viernes, junio 04, 2010

El candidato y el juez

Greg Sánchez, candidato a la gubernatura de Quintana Roo.

MÉXICO, D.F., 31 de mayo.- Seguramente ya se encontraron estas dos personas cuyos nombres resuenan en la escena nacional desde hace media semana. Claro que se habla más de Gregorio Sánchez Martínez y menos, casi nada, de Carlos Alberto Elorza Amores. Este último es el causante formal de la detención del primero. Él es juez segundo penal de la Federación en Nayarit, y su oficina está adosada a la cárcel de mediana seguridad de San José del Rincón, cerca de Tepic. Se le solicitó una orden de aprehensión contra Sánchez Martínez, y aunque probablemente el pedido no estaba bien fundado, no tuvo empacho en ordenar la detención del alcalde de Cancún con licencia, candidato de tres partidos (PRD, PT y Convergencia) a la gubernatura de Quintana Roo.

Chiapaneco, Elorza Amores estudió derecho en la Universidad Autónoma Metropolitana de la Ciudad de México, y al graduarse de abogado volvió a su entidad natal, donde ingresó a la administración local de justicia. Luego, allí mismo, pasó a la judicatura federal. Aunque las instituciones donde obtuvo la maestría y el doctorado no resistirían una prueba de rigor académico, alcanzó esos grados, lo que muestra su gana de ascender. De modo que lo consiguió poco a poco hasta llegar a juez de distrito. No sé si por azar, o porque ya había dado muestras de que era una persona dúctil a indicaciones ajenas a la naturaleza de su trabajo, se le encomendó una titánica y delicada labor: recibió hace un año justamente a 27 personas, alcaldes y funcionarios estatales y municipales del estado de Michoacán, a los que se detuvo en una redada insolente y peligrosa.

Elorza Amores los arraigó por 40 días y luego les inició proceso penal por nexos con el narcotráfico, misma conducta que se le achaca a Sánchez Martínez. Pero sus órdenes de aprehensión eran frágiles, y poco a poco sus víctimas –es decir, los destinatarios de tales mandamientos, solicitados por la Procuraduría General de la República igualmente de modo desaprensivo—obtuvieron amparo en tribunales de garantías y paulatinamente salieron en libertad, por la sencilla razón de que no cometieron los delitos que se les imputaron. Apenas este 21 de mayo quedó libre el procesado en falso número 19. Quedan todavía ocho personas detenidas, que se augura dejarán de estarlo en breve porque les asiste la misma razón que al resto de los encarcelados el 26 de mayo de 2009.

Como si una mente perversa, o sumamente torpe, quisiera señalar esa efeméride, ese día, un año después, Sánchez Martínez fue llevado a Tepic a esperar que se le inicie proceso luego de que casi al término de la jornada anterior se ejerció orden de aprehensión en su contra. La Procuraduría lo pensó dos veces antes de acudir de nuevo a Elorza Amores, que le merece confianza, aunque sus decisiones no resistieron a la justicia de amparo. Por eso la PGR hizo un ensayo previo. Acudió el 7 de mayo a otro juzgado de distrito, el Sexto Penal, con sede en Toluca. El juez Roberto Hoyos encontró llena de agujeros la petición de la Procuraduría y no obsequió la orden de aprehensión solicitada. Faltó a la PGR un estudio lógico-jurídico que permitiera “comprobar el grado de participación de Sánchez en el delito de lavado de dinero, por lo que al analizar en su conjunto y de manera individual los argumentos para detenerlo, no se podía comprobar ese ilícito”. (Reforma, 27 de mayo.)

Claro que entre el 7 y el 26 de mayo mediaron 19 días que acaso fueron aprovechados por la Procuraduría federal para subsanar las deficiencias establecidas por el juez Hoyos. Pero en vez de volver ante este juzgador con un pedido más sólido, atendible, la PGR resolvió ir sobre seguro y presentó su nueva petición en Nayarit, ante el menos exigente juez Elorza Amores, que no defraudó al ministerio público. Esta vez importa menos que hace un año si la Federación pierde el proceso que pretende iniciar contra Greg, el popular candidato que con sus dotes personales se hizo de una fortuna en pocos años y es exitoso predicador religioso y más exitoso todavía intérprete de música de la misma índole. Porque con toda claridad de lo que se trata es de eliminarlo de la contienda electoral quintanarroense. Si Sánchez Martínez no obtiene suspensión provisional contra la orden de aprehensión, o son inútiles otros mecanismos de defensa que despliegue junto con el PRD (como el juicio de protección de garantías político-electorales ante el tribunal federal de esa materia), ese partido y sus aliados se quedarán sin candidato, porque habrá ya transcurrido el plazo para reemplazarlo (con lo que también se evitaría que políticamente lo sustituya su esposa, la señora Niurka Sáliva, que no puede ser candidata por su oriundez cubana, y a pesar de su discurso elocuente aunque no convincente).

Hay una controversia política entre el PRD y la PGR respecto del albazo que significó la detención del candidato opositor, que lo iba a ser también del PAN, partido que oportunamente se distanció de la coalición alegando que no avalaría la postulación de Greg Sánchez. Asegura la Procuraduría General de la República que hace varios meses dio aviso al PRD sobre el curso de sus investigaciones, que podrían desembocar en la aprehensión del candidato, a fin de que tomaran sus providencias electorales. Jesús Ortega, el dirigente perredista, niega haber recibido tal alerta. Por la naturaleza del asunto es seguro que, de haberse dado tal comunicación, ésta habría sido verbal y que no consta por escrito, de donde resulta que se oponen palabra contra palabra. Y ninguna de las partes de esa diferencia suscita confianza al grado de aceptar como bueno su dicho.

Si Sánchez Martínez es mantenido preso y el PRD se queda sin candidato, no sólo éste, sino el partido mismo resentirá un grave problema, que en la fragilidad partidista actual será de consecuencias funestas. Y dentro del PRD la ya debilitada Nueva Izquierda padecerá en mayor medida las consecuencias de confiar en alguien que tal vez no merecía, en estos tiempos y en un lugar como Quintana Roo –regido hasta hace poco más de una década por quien es ahora el primer gobernador extraditado a Estados Unidos para ser juzgado por narcotráfico–, tanta confianza, resultante por añadidura del cálculo convenenciero.

La trama

Homenaje de Calderón a caídos en todas las guerras de EU

Por primera vez, un presidente mexicano colocó una ofrenda floral en la Tumba del Soldado Desconocido, en el Cementerio Nacional de Arlington, a las afueras de Washington. En el sitio se hallan sepultados militares de todas las guerras y conflictos en la historia de ese país, entre ellos las intervenciones e invasiones estadunidenses a México Foto Notimex.

Luis Javier Garrido


Las concesiones innumerables de Felipe Calderón a Washington –antes, durante y después de su viaje oficial” de finales de mayo a Estados Unidos–, en su pretensión de obtener el respaldo de la administración Obama para poder imponer a otro panista de su grupo en la silla presidencial en 2012, no le han traído certeza en ninguna de sus desaforadas pretensiones y sí están comprometiendo de manera gravísima los intereses nacionales.

1. La obsesión de algunos de los grupos de extrema derecha que sostienen a Felipe Calderón en Los Pinos y que aspiran a mantenerse en el poder después de 2012 está llevando a México a un escenario de violencia cada vez mayor, evidenciando la división de los grupos mafiosos en el poder –de la cual el “secuestro” de Diego Fernández de Cevallos es una señal–, pero también están conduciendo a un mayor entreguismo oficial hacia Washington por el afán perturbado de Calderón de obtener el apoyo estadunidense a sus ambiciones no obstante su fracaso escandaloso en el gobierno. La llegada ilegal e ilegítima del panista a la Presidencia supuso una serie de concesiones a grupos multinacionales y a la administración de Bush para que lo apoyaran, y ahora su afán continuista tiende a comprometer aún más el destino del país.

2. El proceso de degradación de México por las políticas del gobierno panista es, en consecuencia, cada vez mayor, pues los intereses facciosos que prevalecen en el país no han tenido reparo alguno para obtener beneficios de grupo en ceder facultades del Estado a agencias estadunidenses, en cancelar derechos individuales y sociales fundamentales de los mexicanos –consagrados en la Constitución– para favorecer la explotación de la mano de obra mexicana por las trasnacionales, en entregar recursos estratégicos de la nación al capital extranjero o en someter al Ejército a funcionarios de Estados Unidos. En otras palabras, en atentar contra la soberanía nacional, con el argumento de que ésta es un concepto anacrónico y de que hay que ingresar a la modernidad.

3. El último día de la visita de Calderón a Estados Unidos, y cuando la mayoría de los medios señalaba que México no había obtenido beneficio alguno de esta visita, se produjo la noticia más trascendente, que fue ignorada por todos. Un boletín de prensa estadunidense (20 de mayo) dio a conocer que la semana siguiente se abriría en la ciudad de México la oficina integrada por funcionarios de ambos países que dirigiría la aplicación en nuestro país de la Iniciativa Mérida, anunciada desde 2009, y que supone no nada más las acciones policiaco-militares de la supuesta “guerra contra el narcotráfico”, sino políticas sociales. Días después, John Feeley, funcionario de la embajada de Estados Unidos en México, corroboró que ésta ya está funcionando con los 40 funcionarios estadunidenses previstos, aunque no al 100 por ciento, ya que esperan conocer la lista detallada de los 25 mexicanos. Es decir, que en el marco del abandono de Calderón de sus responsabilidades, agentes federales de Estados Unidos van a decidir las políticas de seguridad nacional del país, pero también políticas sociales a todos los niveles, como lo supone dicha “iniciativa”, que al no llamarse “acuerdo”, “pacto” o “tratado” no ha pasado por el Senado para su aprobación.

4. Los senadores de la República acusaron el viernes 21 a Felipe Calderón, que se hallaba todavía en Estados Unidos, de haber perdido toda dignidad al visitar el Cementerio Nacional de Arlington en Virginia y rendir homenaje a los soldados estadunidenses muertos en múltiples guerras, la mayoría de éstas, guerras imperiales e intervencionistas, de carácter criminal, decenas de ellas en América Latina, incluyendo la invasión de México en 1846-1848, aunque ellos mismos nada han hecho ni pretenden hacer para frenar el entreguismo del Ejecutivo de facto y de su grupo.

5. Los legisladores pasaron también por alto, en abierta complicidad con la ultraderecha mexicana en el poder, las declaraciones de Pablo Macedo, funcionario de la Secretaría de Relaciones Exteriores, que indicó el martes 1º que para “romper tabúes” México estudia integrar sus fuerzas armadas a las acciones militares de Washington, ignorando este funcionario el mandato consignado en la fracción X del 89 constitucional que establece que para dirigir la política exterior de México el Ejecutivo debe sustentarla en los principios de la autodeterminación de los pueblos, la no intervención, la solución pacífica de las controversias, la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales y la igualdad jurídica de los estados.

