


        ¿Y que pinta México en el conflicto  argentino-español? ¿Qué no tenemos problemas domésticos que resolver?
       Open publication - Free publishing
Una manita-Magú 
 El manejo que tenía la española Repsol causó la caída en la  producción
El manejo que tenía la española Repsol causó la caída en la  producciónLa expropiación busca dar al país libertad sobre su política energética
*Envía el proyecto al  Congreso; dan por hecha su rápida aprobación
"No responderé amenazas"
 La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, pide silencio tras  anunciar la decisión de su gobierno de intervenir a la petrolera  Repsol-YPF y expropiar 51 por ciento de la empresa. Ante las reacciones  internacionales adversas, dijo:
La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, pide silencio tras  anunciar la decisión de su gobierno de intervenir a la petrolera  Repsol-YPF y expropiar 51 por ciento de la empresa. Ante las reacciones  internacionales adversas, dijo: esta mandataria no va a contestar ninguna amenaza. No va a responder a ningún exabrupto, no va a ser eco de la falta de respeto ni de frases insolentes, porque represento a los argentinos. Soy una jefa de Estado, no una patonera (matona)
- La elección de julio no es una telenovela, está de por medio el destino del país: AMLO
 Deben rectificar quienes quieren  imponer al próximo presidente
  
       Andrés Manuel López Obrador, Alfonso Romo y Miguel Torruco, en la  Venustiano Carranza
    
 
   
 
 
 
 
