jueves, octubre 04, 2007

¿Monopolio del poder? - El Fisgón

México Necesita Un Abogado

México Necesita Un Abogado

Por Dagoberto Márquez

Aunque haya egresado de una escuela privada de Leyes, el señor Calderón no es un abogado de México, por más que trate de aparentarlo en spots de televisión, pues no puede serlo quien ocasiona un mal para luego aparentar que hace el bien.

No. No se trata de una opinión acerca de esos nobles profesionistas del Derecho que, haciendo valer la ética profesional —ahora tan discutida o hasta vilipendiada, según sea el caso—, no caen en el pomposamente llamado "conflicto de intereses", en el prevaricato entre las partes o en el turbio y vil contubernio.

Tampoco se relaciona con aquellos profesionistas que, haciendo gala de su admirable y siempre bienvenido humanismo universitario, defienden causas buenas y mejores a favor del justo, a favor del inocente, del no culpable, del oprimido, del campesino, del acusado injustamente, del burócrata mal pagado, del obrero, del asalariado o bien, del desprotegido, sin más pago que el que pueda ofrecérseles humilde o modestamente.

Y no, no se trata (tampoco) de una opinión acerca del abogado de la Nación, así, sin comillas, refiriéndonos al titular de la Procuraduría General de la República. De la misma forma, no se trata de una cita relacionada con un abogado cualquiera, porque un abogado cualquiera es todo aquel que aboga por quien menos tiene o por quien, careciendo de medios de todo tipo, permite que aboguen a favor suyo. Menos se trata de sinvergüenzas y de rufianes que, habiendo estudiado (también) Derecho, se pasan siempre de listos para despojar o para enriquecerse, torciéndolo todo que hasta (como diría Cantinflas) lo derecho lo vuelven chueco. Claro que no. No se trata de eso.

Se trata de algo importante, de algo trascendente porque una nación tiene en su Presidente de la República a un abogado imperfecto —pero abogado al fin—, porque en teoría (al menos en teoría) su Presidente aboga por ella, dentro y fuera, entendiéndose esto como la virtud y la capacidad de una persona que, investida como Presidente, aboga por todos, así sea esto un término meramente figurado, una vacilada ocurrente de vaya usted a saber quién, o de sólo una utopía, porque del dicho al hecho... hay mucho trecho, diríase.

Y sí, México tiene a su abogado, aunque tanto como abogado, como que no, no obstante que don Felipe Calderón estudió Derecho efectivamente. Y veamos por qué.

Tiempo atrás, no mucho realmente, el nuevo gobierno (de la República) hizo hasta donde pudo para encarecer artículos de primera necesidad, con la “estrategia” probable de encarecer para después hacer como que pugnaba por su abaratamiento, lo cual además de patético fue burdo, porque aparte de que sí se encarecieron las cosas, medio mundo no le creyó lo de las buenas intenciones, quedando de entrada como un gobierno medio tramposo pues lo que gravitó desde un principio (en el asunto) fue la imposición de más tributo (impuestos), a fin de que la recaudación nacional mejorara, supuestamente.

Al parejo de esto, también maniobró con la finalidad de crear nuevos impuestos por la vía de la recomposición de la tasa tributaria, lo cual además de que fue ampliamente rechazado, dejó un mal sabor de boca hasta en industriales y grandes empresarios, incluso no nacionales. Para acabar con el cuadro y desentendiéndose de ofertas políticas de campaña, en vez de tratar de reducir los precios de factura de combustibles y energéticos o de siquiera dejarlos en la “estabilidad” actualizada, el gobierno determinó ir por el alza de precios, importando un carajo que todo lo anterior golpee el bolsillo de millones de mexicanos. Y que conste que todavía no hablamos de la maligna intención en la venta de PEMEX, dado que los hidrocarburos son, efectivamente, propiedad permanente de la Nación.

Pero el abogado de la Nación ya aboga por los que menos tienen, aunque en vez de reestructurar y nulificar y disminuir algunos renglones del egreso, opte por decir que los incrementos a las tarifas energéticas y a los combustibles entrarán en vigor ¡hasta enero de 2008! De manera que ¡ufff... de la que nos salvamos! Y no, no es broma. Ya ve usted con todo lo difundido por las “amables” televisoras. Sí, hombre, que la rebatiña está buena y “a favor” de los que menos tienen... que las iniciativas de marras no pasarían (y pasaron)... que si una reforma se condicionaba a la aprobación de la otra... que finalmente siempre sí con los aumentos, aunque “nomás de a poquito” y hasta después... que las Cámaras no legislan ni autorizan en función de presiones ni bravuconadas, y que diputados y senadores de izquierda como que recularon.

Pero es lo mismo, hombre. La vorágine de la carestía que habrá de impactar siempre en los que menos tienen, es imparable, por más que haya un “abogado” de la Nación que, habiendo salido de un turbio proceso de fraude, nomás no garantiza nada, porque siendo su naturaleza como es, ¿pues cómo? ¡Y ahí está el detalle!, como dijera el siempre bien recordado Cantinflas.

Porque si usted se da cuenta, ¿cómo va a manejar honestamente la economía (de un país) un abogado (licenciado en Derecho, no egresado de una universidad pública, humanista, de clara vocación social, como podría ser la UNAM o la UAG), que al parecer nada sabe en realidad de Economía y que por asesores sólo tiene a mercaderes y mequetrefes de la política, así como al propio Fondo Monetario Internacional? No, ¿verdad? No parece estar ahí la respuesta. Por lo menos no la bien intencionada que pudiera sacar de apuros (o de la postración) a las clases depauperadas y marginadas.

¿Y entonces, qué?, sería la pregunta acaso. Y entonces nada. No nos hagamos… (como se dice aquí en México). La única respuesta capaz de sacar esto adelante sólo puede venir de la presión de las masas, de la presión bien conducida y bien organizada, que por los caminos de la política logre que quienes gobiernan (y autorizan, desde el Congreso) den marcha atrás, rectificando en lo referente a la política económica, sobre la base de un criterio más humano, con la finalidad de que desde el poder se tomen las medidas de protección al pueblo, pero dentro de un marco de rectitud y de honestidad, donde los impuestos no sean tan severos y tan diversos y donde —previa depuración de los mecanismos tributarios— se neutralice la evasión, se incentive la inversión y la producción misma, haciendo los ajustes para que nuestros impuestos no vayan a parar a la estúpida dilapidación (derroche) que tiene a México y a los mexicanos al borde de la inacción, al borde de la recesión, al borde de la inactividad y donde la economía y la producción nacional están en la picota para infortunio de todos.

Por eso, estimado lector y Fina lectora, no obstante que siempre será bueno que una nación cuente con un gran líder y un gran abogado de todos, qué malo que esto no se traduzca ahora (en México) en acciones, en hechos concretos dignos de admiración y de encomio, pues por lo que vemos y reprobamos, nuestro “abogado” está más ocupado tratando de darse a sí mismo algo de legitimidad porque, a fuerza de ser sinceros, su legitimación no provino del voto por voto y casilla por casilla y, en consecuencia, su estado de legalidad es sólo eso, un “estado de legalidad” aparente, que entre abogados y para los abogados sí cuenta, aunque deje un muy mal sabor de boca en casi todos los mexicanos.

Por eso, ojalá tuviéramos un abogado de verdad, uno que, Licenciado en Derecho o en cualquiera otra disciplina, se disciplinara a lo que marca la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Esto es, en materia de abogacía y de economía, de economía política incluso, a respaldar las aspiraciones de los gobernados, a tratar de que las cosas ya no sean tan desiguales, sin importar que con ello tuviere que desafiar a un estado (de cosas) corrupto y vil que ya avergüenza de plano. Y si no quiere usted creer en lo que se dice ahora, nomás vea el estudio presentado por Transparencia Internacional, el organismo dedicado a medir la tasa de honestidad y deshonestidad a nivel mundial, donde ciertos países europeos son para el caso los más honorables del mundo, aunque México no sea de esos.

Pero sí, necesitamos un buen abogado, eso es claro y definitivo. Uno sabio e inteligente que, honesto a toda prueba, se dé a la tarea de garantizar los dictados de la Constitución en beneficio de todos los mexicanos.

Es todo.

Notas de la estupidez

Hasta La Jornada, sin duda uno de los mejores periódicos con los que contamos le da un espacio en Sociedad y Justicia a esta noticia:

Difícil confirmar si la princesa Diana estaba embarazada al fallecer: juez

¿Me quiere alguien explicar en primer lugar, qué importancia tiene si esa señora estaba embarazada o no cuando murió hace diez años? ¿En qué beneficia a los mexicanos estar informados al respecto cuando hay tantas cosas de vital importancia que inciden en su vida personal, social, económica y política y en función de la nación? Pero el colmo es que nos informan que es difícil confirmarlo, así que ni siquiera se refiere a un hecho, sino simplemente a que persiste una duda que sólo a quiénes tienen mentalidad de panista preocupa. Parece comentario de Paty Chapoy, caray.

