Estado de los ESTADOS
“Poderoso caballero es Don Dinero”.
-Francisco de Quevedo y Villegas-

Intervención de EU en México
La secretaria de Seguridad Interna del Gobierno de Estados Unidos, Janet Napolitano, confirmó que el plan de contingencia para reforzar la seguridad en la frontera con México está prácticamente listo, por lo que pronto será dado a conocer. Gobernadores fronterizos del vecino país han demandado a la administración de Barack Obama desplegar efectivos de la Guardia Nacional en la frontera, posibilidad que contempla se lleve a cabo en el corto plazo.La inseguridad en México mantiene sumamente preocupados y ocupados a funcionarios estadounidenses. Hillary Clinton, la secretaria de Estado, estará en nuestro país los días 25 y 26 de marzo, en las ciudades de Monterrey y en la capital de la República, para analizar los detalles de la estrategia de seguridad conjunta con funcionarios de la administración de Felipe Calderón. Janet Napolitano viajará a principios de abril a México, donde participará en Cuernavaca, Morelos, en una reunión sobre el tráfico de armas estadounidenses hacia el sur.También congresistas de EU están preocupados por el tráfico ilegal de armas a México, por lo que enviarán una misión especial de legisladores a nuestro país para “coordinar soluciones”, confirmó este jueves Nancy Pelosi, líder de la Cámara de Representantes. Los presidentes de los comités de Inteligencia, Silvestre Reyes; Fuerzas Armadas, Ike Skeleton; y Relaciones Exteriores, Howard Berman, estarán en territorio mexicano próximamente para discutir con el gobierno calderonista los retos en torno al narcotráfico y el tráfico de armas. Sobre estos temas, el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, quien se encuentra en Washington, confirmó que los gobiernos de Estados Unidos y México impulsarán “instrumentos eficaces y sistemas coordinados” para enfrenar el crimen organizado. Aseguró que cada país debe realizar su parte para solucionar los problemas que afectan a ambos lados de la frontera.
Pri versus PAN
Durante la convención de banqueros, los dirigentes de las dos principales fuerzas políticas del país, Germán Martínez del PAN y Beatriz Paredes del PRI, se enfrentaron y se recriminaron mudamente presuntos vínculos de sus organizaciones políticas con el crimen organizado.Germán Martínez respaldó la campaña de lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado que lleva a cabo Felipe Calderón y criticó al Partido Revolucionario Institucional por lanzar candidatos que están siendo investigados por la DEA, como es el caso de su abanderado en Ciudad Juárez. Dijo que “es momento de que el PRI aclare esta definición. Está del lado del presidente Calderón, o según lo publicó un diario de circulación nacional, está del lado de personas que tienen vínculos, según la DEA, con el Cártel de Juárez”.De inmediato Beatriz Paredes le reviró y recordó el crecimiento que el narcotráfico ha tenido en las administraciones federales del PAN, tanto con Vicente Fox como ahora con Felipe Calderón, así como en administraciones estatales y municipales panistas, en donde el crimen organizado ha tenido un enorme florecimiento. La tlaxcalteca dijo que ella podría citar “nombres de presidentes municipales e incluso de gobernadores que tenían relación con gente que se investiga”. Ante el intercambio de acusaciones entre el PAN y el PRI, el dirigente del PRD, Jesús Ortega, no quiso exponer su cola en este asunto pues la tiene muy larga como aquí se lo señalamos ayer, y prefirió no participar en este pleito, en donde no tenía nada que ganar y mucho que perder.
Circo panista
Los foros para debatir el lugar donde será construida la nueva refinería se realizarán el miércoles 25 y el viernes 27 de este mes, en un lugar aún por definir, anunció el director general de PEMEX, Jesús Reyes Heroles, quien precisó que el monto de recursos que habrán de invertirse será de alrededor de 10 mil millones de dólares.La realización de dichos foros es rechazada tanto por la dirigencia perredista como por la priísta. El Sol Azteca señala que ese evento es sólo “una mascarada”. Hortensia Aragón, secretaria general del PRD, exigió que este proyecto no se trate “como concurso de señorita México” y que en su lugar se realice un estudio que presente el equipo de técnicos de PEMEX con opciones que puedan ser consideradas de inmediato por quienes tienen la responsabilidad de tomar la decisión”. La dirigente del PRI, Beatriz Paredes, por su parte consideró que el gobierno federal debe decidir con rapidez y con bases técnicas la ubicación de la nueva refinería, y no a través de consultas públicas o debates.
“Que se faje los pantalones”
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Manlio Fabio Beltrones, pidió a Felipe Calderón que “se faje los pantalones” de una vez por todas en decisiones como la construcción de la refinería, a cuyo foro anticipó que los senadores del PRI no van a asistir; en el caso de Banamex –en donde ya dio su brazo a torcer- y en el caso de la secuestradora francesa Florence Cassez.El sonorense señaló que “en el tema del Banco Nacional de México, que cumpla con la ley, que es muy clara: Banamex no puede aceptar accionistas o inversionistas de un gobierno extranjero, lo dice la ley”; en el tema de Cassez, le exigió que “cumpla con lo que dice el tratado” y que especifique si es su voluntad que la francesa se vaya a su país a cumplir su condena en contra de la voluntad de todos los mexicanos; y en el tema de la refinería, que asuma el Ejecutivo la decisión. Fernando Gómez Mont se dio tiempo para contestarle al sonorense a pesar de su apretada agenda en Washington. A través de un comunicado difundido por la Secretaría de Gobernación, pidió a Manlio Fabio Beltrones rectificar sobre las “inocuas” imputaciones que hizo en el sentido de que Calderón debe fajarse los pantalones ante los problemas del país, y sostuvo que la administración del michoacano se distingue por “la valentía” y “el coraje” para tomar las decisiones y llevar a cabo las acciones necesarias para enfrentar los retos que tiene el país. Hasta el cierre de estas líneas no había ninguna rectificación por parte del legislador priísta.
De los pasillos
En el Senado de la República, el PRI y el PAN se rajaron y negociaron no fijar topes a las tasas de interés bancarias. Acordaron por el contrario, el establecimiento de márgenes de intermediación que permitan tasas y comisiones “accesibles a los usuarios”. El priísta Manlio Fabio Beltrones y el perredista Carlos Navarrete dieron a conocer que darán más facultades al Banco de México para que impida los abusos y que se establecerán sanciones si la autoridad no cumple y sigue protegiendo a los banqueros. Los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le ordenaron al Instituto Federal Electoral (IFE) revisar nuevamente todo el procedimiento especial sancionador contra TV Azteca. Los togados determinaron que antes de “sobreseer” la sanción, de 5 millones de pesos, el IFE debió continuar con el procedimiento, entrar al fondo y determinar si la televisora violó la ley al incumplir las pautas de propaganda política. También le ordenaron al secretario ejecutivo del IFE emitir una nueva resolución para precisar si fue TV Azteca SA de CV o Televisión Azteca la que bloqueó los spots de partidos en la señal restringida conocida como Sky, por lo que se había hecho acreedora a una sanción de 2 millones de pesos.
lilia_arellano@yahoo.com
lilia_arellano@yahoo.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario