lunes, agosto 03, 2009

Entre el cinismo, la ocurrencia y la esperanza

Ricardo Andrade Jardí

Y mientras en México funcionarios y legisladores del prianismos nacional intentan justificar el porqué gobernadores, senadores, funcionarios, familiares y los grandes narcotraficantes del país, reciben los apoyos de PROCAMPO, al tiempo que cientos de miles de campesinos son obligados a emigrar y abandonar sus tierras o a morir de hambre. En el continente la dictadura militar, disfrazada de usurpación civil, intensifica la represión contra los cientos de miles de hondureños que resisten la embestida golpista, sabedores de que si los minoritarios oligarcas ganan por ese camino, el futuro de construcción democrático de Honduras y de América Latina habrán dado un salto al peor de los pasados posibles y de que, con ese salto, se estarán cerrando también las puertas para alcanzar la justicia y la libertad para todos por la vía pacífica.El cinismo y la insensibilidad de nuestras corruptas clases políticas responde a un imaginario prepotente que se sabe (o se supone) seguro de sus privilegios. Por eso pierden toda dimensión en sus justificaciones sin sustento para “normalizar” sus anormalidades políticas. Procuradores que afirman “ir ganando la guerra contra el crimen organizado”, al tiempo que se ejecutan a más de 40 personas en un día, declaraciones que ocultan el hecho de que ese crimen se organiza, como las dictaduras militares, desde el interior mismo de los usurpadores desgobiernos, impuestos no para combatir el rentable negocio neoliberal de la prohibición, sino toda forma de protesta social y en particular la que tenga el menor potencial de proponer formas de organización que se aparten de la lógica del libre mercado y la trasnacional “Democracia Corporation S.A.”Es continente está condenado a la corrupción política que vela sólo por los intereses de las oligarquías rapaces, que lo que no se roban es lo que no han podido rematar a los capitales imperialistas. “Pobres son los pueblos que se sueñen dueños de su destino”. Pues ahí mismo saltarán La Media Luna (boliviana) y los Micheletti, los Pinochet y los Videla, los Díaz Ordaz, los Echeverría, los Salinas, los Fox... Pero más pobres se tornarán los pueblos que no comprendan que toda nueva esperanza es siempre revolucionaria. Incluso sólo por el hecho de que su naturaleza es desestabilizadora del sistema. Y esa lógica es la que sostiene, por más de treinta días ya, a cientos de miles de hondureños que prefieren la dignidad rebelde, que la humillación golpista. Mientras por acá más al Norte, pero no tanto, seguiremos conociendo los apoyos federales recibidos por los familiares de los grandes capitalistas terratenientes que hoy nos desgobiernan. Mientras cientos de miles de campesinos son arrojados al mercado laboral urbano ante la falta de apoyos federales para cultivar. Y todo porque, en vez de droga, siembran maíz. Qué ocurrencia tan estúpida en el neoliberalismo.

Carmen Aristegui Noticias MVS 3 de agosto de 2009

(Audio Completo sin comerciales)


El mundo y tú


Los líderes mundiales están de acuerdo el cambio climático es una realidad y este diciembre se reunirán en Copenhague para encontrar una solución.
Escucha en Índigo a las personas detrás de las propuestas. Entérate qué puedes hacer para reducir tu impacto en el planeta.
Hoy es tiempo de actuar.
PARA VER ÍNDIGO MEDIA AQUI.
Nora Rodríguez Aceves

Ni en Tula, Hidalgo, ni en Salamanca, Guanajuato, se construirá la tan anunciada Refinería Bicentenario. El gobierno federal no tiene dinero para nada, no tiene dinero para el gasto público, porque ya se acabaron este país.

Con la disputa por el lugar de dónde se debe construir la refinería, lo único que está haciendo es ganar tiempo, dando plazos no resolviendo el problema y una vez que gane tiempo dirá: no hay dinero para construirla, afirma Rafael Decelis Contreras, miembro del Grupo Ingenieros Pemex Constitución del 17.

“Lo que está pasando en estos momentos con la discusión para elegir el lugar donde debe estar la nueva refinería, Tula o Salamanca es una falta de ética, de manejo político, poner a competir a los gobernadores de los estados para defender su refinería, porque es un asunto de estado nacional no un asunto de estado federal, debe de tener visión de Estado nacional nada más y esto no existe. La refinería no se construirá porque no hay bases para que se construya”.

Un poco de historia

El 14 de abril, Petróleos Me xicanos anunció que “que la mejor ubicación para la nueva refinería es Tula, Hidalgo, seguida de Salamanca, Guanajuato”, y estableció un plazo de 100 días para que el gobierno de Hidalgo como prioridad, y en su defecto, el gobierno de Guanajuato, cumplieran con las siguientes condiciones: haber adquirido en propiedad todos los bienes que integran el polígono del terreno propuesto con una superficie de al menos 700 hectáreas, habiendo cumplido con todos los requisitos legales de registros y de respeto a derechos preferenciales; y entregar a Pemex Refinación constancia de manifestación unilateral e irrevocable de transmitir en donación al organismo dichos bienes, que incluyen los terrenos.

Asimismo, la paraestatal precisó que “en caso de que ninguno de los dos gobiernos estatales cumpliera con las dos condiciones suspensivas previstas, Pemex Refinación construiría la nueva capacidad en el primer sitio de entre Tula, Hidalgo, y Salamanca, Guanajuato, cuyo gobierno realice, primero, ambos actos jurídicos”.

Luego de haberse cumplido el plazo de los 100 días para que Hidalgo cubriera los requisitos propuestos por Pemex, el pasado día 24, y de que Jesús Reyes Heroles, director de la paraestatal anunciara el inicio de la “segunda etapa del proceso”, debido a que la entidad incumplió con la entrega de las 700 hectáreas solicitadas en donación, lo que significa que “el primero de las dos entidades de Hidalgo o de Guanajuato, que pueda cumplir las condiciones establecidas será el destino para la instalación correspondiente”, las reacciones no se hicieron esperar.

Como carrera de autos

Abierta, ahora sí, totalmente la competencia, cual si fuera carrera de autos, los gobernadores de Hidalgo y Guanajuato, Miguel Angel Osorio Chong y Juan Manuel Oliva, respectivamente, aseguraban llevar la delantera en la decisión que tomará Pemex, y claro sin faltar las acusaciones partidistas como las realizadas por el presidente del PAN, en Guanajuato, que acusó de favoritismo a Reyes Heroles, “por su afiliación priísta quiere beneficiar al estado de Hidalgo”.

En el mismo tono, senadores y diputados guanajuatenses del PAN, PRI y PRD fijaron su posición y cerraron filas. “Nosotros —dijeron— lo que esperábamos justamente era que Reyes Heroles hubiese dicho: «Hidalgo, no cumpliste, Guanajuato tiene las tierras; la refinería se va para Guanajuato»”.

“Lo peligroso —agregaron— es que este asunto se convierta en un problema de tipo político, porque son dos estados gobernados por partidos distintos. Esperamos que la decisión esté apegada estrictamente a cuestiones de orden técnico. Sinceramente, el titular de Pemex ya nos quedó muy mal”.

Ante esta partidización que se ha hecho del tema,20y no de ahora sino desde el 25 de marzo, cuando se iniciara la pasarela de los gobernadores de Campeche, Hidalgo, Michoacán, Tamaulipas, Veracruz, Guanajuato, Oaxaca, Puebla, Tabasco y Tlaxcala, para exponer su propuestas sobre la localización de la nueva refinería Bicentenario, Rafael Decelis señala que “son especulaciones adicionales, son chismes de comadres, tratan de sacar conclusiones y la conclusión es que el país está destrozado, de eso no hablan, la realidad es que México está siendo destruido en frente de los mexicanos y no hacemos nada”.

Van a decir que… no

Para el Premio Nacional de Química 2001, todo esto que estamos viendo en torno a la construcción de la tan anunciada refinería, tiene un solo fin: “que no se construya. Van a decir: no hay dinero y eso es absolutamente cierto, real, entonces hay que mandar maquilar la gasolina como Felipe Calderón lo planteó en una ocasión, que un extranjero ponga la refinería, dividir más a Pemex, a diferencia de la industria petrolera internacional que es una industria integrada vertical y horizontalmente”.

“Shell, por ejemplo, va del petróleo crudo a las gasolineras y entregan su gasolina al usuario final con su nombre y marca, no hay intermediarios en esta enorme cadena productiva, exploración, producción, refinación, distribución y venta de gasolina con marca propia y estaciones propias. Además, produce en sus refinerías solventes, aceites, lubricantes y parafinas con marca propia. Fabrica petroquímicas como el Polietileno Terephthalate (PET) y en algunos lugares fabrica botellas, textiles y vende hilos para esta industria y también hilos para pescar con marca Shell, una empresa integrada. Lo he dicho y escrito muchas veces, incluso en marzo le hice llegar una carta donde le explico todo esto al senador Francisco Labastida Ochoa, presidente de la Comisión de Energía”.

Aunque Shell no es el único ejemplo, “indica que la industria petrolera es una industria integrada. Aquí, en México fabrica PET, porque ellos traen su propia naftas ellos sí lo pueden traer, pues aquí no lo podemos hacer, son actos de traición esa es la realidad, no quieren que México avance y ese el objetivo de lo que estamos viendo con el asunto de la Refinería Bicentenario, no es otro, esa es la realidad a la que estamos enfrentándonos y el país ya se lo acabaron”.

Inservible, la última reforma energética

La reforma energética aprobada por el Congreso de la Unión no refuerza a Pemex ni resuelve los problemas de esta industria estratégica del Estado mexicano, la deja secuestrada como estaba anteriormente, mantiene un Pemex desintegrado.

“México no es un país petrolero —advierte—. En 2008 solamente poseía 0.9 p or ciento del petróleo mundial, en 2005 poseía el 1.1 por ciento y esto seguirá a la baja. Nuestro país exporta ya más del 60 por ciento de la energía primaria petrolera que genera, es una estupidez, es un acto de traición o las dos cosas. Si dejamos de exportar nos alcanzará para 23 años no para nueve año como señalan datos oficiales”.

En su libro Creatividad para el desarrollo. México, país líder 2028, Decelis Contreras propone que, “además de exportar el 60 por ciento del petrolero que queda se recuperen los pozos que fueron cerrados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público por incosteables —aproximadamente 25 mil pozos— tendríamos petróleo para otros 10 años. Estas dos operaciones no son riesgosas y no son tan costosas como perforar en aguas profundas”.