 
  Periódico La Jornada
  Si la gente así lo decide el primero de julio,  nada va a detener el cambio verdadero para el país, que significa tener  un gobierno honesto, que actúe con justicia, auténtica legalidad, sin  autoritarismos, con respeto al Estado laico y que 
 acabe con la robadera que tanto daño ha hecho a México, aseguró ayer Andrés Manuel López Obrador desde la explanada de la delegación Venustiano Carranza.
 Unas 7 mil personas atiborraron ayer este bastión del PRD, que en el  inicio de esta campaña presidencial en el Distrito Federal se revistió  con propaganda de candidatos de la izquierda a diputados federales y  senadores, y donde el abanderado de la coalición Movimiento Progresista  (PRD-PT-Movimiento Ciudadano) confió en que en los días restantes para  la elección rectifiquen 
 quienes piensan que con dinero, con medios de comunicación, publicidad, mercadotecnia, uso de los aparatos gubernamentales, van a poder imponer al próximo presidente de México.
Justicia, no venganzas
 Están en un error, 
 no van a podersi piensan que
van a introducir un producto chatarra al mercado, como lo están haciendo. Esto no es una telenovela, es un asunto muy serio. Está de por medio el destino del país, dijo, mientras miles de personas gritaban
¡Obrador, Obrador!y otras tocaban trompetas en señal de aprobación.
 Enseguida convocó a informar y prepararse para cuidar los votos el  primero de julio e ir por el camino de la concordia. 
 No queremos venganzas; queremos justicia, no rencores, no odios. Vamos todos juntos a salvar a nuestro país, pidió.
No vamos a perseguir a nuestros opositores; habrá libertad plena, libertad de crítica, de expresión, y garantizaremos el ejercicio amplio, sin ninguna restricción, para todas las religiones del país, así como seremos respetuosos de los no creyentes.
 En el templete escuchaba atento Alfonso Romo, uno de sus invitados a  la asamblea y a quien reconoció como el personaje que le ha ayudado a  buscar acuerdos con el sector empresarial del país, y quien más tarde,  en entrevista, aseguró que, como él, muchos empresarios cada día van  conociendo en López Obrador a 
 un hombre congruente, austero, honrado, sincero y con un gabinete fuera de serie.
 Dijo estar totalmente convencido de lo que el candidato plantea para  llevar a cabo la 
 verdadera reforma estructural de México. Somos amigos de la honestidad y de la honradez. Atrás, sostuvo, quedó la confrontación, y muchos grandes empresarios de distintas partes del país
están cambiando, están estudiando, yo creo que ahorita estamos todos en el mismo barco.
 Durante buena parte del mitin, Romo flanqueó junto con Miguel  Torruco, propuesto para ocupar la Secretaría de Turismo, a la esposa de  López Obrador, Beatriz Gutiérrez, cuando los tres fueron invitados por  el candidato presidencial a dar unos pasos adelante del grupo que lo  acompañó en el templete, en su mayoría aspirantes a cargos de elección  popular federales, así como los dirigentes del PRD, Jesús Zambrano y  Dolores Padierna.
  Esa misma distinción la corrió después a la parte de su eventual  gabinete que se hizo presente en la asamblea. Excepto la escritora Elena  Poniatowska, propuesta para la Secretaría de Cultura, porque todo el  tiempo permaneció abajo del templete, mencionó además a Sergio Rodríguez  Cuevas, Salud; Javier Jiménez Espriú, Comunicaciones y Transportes;  Bernardo Bátiz, procurador general de la República; Jorge Eduardo  Navarrete, Relaciones Exteriores, y Claudia Sheinbaum, Medio Ambiente.  Aunque no acudieron, también citó a Juan Ramón de la Fuente, Educación  Pública, y a Marcelo Ebrard, Gobernación.
  Dijo que este grupo trabajará “en un ánimo de conciliación, de  unidad, buscando sumar a todos a este propósito de rescatar a México. Y  en mi gobierno –ofreció– no habrá atropellos, despidos de trabajadores,  como los del Sindicato Mexicano de Electricistas, o para proteger a  empresarios vinculados al poder, como sucedió con Mexicana de Aviación.  Tampoco injusticias, como las ocurridas con mineros. Nadie estará al  margen de la ley”.