6. El gobierno calderonista ha cedido ya de hecho a las agencias federales estadunidenses facultades que en ejercicio de su soberanía competen exclusivamente al Estado mexicano en materia de seguridad nacional, como el control de puertos y aduanas o la vigilancia de costas y fronteras y el espacio aéreo, y acaso por ello a nadie sorprende que se busque instituir dichos actos de abdicación nacional como políticas seudo legales. Un silencio oficial siguió por ejemplo a la demanda formulada por el embajador Carlos Pascual el martes 25 para que personal de Estados Unidos haga revisiones aduanales en México.

7. La demagogia de la derecha mexicana y del gobierno panista de facto de Felipe Calderón tiene sin embargo sus límites. Anastasio Hernández Rojas, migrante mexicano, asesinado impunemente por la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, luego de que esposado e inerme se le propinaran decenas de golpes cerca de la garita de San Ysidro, se está convirtiendo en un símbolo de la lucha de las decenas de miles de mexicanos que huyen del país como consecuencia de las políticas sociales y económicas del gobierno panista en la mayor migración de un país a otro de los tiempos modernos, y a los que no les importa el clima de criminalización en su contra que está creciendo y del que es corresponsable el actual gobierno de México.

8. En este escenario de abdicación nacional, Calderón pretende perpetuar a su grupo en el poder, sea como sea, y por lo mismo adquieren especial relevancia las acusaciones vertidas ante los micrófonos de MVS el miércoles 2 por el panista Fauzi Hamdan, íntimo de Diego Fernández de Cevallos, señalando que “un grupo de gran poderío” es el responsable del plagio que consideró “político” del también poderoso ex senador, amigo de Carlos Salinas de Gortari, por lo que no cuesta mucho responder a esa interrogante que agrava la crisis de la “clase política”.

9. ¿A qué grupo “de gran poderío” aludía Fauzi Hamdan?

10. En el México actual cientos de miles de mexicanos luchan adentro y afuera del país por resistir las políticas injustas y anti nacionales del gobierno de la ultraderecha, pero éste sólo piensa en crear las condiciones para prevalecer y seguir haciendo de México su botín personal, y no tiene más propuesta que la de la violencia.

Obama intensifica "Guerra Secreta" y "Operaciones Especiales" a nivel mundial

Eva Golinger

Una investigación del Washington Post acaba de revelar que el gobierno de Barack Obama ha expandido de manera significativa la guerra secreta contra Al-Qaeda y otros grupos “radicales”.

Según el Post, se han aumentado las operaciones especiales a nivel mundial en presupuesto y cantidad. Hoy, las fuerzas especiales estadounidenses están operando en más de 75 países, cuando hace apenas un año estaban en 60 países. Más de 13 mil fuerzas especiales – militares y civiles, expertos en operaciones de inteligencia, guerra psicológica, asesinato selectivo, misiones de entrenamiento, acciones clandestinas, entre otras tareas – están desplegadas por el mundo; 9 mil de ellas están en Irak y Afganistán.

El investigador estadounidense Jeremy Scahill descubrió que la administración de Obama ha enviado equipos élites de fuerzas especiales, bajo el Comando de Operaciones Especiales Conjuntas, a Irán, Georgia, Ucrania, Bolivia, Paraguay, Ecuador, Perú, Yémen, Pakistán, Filipinas. Desde el año 2006, estos equipos clandestinos operan también en Venezuela, Colombia y México.

Planes existen para ataques preventivos o “anticipados” en “numerosos lugares en el mundo”, según el periódico estadounidense. Washington solo espera activar los planes cuando ya una “amenaza” o “complot” haya sido identificado.

Un algo oficial militar del Pentágono afirmó que Obama está permitiendo muchas acciones, estrategias y operaciones que no fueron autorizadas durante el gobierno de George W. Bush. “Tenemos mucho más acceso” para las operaciones encubiertas, explicó otro funcionario del Pentágono.

Este incremento en operaciones especiales, junto al aumento de ataques con aviones no tripulados (“drones”), forma parte de la nueva Doctrina de Seguridad Nacional anunciada por el Presidente Obama la semana pasada. Una de las ventajas de utilizar “fuerzas secretas” para ejecutar misiones de alta importancia estratégica es justamente su naturaleza clandestina, y el hecho de que sus misiones y operaciones no son públicas. Así, Obama puede evitar las reacciones y críticas sobre sus políticas bélicas, mientras implementa la agenda imperial para satisfacer al Complejo Militar Industrial.


MAS DINERO PARA GUERRA

Obama solicitó un aumento de 5.7% para el presupuesto de las Operaciones Especiales para el 2011, para un total de $6.3 mil millones de dólares, además de $3.5 mil millones adicionales para operaciones clandestinas de contingencia. El total del presupuesto de defensa de Washington para el 2011 es de $872 mil millones de dólares, con $75 mil millones más para la comunidad de inteligencia.


INTELIGENCIA Y SUBVERSION

Más allá de las acciones de guerra que realizan las fuerzas especiales, como asesinatos selectivos, secuestro y tortura, son equipos entrenados para también ejecutar misiones de inteligencia, infiltración, subversión y desestabilización. Las fuerzas especiales se entrenan durante años, aprendiendo idiomas y adaptándose a diferentes culturas, para poder penetrar e infiltrarlas de manera clandestina.

A principios del 2009, fue firmada la Doctrina de Guerra Irregular por el Presidente Obama, prioritizando ésta forma de guerra sobre la guerra convencional. En la guerra irregular, el campo de batalla no tiene límites, y las tácticas y estrategias utilizadas son no-tradicionales. La contrainsurgencia y la subversión, además del uso de fuerzas especiales para ejecutar operaciones clandestinas de guerra, son las principales técnicas empleadas para lograr desestabilizar al adversario “desde adentro”.

Dentro de este concepto, fachadas y agencias, como la USAID, el National Endowment for Democracy y Freedom House, entre otras, son utilizadas para canalizar fondos a actores que promueven la agenda de Washington, y también para penetrar a la “sociedad civil” en países estratégicamente importante para los intereses imperiales.

Según otro alto oficial de las fuerzas especiales estadounidenses, citado por Scahill, “El mundo es el campo de batalla, y hemos regresado a este concepto…Estábamos alejándonos de esta visión, pero la administración de Obama la comparte”.

Algunas de las operaciones especiales actuales son conducidas por la Fuerza de Tarea 714, que fue comandada por el General McChrystal, actual comandante de la guerra en Afganistán. Bajo el gobierno de Obama, ésta Fuerza de Tarea ha crecido y su presupuesto ha aumentado en 40%. “Ahora podemos hacer mucho más”, reveló una fuente de las fuerzas especiales. “Ya no tenemos que trabajar desde las embajadas, ni tenemos que coordinar con el Departamento de Estado. Podemos operar desde donde queremos”, afirmó.

Este año, Washington intentó clasificar a Venezuela como un “estado terrorista”, junto a Cuba, Irán, Sudan y Siria. Sin embargo, mantuvieron a Venezuela en una lista de “países que no cooperan con la lucha contra el terrorismo”, para no perjudicar el necesario suministro de petróleo venezolano a Estados Unidos. No obstante, el informe anual de la Dirección Nacional de Inteligencia de Washington, publicado en enero 2010, clasificó a Venezuela como “la principal amenaza” contra Estados Unidos en este hemisferio, señalando al Presidente Hugo Chávez como el “líder anti-estadounidense” en la región.

En los últimos años, Washington ha intensificado sus agresiones y operaciones de desestabilización contra Venezuela, buscando promover un “cambio de régimen” en el país con las más grandes reservas del petróleo en el mundo. No ha duda de que la “Guerra Secreta” de Obama continuará con estos esfuerzos.

Columna Asimetrías. Despojarnos de Nuestro Patrimonio





04 junio 2010
“Lo del pueblo es del pueblo. Ningún poder político o económico puede arrebatárselo sin pagar un precio alto”.

John Rawls.

I

Para muchos es inexistente la distinción filosófica, ideológica e incluso política y semántica entre el concepto de empresa del Estado –o paraestatal-- y el de empresa pública; para algunos, tampoco hay diferencia con respecto a la empresa privada.

Tal vez sería el caso ése el de Luis Téllez, quien fue hasta hace pocos meses secretario de despacho de Comunicaciones y Transportes de Felipe Calderón y, antes, en el sexenio de Ernesto Zedillo, titular en el secretariado de Energía.

El señor Téllez, como bien sabríalo todo acucioso leeperiódicos, es presidente de la Bolsa Mexicana de Valores y con ese carácter propuso un esquema privatizador de un patrimonio de todos los mexicanos como el que representa Petróleos Mexicanos.

Pemex es una empresa del Estado mexicano, lo cual significa que es propiedad del elemento constitutivo mayor y más importante de dicho Estado, el pueblo de México, mandante sobre el poder político, que es su mandatario.

Por ello no es en lo moral –tampoco lo es constitucionalmente— privatrizar lo que no es propio, sino ajeno. Para privatizar Pemex, el poder político del Estado tendría que plebiscitar varias veces su propuesta. Consultársela a los dueños del petróleo.

II

Por privatizar entiéndese en nuestro contexto ceder en concesión o vender e incluso regalar –como ha sido, lamentablemente, el caso con frecuencia— un bien social que, como en lo que respecta a Pemex, es patrimonial e histórico del pueblo de México.

Empero, el empeño de privatizar bienes de la nación –incluyendo los patrimoniales, como el oro, la plata, los bosques, etc.— está reactivado desde el sexenio de Miguel de la Madrid e intensificado en los de Carlos Salinas y el señor Zedillo.

Esa reactivación, si bien no ha logrado del todo modificar el marco jurídico que determina aun que el patrimonio de los mexicanos es tal, los privatizadores le han dado la vuelta al precepto constitucional, violándolo mediante socaliñas sofistas.

Esas socaliñas se traducen en el diseño e instrumentación de modalidades de operación y usufructo particular de Pemex que equivalen en los hechos a la privatización de la empresa. Sus ganancias no tienen claro destino social.

Se puede aducir con razón que las ganancias van al gasto corriente del Estado por
la vía fiscal y que un destinatario importante es el sindicato de trabajadores del ramo, pero esto último también es engañoso: los beneficiados son los líderes sindicales.