Con la autoridad moral que le da su amplia trayectoria en el sector petrolero, el también profesor de Economía en la Escuela Superior de Guerra, explica que construir una refinería es un asunto muy complejo. ¿Cómo que en cualquier parte? Creen qué una refinería se instala aquí, se ponen las piezas y ya. No. Una vez que se tiene el terreno hay que estudiar muy bien muchas características, no solamente el lugar donde estará sino el nivel del terreno, la infraestructura que requiere, hay que realizar estudios de impacto ambiental, de abastecimiento de agua, muchas cosas, una refinería se construye en cuatro o cinco años, por eso las cosas no son tan simples, no es fácil, son asuntos complejos y los ingenieros mexicanos lo sabemos hacer, pero ahora, según el gobierno federal, ya no lo sabemos hacer, han inhibido a toda una generación, a todos nosotros que construimos plantas petroquímicas hoy no se construyen plantas petroquímicas, no se construye nada todo esta cancelado, por esta política liberal económica que no funciona.

“Pemex ha construido refinerías y no ha provocado estos fenómenos políticos, si el Estado necesita una refinería es porque hay unas tierras para hacerla, ahí es donde tendrá que ser, por razonas técnicas y económicas, incluso, políticas”.

Sin voluntad política
Para la realización de este proyecto —apunta el ingeniero—, hace falta naturalmente una planeación, no hay una voluntad ni siquiera política de hacer una refinería, nada más: vamos a hacer una refinería. Está bien. ¿Dónde? pues a ver los gobernadores ¿quién es el mejor postor?. No sólo es enfrentar a los gobernadores sino cómo quedarán ante “los ciudadanos a los que engañaron, a quienes les iban a comprar sus terrenos y que estaban pensando, incluso, subir el precio, porque hay especulación, y ahora les dicen: que siempre no habrá compra, que falta de seriedad9 D.

Y se pregunta: ¿cuánto tiempo llevan ya en esto? Primero pusieron a competir a los gobernadores a principios de año, “después les dieron 100 días para que consiguieran el terreno, ya se cumplieron 100 días, y ahora dicen que el estado que resuelva primero. ¿Quién resolverá primero? Imagínese los compromisos que hizo el gobernador de Hidalgo con sus campesinos. ¿Los tira a la basura? Fíjate que siempre no, una falta de seriedad total, eso hace este gobierno incompetente. Felipe Calderón fue secretario de Energía, debería de saber algo y no sabe nada”.

Para argumentar su crítica al mandatario panista, el autor de Creatividad para el desarrollo comenta que “el presidente Felipe Calderón, en la Primera Reunión de Integración de los Gobernadores de la Región del Sureste, celebrada en Tabasco, el 9 de octubre de 2007, dijo lo siguiente: «en el viaje que hice recientemente a la India estuve hablando con los principales comercializadores de petróleo mexicano en la India. Resulta que la empresa Reliant compra petróleo mexicano en la Sonda de Campeche, lo cruza, digamos hacia el Pacífico, el Océano Indico, lleva el petróleo mexicano hacia la India, refina el petróleo mexicano, produce gasolina y luego regresa esa gasolina y nos vende la gasolina a México»”.

En su libro de reciente aparición, Decelis Contreras amplía este suceso y refiere que Calderón continuó diciendo: “Un viaje de miles de millas y decenas de días para un proceso que se pudiera hacer o se debiera hacer en nuestro propio territorio , en fin son temas que debemos de resolver (...)”.
(...) “También tenemos el Proyecto de Integración Energética, una licitación que ya está abierta, está en curso para que se construya una refinería cerca de México, en Centroamérica totalmente financiada por inversionistas que a la vez que nos permitan refinar el petróleo crudo mexicano, el Maya, que es muy pesado y que cada vez sólo tenemos casi Maya exclusivamente, nos permita importar gasolina desde centros más cercanos”.

“Estas frases de Felipe Calderón, ex secretario de Energía, indican con claridad que no sabe nada del tema. Son temas que tenemos que resolver... ¿Cuándo?, eso no lo dijo el presidente del empleo. Después de estas expresiones ¿qué podemos esperar como mexicanos”.

Estamos sin soberanía

Para cerrar su comentario, señala: “tenemos una política energética destructiva, hemos perdido la soberanía. Nuestro petróleo, base del desarrollo, está destinado a los Estados Unidos de América. Exportar petróleo crudo es un acto de traición que tiene que ser juzgado”.

“Por exportar petróleo cru do y cumplir con la cuota para los Estados Unidos nuestras refinerías trabajan a 85 por ciento de su capacidad nominal. Se alcanzó un máximo de producción en 1981 con 556 millones de barriles por año; y en 2006 sólo produjimos 469 millones. Hemos dejado de fabricar 238 mil barriles por día de gasolina, que a un promedio de 30 dólares el barril en 2006 equivale a 2,600 millones de dólares al año y por 25 años representa 65 mil millones de dólares perdidos”.

Con documentos y libro en mano, el experto en materia petrolera, indica que al igual que la refinería, la petroquímica también fue abandonada, y da cifras: en 2006 fabricamos 48 por ciento de lo hecho en 1992 e importamos 16, 741.8 millones de dólares. Como resultado, los empleos en este sector y sus cotizantes en el Instituto Mexicano del Seguro Social decrecieron.

“La poca inversión que se hace en el sistema energético es a base de contratos amañados, en el que solo participan empresas extranjeras, cada día disminuye la oportunidad de que empresas mexicanas se desempeñen en estas labores”.

En ese mismo tenor, reitera que el problema de la instalación de la nueva refinería no es técnico, desde luego no es lo mismo construirla en Tuxpan, en Coatzacoalcos que hacerla en Mazatlán, pero no es un problema técnico es un problema de visión política del Estado, necesita poner sus plantas en diferentes partes no en una sola. Se habla de instalar una refinería y se busca lo más barato, se está buscando para ello la mejor TIR —la maximización de la renta—, perdón, pero este no es un negocio privado es un asunto de Estado para los mexicanos para todos los mexicanos no para unos cuantos nada más, naturalmente que una refinería genera desarrollo, pero depende del medio ambiente donde esté. Doy dos ejemplos: “Poza Rica siempre ha tenido petróleo, un día pusieron la refinería en Salamanca, todo el entorno cambió, Poza Rica cambio, ¡no! si Pemex no hacia la calle, no ponía el cine, la escuela, no se contaba con nada de esto, puso cosas de este tipo en Salamanca ¡claro que no! se lleno del corredor industrial, aunque esas plantas ya no existen, porque los petroquímicos ya no están, ya no hay materia primas para ellos, pero se hicieron muchas cosas, Salamanca cambio totalmente, entonces depende de la idiosincrasia del lugar, en el caso de Pemex eso no es importante, desde luego la gente del Norte es más proactiva que la gente del Sureste, por las razones que quiera, no es un objetivo de Pemex desarrollar las zonas como tales, se le olvida al Estado Mexicano, sí, porque han destruido a Pemex, no hay materia primas, todos saben lo que sucede y se quedan callados, tienen miedo, es un pueblo que tiene miedo y no le gusta la verdad”.

Empresas destruídas

Como miembro del Grupo Ingenieros Pemex Constitución del 17, Rafael Decelis asegura “las empresas estratégicas del Estado nacional están prácticamente destruidas. El gobierno mexicano actual no tiene ya recursos para pagar el gasto corriente, pues tiene una enorme deuda pública que sumados a los intereses del IPAB y con una balanza negativa, superan la cantidad de 80 millones de dólares anuales y carece de flujo para darle cumplimiento. Flujo que se obtenía del petróleo, hoy no existe y el sistema energético, la gran palanca del desarrollo nacional, está paralizado con la reforma que se aprobó en el Senado. Hay una política, México tiene que ser un país maquilador para Estados Unidos”.

Aquí la respuesta a la pregunta de Federico Arreola

Ladillas

Conozca a los Salinistas – 003

Por el Lic. Mefistófeles Satanás

“Tanto peca el que le agarra la pata como el que mata a la vaca”. Si Carlos Salinas de Gortari sigue hinchado como sapo con el dinero de los mexicanos es porque ha tenido ayuda de toda una sarta de hijoeputas y el a su vez los ha apapachado. En esta serie les sigo presentando a los que son amigos o incondicionales del patroncito pelón de Dublin.

Carlos Slim

El 23 de febrero de 1993 Carlos Salinas de Gortari convocó a los barones del dinero en México a una cena. Ya tragados y tomados, el patroncito pasó la charola. Les pidió a estos fulanos que contribuyeran cada uno “un pelo a un gato”, 25 millones de dólares, para las campañas del partidazo, el PRI. Según “Ruptura en la Cúpula”, el libro de Jenaro Villamil, entre los asistentes se encontraba don Carlos Slim.

Y es que Slim tenía razón de estar agradecido. Carlos Salinas de Gortari blin le había vendido TELMEX por menos de su precio real. No lo digo yo, lo afirma San Judas Cuauhtemoc el cual ha de saber (ver http://lahoradelpueblo.blogspot.com/2006/11/militarizacin-mxico-usa.html). Según San Judas Cuauhtemoc, el valor real de TELMEX era 30,000 millones de dólares y el patroncito pelón de Dublin se lo vendió a Slim en 8,600 millones de dólares. O sea, Slim automáticamente se hizo de 21,400 millones de dólares que eran patrimonio de los mexicanos.

Para que el lector se dé una idea de que tanto es esa cantidad, imagínese lo siguiente. Usted y el resto de los mexicanos de la población económicamente activa trabajarían durante una quincena dándole sus ganancias enteramente al bolsillo de Slim para igualar esa cantidad. Todo lo que le caiga a los asalariados, todas las propinas de los meseros, la feria que se ganan las prostitutas de la Merced, los 2000 pesos quincenales de los perritos del CISEN, todo lo que caiga en las alcancías de la puta de Babilonia, etc., etc., iría, por toda una quincena, a hinchar a Slim y solo así se juntaría esa cantidad. Y durante esa quincena su familia, respetable lector, tendría que vivir de comer tierra, usted andaría a pata de la casa al trabajo, y buscaría de comer en los tambos de basura porque, repito, TODAS las ganancias, hasta el último quinto, sin excepción, irían a las alforjas de Slim.

Nadie le quita aquí a Slim que ya era millonario y empresario exitoso desde antes de comprar TELMEX. ¿Pero en base a que carajos se puede justificar que Carlos Salinas de Gortari le haya transferido lo que pertenecía por derecho al pueblo de México? ¿Asi de generoso es el patroncito pelón de Dublin? ¿Usted no descalifica que buena parte de esa riqueza Slim luego la transfirió a los bolsillos del patroncito pelón de Dublin y por eso este viaja en puro jet privado? ¿No fue acaso la venta de TELMEX entonces un robo? ¿Y si es tal, y si el autor intelectual del robo es Carlos Salinas de Gortari, no es Carlos Slim entonces un cómplice?

¿Quién paga los aviones privados de Carlos Salinas?

Federico Arreola

Al ex presidente Ernesto Zedillo mucha gente lo ha visto en aviones comerciales. A Vicente Fox también. A Carlos Salinas de Gortari, nunca.

