- El candidato de la izquierda manifiesta su respeto a la decisión tomada en Argentina
 
                Mitin del abanderado del Movimiento Progresista realizado ayer en  Jalapa, Veracruz
   
 
 
 
 
 
 
 
 
  Periódico La Jornada
  En medio del debate por la nacionalización de una  filial de Repsol en Argentina, Andrés Manuel López Obrador, candidato  presidencial de los partidos de izquierda, manifestó su respeto a las  decisiones de otros países.
  “No tengo por qué definir una postura. Somos respetuosos de la  decisión que toman otros gobiernos y del principio constitucional de  política internacional de no intervención y autodeterminación de los  pueblos… No nos metemos en asuntos de otros países porque no queremos  que haya injerencia en lo que incumbe sólo a los mexicanos”, resaltó.
  Advirtió, sin embargo, que el gobierno federal debe explicar los 
 privilegiosque ha dado aquí a esa empresa de capital español.
La política de Pemex ha sido muy errática. Un fracaso. En particular deberían explicar por qué se le ha dado tanto apoyo, por qué se ha privilegiado tanto a Repsol; los contratos que se le han entregado, dijo en conferencia de prensa.
 Se refirió al contrato de explotación de gas en la cuenca de Burgos,  que sólo fue buen negocio para Repsol, no para México, porque no se  extrajo más gas, pero sí se pagó una fuerte cantidad a la empresa  española. También debe haber una explicación del contrato por más de 20  mil millones de dólares que se entregó a Repsol para comprar gas de  Perú.
  “Se requiere revisar por qué en el sexenio pasado se vendieron  acciones de Pemex a esa compañía… ¿Por qué tanto a Repsol?”, preguntó.
  El candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista  (PRD-PT-Movimiento Ciudadano) se reunirá hoy en la ciudad de México con  el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy. Más tarde acudirá a  un encuentro con obispos católicos.
  A diferencia de otros actores políticos y funcionarios (el presidente  Felipe Calderón criticó el anuncio de su homóloga argentina), López  Obrador optó por no calificar la medida tomada en la víspera por la  presidenta Cristina Fernández.
  Ni censura ni expropiación de medios de comunicación
  El candidato de la izquierda presentó ayer su propuesta  para impulsar la democratización de medios de comunicación, basada en  mecanismos para evitar los monopolios. Explicó que no se trata de  eliminar el régimen de concesiones ni expropiar, censurar o crear una  excesiva reglamentación, sino que el Estado cumpla el mandato de  garantizar el derecho a la información.
  “Que existan todas las estaciones de radio y canales de televisión  que sean técnicamente posibles (…) No se impedirá a nadie que pueda  participar en el terreno de las comunicaciones”, expresó.
  Reiteró que de llegar a la Presidencia de la República frenará la 
 tentación que implica el que los medios de comunicación al servicio de intereses creados suplanten con la publicidad y la mercadotecnia el derecho del pueblo a elegir libremente a sus gobernantes.
 En otro tema, descalificó la llamada mesa de la verdad,  donde PRI y PAN debatirían sobre el presunto incumplimiento de Enrique  Peña Nieto a sus compromisos de campaña; aseveró que es una simulación,  una cortina de humo para evitar que se investigue el gasto excesivo del  mexiquense… Y preguntó: 
 ¿Cómo dicen que se llama?Mesa de la verdad, le respondieron...
Ja, ja, ja... ahí nos vemos, dijo al final de la conferencia de prensa realizada, como casi todos los días, al amanecer, en el patio del inmueble que resguarda su despacho en la colonia Roma.
 Está pendiente una denuncia ante las autoridades electorales que  interpondrá la coalición de partidos de izquierda por el presunto gasto  excesivo del abanderado priísta.
 Ver  mas 

 
 
 
 







 
 Entradas
Entradas
 
 





No hay comentarios.:
Publicar un comentario