III

En ese entorno, la propuesta del señor Téllez parece ignorar, además no distinguir diferencias ya consignadas, que Pemex no es propiedad del poder político del Estado, sino de éste como entidad totalizadora –como lo enuncia Rawls-- de la sociedad.

El señor Téllez, quien adquirió notoriedad a propósito del accidente aéreo en el que perdieron la vida Juan Camilo Mouriño y Santiago Vasconcelos al erigirse motu proprio en vocero del gobierno, propone además que Pemex cotice en la Bolsa.

Y propone que acciones de Pemex sean vendidas entre los mexicanos, quienes jurídica y moralmente son los dueños del activo principal de la empresa, los hidrocarburos. Esa ignorancia de don Luis, secuela de una obcecada arrogancia, es ofensiva.

Ofende a todos por que los mexicanos todos --él incluido—somos los dueños de ese patrimonio, de modo que nuestros mandatarios, el poder político del Estado, no debe darse, como se da, a privatizarlo. Lo que él propone es despojarnos. Robarnos.

Vitral. “Juárez te saluda...”






04 junio 2010
Dicen que el secretario de Gobernación es de mecha corta. Si así es a los habitantes de Ciudad Juárez les debe importar poco o nada. Pareciera que los ciudadanos debemos de aguantar los enojos de los políticos, incluyendo al Presidente. Gómez Mont es un respetable abogado. El panismo y la política le viene de familia. Es de esas mentes a las que se acude sobre ciertos temas, más allá de que hoy sea el inquilino de Bucareli.

Ya son varias las ocasiones en que se enoja en público. En Juárez ha salido por la puerta de atrás. Es el reflejo de la intolerancia ante los innumerables reclamos. La masacre de jóvenes en la colonia Salvárcar fue el inicio. Recordará que después de una semana de desafortunadas declaraciones de diferentes funcionarios, el secretario de Gobernación se entrevistó con los padres de familia. El encuentro fue anticlimático. A la salida Gómez Mont acabó enfrentado con los medios, y por lo que se supo, la reunión fue a puerta cerrada.

Esta semana de nuevo salió la mecha corta. Gómez Mont no sólo se llevó reclamos airados sobre asuntos que el gobierno sigue sin resolver en Juárez, también se llevó mentadas de madre. Por más que quieran hacer ver que hay avances sustanciales lo cierto es que con percepción y sin ella no se nota. En lugar de enojarse deberían de atender lo que la gente dice en la calle. Muchos personajes de Juárez no han sido escuchados. ¿Por qué no han hablado con Gustavo de la Rosa o con Marisela Ortiz, sólo por mencionar dos de ellos?

La forma en que salió del encuentro de esta semana lo dejó al descubierto. Los motivos quizá no tuvieron que ver con lo que dijo o no, tuvo que ver con su actitud. Lo que urge son razones, respuestas y atención y no desplantes o enojos con quienes viven el drama día con día.

El gobierno va directo al fracaso en Juárez. Cómo estarán las cosas que en la pasada reunión de evaluación no asistió el Presidente. Un escenario parecido se presentó esta semana con los padres de familia que perdieron a sus hijos por el incendio de la guardería ABC. Los reunieron en privado en Los Pinos y cuando quisieron hablar les pidieron ficha.

Si en algún lugar se requiere de tolerancia y diálogo es en Gobernación. Si algo hay que hacer es estar cerca de los que están en la adversidad. No han atinado ni en Juárez ni en Hermosillo, y lo más grave es que están cada vez más lejos de aquellos a quienes representan, los cuales ahora de despedida les dan la espalda o les gritan “Juárez te saluda”.

¡OUUCHCH! El triunfo sobre Italia es futbolísticamente más importante de lo que parece con todo y que era juego amistoso. A quien le gusta el juego se habrá dado cuenta de que lo importante fue el marcador y cómo se consiguió. Aguirre enderezó el rumbo futbolero, ahora le falta el otro. Dicen que Calderón anda en Los Pinos gritando “nos vamos al mundial”, “nos vamos al mundial…”

Reflexiones del compañero Fidel. El Imperio y la Mentira





04 junio 2010
No me quedó otra alternativa que escribir dos reflexiones sobre Irán y Corea, que explican el peligro inminente de guerra con el empleo del arma nuclear. A su vez, expresé ya la opinión de que uno de ellos podía subsanarse si China decidía vetar la resolución que Estados Unidos promueve en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. El otro depende de factores que escapan a toda posibilidad de control, debido a la conducta fanática del Estado de Israel, convertido por Estados Unidos a su actual condición de fuerte potencia nuclear, que no acepta control alguno de la superpotencia.

Cuando se produce la primera intervención de Estados Unidos para aplastar la Revolución Islámica en junio de 1953, en defensa de sus intereses y los de su estrecho aliado el Reino Unido, que llevó al poder a Mohammad Reza Pahlevi, Israel era un pequeño Estado que no se había apoderado todavía de casi todo el territorio palestino, parte de Siria y no poco de la vecina Jordania, defendida hasta entonces por la Legión Árabe, de la que no quedó ni la sombra.

Hoy los cientos de cohetes con ojivas nucleares, apoyados por los aviones más modernos que le suministra Estados Unidos, amenazan la seguridad de todos los Estados de la región, árabes y no árabes, musulmanes y no musulmanes, que están al alcance del amplio radio de acción de sus proyectiles, que pueden caer a pocos metros de sus objetivos.

El pasado domingo 30 de mayo, cuando escribí la reflexión El imperio y la droga, no había ocurrido todavía el brutal ataque contra la flotilla que transportaba víveres, medicamentos y artículos para el millón y medio de palestinos sitiados en un pequeño fragmento de lo que fuera su propia Patria durante miles de años.

La inmensa mayoría de las personas invierten su tiempo y luchan para enfrentar las necesidades que les impone la vida -entre ellas el alimento, el derecho a la recreación y al estudio, y otros problemas vitales de los familiares más allegados-; no pueden detenerse en la búsqueda de información sobre lo que está ocurriendo en el planeta. Uno los ve en cualquier parte con expresiones de nobleza y confiando en que otros se encargarán de buscar soluciones a los problemas que los agobian. Son capaces de alegrarse y sonreír. Alegran de esta forma a los que tenemos el privilegio de observar con ecuanimidad las realidades que nos amenazan a todos.

El extrañísimo invento de que Corea del Norte había hundido la corbeta sudcoreana Cheonan -diseñada con tecnología de punta, dotada con amplio sistema de sonar y sensores acústicos submarinos-, en aguas situadas frente a sus costas, la culpaba del atroz hecho que costó la vida de 40 marinos sudcoreanos y decenas de heridos.

No era fácil para mí desentrañar el problema. No tenía, por un lado, la forma de explicarme que fuera posible para gobierno alguno, por mucha autoridad que disfrutara, utilizar los mecanismos del mando para dar la orden de torpedear una nave insignia. Por otro lado, no creí por un segundo la versión de que Kim Jong Il diera esa orden.

Carecía de elementos de juicio para llegar a una conclusión, pero tenía la seguridad de que China vetaría un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad que sancionara a Corea del Norte. Por otro lado no tenía duda alguna de que Estados Unidos no puede evitar el empleo del arma nuclear por parte del gobierno incontrolable de Israel.

En horas avanzadas del día 1º de junio comenzó a descorrerse el velo de lo que realmente ocurrió.

Escuché a las 10 y 30 p.m. el contenido de un análisis agudo del periodista Walter Martínez, que elabora Dossier, programa estelar de la televisión venezolana. Él llegó a la conclusión de que Estados Unidos hizo creer a una y otra parte de Corea lo que cada una de ellas afirmaba de la otra, con el objetivo de resolver el problema de la devolución del territorio ocupado por la base de Okinawa que el nuevo líder de Japón, haciéndose eco de las ansias del país, demandaba. Su partido obtuvo un enorme respaldo en las elecciones debido a esa promesa suya de lograr el retiro de la base militar allí instalada, que es un puñal clavado desde hace más de 65 años en el corazón del Japón, hoy desarrollado y rico.

A través de Global Research se conocen los detalles verdaderamente asombrosos de lo que ocurrió, gracias al artículo de Wayne Madsen, periodista investigador que trabaja en Washington DC, que divulgó información de fuentes de inteligencia en el sitio web Wayne Madsen Report.

Dichas fuentes -afirmó- “…sospechan que el ataque contra la corbeta de guerra antisubmarina de la Armada sudcoreana Cheonan fue un ataque de bandera falsa hecho para que pareciera provenir de Corea del Norte.”

“Uno de los propósitos principales para el aumento de las tensiones en la península coreana era aplicar presión sobre el primer ministro japonés Yukio Hatoyama para que cambiara de política sobre el retiro de Okinawa de la base del Cuerpo de Marines de EE.UU. Hatoyama ha admitido que las tensiones por el hundimiento del Cheonan tuvieron una importante influencia en su decisión de permitir que los marines de EE.UU. permanecieran en Okinawa. La decisión de Hatoyama ha llevado a una división en el gobierno de la coalición de centroizquierda, un hecho saludado en Washington, por la amenaza del líder del Partido Socialdemócrata, Mizuho Fukushima, de abandonar la coalición por el cambio de actitud sobre Okinawa.

“El Cheonan fue hundido cerca de la isla Baengnyeong, un lugar del extremo occidental alejado de la costa sudcoreana, pero frente a la costa norcoreana. La isla está altamente militarizada y dentro del alcance de fuego de artillería de las defensas costeras norcoreanas, que está al otro lado de un estrecho canal.

“El Cheonan, una corbeta de guerra antisubmarina, tenía sonar de tecnología de punta, y además operaba en aguas con amplios sistemas de sonar hidrófono y de sensores acústicos submarinos. No existe evidencia sudcoreana de sonar o de audio de un torpedo, submarino o mini-submarino en el área. Ya que no hay casi navegación en el canal, el mar estaba silencioso en el momento del hundimiento.

“Sin embargo, la isla Baengnyeong alberga una base de inteligencia militar estadounidense-sudcoreana y SEALS [fuerzas especiales] de la Armada de EE.UU. operan desde la base. Además, había cuatro barcos de la Armada de EE.UU. en el sector, parte del Ejercicio Foal Eagle EE.UU.-Corea del Sur, durante el hundimiento del Cheonan. Una investigación de las huellas metálicas y químicas del torpedo sospechoso muestra que es de producción alemana.

“Existen sospechas de que los SEALS de la Armada de EE.UU. mantienen una muestra de torpedos europeos con fines de denegabilidad plausible para ataques de bandera falsa. Además, Berlín no vende torpedos a Corea del Norte, sin embargo, Alemania mantiene un programa de estrecha cooperación de desarrollo conjunto de submarinos y armas submarinas con Israel.