Si la princesa, háganme ustedes el cabrón favor, "princesa" en pleno siglo XXI, estaba embarazada o no, tiene la misma trascendencia para México y para la humanidad en general que el alguien se haya encontrado una moneda de cinco pesos en la calle. ¿Y....?

Venderán tierras ejidales para producir etanol

Campesinos de Campeche reciben $1,500 por rentar cada hectárea hasta 30 años

Lorenzo Chim (Corresponsal)

Campeche, Camp., 3 de octubre. Al menos 120 mil hectáreas de ampliaciones forestales, pertenecientes a ejidos ubicados en los municipios de Hecelchakán y Champotón, se venderán de manera ilegal a empresarios nacionales y extranjeros que pretenden desarrollar vastos cultivos de maíz y yuca para producir etanol, lo que dejará en la miseria a los actuales dueños, aseguró el Frente Campesino Independiente Emiliano Zapata (Freciez).

Luis Antonio Che Cu, dirigente de la agrupación, sostuvo que durante los últimos 10 años se han privatizado en Campeche al menos un millón de hectáreas ejidales, mediante mecanismos de renta o expropiación con fines de utilidad pública, mientras hay por lo menos 15 mil campesinos que carecen de tierras.

Sostuvo que las próximas “privatizaciones disfrazadas” ocurrirán en Champotón, donde el comisario ejidal, Manuel Calderón Gómez, confirmó que se rentarán 56 mil hectáreas a la empresa trasnacional Golden Gate.

En la comunidad Pomuch, municipio de Hecelchakán, el comisario Eduardo Collí Uc reveló que se rentarán 60 mil hectáreas a ese mismo consorcio, mientras que en Nohacal, municipio de Campeche, el comisario Gilberto Chan Noh dijo que 3 mil 600 hectáreas se rentarán para el cultivo de hortalizas de exportación.

Los contratos de renta son hasta por 30 años, y cada ejidatario recibirá en promedio mil 500 pesos por hectárea; además, los arrendadores recibirán del gobierno federal hasta 8 mil pesos por hectárea para reforestación. Según Ché Cu, los inversionistas harán “un negocio redondo”.

Ché Cu afirmó que el arrendamiento ilegal de tierras ejidales es parte de los proyectos del Plan Puebla-Panamá, y confirma el retorno del latifundismo, “amparado por el gobierno de derecha de Felipe Calderón Hinojosa”.

Anunció que la Freciez protestará contra estas “privatizaciones disfrazadas” que “adelantan la desaparición del ejido”.

El líder del Freciez recordó que durante el sexenio de Vicente Fox se obligó al ejido Pich (ubicado en el municipio de Campeche) a ceder 20 mil hectáreas a la empresa Santa Genoveva; otras 150 mil hectáreas fueron cedidas a grupos de menonitas en los municipios de Hecelchakán y Hopelchén, y al menos 100 mil hectáreas más fueron expropiadas a ejidos de Champotón y Hecelchakán, para dar terrenos a colonos de otras entidades.

Elba Esther Gordillo envía mil 500 “golpeadores” a Michoacán

Provocarán violencia electoral: dirigente de la CNTE

Daniela Morales y Antonio Aguilera (La Jornada Michoacán)

Morelia, Mich., 3 de octubre. Unos mil 500 “golpeadores” al servicio de la lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, fueron enviados a los municipios de Morelia, La Piedad, Zitácuaro y a la costa michoacana, no a operar electoralmente en favor del candidato panista a la gubernatura, Salvador López Orduña, sino “a generar violencia”, sostuvo el fundador de la sección 18 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Rogelio Sosa Pulido.

En conferencia de prensa en esta capital, Sosa Pulido sostuvo que esos “personeros están entrenados en artes marciales y en lucha callejera” y fueron contratados para “reventar movilizaciones e infiltrarse entre las organizaciones sociales” durante las campañas, con miras a los comicios del 11 de noviembre, que renovarán la gubernatura, los ayuntamientos y el Congreso local.

Rogelio Sosa anunció que 58 organizaciones sindicales y sociales formarán este viernes el Frente Amplio de Izquierda Social (FAIS), cuyo primer objetivo será “cerrar el paso a toda costa a la derecha y a su partido”, el PAN. A este acto inaugural acudirá como invitado especial el candidato de PRD-PT-Convergencia y Alternativa al gobierno del estado, Leonel Godoy Rangel.

Aclaró que si bien el perredista tendrá el respaldo del FAIS, éste no le dará “un cheque en blanco a Godoy Rangel; se trata de establecer un pacto político-sindical que permita la construcción de un gobierno de izquierda incluyente, con participación social”.

Se suma Martínez Cázares a la campaña de López Orduña

El candidato a la dirigencia nacional panista, Germán Martínez Cázares, anunció su adhesión “de cuerpo y alma” a la campaña de su correligionario Salvador López Orduña.

En conferencia de prensa en esta capital, el ex secretario de la Función Pública comentó que una de las razones de su anticipada renuncia al gabinete de su amigo Felipe Calderón Hinojosa “se encuentra en Michoacán”.

Elba Esther, la peor calaña, sigue manejando las elecciones de nuestro país a punta de intrigas y de esbirros, a la usanza de Ulises Ruiz. ¿Pues qué clase de país tenemos y qué clase de mexicanos somos? O bien, ¿qué clase de gente conforma la mayoría de nuestro país? No quiero ni saber la respuesta.

La tragicomedia y la paranoia del terrorismo

Sartén con chiles provoca alerta terrorista en Londres

Dpa

Londres. Los olores emanados de una sartén en que se cocinaban chiles en un restaurante tailandés en el céntrico barrio londinense de Soho desató una alarma terrorista, donde debieron evacuarse viviendas y cerrarse varias calles durante algunas horas cuando lo que se creyó era una nube tóxica permaneció en el lugar unas tres horas, informó la prensa. El chef Chalemchai Tangjariyapoon dijo que sólo cocinó una salsa extra picante, y estuvo de acuerdo en que se trató de un olor fuerte, pero, subrayó, “no huele a sustancias químicas”.

La idea del terrorismo y la propaganda que se le ha hecho a éste para manipular a la gente a través del miedo ya ha adquirido tintes tragicómicos. La paranoia que ha causado en la gente les lleva a aterrorizarse hasta por una sartén que cocina chiles. De veras que da hasta risa sin mermar su gravedad.

Aznar, otro diablo en pro de la muerte

Aznar, coordinador bélico de gobiernos de EU: Fidel Castro

Gerardo Arreola (Corresponsal)

La Habana, 3 de octubre. El ex jefe del gobierno español José María Aznar se convirtió en un “coordinador bélico” de los gobiernos de Estados Unidos, dijo hoy el presidente Fidel Castro, en nuevo comentario sobre el político conservador y la guerra de los Balcanes de la década pasada.

Aznar tuvo “dos fatídicos encuentros” con presidentes de Estados Unidos, dijo Castro, en alusión a las reuniones del entonces jefe de La Moncloa con Bill Clinton en Washington, en 1999, y con George W. Bush, en Texas, en 2003, relacionadas, respectivamente, con las guerras de la antigua Yugoslavia y de Irak.

Castro publicó hoy la respuesta que recibió del entonces presidente serbio, Slobodan Milosevic, quien agradeció por esa vía un mensaje previo en el cual el líder cubano le aconsejó “resistir” ante la campaña de bombardeos de Estados Unidos y sus aliados en el conflicto por Kosovo.

Milosevic le dijo a Castro que era bienvenido el respaldo exterior y le pidió que interviniera para lograr la condena de América Latina y los países no alineados a los ataques occidentales.

El líder serbio también expresó su “esperanza de que permaneceremos en contacto cercano”.

¡El diablo contra los niños y niñas de su país!

Lema bushiano: SI a la guerra, NO a la salud de los niños y niñas = EL DIABLO

Habría entregado cobertura médica a cerca de 10 millones de infantes de EU

Veta Bush un proyecto de ley para extender un programa de cuidado de salud infantil

Reuters

Washington, 3 de octubre. El presidente George W. Bush vetó este miércoles una medida para extender un popular programa de cuidado de salud infantil, lanzando la primera de una serie de batallas importantes con los demócratas sobre el gasto fiscal.

La legislación habría entregado 35 mil millones de dólares para el programa de salud, que es administrado por los estados.

Los impuestos a los productos de tabaco habrían sido aumentados para solventar el gasto de salud. El proyecto de ley de salud tenía apoyo de ambos partidos.

El veto podría molestar a varios de los republicanos, quienes temen que el tema les costará votos en las elecciones legislativas y presidenciales de 2008.

Quienes respaldan el proyecto dijeron que habría ayudado a entregar cobertura médica a cerca de 10 millones de niños.

Bush sostuvo que el aumento de presupuesto habría extendido el programa más allá de su intento original de atender a niños de bajos recursos y había tomado un paso hacia el cuidado médico controlado por el gobierno.

El presidente republicano propuso un aumento mucho menor, de 5 mil millones de dólares, en el programa de salud infantil.