Salinas no se baja de las aeronaves privadas, carísimas por supuesto. Y vaya que le gusta viajar. No solo a Oaxaca, como este fin de semana, sino a diferentes lugares de Europa, de Asia, de América.

Carlos Salinas es un viajero frecuente que invariablemente vuela en exclusivos aviones ocupados solo por él y sus acompañantes.

Eso cuesta una fortuna.

Salinas, solo en transporte aéreo, debe gastar millones de dólares al año. ¿De dónde los saca? ¿Qué empresas posee? ¿En qué trabaja? ¿Qué inversiones ha hecho?

Si un empresario exitoso vuela en el avión de su empresa, uno entiende quién paga los pilotos, la gasolina, la renta de espacios en los aeropuertos, etcétera: la tesorería de la compañía controlada por el hombre de negocios. Así de fácil.

Pero Salinas es político, lo ha sido toda su vida, es decir, siempre ha ganado salarios de político, que por elevados que sean no alcanzan para pagar los aviones privados de los que él no se baja. Para colmo, Salinas es ahora un político desempleado. Quizá sigue cobrando la pensión de ex presidente, pero esta, que es alta sobre todo por no hacer nada, tampoco podría financiar los vuelos privados.

Un empresario amigo de Salinas me dijo una vez un dicho para justificar el despido de un empleado al que de pronto le aparecieron bienes suntuosos por todas partes: "Sacristán que vende cera y no tiene cerería, de dónde la va a sacar si no es de la sacristía".

La única sacristía en la que ha participado Salinas, durante años, es el gobierno de México. Es dable pensar, entonces, que de ahí ha sacado para sus jets privados, como el que usó para llegar este sábado a Oaxaca.

A Carlos Salinas de Gortari tendría que investigársele por su enriquecimiento, pero los gobiernos panistas en vez de hacerlo, han preferido aliarse a Salinas para impedir que AMLO llegue a la Presidencia.

Ha empezado de nuevo la carrera presidencial, y Andrés Manuel López Obrador otra vez está trabajando para derrotar a la mafia de la política que, ahora, ha decidido apoyar al priista Enrique Peña Nieto, que si lo permiten Manlio Fabio Beltrones y Beatriz Paredes será postulado por el PRI en 2012.

Es un hecho que en el equipo de Peña Nieto también juegan Felipe Calderón, el PAN, los grandes empresarios y hasta el PRD de Jesús Ortega.

En la mafia política participan muchos y son muy poderosos. Por eso piensan que con facilidad podrán parar al Peje. Vamos a ver.

Si Marcelo Ebrard no se raja, esto es, si se mantiene leal al gobierno legítimo, el movimiento de AMLO va a derrotar con claridad a la mafia.

¿Es tan importante Ebrard? Pienso que sí.

¿Y si Ebrard decidiera hacer campaña por otro lado, tal vez por el PRD de los chuchos? Sería su derecho, desde luego.

Si Marcelo rompiera con el movimiento de AMLO, este sufriría una enorme perdida. Es la verdad.

Pero la lucha seguiría. Porque en el movimiento de López Obrador lo de menos es buscar el poder. De lo que se trata es de cambiar las cosas en nuestro país, a punto del estallido.

AMLO con frecuencia cita al Juárez de la invasión francesa: "Hay que rescatar a México como se pueda, con lo que se pueda y hasta donde se pueda".

Esa es la palabra: "Rescate". Porque la nación está secuestrada. Los secuestradores son Salinas, Calderón, Peña Nieto y todos los otros. Son tan desalmados que no admiten negociación alguna. Es decir, hay que enfrentarlos y derrotarlos. No hay de otra.

Al hospital, 60 NIÑOS QUEMADOS por el sol tras dar concierto para el titular de la SEP

La Jornada México
Foto
Foto
Quemaduras de retina, córnea y lesiones en la piel presentaron alrededor de 60 niños de la Sinfónica Infantil y Juvenil de México expuestos por varias horas al sol

Foto Jesús Villaseca
Karina Avilés

Alrededor de 60 niños, casi una tercera parte de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de México (OSIM), fueron llevados al hospital con quemaduras de retina, córnea y lesiones de primero y segundo grados en la piel –aseguraron los menores– luego de una presentación, fuera de programa, para el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Alonso Lujambio, en el patio principal de la dependencia, donde estuvieron expuestos a un sol que caía a plomo y a intensas luces de los reflectores.

El concierto para el titular de la SEP se efectuó el pasado sábado entre las 11 y 12 horas. Ante el problema, Lujambio se presentó por la noche en el Hospital Dr. Luis Sánchez Bulnes de la Asociación para evitar la Ceguera en México, donde, según el testimonio de los niños enfermos, les puso gotitas en los ojos y luego les regaló pizzas.

Tanto los niños afectados como integrantes del equipo de la orquesta señalaron que el responsable directo de los hechos es el director del Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM) y director de la OSIM, Enrique Barrios, por ser quien determinó llevarlos a una presentación que ni siquiera formaba parte del programa, y no tomar las precauciones debidas, como la instalación de un toldo para evitar la exposición al sol. Uno de los maestros de la orquesta simplemente resumió: los quemaron.

Eduardo Manrique, de 15 años, y Addi Corpus Ramírez, de 17, contaron que, para empezar, su participación en la SEP no formaba parte de las actividades oficiales de su 14 gira nacional, como se evidencia en el programa de la misma, cuya copia tiene este diario, en el que únicamente se incluye un concierto el viernes 31 de julio a las 20 horas en la Sala Nezahualcóyotl y, otro más, en la sala Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes, a las 18 horas, el sábado primero de agosto.

Sin embargo, en entrevista, el director de la OSIM, Enrique Barrios, aseguró, entre otros señalamientos que se contradicen con los testimonios de los niños, que dentro de la programación de actos teníamos planeada una corta presentación en el patio principal de la SEP.

Lo cierto es que el relato de los integrantes de la orquesta indica que un día antes les avisaron que tenían que acudir a la SEP para hacer una demostración frente al secretario Alonso Lujambio, con el propósito de explorar la posibilidad de que la orquesta fuera incluida en la programación de los festejos del Bicentenario.

Así, el sábado pasado los 160 integrantes de la OSIM llegaron como a las nueve de la mañana a la SEP. También habían citado a un coro. Empezamos a ensayar, no había sol, luego empezó y cuando llegó el secretario (Lujambio) nos repartieron unas gorras y empezó el concierto... El sol caía a plomo. Fue bajando desde las percusiones, los metales y las cuerdas, hasta que llegó a la mera cabeza del director, refiere Addi Corpus, quien se libró de ser afectado.

Miriam Villafuerte, percusionista, contó que el concierto estaba en pleno alrededor de las 12 horas, y señala que el tiempo que estuvieron expuestos fue de cerca de dos horas, porque primero fue el ensayo y luego el concierto, donde tocaron el Himno Nacional, el Huapango de Moncayo, el primer movimiento de la Quinta Sinfonía de Beethoven, el Danzón Número 2 de Arturo Márquez, Cubanerías, Mambo y, luego, repetimos el Himno con una tonalidad y luego con otra. Sin embargo, el director Barrios dijo que sólo fueron cinco piezas breves.

Eliub Ricardo Ortiz León, un joven que se veía muy afectado, con grandes parches en ambos ojos y cuya madre, Petra León, viajó toda la noche en autobús desde Oaxaca al Distrito Federal para saber qué le pasó a su hijo, dijo que en el concierto había demasiados reflectores y lo que nos dijeron anoche (en el hospital) fue que nos entró directamente la luz.

En el mismo sentido, Diana Badillo Sánchez, de 14 años, quien mostraba fuertes quemaduras en el rostro y tenía los ojos parchados, expresó que la luz artifical se reflejaba en las partituras, además de que en el concierto me tocó el sol. El secretario agradeció al final y yo me salí porque ya no soportaba; mi compañero de al lado se desmayó, luego se me nubló la vista, la piel se me quemó.

Eduardo Manrique, con los ojos cerrados y quien dijo que los médicos del hospital le señalaron que tenía quemadura de córnea, intentó contar a este diario otros detalles; sin embargo, una persona que se dijo médico del Seguro Social, se lo llevó y, luego, tomó del brazo y por la fuerza a la representante de este diario para sacarla de las habitaciones de un hotel en Reforma en donde mantenían a los niños más afectados.

Otros de los menores de plano se encontraban en las habitaciones, con los ojos cerrados o parchados, con dolores intensos, la piel quemada, sin poder soportar ningún tipo de luz, tendidos en las camas. A Luis Arturo Cornejo, de 16 años, le dijeron en el hospital que tenía quemadura en los ojos, que poco a poco iba a volver a ver; en tres o cuatro días.

Los menores refieren que las partituras blancas actuaron como reflejantes de la luz, por lo que al ver directamente las hojas sufrieron el daño, además de que los reflectores artificiales, en la opinión de la mayoría, causó otros estragos.

Al término del concierto en la SEP fueron llevados a su hotel. Ahí comenzaron varios con ardor de ojos, dolor, irritación, lagrimeo y, pese a ello, el director no detuvo el programa y los niños fueron trasladados a la sala Blas Galindo, donde los menores refieren que estalló la situación. Hubo varios pequeños que comenzaron a llorar, otros no podían ver casi nada y fue gracias a la intervención de Sergio Ramírez Cárdenas, quien hasta hace poco dirigía la orquesta, que los niños dejaron de tocar.

Ramírez Cárdenas, según los niños, los invitó a que salieran del concierto si se sentían mal. De ahí, alrededor de 60 menores fueron llevados al nosocomio.

Barrios apuntó la responsabilidad hacia algo especial (que) había ayer (el sábado), diferente, no en el tratamiento a los niños, sino en el ambiente, y eso fue lo que los afectó.

Aunque la mayoría de los menores recibieron atención hasta la sala Blas Galindo, es decir, entre cinco y seis horas después, el director de la OSIM dijo que los niños son el futuro de México y los tenemos que cuidar de esta manera.

El reporte ambiental

De acuerdo con el Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México, en la semana del 26 de julio al 2 de agosto los niveles máximos de ozono en la zona centro del Distrito Federal fueron los siguientes :

Domingo 26 de julio, 80 IMECAS

Lunes 27 de julio, 55 IMECAS

Martes 28 de julio, 52 IMECAS

Miércoles 29 de julio, 115 IMECAS

Jueves 30 de julio, 84 IMECAS

Viernes 31 de julio, 80 IMECAS

Sábado 1º de agosto, 95 IMECAS (regular)

Domingo 2 de agosto, 15 IMECAS

El miércoles 29 de julio fue el único día que el sistema de monitoreo señaló que podía ser causante de efectos adversos a la salud de la población, en particular los niños y los adultos mayores con enfermedades cardiovasculares y/o respiratorias como el asma.

En seis días la calidad del aire en la zona centro fue regular y ayer domingo fue buena.

Columna Asimetrías. La Rebelión Eléctrica




03 agosto 2009


"Felipe Calderón ha perdido el rumbo".
The Washington Post.