“La presencia del USNS Salvor, uno de los participantes en Foal Eagle, tan cerca de la isla Baengnyeong durante el hundimiento de la corbeta sudcoreana, también suscita preguntas.

“El Salvor, un barco civil de salvamento de la Armada, que participó en actividades de colocación de minas por los marines tailandeses en el Golfo de Tailandia en 2006, estuvo presente cerca del momento de la explosión, con un complemento de 12 buzos de aguas profundas.

“Pekín, satisfecha con la afirmación de inocencia de Kim Jong Il de Corea del Norte después de un viaje urgente en tren de Pyongyang a Pekín, sospecha del papel de la Armada de EE.UU. en el hundimiento del Cheonan, asociada a sospechas particulares respecto al papel jugado por el Salvor. Las sospechas son las siguientes:

“1. El Salvor participaba en una operación de instalación de minas en el lecho marino; en otras palabras, colocaba minas antisubmarinas disparadas horizontalmente en el fondo del mar.

“2. El Salvor estaba realizando inspección rutinaria y mantenimiento de minas en el lecho marino, y colocándolas en un modo electrónico activo -disparo por gatillo sensible- como parte del programa de inspección.

“3. Un buzo de los SEALS colocó una mina magnética en el Cheonan, como parte de un programa clandestino con la intención de influenciar la opinión pública en Corea del Sur, Japón y China.

"Las tensiones en la península coreana han eclipsado convenientemente todos los demás puntos de la agenda en las visitas de la secretaria de Estado Hillary Clinton a Pekín y Seúl."

Así, de forma asombrosamente fácil, Estados Unidos logró resolver un importante problema: liquidar el gobierno de Unidad Nacional del Partido Demócrata de Yukio Hatoyama, pero a un altísimo costo:

1- Ofendió profundamente a sus aliados de Corea del Sur.

2- Destacó la habilidad y rapidez con que actuó su adversario Kim Jong Il.

3- Resaltó el prestigio de la potencia China, cuyo Presidente con plena autoridad moral se movió personalmente y envió a los principales líderes de China a conversar con el Emperador Akihito, el Primer Ministro y otras personalidades eminentes de Japón.

Los líderes políticos y la opinión mundial tienen una prueba del cinismo y la falta total de escrúpulos que caracterizan la política imperial de Estados Unidos.

Junio 3 de 2010

11 y 16 a.m.

El mundo al revés. Secularización sexual





04 junio 2010
El mundo al revés
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no pudo ser más oportuna: en plena celebración del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres los ministros declararon la constitucionalidad de la Norma Oficial Mexicana (NOM) 046-SSA2-2005 que obliga a clínicas y hospitales, públicos y privados, a ofrecer la píldora de emergencia a las mujeres víctimas de violación para evitar que queden embarazadas. Se trata de un acto que reafirma el Estado laico y que muestra la secularización sexual de la sociedad mexicana.

Porque la laicidad del Estado implica una dimensión subjetiva en cada representante del Estado, quien tiene que separar su función pública de sus creencias personales, a fin de que estas últimas no interfieran con el derecho a la libertad de culto de la ciudadanía. No sé cuántos de los 11 magistrados son religiosos, pero los 10 que confirmaron la constitucionalidad de la NOM-046 afirmaron esa laicidad al evitar recurrir a principios religiosos y argumentar su dictamen con base en las evidencias científicas que demuestran que la anticoncepción de emergencia no es abortiva.

Tal como ocurrió hace tres años, en que la SCJN confirmó la constitucionalidad de la reforma al Código Penal que autorizó la interrupción legal del embarazo (ILE) en el Distrito Federal, estos avances se apoyan en la secularización sexual de la sociedad. El término fue acuñado por el historiador inglés Jeffrey Weeks: "la secularización sexual es la distancia progresiva entre vida sexual y valores religiosos, que ocurre aun entre creyentes" (Sexualidad, Paidós/UNAM, México, 1998).

Hoy contamos con duros indicadores del grado de secularización sexual de nuestra sociedad: 3 por ciento se declara no creyente en el censo, cerca de 5 por ciento como cristiano y 5 en "otras", 87 como católico; este último grupo, aunque mayoritario, tiene diversas formas de vivir su adscripción religiosa. Es ilustrativa la Encuesta de Opinión Católica realizada el año pasado por Católicas por el Derecho a Decidir (CDD), que se aplicó a una muestra representativa en las 32 entidades del país: casi la mitad de la feligresía católica considera que la Iglesia debería promover el castigo penal cuando se comprueba que un sacerdote abusó sexualmente de un menor; 59 por ciento no quiere que se modifique la Constitución para impartir clases de religión en escuelas públicas. La pluralidad se expresa hasta en el valor asignado a las creencias y en el apego a los ritos: para una tercera parte la característica más sobresaliente de una persona católica es estar bautizada, creer en Dios lo es para 24 por ciento, cumplir con los 10 mandamientos para 22 por ciento y solamente 13 por ciento considera que ir a misa es una característica de identidad católica. La libertad no ocupa un lugar prioritario: los valores católicos señalados son el amor (27 por ciento), el perdón (20 por ciento), el respeto (19 por ciento) y la libertad (12 por ciento). Más de 70 por ciento apoyaría a la jerarquía si admitiera que se utilice cualquier método anticonceptivo y el uso del condón. En cuanto a la anticoncepción de emergencia, 83 por ciento opina que los servicios de salud del Estado deberían ofrecerla a las víctimas de una violación y a quienes tuvieron relaciones sexuales sin protección (70 por ciento). Dos terceras partes consideran que los adolescentes deben tener acceso a servicios de orientación y a métodos anticonceptivos, apoyan que los libros de texto aborden las circunstancias en las que la ley permite el aborto así como el derecho de todas las personas a vivir su sexualidad, incluyendo a lesbianas y homosexuales. El 57 por ciento está de acuerdo con que debe permitirse el aborto en algunas circunstancias, y una cuarta parte cuando la mujer así lo decide (24 por ciento), tal como se autoriza en la ciudad de México, aunque muchas mujeres de la provincia ignoran que pueden venir a esta metrópoli para acceder a la ILE antes de las 12 semanas de gestación.

En este contexto CDD lanzó la campaña La Iglesia no condena el aborto en muchos casos, para dar a conocer la existencia de excluyentes a la pena de excomunión inmediata para las mujeres que abortan establecida en el Código de Derecho Canónico: cuando la mujer es menor de 16 años, si actuó presionada por miedo, si lo hizo por necesidad, si actuó para evitar un grave daño, si ignoraba que infringía una ley o actuó en legítima defensa, por violencia o de manera accidental, y cuando la mujer sufre alguna deficiencia mental.

Todo parece indicar que los cambios legales contribuyen a la legitimación de diversas prácticas sexuales y a su secularización, de ahí la altísima aceptación de los anticonceptivos modernos a tres décadas de su autorización legal, a pesar de que se mantenga la condena católica. El cambio cultural reciente es ante la ILE por decisión de la mujer, como demuestran tres encuestas realizadas en el DF por el Population Council: en 2007 (en que la reforma autorizó la ILE) 38 por ciento estaba a favor de la ILE, en 2008 la opinión favorable se incrementó a 63 por ciento, y en 2009 alcanzó 73 por ciento. La reforma legal y el dictamen de su constitucionalidad por parte la SCJN podrían explicar este cambio tan significativo. Con lo cual se demuestra que a veces, y por desgracia, sólo a veces, la elite política puede romper la distancia y regular de acuerdo con las percepciones y necesidades del pueblo.

gabriela.afluentes@gmail.com

EDITORIAL. Cifras sobre las rodillas.

Año 8, número 3370
Viernes 04, junio del año 2010

A pesar de lo escandalosa que puede ser la cifra de casi 30 mil millones de dólares que según esto maneja y envía el narcotráfico a México por concepto de pago por la droga que entra a los EEUU y que se lava aquí.

La realidad es harto distinta y solo deja ver que ni las Autoridades de allá, ni tampoco los de acá, tienen la más remota idea de lo que maneja el narcotráfico y de la enorme cantidad de dinero que sale de la Unión Americana por ese concepto (o lo mismo y no quieren reconocerlo porque sería todavía más escandaloso) hacen cuentas sobre las rodillas.

Ya que esa cantidad en cocaína pura, del otro lado, representa unas 300 toneladas al año; pues pasando la frontera el gramo de cocaína pura cuesta 100 dólares, aclarando que mientras más al Norte se encuentra, es ciertamente más cara, y 300 toneladas de cocaína para los consumidores de allá, no es gran cosa.

Así como el principio de la cura es el conocimiento de la enfermedad, así el conocer cómo operan los cárteles, sería el principio para combatirlos.

Aunque también cabe la posibilidad que no quieran combatirlos; cuando menos no a todos.

Por cierto que de la denuncia que le hiciera la Radio Nacional de los EEUU a Calderón de que protege al cártel del “Chapo”, ya no se ha vuelto a saber nada. Que curioso.

--------------------------------------------------------------------------------
http://www.diariolibertad.org.mx/diario/index.php
Diario Libertad
Av. Manuel Ávila Camacho N° 90-11
Jalapa, Ver. Centro
Tel. 01 22 88 17 24 80

La manipulación de la CNN llega al surrealismo: afirma que Silvio apoya prisión de Los Cinco

En rueda de prensa en Nueva York, Silvio habló de presos y distinguió claramente entre los llamados "disidentes" y los que calificó como Cinco Héroes, presos en cárceles de EEUU. La CNN mezcló a ambos y llegó a afirmar que Silvio apoyaba a los primeros y condenaba a los segundos.




http://www.youtube.com/watch?v=CV-haay3oiY&feature=player_embedded

Grupo Wal Mart de México. “Siempre precios bajos” VIOLANDO LA LEY.




México país en desigualdad extrema, requiriendo un crecimiento urgente y lo más indispensables el empleo.

Recuperar la salida de mexicanos y atraer a quienes han salido y tienen deseos de trabajar.

Empleo responsable combatiendo la miseria y evitando el camino fácil del robo, secuestros, violaciones y suicidios.

No es posible aceptar que la empresa Wal Mart, de nacimiento a mayores problemas sociales en nuestro país al despedir, desechar, en estos días a los 50 mil esclavos (30 mil empacadores y 20 mil viene-viene) sin ninguna responsabilidad, los cuales viven de sus propinas únicamente y que han explotado desde 1991.

La avalancha publicitaria de Wal Mart, donde la mentira se disfraza de verdad, mismas que son estudiadas, actuadas y que en especial los que la pagan en un 100% son sus proveedores. Los esclavos es una injusticia claramente remediable en nuestro entorno que quisiéramos suprimir.

