■ Balones de futbol, pelotas de tenis y ligas para pilates, entre las adquisiciones
No cesan los gastos superfluos de las autoridades: Gobierno Legítimo
Pese a la crisis económica, dependencias financieras de la administración federal pretenden erogar millones de pesos en gastos superfluos para beneficiar a funcionarios de alto nivel, denunció la Secretaría de la Hacienda Pública del Gobierno Legítimo de México.
Informó que el Programa Anual de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios 2009 (PAAAS-09) del
- Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB),
- la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV),
- la Comisión para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef)
- y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
 planean :
- compra de medicinas, 
- accesorios para juegos y cocina; 
- gastar en rentas de inmuebles y computadoras a un elevado costo y realizar erogaciones millonarias para gastos médicos mayores.
En el caso de la SHCP, destacó que en el PAAAS-09 incluye como "materiales y suministros para el trabajo: 
- aspirinas, 
- Melox, 
- Alka Seltzer, 
- Neomelubrina, 
- Pepto Bismol, 
- Buscapina, 
- Desenfriol, así como otros antigripales y ungüentos para torceduras, como Lonol".
- Además, lotes de productos alimenticios y gastos de alimentación para funcionarios, 
- dominós, 
- refrigeradores de diversas capacidades, 
- hornos de microondas, 
- acondicionadores de aire y ventiladores. Lo mismo, 
- cafeteras, ollas, cacerolas, abrelatas, rayadoras, batidoras, rebanadoras,
- platos, tazas, vasos, cubiertos,
- galletas, azúcar, café, té y refrescos.
- También vasijas de porcelana y barro.
- De igual manera, balones de futbol, 
- pelotas de tenis y 
- ligas cortas y largas para practicar pilates; 
- caminadoras con inclinación, así como 
- artículos y prendas de vestir para caballero y dama, donde figuran trajes sastre y calzado.
El PAAAS-09 de la SHCP tiene también previstos 
- pagos de tenencia y mantenimiento de vehículos oficiales, 
- viáticos, 
- adquisición de televisores de plasma y la 
- contratación de servicios de televisión privada como Sky con sus paquetes Movie City y Fun, 
- y el pago de la impresión de tarjetas de presentación de funcionarios públicos.
La secretaría de la hacienda pública destacó, en el caso del IPAB, que durante el próximo año prevé destinar 7   millones 727 mil pesos para el 
- pago de renta de tres pisos (6, 7 y 8) en un edificio ubicado en la calle Hamburgo número 213.
- Asimismo, 10 millones 795 mil pesos para el arrendamiento de computadoras, 
- 54 millones 151 mil pesos para servicios de asesorías externas; 
- un millón 519 mil pesos por concepto de pago de estacionamiento para los funcionarios de alto nivel; 
- tres millones de pesos para la difusión de mensajes, 
- 5 millones 237 mil para servicios de administración y 
- más de 2 millones 500 mil pesos para pasajes internacionales.
Para gastos médicos mayores,  el IPAB planea -de acuerdo con el análisis del gobierno legítimo- 
- 55 millones de pesos, en virtud de que el seguro correspondiente otorga una cobertura hasta de 66 salarios mínimos por concepto de honorarios médicos; 30 por ciento de lo que cobre el anestesiólogo, cuando se trate de intervenciones quirúrgicas; 35 por ciento para el pago de los ayudantes del especialista,
- más lo que corresponda a personal de enfermería, por uso de cuarto y alimentos en habitación tipo suite, una cama extra y consultas de médicos por tres turnos diarios de 8 horas cada uno.
- Aparte, menciona "ayuda" funeraria hasta por 20 mil pesos.
En cuanto a la CNBV, 712 mil 670 pesos para la compra de 
- dulces, 
- extracto de café, 
- refrescos, 
- desayunos, entre otros, para la oficina del presidente. 
- Un millón 416 mil pesos para el pago de teléfonos celulares de funcionarios de alto nivel y 
- un millón 166 mil pesos para arrendar vehículos terrestres. 
- También 60 millones de pesos, en promedio, para servicios de asesoría y gastos médicos.
La Condusef destinará, por su parte, para la 
- renta de inmuebles, 24 millones 391 mil pesos, y para el 
- "arrendamiento de computadoras, 14 millones 196 mil pesos". 
- Por concepto de vales de gasolina, mensajería y pasajes internacionales, más de 3 millones 500 mil pesos. 
- Asimismo, 246 mil pesos para la adquisición de galletas, refrescos, café, agua mineral, refrescos de naranja y de manzana, y más.

 
 
 
 







 
 Entradas
Entradas
 
 





No hay comentarios.:
Publicar un comentario