Una encuesta de Washington Post y ABC News arrojó que más de siete de 10 estadunidenses respaldaban el aumento de 35 mil millones propuesto por el proyecto de ley.

En contraste, el mismo conteo mostró que varios quieren ver una reducción en el presupuesto de Bush para la guerra en Irak.

El rechazo del proyecto de ley de salud es el cuarto veto de Bush desde que asumió la presidencia en 2001. Dos veces rechazó la legislación para investigaciones de células madres y también vetó un proyecto de gasto suplementario para la guerra en Irak porque incluía plazos para retirar tropas.

Queda claro que quiénes sigan apoyando a Bush y a su partido son potenciales asesinos de sus propios hijos.

El vendepatrias de Oscar Arias (Costa Rica)

Las encuestas dan un empate técnico para el domingo con poco más de 50% para el no

Costa Rica perderá oportunidades de rechazar el TLC: Óscar Arias


Reitera el mandatario que el pacto comercial no pondrá en riesgo la política social del país

Opositores denunciarán al empresario mexicano Jorge Vergara por “intromisión” en la campaña

Dpa y Afp


A unos días del referéndum para decidir la integración de Costa Rica a un acuerdo comercial con Estados Unidos, las calles de la capital, San José, lucen propaganda que invita a la población a votar en favor del pacto Foto: Reuters

San José, 3 de octubre. El presidente de Costa Rica, Óscar Arias, pidió hoy a sus compatriotas que voten en favor del Acuerdo de Libre Comercio con Centroamérica y República Dominicana (Cafta) con Estados Unidos, en el referéndum que se realizará el próximo domingo, al asegurar que un rechazo del pacto comercial cerrará un “universo de oportunidades” para el país.

Por lo pronto, las encuestas muestran un empate técnico al anticipar 50.8 por ciento para el no y 49.2 al sí, tres días después de que unas 150 mil personas se congregaron en esta capital para manifestar su rechazo a ese Tratado de Libre Comercio (TLC).

“Esta es nuestra única oportunidad de aprobar un TLC con la economía más grande del mundo. Si lo aprobamos y no nos gusta, podemos salirnos después de seis meses sin pedirle permiso a nadie. Pero si lo rechazamos, ya nunca más podremos entrar. La puerta se cerrará, y con ella todo un universo de oportunidades”, destacó Arias en un mensaje transmsitido por televisión la noche del martes.

A los detractores del Cafta, Arias les dijo que lo que “ganamos con el TLC no pone en riesgo ningún aspecto de la política social que ha hecho diferente a este país”, ni al Instituto Costarricense de Electricidad y el Instituto Nacional de Seguros; dos monopolios que tendrán que abrirse a la competencia del sector privado.

Por el contrario, aseguró, los jóvenes tendrán mayores oportunidades de empleo, las amas de casa precios más baratos y los agricultores, pequeños y medianos productores del país acceso de sus productos al mercado más grande del mundo, sin pagar impuestos.

A escasos cuatro días del referéndum los últimos sondeos publicados este día muestran un empate técnico.

De acuerdo con una encuesta de la firma Demoscopia publicada por el diario Al Día, el no superó al sí en las intenciones de voto, con 50.8 contra 49.2 por ciento, respectivamente.

No obstante, la brecha es tan corta que según el estudio la tendencia en realidad es hacia un empate técnico. “Se viene domingo de infarto, huele a empate”, señaló el rotativo.

Otra encuesta de la empresa Unimer para el diario La Nación, reveló que 55 por ciento de los votantes se inclina por el no, mientras 43 por ciento por el sí.

Hasta hace dos semanas la mayoría de las encuestas habían dado ventaja al sí entre los decididos a votar, aunque prevalecían porcentajes de indecisos superiores a 20 por ciento.

Frente a estos sondeos el ministro de la Presidencia, Rodrigo Arias, hermano del gobernante, reiteró el llamado hecho por el presidente para confiar en la administración de Óscar Arias, y pidió a los indecisos votar en favor de la ratificación del acuerdo comercial, cuyos principales promotores han sido el gobierno y las cámaras empresariales.

A su vez, el diputado Alberto Salom, del opositor Partido Acción Ciudadana (PAC), destacó que los resultados de las últimas encuestas reflejan que el pueblo de Costa Rica es inteligente y ha tomado la mejor decisión. “Este es el fruto de la conjunción de fuerzas democráticas (en torno a la lucha contra el Cafta) de la Iglesia, de las organizaciones sociales, los empresarios patrióticos, las mujeres y muchos otros sectores”, expresó Salom.

Cada una de las partes opuestas han dado sus argumentos sobre el porqué votar por el sí o por el no.

El gobierno y la alianza por el sí aseguran que la aprobación del tratado es de suma importancia porque permitirá atraer inversiones, generar empleos y preparar al país para insertarse en la globalización económica.

Pero el no, que es apoyado pero los sectores más diversos del país como sacerdotes, académicos, agricultores, estudiantes, sindicatos, entre otros, denuncia que tal como fue negociado, el tratado servirá para agrandar la brecha social, y que está dirigido a beneficiar los intereses de los sectores económicos más fuertes, tanto locales como extranjeros.

La campaña por el no recibió un impulso hace dos semanas, con la renuncia del segundo vicepresidente de Costa Rica, Kevin Casas, luego que se conoció un memorando en el que hacían recomendaciones al presidente Arias y al ministro de la Presidencia para implementar una “estrategia de miedo” con el objetivo de convencer a los electores de apoyar el tratado en el referéndum.

El Cafta está integrado por Estados Unidos, los países centroamericanos y República Dominicana. Costa Rica, que será el primer país del mundo en acudir a un referendo para decidir el futuro de un TLC y es el único de los firmantes cuyo parlamento aún no lo ha ratificado.

Una misión de 80 observadores de la Organización de Estados Americanos supervisará el referéndum, y durante la realización del mismo estará presente el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza.

El jefe de la misión de la OEA, Paul Duran, suscribió hoy un acuerdo de observación con el presidente del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), Luis Antonio Sobrado.

Por otro lado, el líder del movimiento costarricense contrario al TLC, Eugenio Trejos, indicó que su grupo denunciará ante el TSE al magnate mexicano Jorge Vergara por “intromisión” en la campaña que culminará con el referéndum sobre el pacto comercial.

En declaraciones publicadas en los últimos días, Vergara expresó su apoyo al TLC y en los últimos dos días aparecieron desplegados de prensa con un sí firmados por el empresario y con el logotipo de su compañía de sumplementos alimenticios Omnilife.

Hasta allá van nuestros delincuentes a chingar a otros país, que vergüenza.

Vergara, un empresario jalisciense de nuevo cuño, ha hecho su fortuna a partir de Omnilife, y tiene un centro de entretenimiento y convenciones en Guadalajra pero debe más su fama a que es el propietario del equipo de futbol de las Chivas de Guadalajara, además de las Chivas USA, en Estados Unidos, y el equipo costarricense Saprissa.

¡Vamos costarricenses, no se dejen! Los están engañando como a nosotros, no se dejen intimidar con campañas de miedo, guerra sucia y el aparato del estado puesto para traicionar al país. ¡NO AL TLC!

Oposición en Colima a que Repsol instale una gasera

Andrea Becerril, Afp

Repsol, la trasnacional española protegida en el pasado sexenio, intenta instalar una gasera en la Laguna Cuyutlán, en Colima, a pesar de la oposición de ambientalitas y de buena parte de la clase política de ese estado. El caso llegó al Senado, donde el perredista Carlos Sotelo demandó que las autoridades revisen la licitación que de manera irregular se concedió a la empresa.

El legislador presentó un punto de acuerdo ante el pleno del Senado, en el que insiste en que debe cancelarse de inmediato esa licitación a Repsol, debido al impacto ambiental altamente negativo que sufrirá el entorno.

Destacó que, de manera irregular, tanto el gobernador de Colima, Silverio Cavazos Ceballos, como diversas instituciones responsables de cuidar el medio ambiente, autorizaron a la empresa el abasto de hasta 500 millones de pies cúbicos diarios de gas natural a la planta generadora de energía eléctrica situada en las inmediaciones de la Laguna Cuyutlán, durante 15 años.

Todo hace suponer, recalcó, que el permiso de impacto ambiental se subordinó a intereses corporativos y la Secretaría del Medio Ambiente abandonó su función que es la de cuidar el entorno y el aprovechamiento sustentable.

Detalló que la manifestación de impacto ambiental que presentó la Comisión Federal de Electricidad omite información determinante para la evaluación correcta de los efectos en el entorno colimense, además de que presenta severas fallas metodológicas.

Hizo notar que frente a las restricciones para la instalación de industrias en esa zona, y sin importar la riqueza natural que representa la Laguna Cuyutlán, el gobernador decretó la reforma del Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial, a fin de cambiar el uso del suelo y abrir la posibilidad a Repsol de construir la planta regasificadora.

El legislador recalcó también que esa laguna representa el principal humedal costero del estado de Colima y es el punto estratégico local, regional y mundial para la conservación de la biodiversidad, la cual la gasera amenaza.