En especia los empacadores son estudiantes a nivel secundaria; si contaran con las prestaciones que menciona la ley Federal de Trabajo tendrán una mayor oportunidad de competir por el futuro, donde el futuro es “hoy”.

No se solicita la ayuda de la empresa, Sr. Scot Rank Crawford (Presidente de Wal Mart México); únicamente que conozcan el significado de justicia y no continúen más con la explotación laboral.

Recuerdo que Carlos Slim Helú es el hombre más rico del mundo y la familia Walton (dueños de Wal Mart) tiene casi el doble de capital y en especial en México; Wal Mart vende mil millones de pesos diarios, que equivale a la venta de un día anual para el sueldo de los esclavos.


Se debe fortalecer el estado de derecho, la justicia, y constitucionalidad, evitando al estado, mayores problemas sociales, ocasionados por la empresa más importante del mundo en México.

Wal Mart debe actuar “hoy” evitando el despido fuera de toda lógica.
Colabora, reenviando este mensaje a tus contactos.

Frente Nacional contra Wal Mart.
Dr. Enrique Bonilla Rodríguez
fundador y coordinador
frentenacionalac@yahoo.com

Reflexiones de Fidel: El Imperio y la Guerra

Junio 1, 2010 - 22:26 (lmorales)

El comandante Fidel Castro alerta que Corea del Norte podría ser atacada por Estados Unidos / Castro desgrana temas escabrosos del universo de contradicciones, insolubles, que envuelven la política de EEUU / Hoy sabemos que sobre la población de Gaza cae con frecuencia una lluvia de fósforo vivo y otros componentes, denunció

Hace dos días, en breves palabras, señalé que el imperialismo no podía resolver el gravísimo problema del consumo de estupefacientes que azota a la población del mundo. Hoy deseo abordar otro tema a mi juicio de gran trascendencia.

El actual peligro de que Corea del Norte sea atacada por Estados Unidos, a partir del reciente incidente que tuvo lugar en las aguas de ese país, tal vez pueda evitarse si el Presidente de la República Popular China decide utilizar el derecho de veto, prerrogativa que no le gusta en absoluto a ese país ejercer en los acuerdos que se discuten en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Existe un segundo y más grave problema para el cual Estados Unidos no tiene respuesta posible: el conflicto creado en torno a Irán. Es algo que se veía venir claramente desde que el Presidente Barack Obama pronunció su discurso el 4 de junio de 2009 en la Universidad Islámica de Al-Azhar, en el Cairo.

En una Reflexión que escribí entonces, cuatro días más tarde, cuando dispuse de una copia oficial del discurso, utilicé numerosas citas para analizar la importancia del mismo. Señalaré un número de ellas.

"Nos congregamos en un momento de tensión entre Estados Unidos y musulmanes alrededor del mundo..."

"...el colonialismo les negó derechos y oportunidades a muchos musulmanes,...la Guerra Fría a menudo utilizaba a los países de mayoría musulmana como agentes, sin tener en cuenta sus aspiraciones propias."

Impresionaban realmente ese y otros razonamientos en boca de un Presidente afroamericano, que parecían verdades evidentes como las contenidas en la Declaración de Philadelphia el 4 de julio de 1776.

"He venido aquí a buscar un nuevo comienzo para Estados Unidos y musulmanes alrededor del mundo, que se base en intereses mutuos y el respeto mutuo..."

"Como nos dice el Sagrado Corán, ‘tengan conciencia de Dios y digan siempre la verdad".

"...es parte de mi responsabilidad como Presidente de Estados Unidos luchar contra los estereotipos negativos del Islam dondequiera que surjan."

Continuó así desgranando temas escabrosos del universo de contradicciones insolubles que envuelven la política de Estados Unidos.

"En medio de la Guerra Fría, Estados Unidos desempeñó un papel en el derrocamiento de un gobierno iraní elegido democráticamente."

"Desde la Revolución Islámica, Irán ha desempeñado un papel en secuestros y actos de violencia contra militares y civiles estadounidenses."

"Los estrechos vínculos de Estados Unidos con Israel son muy conocidos. Este vínculo es inquebrantable."

"Muchos esperan, en campamentos para refugiados en la Ribera Occidental, Gaza y tierras aledañas, una vida de paz y seguridad que nunca han tenido."

Hoy sabemos que sobre la población de Gaza cae con frecuencia una lluvia de fósforo vivo y otros componentes inhumanos y crueles, lanzados sobre la Franja, con furia verdaderamente nazi fascista. No obstante, las afirmaciones de Obama parecían vibrantes y en ocasiones sinceras, en tanto las iba repitiendo una y otra vez, en medio de febril corre corre por el mundo, dondequiera que a su hora programada llegaba el avión número uno de la Fuerza Aérea de Estados Unidos.

Ayer 31 de mayo, la comunidad internacional fue conmocionada con el asalto, en aguas internacionales a decenas de millas de la costa de Gaza, de casi un centenar de soldados de las fuerzas especiales de Israel, que descendieron desde helicópteros en horas de la madrugada, disparando frenéticamente contra centenares de pacíficas personas de diversas nacionalidades, causándoles -según informaciones de prensa no menos de 20 muertos y decenas de heridos. Entre las personas atacadas, que transportaban mercancías para los palestinos sitiados en su propia Patria, había ciudadanos norteamericanos.

Cuando Obama habló en la Universidad Islámica de Al-Azhar del "derrocamiento de un gobierno iraní elegido democráticamente" e inmediatamente añadió que "Desde la Revolución Islámica, Irán ha desempeñado un papel en secuestros y actos de violencia contra militares y civiles...", se refería al movimiento revolucionario promovido por el Ayatollah Ruhollah Jomeini, que desde París, sin una sola arma, aplastó a las Fuerzas Armadas del más poderoso gendarme con que Estados Unidos contaba en el Sur de Asia. Era muy difícil que la más poderosa potencia del mundo resistiera la tentación de instalar allí una de sus bases militares, al Sur de la URSS.

Hace ya más de cinco décadas, Estados Unidos había aplastado otra Revolución absolutamente democrática, cuando derrocó el gobierno iraní de Mohammad Mossadegh. Este fue electo Primer Ministro de Irán el 24 de abril de 1951. El senado aprobó la nacionalización del petróleo, que había sido su bandera de lucha, el 1 de mayo de ese mismo año. "Nuestros largos años de negociaciones con países extranjeros declaró no han dado resultado hasta aquí."

Es obvio que se estaba refiriendo a las grandes potencias capitalistas, que controlan la economía mundial. Irán tomó posesión de las instalaciones ante la intransigencia de la British Petroleum, que entonces se llamaba Anglo-Iranian Oil Company.

El país no tenía posibilidades de formar técnicos. Gran Bretaña había retirado su personal calificado, y respondido con bloqueos de piezas y mercados. Envió su flota de guerra en zafarrancho de combate al país. Como resultado, la producción petrolera de Irán disminuyó de 241,4 millones de barriles en 1952, a 10,6 en 1953. En esas favorables condiciones la CIA organizó el golpe de Estado que derrocó a Mossadegh, hasta su muerte que tuvo lugar tres años después. La monarquía fue restablecida y un poderoso aliado de Estados Unidos ascendió al poder en Irán.

Estados Unidos no ha hecho otra cosa con los demás países que no sea eso; desde que se creó esa nación en los suelos más ricos del planeta, no respetó nunca los derechos de los pobladores indígenas que allí vivieron durante milenios o fueron importados como esclavos por los colonizadores ingleses.

Estoy seguro, sin embargo, de que millones de norteamericanos inteligentes y honestos comprenden estas verdades.

El Presidente Obama puede pronunciar cientos de discursos, tratando de conciliar contradicciones que son inconciliables en detrimento de la verdad, soñar con la magia de sus frases bien articuladas, mientras hace concesiones a personalidades y grupos carentes totalmente de ética, y dibujar mundos de fantasías que sólo caben en su cabeza y que asesores sin escrúpulo, conociendo las tendencias suyas, siembran en su mente.

Dos preguntas obligadas: ¿podrá Obama disfrutar las emociones de una segunda elección presidencial sin que el Pentágono o el Estado de Israel, que en su comportamiento no acata en nada las decisiones de Estados Unidos, utilicen sus armas nucleares en Irán? ¿Cómo será la vida en nuestro planeta después de eso?

Fidel Castro Ruz
Junio 1 de 2010

Nave humanitaria "Rachel Corrie" se encuentra a 241 kilómetros de Gaza


Telesur

El barco irlandés "Rachel Corrie", la siguiente nave de la "Flotilla de la Libertad" se encuentra a 241 kilómetros de la Franja Gaza y se prevé que logre llegar al territorio palestino en la noche de este sábado en la mañana local, pese a las advertencias del Ejército israelí que le exige atracar en el puerto de Ashdo (sur).

La información la dio a conocer a través de un comunicado la portavoz de la organización "Free Gaza", Greta Berlin, quien señaló que la tripulación tiene intenciones de llegar directamente a la Franja palestina.

Asimismo, la ONG "Campaña de Solidaridad Irlandesa con Palestina" informó que "El Rachel Corrie sigue su ruta hacia Gaza", después de que algunos organizadores de la flotilla alertaran sobre la pérdida del contacto radiofónico con el barco.

Según la ONG, la embarcación irlandesa estaría llegando a la Franja de Gaza este sábado.

"Nosotros esperamos que informen de su llegada el sábado por la mañana, porque sería peligroso que llegara por la noche", ha señalado una portavoz de "Free Gaza", Mary Hughes Thompson Hugues, quien ha añadido que el movimiento para la liberación de Palestina no ha conseguido que el barco hiciera escala en un puerto de la región con el fin de embarcar a personalidades y periodistas que disuadieran a Israel de cometer un asalto como el de la madrugada del pasado lunes contra la "Flotilla de la Libertad".

Por su parte, Israel ha advertido que impedirá la llegada del "Rachel Corrie" a Gaza, como hizo el lunes con los otros barcos de la flotilla, tras un ataque militar donde murieron según cifras oficiales nueve personas y otras treinta resultaron heridas. Igualmente unos 750 activistas fueron detenidos y posteriormente deportados a sus países de origen.

Este jueves, el portavoz del Ministerio israelí de Asuntos Exteriores, Andy David, dijo que su país había enviado "mensajes a través de Irlanda", para que la tripulación del barco "acepte dejar la carga humanitaria en el puerto de Ashdod", en Israel, y desista de llegar a Gaza.