  Por la noche, López Obrador se reunió con artistas e intelectuales,  quienes le pidieron que se manifestara por los pueblos que han sido  afectados por la delincuencia organizada. El candidato les explicó que  hay tres maneras de enfrentar la violencia: atender las causas, combatir  la corrupción y que haya gente honesta a cargo de la seguridad pública y  la procuración de justicia.
  Estuvieron, entre otros, los escritores Laura Esquivel y Paco Ignacio  Taibo II; los actores Daniel Giménez Cacho, Dolores Heredia, Roberto  Sosa, Julieta Egurrola y Evangelina Sosa; el director teatral Luis de  Tavira, así como Lilia Rosbach y José María Pérez Gay.
 Ver  mas - Critica el escaso tiempo de exposición en el próximo debate
 Cuida el IFE a Peña: López Obrador
  Periódico La Jornada
  Andrés Manuel López Obrador, candidato  presidencial de la coalición Movimiento Progresista, aseguró que en el  Instituto Federal Electoral (IFE) 
 están cuidando a (Enrique) Peña Nietoal reducir el tiempo de intervención de los candidatos presidenciales a dos minutos por tema en el debate del 6 de mayo próximo.
No quieren que (el priísta) debata. Es toda una estrategia armada por los que no quieren el cambio en el país, subrayó en conferencia de prensa, tras presentar su decálogo de propuestas en materia educativa, donde destaca terminar con cacicazgos sindicales, como el de Elba Esther Gordillo en el sector magisterial; brindar educación en todos los niveles de escolaridad a la gente más humilde, y mejorar la calidad de la enseñanza.
 El candidato cuestionó al IFE por limitar –a diferencia de hace seis  años– las intervenciones de los candidatos presidenciales como si se  tratara de un espot. Pidió tiempo suficiente para que cada uno dé a  conocer sus propuestas, haya réplicas y contrarréplicas, también con  tiempo, y no uno, sino varios debates.
  Manifestó que el IFE, 
 y todo lo que significa el aparato del régimen, se ponen de acuerdo, porque es evidente
que se quiere imponer al próximo presidente con la propaganda, con la mercadotecnia. Ante esto llamó a los medios de comunicación involucrados a
que se quiten la máscara y dejen de simular.
 Al dar a conocer su propuesta educativa, López Obrador señaló que  Gordillo forma parte de la 
 red de componendas que existen en el país y ahora, como ya no le funciona el PAN, hace lo mismo con el PRI (negociar) para perpetuarse en el poder.
Astillero
- El encomendero
- Guerra contra Cristina
- Futuro con cargo al erario
- Mentiras de EPN
 Julio Hernández López
  Apenas se había  producido la petición trasatlántica de servicios de ayuda nativa cuando  ya estaba el fiero Felipe soltando latigazos. Gustosamente peleonero,  interventor continental por designación propia, fiscal internacional  dispuesto a promover juicios sumarios, el obsequioso Calderón se asumió  de inmediato como corregidor o encomendero. Con tres azotes continuos  quiso dejar marca de su presunta condición de capataz a cargo de la  hacienda latinoamericana: de muy poco responsable, muy poco racional y  violatoria de acuerdos y tratados calificó la postura argentina  expropiatoria de alguno de los grandes negocios hispanos en tierra de  reconquista (YPF, filial de Repsol). Carencia de lenguaje y conducta  diplomáticos, injerencia abierta en los asuntos soberanos de la nación  sudamericana y lamentable subordinación a los intereses de la corona  (con minúscula, pues no es marca de producto bebestible): otra guerrita  de fin de sexenio, para sobrellevar la nostalgia y recuperar presencia  mediática por encima de la veda electoral.
  Previsible, desde luego, era la reacción interesada del ocupante de  Los Pinos. A lo largo de su accidentado (literalmente) periodo de  gobierno ha mantenido una ahorrativa predisposición positiva para todo  lo que se refiera a negocios e inversiones provenientes de España. El  desaparecido Juan Camilo Mouriño se había constituido en el operador  estrella de la estrategia grupal de apertura de dorados caminos hacia la  península ibérica, y a pesar de su muerte se sostuvieron y agrandaron  los asuntos en cartera compartida entre el calderonismo y empresarios de  aquella nación.