Multa por 260 mdd en Europa

La Comisión Europea anunció el miércoles en Bruselas una multa por 260 millones de dólares a cuatro empresas, entre ellas las españolas Repsol y Cepsa, por acordar en forma secreta precios del mercado del asfalto rutero en España durante 12 años. La británica BP, que participaba en el acuerdo, fue el primer grupo en revelar informaciones sobre el y se benefició de una exención de multa.

Entrevista a Gloria de La Riva y los Cinco (Segunda parte)

Apenas se habla de ellos y siguen encerrados en el país de las libertades

Los cinco ¿aberración jurídica o juego político?
Entrevista a Gloria La Riva (Segunda parte)
Por Orestes Martí y Michel Balivo
Ilustración Juan Kalvellido

Entrevistar a una persona tan comprometida y entregada a la lucha por la dignidad humana, es bastante complicado; si a ello le agregamos la distancia existente entre entrevistadores y entrevistada, así como las condiciones en que ésta desarrolla sus actividades, podremos tener un cuadro a todo color de las dificultades para poder obtener información pertinente sobre los hechos y poder elaborar las ideas que queremos transmitir a los lectores de este extractado pero impactante recuento histórico y análisis del entorno en que se está llevando a cabo la increíble lucha de cinco valerosos jóvenes porque se conozca la verdad, más allá de las manipulaciones de unos "medios" controlados por el poder mundial y se reconozca su condición de luchadores antiterroristas.
La entrevista a Gloria La Riva, Coordinadora Nacional del Movimiento de Solidaridad en EE.UU. con los cinco cubanos ha sido así de difícil, puesto que a las condiciones anteriormente apuntadas habría que agregar otras interrupciones importantes: su detención junto a otras 200 personas después de haber escalado las barricadas alrededor del capitolio, en Washington, el 15 de septiembre durante la manifestación de miles de personas contra la guerra (donde veteranos de las guerras de Irak y de Vietnam y familiares de soldados caídos en esos conflictos encabezaron una manifestación de repudio a la política bélica gubernamental y marcharon de la Casa Blanca al Capitolio, donde realizaron un acto de desobediencia civil en el cual cientos de personas se tiraron al suelo para representar un funeral masivo); su posterior participación en una protesta en apoyo a 6 jóvenes negros, perseguidos por la policía y la corte de un pueblecito con larga historia racista (se puede ver la historia, en inglés, en pslweb.org), y que según la propia Gloria nos cuenta "en una lucha que ha llegado a todas las comunidades negras del país, y también ha recibido cobertura nacional.... entonces vinieron 50,000 personas a Jena, Louisiana, casi todas las personas afro-americanas, otro ejemplo de la falta de solidaridad entre la gente blanca con la comunidad negra, en cuanto al 0 ó talvez 1% eran blancos. Sin embargo, fue una manifestación tremenda, histórica" .. luego su viaje a Beaumont Texas para una visita al joven antiterrorista Ramón Labañino..... Pero, en fin, entre actividad y actividad, continuamos desarrollando esta interesante entrevista.....
P: ¿Que influencia real tienen sobre las instituciones de la ciudad de Miami algunos personajes cubano americanos como Santiago Álvarez, Osvaldo Mitat, Guillermo Novo Sampol, Pedro Remón, Gaspar Jiménez y otros que muchos consideran terroristas por las actividades desplegadas en suelo norteamericano? ¿Ha considerado alguna vez la oficina del Fiscal de los Estados Unidos el procesamiento de esos terroristas?

R: Es necesario explicar el trasfondo de la transformación de Miami al ser el centro terrorista anti-Cuba, para mejor entender la relación entre la ciudad de Miami y los terroristas, y porque hasta ahora no han sido seriamente procesados.

Los terroristas son sólo una parte del fenómeno contrarrevolucionario que existe en Miami, y que tiene su inicio, sus raíces y base en Washington DC. Los terroristas están al servicio de la CIA y del FBI porque el terrorismo siempre ha sido un aspecto fundamental de la estrategia estadounidense, que pretende acabar con la revolución. El terrorismo paramilitar es producto del terrorismo de estado estadounidense contra Cuba.

Es por eso que los hombres que causaron tanto daño y muerte en Cuba y en Miami—y que siguen haciéndolo—han podido vivir sin preocupación de encausamiento ni procesamiento serio por sus crímenes, ni siquiera por los asesinatos y otros crímenes que han cometido dentro de los Estados Unidos.

Es realmente escalofriante cuanta matanza han cometido.

Por ejemplo Remón asesinó al diplomático cubano Félix García Rodríguez el 11 de septiembre, 1980, en las calles de la Ciudad de Nueva York. También usó la misma ametralladora para matar a Eulalio José Negrín, un cubano-americano quien abogaba por la normalización de relaciones entre los dos países—en 1979 en el estado de New Jersey. Nunca fue procesado por esos dos asesinatos, aunque es reconocido en los archivos del FBI como el culpable.

Cuando Luis Posada Carriles, Pedro Remón, Guillermo Novo Sampol, y Gaspar Jiménez fueron indultados por la presidenta panameña Mireya Moscoso en agosto 2004, dentro de horas fueron transportados a Miami. Habían sido indultados por presión de la administración Bush, después de ser ligeramente sentenciados por crímenes relacionados con un atentado contra Fidel en 2000, acto dichosamente frustrado por la seguridad cubana.

El periodista investigador Jean-Guy Allard del diario cubano Granma, el 4 de mayo del 2006, dice: "Ahí abordaron una avioneta hasta el aeropuerto internacional de Tocumen, donde les esperaban dos aviones que habían sido fletados en Miami y pagados por el multimillonario madrileño-miamense Leopoldo Fernández Pujals, Jorge Mas Santos, jefe de la Fundación Nacional Cubano-Americana (FNCA), el propio Santiago Álvarez y miembros conocidos del Cuban Liberty Council".

Ahí en el aeropuerto de Miami, el FBI recibió a Remón, Novo Sampol y Jiménez, de forma que realmente constituyó una bienvenida.

El FBI los entrevistó, sabiendo muy bien su historial sangriento y los dejó libres. Y como todo el mundo sabe, al pasar los ocho meses del indulto panameño, llegó Posada a Miami.

Su entrada ilegal a Miami, por medio del barco la Santrina, tampoco fue suficiente razón, de acuerdo a los oficiales, para que Posada fuera, o deportado o extraditado a Venezuela para ser procesado por la voladura del avión cubano en el 1976. En ese avión perecieron 73 personas indefensas.

Es decir, los cuatro terroristas, todos condenados por crímenes en Panamá, los cuatro que intentaron asesinar al Presidente Fidel Castro, son regalados con la estancia permanente en el nido del terrorismo, Miami.

¿Y qué de los terroristas Santiago Álvarez y Osvaldo Mitat? A pesar de haber traído a Posada secretamente en el Santrina a Miami, a pesar de haber rehusado testificar cuando fueron citados a un gran jurado en El Paso Texas sobre la entrada ilegal de Posada a EEUU—un desafió a la corte el cual es considerado un delito mayor—finalmente a pesar de ser encontrados en noviembre de 2005 con un gran arsenal de armas en Miami y en Ft. Lauderdale, los dos sólo recibieron cuatro años y tres años de sentencia carcelaria, respectivamente.

No sólo eso. Tu preguntaste de que si es posible que el fiscal general de los Estados Unidos pudiera procesar a los terroristas?

Al contrario. El fiscal de los Estados Unidos para el distrito del sur de la Florida, Alejandro Acosta, actuando por supuesto bajo órdenes de Alberto Gonzales y de su jefe, George W. Bush—apeló a la corte federal del distrito del sur de la Florida en abril de este año, para que se redujeran las sentencias de Álvarez y Mitat, simplemente porque habían entregado dos arsenales más. Y así pasó.

Recibieron una reducción de sentencia, para Álvarez, de 46 meses a sólo 30 meses, y para Mitat de 37 meses a 24. Como fueron arrestados en noviembre del 2005, podrán ser liberados pronto. Y esa reducción de sentencia fue otorgado dos días antes de que fuera liberado de la cárcel en El Paso, Posada Carriles. Irónicamente, como él está en la lista de la agencia federal de aviación, de las personas prohibidas de viajar en avión, tuvo que ir a Miami en carro.

De hecho reciben un tratamiento muy especial por las autoridades federales. Cuando, el 29 de agosto del 2005, día que comenzó la farsa del procesamiento de Posada en El Paso por violación de las leyes migratorias, nosotros en el Comité Nacional por la Libertad de los Cinco Cubanos, y compañeros de la Coalición anti-guerra A.N.S.W.E.R. movilizamos a personas del área para una manifestación en frente de la corte federal de inmigración. También construimos un mural afuera de la corte de las fotos de todas las víctimas de la voladora del avión.