A bordo del barco viajan 20 personas de nacionalidad irlandesa y malaya, entre ellos la Premio Nobel de la Paz, Mairead Corrigan y un ex comisario de derechos humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Asimismo, lleva mil 200 toneladas de ayuda a Gaza, así como 560 toneladas de cemento, material prohibido en Gaza por Israel, al considerar que podría ser usado por el movimiento Hamas para reconstruir sus infraestructuras.

No obstante, "Free Gaza" ha avisado de que el cemento es uno de los bienes más preciados en Gaza porque serviría para reconstruir la Franja, devastada tras el ataque de Israel desde el año 2007 con la operación "Plomo Fundido", que dejó más de mil 400 muertos palestinos y cerca de cinco mil personas heridas.

La frustración como una de las Bellas Artes

Por Eliades Acosta Matos

La carga política que porta un sentimiento como la frustración jamás debe ser subestimada. Más de una poderoso giro en la historia humana, como las revoluciones que llegan para cambiar el curso de los acontecimientos, ha brotado de ese oscuro ajuste de cuentas entre lo prometido y lo no cumplido.

Las promesas incumplidas son el cáncer que hoy corroe a la política universal. Lamentablemente el prometer en vano, y más frecuentemente, el prometer y no llegar a cumplir, se ha convertido en algo tan común en nuestro tiempo, especialmente en tiempo de elecciones, que pocas personas se lo toman en serio. De esta forma, lo que debía provocar el repudio general y provocar la impugnación de los embaucadores que han hecho de la política una sentina, ha terminado siendo un aliento a su impunidad. El resto lo hará la alevosamente provocada cortedad de la memoria colectiva, la sobreabundancia de mensajes no jerarquizados, el constante bombardeo de símbolos fugaces y de banalidades que impiden analizar críticamente la realidad, y en consecuencia, alejan su transformación.

Mentir en público ha dejado de ser un estigma para considerarse un don divino, un pase a la eterna felicidad del poder sin responsabilidades y sin cuentas a rendir. Mientras más se miente, y con menos escrúpulos, se es más respetado por el clan de los estafadores públicos. Aznar mentía descaradamente y su último intento le costó la reelección, tras los atentados del 11 de marzo. Bush también, y terminó cazado a zapatazos, como una vulgar cucaracha. Pero, cada día, sus mentiras siguen provocando la pérdida de decenas de vidas humanas, incluso, de soldados norteamericanos, que son también víctimas de su mendacidad criminal.

Berlusconi miente descaradamente, y una y otra vez es votado. Nicolás Sarkozzy lo hace con cierto donaire francés, pues vive en un país de elegancias y refinamientos intelectuales. Uribe, de Colombia, no se oculta para hacerlo y auspicia un fantasmagórico mundo al revés donde acusa hoy a Venezuela y mañana a Ecuador de lo que él mismo hace bajo cuerda, contando con el aliento socarrón del imperio.

Las palmas de las mentiras, sin embargo, se las lleva el sionismo israelí. La reciente masacre de activistas pacíficos de una flotilla de ayuda humanitaria a Gaza es, según su versión caradura, el resultado de la autodefensa de sus soldados ante el peligro inminente de una invasión de kamikazes de Al-Quaeda disfrazados de Gandhi. El “incidente de Gaza”, lo llama a coro la maquinaria neoconservadora global, como quien toma con pinzas los trozos chamuscados de un cadáver, para no mancharse. Es el reinado de lo políticamente correcto, del neo-lenguaje y las contra-narrativas, técnicas ya consagradas en los manuales de las Guerras de Cuarta Generación, de las que es todo un clásico Martin Van Creveld, causalmente un israelí admirador de Moshe Dayan.

Y la resaca de la frustración llega a las costas norteamericanas, incluso, antes que la ola de crudo derramada por la ineptitud de British Petroleum. Y es compartida, cosa rara, por la derecha y la izquierda, por conservadores y liberales, por aquellos que creyeron en Obama, en las esperanzas que repartió, a manos llenas, apoyándose en su verbo arrollador, y también por aquellos que hicieron todo lo posible por continuar el proyecto de dominación mundial que con Bush ya hacía aguas. Esta incómoda sensación, siempre precursora de la rabia y el estallido, ¿estará aglutinando a un país atomizado y en peligros de ser descuartizado mediante la re-feudalización de estados rebeldes, como el de Arizona?

En esta cuerda, el pasado 1 de junio, Carol Platt Liebau, una de las editorialistas de Townhall. com, diario digital neoconservador que responde a la poderosa Heritage Foundation, publicó su artículo titulado “It´s the Frustration, Stupid”. Aunque cargando la mano y marcando las cartas desde el inicio, lo que hace visible su credo político, no le falta razón a la Sra. Platt Liebau cuando afirma que la furia de Obama ante las promesas reiteradamente incumplidas por altos funcionarios de su gobierno de acabar con el derrame de petróleo que afecta el Golfo de México ha tenido un solo efecto positivo: el hacerle comprender lo que sienten muchos norteamericanos ante las promesas incumplidas.

“Cuando el presidente asumió su mandato -afirma- la mayoría de los norteamericanos esperaban de él cuatro cosas esenciales: una economía capaz de generar empleos, acabar con los diversos abusos que se cometen con la salud pública, la restauración de la imagen exterior de la nación, y detener el flujo incesante de emigrantes ilegales que llegan al país. Y finalmente, esperaban también de Washington, un poco más de política bipartidista, de buena voluntad y eficaz… Todo eso prometió Obama, -concluye- pero puso condiciones para su cumplimiento que resultaron inaceptables para la mayoría de los norteamericanos. Y ni aún así ha sido capaz de cumplirlas…”

Bueno, si vamos a ser un poquito más acuciosos, la lista de lo incumplido por este espléndido presidente, es mucho más larga que lo reseñado en esta contabilidad neoconservadora. Por supuesto que en ella la Sra. Platt Liebau jamás incluiría bagatelas, que sí preocupan y molestan al resto del mundo, como restaurar la democracia hollada en Honduras, levantar el inmoral bloqueo contra Cuba, obligar a Israel a negociar una paz justa con los palestinos, rebajar las tensiones con Irán y Corea del Norte, ayudar eficazmente a Haití y Africa, acabar las guerras de Afganistán e Iraq, frenar la carrera armamentista y destinar esos billones al desarrollo, por ejemplo.

Pero no seamos injustos: solo reeditando el poder de un Júpiter Tonante o de un Zeus Omnipotente podría Obama cumplir esta agenda. Ni siquiera aquella que tímidamente se planteó y que le ha sido inmisericordemente saboteada por los mismos a quienes representa la Sra. Platt Liebau. En todo caso, su pecado capital radicaría en haber prometido mucho de lo que siempre supo no podría cumplir. Y siempre lo supo el seráfico Obama, pues en su país, por las reglas vigentes del juego, nadie llega al Despacho Oval en contra del sistema, sino dejándose guiar.

Pero, pierda cuidado la Sra. Platt Liebau: por cada átomo de frustración que dicen sentir los neoconservadores, esos enemigos implacables de Obama que lo acusan arteramente de no cumplir lo poco que podría y que no puede, mientras le tienen atadas las manos con argucias y campañas, el resto de la Humanidad siente una montaña de frustración ante lo que el capitalismo y el imperialismo han prometido, sin cumplir jamás.

¿Le parece poco lo que sienten millones de excluidos del sistema cuando se despiertan cada mañana y ven amanecer sobre las villas miserias de Sao Paolo o Cape Town? ¿Y los desempleados, a los que se les dijo que vivían en el mejor de los mundos posibles? ¿Y los enfermos sin atención médica, y los discriminados por su género o el color de la piel, a los que se les habló, hasta por los codos, de democracia y derechos humanos? ¿Y los que ven en Iraq a sus hijos saltar por los aires, como víctimas colaterales, bombardeados por los mismos aviones con que prometieron liberarlos?

Vamos, querida Sra. Platt Liebau, no sea trágica. Respire hondo y mire la vida con más sabiduría. Aprenda que no hay frustración que dure cien años. Ni pueblos que la resistan.

http://www.cubadebate.cu/opinion/2010/06/03/la-frustracion-como-una-de-las-bellas-artes/