I

Lo que há dádose en llamar la "rebelión eléctrica" --causada por alzas en las tarifas del abasto de electricidad-- convoca imágenes de un ataque del poder político del Estado mexicano al pueblo. Ataque avieso, calificaríase.

El ataque es, dicho coloquialmente, de "descontón": inesperado, sorpresivo y con todas las peculiaridades criminógenas e inmorales dado por un poder político al servicio, por ministerio constitucional, del pueblo.

En efecto. Adviértense características que tipifican un asalto a la ley y a la moral e incluso a la ética del gobierno --la vertiente ejecutiva del poder político del Estado-- como la premeditación, la alevosía y la ventaja.

A esos atributos obvios de criminogenia e incluso criminalidad inequívica bien podríansele añadir otros: la usurpación de su función constitucional: ese poder político se ha erigido de mandatario en mandante. Mutación monstruosa.

Y más: de la usurpación de funciones constitucionales --el pueblo es el mandante y el poder político el mandatario-- la vertiente ejecutiva (el gobierno pues) incurre en la comisión adicional de otros delitos veros.

Ese poder político --el gobierno-- asalta por sorpresa, con fines de robo, además de defraudar mediante el ejercicio abusador e inconstreñido de potestades que jamás el pueblo le ha subrogado.

Éstas reflexiones tienen un meollo denso y grueso de indisputable e incontrovertible primacía: el servicio de abasto de electricidad al pueblo es posible gracias al financiamiento que deviene del pago de impuestos.

De ello no hay duda. Los grandes (y pequeños) complejos para producir energía eléctrica son construidos con dinero del pueblo --ese impuesto del 15 por ciento al valor agregado y casi el doble al ingreso sobre la renta-- .

II

De esa laya fiscal, el pueblo financia las obras de infraestructura para producir energía (así como para construir carreteras, etc.) y a cambio recibe, inicuamente, un bien, la electricidad, que se ve forzado a comprar.

Y a comprar, agregaríase, a un precio tan alto que la electricidad en México es una de las más caras del mundo (como el servicio teléfonico, el peaje carretero, gas y gasolina, etc., financiado por el propio pueblo.

Esa paradoja tan macabra es, precisamente, la del saqueo organizado por un poder político del Estado mexicano que en realidad sirve a los intereses propios y los que representan, los de la élite de pudientes que manda aquí.

Fraude, robo, asalto, como expresiones teleológicas e idiosincrásicas de la naturaleza autoritaria --dotada de arbitraria infalibilidad-- y de la arrogancia típica de la prepotencia que no reconoce paridades y desprecia contrapesos.

Desde que en 1946 el neoconservadurismo ataviado con tocados postizos de lo revolucionario (emblematizado en el PRI) se instaló en el poder político del Estado, el pueblo ha sido expoliado sin cesar.

Empero, hágase la salvedad que esa expoliación no se inició en el alemanismo, el vero fundador del Partido Revolucionario Institucional-- , sino que deviene, como dá fe la historia, desde el virreinato.

Pero fue en ese sexenio alemanista donde a la expoliación se le dieron sus características ya proverbiales: simular que el poder político es democrático y que la corrupción es el agente de cohesión de dicho poder.

III

Y es que precisamente en el México virreinal --el de la Nueva España-- se ubica el génesis de la desintegración económica, política, social y cultural de lo que es, bajo la pátina de falso republicanismo, el Estado mexicano.

Dicho de otro estilo, la causa de la brutal megacrisis que azota, estruja y estrangula al pueblo de México no es de reciente cuño, sino añeja, aunque haya adquirido en su decurso modalidades atuendarias diferentes.

Así, la expoliación ha persistido desde la fase virreinal primero y luego independiente, con dos interregnos imperiales, una larga dictadura de 30 años y, hoy, una fase de perversa simulación neoconservadora.

Más hoy, esa expoliación, si bien acusa sofistería, carece de orfebrería y finura: es burda y diríase también que hasta grotesca, lo cual lleva, en periplo de ideas, al tema de la expoliación eléctrica y su rebelión secuenial.

La rebelión de los usuarios tiene, insoslayablemente, raígón filosófico, ideológico y político --rebelarse es, en sí, confirmatorio de la condición de animal político del humano-- y nos avisa de un estallido social en ciernes.

Un usurpario --el gobierno-- de un bien patrimonial de la nación le vende a ésta el producto derivado de su propiedad. Y no sólo eso: le vende ese producto --electricidad-- a precios muy onerosos.

Los usuarios se oponen al abuso delincuencial del poder político: primero la protesta organizada y, luego, si ésta no causa efectos, una huelga (llamada morosidad táctica) de pagos; al ser reprimida ésta, mayor ingobernabilidad.

Ese escenario prospectivo tiene un contexto general de desintegración del poder político, que urgido de recursos financieros exprime aun mas a la fuente cautiva de éstos. Ello intensificará el proceso desintegrador.

ffponte@gmail.com

www.faustofernandezponte.com

Glosario:

Alemanismo: referencia al sexenio de Miguel Alemán Valdés, Presidente de México de 1946 a 1952.
Partido Revolucionario Institucional: ésta formación política sustenta la falacia de haber sido fundado por Plutarco Elías Calles, creador del Partido Nacional Revolucionario, inspirado en una filosofía de corte socializador. Lázaro Cárdenas cambió el nombre de ese PNR por el de la Revolución Mexicana, pero en realidad ésta fue otra entidad totalmente distinta. Alemán fundó al PRI sin identificación filosófica con el PNR y el PRM, pero como una supuesta "continuidad" revolucionaria. Ver: "Análisis teórico del PRI", libro de Mario Ezcurdia.
Teleológica: relativo a la teleología. Doctrina de las causas finales o definitivas.

Mejor Pagar Multa Que Cumplir la Ley: IFE y TVAzteca


El mensaje no puede ser más claro: en el estado de derecho mexicano se puede violar la ley las veces que sean, que el castigo siempre será infinitamente menor que la recompensa. El IFE (instituto federal electoral) comprobó el reiterado incumplimiento de TV Azteca a una obligación legal (de la Constitución y el Código Electoral), pero al momento de ponerle una sanción, votó por una pequeña multa, comparada con lo que la televisora infractora obtuvo de utilidades. El IFE demostró que no importa la magnitud de la violación de la ley ni las veces que se haga, al final es mayor la ganancia. TV Azteca (como Televisa) lucra más ignorando la ley que cumpliéndola. Ninguna multa excede las ganancias que deja la transgresión legal. Ya lo habían demostrado infinidad de veces Telmex, la Comisión Federal de Electricidad y un sinfín de empresas denunciadas ante Profeco (supuesta defensora del consumidor), quienes echan a la basura los citatorios que les hace la dependencia, y prefieren pagar la simbólica multa que se les impone después de meses de espera. Hoy TV Azteca, como antes Televisa, pasa sobre la ley y las supuestas autoridades encargadas de hacerla cumplir y prefieren pagar su multita, con rebajas y descuentos. Las multas tienen tope, las utilidades no.

Además del Edomex, Peña Nieto También Cosecha en Procampo

Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México que Televisa promueve como "el próximo presidente de México", no sólo pellizca el presupuesto de la entidad que ¿gobierna?, sino también el de Procampo, el supuesto programa federal para financiar a los campesinos más necesitados, que sirve para favorecer a prósperos agricultores y rancheros sintéticos enquistados en nóminas oficiales, a narcotraficantes y sus familiares, y a otros favoritos oficiales que acaparan tierras. Peña Nieto está incrustado en la nómina de Procampo casi desde que éste se creó (desde entonces era el cachorrito de Arturo Montiel, quien lo impuso en el cargo que dejó), con el pretexto de que tiene unas cuantas hectáreas, igual que su madre, quien también cobra en Procampo como "campesina necesitada". ¿Y a ése quiere Televisa como "próximo presidente de México"? A pesar de su sonrisa plástica y el copetito lleno de gel, el principal "activo" del PRI para la Presidencia en el 2012 ya empezó a hacer agua por todos lados y a demostrar que saldría peor que Calderón, Fox y Salinas en sus abusos del presupuesto. Si eso hace ahora con el dinero de una sola entidad, hay que imaginar lo que haría con el de todo el país... Igual que Salinas, Fox y Calderón.

El llamado Presidente del Empleo Acaba con Ellos


Felipe Calderón es verdaderamente tóxico para México. Asustó a los débiles de mente con el cuento de que López Obrador era un "espantachambas", pero Calderón resultó peor como "matachambas". Según reportes del Banco de México, sólo en 2009 se perderán 735 mil empleos ya existentes en el sector formal de la economía (con impuestos, prestaciones, etc.), el doble de los 335 mil que supuestamente se crearon en los 2 primeros años del (des)gobierno de Calderón (eventuales, de salario mínimo y sin prestaciones). "La gente decente" se asustó con que AMLO no atraería inversiones para crear nuevos empleos. ¿Qué sentirán ahora que Calderón no sólo aleja las inversiones, sino que destruye las que había y desaparece los empleos estables? Y todavía dicen que es "muy popular".

Agresión Militar a Civiles, Inexcusable Siempre

De Blogotitlan

Se mire por donde se mire, son imperdonables los abusos militares contra civiles indefensos. Como en todo gorilato o dictadura, se desconoce que los ciudadanos no son una "fuerza beligerante" que se debe exterminar, sino los auténticos patrones que con impuestos pagan salarios, armas y entrenamiento.


Los soldados, entrenados y pagados para matar, siempre portan armas por obligación, dispuestos a usarlas, que para eso se les dan. Los civiles no. Para su protección y defensa pagan ejército, marina y aviación.

Las Fuerzas Armadas se instituyen en todo país para combatir enemigos foráneos y proteger a los ciudadanos, no para exterminarlos.

Los civiles no son una "fuerza beligerante", aunque sean opositores políticos, según toda lógica y convenciones internacionales. Pero para los gorilatos y dictaduras son "el enemigo" (que tiene ideas, más peligrosas que las armas, según su escaso entender), o "auxiliar del enemigo", y lo primero que hacen es masacrar civiles.

En México, como sucedió desde 1968 en tiempos del PRI, el campo de operaciones del supuesto "combate al narcotráfico" Felipe Calderón lo estableció en la ciudadanía entera (con salvedades en sus partidarios), y para los soldados resulta normal vejar, saquear, matar y violar civiles. Son un simple botín de guerra. Y lo justifican como "actos del servicio". Lo mismo ayer que hoy.

Pero todas las agresiones a civiles mexicanos por parte de su fuerza armada, son inexcusables e imperdonables bajo cualquier concepto y en todo tiempo, sea del PRI, del PAN o cualesquiera siglas. Aunque el gobierno considere que sus opositores son el enemigo a exterminar.

