir de la invasión estadounidense, en Irak y que matan a cientos de civiles, no creo que para el gobierno de los Estados Unidos sea muy impactante tres pinches bombazos de utilería y con avisos de "¡bomba!" cuyo objetivo fue el difundir que en la ciudad de México ha habido bombazos y justificar la represión.
"Los disturbios y violencia civiles han continuado en la ciudad de Oaxaca, y se han realizado manifestaciones relacionadas con la situación en otros lugares, incluyendo la ciudad de México", argumentó la sede diplomática.
Insisto, ¿y la violencia policíaca que el mismo señor Garza recomendó?
Estados Unidos considera además que "se podrían bloquear caminos en Oaxaca o retrasar la transportación aérea sin previo aviso", en tanto que "la violencia podría aumentar y en cualquier momento podrían ocurrir balaceras intempestivas".
La embajada estadunidense adelantó que en el transcurso de las próximas semanas podría haber "manifestaciones adicionales o actos de violencia en Oaxaca, la ciudad de México o en otros lugares del país".
¿Qué estarán tramando? ¿Se les ocurrirá venir a imponernos la paz, ahora que se tengan que salir de Irak?
Por lo anterior, "los ciudadanos estadunidenses deben estar conscientes de que hasta las manifestaciones que están previstas como pacíficas pueden derivar en enfrentamientos y escalar a la violencia" en México.
¿Cómo cuáles? ¿Cuáles manifestaciones pacíficas han derivado en enfrentamientos y violencia, señor Garza?
La alerta emitida este miércoles sustituye a un aviso público anterior sobre la violencia en Oaxaca emitido el 30 de octubre pasado, concluyó la representación diplomática estadunidense.
Este miércoles hubo enfrentamientos entre manifestantes de la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca (APPO, izquierda) y la Policía Federal Preventiva (PFP), en medio del conflicto en Oaxaca que se inició hace más de cinco meses.
Es decir, la violencia está siendo generada por la PFP.
La APPO pide la renuncia del gobernador y otros funcionarios locales.
Además, según escuchamos en Formato 21, el señor Garza dijo que podía haber enfrentamientos el 20 de noviembre. ¿Cómo por qué habría enfrentamientos? Las personas que nos vamos a reunir en el Zócalo el 20 de noviembre para la ceremonia de toma de posesión del presidente legítimo Andrés Manuel López Obrador, lo hemos hecho en muchas ocasiones y en ninguna de ellas ha habido enfrentamientos. ¿Qué nos está queriendo decir? Me intriga. También consideró el 1º de diciembre como fecha de enfrentamientos y ahí sí me queda la duda porque va a estar la PFP con sus tanquetas y eso ya es preocupante. Así que no estaría mal alertar a los invitados a la toma de posesión del espurio para que no se arriesguen.
La embajada de Estados Unidos en México decidió este miércoles ampliar la vigencia de una alerta emitida a sus ciudadanos por la violencia política registrada en la ciudad de Oaxaca (sur), informó la sede diplomática en un comunicado.
La embajada tomó "la decisión de ampliar la vigencia del aviso público alertando a los ciudadanos estadunidenses sobre la violencia política y desórdenes en la ciudad de Oaxaca", explicó el documento.
¿Por qué no dirá nada de la violencia policíaca, el señor Tony Garza?
La alerta incluye "preocupaciones sobre seguridad en todo México, en vista de los recientes bombazos" registrados el pasado seis de noviembre en la ciudad de México, cuando tres artefactos explosivos de fabricación casera estallaron en las sedes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, (TRIFE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y en una sucursal bancaria.
Después de los miles de bombazos que se han registrado en los últimos tres años, a partir de la invasión estadounidense, en Irak y que matan a cientos de civiles, no creo que para el gobierno de los Estados Unidos sea muy impactante tres pinches bombazos de utilería y con avisos de "¡bomba!" cuyo objetivo fue el difundir que en la ciudad de México ha habido bombazos y justificar la represión.
"Los disturbios y violencia civiles han continuado en la ciudad de Oaxaca, y se han realizado manifestaciones relacionadas con la situación en otros lugares, incluyendo la ciudad de México", argumentó la sede diplomática.
Insisto, ¿y la violencia policíaca que el mismo señor Garza recomendó?
Estados Unidos considera además que "se podrían bloquear caminos en Oaxaca o retrasar la transportación aérea sin previo aviso", en tanto que "la violencia podría aumentar y en cualquier momento podrían ocurrir balaceras intempestivas".
La embajada estadunidense adelantó que en el transcurso de las próximas semanas podría haber "manifestaciones adicionales o actos de violencia en Oaxaca, la ciudad de México o en otros lugares del país".
¿Qué estarán tramando? ¿Se les ocurrirá venir a imponernos la paz, ahora que se tengan que salir de Irak?
Por lo anterior, "los ciudadanos estadunidenses deben estar conscientes de que hasta las manifestaciones que están previstas como pacíficas pueden derivar en enfrentamientos y escalar a la violencia" en México.
¿Cómo cuáles? ¿Cuáles manifestaciones pacíficas han derivado en enfrentamientos y violencia, señor Garza?
La alerta emitida este miércoles sustituye a un aviso público anterior sobre la violencia en Oaxaca emitido el 30 de octubre pasado, concluyó la representación diplomática estadunidense.
Este miércoles hubo enfrentamientos entre manifestantes de la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca (APPO, izquierda) y la Policía Federal Preventiva (PFP), en medio del conflicto en Oaxaca que se inició hace más de cinco meses.
Es decir, la violencia está siendo generada por la PFP.
La APPO pide la renuncia del gobernador y otros funcionarios locales.
Además, según escuchamos en Formato 21, el señor Garza dijo que podía haber enfrentamientos el 20 de noviembre. ¿Cómo por qué habría enfrentamientos? Las personas que nos vamos a reunir en el Zócalo el 20 de noviembre para la ceremonia de toma de posesión del presidente legítimo Andrés Manuel López Obrador, lo hemos hecho en muchas ocasiones y en ninguna de ellas ha habido enfrentamientos. ¿Qué nos está queriendo decir? Me intriga. También consideró el 1º de diciembre como fecha de enfrentamientos y ahí sí me queda la duda porque va a estar la PFP con sus tanquetas y eso ya es preocupante. Así que no estaría mal alertar a los invitados a la toma de posesión del espurio para que no se arriesguen.
Entre Sotanas Anda el Diablo
De Blogotitlán
Vicente Fox suelta mentirotas a los obispos, quienes en vez de recetarle buches de agua bendita, lo aplaudieron.
DUDAS, DUDAS – Emilio Alvarez Icaza, ombudsman del Distrito Federal, tan defensor de los automóviles que no pudieron circular por Reforma durante el plantón de simpatizantes de AMLO, ¿atenderá las quejas de ciudadanos de carne y hueso a quienes la PFP y Guardias Presidenciales les impedían el libre tránsito hacia sus domicilios en las cercanías del Palacio Legislativo? * * * ¿Será capaz de emitir una recomendación a sus “adorados” del PAN? * * * ¿Cuántos desaparecidos y muertos acumulará en su cuenta Ulises Ruiz, antes de que se desborde la furia contenida? * * * Si el PRI está dispuesto a ir “adonde sea” para que FeCalHin tome posesión, ¿por qué no se va a la chingada? * * * Para el nuevo presidente del Tribunal Electoral federal, la calificación de la elección presidencial, que legalizó lo ilegal, fue “un buen trabajo jurídico”, luego ¿no sería más correcto calificarlo como “buen truco de magia”? * * * Si todo estuvo tan impecable, ¿por qué insiste tanto en reclamar “credibilidad” hacia esa instancia judicial?
DIABLURAS ENTRE SOTANAS – Con el descomunal cinismo que lo caracteriza, Vicente Fox soltó otro de sus múltiples dislates: “Dejo a México enfilado a la democracia”. Lo grave fue que tremenda mentirota la externó ante la Conferencia del Episcopado Mexicano y los obispos, en vez de lavarle la boca con agua bendita y ponerlo en penitencia durante seis meses, por lo menos, le aplaudieron. No podía esperarse menos de esta Iglesia católica cada vez más devaluada, con obispos nazis y cardenales que bendicen la violencia y represión contra los indefensos. Nada de extrañar en una Iglesia alejada del ejemplo humilde de Cristo y en abierta práctica del fariseísmo servil ante el poder y la riqueza, sólo atenta al boato y a las influencias políticas y económicas, con obispos emblemáticos como Onésimo Cepeda, amigo y confidente de políticos depredadores, enemigo irreconciliable de políticos que reivindican los derechos sociales y humanos de los más pobres. Pero, lo peor, con un “pastor” cardenalicio que encubre a sacerdotes pederastas y amonesta a las víctimas, presionándolas psicológicamente, y luego se dice víctima de una “campaña de odio”. Esa es la Iglesia católica que excomulgó, por ser una secta secreta, a los masones liberales, pero que bendice a otra secta secreta, el Yunque ultra fascista y depredador.
OTRA DE VAQUEROS – En los estertores de su (dis)función como portavoz de la Presidencia de la República, el llamado Burrén Aguilar se aventó otra broma colosal, de carcajada ruidosa: el presidente Fox se dedicó ayer, martes, a la lectura (¡ja!) y revisión de asuntos y documentos (¡jajaja!), así como a la solución de problemas (¡JAJAJAJAJA..!) Si no fuera patético, sería un chiste buenísimo.
Vicente Fox suelta mentirotas a los obispos, quienes en vez de recetarle buches de agua bendita, lo aplaudieron.
DUDAS, DUDAS – Emilio Alvarez Icaza, ombudsman del Distrito Federal, tan defensor de los automóviles que no pudieron circular por Reforma durante el plantón de simpatizantes de AMLO, ¿atenderá las quejas de ciudadanos de carne y hueso a quienes la PFP y Guardias Presidenciales les impedían el libre tránsito hacia sus domicilios en las cercanías del Palacio Legislativo? * * * ¿Será capaz de emitir una recomendación a sus “adorados” del PAN? * * * ¿Cuántos desaparecidos y muertos acumulará en su cuenta Ulises Ruiz, antes de que se desborde la furia contenida? * * * Si el PRI está dispuesto a ir “adonde sea” para que FeCalHin tome posesión, ¿por qué no se va a la chingada? * * * Para el nuevo presidente del Tribunal Electoral federal, la calificación de la elección presidencial, que legalizó lo ilegal, fue “un buen trabajo jurídico”, luego ¿no sería más correcto calificarlo como “buen truco de magia”? * * * Si todo estuvo tan impecable, ¿por qué insiste tanto en reclamar “credibilidad” hacia esa instancia judicial?
DIABLURAS ENTRE SOTANAS – Con el descomunal cinismo que lo caracteriza, Vicente Fox soltó otro de sus múltiples dislates: “Dejo a México enfilado a la democracia”. Lo grave fue que tremenda mentirota la externó ante la Conferencia del Episcopado Mexicano y los obispos, en vez de lavarle la boca con agua bendita y ponerlo en penitencia durante seis meses, por lo menos, le aplaudieron. No podía esperarse menos de esta Iglesia católica cada vez más devaluada, con obispos nazis y cardenales que bendicen la violencia y represión contra los indefensos. Nada de extrañar en una Iglesia alejada del ejemplo humilde de Cristo y en abierta práctica del fariseísmo servil ante el poder y la riqueza, sólo atenta al boato y a las influencias políticas y económicas, con obispos emblemáticos como Onésimo Cepeda, amigo y confidente de políticos depredadores, enemigo irreconciliable de políticos que reivindican los derechos sociales y humanos de los más pobres. Pero, lo peor, con un “pastor” cardenalicio que encubre a sacerdotes pederastas y amonesta a las víctimas, presionándolas psicológicamente, y luego se dice víctima de una “campaña de odio”. Esa es la Iglesia católica que excomulgó, por ser una secta secreta, a los masones liberales, pero que bendice a otra secta secreta, el Yunque ultra fascista y depredador.
OTRA DE VAQUEROS – En los estertores de su (dis)función como portavoz de la Presidencia de la República, el llamado Burrén Aguilar se aventó otra broma colosal, de carcajada ruidosa: el presidente Fox se dedicó ayer, martes, a la lectura (¡ja!) y revisión de asuntos y documentos (¡jajaja!), así como a la solución de problemas (¡JAJAJAJAJA..!) Si no fuera patético, sería un chiste buenísimo.
Se enfrentan maestros y policías durante marcha en Oaxaca
Notimex
15/11/2006 15:05
Oaxaca, Oax. Esta tarde se registró un enfrentamiento entre maestros de la sección 22 del SNTE y elementos de la PFP, sin que se reportaran heridos, cuando los primeros pasaban cerca del retén de los agentes, durante una marcha que encabezó el magisterio en protesta por el II Informe del gobernador Ulises Ruiz.