Desapariciones forzadas: impunidad constante del Estado mexicano

La sistemática desaparición de personas que viven en distintos puntos del país exhibe el mandato y la aquiescencia del Estado para reprimir a quienes no coinciden con su gobierno Lejos de esclarecerse y erradicarse, las desapariciones forzadas de personas van en aumento en un país en la actual coyuntura de “guerra contra la delincuencia organizada” y contra aquellas personas de marcada disidencia frente al régimen.
El Estado se encuentra obligado a reparar y garantizar los derechos humanos, investigar las desapariciones a manos de elementos del Ejército y otros órganos del Estado, a legislar adecuadamente la desaparición, poner fin a la impunidad y a reparar a las víctimas y sus familiares.
En el marco de la Semana Mundial del Detenido Desaparecido, las organizaciones suscritas condenamos las desapariciones forzadas que el Gobierno mexicano, en distintas épocas, ha cometido e incentivado en contra de aquellas personas con ideologías contrarias al régimen gubernamental.
Las desapariciones forzadas no han finalizado con el simple paso del tiempo. Si bien la época conocida como “Guerra Sucia”, caracterizada por el alto y desproporcionado nivel de violencia que empleó el Estado mexicano mediante sus fuerzas armadas y aparatos de inteligencia en contra de movimientos estudiantiles y armados ha finalizado, la brutalidad de aquellas épocas no ha disminuido. En los últimos años se han llevado a cabo múltiples desapariciones forzadas atribuibles a diferentes órganos del Estado, sin que hasta la fecha existan investigaciones creíbles o explicaciones fehacientes.
El desinterés proveniente de los órganos de procuración de justicia, caracterizado por las nulas investigaciones y la falta de diligencia en los casos de desapariciones forzadas ocurridas durante la “Guerra Sucia”, han provocado que las fuerzas armadas puedan seguir operando bajo el mismo cobijo de impunidad que impera hasta el día de hoy. Aun con la entonces “Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado” (FEMOSPP), que tras varios años de ineficacia desapareció en 2006, el Estado mexicano demostró que no está interesado en el respeto a los derechos humanos en el país, contribuyendo con ello al detrimento del “Estado de derecho” al que tanto alude en instancias internacionales.
Aunado a la nula respuesta del Estado para resolver las desapariciones forzadas de personas en la historia reciente del país, éstas continúan sucediendo. Bajo el contexto de la llamada “guerra contra el crimen organizado”, el gobierno federal y el Ejército mexicano han sido los responsables directos o indirectos de múltiples e ilegales privaciones de la libertad de personas cuyo paradero no se conoce hasta la fecha. Estos actos, cuando son cometidos de forma sistemática, como en el caso mexicano, han sido calificados por distintos instrumentos internacionales, que México ha firmado y ratificado, como “delitos de lesa humanidad”.
A los casos no investigados por parte del Gobierno y que por lo tanto permanecen en la impunidad, deben sumarse las desapariciones de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, ocurridas hace tres años por su explícita disidencia del Gobierno, por ser miembros del EPR. También es actual la desaparición en Michoacán del líder social Francisco Paredes Ruiz, ocurrida hace casi tres años sin que a la fecha se sepa algo sobre su paradero.
De la misma forma, la sistemática desaparición de personas que viven en distintos puntos del país exhibe el mandato y la aquiescencia del Estado para reprimir a quienes no coinciden con su gobierno. Sin embargo, aún en casos en los que no se puede demostrar la participación directa del Estado o la existencia de un móvil político en la desaparición forzada de personas, el Estado sigue siendo responsable por la falta de investigación y sanción de los responsables. Ejemplo de lo anterior, es el caso de los desaparecidos en el estado de Coahuila, cuyos familiares entregaron un documento la semana pasada al Gobierno quien no ha movilizado a sus procuradurías, fuerzas armadas ni aparatos de inteligencia para su búsqueda, como sucede en otros casos.
Ante este marco de impunidad constante y creciente represión estatal, exigimos al Estado mexicano que adopte las medidas necesarias para garantizar la erradicación de la desaparición forzada de personas; la tipificación adecuada de este delito en los ámbitos federales y comunes; el esclarecimiento de los casos y la sanción a los responsables de estos hechos; así como la reparación a las víctimas y sus familiares.
Al respecto, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en la reciente Sentencia contra México por el caso de Rosendo Radilla, sostuvo: “la investigación llevada a cabo por el Estado no ha sido conducida con la debida diligencia, de manera que sea capaz de garantizar el reestablecimiento de los derechos de las víctimas y evitar la impunidad.” (Párr. 212). Además, en junio de 2009 se llevó a cabo el Examen Periódico Universal ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra, en donde México fue examinado por este órgano internacional y señalado por las repetidas violaciones a los derechos humanos en función de los crímenes cometidos, su nula investigación y los candados que existen para acceder a la justicia, como lo es el fuero militar.
Un país que no conoce su historia y no repara los daños ocasionados a las víctimas, está condenado a la impunidad.
Están en algún sitio / concertados desconcertados / sordos buscándose / buscándonos bloqueados por los signos y las dudas ... nadie les ha explicado con certeza si ya se fueron o si no si son pancartas o temblores sobrevivientes o responsos ven pasar árboles y pájaros e ignoran a qué sombra pertenecen
Mario Benedetti “Desaparecidos” (fragmento)
Organizaciones firmantes:
Asociación de Familiares de Detenidos, Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos
Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, A.C.
Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, A.C.
Comité 68 Pro Libertades Democráticas
Comité de Madres de Desaparecidos Políticos de Chihuahua
Fundación Diego Lucero
Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, A.C.
Nacidos en la Tempestad, A.C.
Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (conformada por 69 organizaciones)

Pruebas irrefutables de los evidentes crímenes de guerra de Israel contra la flotilla de la libertad

Comunicado de Prensa

Aparte de los testimonios de todos los activistas que han sobrevivido al ataque a la flotilla de la libertad por parte de Israel entre los que hay parlamentarios europeos, Premio Novel de la Paz y multitud de personas de indudable y reconocido prestigio y reputación, existen pruebas irrefutables de la lógica sucesión de los hechos puesto que se grabaron varias horas de vídeo en el satélite de la televisión turca sin que los asaltantes se percataran. Estos documentos se grabaron durante el acto de terrorismo de estado israelí incluyendo el muy violento ataque y abordaje a la flotilla. Todo este material, junto con el que han conseguido salvar algunos activistas se presentará como pruebas y podremos verlo en breve tiempo.

Enlace con la noticia de Agencia de Noticias Latinoamericana:
http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=194342&Itemid=1


Ya nadie puede dudar que el ataque a la flotilla de la libertad es un acto de terrorismo de estado cometido en aguas internacionales violan
do el Derecho Internacional. Una violación de la IV Convención de Ginebra nunca antes vista y de la Convención sobre el Derecho del Mar (art. 87 y art. 89). Estas conclusiones anulan rotundamente la campaña de desacreditación que el gobierno israelí está realizando a propósito de todos los testimonios de los activistas, testigos presenciales sobrevivientes de la flotilla de la libertad y que el gobierno israelí ha sumado posteriormente a la intervención militar para poderla justificar con afirmaciones tan fuera de toda lógica como que no sabían si llevaban arsenal armamentístico a bordo o que un cuerpo de élite del ejército fue atacado por los pacifistas con palos y tirachinas frente a helicópteros, fragatas, submarinos y el más sofisticado armamento militar del mundo.

Enlace con informe de Gilles Devers*:
http://www.voltairenet.org/article165661.html

* Gilles Devers es abogado en Lyon (Francia). Vocero del Colectivo Internacional de Juristas que presentó una denuncia ante la Corte Penal Internacional por los crímenes cometidos en Gaza durante la operación Plomo Fundido.


Desde el Colectivo Queda la Palabra queremos felicitar a los compañeros y compañeras activistas independientes que han actuado con altísima heroicidad y han conseguido con la verdad destapar la barbarie que el estado de Israel comete a diario contra el pueblo palestino y todos aquellos que no se someten a sus intereses. ¡Enhorabuena compañeros!

Os recordamos también que seguimos manteniendo la Campaña de Boicot Internacional a Israel desarrollada por activistas y colectivos sociales de diversas partes del mundo desde enero de 2009 y de la que ya hemos podido comprobar su efectividad en distintos países. Al final de este comunicado hacemos pública la relación de activistas y organizaciones sociales que la iniciamos. A día de hoy son innumerables los activistas y organizaciones que la secundan incluso que la han ampliado.

Con "V" de Verdad y "V" de Valentía se escribe siempre Victoria.


Colectivo por la Justicia y los Derechos de
las Personas y la Naturaleza “Queda la Palabra”
Activistas y voluntarios, pacíficos e independientes, sin fronteras
Organización limpia y no dependiente sin subvenciones
(Premio Nacional de Derechos Humanos 2005 en España)
Correo electrónico: quedalapalabra@gmail.com
Para más información contactar con:

Jesús Hidalgo (portavoz del Colectivo)
Teléfono de contacto: (0034) 693 391 587

Convocan gusanos a manifestación contra Silvio Rodríguez en Nueva York

Por M. H. Lagarde

Organizaciones que representan a los gusanera cubana en el norte de los Estados Unidos han convocado a una protesta contra la presencia de Silvio Rodríguez en New York.
Según la pagina digital Almomento.net: “Entre las entidades que han anunciado la protesta de rechazo contra la presencia de Rodríguez en la urbe y Estados Unidos y critican que el Departamento de Estado le haya otorgado el visado, figuran la Junta Patriótica Cubana Regional Norte, Directorio Democrático Cubano, M. A. R. por la Unidad Cubana, Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA) capítulo regional Norte, Asamblea de la Resistencia Cubana, Unión de Ex Presos Políticos Cubanos y el Grupo de Apoyo a las Damas de Blanco”.
“Todas esas agrupaciones tienen notable presencia en Nueva York, New Jersey y otros estados del Noreste norteamericano”.
Según los organizadores de la protesta, quienes calificaron de “descarado” al artista de la “nueva trova”, Rodríguez tendrá que sentir el rechazo de la intolerancia en el exilio y saber que a muchos de sus artistas, entre ellos la fallecida Celia Cruz, Willie Chirino y otros, se les ha negado visas para ir a Cuba hasta para funerales de sus familiares.
Como es muy improbable que Silvio ignore tal “noticia”, en el fondo, la razón real de la perreta gusana probablemente no sea otra que el complejo de inferioridad que genera en algunos enanos de intelecto el hecho de que un hombre del talento de talla universal de Silvio Rodríguez -a quien nadie por cierto le ha regalado ningún premio, más bien se lo han negado- desde lo mejor de la poesía y la música, siga defendiendo a la Revolución cubana.

SILVIO NO ESTA SOLO

Silvio, como Cuba, no está solo, ni en New York ni en ninguna otra parte y ya organizaciones como Casa de Las Américas y el Movimiento 26 de Julio, con sede en la Gran Manzana, hicieron un llamado ayer a los amigos de la revolución cubana para que se reúnan, el dia 4, frente al famoso teatro neoyorquino para dar la bienvenida a Rodríguez.
De acuerdo con Almomento.net: “Este es un llamado urgente a todos los oponentes a las sanciones y viajes a Cuba para que se movilicen junto a nosotros e inmovilicemos a los enemigos de la revolución y de las buenas relaciones entre Estados Unidos y Cuba”, sostienen en la convocatoria".
“El movimiento de solidaridad con Cuba y todos los adversarios de los derechos económicos en Washington, la hostilidad financiera, comercial y la prohibición de viajar, así como destacados dirigentes políticos de Nueva York, daremos una calurosa bienvenida a Silvio y expresar nuestro apoyo a la normalización de relaciones entre Estados Unidos y Cuba”, añaden.
“Los partidarios de la guerra económica y política de Washington contra Cuba, centrada en la disminución de una minoría entre los cubano americanos, ha anunciado que también saldrá el 4 de junio para expresar su oposición a la normalización de las relaciones. Es importante que los inmovilicemos “.
Los defensores de Cuba informaron que distribuirán miles de volantes y material informativo sobre los cinco cubanos presos por terrorismo en cárceles estadounidenses y la actual campaña contra Cubana impulsada por Washington y la Unión Europea.
Con los miles de seguidores con que cuenta el cantautor cubano en cualquier parte del mundo, a los gusanos le va a hacer falta mandar en avión para Nueva York, por lo menos, al vejestorio uniformado de blanco -con el terrorista Posada, incluido- que participó en la marcha a favor de las Damas del Verde convocada por los Estefan.
De lo contrario corren el riesgo de, además de promocionar los conciertos del importante poeta cubano en Estados Unidos, hacer el papelazo del año.

› Quién le teme a Silvio?

Ellos no quieren paz, su negocio es la guerra y la muerte

Por Javier Monagas Maita

A esta hora mucha será la tinta vertida sobre este nuevo crimen de los malditos asesinos sionistas

Cada hora, cada día, cada semana, cada mes, cada año… La muerte en forma brusca, premeditada, dirigida y preconcebida con unos objetivos bien definidos; en cualquier parte del mundo, a mano de los peores asesinos de la historia (el sionismo judío–católico imperialista) bien sea por mar, por tierra, por aire, incluso vía expresa, la muerte llega como portadora del aberrante mensaje, tal vez de día, quizás de tarde, a lo mejor de noche. Lo único cierto es que llega con toda precisión.