Por la anormalidad de su orden como Comandante Supremo de los militares, por el exceso en la ejecución de la misma, las excusas que Calderón pretende darle a su torpeza militarista en sus abusos y violaciones a los derechos humanos, resultan risibles y absurdas. Claro que por sentirse Emperador, le resulta irrelevante que se abuse de los indefensos, mientras no sean sus parientes, amigos o cómplices.

Pero en la comunidad internacional, México aparece cada vez más como "apestado", no sólo por violar tratados y convenios internacionales y pretender justificarlo con pretextos de risa, sino por haber "elegido" un presidente tan carente de luces elementales para dirigir, ya no digamos un país como México, sino siquiera una tienda de conveniencia (porque regala todo a cambio de pequeñas comisiones).

Que responda la Suprema Corte y su Tribunal Electoral, la élite empresarial y bancaria, y los Medios de incomunicación que impusieron en "el gobierno" tanta torpeza.

¿Por Qué le Falta Lana al Gobierno?



El gobierno federal deja de cobrar impuestos a los más ricos, a los amigos y cómplices; deposita dinero público del subejercicio del Presupuesto en fideicomisos "privados"; permite el contrabando selectivo a favor de influyentes bien relacionado$; "dona" a los hijos de Martha Sahagún mercancías decomisadas en aduanas; le paga a ministros de la Corte y el Tribunal Electoral sobreprecios por sus sentencias que "legalizan" lo ilegal; alienta la usura y el abuso bancario para que las ganancias, convertidas a dólares del Banco de México se vayan al extranjero; regala contratos de explotación de gas y petróleo a trasnacionales con exención de impuestos; exenta de impuestos a nuevas "inversiones" que no crean buenos empleos más que para sus ejecutivos extranjeros, que no pagan impuestos en México; propicia el desempleo nacional empobreciendo a la gente que así deja de pagar impuestos... y todavía se queja de que baja la recaudación fiscal y pretende apretar más a la gente común para sacarle lo que no tiene, mientras proclama a los cuatro vientos que "vamos por el camino correcto" y que "los problemas vienen de afuera". ¡Cómo no! Con sólo cumplir su tarea Hacienda, el SAT, Aduanas y todo el gobierno, no habría problemas de recaudación fiscal... pero tampoco "patrocinadores" de las marionetas que pululan por Los Pinos.

Plan B. Encuentren a mi hij@

Por Lydia Cacho







03 agosto 2009

Miles de familias de niños y niñas robados dicen lo mismo: nunca imaginé que esto me pudiera suceder a mí. Nadie me explicó cómo preparar a mi niña o a mi niño para pedir ayuda; nunca hicimos planes de emergencia en caso de un secuestro. Lo cierto es que nada nos da más poder que el conocimiento.

El centro nacional para niños desaparecidos de Estados Unidos ha demostrado reiteradamente que la rapidez con que reaccionan las familias de criaturas robadas en las primeras 48 horas puede significar la diferencia entre rescatarlas y nunca más saber de ellas. Cada año 45 mil niños y niñas mexicanas son robados; 25 mil terminan en la industria del sexo comercial. Los principales puntos son el Distrito Federal, Jalisco y el estado de México. Un 30% de menores reportados como desaparecidos son sustraídos por padres o madres que utilizan a sus criaturas como rehenes en situación de divorcios por violencia. Algunos son vendidos por los tratantes entre 15 mil y 50 mil dólares. Autoridades y asociaciones civiles documentaron el robo de 12 mil infantes en 2006, 80% cerca de casa, de la escuela y en parques; frente a testigos. Para adopción ilegal roban pequeños entre cero y seis años. Para pornografía infantil y explotación laboral entre seis y 10 y para prostitución forzada entre 10 y 18 años. La mayoría de robachicos son amables y se acercan con mentiras. Testigos dicen que con frecuencia les llevan de la mano, sin aspavientos.

Especialistas recomiendan que desde que aprenden a hablar se enseñe a los niños a memorizar número telefónico y dirección completa. Instruirles a no ir con nadie más que con quien llegaron a la escuela, parque o fiesta. Nunca creerle a un desconocido que diga venir de parte de mamá o papá. Siempre estar en grupo. Nunca le deje ni por un segundo en el auto sin supervisión. Si alguien le lleva debe gritar, patalear y morder (eso hace que los testigos reaccionen). Desde bebés guarde en lugar cerrado y seguro un mechón de cabello de la o el bebe (para el DNA). Guardar una libreta de salud con tipo de sangre, un par de dientes de leche que haya perdido. Tomarles fotografías cada seis meses, guardar todo en una caja. Organice una reunión en su vecindario. Conozca los nombres de las y los vecinos de su cuadra, proponga un plan de emergencia en caso de que algún niño y niña desaparezca. Organice la red de apoyo con una lista de números telefónicos y con responsabilidades específicas. Hagan algún simulacro que incluya llamadas a la patrulla asignada a su colonia. Haga lo mismo en la escuela.

En caso de que haya sucedido, denuncie de inmediato, suba la información a una página web como http://www.menoresextraviados.org.mx. Recurra a los medios de comunicación y el éxito de rescate aumentará 50% en las primeras 24 horas. Lleve la foto con datos a las oficinas de PGR y a Migración. Vivimos en un país con altos índices delincuenciales, llevar a cabo estrategias de prevención es imprescindible, saber cómo actuar ante un delito sí está en nuestras manos. La negación y la ignorancia son los mejores aliados de los delincuentes.

domingo, agosto 02, 2009

Muy grave lo de Michoacán

VOX POPULI

Por José Luis Castillo Reynoso

MARIO ROMERO TINOCO, HEROE O VILLANO

Difícil integrar tres temas tan ligados como opuestos; el estado de contingencia decretado por el Gobierno Federal en Michoacán para el combate al crimen organizado; el régimen jurídico de excepción que prevalece en nuestra entidad; y encontrarse inmerso en ese inframundo un profesor investigador excepcional.

Ante la privación de la libertad de Mario Romero Tinoco, muchos académicos han transitado de la sorpresa a la incredulidad, pero siempre concluyendo en el sincero propósito de hacer algo por un colega, lamentablemente solo para constatar que el Estado y sus instituciones ejercen un férreo e incomprensible poder para imponer su “justicia”.

La fase II del operativo Michoacán cuenta ahora con 8 mil 300 enviados de las fuerzas federales, Ejército, Marina y Policía Federal, dotados de helicópteros Black Hawk, aeronaves artilladas, carros y camiones blindados y armamento moderno. Por tierra ampliaron el patrullaje en carreteras y ciudades estratégicas, se desplegaron 25 bases de operaciones móviles sobre autopistas y carreteras, por aire se coadyuva en la vigilancia con helicópteros y aeronaves y se fortalecieron los puestos de control en las zonas costeras de Michoacán y Guerrero.

Sin embargo, después de dos años de iniciado el operativo Michoacán se han ampliado los factores de riesgo, la producción de drogas continua, el trasiego de enervantes se mantiene, la delincuencia y los delincuentes se incrementaron y los vínculos con el poder económico y político aún permanecen. En tanto crece la violencia, pues se reportan más ejecuciones, levantamientos y enfrentamientos, no terminan las quejas por violaciones a garantías fundamentales por agentes de seguridad y del ejército; de manera que, a fin de cuentas el costo social lo paga la población civil.

Resulta insuficiente la captura de varias decenas de presuntos y confesos delincuentes, incluidos algunos por el “delito” de mantener relaciones profesionales, sociales o afectivas con los implicados; es escasa la destrucción de pseudo laboratorios, sustancias y cacharros para procesar la droga. En los carteles, los ausentes son sustituidos de inmediato y las “cocinas” reubicadas, en tanto los costos económicos, humanos y sociales no parecen compensar los magros resultados.

En Michoacán se vive un estado de excepción en cuanto a la vigencia del derecho, puesto que el pacto federal no se respeta; la Federación se impuso por sobre la soberanía constitucional del Estado de Michoacán; las fuerzas armadas y las policías han actuado sin coordinación, aduciendo mutuas desconfianzas; se ha dado trato desigual a los Estados en casos similares; no se han atendido denuncias que involucran a funcionarios de la Federación; se violan garantías constitucionales bajo la más completa impunidad; y la sociedad no sabe a qué atenerse ya que visten y actúan de manera semejante autoridades y delincuentes.

Persiste la incredulidad sobre el tratamiento dado a la contingencia de seguridad implementado, no solo por la sabida incongruencia de los encumbrados que prometen y no cumplen o por el absurdo “pleito de callejón” adoptado por una autoridad federal como vía de solución ante los delincuentes : “venimos a partirles la madre”, “aquí los esperamos” “métanse con nosotros”; sino por la ausencia de una metodología integral para abatir el flagelo del crimen organizado por sus causas y consecuencias.

Moraleja. Se nos impuso la certificación y ahora que se la aplican al Gobierno Federal, alegan y exigen respeto a la autonomía. Organismos nacionales y estadunidenses solicitaron al Congreso de Estados Unidos que retenga los fondos de la Iniciativa Mérida que aún no entrega, ya que México ha fallado en la defensa y respeto de los derechos humanos.

En diferentes espacios y momentos los académicos nicolaitas hemos concluido en demandar el castigo respectivo a quienes atentan contra la integridad física y patrimonial de los ciudadanos y con mayor severidad para los que envenenan y corrompen a la juventud; ahora, enfáticamente esperamos castigo a quienes han acelerado la destrucción del tejido social y sus instituciones, es decir al crimen organizado. Pero también demandamos el respeto a los derechos humanos de indiciados y sentenciados.

Esta catástrofe se le vino encima a Mario, ignoramos si justa o injustamente, lo que sí sabemos es que ha sido tratado indebidamente para dilucidar racionalmente su situación o paradoja. Nosotros sabemos, constatamos y exponemos lo positivo de su vida profesional; la autoridad conforme a sus normas y procedimientos debe demostrar lo contrario.

SOLO PEDIMOS EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS DE MARIO ROMERO TINOCO

REENVIO LECTURAS

Me permito compartirle dos opiniones vertidas en torno al caso Mario Romero Tinoco, que prescindiendo de subjetividades, describen situaciones y hechos reales, que espero sirvan como reflexión y posiblemente como motivación para solicitar la intervención de los poderes legislativo y judicial de nuestro Estado y del país, así como de instituciones y organismos internacionales para la aplicación y respeto a las normas vigentes y un trato humanitario y justo a todos los sentenciados del país y en particular a los “presos de Nayarit”.

COLECTIVO ONGs MICHOACANAS DE DERECHOS HUMANOS

Cristina Cortés Carrillo

NARRANDO LO INNENARRABLE…”LOS PRESOS DE NAYARIT”

Lunes 6 de julio de 2009, once de la mañana aproximadamente, ingresamos al CEFERESO de Nayarit, muy parecida su estructura arquitectónica a la del cereso Mil Cumbres, pero en proporción mayor. Hace calor, estamos a las afueras del Centro de Reclusión, nos piden nuestras identificaciones, pasamos el formulismo para ingresar: recibir gafete, una aduana, inspección con una paleta de rayos x, vista a una cámara, entrada a las oficinas, saludar a la directora y dialogar con ella en la sala de juntas.