Los hechos ocurrieron en la esquina de las calles Fray Bartolomé de las Casas y Bustamante, cuando la retaguardia de la marcha pasó frente al cordón de vigilancia que mantienen elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP), para impedir el paso de manifestantes al Zócalo de esta ciudad.
Cuando los maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) pasaban por el sitio, intercambiaron insultos con los elementos federales, a lo que los profesores respondieron lanzando botellas de plástico.
De acuerdo con los maestros, los policías lanzaron gases lacrimógenos contra el contingente, en una zona donde se encontraban autos estacionados, tiendas, restaurantes, así como gente que caminaba independiente de la manifestación.
Los profesores por su parte utilizaron como proyectiles contra los elementos federales canicas y botellas de plástico, sin que se reporte ningún herido.
Pese a que el altercado duró alrededor de 10 minutos, no se registraron lesionados y solamente hubo personas con molestias por irritación de garganta y ojos, debido a los gases.
Asimismo, un automóvil color rojo, sin placas, propiedad del dueño del restaurante "La Red", resultó con dos cristales rotos, mientras que del interior del inmueble una veintena de clientes salió debido a que los gases lacrimógenos se expandieron.
La marcha, en protesta por el II Informe de Gobierno de Ulises Ruiz, partió del monumento a Benito Juárez, ubicado a 15 Kilómetros del centro de la ciudad, y se dirigió al ex convento de Santo Domingo.
Ahí, los docentes encabezaron un mitin, en el cual pidieron la renuncia del gobernador Ulises Ruiz y la salida de la PFP de Oaxaca.
Anteriormente, una columna de jóvenes que acompañaba a los docentes se separó del contingente y se dirigió a la Secretaría de Finanzas, ubicada en el boulevard Eduardo Vasconcelos, a dos calles de donde transitaba la manifestación.
15/11/2006 15:05
Oaxaca, Oax. Esta tarde se registró un enfrentamiento entre maestros de la sección 22 del SNTE y elementos de la PFP, sin que se reportaran heridos, cuando los primeros pasaban cerca del retén de los agentes, durante una marcha que encabezó el magisterio en protesta por el II Informe del gobernador Ulises Ruiz.
Los hechos ocurrieron en la esquina de las calles Fray Bartolomé de las Casas y Bustamante, cuando la retaguardia de la marcha pasó frente al cordón de vigilancia que mantienen elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP), para impedir el paso de manifestantes al Zócalo de esta ciudad.
Cuando los maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) pasaban por el sitio, intercambiaron insultos con los elementos federales, a lo que los profesores respondieron lanzando botellas de plástico.
De acuerdo con los maestros, los policías lanzaron gases lacrimógenos contra el contingente, en una zona donde se encontraban autos estacionados, tiendas, restaurantes, así como gente que caminaba independiente de la manifestación.
Los profesores por su parte utilizaron como proyectiles contra los elementos federales canicas y botellas de plástico, sin que se reporte ningún herido.
Pese a que el altercado duró alrededor de 10 minutos, no se registraron lesionados y solamente hubo personas con molestias por irritación de garganta y ojos, debido a los gases.
Asimismo, un automóvil color rojo, sin placas, propiedad del dueño del restaurante "La Red", resultó con dos cristales rotos, mientras que del interior del inmueble una veintena de clientes salió debido a que los gases lacrimógenos se expandieron.
La marcha, en protesta por el II Informe de Gobierno de Ulises Ruiz, partió del monumento a Benito Juárez, ubicado a 15 Kilómetros del centro de la ciudad, y se dirigió al ex convento de Santo Domingo.
Ahí, los docentes encabezaron un mitin, en el cual pidieron la renuncia del gobernador Ulises Ruiz y la salida de la PFP de Oaxaca.
Anteriormente, una columna de jóvenes que acompañaba a los docentes se separó del contingente y se dirigió a la Secretaría de Finanzas, ubicada en el boulevard Eduardo Vasconcelos, a dos calles de donde transitaba la manifestación.
Unas preguntitas
Sique
¿De qué clase de mezcolanza fecal estará hecha una mujer que al recibir la protesta de otra por haber sido violada le contesta, "ah, sí, te han violado, que es riquísimo"? Esa mujer se llama María Antonia Martínez y era la organizadora de un seminario sobre las elecciones en México 2006 que se llevaría a cabo en Madrid.
¿Qué clase de Dirección General de Compilación y Consulta del Orden Jurídico Nacional de la Secretaría de Gobernación puede llevar a cabo Eduardo Castellanos cuando es capaz de contestarle a Cristina del Valls que le demuestre que fue violada? ¿Ésa es la formación ética de los funcionarios de Gobernación?
¿Qué clase de presidencia ejercerá un pelele que entra por las puertas traseras para no recibir el repudio del pueblo? Así entró hoy Fecal, por la puerta trasera del centro de convenciones Expo Forum para encabezar el último foro de Diálogos con México, visión 2030. ¿Diálogos con México?
¿Qué estaría pensando Kirschner al aceptar la invitación a la toma de posesión de un espurio? ¿Será que también quiere "divertirse"? ¿Ya se le olvidaron sus experiencias con el traidor? ¿Estará creyendo las falsedades que le cuentan los miembros de Relaciones Exteriores?
Los muertos
Arnoldo Kraus
Los muertos inocentes siempre permanecen vivos. Hablan en las bocas de los suyos. Blasfeman en las voces de los vecinos. Cavan en la conciencia de los librepensadores. Horadan en las mentes de quienes no aceptan, a ningún precio, los asesinatos de seres inocentes, cuyas vidas encontraron la muerte por la mala fortuna de ser vecinos del odio y habitantes de tierras y mentes hambrientas de sangre. Los muertos inocentes siempre permanecen vivos: su recuerdo siembra inquina, impide el perdón, deshumaniza, lacera. Y mata. Mata la esperanza y profundiza los abismos entre los seres humanos. Basta la fotografía del padre cargando el cuerpo triturado de su vástago, el cuerpo calcinado, la morgue saturada, la cabeza sin cuerpo. De Palestina a Israel y de Israel a Palestina. Cadáveres y más cadáveres que, paradójicamente, se hermanan por ser víctimas de lo que signifique destino.
Las herencias de las personas a quienes se les arrebató la vida sin razón son crudas lecciones imposibles de aceptar. Hay quienes dicen: "ni perdón ni olvido"; otros, los que han acumulado más restos humanos, agregan: "ni perdón ni olvido. Venganza". Quienes cohabitan, desde los primeros años de vida en una atmósfera donde la imagen viva de los muertos inocentes es presencia constante odian sin siquiera proponérselo. Las paredes de las casas derruidas sudan rencor y las voces de los padres huérfanos nuestro idioma carece de la palabra que describa al padre o a la madre que han quedado sin hijos contagian dolor y un duelo siempre inacabado, perpetuo. Un luto que enferma e infecta.
Infecta in utero y se disemina en vida. Los duelos no finalizados de los deudos que no aceptan los asesinatos de sus congéneres penetran las almas y las miradas de los seres cercanos con la misma morbilidad de los virus más agresivos. Las muertes atemporales son escuela. La espiral del terror carece de límites; el terror es semilla, es sordo.
Imposible sustraerse al dolor de los seres cercanos. Difícil habitar la vida sin sed de venganza, sin saberse frágil, sin comprender que uno mismo puede ser el próximo sacrificado. Difícil soslayar lo que sucede "al lado", cuando la distancia y la diferencia entre una casa y otra la decide el destino del obús sin destino o la bomba cuyo blanco lo determina en azar. El fracaso es evidente: los vivos son incapaces de asimilar las lecciones de los muertos.
Los muertos inocentes siempre permanecen vivos. Iraquíes, palestinos, israelíes, afganos y latinos indocumentados vestidos de soldados yankees. Poco importa el orden. Todos son muertos. Todos deberían ser iguales. Todos son fuente perpetua de odio, de pesadillas, de la certeza del vacío, de la realidad de las heridas que nunca sanan. Todos los muertos inocentes son un sí mismo, sus túmulos tierras comunes, sus muertes inútiles gérmenes de nuevos asesinatos. Los muertos inocentes siempre permanecen vivos.
Los muertos inocentes siempre permanecen vivos. Hablan en las bocas de los suyos. Blasfeman en las voces de los vecinos. Cavan en la conciencia de los librepensadores. Horadan en las mentes de quienes no aceptan, a ningún precio, los asesinatos de seres inocentes, cuyas vidas encontraron la muerte por la mala fortuna de ser vecinos del odio y habitantes de tierras y mentes hambrientas de sangre. Los muertos inocentes siempre permanecen vivos: su recuerdo siembra inquina, impide el perdón, deshumaniza, lacera. Y mata. Mata la esperanza y profundiza los abismos entre los seres humanos. Basta la fotografía del padre cargando el cuerpo triturado de su vástago, el cuerpo calcinado, la morgue saturada, la cabeza sin cuerpo. De Palestina a Israel y de Israel a Palestina. Cadáveres y más cadáveres que, paradójicamente, se hermanan por ser víctimas de lo que signifique destino.
Las herencias de las personas a quienes se les arrebató la vida sin razón son crudas lecciones imposibles de aceptar. Hay quienes dicen: "ni perdón ni olvido"; otros, los que han acumulado más restos humanos, agregan: "ni perdón ni olvido. Venganza". Quienes cohabitan, desde los primeros años de vida en una atmósfera donde la imagen viva de los muertos inocentes es presencia constante odian sin siquiera proponérselo. Las paredes de las casas derruidas sudan rencor y las voces de los padres huérfanos nuestro idioma carece de la palabra que describa al padre o a la madre que han quedado sin hijos contagian dolor y un duelo siempre inacabado, perpetuo. Un luto que enferma e infecta.
Infecta in utero y se disemina en vida. Los duelos no finalizados de los deudos que no aceptan los asesinatos de sus congéneres penetran las almas y las miradas de los seres cercanos con la misma morbilidad de los virus más agresivos. Las muertes atemporales son escuela. La espiral del terror carece de límites; el terror es semilla, es sordo.
Imposible sustraerse al dolor de los seres cercanos. Difícil habitar la vida sin sed de venganza, sin saberse frágil, sin comprender que uno mismo puede ser el próximo sacrificado. Difícil soslayar lo que sucede "al lado", cuando la distancia y la diferencia entre una casa y otra la decide el destino del obús sin destino o la bomba cuyo blanco lo determina en azar. El fracaso es evidente: los vivos son incapaces de asimilar las lecciones de los muertos.
Los muertos inocentes siempre permanecen vivos. Iraquíes, palestinos, israelíes, afganos y latinos indocumentados vestidos de soldados yankees. Poco importa el orden. Todos son muertos. Todos deberían ser iguales. Todos son fuente perpetua de odio, de pesadillas, de la certeza del vacío, de la realidad de las heridas que nunca sanan. Todos los muertos inocentes son un sí mismo, sus túmulos tierras comunes, sus muertes inútiles gérmenes de nuevos asesinatos. Los muertos inocentes siempre permanecen vivos.
Triste final de encuesta
Luis Linares Zapata
En su triste final, el de Fox aparece como un sexenio agazapado tras de una muralla de espots. Miles, cientos de miles de mensajes tan publicitarios como engañosos atolondran y retacan las mentes de millones de mexicanos. Los empleó a lo largo de su campaña electoral hasta llegar a coronarse como el rey de la mercadología. Y ha intensificado la práctica durante seis años continuos. Pero nunca alcanzó la intensidad como la contratada un poco antes y durante los primeros meses de la pasada contienda. El gasto respectivo no se ha cuantificado, pero sin duda alguna ha sido monumental. Adicionales compromisos adquiridos con los dueños de los medios son y serán onerosos para el erario a la vez que erosionarán la vida institucional. Sus principales asesores y gerentes que todavía lo acompañan miran, no sin preocupada o cínica atención, lo que un conjunto de encuestas postreras revelan: la imagen de un gobernante apreciado por su pueblo. ¡Tiene el Presidente más de 60 por ciento de simpatías!, exclaman orondos sus apoyadores condicionados por jugosos salarios o por rentables negocios conseguidos al amparo del poder. Un rating sobresaliente para finiquitar un periodo por demás complicado, aseguran ante cualquiera que les quiera escuchar su interesada versión.
¿A qué se debe tan pronunciada diferencia entre lo que arrojan los sondeos de opinión y aquello que van desgranando como saldos de su administración los analistas, aun los que más benignos quieren aparecer ante la distraída mirada de los ciudadanos? De un lado campea la idílica versión del deber cumplido a cabalidad. La de una tarea llevada hasta el límite de las mismas fuerzas personales. La de un equipo de colaboradores que dieron lo mejor de sí mismos para situarse a la altura de los tiempos vividos: el de las respuestas oportunas a las exigencias de un país en movimiento. Tal es la historia que nos cuenta el discurso oficial arrullado por espots televisivos y radiofónicos a que tan afecta se volvió la casona de Los Pinos.