El Departamento de la "Seguridad Interna" (Homeland Security) estaba encargado del proceso en la corte. Nosotros habíamos invitado a dos hermanas del joven guyanés, Raymond Persaud—quien murió junto con las 72 otras personas en el avión cubano en el 1976—para que pudieran hablar con la prensa y exigir la justicia del gobierno. Ellas aplicaron para permiso de entrar en la corte. Nunca recibieron respuesta.

Esa mañana, el 29 de agosto, cuando ellas se acercaban a la entrada, Bárbara González, una oficial del Homeland Security, las paró, diciendo que no era posible que ellas entraran. Se quedaron quietamente molestas. Querían estar ahí para su hermano.

Pero, dos o tres minutos después, el terrorista y amigo de Posada, Santiago Álvarez se acercó a la misma González, y ella le dio la bienvenida. Él sí pudo entrar.

La extensiva red de los terroristas no podría existir en Miami por tantas décadas, sin el respaldo total de Washington. Eso no quiere decir que algunos de ellos no han tenido conflicto con el gobierno, o que no hay ningún terrorista procesado por sus crímenes. Pero eso ha pasado muy pocas veces.

Sin embargo cuando uno toma en cuenta el largo historial del terrorismo, incluyendo las decenas de estallidos en Miami durante la década de los 70, los campamentos de entrenamiento paramilitar en los Everglades que todavía existen hoy en día, y especialmente, considerando que los cuatro terroristas que intentaron asesinar a Fidel en Panamá, ahora quedan completamente impunes en Miami, eso significa la estrecha relación entre las instituciones de Miami y ambos terroristas, paramilitar y estatal.

De hecho, la contrarrevolución es una verdadera industria en el sur de la Florida, y a través de los años ese fenómeno ha distorsionado la política tanto que hasta un niño, Elián González, pudiese ser abusado por las fuerzas ultra-derechistas. Yo recuerdo, cuando estuvimos muy activamente luchando por el regreso de Elián a Cuba, veíamos la CNN cada día para ver el desarrollo político y legal. Y se pudo ver los "voceros" de la CNN, supuestamente explicando el proceso, hablando en nombre de la parentela en Miami que pretendía mantener a Elián secuestrado. ¿ Y quienes eran los "voceros"? ¡Ramón Saúl Sánchez, y José Basulto!; Basulto, terrorista confeso, fue el piloto quien dirigió los avionetas invasores al territorio cubano en acto amenazante, el 24 de febrero, 1996, donde fueron derribados por Cuba. Y aquí, en la televisión, cuatro años después, aparecía, totalmente "rehabilitado," hablando en favor de los secuestradores. Eso es Miami.

Y hoy mismo, en las noticias de Miami, en un incidente que hace a uno recordar de Elián, una niña de cinco años se encuentra secuestrada por el infame Joe Cubas, el "agente deportista" quien se ha hecho millonario como contrabandista de atletas cubanos a Estados Unidos.

La mamá de la niña había salido para los Estados Unidos en marzo del 2005—legalmente por medio de una visa permanente de migración—con el permiso del padre cubano, Rafael Izquierdo. Él se mantuvo activamente en contacto con la madre y su hija. Pero la madre fue abandonada al llegar en Miami por su nuevo esposo, se enfermó mentalmente y perdió la custodia de su hija y un hijo que ahora cumple 13 años. Los dos niños tienen padres distintos.

En vez de regresar la niña a Cuba, a su padre, como el Departamento del Bienestar de Niños y las Familias (DCF) de la Florida debería haber hecho, el departamento otorgó la niña a Joe Cubas, quien es bien conocido por su reputación de contrabandista de atletas.

Cubas y su esposa se quedaron con la niña, mientras que el padre, Izquierdo, luchaba para entrar a los Estados Unidos para abogar por su hija. El gobierno federal le negó visa de entrada por meses, hasta que al fin concedió la visa a Izquierdo. Pero el padre perdió mucho tiempo con su hija, tiempo muy formativa para una niña.

Este 27 de septiembre, después de que el DCF presentara una charada de preocupación por el bienestar de la niña, diciendo que la exigencia del padre de regresar con su hija a Cuba presentaba una forma de "abuso", al fin la jueza decidió que sí, el padre, Rafael Izquierdo, es un padre quien no abandonó a su hija y que es el padre justo.

Pero esto no termina con eso. En vez de ordenar el regreso de la niña a su papá, ahora la jueza Cohen dice que tiene que haber otra vista legal, para determinar si el regreso de la niña a Cuba y la separación de los Cubas constituiría un peligro para ella. La vista se llevará a cabo en octubre.

Esto es simplemente para enseñarles la atmósfera y el clima tan hostil contra Cuba en Miami. Todo, todo lo que tiene que ver con Cuba es usado en Miami para tratar de hostigar al pueblo cubano por defender a su revolución. La política de las instituciones municipales y estatales se dirige hacia ese fin.

El mejor ejemplo de las relación entre los terroristas y las instituciones es la Fundación Nacional Cubana Americana (FNCA).

La FNCA fue un proyecto de la administración Reagan, cuando el imperialismo empezó a emplear nuevas tácticas que parecieran ser de forma pacífica o legal para "cambiar" a Cuba. Nunca han abandonado el terrorismo, simplemente lo han vestido en ropa de legalidad.

El testaferro fundador era Jorge Mas Canosa, y la fundación operaba y opera públicamente como una agencia de cabildeo para los "intereses" de la comunidad cubano-americana.

Por medio de la FNCA, la leyes reaccionarias que pretendían sofocar a Cuba durante la década de los 90, como la Ley Torricelli (1992) y la Ley Helms-Burton (1996) fueron impulsadas y así recibieron la cobertura de ser auspiciado por los cubanos residentes en los EEUU.

En la FNCA y otras organizaciones cómo Hermanos al Rescate, hay dos caras, la misión "política-legal", y la otra, la misión terrorista.

Se ha revelado en los últimos años—incluso por las confesiones de los propios miembros de la Fundación—que dentro de la Fundación existe un brazo terrorista. La FNCA ha financiado y respaldado numerosos ataques terroristas. Según la propia admisión de Luís Posada Carriles al New York Times en julio de 1998, él recibió miles de dólares de la Fundación para pagar mercenarios a estallar bombas en hoteles cubanos. De esos ataques murió el turista italiano, Fabio Di Celmo, el 4 de septiembre, 1997.

Y en el año 2006 el terrorista Tony Llama dio conocer a la prensa en Miami que había financiado la adquisición de armas, avionetas, y un helicóptero para ataques terroristas a Cuba. Él vive libre en Miami, a pesar de que fue encausado en 1997, después de haber sido encontrado con otros terroristas en un barco con la pretensión de asesinar a Fidel durante la Cumbre Panamericana en la Isla Margarita. Pero el equipo terrorista fue absuelto por la corte federal EEUU en Puerto Rico, aunque hubo una confesión por los terroristas de que iban a intentar contra Fidel.

Entre los terroristas y la superestructura de Miami, ¿quién dirige a quien? Creo que más que nada, es una relación simbiótica. Miami es una ciudad donde prospera una gran Mafia y cuenta con ayuda de las cortes y jueces, la policía, la prensa, la universidad, y los oficiales políticos y los negocios.

Y cuando, en sus momentos, la ultra-derecha ha experimentado una baja o decline en su apoyo, recibe una inyección de fondos u otro tipo de ayuda del gobierno para que se queden activos y listos al servicio del imperialismo. Y mucho de esos fondos han procedido de las pertenencias cubanas, robadas para nutrir a los terroristas.

En octubre del 2000, meses después de que la ultra-derecha sufrió la derrota con el regreso de Elián a Cuba, el presidente Bill Clinton firmó una ley supuestamente en favor de "las Víctimas del Terrorismo". En realidad era para premiar a los terroristas y castigar a Cuba, y hacer que las víctimas pagaran a esos terroristas.

Esa ley da permiso legal a cualquier ciudadano estadounidense de presentar demanda legal contr a Cuba, por supuestos "daños".

Con otra ley, firmada otra vez por Clinton, llamada, "Anti-Terrorism and Effective Death Penalty Law", también ciudadanos estadounidenses pueden establecer demanda legal contra Cuba.

Con esa ley, Janet Weininger, la hija de piloto de la CIA, Thomas Ray—quien bombardeó Cuba en 1961 durante la invasión de Playa Girón, (conocida como Bay of Pigs en EEUU), con un avión de bombardeo tipo B-26, y quien falleció al ser derribado por Cuba—recibió en noviembre 2004 una orden del juez federal Ronald Dresnick, de $86 millones de dólares de los fondos cubanos, fondos congelados y secuestrados por los Estados Unidos.

Los familiares de dos de los tres pilotos que fueron derribados por Cuba, cuando invadieron el espacio aéreo en 1996, recibieron una orden de $197 millones de dólares, otra vez, de los fondos de Cuba.

Y más recientemente, José Basulto, ex-agente de la CIA, metido en todo tipo de ataque contra Cuba, recibió orden de millones de dólares por su demanda legal.

Es decir, Cuba, según los imperialistas, no tiene el derecho de defenderse ni contra invasión yanqui, sin ser el blanco de una demanda legal.