  Pareciera, incluso, que más allá del tufo a enriquecimientos  sexenales hubiera una abierta estrategia del grupo en el poder para  utilizar fondos públicos mexicanos en transacciones internacionales que  luego le podrían proporcionar refugio, regalías y agradecimientos de  alto nivel. Por ejemplo, aumentar en 145.8 por ciento la cuota que es  entregada anualmente al Fondo Monetario Internacional, lo que  significará una aportación de unos 14 mil 307 millones de dólares, o la  compra de acciones de Repsol por Pemex hasta alcanzar en agosto de 2011  un 10 por ciento de los títulos de la empresa hispana (los españoles se  indignan y movilizan en contra del despilfarro del rey mantenido con  dinero público que usa para cazar elefantes, mientras en México nadie se  ofende por el descaro de quienes, cazadores de impunidad y lujos, se  compran futuro con cargo al erario).
  Si Ernesto Zedillo privatizó los ferrocarriles nacionales y luego  apareció como consejero de empresas trasnacionales beneficiadas por esas  compras, Vicente Fox sigue consiguiendo ayuda de firmas estadunidenses  para sostener su centro de estudios con botas, y Carlos Salinas ha  seguido beneficiándose de la relación que trabó con los grupos  empresariales agrupados bajo la sombrilla del bushismo, entonces el  candidato michoacano a peregrino internacional ha hecho lo correcto para  su interés personal, familiar y grupal al beneficiar abiertamente a  firmas hispanas a las que ahora defiende de manera argentina (es decir,  no para beneficio de la nación que así se denomina, sino en función del  sonar del río de la plata).
 Ver mas   México SA
 - Argentina recobra lo propio
- El Estado retoma las riendas
- PSOE, alineado con Rajoy
 Carlos Fernández-Vega
  Argentina recupera su  soberanía energética y retoma las riendas de YPF, una empresa del Estado  privatizada por Carlos Menem a finales de los 90. De tajo, la  mandataria Cristina Fernández de Kirchner ordenó acabar con 
 las maniobras, presiones y extorsionesejercidas por Repsol, en el entendido de que
resulta necesario modificar la lógica especulativa y cortoplacista que caracteriza a la principal firma petrolera de nuestro paísbajo la conducción de esa trasnacional española, a fin de ponerla al servicio de las necesidades del país y del modelo productivo con inclusión social”.
 Se acabó: YPF para los argentinos, y Repsol que le llore a sus gerentes  Juan Carlos y Mariano Rajoy, pues 
 de continuar esta política de vaciamiento y no inversión, Argentina se hubiese convertido en un país inviable por políticas empresariales y no por falta de recursos, subrayó la mandataria. Así, oficializó el envío al Congreso de un proyecto de ley (Recuperación de la soberanía hidrocarburífera) que plantea la expropiación por parte del Estado de 51 por ciento de las acciones de YPF, sin que esas acciones puedan ser vendidas sin autorización mayoritaria del Legislativo, al tiempo que designó a dos interventores estatales en dicha empresa petrolera. Tal porcentaje se repartirá entre el Estado nacional y las provincias que integran la Organización Federal de Provincias Productoras de Hidrocarburos, de tal modo que les corresponderá 26.01 y 24.99 por ciento, respectivamente.
 Argentina retoma lo que en México cinco inquilinos de Los Pinos al  hilo, y ahora, tres candidatos al hueso mayor, han pretendido,  pretenden, ceder al gran capital, sin lograrlo a plenitud, todavía. Al  hacer pública la decisión de su gobierno de recuperar lo que a los  argentinos corresponde, Fernández de Kirchner destacó su intención de  que 
 Ver mas  YPF se convierta en política de Estado, que no pertenezca a un solo gobierno. Esto que tanto nos costó, un duro aprendizaje en números, disgustos, broncas, presiones y extorsiones. Cuántas maniobras vimos, colas impulsadas por los medios de comunicación. No tiene que ver con partidos ni facciones políticas sino con un país sustentable que tenga desarrollo y crecimiento.
Dinero
- Argentina: su derecho a reivindicar el petróleo
- Calderón toma partido por Repsol
- Más sobre niños totalmente Palacio
 Enrique Galván Ochoa
  