La melosa narración oficial continúa hasta estos postreros días de revueltas callejeras, división profunda de la sociedad, decapitaciones y bombazos en que se agota el periodo de Fox. No sólo eso, sino que la propaganda arrecia para tratar de condensar el cambio prometido en lo que atañe a la vida democrática plena. Por esa democracia alcanzada, se afirma con desfachatada seguridad en los espots, los mexicanos pueden gozar de un presente cómodo y esperar mejores frutos del futuro. En la otra orilla, la de los críticos, los que se atienen a los hechos y los desmenuzan a la luz que apuntan los dichos; los que no se dejan guiar por las realidades inscritas en las pantallas televisivas ni por la conseja popular captada en columnistas de ocasión, se ha empezado la tarea de mostrar los saldos de un gobierno de poca monta. El resultado que así encuentran habla de una zona de desastre dejada a la vera de una ruta sin brújula, de una administración torpe, lenta, desbocada en la frivolidad. Para ello hacen un puntual recuento de datos y hechos, partes descriptivas del naufragio en que se agota la presumida administración de los gerentes. Surge entonces el terrible sello de numerosas oportunidades perdidas por una Presidencia débil, disoluta. Una administración que trató de reponer los ingredientes del más añejo autoritarismo. La enjundia y perversidad de un mandatario que dividió a la nación por su irrefrenable pendencia contra López Obrador. Un real desperdicio de recursos abundantes, de condiciones inigualables para ser usadas en cimentar un desarrollo firme. La repetida historia de un gobierno, de una elite pública que no pudo atorarle a sus compromisos y responsabilidades.
Habrá que hacer el examen de los retorcidos efectos ocasionados por la masiva propaganda gubernamental en la mente colectiva. Se tiene la urgencia de apreciar en toda su magnitud el daño ocasionado por el uso desmedido, caprichoso, compulsivo de la publicidad en que tanto ha confiado Fox y sus consejeros áulicos de medios. Es por ese tratamiento espotero que se le ha dado a la ciudadanía, que Fox y su dispendiosa administración no han tenido que pagar los platos rotos con rechazos y antipatías, con severos juicios condenatorios. Fue por ello que logró confundir a un gran segmento de electores para que eligieran la continuidad, para que optaran por el mismo camino que tanto aconsejó. Es por ello que Fox se vanagloria de haber ganado dos elecciones: la suya y la de su inexperto sucesor.
Fue por ese gasto inmenso en propaganda que se pasaron, como reales, programas de gobierno inventados y promesas incumplidas que fueron olvidadas. Pero, y sobre todo, fue por esa avalancha de mensajes trampeados que se sembraron los miedos para arrinconar a varios millones de mexicanos en la zozobra. Un cacho sustantivo del electorado, atosigado por los peligros, optó en las urnas, por la oferta que menos convenía a sus intereses efectivos. No hay ni habrá escape. Fox hereda al sucesor oficial una imagen distorsionada de la realidad que no tardará en mostrar sus incapacidades para apoyar un programa de gobierno tan lejano de las aspiraciones populares como voraces son sus poderosos aliados. Cómplices de una aventura ilegal para prolongar sus privilegios.
En su triste final, el de Fox aparece como un sexenio agazapado tras de una muralla de espots. Miles, cientos de miles de mensajes tan publicitarios como engañosos atolondran y retacan las mentes de millones de mexicanos. Los empleó a lo largo de su campaña electoral hasta llegar a coronarse como el rey de la mercadología. Y ha intensificado la práctica durante seis años continuos. Pero nunca alcanzó la intensidad como la contratada un poco antes y durante los primeros meses de la pasada contienda. El gasto respectivo no se ha cuantificado, pero sin duda alguna ha sido monumental. Adicionales compromisos adquiridos con los dueños de los medios son y serán onerosos para el erario a la vez que erosionarán la vida institucional. Sus principales asesores y gerentes que todavía lo acompañan miran, no sin preocupada o cínica atención, lo que un conjunto de encuestas postreras revelan: la imagen de un gobernante apreciado por su pueblo. ¡Tiene el Presidente más de 60 por ciento de simpatías!, exclaman orondos sus apoyadores condicionados por jugosos salarios o por rentables negocios conseguidos al amparo del poder. Un rating sobresaliente para finiquitar un periodo por demás complicado, aseguran ante cualquiera que les quiera escuchar su interesada versión.
¿A qué se debe tan pronunciada diferencia entre lo que arrojan los sondeos de opinión y aquello que van desgranando como saldos de su administración los analistas, aun los que más benignos quieren aparecer ante la distraída mirada de los ciudadanos? De un lado campea la idílica versión del deber cumplido a cabalidad. La de una tarea llevada hasta el límite de las mismas fuerzas personales. La de un equipo de colaboradores que dieron lo mejor de sí mismos para situarse a la altura de los tiempos vividos: el de las respuestas oportunas a las exigencias de un país en movimiento. Tal es la historia que nos cuenta el discurso oficial arrullado por espots televisivos y radiofónicos a que tan afecta se volvió la casona de Los Pinos.
La melosa narración oficial continúa hasta estos postreros días de revueltas callejeras, división profunda de la sociedad, decapitaciones y bombazos en que se agota el periodo de Fox. No sólo eso, sino que la propaganda arrecia para tratar de condensar el cambio prometido en lo que atañe a la vida democrática plena. Por esa democracia alcanzada, se afirma con desfachatada seguridad en los espots, los mexicanos pueden gozar de un presente cómodo y esperar mejores frutos del futuro. En la otra orilla, la de los críticos, los que se atienen a los hechos y los desmenuzan a la luz que apuntan los dichos; los que no se dejan guiar por las realidades inscritas en las pantallas televisivas ni por la conseja popular captada en columnistas de ocasión, se ha empezado la tarea de mostrar los saldos de un gobierno de poca monta. El resultado que así encuentran habla de una zona de desastre dejada a la vera de una ruta sin brújula, de una administración torpe, lenta, desbocada en la frivolidad. Para ello hacen un puntual recuento de datos y hechos, partes descriptivas del naufragio en que se agota la presumida administración de los gerentes. Surge entonces el terrible sello de numerosas oportunidades perdidas por una Presidencia débil, disoluta. Una administración que trató de reponer los ingredientes del más añejo autoritarismo. La enjundia y perversidad de un mandatario que dividió a la nación por su irrefrenable pendencia contra López Obrador. Un real desperdicio de recursos abundantes, de condiciones inigualables para ser usadas en cimentar un desarrollo firme. La repetida historia de un gobierno, de una elite pública que no pudo atorarle a sus compromisos y responsabilidades.
Habrá que hacer el examen de los retorcidos efectos ocasionados por la masiva propaganda gubernamental en la mente colectiva. Se tiene la urgencia de apreciar en toda su magnitud el daño ocasionado por el uso desmedido, caprichoso, compulsivo de la publicidad en que tanto ha confiado Fox y sus consejeros áulicos de medios. Es por ese tratamiento espotero que se le ha dado a la ciudadanía, que Fox y su dispendiosa administración no han tenido que pagar los platos rotos con rechazos y antipatías, con severos juicios condenatorios. Fue por ello que logró confundir a un gran segmento de electores para que eligieran la continuidad, para que optaran por el mismo camino que tanto aconsejó. Es por ello que Fox se vanagloria de haber ganado dos elecciones: la suya y la de su inexperto sucesor.
Fue por ese gasto inmenso en propaganda que se pasaron, como reales, programas de gobierno inventados y promesas incumplidas que fueron olvidadas. Pero, y sobre todo, fue por esa avalancha de mensajes trampeados que se sembraron los miedos para arrinconar a varios millones de mexicanos en la zozobra. Un cacho sustantivo del electorado, atosigado por los peligros, optó en las urnas, por la oferta que menos convenía a sus intereses efectivos. No hay ni habrá escape. Fox hereda al sucesor oficial una imagen distorsionada de la realidad que no tardará en mostrar sus incapacidades para apoyar un programa de gobierno tan lejano de las aspiraciones populares como voraces son sus poderosos aliados. Cómplices de una aventura ilegal para prolongar sus privilegios.
Fox y la laicidad amenazada
Bernardo Barranco V.
Uno de los saldos más notorios del actual sexenio que concluye es la permanente provocación a transgredir la laicidad del Estado mexicano. El propio presidente Vicente Fox menoscabó las fronteras simbólicas del laicismo anticlerical que predominaron en la cultura política de nuestro país en parte del siglo XIX y casi todo el XX. La comparecencia de despedida, solicitada por la Presidencia ante el pleno del episcopado mexicano y la visita a la Basílica de Guadalupe como acto final de sexenio no son actos aislados, sino que cierran en la misma tónica provocadora al laicismo tradicional con los que se empeñó durante todo su mandato el presidente Fox y varios de sus colaboradores, especialmente Carlos Abascal.
Efectivamente, el sexenio que concluye se ha caracterizado por desafiar la historia de separación entre la Iglesia y el Estado, considerada por la historiografía oficial una conquista histórica. Más que políticas de gobierno estamos ante gestos incitantes y retadores arrebatos religiosos que han desconcertado a una clase política habituada, hasta hace poco, a la liturgia secular como lugar común de hipocresía oficial. Sin embargo, a pesar de toda esta teatralidad religiosa y mediática, el gobierno de Fox no avanzó en iniciativas que trastocaran estructuralmente el carácter laico del Estado, incluso incumplió las generosas ofertas de campaña electoral prodigadas, en el llamado Decálogo, de mayo de 2000, que presentó ante los obispos de todo el país prometiendo introducir reformas a la educación, medidas para defender la vida y acercar la posesión de medios de comunicación electrónicos a la jerarquía.
La laicidad es una dimensión propia del Estado moderno mexicano, es fruto de un complejo proceso histórico que si bien ha estado marcado con particularidades anticlericales y excesos, es necesario reconocer que ha permitido una convivencia pacífica entre los mexicanos. Ante todo, Benito Juárez estableció la formal separación entre el Estado y la Iglesia, por ello la laicidad se asienta en la independencia del hombre, de la sociedad, y especialmente la del Estado, de toda influencia religiosa y eclesiástica; en otras palabras, el Estado no necesita de la legitimidad divina para ejercer su soberanía como tampoco las iglesias necesitan del apoyo gubernamental para poder desplegar su misión. La legitimidad del Estado proviene de la voluntad de los ciudadanos por medio de diferentes formas de representación y de participación popular, como puede ser el voto. La laicidad no debe estar contra las creencias, se sitúa más allá de la religión y de las iglesias, porque se sustenta en una sociedad pluralista y en la libertad de conciencia. El Estado que se reconoce laico no se arroga autoridad ninguna sobre cuestiones religiosas y fomenta la libertad religiosa, así como la tolerancia y el respeto por las minorías.
Sin embargo, ¿por qué existe una sensación en este final de sexenio de que la condición laica debe discutirse y reanalizarse a fondo? En sectores liberales hay un malestar de que el laicismo histórico se está desdibujando, no sólo está amenazado, sino tentado por una reconfesionalización de las más importantes instituciones del Estado, como pueden ser la escuela, la familia, los medios. Frente a la crisis cultural y política que vivimos y, sobre todo, ante los reflujos de la secularización, la religión puede erigirse nuevamente en portadora de nuevas legitimidades y agregación social. El hecho de que políticos y partidos, aun los más anticlericales, recurran al alto clero católico como referente obligatorio resulta preocupante. Por otra parte, entre los sectores confesionales, incluso creyentes no católicos, reivindican la laicidad del Estado como garante de la más absoluta libertad religiosa, que incluya la libertad de expresar y expresarse religiosamente de los más altos funcionarios públicos.
Estamos, pues, ante dos nostalgias que se tocan: la católica, añorante de sus privilegios y fueros, y el laicismo combativo, militante y anticlerical que se ha reactivado con reciedumbre en los últimos años. Este afirma el carácter laicista del Estado como instrumento para completar a fondo la secularización de la sociedad para que quede liberada de viejos dogmas. Estamos ante una profunda herida abierta que aún no ha cicatrizado y las provocaciones atrevidas del foxismo han quebrantado los esquemas simplistas de nuestra historia oficialista.
Los temas centrales de la discusión contemporánea sobre la laicidad ya no son sólo la legitimidad ni la soberanía, cuestiones centrales a mediados del siglo XIX. En cambio, los interrogantes centrales para discutir la laicidad del Estado hoy son la libertad, la pluralidad, la tolerancia y el respeto a las minorías. En una palabra: el carácter democrático de la sociedad. Es insuficiente reivindicar el carácter aconfesional del Estado para determinar su laicidad, es necesario que sea garante de la pluralidad y del ejercicio de las libertades de credo, de orientación política y de convicciones personales; que sea protector de las minorías frente a la amenaza, a veces ilegítima, de las mayorías.