Hasta hoy, a Cuba le ha sido robado más de $170 millones de dólares de sus fondos que han sido pagados, fondos ilegalmente congelados por el gobierno de los Estados Unidos. (Esas leyes también están dirigidas contra otros estados, incluyendo Iraq [antes de la ocupación], Irán y Corea del Norte.)

Las instituciones de la ciudad de Miami están, o controladas o influenciadas por la política del gobierno federal de los Estados Unidos, para crear una ciudad, una cabeza de playa, de donde se puede mantener permanentemente una campaña de agresión contra Cuba.

Como prueba de la importancia de Miami para el imperialismo y sus líderes, cada candidato de los dos partidos principales del país, demócrata y republicano, se ve obligado de hacer campaña en Miami para declararse en favor del bloqueo y toda la hostilidad contra Cuba. Podemos ver como Hillary Clinton, repitiendo lo que hizo Bill Clinton cuando él se postuló como candidato para la presidencia en 1992, se declaró en favor de mantener el bloqueo. Bill Clinton se jactó de que iba a ser el primer presidente estadounidense que pisaría en tierra "libre". Nunca lo podrán hacer, porque Cuba ya es libre.

Obviamente, Miami no era sede apropiada para un juicio, pero sí fue el lugar imprescindible para la misión de los Cinco Héroes Cubanos.

¡CIA = Narcotráfico!

Si CIA = Narcotráfico y Narcotráfico = Gobierno
Entonces Gobierno = CIA
Es lo mismo, los que están y han hecho el negocio de las drogas son los gobiernos de Estados Unidos y México. Si los periodistas o intelectuales de asuntos de seguridad hicieran un desglose, análisis y seguimiento de estos acontecimientos donde claramente se ve la CIA inmiscuida en al tráfico de drogas por México con la última noticia de la avioneta que cayo en Yucatán, se llegaría irremediablemente a conocer esta relación.
Por que no lo hacemos, nos da miedo, no somos capaces de descubrir y sacar a la luz publica este mal que es uno de los principales que conllevan a la degradación del país y que nos tienen en esta situación. Vimos al Ratero en nuestra casa y en vez de atraparlo lo dejamos ir para irnos con un pequeño delincuente que se ríe de las autoridades y de la sociedad por que ella es la Reina.
Que bueno que tenemos esta poderosa herramienta de comunicación que a los que la utilizamos nos damos cuenta de lo que esta sucediendo, no podrán acallar y cegar la realidad que esta entupida ignorancia gobernante quiere hacer; gracias al Internet más y más gente cada día esta conciente de lo esta pasando en nuestro entorno, sonreímos ante el disfraz de impunidad que los tontos de la seguridad nacional quieren hacer.
Sigamos un pequeño y ejemplo camino de luz: http://www.poresto.net/content/view/2111/61/
Por último Gobierno = Reina del Pacifico
Saludos. ec.

¿Por qué no se sancionarán las mentiras que se dicen ante la ONU?

El país trabaja para evitar la migración: Heller

Dpa

Nueva York, 3 de octubre. El representante de México ante las Naciones Unidas, Claude Heller, afirmó hoy ante el plenario de la Asamblea General que el gobierno mexicano está creando condiciones para que sus ciudadanos encuentren más y mejores oportunidades dentro del país.

El embajador agregó que su gobierno actúa en diversos planos para impulsar la inversión pública y privada en programas que permitan generar mayores empleos, ampliar el acceso a la educación media y superior, a los servicios de salud y expandir el sistema de seguridad social.

El diplomático mexicano subrayó el carácter multidimensional de la migración internacional y aclaró que las Naciones Unidas son el foro idóneo para plantearlo a partir del principio de responsabilidad compartida.

¿Cómo es posible que cualquier mequetrefe embajadar o representante pueda declarar las mentiras que se le de la gana ante la ONU sin que exista una sanción? ¿Qué tipo de institución u organización acepta que se den declaraciones falsas? Por eso, como siempre hemos mencionado aquí, la ONU y la carabina de Ambrosio.

México y Colombia ponen los muertos, EU, el consumo de droga: Roy Chaderton

Aventurado, decir que Chávez y Calderón se reunirán este año, sostiene el embajador

José Antonio Román

El embajador de Venezuela en México, Roy Chaderton Matos, señaló que en América Latina existen problemas de seguridad que están pendientes de resolver, pero lamentó que en la lucha contra el narcotráfico países como México y Colombia “ponen los muertos”, mientras que otros –en alusión a Estados Unidos– “ponen el consumo de narcóticos” sin asumir su responsabilidad.

Entrevistado en la sede de la Secretaria de Relaciones Exteriores, al asistir al Coloquio sobre el 15 aniversario de las relaciones diplomáticas entre México y el Vaticano, el diplomático dijo que sería aventurado señalar que en este mismo año se pudiera dar un encuentro entre los presidentes Felipe Calderón y Hugo Chávez, aunque –según dijo– él mismo y el embajador de México en Caracas, Mario Chacón Carrillo, llevan a cabo una labor conjunta con ese objetivo.

“Eso está abierto y en la evolución de las relaciones se producen encuentros, y viendo tantos intereses en común con México es un hecho natural que se dará el encuentro en algún momento”, dijo.

Por otra parte, expresó la solidaridad del pueblo y gobierno venezolanos en la oposición a la construcción del muro fronterizo que levanta Estados Unidos, pues atenta, entre otras cosas, contra los derechos humanos de los migrantes. Además, llamó a los países latinoamericanos a formar un frente para defender sus intereses y rechazar la construcción de un muro en la frontera.

América Latina debe rechazar este muro, más aún cuando personajes como Michael Chertoff, secretario de Seguridad Interna de Estados Unidos, declara que son los migrantes quienes “ensucian la frontera”.

El diplomático venezolano, a pregunta expresa, dio por terminado la polémica con el escritor Carlos Fuentes, a quien hace algunos días se vio obligado a responder duramente por reiteradas “declaraciones ofensivas” contra el presidente Hugo Chávez. Ayer, el embajador Chaderton dijo que “ya está el espejo enterrado”, parafraseando el título de una obra del escritor mexicano.

Desairan en Gobernación a las viudas de los mineros de Pasta de Conchos

Insisten en que intereses políticos y económicos impiden el rescate de cuerpos

Fabiola Martínez

Familiares de los mineros fallecidos en Pasta de Conchos no fueron recibidos por los altos funcionarios de Gobernación Foto: María Meléndrez Parada

La Secretaría de Gobernación se sumó ayer al desplante de las autoridades federales hacia el grupo de viudas de los mineros que fallecieron en Pasta de Conchos hace más de año y medio.

Las viudas y sus representantes legales se trasladaron a la sede de la dependencia para buscar una entrevista con su titular o el subsecretario de Gobierno; sin embargo, tras varias horas de espera en plena calle (en la esquina de General Prim y Abraham González), sólo fueron recibidos por un funcionario de menor jerarquía de esa área, quien se limitó a dar acuse de recibo a su solicitud.

Los familiares de las víctimas de la explosión en la mina, ubicada en Coahuila, tenían la intención de explicar directamente al secretario de Gobernación, Francisco Ramírez Acuña, su petición para que se reactiven los trabajos de rescate de los cuerpos de 63 mineros, sepultados desde febrero de 2006 en aquel lugar.

Las viudas comentaron que existen intereses políticos y económicos que han impedido el rescate de los cuerpos. Las mujeres en lucha intentaban comentar a Ramírez Acuña que en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social sólo han recibido malos tratos y una “actitud prepotente” del titular de esa dependencia, Javier Lozano.

“Nos trató de manera prepotente. No nos cree. Los mineros conocen más que los funcionarios, que se la pasan en las oficinas con sus trajecitos como el señor Lozano. ¿Por qué no nos preguntan cómo están nuestros hijos, los padres de los muertos, los hermanos, la gente que está enferma de dolor”, indicó una de ellas.

Al principio les dijeron que sí serían recibidas por el subsecretario Abraham González, pero la espera, bajo el rayo del sol, fue en vano porque –según comentaron las viudas alrededor de las cuatro de la tarde– “nos acaban de decir que entreguemos el escrito, que los funcionarios (de alto nivel) ya se fueron a comer”.

¡Humillación tras humillación... a ver hasta cuándo!

El teatro de la investigación a la chachalaca ladrona

Hoy aparece en la Jornada:

Exigen diputados que la ASF coadyuve en pesquisas contra ISOSA y los Bribiesca
González de Aragón deberá explicar por qué no actuó contra corrupción foxista

El auditor comparecerá ante el pleno en San Lázaro para que se revisen sus métodos

Arturo González de Aragón, titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), comparecerá ante el pleno de la Cámara de Diputados, con el propósito de exponer por qué, ante la proliferación de actos de corrupción durante el gobierno de Vicente Fox Quesada, no ha em-prendido ninguna acción penal o administrativa contra los funcionarios presuntamente responsables del manejo irregular de recursos públicos. Leer más...