Los funcionarios de la Comisión Nacional de Derechos Humanos nos presentan y agradecen las consideraciones para que podamos ingresar, el Senador Silvano Aureoles hace lo propio. La directora nos informa del procedimiento y nos acompaña al interior. Pasamos por otra aduana, vista a la cámara, aplicación del sello invisible en el dorso de la muñeca del brazo derecho, ingreso por un túnel, pasillos recién lavados el día anterior o por la mañana pues todavía está mojado el piso, salimos del túnel, se observan los edificios en donde se ubican las celdas a las que la directora llama estancias, también se observan amplios campos con césped recién podado, caminamos acompañados por la directora hasta llegar a la palapa para las visitas que cuenta con 4 mesas de cemento con asientos del mismo material ubicadas en las cuatro esquinas. Esperamos un buen rato y al fin aparece la primera fila de “reos”, más o menos integrada por 9 de ellos, todos enmudecimos al ver el cuadro que se presentaba ante nosotros, yo observé los rostros de quienes integrábamos la Delegación de Visita: Senador Silvano Aureoles, Diputada Local Lupita Calderón, Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Víctor Serrato, cuatro personas de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y yo Cristina Cortés Carrillo, Comisionada del Colectivo de Organismos no Gubernamentales de Derechos Humanos de Michoacán. Todos nosotros pasamos saliva para disimular el nudo en la garganta y esquivamos la mirada para evitar que se viera el llanto contenido…ahí ante nosotros estaba aquella hilera de hombres que parecía que caminaba en cámara lenta…vestidos de café, uno tras otro con la cabeza agachada mirando al suelo y con las manos por detrás sujetas una con la otra, es decir, esposados sin esposas, apenas les empezaba a salir pelo, se veía de inmediato que los habían rapado… junto a ellos caminaba un guardia de seguridad.

No podía reconocerlos, hacía un esfuerzo y no lograba identificarlos ¡Dios Mío! mi corazón se estrujó, estaba ante mí el cuadro más denigrante que he visto en mis cincuenta años de vida, la humillación más grande a un ser humano…estos hombres iban caminando agachados, con las manos atrás…pasaron frente a nosotros sin poder mirarnos ... sin poder hablar…hasta llegar a la otra esquina…nosotros seguíamos mudos, sólo la voz de la directora se escuchó para decirnos quién sabe qué cosa, yo no la escuchaba, me dolía el alma…y me retumbaba una pregunta ¿quién ha sido capaz de hacer semejante atrocidad? Y un grito de impotencia se ahogó en mi garganta…así llegó el segundo grupo de “reos” y luego el tercer grupo…allá estaban todos en la esquina opuesta, de pie, con la cabeza agachada, los brazos y las manos atrás, la boca silenciada…hombres a los que la gente de su municipio impulsó como munícipes, hombres a los que debido a su trayectoria de lucha y compromiso social se les asignó en lo estatal un cargo de modesto o de alto nivel para velar por la procuración de justicia, la economía y la seguridad de los michoacanos, hombres que prescindieron muchas veces de comer con sus familias o llevar a sus hijos a la escuela, o cuidarlos cuando estaban enfermos porque estaban trabajando para los demás…ahora ahí estaban, éste era su premio y su reconocimiento a su entrega…la tortura y la cárcel…

La directora mandó traer unas sillas y unas botellitas de agua para nosotros y se retiró dejándonos en completa libertad para hablar con los “presos” y desde luego sin preguntarnos asignó la nunca deseada compañía de algunos guardias de seguridad, no recuerdo si eran dos o tres.

El primero en reaccionar fue el Senador Silvano Aureoles y luego los demás. Nos acercamos a saludar a aquellos 27 hombres…saludo de mano y un abrazo…manos temblorosas, voces quebradas, ojos con lágrimas de emoción, frases queditas, frases cortadas, hombres humanos, despojados del más preciado valor “la libertad”, pisoteados en el más humano valor “la dignidad”.

La voz del Primer Visitador de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, se sobrepuso al difícil momento y les explicó el motivo de nuestra visita, constatar y escuchar de viva voz el trato que les han dado desde el momento de su detención para terminar de implementar el expediente que da lugar a la queja por violación a sus derechos humanos y formular el informe, recomendaciones y/o las medidas cautelares pertinentes.

En seguida tomó la palabra el Senador para darles un saludo colectivo y expresar la preocupación por su estado de salud y de condiciones en prisión así como la voluntad para participar con sus familias y las instituciones de derechos humanos para hacer respetar sus garantías individuales.

Hubo un momento de deliberación entre todos para definir el mecanismo de la reunión y finalmente se acordó establecer dos mesas con los Visitadores de la Comisión Nacional de Derechos Humanos ubicadas en dos esquinas simultáneamente, en una se abordaría la etapa desde el momento de la detención hasta su salida de la SIEDO y la segunda sería a partir de su salida de la SIEDO hasta el momento actual en el Penal del Rincón. Se acordó que sería de manera individual para que los visitadores tomaran a cada uno su dicho. Fue aprobado por unanimidad el acuerdo.

Así empezó el difícil momento de la catarsis, yo estuve monitoreando las dos mesas y constaté el profesionalismo con el que se conducían los Visitadores de la Comisión Nacional de Derechos Humanos así como el Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y fui testigo del dolor y sufrimiento de aquellos hombres que uno a uno fueron dando cuenta del trato inhumano del que han sido objeto.

En síntesis, de nuestra visita al Penal del Rincón ubicado en Tepic, Nayarit, según las narraciones de los detenidos y lo que pudimos observar afirmamos que:

Los vejaron en su dignidad humana al privarlos de su libertad con lujo de violencia, al más puro estilo del clásico “levantón”, pues no se identificaron los que fueron por ellos ni les informaron de dónde iban ni por qué se los llevaban, los raparon, obligándolos a desnudarse continuamente, sometiéndolos contra la pared provocando que se golpearan en la frente con lo que uno de ellos se desmayó, gritándoles al oído y obligándolos a contestar a gritos con un “sí señor”, “no señor”, mientras un perro les ladraba al lado siendo sujetado por “otro perro” (perdón, quise decir, siendo sujetado por un guardia de seguridad), los mantuvieron esposados de pies y manos (algunos de ellos nos mostraron las huellas en sus muñecas y tobillos), les mantienen en celdas reducidas (perdón se llaman estancias) en grupos de 5 personas, ahí mismo tienen el excusado, no les dejan bañarse (ese día tenían ya 18 días sin bañarse) toman agua de la llave, desde que llegaron traen puesta la misma ropa (un uniforme café que ahí les proporcionan), no les permiten ni una escoba para barrer su celda, no les proporcionan el reglamento que debe observarse al interior y por lo mismo son sujetos de maltrato físico por cualquier incidente (como colgar su camisa) por estar violentando el reglamento, no les habían proporcionado ( hasta ese día) medicamento a los hipertensos y diabéticos, al que llevaba pupilentes se los quitaron, sólo a un hipertenso le proporcionaron medicamento y no era el adecuado, cuando éste se puso mal uno de sus compañeros quiso hablar con la enfermera y se ganó un golpe del guardia de seguridad, entonces le dijo a la enfermera que “por humanidad” atendieran a su compañero y ésta le contestó “aquí no hay humanidad ya veremos cuando se esté muriendo”, constantemente los amenazan con que los van a llevar de uno a uno “al pozo”, que se dice es el mayor método de tortura del lugar, en cuanto a la comida (hasta ese día) ésta consistía en una plasta de frijoles con unas boronas de queso. Aunado a lo anterior, no les había permitido ver a sus familias ni a sus abogados, desconocían cuáles eran los delitos que se les imputaban, tienen tiempo perentorio para su defensa y los dejan en estado de indefensión al no permitir la comunicación con sus abogados. Viven privación de la libertad, aislamiento, tortura física y psicológica. Además en el caso particular, hicieron escarnio de sus personas ante la opinión pública, con todo un ejercicio mediático en donde los medios de comunicación masiva mostraron su carencia de ética y su rapacidad, en donde la medalla de oro la obtienen televisa y tv azteca con mención de honor a sus voceros Joaquín López Dóriga, Lorett de Mola y Javier Alatorre.

El método de tortura que utilizan tiende a lograr el “sometimiento absoluto de la persona”. Lo podemos deducir de la forma en que los ex funcionarios michoacanos detenidos se conducían aún cuando ya estaban únicamente con nosotros: al dirigirse hacia nosotros o hacia el sanitario, en automático caminaban con la cabeza agachada y las manos atrás. Ya no estaban ante los verdugos y sin embargo así caminaban. Cuando estaban en medio de su catarsis se les hacía un nudo en la garganta y en varios de ellos vi resbalar las lágrimas por sus mejillas, les proporcioné una botellita de agua (que únicamente habían llevado para nosotros no para ellos) y cuando se levantaban para regresar a su lugar (la otra esquina) en voz muy queda me decían ¿“me puedo llevar la botellita de agua”?

Se les informó que el Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Dr. José Luis Soberanes, estaría en Morelia el día miércoles 8 de julio para platicar con sus familiares, noticia que recibieron con ánimo, así que les pedimos que nos proporcionaran el nombre y número telefónico del familiar a quien dé su parte llamaríamos, así que cada uno de ellos me dio uno o dos nombres y uno o dos números telefónicos. Cuando me proporcionaban sus datos algunos de ellos me tomaba de las manos y con lágrimas en los ojos me decía “les encargo a mi familia díganle que los quiero”, “díganle a la sociedad que esto que nos hacen es totalmente injusto”, “dígales a nuestros partidos que no nos dejen solos, que ellos saben que somos chivos expiatorios de un golpe político electoral”.

Pasaron las horas y después de este ejercicio en lo individual, tuvimos un ejercicio colectivo de diálogo, en donde poco a poco el ambiente se fue suavizando hasta llegar a un momento en el que pudimos incluso bromear entre todos, alguien de ellos nos dijo “disculpen que no los podamos invitar a comer pero habrán de comprender la razón”; pudimos tener un poco de más acercamiento, nos decían algunos de ellos que cada mañana observaban desde sus celdas el camino que conduce desde la carretera al penal y su ilusión era ver llegar a algún vehículo que viniera con gente de Michoacán a visitarlos, al parecer, la nuestra, fue la primer visita que tuvieron en el penal y la primera vez que pudieron estar todos juntos. Nos dijeron: “nos parecía que alguien iba a venir porque ayer lavaron el cefereso y cortaron el césped y hoy en la mañana que vimos llegar las tres camionetas se nos alegró el corazón pensando que fueran gente de Michoacán, sabíamos que no nos olvidarían”; “hoy es el día más feliz para nosotros porque ustedes están aquí”; “ustedes son como unos ángeles para nosotros”; “nos vienen a dar fortaleza”; “no dejen solas a nuestras familias”. Finalmente el Primer Visitador de la Comisión Nacional de Derechos Humanos nos señaló la hora y vimos que era tarde y todavía nos faltaba visitar el penal Venustiano Carranza donde se encuentran las mujeres. Así que procedimos a despedirnos con la promesa de regresar pronto. Abrazos, palabras de gratitud, lágrimas contenidas, sonrisas de esperanza…esperanza…esperanza.