En este sentido me impresionó un importante posicionamiento de Gilberto Rincón Gallardo, quien expresaba: "Necesitamos reconstruir el Estado laico para que sea capaz de convertir esta pluralidad en riqueza social y no en fragmentación y enfrentamientos. Esta pluralidad política, cultural y religiosa debe acompañarse de un marco definido de convivencia y bienestar común a los diferentes grupos, asociaciones o religiones que componen el mosaico plural de creencias en nuestro país. La fórmula para la convivencia de la pluralidad es el laicismo. Sabemos que el laicismo es el recurso que el mundo moderno encontró, y que el Estado mexicano retomó como principio, para evitar tanto la crispación en las relaciones entre el Estado y la religión, y para impedir que las divisiones de creencias religiosas fracturaran de forma irremediable a la comunidad política". Creemos posible abrir un amplio debate sobre la laicidad en México.
Y todo esto en el bicentenario del nacimiento de Benito Juárez.
Uno de los saldos más notorios del actual sexenio que concluye es la permanente provocación a transgredir la laicidad del Estado mexicano. El propio presidente Vicente Fox menoscabó las fronteras simbólicas del laicismo anticlerical que predominaron en la cultura política de nuestro país en parte del siglo XIX y casi todo el XX. La comparecencia de despedida, solicitada por la Presidencia ante el pleno del episcopado mexicano y la visita a la Basílica de Guadalupe como acto final de sexenio no son actos aislados, sino que cierran en la misma tónica provocadora al laicismo tradicional con los que se empeñó durante todo su mandato el presidente Fox y varios de sus colaboradores, especialmente Carlos Abascal.
Efectivamente, el sexenio que concluye se ha caracterizado por desafiar la historia de separación entre la Iglesia y el Estado, considerada por la historiografía oficial una conquista histórica. Más que políticas de gobierno estamos ante gestos incitantes y retadores arrebatos religiosos que han desconcertado a una clase política habituada, hasta hace poco, a la liturgia secular como lugar común de hipocresía oficial. Sin embargo, a pesar de toda esta teatralidad religiosa y mediática, el gobierno de Fox no avanzó en iniciativas que trastocaran estructuralmente el carácter laico del Estado, incluso incumplió las generosas ofertas de campaña electoral prodigadas, en el llamado Decálogo, de mayo de 2000, que presentó ante los obispos de todo el país prometiendo introducir reformas a la educación, medidas para defender la vida y acercar la posesión de medios de comunicación electrónicos a la jerarquía.
La laicidad es una dimensión propia del Estado moderno mexicano, es fruto de un complejo proceso histórico que si bien ha estado marcado con particularidades anticlericales y excesos, es necesario reconocer que ha permitido una convivencia pacífica entre los mexicanos. Ante todo, Benito Juárez estableció la formal separación entre el Estado y la Iglesia, por ello la laicidad se asienta en la independencia del hombre, de la sociedad, y especialmente la del Estado, de toda influencia religiosa y eclesiástica; en otras palabras, el Estado no necesita de la legitimidad divina para ejercer su soberanía como tampoco las iglesias necesitan del apoyo gubernamental para poder desplegar su misión. La legitimidad del Estado proviene de la voluntad de los ciudadanos por medio de diferentes formas de representación y de participación popular, como puede ser el voto. La laicidad no debe estar contra las creencias, se sitúa más allá de la religión y de las iglesias, porque se sustenta en una sociedad pluralista y en la libertad de conciencia. El Estado que se reconoce laico no se arroga autoridad ninguna sobre cuestiones religiosas y fomenta la libertad religiosa, así como la tolerancia y el respeto por las minorías.
Sin embargo, ¿por qué existe una sensación en este final de sexenio de que la condición laica debe discutirse y reanalizarse a fondo? En sectores liberales hay un malestar de que el laicismo histórico se está desdibujando, no sólo está amenazado, sino tentado por una reconfesionalización de las más importantes instituciones del Estado, como pueden ser la escuela, la familia, los medios. Frente a la crisis cultural y política que vivimos y, sobre todo, ante los reflujos de la secularización, la religión puede erigirse nuevamente en portadora de nuevas legitimidades y agregación social. El hecho de que políticos y partidos, aun los más anticlericales, recurran al alto clero católico como referente obligatorio resulta preocupante. Por otra parte, entre los sectores confesionales, incluso creyentes no católicos, reivindican la laicidad del Estado como garante de la más absoluta libertad religiosa, que incluya la libertad de expresar y expresarse religiosamente de los más altos funcionarios públicos.
Estamos, pues, ante dos nostalgias que se tocan: la católica, añorante de sus privilegios y fueros, y el laicismo combativo, militante y anticlerical que se ha reactivado con reciedumbre en los últimos años. Este afirma el carácter laicista del Estado como instrumento para completar a fondo la secularización de la sociedad para que quede liberada de viejos dogmas. Estamos ante una profunda herida abierta que aún no ha cicatrizado y las provocaciones atrevidas del foxismo han quebrantado los esquemas simplistas de nuestra historia oficialista.
Los temas centrales de la discusión contemporánea sobre la laicidad ya no son sólo la legitimidad ni la soberanía, cuestiones centrales a mediados del siglo XIX. En cambio, los interrogantes centrales para discutir la laicidad del Estado hoy son la libertad, la pluralidad, la tolerancia y el respeto a las minorías. En una palabra: el carácter democrático de la sociedad. Es insuficiente reivindicar el carácter aconfesional del Estado para determinar su laicidad, es necesario que sea garante de la pluralidad y del ejercicio de las libertades de credo, de orientación política y de convicciones personales; que sea protector de las minorías frente a la amenaza, a veces ilegítima, de las mayorías.
En este sentido me impresionó un importante posicionamiento de Gilberto Rincón Gallardo, quien expresaba: "Necesitamos reconstruir el Estado laico para que sea capaz de convertir esta pluralidad en riqueza social y no en fragmentación y enfrentamientos. Esta pluralidad política, cultural y religiosa debe acompañarse de un marco definido de convivencia y bienestar común a los diferentes grupos, asociaciones o religiones que componen el mosaico plural de creencias en nuestro país. La fórmula para la convivencia de la pluralidad es el laicismo. Sabemos que el laicismo es el recurso que el mundo moderno encontró, y que el Estado mexicano retomó como principio, para evitar tanto la crispación en las relaciones entre el Estado y la religión, y para impedir que las divisiones de creencias religiosas fracturaran de forma irremediable a la comunidad política". Creemos posible abrir un amplio debate sobre la laicidad en México.
Y todo esto en el bicentenario del nacimiento de Benito Juárez.
Preparando el terreno
Miguel Angel Velázquez
Los enredos del comisionado
Una recomendación más que oportuna
Voces incógnitas que clamaban rudeza
La recomendación de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal en contra del gobierno de la ciudad por permitir y no usar todos los elementos con los que cuenta para hacer preservar los derechos de cerca de más de 2 mil quejosos, por el reciente plantón en Reforma-Juárez-Zócalo, llega en el momento justo, casi como una advertencia para que "no se repitan los hechos como los que originaron las quejas", que pudieran darse por el momento político venidero.
No queremos decir con esto que el plantón pudiera repetirse, eso sólo lo pueden decidir, por ejemplo, otro millón de personas, o algo así, que se den cita el próximo 20 de noviembre para nombrar presidente legítimo a Andrés Manuel López Obrador, pero parece que no será el caso, aunque las manifestaciones seguramente proliferarán en la capital, y en otros estados del país.
No obstante el manejo doble del lenguaje panista, perdón, del presidente de la comisión, Emilio Alvarez Icaza, exige, cuando menos así parece, el uso de la fuerza pública en contra de aquellos que con sus manifestaciones, por pacíficas que sean, pretendan violar los derechos humanos de otros quejosos.
Precisa en su resumen la recomendación de la CDHDF que "el Estado está obligado no sólo a realizar TODAS (perdón por las mayúsculas, pero es para que quede claro) las acciones a su cargo para proteger los derechos humanos de sus ciudadanos, como lo fue el presente caso, sino a que estas acciones sean satisfactorias para atender integralmente a la preservación de los derechos humanos, lo cual a juicio de esta comisión, no aconteció en el caso concreto de los peticionarios que acudieron a esta comisión".
Y luego, para que nadie se olvide, admite que hubo "voces" que exigían el uso de la fuerza pública para desalojar a las personas instaladas en los campamentos. Y surge la duda: ¿De quién son esas voces?, ¿son, por ejemplo, de los que denunciaron el plantón ante el organismo? Eso la CDHDF no lo deja claro, pero si así fuera, lo de las obligaciones del Estado para que las acciones del propio Estado "sean satisfactorias" para los peticionarios a la comisión, queda perfectamente claro, no obstante el enredo.
Para decirlo de otro modo, como ya lo explicó el jefe de Gobierno, Alejandro Encinas, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Emilio Alvarez Icaza, pidió a las autoridades de la ciudad de México el uso de la fuerza pública, nada más ni nada menos.
Hay que insistir, Alvarez Icaza usa el momento político para señalar que la próxima vez que suceda una protesta como la que dieron miles de mexicanos venidos de varias partes del país, el Estado haga uso de todas las acciones a su cargo para proteger a quienes están en contra de la manifestación, aunque eso signifique que el derecho del voto, el elegir libremente a su presidente, sea un derecho que no merezca, ya sea por estatutos o no, ni la más mínima consideración de parte de ese comisionado.
Por cierto, sabrá Alvarez Icaza que muchos de los comerciantes que defiende, desde los derechos humanos, claro, no han podido reclamar lo que dicen que perdieron porque no han pagado sus impuestos. Sabrá que más de 60 por ciento de los demandantes forman parte de la Canacope, un gremio que decidió apoyar a Felipe Calderón en su campaña política. Seguramente sí, por eso lo hizo. Ni modo, plantones vemos, comisiones no sabemos. ¿O sí?
Estas recomendaciones y las leyes que pretenden aprobarse para restringir las manifestaciones en el Distrito Federal no es más que la preparación del terreno para restar derechos a la población que bajo la presidencia legítima la única arma que tiene es la movilización social para impedir las privatizaciones, las violaciones a los derechos de los trabajadores y los perjuicios de la continuidad del neoliberalismo.
Los enredos del comisionado
Una recomendación más que oportuna
Voces incógnitas que clamaban rudeza
La recomendación de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal en contra del gobierno de la ciudad por permitir y no usar todos los elementos con los que cuenta para hacer preservar los derechos de cerca de más de 2 mil quejosos, por el reciente plantón en Reforma-Juárez-Zócalo, llega en el momento justo, casi como una advertencia para que "no se repitan los hechos como los que originaron las quejas", que pudieran darse por el momento político venidero.
No queremos decir con esto que el plantón pudiera repetirse, eso sólo lo pueden decidir, por ejemplo, otro millón de personas, o algo así, que se den cita el próximo 20 de noviembre para nombrar presidente legítimo a Andrés Manuel López Obrador, pero parece que no será el caso, aunque las manifestaciones seguramente proliferarán en la capital, y en otros estados del país.
No obstante el manejo doble del lenguaje panista, perdón, del presidente de la comisión, Emilio Alvarez Icaza, exige, cuando menos así parece, el uso de la fuerza pública en contra de aquellos que con sus manifestaciones, por pacíficas que sean, pretendan violar los derechos humanos de otros quejosos.
Precisa en su resumen la recomendación de la CDHDF que "el Estado está obligado no sólo a realizar TODAS (perdón por las mayúsculas, pero es para que quede claro) las acciones a su cargo para proteger los derechos humanos de sus ciudadanos, como lo fue el presente caso, sino a que estas acciones sean satisfactorias para atender integralmente a la preservación de los derechos humanos, lo cual a juicio de esta comisión, no aconteció en el caso concreto de los peticionarios que acudieron a esta comisión".
Y luego, para que nadie se olvide, admite que hubo "voces" que exigían el uso de la fuerza pública para desalojar a las personas instaladas en los campamentos. Y surge la duda: ¿De quién son esas voces?, ¿son, por ejemplo, de los que denunciaron el plantón ante el organismo? Eso la CDHDF no lo deja claro, pero si así fuera, lo de las obligaciones del Estado para que las acciones del propio Estado "sean satisfactorias" para los peticionarios a la comisión, queda perfectamente claro, no obstante el enredo.
Para decirlo de otro modo, como ya lo explicó el jefe de Gobierno, Alejandro Encinas, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Emilio Alvarez Icaza, pidió a las autoridades de la ciudad de México el uso de la fuerza pública, nada más ni nada menos.
Hay que insistir, Alvarez Icaza usa el momento político para señalar que la próxima vez que suceda una protesta como la que dieron miles de mexicanos venidos de varias partes del país, el Estado haga uso de todas las acciones a su cargo para proteger a quienes están en contra de la manifestación, aunque eso signifique que el derecho del voto, el elegir libremente a su presidente, sea un derecho que no merezca, ya sea por estatutos o no, ni la más mínima consideración de parte de ese comisionado.