       Cuaquier análisis sobre los sucesos de Argentina debe partir de dos principios: 1) el derecho soberano e inalienable de la nación a reivindicar su petróleo, y 2) el derecho de la empresa YPF, y su matriz Repsol, a recibir la indemnización justa que marque la ley argentina. La presidenta Cristina Fernández no esperó a que terminara la cumbre de jefes de Estado en Cartagena, Colombia, apresuró su regreso a Buenos Aires y decretó la nacionalización, no de toda la empresa, sólo de 51 por ciento de sus acciones. YPF no pasa, pues, a ser una compañía estatal, sino mixta, que de algún modo ya lo era porque el gobierno argentino poseía una pequeña porción de la propiedad. El cambio consiste en que ahora será el socio mayoritario, pero conservará a dos socios privados, Repsol y a Eskenazi, así como a un numeroso grupo de pequeños inversionistas. Indirectamente, Pemex resulta afectada, porque es dueña de 10 por ciento de las acciones de Repsol. Hasta el año pasado sólo tenía 5 por ciento, pero Juan José Suárez Coppel hizo una jugada –que le ha ido saliendo de mal en peor– supuestamente para aumentar la influencia de la petrolera mexicana en la española. Hoy vemos que su inexperiencia lo llevó a meter la pata: enredó a México en un delicado conflicto. Incluso pidió mas de mil millones de dólares prestados para realizar la operación, y posiblemente para esta fecha ya ha perdido una parte de ese capital, pues los aconecimientos empujaron a la baja el valor de las acciones.
 Gobierno de cárteles
  Pedro Miguel
  El 12 de agosto de 2009  Felipe Calderón Hinojosa fue informado de la red de corrupción que  operaba en la Comisión Federal de Electricidad (CFE), de la que el ex  director de Operaciones de la paraestatal, Néstor Moreno, hoy imputado  de enriquecimiento ilícito, es hasta ahora la única parte visible. De  acuerdo con la nota de Patricia Muñoz Ríos publicada ayer en la página 5  de La Jornada, la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados  recabó información que prueba la existencia en la CFE de un verdadero “cártel  de la electricidad”, formado por varios funcionarios, que se  encarga de 
 ejecutar, simular y encubrir toda una cadena delictiva... desde la preparación de las bases de licitación (donde) se busca dirigirlas hacia un grupo empresarial determinado, en el que participa en la elaboración de dichas bases... hasta quien califica o descalifica las propuestas.
 Algunas de las más dudosas adjudicaciones otorgadas bajo este esquema  han privilegiado a Iberdrola y a Repsol. Esta última ha sido  beneficiaria sistemática del calderonato a costa del patrimonio  nacional, del bienestar y la seguridad de la gente y de la soberanía  misma del país. Para proteger a esa transnacional se ha ordenado la  inversión ruinosa de dineros de Pemex, se han inflado las facturas de la  CFE para absorber los altos precios de la electricidad comprada a  Repsol, se ha paralizado la operación de hidroeléctricas... Hace unos  días, el propio Calderón, instigado por Mariano Rajoy, ensayó en  Argentina una pataleta contra 
 las expropiaciones, con el telón de fondo de la inminente nacionalización parcial de Repsol por la presidenta argentina, Cristina Fernández.
 Otro aspecto significativo de la información comentada es que el  gobernante mantuvo a Néstor Moreno como responsable de administrar los  bienes de la extinta Luz y Fuerza del Centro (LFC), de los cuales 
 Ver mas  nunca se hizo un inventario ni se dio cuenta del destino de vehículos, material, equipo, dinero y hasta pertenencias de trabajadores. En tanto la administración actual no exhiba en forma transparente y puntual qué hizo con las propiedades de LFC, hay motivos justificados para suponer que los miembros del equipo gobernante, coordinados en ese “cártel de la electricidad”, se robaron y se distribuyeron entre ellos los activos de toda una paraestatal. ¿Investigados, imputados, sancionados por ese saqueo monumental? Ni uno, hasta la fecha.
 Falsificadores de la historia;  Hidalgo, padre de la patria
  Pedro Salmerón Sanginés
  Los flamantes  falsificadores de nuestra historia odian que Miguel Hidalgo haya abierto  la puerta para que el pueblo tomara en sus manos su propio destino.  Tienen pesadillas con la 
 plebey la
canalla, a la que quisieran ver permanentemente contenida. Hoy dejaré pasar su idea de la
turba saqueadorapara mostrar que, al afirmar que Hidalgo nunca habló de independencia, sencilla y llanamente mienten. Es cierto que no podemos saber a ciencia cierta las palabras textuales con las que Hidalgo arengó a sus feligreses la madrugada del 16 de septiembre, pero un testigo presencial escribiría después que gritó:
 “No existe ya para nosotros ni el rey ni los tributos [...]
 Llegó el momento de nuestra emancipación; ha sonado la hora de nuestra libertad.
 Otro de los primeros compañeros de Hidalgo escribió que, en vísperas  del 15 de septiembre, el cura lo invitó al movimiento con las siguientes  palabras:
 Pues bien, se trata de quitarnos este yugo haciéndonos independientes; quitamos al virrey, le negamos la obediencia al rey de España, y seremos libres; pero para esto es necesario que nos unamos todos y nos prestemos con toda voluntad, hemos de tomar las armas para correr a los gachupines y no consentir en nuestro reino a ningún extranjero. ¿Qué dices, tomas las armas y me acompañas para verificar esta empresa? ¿Das la vida si fuere necesario por libertar a tu patria?
 Además de estos testimonios indirectos, hay numerosos textos firmados  por Hidalgo, en los que se habla de independencia y de libertad: en una  proclama redactada probablemente en Celaya, en septiembre de 1810, dice  Hidalgo:
 El día 16 de septiembre de 1810, verificamos los criollos en el pueblo de Dolores y villa de San Miguel el Grande, la memorable y gloriosa acción de dar principio a nuestra santa libertad.
*Afirma que se han  dado facilidades a usuarios del DF para regularizarse
 *Niega que existan 30  mil denuncias contra la paraestatal en tres meses
Dudamel contagia su sueño a millones en el mundo
*El joven director de orquesta venezolano quita el aliento con su ambicioso Proyecto Mahler
Clemency  Burton-Hill
The Independent
Caracas. Es una  noche fresca en el centro de la capital venezolana y, detrás del  escenario del teatro Teresa Carreño –construcción de concreto que es la  segunda sala de conciertos de Sudamérica por su tamaño–, el director  Gustavo Dudamel lanza una mirada de último minuto al programa. “¿Cuál  toca

loco, pero asombroso, dice Gustavo Dudamel, director de la Filarmónica de Los Ángeles y de la Sinfónica Simón Bolívar. Cines británicos muestran una película del final triunfante de esa experiencia, en el centro de la cual está una ejecución de la Octava Sinfonía o Sinfonía de los Mil.
Leer mas AQUI.

 
 


 
 







 
 Entradas
Entradas
 
 





No hay comentarios.:
Publicar un comentario