Nos dirigimos a las oficinas de la directora en donde el Senador le hizo notar en corto los temas de: impedimento para ver a sus abogados y a sus familiares, la falta de medicamentos para los enfermos; la carencia del reglamento interno; la carencia de implementos para asear su celda; la necesidad de que les permitan lavar su ropa y bañarse y pidió que no fueran a ser objeto de represalias por parte de la autoridad debido a nuestra visita, pues varios de ellos expresaron ese temor; la directora se comprometió a atender estos casos y a proporcionarles el reglamento, señalando que al día siguiente les cambiarían a estancias más amplias y les permitirían lavarse ellos y sus ropas, también entregó las pertenencias de uno de ellos al Senador, a quien los oficiales le sustrajeron dinero pues él llevaba consigo una cantidad determinada y reportaron una cantidad menor. Nuevamente la directora recalcó su compromiso de atender las peticiones presentadas por el Senador.

Salimos de ahí y nos trasladamos al penal Venustiano Carranza, éste en su exterior muy parecido al cereso de Apatzingán inclusive por el empedrado en las calles y las instalaciones deprimentes. Ya nos esperaban y aquí el procedimiento de ingreso fue más sencillo al tratarse de un penal estatal, así que únicamente entregamos nuestra credencial de elector. Nos recibió el director, nos pasó al recibidor de la dirección y mandó llamar a las tres mujeres michoacanas detenidas en ese penal. En breve ellas se presentaron, saludamos y el director se retiró para dejarnos privacidad a fin de sostener nuestro diálogo con ellas. También los Visitadores de la Comisión Nacional se retiraron porque su vuelo estaba por salir y dejaron la encomienda a las Comisiones Estatales de Nayarit y Michoacán para que tomaran nota de los dichos de las tres mujeres. Ellas expresaron todas las irregularidades, arbitrariedades y violaciones a sus derechos desde la detención hasta el momento actual. Si bien en su caso prevalece el hacinamiento y la pésima alimentación que se prepara en tambos como para la basura (como en la mayoría de los penales) afortunadamente no sufren los métodos de tortura que han sido aplicados a los varones en el cefereso del Rincón. Las dos ex ministeriales pidieron especial apoyo para sus hijos menores que se quedaron en Morelia, ya que se encuentran en total desamparo pues ellas eran las jefas de familia en sus hogares. En todo momento las tres mujeres se trataron de hacer fuertes durante la entrevista con nosotros, sin embargo finalmente no pudieron contener la emoción en las partes más duras de su narración sobre todo durante las etapas de detención, arraigo en la SIEDO y traslado a Nayarit, y el llanto fue inevitable. Nos despedimos, ellas con palabras de gratitud y esperanza…esperanza…esperanza.

Salimos de Nayarit, tomamos la carretera que nos traería de regreso a Morelia, nubes grises nos acompañaron al salir y en medio del camino una tormenta que opacaba la visibilidad…todos veníamos en silencio…finalmente calladas lágrimas permitieron que mi alma se descargara de tan enorme y fuerte experiencia.

Entramos a Morelia a las cinco de la mañana, en las oficinas de la Comisión Estatal de Derechos Humanos nos despedimos…hasta el miércoles en que nuevamente nos saludaríamos con motivo de la visita del Ombudsman Nacional para abordar este tema con los familiares de los detenidos.

Esperamos el informe, recomendaciones y/o medidas cautelares que habrá de emitir la CNDH y nos comprometemos como Colectivo de ONGs Michoacanas de Derechos Humanos para seguir acompañando a los familiares ante las Comisiones Estatal y Nacional de Derechos Humanos y de ser necesario ante las Instancias Internacionales de Derechos Humanos.

El punto es colocar sobre la mesa EL DERECHO CIUDADANO A UN JUICIO JUSTO BAJO LA PREMISA DEL RESPETO A SUS DERECHOS HUMANOS.


Colectivo de ONGs Michoacanas de Derechos Humanos.

Cristina Cortés Carrillo

Comisionada.

Morelia, Michoacán, México, Julio de 2009.





Mario Romero: un héroe municipal encarcelado

Víctor M. Toledo (1)

En el país, donde los logros municipales no sólo son escasos, sino extraños, existen por fortuna ejemplos extraordinarios que deben ser tomados como casos a imitar a escala nacional y en el mundo entero. Uno es el que encabezó Mario Romero, presidente municipal de La Huacana (2005-2007), quien en tres años colocó a un municipio pobre y de alta marginación de la tierra caliente michoacana en el centro de la atención nacional e internacional.

Originario de esa región, Mario Romero no estudió ni se formó para político, sino para científico: estudió la carrera de biología y después una maestría en conservación y manejo de recursos naturales en la Universidad Michoacana. Asimismo se graduó como profesor de física y química en la Normal Superior de México. Por sus capacidades y méritos fue profesor investigador en la Facultad de Biología de su universidad. Ahí impartió numerosos cursos, dirigió tesis, asistió a congresos y dictó conferencias, y por su liderazgo y entrega llegó a ser director de la misma entre 1997 y 2000.

Mario Romero aceptó jugar por la presidencia municipal no sólo por el amor a sus raíces territoriales, sino para demostrar dos cosas: que los profesionistas de provincia deben y pueden retornar a sus poblados de origen, y para poner a prueba lo aprendido y discutido en la academia: la viabilidad de un desarrollo sustentable que fuera ambientalmente adecuado, económicamente exitoso y socialmente justo. Esto último lo situó como el funcionario político más vanguardista del país, pues al adoptar la sustentabilidad de manera seria y comprometida como el paradigma central de un plan de desarrollo municipal, dejó atrás décadas de esquemas obsoletos y de dogmas de todo tipo.

Ya convertido en presidente se topó con una realidad que conocía no por los datos, sino por los ojos, el oído y la piel. Con cerca de 35 mil habitantes, 60 por ciento de los cuales vive en asentamientos de menos de cien, La Huacana es un municipio sacudido por la migración y el desempleo, lluvias escasas, uso inadecuado de sus recursos naturales, y con la sociedad desnutrida, desorganizada y en parte socialmente deprimida. Para complicar el panorama, La Huacana se ubica en el ojo de una de las regiones del país más afectadas por la violencia y el narco.

A la superación de esta realidad lacerante, Mario Romero dedicó todo su esfuerzo, inteligencia y conocimientos científicos. Como él mismo dijo, su primer reto, el más importante, fue convencer a su familia (mujer e hijos) de acompañarlo en una extraña empresa llena de riesgos. La claridad y altura de sus metas fueron determinantes para alcanzar lo logrado. Trazó premisas, organizó un equipo competente y honesto y buscó vincular al municipio con el mundo exterior.

En tres años logró un sistema local de política pública de alta calidad: erradicó el analfabetismo, creó comités de desarrollo en la casi totalidad de las comunidades y auspició campañas de salud, cocinas comunitarias, desayunos escolares, además de fundar la banda de música municipal. Construyó dos centros comunitarios de aprendizaje, arregló calles y sistemas de agua potable, pavimentó carreteras y rehabilitó brechas. También les evitó la ceguera a 200 ciudadanos y edificó un hospital regional. Uno de sus mayores éxitos fue lograr la colaboración de 15 centros de investigación del país y siete internacionales; por ello casi 100 investigadores y técnicos se volcaron a resolver problemas bien identificados del municipio. Ello contribuyó, entre otras cosas, al establecimiento de programas de pesca y milpa responsables, una planta que generó 3 mil 500 dosis de biofertilizante, la producción orgánica de flor de Jamaica, la creación de un área natural protegida en el volcán del Jorullo, recolección de basura separada, ejidos que conservan su biodiversidad, un centro intermunicipal para el reciclado de residuos sólidos y una planta de tratamiento de aguas residuales. Al final de su gestión, Mario Romero retornó a su trabajo de investigador y profesor de la Universidad Michoacana.

La noche del miércoles 8 de julio, un piquete de agentes de la Procuraduría General de la República detuvo a Mario Romero cuando salía de una reunión de profesores de la universidad, acusado de “dar información al cártel de la Familia Michoacana”. Incomunicado, sin derecho a abogado defensor y teniendo como pruebas una denuncia anónima, le fue declarado el auto de formal prisión el martes siguiente. Ninguno de los que lo encarcelaron y juzgaron supo a ciencia cierta que él había recibido del Centro de Investigación y Docencia Económicas el Premio Nacional de Gobierno y Gestión Local 2006, así como el Premio Michoacán a la Gestión Municipal 2007 y el Reconocimiento por Gestión de Calidad 2007 por la Asociación Española de Normalización y Certificación, con sede en Madrid.

Quizás resulta iluso pensar que aun sabiéndolo no lo hubieran detenido. Más incomprensible y extraño resulta el hecho mismo, puesto que no coinciden la trayectoria personal, impecable y brillante del detenido con la dimensión de lo que se le acusa. Quedan igualmente innumerables preguntas por responder. Mientras, la noticia de este inmenso desacato corre ya como un río, no sólo en México, sino en España y Latinoamérica, multiplicando las voces de quienes exigen una revisión escrupulosa, imparcial y transparente de su caso.

  1. Publicado en La Jornada. 27/07/09



    Morelia, Michoacán, julio 31 de 2009

Cultura

Los amigos de BRUJULA METROPOLITANA NOS HACEN ESTAS INVITACIONES, NO TE LO PIERDAS, ¿quien dice que la cultura no esta al alcance?

Saludos Gente maravillosa

La vida mutante, siempre mágica, nos hace presente que es un ciclo,
las hojas se secan, nada es eterno, pero siempre sale el sol… Ante
tanta grandeza el humano trata de aprehender la belleza y de hacer
inmortal lo efímero, la vida misma. El arte es una de esas maravillas
y el Teatro, quizá, su máxima expresión, así que VEAMOS TEATRO, EXPOSICIONES, MUSEO, CIRCO, MUSICA, que
nada nos cuesta… literal en algunos casos.

Imagen y voz se entrelazan para construir poesias visuales y paisajes orales.