Por cierto, sabrá Alvarez Icaza que muchos de los comerciantes que defiende, desde los derechos humanos, claro, no han podido reclamar lo que dicen que perdieron porque no han pagado sus impuestos. Sabrá que más de 60 por ciento de los demandantes forman parte de la Canacope, un gremio que decidió apoyar a Felipe Calderón en su campaña política. Seguramente sí, por eso lo hizo. Ni modo, plantones vemos, comisiones no sabemos. ¿O sí?
Estas recomendaciones y las leyes que pretenden aprobarse para restringir las manifestaciones en el Distrito Federal no es más que la preparación del terreno para restar derechos a la población que bajo la presidencia legítima la única arma que tiene es la movilización social para impedir las privatizaciones, las violaciones a los derechos de los trabajadores y los perjuicios de la continuidad del neoliberalismo.
Un 2007 de "austeridad" para los mexicanos
Carlos Fernández-Vega
Todo indica que para la clase política México no tiene otro problema que no sea el asociado a la toma de posesión del minipresidente electo. A su entender, lo demás no existe, resulta menor o en el mejor de los casos puede esperar, pero si realmente quiere hacer algo productivo por el país, entre otras muchas cosas, el gobierno entrante y los partidos políticos con sus representantes en San Lázaro deberían partirse en dos para atender otros asuntos de interés y urgencia nacionales que parecen haber dejado en el olvido.
Lo que sucede es que para el presidente espurio esto es lo "divertido", el resolver los asuntos de interés y urgencia nacionales se hará cuando haya tomado posesión y empiece el nuevo divertimento: "las medidas que pueden ser impopulares".
Concentrados en el combate que organizan para el próximo primero de diciembre, han dejado para mejor momento asuntos tan delicados para el país como el ingreso y el gasto públicos para el ejercicio 2007, de tal suerte que si no se organizan y dividen sus fuerzas para que unos atiendan los preparativos de la batalla y otros saquen adelante lo importante, lo peor del próximo año no se limitará a la estadía del minimichoacano en Los Pinos.
El equipo de Fecal no puede organizarse y dividir fuerzas para sacar adelante lo importante porque no tienen ni idea de qué es lo importante, de tal suerte que los preparativos de la batalla es a lo que se dedican porque es lo que los tiene más "divertidos".
Uno tras otro, la eficiente clase política ha ido dejando en el camino los problemas del país (Oaxaca da cuenta de ello), porque la urgencia la obliga a intentar desactivar la siguiente bomba sin haber hecho lo propio con la previa. Esa ha sido la dinámica del sexenio que se va y es la del arranque del que llega.
En el mejor de los casos y en el supuesto de que la batalla campal arroje un democrático empate que cada quien se lleve sus golpes y circulen de nueva cuenta , el gobierno federal entrante y los nuevos inquilinos de San Lázaro contarán con 29 estrechos días para entregar el llamado paquete financiero (propuestas de Ley de Ingresos y de Presupuesto de Egresos de la Federación, más misceláneas y Criterios de Política Económica, todo ello para 2007), iniciar su revisión, dictaminar, discutir y aprobar o modificar (algo que en tiempos normales, y en ambiente amistoso, se lleva dos meses y una semana, sin considerar periodos extraordinarios ni berrinches y caprichos presidenciales) para que el país sepa de dónde saldrá el dinero y cómo y en qué se gastará a lo largo del ejercicio siguiente. Y para el caso que nos ocupa debe ocurrir, a más tardar, el 31 de diciembre.
El cómo y el en qué se gastará a lo largo del ejercicio siguiente ya lo saben, lo malo es que el país lo sabrá hasta que la pobreza y la inconformidad de la gente empiece a crear cuadros como el de Oaxaca y Chiapas por todo el país y cuando se actualice la lista de Forbes.
El 15 de diciembre, como fecha límite, el Felipillo y sus genios deberán entregar a la Cámara de Diputados el referido paquete financiero, de tal suerte que los legisladores contarán con 16 holgados días para decidir si la propuesta de la "continuidad" es la correcta o, como suele acontecer, hay que modificarla, y como van las cosas, difícilmente alguien atenderá el tema a plenitud. Sólo hay que recordar las prisas legislativas para el ejercicio 2004 y el desastroso resultado en materia presupuestal. Y eran tiempos de paz.
No, pues pinta de la chingada.
Por el lado de la "continuidad", el próximo secretario de Hacienda, Agustín Carstens, cuatro días atrás comentó a La Jornada que habrá un presupuesto austero lo que no es novedad , "aunque todavía no determinamos cómo se va a instrumentar" y dice que "he tenido acercamientos" con algunos de los diputados para el asunto presupuestal. Por su parte, el próximo jueves Felipe Calderón y su aparatoso equipo de seguridad abordará el tema con algunos legisladores prianistas, lo que refleja que a escasas semanas de cumplirse la fecha fatal (la del 15 de diciembre, no la del primero), no saben cómo, a quién ni por dónde.
Menuda austeridad será ésa cuando antes de que entre en funciones el espurio, ya ha derramado recursos excesivos en su cuerpo de seguridad y en los viajes que ha hecho el pretendido minimonarca con toda su corte. La austeridad será experimentada en los hogares de las familias mexicanas y más que austeridad será pobreza.
Será un maravilloso despertar el de 2007: Año Nuevo, gobierno de la "continuidad", y nadie supo nadie sabe de los dineros públicos, y en el mejor de los casos parches por aquí, parches por allá, porque la grilla es sabrosísima.
Y la rapiña también.
Y mientras contratamos butaca para el máscara contra cabellera del primero de diciembre, en la tienda que está por cerrar si algún día es que abrió , el secretario de Hacienda no sintió lo duro sino lo tupido de los diputados, quienes le reclamaron el recorte (alrededor de 5 mil millones de pesos) al Programa de Apoyo para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas, mejor conocido como PAFEF. Francisco Gil Díaz presumía excedentes por aquí, más ingreso fiscal por allá, ahorros y recortes en el gasto público, pero no supo explicar por qué de repente cerróse la llave de los dineros para las entidades de la República.
El funcionario público que mejor sabe cuánto dinero hay y de dónde viene no supo de qué le hablaban los legisladores (jilgueros de sus respectivos gobernadores), con quienes se comprometió a escasos 15 días de que se vaya a casa a descansar que "revisaré" si hay recursos para frenar el recorte de 4 mil 922 millones de pesos al PAFEF.
No es gratuita la queja de los gobernadores, porque los dineros canalizados a los estados por medio del PAFEF no son despreciables: en 2001 representaron 3 por ciento del gasto federal descentralizado; en 2002 subió a 3.1 por ciento; en 2003 a 5.9 por ciento y en 2004 a 8.8 por ciento. Sin embargo (parece que los mandatarios estatales no se enteraron), en 2005 bajó a 7.4 por ciento y en 2006 a 3.5 por ciento (enero-septiembre), de tal suerte que la reacción parece más que tardía.
Aunque Gil Díaz "no sabe" si hay dinero para repartir (Isosa y demás fideicomisos le hicieron perder la cuenta), lo cierto es que por concepto del PAFEF los estados de la República recibieron un total de 115 mil millones de pesos en el sexenio, monto que se incrementa a 187 mil millones si se consideran los excedentes petroleros.
Y encima de todo este individuo quedará libre, porque si se rasca para que "sí sepa" y explique caerían demasiadas cabezas.
Todo indica que para la clase política México no tiene otro problema que no sea el asociado a la toma de posesión del minipresidente electo. A su entender, lo demás no existe, resulta menor o en el mejor de los casos puede esperar, pero si realmente quiere hacer algo productivo por el país, entre otras muchas cosas, el gobierno entrante y los partidos políticos con sus representantes en San Lázaro deberían partirse en dos para atender otros asuntos de interés y urgencia nacionales que parecen haber dejado en el olvido.
Lo que sucede es que para el presidente espurio esto es lo "divertido", el resolver los asuntos de interés y urgencia nacionales se hará cuando haya tomado posesión y empiece el nuevo divertimento: "las medidas que pueden ser impopulares".
Concentrados en el combate que organizan para el próximo primero de diciembre, han dejado para mejor momento asuntos tan delicados para el país como el ingreso y el gasto públicos para el ejercicio 2007, de tal suerte que si no se organizan y dividen sus fuerzas para que unos atiendan los preparativos de la batalla y otros saquen adelante lo importante, lo peor del próximo año no se limitará a la estadía del minimichoacano en Los Pinos.
El equipo de Fecal no puede organizarse y dividir fuerzas para sacar adelante lo importante porque no tienen ni idea de qué es lo importante, de tal suerte que los preparativos de la batalla es a lo que se dedican porque es lo que los tiene más "divertidos".
Uno tras otro, la eficiente clase política ha ido dejando en el camino los problemas del país (Oaxaca da cuenta de ello), porque la urgencia la obliga a intentar desactivar la siguiente bomba sin haber hecho lo propio con la previa. Esa ha sido la dinámica del sexenio que se va y es la del arranque del que llega.
En el mejor de los casos y en el supuesto de que la batalla campal arroje un democrático empate que cada quien se lleve sus golpes y circulen de nueva cuenta , el gobierno federal entrante y los nuevos inquilinos de San Lázaro contarán con 29 estrechos días para entregar el llamado paquete financiero (propuestas de Ley de Ingresos y de Presupuesto de Egresos de la Federación, más misceláneas y Criterios de Política Económica, todo ello para 2007), iniciar su revisión, dictaminar, discutir y aprobar o modificar (algo que en tiempos normales, y en ambiente amistoso, se lleva dos meses y una semana, sin considerar periodos extraordinarios ni berrinches y caprichos presidenciales) para que el país sepa de dónde saldrá el dinero y cómo y en qué se gastará a lo largo del ejercicio siguiente. Y para el caso que nos ocupa debe ocurrir, a más tardar, el 31 de diciembre.
El cómo y el en qué se gastará a lo largo del ejercicio siguiente ya lo saben, lo malo es que el país lo sabrá hasta que la pobreza y la inconformidad de la gente empiece a crear cuadros como el de Oaxaca y Chiapas por todo el país y cuando se actualice la lista de Forbes.
El 15 de diciembre, como fecha límite, el Felipillo y sus genios deberán entregar a la Cámara de Diputados el referido paquete financiero, de tal suerte que los legisladores contarán con 16 holgados días para decidir si la propuesta de la "continuidad" es la correcta o, como suele acontecer, hay que modificarla, y como van las cosas, difícilmente alguien atenderá el tema a plenitud. Sólo hay que recordar las prisas legislativas para el ejercicio 2004 y el desastroso resultado en materia presupuestal. Y eran tiempos de paz.
No, pues pinta de la chingada.
Por el lado de la "continuidad", el próximo secretario de Hacienda, Agustín Carstens, cuatro días atrás comentó a La Jornada que habrá un presupuesto austero lo que no es novedad , "aunque todavía no determinamos cómo se va a instrumentar" y dice que "he tenido acercamientos" con algunos de los diputados para el asunto presupuestal. Por su parte, el próximo jueves Felipe Calderón y su aparatoso equipo de seguridad abordará el tema con algunos legisladores prianistas, lo que refleja que a escasas semanas de cumplirse la fecha fatal (la del 15 de diciembre, no la del primero), no saben cómo, a quién ni por dónde.
Menuda austeridad será ésa cuando antes de que entre en funciones el espurio, ya ha derramado recursos excesivos en su cuerpo de seguridad y en los viajes que ha hecho el pretendido minimonarca con toda su corte. La austeridad será experimentada en los hogares de las familias mexicanas y más que austeridad será pobreza.
Será un maravilloso despertar el de 2007: Año Nuevo, gobierno de la "continuidad", y nadie supo nadie sabe de los dineros públicos, y en el mejor de los casos parches por aquí, parches por allá, porque la grilla es sabrosísima.
Y la rapiña también.
Y mientras contratamos butaca para el máscara contra cabellera del primero de diciembre, en la tienda que está por cerrar si algún día es que abrió , el secretario de Hacienda no sintió lo duro sino lo tupido de los diputados, quienes le reclamaron el recorte (alrededor de 5 mil millones de pesos) al Programa de Apoyo para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas, mejor conocido como PAFEF. Francisco Gil Díaz presumía excedentes por aquí, más ingreso fiscal por allá, ahorros y recortes en el gasto público, pero no supo explicar por qué de repente cerróse la llave de los dineros para las entidades de la República.
El funcionario público que mejor sabe cuánto dinero hay y de dónde viene no supo de qué le hablaban los legisladores (jilgueros de sus respectivos gobernadores), con quienes se comprometió a escasos 15 días de que se vaya a casa a descansar que "revisaré" si hay recursos para frenar el recorte de 4 mil 922 millones de pesos al PAFEF.
No es gratuita la queja de los gobernadores, porque los dineros canalizados a los estados por medio del PAFEF no son despreciables: en 2001 representaron 3 por ciento del gasto federal descentralizado; en 2002 subió a 3.1 por ciento; en 2003 a 5.9 por ciento y en 2004 a 8.8 por ciento. Sin embargo (parece que los mandatarios estatales no se enteraron), en 2005 bajó a 7.4 por ciento y en 2006 a 3.5 por ciento (enero-septiembre), de tal suerte que la reacción parece más que tardía.