Y no sigo porque es una obra de teatro muy aburrida y que además ya nos sabemos. Una comparecencia, el otro queda en ridículo, se nombran comisiones, papeles van papeles vienen, se traspapelan, discusiones, notas periodísticas, poco a poco van apareciendo otras noticias, hasta que todo queda archivado, congelado, en el semi olvido porque de vez en cuando aparecerá una noticia sobre el enriquecimiento ilícito mientras la chachalaca ladrona y su pareja siguen disfrutando de su paraíso, dan sus "conferencias" y siguen con el proyecto surrealista de sus fundaciones en pro de la democracia y todas esas cosas de las que no tienen la menor idea...

Una de las más lamentables obras de ese tipo de teatro es el del 2 de octubre, ¡39 años! y el genocida ahí está, a punto de morir de viejo, pero disfrutando de su libertad, de su riqueza y de su pensión que todos pagamos puntualmente cada mes.

Si un genocidio se mantiene impune por 39 años, ¿que será de un robo al erario cuando es un delito común que cometen el 95% de los políticos y los empresarios? ¿Creerán que somos idiotas? ¿Lo seremos?

El TEPJF da la razón al PRD en litigio con el PAN

Alonso Urrutia

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) concedió una vez más la razón al Partido de la Revolución Democrática (PRD) en su recurso de apelación promovido contra la reducida sanción –252 mil pesos– aplicada por el Instituto Federal Electoral (IFE) al Partido Acción Nacional (PAN) durante los comicios de 2006. A juicio de los magistrados, esa multa es insuficiente comparada con la utilización indebida del padrón electoral en que incurrieron los panistas para conformar las Redes por México, violentando la confidencialidad de dicho instrumento.

En un fallo unánime, los magistrados devolvieron el expediente al IFE a efecto de que, además de subsistir la sanción ya establecida, se individualice una más, porque los panistas violaron la necesaria confidencialidad que todo partido está obligado a guardar con este instrumento, de acuerdo con las disposiciones de la legislación electoral. Estas definen expresamente que los listados que les son entregados solamente pueden ser utilizados para hacer verificaciones del padrón y del listado nominal.

Durante una sesión del Consejo General del IFE, cuando se aprobó la sanción, el PRD protestó contra la ligereza con que el instituto estaba actuando en este caso, pues en su conducta había quedado al descubierto que la copia del padrón que le fue entregada para verificarlo había sido manipulada y utilizada para afiliar simpatizantes a las Redes por México.

En la resolución aprobada, se indica que no existe controversia alguna “respecto a la operación de la página de Internet que requería los datos de la credencial a efecto de que el PAN implementara (sic) las redes ciudadanas”.

Si a juicio de los magistrados el hecho estaba acreditado y es sancionado en el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales “es lógico que la sanción subsista”. La resolución enfatiza que el PAN utilizó datos personales que los partidos están obligados a “cuidar celosamente y evitar que sean del conocimiento de personas ajenas”.

Finalmente, el tribunal indica que el partido blanquiazul “violó el principio de confidencialidad”.

Ahora sí, una vez el usurpador en la presidencia, vengan todas las multas y sanciones por las irregularidades que sumadas nos dan un resultado: FRAUDE ELECTORAL EN LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA.

Palo dado ni Dios lo quita, dice el sabio dicho popular.

‘‘Nuevo embate” de Tv Azteca contra el Senado por la reforma electoral

Es un desafío del poder fáctico, advierten; preparan respuesta puntual, jurídica y política

La empresa de Salinas Pliego usó un mensaje del órgano legislativo para atacar a sus integrantes

Andrea Becerril

El Senado de República dará hoy una respuesta puntual, jurídica y política a lo que los coordinadores de la mayoría de las fracciones parlamentarias califican de un “nuevo embate” de TvAzteca encaminado a frenar las reformas constitucionales en materia de radio y televisión que se dictaminan en el órgano legislativo.

Durante una reunión de la Junta de Coordinación Política, tanto el priísta Manlio Fabio Beltrones Rivera, como el panista Santiago Creel Miranda, Alejandro González Yáñez, del Partido del Trabajo (PT) y Dante Delgado Rannauro, de Convergencia, expresaron “profundo malestar e indignación” por la decisión de la televisora de Ricardo Salinas Pliego de “atacar” al órgano legislativo a partir de un mensaje del propio Senado de la República en torno a la recién aprobada reforma electoral.

El espot que TvAzteca transmitió ayer durante todo el día utiliza el anuncio del Senado –que se debió transmitir en tiempos del Estado– para desmentir los beneficios de la reforma electoral y atacar a los legisladores.

“Es un desafío de un poder fáctico al Estado, al agraviar al Legislativo”, comentó Beltrones Rivera durante la reunión a la que llegó también el coordinador de los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Emilio Gamboa Patrón, para expresar preocupación y advertir que en San Lázaro algunos legisladores perredistas han hablado ya de exigir que se retire la concesión a la televisora del Ajusco, por utilizar un bien concesionado para emprender una “guerra sucia” contra una de las cámaras del Congreso de la Unión.

Senador y ex directivo de la empresa televisora

También se hizo presente en el encuentro el senador del tricolor Jorge Mendoza, ex directivo de TvAzteca, quien fue requerido por los coordinadores a fin de que explicara el porqué del anuncio donde se descalifica la reforma electoral y a los senadores.

Nervioso, Mendoza sostuvo ante los coordinadores que no estaba enterado del anuncio y que plantearía ante los directivos de la empresa televisora el retiro inmediato del espot cuestionado.

La parte central de la reunión se dedicó a ese punto. Beltrones, Creel, González Yáñez, Delgado, el coordinador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Francisco Agundis, y el senador panista Humberto Aguilar Coronado, vieron en pantalla el anuncio de un minuto donde se cuestiona el salario de 125 mil 988 pesos que perciben los senadores y frente a la frase: “En el Senado de la República vemos por ti”, contraponen: “En TvAzteca sí estamos contigo”.

El senador petista Alejandro Yáñez hizo notar que no hay antecedentes sobre un ataque de esa naturaleza de un medio electrónico concesionado a un órgano del Congreso. “Es una canallada, porque utilizaron nuestro propio anuncio como sándwich”, agregó, en referencia a que el mensaje del Senado de la República queda en medio de las críticas y burlas de la televisora de Salinas Pliego.

A excepción del coordinador Agundis, del Verde Ecologista, quien sostuvo que a él no lo consultaron en torno a ese anuncio sobre la reforma electoral y no tenía entonces por qué protestar, todos los demás coordinadores repudiaron el hecho y resolvieron dar una respuesta directa a la televisora del Ajusco, tanto desde el punto de vista jurídico como político.

“Es un agravio al Senado que no podemos dejar pasar”, expresó el panista Aguilar Coronado, mientras que Dante Delgado, cuya bancada votó en contra de la reforma electoral, ayer expresó que va con los demás coordinadores para rechazar el ataque de ese medio electrónico.

Creel Miranda hizo notar que el asunto es “grave, delicado”, y parte de la molestia de las televisoras por la reciente reforma electoral y por las modificaciones que se preparan en materia de radio y televisión.

Todos, a excepción de Agundis, coincidieron en que el ataque desde la transmisora del Ajusco es porque los empresarios saben que se legislará a fondo para abrir el espectro radioeléctrico y posibilitar que haya cuatro, cinco o más cadenas nacionales de televisión en el país.

El Congreso de la Unión no puede permanecer callado, agregó Beltrones Rivera. En ese momento se habían sumado a la reunión de la Junta de Coordinación Política el diputado Gamboa Patrón y el senador Jorge Mendoza, quienes fueron testigos del acuerdo de continuar hoy la reunión a fin de determinar la respuesta que dará el Senado a la empresa televisora.

Antes de la sesión de este jueves estará ya definido hasta dónde podrá llegar la respuesta política del Senado a TvAzteca. De entrada, la propuesta es que cada fracción parlamentaria fije su postura ante el pleno senatorial. Beltrones y Creel señalaron que algo que debe quedar claro ante las televisoras y la opinión pública es que “el poder mediático” no logró doblarlos y se aprobó la reforma electoral; tampoco tendrá éxito ahora.

Ecuador hacia la refundación

Ángel Guerra Cabrera

La holgada victoria de la Alianza PAIS del presidente Rafael Correa en la elección de delegados a la Asamblea Constituyente marca un hito en la historia de Ecuador. Es la primera vez desde la independencia que una amplia mayoría ciudadana entrega a un movimiento nacional el mandato político y jurídico para barrer con la república oligárquica nacida entonces y refundarla sobre bases auténticamente democráticas. Los partidarios del presidente no necesitarán de alianzas ni compromisos con otras fuerzas para sacar adelante la nueva Carta Magna, de modo que ha sido sentenciada al basurero de la historia la vigente Constitución neoliberal de 1998 que abrió las puertas indiscriminadamente al capital transnacional, a las privatizaciones y al reparto de las instituciones y sus fondos entre los partidos políticos tradicionales.