Una exposicion que trata de mostrar no solo las imagenes, sino los lugares, la gente y la naturaleza que componene el Mexico que vivimos. con imagenes del artista Guillermo Ramirez

Poetas participantes. Alma Suarez, Ma. Elena Leal Lucas, Arturo Mora, Filiberto Alvarez, Gabriel Salvador, Jose Martinez,
lugar: La Selva Cafe Bolivar 31, patio principal casi esquina con 16 septiembre, sabado 8 de agosto 19:30 hrs ENTRADA LIBRE

TEL: 5521-41-11 Y 12

ATRIM (Alianza de Trabajadores de la IMPRO)
Presenta: FIEBRE DE HOY POR LA NOCHE dirigida por Ivan Larrios
Hay lo mismo en la televisión todos los sábados por las noches?
¿El cadenero de aquel antro te tachó de feo y te negó el acceso?
¿La persona con la que sales ni siquiera esboza una sonrisa?
AQUI TENEMOS LA MEJOR MEDICINA PARA UN SÁBADO ABURRIDO VEN Y TÓMATE UNA COPA O CÓMETE UN DELICIOSO PLATILLO Y ACOMPÁÑALO DE DIVERSIÓN Y MUCHO HUMOR CON NUESTRO ESPECTÁCULO DE IMPROVISACION
TODOS LOS SÁBADOS A PARTIR DEL 25 DE JULIO
20:30 HRS ES TONAL (CENTRO CULTURAL ROMA)
ÁLVARO OBREGÓN # 126 COL. ROMA

“Ser es ser visto”
Dirección: Luis de Tavira
Actuación: los 43 actores que actualmente conforman la Compañía
Nacional de Teatro.
Funciones GRATIS: lunes y martes 19hrs, bajo reservación, ojo, pero si
llegas pues fórmate en la fila de los que no tienen reservación y
suerte entras como entrré yo… aprovecha porque acaban la segunda
semana de agosto
Verás la maravilla de escenografía creada por Phillipe Amand, la
belleza de Carmen Mastache que nos regala una clase de actuación,
gracia y talento, entre muchos otros, la sorpresa de la recién
egresada de la enat, seguro la recordarás en el “Tablero de las
pasiones de juguete” y por supuesto, verás a los grandes como Julieta
Egurrola, Ricardo Blume, Emma Dib, Diego Jáuregui, etc.
Sala de la Compañía Nacional de Teatro, Francisco Sosa, a dos cuadras
de la conchina en coyoacán.

Teatro&SIDA extiende su temporada hasta septiembre en apoyo al Proyecto Imagina...una Revolucion-No Violenta

A C O M P A Ñ A N O S:

El dia que murió Judy Garland sabados 1,8,22,29 agosto y todos los de septiembre, 18.00HRS CabareTito evolución, DONATIVO VOLUNTARIO, Monterrey 47 col. Roma entre Durango y Oaxaca

Cantaautores trabajando: Casa de Cultura Enrique Ramirez y Ramirez, av. Circunvalacion esq Peña y Peña a tres calles metro tepito, 15 hrs, ENTRADA LIBRE, CADA SABADO DE AGOSTO, MUSICA DIFERENTE Y BELLA:

Agosto Juan Martinez Dueto Caustico,

8 Agosto Mercedes Alvardo- poeta- Fernando Cisneros y Lalo Lopez

15 Agosto Juan Jose Lavaniegos, Cesar Gonzalez Chico

22 Agosto Ramon Baturoni, JOSE MA MARTI

29 Agosto Dafne Zuñiga y Antonio Buchannan

Taller de combate escénico dirigido por Javier Sixtos Esteban, miguel Angel Barrera, fecha: principantes del 3 al 31 agosto, intermedios del 2 al 31 sept, lun mier y viern de 16 a 18 hrs foro Quinto Piso, san jeronimo 7- 5º piso centro histórico, entre 20 nov y 5 de febrero informes javsitos@gmail.com CORALSOLDADO Teatro Contemporáneo S.C. Teléfono de oficina: 5709.5215

“De generaciones en disputa”
Autor y dirección: Emilio Urióstegui.
Actuación: Arturo Rosales, Ricardo Valdivia y Armando Tapia
Funciones: Lunes 20hrs
Teatro Julio Prieto, Av Xola casi esquina con Nicolás de San Juan,
col., del Valle, metro Etiopía 5639 9816
Entrada general $100ºº, con descuento $62.50
Una maravilla de farsa que te mantiene a carcajada abierta de inicio a
fin y esto mismo genera grandes momentos catárticos, de consciencia y
reflexión, como buena farsa. Una clase en si para quienes gustan del
género y están cansados de ver cualquier ocurrencia “quesque”
justificada con el género. Asiste de preferencia acompañado por
diversas generaciones, quizá acaben riéndose dos horas después en
recuerdo de la obra, claro, nada personal, jajaja, muy buen montaje y
amables actuaciones. Ah, que grato es ver buen teatro mexicano, de
autor y actuación. ¡Asiste!



“El médico a palos”
Autor: Moliere
Direción: Juan Carlos Roldán
Actúan: Alan Ruiz, Mónica Bejarano, Hugo Martínez Bolaños, Fernando
Villa, Enrique Monzuazo y Karina de la Cruz.
Una puesta en escena que adapta el texto clásico con un toque actual,
pero que respeta el estilo y rescata el brillo de la comedia francesa,
de ingenio agudo y fino… Seguramente te divertirás además de aprender
un poco de cultura general, quizá alejada de nuestros tiempos, jajaja,
muy divertida. Resulta placentero ver el trabajo escénico de jóvenes
talentosos como Fernando y Hugo. Esta compañía de “El espejo” ya con
algunos años de trayectoria ahora está con el apoyo de México en
escena. Buen trabajo recomendado para toda la familia y amantes del
escenario pues el montaje es propositivo y muy amable.
Funciones: Miércoles 20 hrs, en julio menos el 29, todos los miércoles
de agosto y octubre.
Teatro Sergio Magaña, Calle Sor Juana Inés de la Cruz 114, col. Santa
María la Rivera , a tres cuadras del Metro San Cosme. 55 47 09 31
Entradas: $60°° y $30°° con descuento.


“Con…cierto Lorca”
Dirección: Horacio Almada
Cantan: Verónica Sánchez y Mauricio Trápaga
Teatro Cuauhtémoc del imss, Av., Jardín entre 16 de septiembre y
Periférico, Naucalpan. Metro Toreo Anden J, colectivo que dice San
Juan, México 68.
Funciones viernes 20hrs, sábados 19hrs y domingos18hrs
Entrada $120ºº, hay dos por uno…


Y para los peques…
“Haciendo la historia

Títeres florescentes
Entrada general $25ºº
Museo de la luz ubicado en calle del Carmen y San Ildefonso, centro.
Domingos 14hrs.


Te gustan los museos? Pues Festejemos:
Miércoles 29 de julio, 19:30hrs

Inauguración de la Magna Exposición Conmemorativa del
XVII Aniversario del Museo José Luis Cuevas
Espacio bello y amable pues además del arte plástico presenta teatro,
danza, música… es decir que apoyan el buen arte de nuestra bella
ciudad.
¡Felicidades Giganta!


Esto no es teatro, pero es bella música:
“III muestra internacional de música indígena: el Pacífico suena”
Se trata de un concierto organizado por la iniciativa privada y
melómanos que han logrado reunir grupos nativos de Australia, Japón,
Tahiti, Islas Salomón y México,
claro está, entre otros.
El concierto se llevará a cabo en el auditorio nacional el domingo 9
de agosto a las 18:30hrs.
, y los boletos oscilan entre los $250°° y
los $600°° de venta vía Ticket Master o en las taquillas del auditorio
directamente.



Entre las peticiones de apoyo en la difusión:
“Carpa Pedro Infante”
Autor: Ricardo Pérez Quitt
Dirección: Gabriel Fragoso
Funciones: viernes y sábados 19hrs, julio y agosto, entrada libre
Teatro Morelos. Av. San Juan de Aragón esquina Eduardo Molina, dentro
de la unidad Morelos, frente al centro comercial. Metro San Lázaro,
clínica 23 del imss


DE ESTELA LEÑERO
Los invito a que asistan este próximo juves 6 de agosto a la Sala Adam
Boari del Palacio de Bellas Artes a la presentación del libro VERBO
LÍQUIDO, editado por Escenología
, que incluye cinco obras de teatro de
Estela Leñero: Verónica en portada, Insomnio, Habitación en blanco,
Verbo líquido y El Codex Romanoff. Estarán Sabina Berman, Alberto
Lomnitz, Esther Seligson, Edgar Ceballos y la autora. No falten.
19hrs

Hasta aquí de mi cuenta, recordemos que la vida bella nos regala
oxígeno y agua (CUÏDALA, por fa) y la ciudad nos brinda espacios de
arte y cultura. Segura estoy que cerca de tu zona hay una casa de
cultura, café, librería o plaza donde encontrarás algo que pueda
contribuir a tu bienestar. Por ejemplo, en una calle leí: Si prohiben
la mariguana por los efectos dañinos que causa en la sociedad, ¿por
qué no prohiben la televisión?

SON....IDOS DE LA HUASTECA

ESCUCHA la EMISION RADIOFONICA DEL FESTIVAL O ASISTE AL 14 FESTIVAL DE LA HUASTECA A REALIZARCE EN SAN FELIPE ORIZATLAN DEL 6 AL 9 DE AGOSTO DEL 2009

Las transmisiones por RADIO EDUCACION seran juev viernes y sabado de 20.30hrs a 22.30hrs, 2 hrs de transmision en directo desde la plaza de sn Felipe Orizatlan.

Pero si tienes tiempo y piensas salir de vacaciones la opcion es esta para disfrutar el festival en vivo, en esta ocasion la tematica a promocionar sera: TURISMO, CULTURA Y DESARROLLO, con paseos como NATURALEZA Y GASTRONOMIA, coordinado con la Univ Autonoma de Hidalgo, el paseo ARTESANIAS Y MONUMENTOS HISTORICOS (talleres de velas bordados, huaraches etc) Paseo HISTORIA Y NATURALEZA (zona arqueologica, museo etc) Tambien se visitara Parque de Achiquihuixtla en Atlapexco. Habrá TIANGUIS a la usanza de los tianguis tradicionales de nuestra huasteca hidalguense Tambien dentro de las actividades estaran las COSTUMBRES Y CREENCIAS, por ejm "el Baño del niño sera el primer dia /Jueves) y el Viernes sera el cambio de mano, previo al encuentro de musicos huastecos. Tendremos un concierto de gala de la banda Sinfonica del Estado, Cine etc

para acceder a la información www.hidalgo.gob.mx ahí se vincula con cultura y www.conaculta.gob.mx se liga con vinculación cultural. El teléfono para mayor información: 41 55 05 52.

Por allá nos vemos y nos escuchamos en SON…IDOS DE LA HUASTECA una producción de www.radioeducacion.edu.mx realizada por Fco. Aguilar (en la consola), Ma. de los Ángeles Hernández (asistente), Yesenia Ramírez (transcripción a la Web ) y Enrique Rivas Paniagua (conducción, investigación, locución y producción)



Laura