Aunque Gil Díaz "no sabe" si hay dinero para repartir (Isosa y demás fideicomisos le hicieron perder la cuenta), lo cierto es que por concepto del PAFEF los estados de la República recibieron un total de 115 mil millones de pesos en el sexenio, monto que se incrementa a 187 mil millones si se consideran los excedentes petroleros.
Y encima de todo este individuo quedará libre, porque si se rasca para que "sí sepa" y explique caerían demasiadas cabezas.
martes, noviembre 14, 2006
Comunicado respuesta
Nos envían el siguiente:
COMUNICADO
RESPUESTA A LA ARQUIDIOCESIS PRIMADA DE MÉXICO SOBRE LA PROTESTA DEL DOMINGO EN LA CATEDRAL METROPOLITANA
México, D. F. 7 de noviembre de 2006
Sobre la manifestación en rechazo a la injerencia clerical en los asuntos públicos, la autoridad de la Iglesia Católica lanza advertencias que a todas luces resultan chantajistas e ignorantes.
Por principio de cuentas, a ninguna de las cuatro personas que menciona como organizadoras del acto participaron en la manifestación en Catedral. La actriz Jesusa Rodríguez, una de las mencionadas ni siquiera se encontraba en la Ciudad de México como reportan diversos medios de comunicación; el señor Gerardo Fernández Noroña no participa entre las organizaciones y ciudadanos que nos manifestamos; por lo que, deslindamos a la actriz y al vocero del PRD de cualquier participación directa o indirecta en la manifestación del domingo.
A las otras dos personas que mencionan como organizadores, parecen nombres comunes, reconocibles por cualquiera, sin embargo, no conocemos a ningún Juan Carlos Ocampo de la organización con que se le vincula, y finalmente, sobre Fernando González, el nombre más común de todos, referido como perredista de Coyoacán, queremos afirmar lo siguiente, tenemos conocimiento de que el PRD en dicha delegación cuenta con 50 mil afiliados y alrededor de 300 mil simpatizantes y entre todos ellos seguramente habá cientos que pudieran llamarse Fernando González, pero ninguno participó en la protesta de la Catedral.
Por lo anterior, sus amenazas de demanda no son sino pataletas de parte de un grupo social que usufructúa las creencias de la gente y que están acostumbrados a que el poder político solape su intervencionismo inconstitucional. Este domingo se desarrollo una protesta ciudadana, bien reivindicada, quienes participamos bajo ninguna circunstancia ocultamos nuestro rostro o nombre. La jerarquía clerical arroja amenazas desde sus púlpitos de oro contra quienes en legítimo uso de nuestros derechos constitucionales protestamos contra la violación al artículo 130 de la Constitución por parte de Norberto Rivera Carrera, considerado Ministro de Culto y alto jerarca de su iglesia, por lo que la emisión de sus comentarios en el ámbito político resultan violatorios del orden constitucional y enrarecen el clima político.
Como bien reconoce el vocero de la Arquidiócesis, ya hubo otros tiempos en los que conocimos la insolencia clerical cuando enfrentaron al Estado mexicano durante la guerra cristera. En aquellos días, los cristeros, abuelos ideológicos de El Yunque, se defendieron, con balas y homicidios, contra el gobierno de Plutarco Elías Calles porque éste, aplicando el mandato constitucional, restringía las propiedades y canonjías de la Iglesia Católica. ¿Qué tiempos estaremos viviendo ahora si los descendientes del movimiento que asesinó a Álvaro Obregón, ahora promueven se les devuelvan propiedades que no utilizan para el culto, como es el caso del Claustro de Sor Juana?
Para todos es sabido que las propiedades de las Iglesias pertenecen al Estado, es decir, que los templos son propiedades federales y, por consecuencia, públicos, por lo que dentro de ellos siguen vigentes las garantías individuales expresadas en la Constitución, por lo que el ejercicio del derecho de manifestación está garantizado dentro y fuera de la Catedral. Quienes nos manifestamos no realizamos ninguna falta o delito en la catedral, como quedó constancia en todos las crónicas de los medios de comunicación, incluso en la de aquellos de carácter religioso, por lo que la amenaza de demanda carece de fortaleza en los dos sentidos, primero, porque dichos señalamientos se realizan contra personajes que no participaron en la protesta y, segundo, porque no hay delito o infracción que haya sido cometida por ninguno del centenar de hombres y mueres que realizamos la manifestación, salvo que los curas consideren que el “libre albedrío” en un delito.
También se hacen otras aseveraciones que, como se verá en los próximos días, no tendrán sustento real. La primera es que afirman que podrían cerrar la iglesias al culto público, lo cual sería un despropósito para su fe, su causa y su bolsillo; el cierre de templos podría provocar, si hubiese una Secretaría de Gobernación laica, que dichos inmuebles sean enajenados y retirados del patrimonio de la organización religiosa, por lo que resulta una aseveración demedida, chantajista y peligrosa, ya que induce a la feligresía a defender sus templos contra manifestantes, cuando la protesta está hecha contra un personaje de integrante de la curia mexicana, mientras se evade la verdadera responsabilidad eclesiástica de intromisión en los asuntos del Estado.
Los manifestantes nunca dijimos que regresaríamos cada domingo a protestar; declaramos claramente “Cada vez que Rivera dé un paso hacia la vida pública y se meta en política, nosotros daremos otro paso hacia la Iglesia”. Seguimos considerando que la manifestación que realizamos es tan absurda como las declaraciones de un Cardenal sobre política. La conclusión de regresar cada domingo proviene de un silogismo absurdo y peligroso, elaborado por los ministros de culto católico: “Si cada que Norberto interviene en política ellos vendrán a manifestarse y norberto seguirá entrometiéndose en política, ergo, ellos vendrán a manifestarse todos los domingos”.
Por supuesto, el próximo domingo no asistiremos a manifestarnos, salvo que Norberto Rivera intervenga en política, es muy sencillo. Si las iglesias se cierran al culto público será consecuencia del capricho de un hombre por imponer su moral en las decisiones del Estado laico.
Quienes participamos el domingo en la protesta, integrantes del Comité Ciudadano de Coyoacán y de otras organizaciones de resistencia civil, manifestamos nuestro apoyo, solidaridad y regocijo por que se ha generado una mayoría en la Asamblea Legislativa para aprobar la Ley de Sociedades de Convivencia, consideramos que es un hecho ganado por un sector de la sociedad amplio y representativo. Sin embargo, el sentido de nuestra protesta no era nunca fue evitar que la Iglesia Católica fijara su postura sobre el tema, sino reconvenir al señor Rivera por su reiterada participación en política. Recientemente sobre la incursión de la Policía Federal Preventiva en Oaxaca, la cual consideró como positiva ¿cómo puede ser positiva la entrada de un ejército de ocupación que golpea y dispara agua con químicos irritantes a la gente? Dicha declaración confirma que Norberto Rivera es parte de una elite de poderosos que a costa de lo que sea, pretenden imponer su verdad, así sea mediante fraudes, violencia, amenazas, sobornos y declaraciones, aunque esto sea violatorio del orden constitucional. ¿Qué clase de pastor consideraría positivo que el lobo ataque a su rebaño?
El problema de fondo es el insolente intervencionismo de la Iglesia Católica en asuntos que no le competen. Si Norberto Rivera quiere participar en política, que lo haga, pero que se quite las sotanas y muestre los pecados que esconde debajo de las faldas.
Por último, si los abogados de la curia pretenden levantar denuncias en contra de quienes nos manifestamos en catedral, les pedimos que aprovechen el viaje al Ministerio Público para llevar los expedientes de Marcial Maciel, de Nicolás Aguilar Rivera y de Norberto Rivera, quien debiera someterse a la Ley de los hombres y presentarse ante los tribunales como presunto encubridor de curas pederastas.
Muchas Gracias
Comité Ciudadano de Coyoacán
COMUNICADO
RESPUESTA A LA ARQUIDIOCESIS PRIMADA DE MÉXICO SOBRE LA PROTESTA DEL DOMINGO EN LA CATEDRAL METROPOLITANA
México, D. F. 7 de noviembre de 2006
Sobre la manifestación en rechazo a la injerencia clerical en los asuntos públicos, la autoridad de la Iglesia Católica lanza advertencias que a todas luces resultan chantajistas e ignorantes.
Por principio de cuentas, a ninguna de las cuatro personas que menciona como organizadoras del acto participaron en la manifestación en Catedral. La actriz Jesusa Rodríguez, una de las mencionadas ni siquiera se encontraba en la Ciudad de México como reportan diversos medios de comunicación; el señor Gerardo Fernández Noroña no participa entre las organizaciones y ciudadanos que nos manifestamos; por lo que, deslindamos a la actriz y al vocero del PRD de cualquier participación directa o indirecta en la manifestación del domingo.
A las otras dos personas que mencionan como organizadores, parecen nombres comunes, reconocibles por cualquiera, sin embargo, no conocemos a ningún Juan Carlos Ocampo de la organización con que se le vincula, y finalmente, sobre Fernando González, el nombre más común de todos, referido como perredista de Coyoacán, queremos afirmar lo siguiente, tenemos conocimiento de que el PRD en dicha delegación cuenta con 50 mil afiliados y alrededor de 300 mil simpatizantes y entre todos ellos seguramente habá cientos que pudieran llamarse Fernando González, pero ninguno participó en la protesta de la Catedral.
Por lo anterior, sus amenazas de demanda no son sino pataletas de parte de un grupo social que usufructúa las creencias de la gente y que están acostumbrados a que el poder político solape su intervencionismo inconstitucional. Este domingo se desarrollo una protesta ciudadana, bien reivindicada, quienes participamos bajo ninguna circunstancia ocultamos nuestro rostro o nombre. La jerarquía clerical arroja amenazas desde sus púlpitos de oro contra quienes en legítimo uso de nuestros derechos constitucionales protestamos contra la violación al artículo 130 de la Constitución por parte de Norberto Rivera Carrera, considerado Ministro de Culto y alto jerarca de su iglesia, por lo que la emisión de sus comentarios en el ámbito político resultan violatorios del orden constitucional y enrarecen el clima político.
Como bien reconoce el vocero de la Arquidiócesis, ya hubo otros tiempos en los que conocimos la insolencia clerical cuando enfrentaron al Estado mexicano durante la guerra cristera. En aquellos días, los cristeros, abuelos ideológicos de El Yunque, se defendieron, con balas y homicidios, contra el gobierno de Plutarco Elías Calles porque éste, aplicando el mandato constitucional, restringía las propiedades y canonjías de la Iglesia Católica. ¿Qué tiempos estaremos viviendo ahora si los descendientes del movimiento que asesinó a Álvaro Obregón, ahora promueven se les devuelvan propiedades que no utilizan para el culto, como es el caso del Claustro de Sor Juana?
Para todos es sabido que las propiedades de las Iglesias pertenecen al Estado, es decir, que los templos son propiedades federales y, por consecuencia, públicos, por lo que dentro de ellos siguen vigentes las garantías individuales expresadas en la Constitución, por lo que el ejercicio del derecho de manifestación está garantizado dentro y fuera de la Catedral. Quienes nos manifestamos no realizamos ninguna falta o delito en la catedral, como quedó constancia en todos las crónicas de los medios de comunicación, incluso en la de aquellos de carácter religioso, por lo que la amenaza de demanda carece de fortaleza en los dos sentidos, primero, porque dichos señalamientos se realizan contra personajes que no participaron en la protesta y, segundo, porque no hay delito o infracción que haya sido cometida por ninguno del centenar de hombres y mueres que realizamos la manifestación, salvo que los curas consideren que el “libre albedrío” en un delito.
También se hacen otras aseveraciones que, como se verá en los próximos días, no tendrán sustento real. La primera es que afirman que podrían cerrar la iglesias al culto público, lo cual sería un despropósito para su fe, su causa y su bolsillo; el cierre de templos podría provocar, si hubiese una Secretaría de Gobernación laica, que dichos inmuebles sean enajenados y retirados del patrimonio de la organización religiosa, por lo que resulta una aseveración demedida, chantajista y peligrosa, ya que induce a la feligresía a defender sus templos contra manifestantes, cuando la protesta está hecha contra un personaje de integrante de la curia mexicana, mientras se evade la verdadera responsabilidad eclesiástica de intromisión en los asuntos del Estado.
Los manifestantes nunca dijimos que regresaríamos cada domingo a protestar; declaramos claramente “Cada vez que Rivera dé un paso hacia la vida pública y se meta en política, nosotros daremos otro paso hacia la Iglesia”. Seguimos considerando que la manifestación que realizamos es tan absurda como las declaraciones de un Cardenal sobre política. La conclusión de regresar cada domingo proviene de un silogismo absurdo y peligroso, elaborado por los ministros de culto católico: “Si cada que Norberto interviene en política ellos vendrán a manifestarse y norberto seguirá entrometiéndose en política, ergo, ellos vendrán a manifestarse todos los domingos”.