Se confirma el rotundo rechazo del pueblo a las organizaciones políticas que han gobernado durante décadas contra los intereses de las mayorías. Un fenómeno creciente en América Latina, que tiene sus expresiones más nítidas en Venezuela, Bolivia, la sorprendente Costa Rica y el propio Ecuador, ratificado ahora con el tercer triunfo electoral consecutivo de Correa desde su elección en noviembre de 2006. Antes debió ganar la presidencia en segunda vuelta a la derecha, que juntó contra él sus ingentes recursos económicos y mediáticos en apoyo a la candidatura del potentado bushista Noboa; y en marzo de este año lograr la aplastante aprobación a la convocatoria de una Constituyente con plenos poderes.

Correa ha cosechado en la extendida conciencia y experiencia popular ecuatoriana en la lucha por la soberanía, contra las políticas neoliberales y la llamada partidocracia, que llevó a un mar de pueblo a sacar de la silla a tres presidentes neoliberales en los últimos años. Pero hay que destacarlo, su sensibilidad social, intuición política, conocimiento de la realidad del país y capacidad de liderazgo han sido determinantes para organizar y encausar esas potencialidades hacia la transformación del país. Es un hombre digno y valiente políticamente, de lo que acaba de dar otra prueba al negarse a asistir a la cena ofrecida por Bush a los mandatarios asistentes a la Asamblea General de la ONU en repudio a las arrogantes palabras del emperador ante ese foro.

El discurso del inquilino de la Casa Blanca evidenció la desesperación de los círculos dominantes en Washington ante la rebelión de América Latina y el ejemplo inconmovible de Cuba, pero también reveló en su odio e insolencia las peligrosísimas acciones que el imperio está dispuesto a emprender en cualquier parte del mundo, y en particular en nuestra región, contra los que no se le subordinen. Cabe esperar un feroz redoblamiento de la natural hostilidad de la oligarquía y de Washington contra un acto de suprema soberanía nacional como será la Constituyente ecuatoriana.

Los ataques contra el gobierno de Correa y la Constituyente comenzaron desde antes que este asumiera la presidencia y se han intensificado en los últimos días como se aprecia al leer la prensa dominante ecuatoriana e internacional. Un botón de muestra lo tenemos en El País, altoparlante ibérico del bushismo.

Y es que lo que está en juego en un Estado de la importancia geopolítica de Ecuador es la instrumentación de un programa de liberación nacional y justicia social, que unido a los que se aplican en Bolivia y Venezuela, ejercerá gran influencia transformadora en los pueblos de América Latina. Cada país lo hace con características y criterio propios pero con un común denominador antineoliberal, como se aprecia en el caso ecuatoriano: control estatal de los recursos naturales para el bienestar de la nación y revisión de los contratos petroleros que no cumplen la norma, no al libre comercio, derecho a la educación y salud gratuitas de alta calidad, democracia participativa, preservación del medioambiente, banca para impulsar la producción y no la especulación y el monopolio, cobrar impuestos a las grandes empresas hoy evasoras, rediseño territorial en función de atender mejor a la gente, evacuación de la base yanqui de Manta, rechazo al Plan Colombia, integración latinoamericana y duras medidas contra la corrupción, la impunidad, el racismo y el machismo. Correa necesitará mantener y profundizar el apoyo de masas para ganar esta batalla y se echa de menos al movimiento indígena, cuya reorganización es indispensable en un Ecuador renovado.

La vía rápida

Gustavo Iruegas

La aplicación inconsulta y abusiva del modelo neoliberal sobre la sociedad y la economía mexicanas por una tecnocracia extranjerizante; la cancelación de la democracia por la oligarquía y la alta burocracia, y los afanes derogatorios de la soberanía nacional por parte de los nuevos renegados, han llevado a México a una situación en la que es preciso refundar la República. Es necesario pactar nuevas reglas de convivencia sustentadas en una democracia efectiva, reorientar las relaciones socioeconómicas sobre bases de equidad y justicia e imbuir la ética en las relaciones políticas. En resumen, hay que hacer la revolución.

Se trata del proyecto de un México nuevo que, sustentado en su herencia patrimonial y cultural, afiance la seguridad de la nación y promueva la prosperidad del pueblo, que ejerza la soberanía y refuerce la identidad, que defienda los altos intereses nacionales y que afronte con lucidez y buen juicio sus responsabilidades internacionales. Para ponerlo en práctica, el pueblo tiene que reasumir el poder que le es consustancialmente propio y orientarlo a la consecución de los elevados fines de la revolución. Aunque latente, el poder popular siempre existe, pero cuando no está organizado se disipa, como el vapor de agua en la atmósfera. Para que su fuerza se pueda utilizar hay que confinarlo en un propósito y dirigirlo a un fin específico. En este caso, a la toma del poder nacional, el que resulta de la suma de las capacidades de las instituciones nacionales.

El proceso está en marcha desde el día 16 de septiembre de 2006. Ante el golpe de Estado perpetrado en su contra por la colusión de los poderes formales y fácticos, el pueblo de México, reunido en asamblea popular, decidió rechazar al presidente espurio y designar al verdadero ganador de las elecciones Presidente Legítimo de México, además de crear un gobierno igualmente legítimo. El 20 de noviembre del mismo año, Andrés Manuel López Obrador, en magna ceremonia pública, asumió su cargo e inició la histórica y descomunal tarea de derrocar al gobierno de facto y al régimen corrupto e iniciar la instauración de la nueva República, el objetivo central de su mandato.

El gobierno del presidente legítimo está conformado por una docena de secretarios encargados de carteras específicas que vigilan estrechamente el desempeño del gobierno espurio y denuncian las políticas torcidas y las maniobras perversas contrarias al interés popular, al patrimonio y a la soberanía nacionales. Sin embargo, la tarea principal del gobierno legítimo en su conjunto es la de organizar el poder popular necesario para enfrentar el poder del gobierno de facto, que no es otro que el de las instituciones nacionales adulteradas por la corrupción. La manera tradicional de hacerlo es crear la fuerza armada suficiente para superar las armas del gobierno y con ello dar oportunidad al pueblo de alzarse con el poder nacional, la vía armada. Es la que en la segunda mitad del siglo XX pusieron en práctica los movimientos revolucionarios latinoamericanos. La preparación de esas luchas significó años –10 en promedio– invertidos en la organización clandestina, la acumulación de fuerza, el aprendizaje del uso de las armas y del combate mismo, así como en su acreditación en la conciencia pública como opción de poder. Cuando estuvieron listos iniciaron la larga guerra contra las fuerzas del gobierno (profesionalizadas, organizadas, bien pagadas y mejor armadas), en la cual las probabilidades de la derrota eran notoriamente mayores que las de la victoria.

Dos movimientos revolucionarios, en Cuba y Nicaragua, alcanzaron el poder; otros, en El Salvador y Guatemala, no tomaron el poder, pero cambiaron el sistema, y otros, los más, fueron derrotados. Todos significaron grandes sacrificios para la población que aportó la mayor parte de los muertos de ambas partes. Los conflictos duraron decenios antes de alcanzar el desenlace. El martirologio fue descomunal. En México tendríamos que agregar a los capítulos (decenios) de preparación y guerra abierta una casi inevitable intervención de Estados Unidos.

La experiencia adquirida tanto en cabeza ajena cuanto en la propia, junto a la correcta lectura de la realidad nacional y sus actuales circunstancias, han hecho que en México se haya optado por la resistencia pacífica como método de lucha para ganar el poder. Que se rechace la violencia no convierte el método en laxo: es muy potente, como demuestran el fracaso del desafuero de AMLO, la descalificación de la ley Televisa y la defenestración del palafrenero Ugalde. Tiene la virtud de que inhibe el uso de la fuerza pública aunque ése no es su único mérito. Ofrece también la ventaja de ser más rápida.

En México, al aplicar la resistencia pacífica, la temporalidad de la lucha queda contenida, en sus máximos, en el calendario político oficial, mientras que los mínimos serán determinados por la ineptitud y la necedad de los funcionarios del régimen espurio. Despejando la ecuación, las opciones de solución se encuentran en cualquier punto entre dos extremos: las elecciones de 2012 o el colapso del régimen de facto. La fatalidad del plazo está determinada por la organización del poder popular a base del reclutamiento de los resistentes, que al iniciarse octubre cuenta con un millón y medio de afiliados. Si el gobierno de Calderón no se derrumba antes de julio de 2012 –lo que a la vista de su errático y pobre desempeño no puede descartarse–, el pueblo de México acudirá a un nuevo proceso electoral sabedor de que su simple voto no será respetado –como no lo fue en los dos comicios que ganó en los últimos cuatro en que participó– a menos que se presente pertrechado con el poder popular organizado que está en construcción. La misma formidable fuerza será utilizada en cualquiera de las soluciones intermedias.

Así, la lucha de los resistentes mexicanos es pacífica, y por lo mismo preserva preciosas vidas del pueblo y es, al mismo tiempo, la vía rápida de la revolución.