El mundo hipócritamente se limita a condenar, discursear y a olvidar cobardemente, hasta que al día siguiente, otro crimen, otra atrocidad de los sanguinarios amos de USA e Israel, vuelvan por sus fueros y masacran nuevamente a decenas, centenas, miles y hasta millones de seres inocentes. Ellos lograron su objetivo: ya el nadie se sorprende por las barbaridades cometidas.

Aún están frescas en la memoria las imágenes de niños palestinos calcinados y reducidos a su mínima expresión de masa, producto de las bombas de fósforo, que arrasaron las ciudades y poblados palestinos, lanzadas por aviones yanquis de bandera Israelí, escuelas reducidas a polvo con todo su contenido humano dentro, los hospitales y edificaciones civiles destruidos intencionalmente, bajo una criminal operación llamada plomo fundido. En esos días la voz del mundo se alzó a manera de coro. Pero sólo fueron gritos y reclamos de horror ante el monstruoso crimen, gritos que se diluyeron en una cadena de mísero silencio al poco tiempo. Las conveniencias políticas y económicas de unos avaros, que rigen a las naciones del mundo, en algunos casos bozaleados, en otros amenazados y en los que no, comprados por desgraciado dinero inorgánico. Para acallar la protesta y hacer olvidar el dantesco espectáculo, se inventaron una crisis económica mundial. Desde ese momento los muertos yacen sin paz en el olvido interesado inducido por unos egoístas que se creen dueños del mundo y del destino de la humanidad.

Para la industria de la muerte sionista yanqui israelí, cada cadáver representa una suma de dinero que llega a sus arcas. Las masacres ahora se hacen para usar de manera experimental sus nuevas tecnologías para la muerte. Mientras más vidas destruyen, mayor será su precio y mayor su demanda en los mercados mundiales. Las naciones que pueden frenar esta catástrofe, voltean para un lado y se hacen los desentendidos; se podría decir que son cómplices. Ellos creen que disimulando están a salvo, pero la realidad dice otra cosa. Ya Rusia está rodeada de bases y armas estratégicas de la OTAN: como todos saben esa organización es un instrumento al servicio del imperio Sion yanqui y en Yugoslavia demostraron lo que son capaces, enseñaron que no se detienen ante nada para destruir una nación si es necesario y conveniente a sus intereses económicos y militares.

En estos días finales del mes de mayo del 2010, el sionismo imperialista asesino, volvió de nuevo a atacar a persones civiles desarmadas y en naves civiles son mas de 20 personas Masacradas y mas de 70 Heridos, indefensos portadores de bastimento, agua y medicina. Su gran delito, tratar de salvar la vida de algunos seres que se encuentran encerrados en un gigantesco campo de concentración a cielo abierto, personas que se les prohíbe por la fuerza tener acceso a agua, alimentos, medicinas y hasta un techo.

Quisiera que esta vez la reacción del mundo sea contundente, no más discursos ni investigaciones estériles. No más impunidad, el mundo puede y debe vivir sin Norteamérica ni los sionistas Israelíes. El estado ilegal de Israel y sus protectores deben ser execrados de las relaciones mundiales, Venezuela debe dar el ejemplo y cortarle el suministro de petróleo y materia prima a Estados Unidos. El pueblo Norteamericano y los judíos honestos y responsables, deben condenar y eliminar todo nexo con el estado forajido e ilegal sionista, todo el territorio debe ser devuelto a los legítimos dueños, que son los Palestinos. Si se sigue permitiendo las masacres intencionales de los bárbaros criminales sionistas, dentro de poco, atacaran a quien quieran, donde quieran, cuando quieran y como quieran. Cada vez que necesiten probar sus tecnologías de muerte, inventaran una excusa para arrasar a pueblos y seres inocentes e indefensos.

EL MUNDO TIENE LA PALABRA. Estoy seguro que trataran de buscar alguna estúpida justificación, ya verán.

javierdelvallemonagas@gmail.com


En memoria de todo lo que se perdió

Escuche (en español)

Publicado el 3 de junio de 2010

Por Amy Goodman

Nueva Orleáns – La ira se puede sentir en todo el Delta del Mississippi. Mientras el géiser de petróleo de la plataforma Deepwater Horizon, casi un kilómetro y medio bajo el agua, continúa intacto, la peor parte de esta catástrofe ambiental, la mayor en la historia de Estados Unidos, se expande hacia la costa, con impactos sobre el medio ambiente, la economía y todas las formas de vida.

Recorrí los pantanos y las ciudades de la costa de Luisiana para conocer a la gente que se encuentra directamente afectada por la llegada de la marea negra de BP. Están enfadados, sin trabajo y leen en los periódicos acerca de personas que se están enfermando.

Una persona que mantiene su trabajo—al menos por ahora—es el Presidente Ejecutivo de BP, Tony Hayward. Hayward, que ganó un sueldo de más de 4,5 millones de dólares en 2009, el domingo dijo lo siguiente: “Nadie quiere más que yo que esto se termine. Me gustaría recuperar mi vida”. Con cada una de sus nuevas declaraciones, que claramente pretenden minimizar la percepción del impacto del desastre de BP, Tony Hayward resulta más desprestigiado. Probablemente sea cada vez más cauto en sus comentarios, ya que el Fiscal General de Estados Unidos, Eric Holder, acaba de recorrer el área y en una declaración pública, dijo: “Hemos iniciado tanto una investigación penal como civil, ya que es nuestra obligación por ley. Nuestras leyes ambientales están muy claras, y tenemos la responsabilidad de cumplirlas, y lo haremos”.

En Grand Isle, Louisiana, conocimos a Dean Blanchard, propietario del mayor negocio de camarones de la zona. Nos llevó en su bote, donde dijo lo que pensaba sobre el Presidente Barack Obama, alguien a quien en un momento apoyó: “El Presidente debería estar avergonzado. Él es, lo responsabilizo en este momento. El Presidente, yo voté por él. Fue uno de los peores errores que cometí. Pensé que era un hombre y que iba a traer cambio. Pero si esto es cambio, no es cambio para mejor. El Presidente debería estar avergonzado”. Los padres y abuelos de Blanchard eran pescadores de camarón. Con su fuerte acento Cajún, explicó el efecto de las mareas sobre el derrame de petróleo:

“Me gané la vida observando las mareas. Nosotros capturamos camarones. No es posible ver a los camarones. ¿Ud. sabe cómo nos enteramos de donde está el camarón? Por las mareas. Cuando la marea se aleja, cuanto más baja es la marea, más agua regresa y cuando el agua regresa trae todo consigo. Generalmente trae el camarón, pero esta vez va a traer el petróleo”.

Dean Blanchard dice que los pescadores son como los agricultores: “Es preciso entender como funciona nuestro negocio. Ellos no solo nos dejaron sin negocio en medio de una semana. Somos como agricultores. Perdemos dinero en enero, febrero, marzo y abril, y nos preparamos para sembrar nuestro cultivo en mayo, junio y julio. De manera que gastamos mucho dinero preparándonos para tener todo listo en mayo, y cuando llegó mayo estábamos totalmente clausurados, de manera que ni siquiera llegamos a empezar”. Le pregunté cuánto dinero perdió: “Casi un millón y medio de dólares”, me dijo.

Muchos propietarios de botes camaroneros fueron contratados por BP para trabajar en la limpieza del derrame. Un pescador local, John Wunstell Jr., fue llevado de apuro al hospital con problemas respiratorios que atribuyó al medio ambiente nocivo.

Él y otros afirman que BP les prohibió utilizar máscaras, y presentó un pedido de actuación judicial para obligar a BP a que proporcione máscaras y otros equipos de protección para los trabajadores de la limpieza. ¿Cuál fue la respuesta de Hayward, de BP? “Estoy seguro de que realmente están enfermos, pero no se sabe si eso está relacionado con los dispersantes y el petróleo, o si se trató de intoxicación por alimentos o hubo otro motivo para que se enfermaran. La intoxicación por alimentos es claramente un gran problema cuando tienes una concentración de este número de personas en campos de trabajo temporario, en alojamientos temporarios. Es algo que tenemos que tener muy en cuenta. Es uno de los grandes problemas de mantener a un ejército funcionando. Los ejércitos marchan en base a sus estómagos”.

Dean Blanchard estaba furioso. ¿Por qué, preguntó, BP confiscó la ropa que vestían los trabajadores luego de que se pusieran las batas que les dio el hospital? Y se respondió: “Simplemente está buscando una excusa. Si le preocupaba tanto la comida, ¿por qué confiscó la ropa de la gente que fue trasladada al hospital? Una vez que les pusieron las batas del hospital, BP se llevó su ropa, eso es lo que tengo entendido. Así que no creo que se necesite verificar las prendas de la gente para examinar la intoxicación por alimentos. La vestimenta de alguien se necesitaría sólo en caso de tener que examinar una intoxicación por químicos”.

Dean Blanchard nos llevó hacia el Golfo para ver las operaciones de limpieza. Los dueños de las embarcaciones se negaron a hablar con nosotros. Blanchard dijo que tenían motivos, “Temen hablar y temen ser vistos, porque BP los amenazó de que si hablaban con los medios, serían despedidos”.

Otro pescador, Glenn Swift, a quien conocimos en Buras, Louisiana, confirmó que firmó un contrato que contiene una cláusula que afirma que hablar con los medios es motivo de rescición del contrato. Cuando le pregunté por qué estaba hablando conmigo, dijo: “No creo que sea correcto callar a las personas solo porque trabajas para ellos. Se supone que vivimos en Estados Unidos y se supone que hay libertad de expresión”.

Muy cerca de donde vive Blanchard y de Grand Isle, una familia levantó 101 cruces en el frente de su casa, cada una en conmemoración de algo que aman, como los “pelícanos marrones”, los “atardeceres en la playa” y la “arena entre los dedos de los pies”. El cartel apostado junto al cementerio de los sueños dice: “En memoria de todo lo que se perdió, cortesía de BP y de nuestro gobierno federal”.

————————–

Denis Moynihan colaboró en la producción periodística de esta columna.

© 2010 Amy Goodman

Texto en inglés traducido por Mercedes Camps y Democracy Now! en español, spanish@democracynow.org

Amy Goodman es la conductora de Democracy Now!, un noticiero internacional que se emite diariamente en más de 550 emisoras de radio y televisión en inglés y en más de 250 en español. Es co-autora del libro "Los que luchan contra el sistema: Héroes ordinarios en tiempos extraordinarios en Estados Unidos", editado por Le Monde Diplomatique Cono Sur.