Por supuesto, el próximo domingo no asistiremos a manifestarnos, salvo que Norberto Rivera intervenga en política, es muy sencillo. Si las iglesias se cierran al culto público será consecuencia del capricho de un hombre por imponer su moral en las decisiones del Estado laico.
Quienes participamos el domingo en la protesta, integrantes del Comité Ciudadano de Coyoacán y de otras organizaciones de resistencia civil, manifestamos nuestro apoyo, solidaridad y regocijo por que se ha generado una mayoría en la Asamblea Legislativa para aprobar la Ley de Sociedades de Convivencia, consideramos que es un hecho ganado por un sector de la sociedad amplio y representativo. Sin embargo, el sentido de nuestra protesta no era nunca fue evitar que la Iglesia Católica fijara su postura sobre el tema, sino reconvenir al señor Rivera por su reiterada participación en política. Recientemente sobre la incursión de la Policía Federal Preventiva en Oaxaca, la cual consideró como positiva ¿cómo puede ser positiva la entrada de un ejército de ocupación que golpea y dispara agua con químicos irritantes a la gente? Dicha declaración confirma que Norberto Rivera es parte de una elite de poderosos que a costa de lo que sea, pretenden imponer su verdad, así sea mediante fraudes, violencia, amenazas, sobornos y declaraciones, aunque esto sea violatorio del orden constitucional. ¿Qué clase de pastor consideraría positivo que el lobo ataque a su rebaño?
El problema de fondo es el insolente intervencionismo de la Iglesia Católica en asuntos que no le competen. Si Norberto Rivera quiere participar en política, que lo haga, pero que se quite las sotanas y muestre los pecados que esconde debajo de las faldas.
Por último, si los abogados de la curia pretenden levantar denuncias en contra de quienes nos manifestamos en catedral, les pedimos que aprovechen el viaje al Ministerio Público para llevar los expedientes de Marcial Maciel, de Nicolás Aguilar Rivera y de Norberto Rivera, quien debiera someterse a la Ley de los hombres y presentarse ante los tribunales como presunto encubridor de curas pederastas.
Muchas Gracias
Comité Ciudadano de Coyoacán
PRIAN TAMAULIPECO
...." y de allí que a los inconformes no nos quede más remedio que pensar". La rebeldía de pensar. Oscar de la Borbolla.
Por el PROFR. y LIC. MIGUEL TREVIÑO RABAGO
EL ALCALDE panista se sentía ya el próximo gobernador del Estado. Así se lo había prometido el gobernador priísta en funciones. Aunque no eran del mismo partido político, había un acuerdo secreto para ir proyectando al prepotente, altanero y abusivo alcalde, con miras a entregarle la gubernatura, no importando que se traicionara al partido tricolor, si lo que se buscaba era quedar bien con el nuevo gobierno de los azules a quienes apodaban "los de la ceja levantada". Típico gesto de los petulantes que a todos ven más chiquitos que ellos, y por lo tanto, los miran con desprecio por encima del hombro. Ellos, los del poder, nos miran a los simples mortales, como Dios mira a las hormigas.
NO DE OTRA manera se explicaban los politólogos, la actitud sumisa y pasiva del gobernador en turno, ante todos los desmanes y majaderías del alcalde panista que no vacilaba en presumir y hacer alarde de sus poderosas influencias no solo con el presidente saliente, sino también con el entrante que -aunque producto de un colosal fraude electoral- se disponía a usurpar el poder que a la fuerza intentaban retener los del partido azul. Y aunque todo el pueblo y los dirigentes de los partidos y las organizaciones sociales del municipio, conocían los antecedentes penales de vandalismo, su insportable altanería, sus insolencias, raterías, vicios y abusos, sus sinverguenzadas, mañas y perversidades, aún con todo y eso, inexplicablemente lo seguían apoyando en sus absurdas iniciativas; el gobernador tricolor lo toleraba, y había quienes hasta murmuraban discretamente, que el jefe estatal hasta le temía. Por qué, las razones eran muy graves y delicadas.....Lo cierto era que todo despedía un "tufo" a pleito de esos "arreglados" o muy cuchareados.
RESULTABA IRONICO que siendo un reconocido y fichado delincuente juvenil en territorio norteamericano, hasta fotos le permitían tomarse con el genocida Bush. Nacido en el extranjero, sin conocerle ofico ni beneficio, sin títulos a la vista, sin trayectoria laboral, mucho menos empresarial (?), sin un solo trabajo que lo recomendara ni para administar un hotel de paso, la suerte le había sonreído casándose con la hija de un adinerado del pueblo, también reconocido por sus tejes y manejes no muy honestos ni transparentes. Había quien afirmaba que su padre había sido el autor intelectual de la muerte de un líder campesino que invadió terrenos de su propiedad y que hoy son propiedad de muchos campesinos. "Los pericos" se llamaba el lugar que tuvo que ser fertilizado con la sangre de un líder muy apreciado por sus compañeros y que cayó bajo las balas de los asesinos contratados.
EL CASO ES que a pesar de ser un tipo antipático, fingido, deshonesto, grosero y torpe para la negociación política,incapaz de dialogar y lograr concensos, los pobladores del municipio, cansados y hartos de los abusos de los del partido tricolor, decidieron -en mala hora- votar por los azules pensando ingenuamente que las cosas iban a mejor y a cambiar. Y si mejoraron, pero para favorecer económica y políticamente a la pandilla del alcalde panista que de ser un vendedor de chamoyadas "patentadas", ahora, se había convertido en un multimillonario con prósperas empresas creadas de la noche a la mañana; con propiedades en varios Estados del país y de Estados Unidos. Había quién aseguraba que los gringos ya la tenían bien fichado por sus nexos con los hombres dedicados al narcotráfico. Eso, los "gueros" se lo harían saber al presidente entrante, acompañado todo de una larga lista de todos los bienes inmuebles adquiridos en solo dos años al frente de la alcaldía. La lista era kilométrica y los pruebas contundentes. Los nombres de los "mañosos" no eran la novedad; la novedad era el alcalde panista bailando feliz en medio de ellos.
ERA COMO UN SUEÑO hecho realidad: de pandillero a presidente. Pero él ahora tenía su ambición puesta en la gubernatura del Estado. El manifestaba a voz en cuello que nadie se lo impediría porque simple y sencillamente los hombres y mujeres importantes de la ciudad y del Estado se habian amedrentado y doblegado ante sus gritos, amenazas, manotazos, insultos y agresiones no sólo de palabra sino también de hecho; el reyezuelo se pavoneaba de repartir mucho dinero para comprar silencios y vociferaba cada vez que tenía oportunidad, de contar con la complicidad de muchos militantes tricolores que como ratas abandonaban el barco semi-hundido por sus propios dirigentes y candidatos, los mismos mafiosos de siempre y cuya ineptitud era reconocida en todo el Estado. Los pocos militantes del partido tricolor estaban desmoralizados y decepcionados, casi muertos. Y los amarillos seguían en sus reyertas internas sin dar oportunidad a los auténticos líderes naturales y populares.
LO QUE RESULTABA más curioso era la actitud del gobernador tricolor. El dictadorzuelo panista de banqueta lo insultaba, lo retaba, lo exponía a la burla, lo amenazaba y chantajeaba y se podía decir que hasta lo manipulaba a su pleno antojo, pues, inexplicablemente no lo frenaba en sus excesos ni en sus abusos. El mismo Congreso del Estado había recibido puntapiés y escupitajos en su propio recinto legislativo y los más de 40 legisladores de todos los colores partidistas habían sido incapaces de sancionarlo con toda la fuerza de la ley. Apenas y se habían atrevido a enviarle un insignificante oficio recomendándole "que se portara bien".....y que "no lo volviera a hacer"....así, como quien manda una notita para un párvulo de jardín de niños. El Poder Legislativo del Estado arrodillado a los pies de un delincuente panista. Era verdaderamente lastimoso llegar a esa conclusión, pero los hechos así lo demostraban.
AHORA YA casi se sentía gobernador del Estado. Y era muy probable que lo lograra. Nadie era capaz de interponerse en su camino. Los que lo habían hecho ya estaban muertos o en lista negra. Había periodistas que recibían golpizas, otros recibían amenazas, a otros más tercos les destruían su autos y a los más renuentes a plegarse a sus caprichos, los mandaría "eliminar" en el momento oportuno. Decían que hasta su esposa ya tenía elaborada también su propia "lista negra" de indeseables y molestos comunicólogos.
DICEN QUE el poder marea a los hombres inteligentes, pero a los tontos los enloquece; y éste era el típico caso del mozalbete insolente y vengativo, que lejor de conciliar y escuchar al pueblo, sólo gozaba llevando a cabo sus caprichos personales sin tomar en cuenta a nadie. Ni siquiera a su cabildo, en donde la mayoría nomás le seguía la coriente y cobraba jugosos sueldos por no hacer nada. Bueno su función promodial era jugar a los changuitos: se hacían los ciegos, mudos y sordos. Era el típico municipio mexicano, -hay muchos así en el territorio nacional- gobernados por un caciquillo, con vocación delincuencial y con patente de impunidad gracias a sus amigotes en el partido y en el gobierno. Lo más triste era ver a los periodistas recibiendo mendrugos a cambio de ocultar las pillerías del edil panista.
MUY SEGURO de ser intocable, todos los días hacía burla de sus adversarios a quienes consideraba sus enemigos y detractores; a unos los ignoraba y a otros simple y sencillamente les mentaba la madre; pero de lo que si estaba muy pendiente era de la cotización diaria del dólar norteamericano, de sus cuentas bancarias, de sus fraccionamientos en desarrollo, de sus nuevas "empresas" y sobre todo, de los millones que iban y venían por la tesorería del municipio. Todo ello, solapado y tolerado por los gobiernos estatal y federal. Nadie se atrevía siquiera a practicarle una mínima auditoría. Millones de pesos y dólares danzaban sin control de cuenta en cuenta sin que nadie exigiera aclaraciones.
MIENTRAS EL pueblo-ciudad-rancho grande, estaba igual o peor. Los famosos promotores "del cambio" no trabajaban en nada que no fuera lucimiento y negocio personal. Hasta por cortar listones cobraba el cínico alcalde panista. Afuera de su mansión-palacete estaban las mismas calles destrozadas, los policías y tránsitos corruptos, los jueces venales, los periodistas vendidos, el hampa destada, el vicio floreciente, las colonias inundadas, la prostitución tolerada, las nóminas llenas de "aviadores", el transporte era chatarra rodante, las escuelas cayéndose a pedazos, los maestros domesticados y aplaudidores, la basura desbordante, las patrullas inservibles; los semáforos cayéndose, los derechos de trabajadoras violentados, etc; etc; etc. Y los modestos ciudadanos se preguntaban...¿ Y dónde están los "notables" del pueblo ??...
ERA LA VOLUNTAD de un solo hombre-pandillero-delincuente-alcalde que se sentía casi gobernador del Estado. ¿ Algunos se preguntaban hasta dónde llegaría con sus abusos y locuras? ¿Quién sería capaz de ponerle un hasta aquí a tan perverso y vicioso sujeto ? ¿Cuál partido político podría enfrentársele con un candidato verdaderamente respetado y reconocido, con solvencia moral ante toda la comunidad fronteriza ? Los grupos políticos conspiraban ya en lo clandestino porque todavía no habían aprendido a ser oposición franca y abierta. Habría que enseñarles cómo se derrumban los seudolíderes comunitarios con pies de barro.
POR LO PRONTO, el alcalde panista del pueblo gritaba a a los cuatro vientos que él sería el próximo gobernador del Estado y que no había quién se lo impidiera. Presumía de acuerdos con los tricolores que ya andaban coqueteando con los azules del nuevo presidente a quién él presumía también de haberlo hecho ganar en las urnas con un buen monton de chanchullos. Incluída la compra-soborno de los representantes de los tricolores, amarillos y demás paleros satélites. Se decía compadre de todos los que estan por ingresar de las benditas nóminas oficiales del panismo.
ESTA ERA LA historia de un municipio saqueado por un mozalbete y su pandilla. Ahora el municipio ya les quedaba chiquito. Ahora querían apoderarse del Palacio de Gobierno en la capital del Estado. Tal vez lo podrían lograr con el apoyo de los tricolores que ya habían perdido la brújula y el rumbo de lo que alguna vez fué el partido de la Revolución Mexicana, el partido de los obreros y de los campesinos de México. Todos, parecían haber claudicado. El alcalde panista mientras tanto, frotaba sus manos para asaltar el poder con el apoyo del nuevo pelele que habían impuesto los banqueros, los jerarcas pederastas, la extrema derecha yunquista, los empresarios millonarios y el gobierno yanqui. El futuro del Estado y del país pintaba no de color azul, sino de un color roji-negro, así como con olor a sangre y luto.
GUARDEMOS TODOS un recuerdo respetuoso por todos los hermanos muertos en Oaxaca.
trabago49@hotmail.com elobservadorpolitico@hotmail.com
Cd. Reynosa, Tamaulipas; Noviembre 14 de 2006.
Por el PROFR. y LIC. MIGUEL TREVIÑO RABAGO
EL ALCALDE panista se sentía ya el próximo gobernador del Estado. Así se lo había prometido el gobernador priísta en funciones. Aunque no eran del mismo partido político, había un acuerdo secreto para ir proyectando al prepotente, altanero y abusivo alcalde, con miras a entregarle la gubernatura, no importando que se traicionara al partido tricolor, si lo que se buscaba era quedar bien con el nuevo gobierno de los azules a quienes apodaban "los de la ceja levantada". Típico gesto de los petulantes que a todos ven más chiquitos que ellos, y por lo tanto, los miran con desprecio por encima del hombro. Ellos, los del poder, nos miran a los simples mortales, como Dios mira a las hormigas.
NO DE OTRA manera se explicaban los politólogos, la actitud sumisa y pasiva del gobernador en turno, ante todos los desmanes y majaderías del alcalde panista que no vacilaba en presumir y hacer alarde de sus poderosas influencias no solo con el presidente saliente, sino también con el entrante que -aunque producto de un colosal fraude electoral- se disponía a usurpar el poder que a la fuerza intentaban retener los del partido azul. Y aunque todo el pueblo y los dirigentes de los partidos y las organizaciones sociales del municipio, conocían los antecedentes penales de vandalismo, su insportable altanería, sus insolencias, raterías, vicios y abusos, sus sinverguenzadas, mañas y perversidades, aún con todo y eso, inexplicablemente lo seguían apoyando en sus absurdas iniciativas; el gobernador tricolor lo toleraba, y había quienes hasta murmuraban discretamente, que el jefe estatal hasta le temía. Por qué, las razones eran muy graves y delicadas.....Lo cierto era que todo despedía un "tufo" a pleito de esos "arreglados" o muy cuchareados.
RESULTABA IRONICO que siendo un reconocido y fichado delincuente juvenil en territorio norteamericano, hasta fotos le permitían tomarse con el genocida Bush. Nacido en el extranjero, sin conocerle ofico ni beneficio, sin títulos a la vista, sin trayectoria laboral, mucho menos empresarial (?), sin un solo trabajo que lo recomendara ni para administar un hotel de paso, la suerte le había sonreído casándose con la hija de un adinerado del pueblo, también reconocido por sus tejes y manejes no muy honestos ni transparentes. Había quien afirmaba que su padre había sido el autor intelectual de la muerte de un líder campesino que invadió terrenos de su propiedad y que hoy son propiedad de muchos campesinos. "Los pericos" se llamaba el lugar que tuvo que ser fertilizado con la sangre de un líder muy apreciado por sus compañeros y que cayó bajo las balas de los asesinos contratados.
EL CASO ES que a pesar de ser un tipo antipático, fingido, deshonesto, grosero y torpe para la negociación política,incapaz de dialogar y lograr concensos, los pobladores del municipio, cansados y hartos de los abusos de los del partido tricolor, decidieron -en mala hora- votar por los azules pensando ingenuamente que las cosas iban a mejor y a cambiar. Y si mejoraron, pero para favorecer económica y políticamente a la pandilla del alcalde panista que de ser un vendedor de chamoyadas "patentadas", ahora, se había convertido en un multimillonario con prósperas empresas creadas de la noche a la mañana; con propiedades en varios Estados del país y de Estados Unidos. Había quién aseguraba que los gringos ya la tenían bien fichado por sus nexos con los hombres dedicados al narcotráfico. Eso, los "gueros" se lo harían saber al presidente entrante, acompañado todo de una larga lista de todos los bienes inmuebles adquiridos en solo dos años al frente de la alcaldía. La lista era kilométrica y los pruebas contundentes. Los nombres de los "mañosos" no eran la novedad; la novedad era el alcalde panista bailando feliz en medio de ellos.
ERA COMO UN SUEÑO hecho realidad: de pandillero a presidente. Pero él ahora tenía su ambición puesta en la gubernatura del Estado. El manifestaba a voz en cuello que nadie se lo impediría porque simple y sencillamente los hombres y mujeres importantes de la ciudad y del Estado se habian amedrentado y doblegado ante sus gritos, amenazas, manotazos, insultos y agresiones no sólo de palabra sino también de hecho; el reyezuelo se pavoneaba de repartir mucho dinero para comprar silencios y vociferaba cada vez que tenía oportunidad, de contar con la complicidad de muchos militantes tricolores que como ratas abandonaban el barco semi-hundido por sus propios dirigentes y candidatos, los mismos mafiosos de siempre y cuya ineptitud era reconocida en todo el Estado. Los pocos militantes del partido tricolor estaban desmoralizados y decepcionados, casi muertos. Y los amarillos seguían en sus reyertas internas sin dar oportunidad a los auténticos líderes naturales y populares.
LO QUE RESULTABA más curioso era la actitud del gobernador tricolor. El dictadorzuelo panista de banqueta lo insultaba, lo retaba, lo exponía a la burla, lo amenazaba y chantajeaba y se podía decir que hasta lo manipulaba a su pleno antojo, pues, inexplicablemente no lo frenaba en sus excesos ni en sus abusos. El mismo Congreso del Estado había recibido puntapiés y escupitajos en su propio recinto legislativo y los más de 40 legisladores de todos los colores partidistas habían sido incapaces de sancionarlo con toda la fuerza de la ley. Apenas y se habían atrevido a enviarle un insignificante oficio recomendándole "que se portara bien".....y que "no lo volviera a hacer"....así, como quien manda una notita para un párvulo de jardín de niños. El Poder Legislativo del Estado arrodillado a los pies de un delincuente panista. Era verdaderamente lastimoso llegar a esa conclusión, pero los hechos así lo demostraban.
AHORA YA casi se sentía gobernador del Estado. Y era muy probable que lo lograra. Nadie era capaz de interponerse en su camino. Los que lo habían hecho ya estaban muertos o en lista negra. Había periodistas que recibían golpizas, otros recibían amenazas, a otros más tercos les destruían su autos y a los más renuentes a plegarse a sus caprichos, los mandaría "eliminar" en el momento oportuno. Decían que hasta su esposa ya tenía elaborada también su propia "lista negra" de indeseables y molestos comunicólogos.
DICEN QUE el poder marea a los hombres inteligentes, pero a los tontos los enloquece; y éste era el típico caso del mozalbete insolente y vengativo, que lejor de conciliar y escuchar al pueblo, sólo gozaba llevando a cabo sus caprichos personales sin tomar en cuenta a nadie. Ni siquiera a su cabildo, en donde la mayoría nomás le seguía la coriente y cobraba jugosos sueldos por no hacer nada. Bueno su función promodial era jugar a los changuitos: se hacían los ciegos, mudos y sordos. Era el típico municipio mexicano, -hay muchos así en el territorio nacional- gobernados por un caciquillo, con vocación delincuencial y con patente de impunidad gracias a sus amigotes en el partido y en el gobierno. Lo más triste era ver a los periodistas recibiendo mendrugos a cambio de ocultar las pillerías del edil panista.
MUY SEGURO de ser intocable, todos los días hacía burla de sus adversarios a quienes consideraba sus enemigos y detractores; a unos los ignoraba y a otros simple y sencillamente les mentaba la madre; pero de lo que si estaba muy pendiente era de la cotización diaria del dólar norteamericano, de sus cuentas bancarias, de sus fraccionamientos en desarrollo, de sus nuevas "empresas" y sobre todo, de los millones que iban y venían por la tesorería del municipio. Todo ello, solapado y tolerado por los gobiernos estatal y federal. Nadie se atrevía siquiera a practicarle una mínima auditoría. Millones de pesos y dólares danzaban sin control de cuenta en cuenta sin que nadie exigiera aclaraciones.
MIENTRAS EL pueblo-ciudad-rancho grande, estaba igual o peor. Los famosos promotores "del cambio" no trabajaban en nada que no fuera lucimiento y negocio personal. Hasta por cortar listones cobraba el cínico alcalde panista. Afuera de su mansión-palacete estaban las mismas calles destrozadas, los policías y tránsitos corruptos, los jueces venales, los periodistas vendidos, el hampa destada, el vicio floreciente, las colonias inundadas, la prostitución tolerada, las nóminas llenas de "aviadores", el transporte era chatarra rodante, las escuelas cayéndose a pedazos, los maestros domesticados y aplaudidores, la basura desbordante, las patrullas inservibles; los semáforos cayéndose, los derechos de trabajadoras violentados, etc; etc; etc. Y los modestos ciudadanos se preguntaban...¿ Y dónde están los "notables" del pueblo ??...
ERA LA VOLUNTAD de un solo hombre-pandillero-delincuente-alcalde que se sentía casi gobernador del Estado. ¿ Algunos se preguntaban hasta dónde llegaría con sus abusos y locuras? ¿Quién sería capaz de ponerle un hasta aquí a tan perverso y vicioso sujeto ? ¿Cuál partido político podría enfrentársele con un candidato verdaderamente respetado y reconocido, con solvencia moral ante toda la comunidad fronteriza ? Los grupos políticos conspiraban ya en lo clandestino porque todavía no habían aprendido a ser oposición franca y abierta. Habría que enseñarles cómo se derrumban los seudolíderes comunitarios con pies de barro.
POR LO PRONTO, el alcalde panista del pueblo gritaba a a los cuatro vientos que él sería el próximo gobernador del Estado y que no había quién se lo impidiera. Presumía de acuerdos con los tricolores que ya andaban coqueteando con los azules del nuevo presidente a quién él presumía también de haberlo hecho ganar en las urnas con un buen monton de chanchullos. Incluída la compra-soborno de los representantes de los tricolores, amarillos y demás paleros satélites. Se decía compadre de todos los que estan por ingresar de las benditas nóminas oficiales del panismo.
ESTA ERA LA historia de un municipio saqueado por un mozalbete y su pandilla. Ahora el municipio ya les quedaba chiquito. Ahora querían apoderarse del Palacio de Gobierno en la capital del Estado. Tal vez lo podrían lograr con el apoyo de los tricolores que ya habían perdido la brújula y el rumbo de lo que alguna vez fué el partido de la Revolución Mexicana, el partido de los obreros y de los campesinos de México. Todos, parecían haber claudicado. El alcalde panista mientras tanto, frotaba sus manos para asaltar el poder con el apoyo del nuevo pelele que habían impuesto los banqueros, los jerarcas pederastas, la extrema derecha yunquista, los empresarios millonarios y el gobierno yanqui. El futuro del Estado y del país pintaba no de color azul, sino de un color roji-negro, así como con olor a sangre y luto.
GUARDEMOS TODOS un recuerdo respetuoso por todos los hermanos muertos en Oaxaca.
trabago49@hotmail.com elobservadorpolitico@hotmail.com
Cd. Reynosa, Tamaulipas; Noviembre 14 de 2006.
Apoyo de San Francisco
Nos envían de San Francisco:
20 DE NOVIEMBRE
ACTO DE APOYO

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
PRESIDENTE LEGÍTIMO DE MÉXICO
TODAS LAS PLAZAS DE MÉXICO
TODOS LOS CONSULADOS
CONSULADO DE SAN FRANCISCO
CALLE FOLSOM ENTRE 1era. Y 2da.
ACCIONES TODO EL DIA 5:00 P.M. PROTESTA
PRESIDENTE LEGÍTIMO DE MÉXICO
TODAS LAS PLAZAS DE MÉXICO
TODOS LOS CONSULADOS
CONSULADO DE SAN FRANCISCO
CALLE FOLSOM ENTRE 1era. Y 2da.
ACCIONES TODO EL DIA 5:00 P.M. PROTESTA
¡¡Salida del gobernador Ulises Ruiz de Oaxaca!!
¡¡Fuera la PolicÍa Federal Preventiva de Oaxaca!!
¡¡Respeto a los acuerdos de San andres Larrainzar!!
¡¡Libertad a los presos polÍticos de San Salvador Atenco!!
¡¡Alto a la migración de mexicanos a Estados Unidos!!
¡¡Renegociación del Tratado de Libre Comercio!!
¡¡No a la privatización de energéticos!!
¡¡No a la narcopolítica de terror en Michoacán!!
Frente por la Democracia en Mexico.
¡¡Fuera la PolicÍa Federal Preventiva de Oaxaca!!
¡¡Respeto a los acuerdos de San andres Larrainzar!!
¡¡Libertad a los presos polÍticos de San Salvador Atenco!!
¡¡Alto a la migración de mexicanos a Estados Unidos!!
¡¡Renegociación del Tratado de Libre Comercio!!
¡¡No a la privatización de energéticos!!
¡¡No a la narcopolítica de terror en Michoacán!!
Frente por la Democracia en Mexico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)