
Golpear a la corte, el objetivo

Los contactos de un infiltrado

Aumenta precio del maíz

Dinero tirado a la basura

Indígenas defienden recursos naturales
TEPOZTLAN,
Mor., 18 de agosto.- Una historia común de lucha contra el despojo de
su tierra, agua y recursos naturales y de represión por parte de los
gobiernos federal, estatales y municipales se fue desgranando hoy en
este pueblo mágico al que llegaron 171 representantes de 58 pueblos
indígenas y organizaciones de Morelos, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca,
Nayarit, Hidalgo, Michoacán, estado de México y Guerrero. Al encuentro
asistieron puntuales a la cita los luchadores de Atenco, cuyos ya
célebres machetes exhiben leyendas que reclaman justicia y por lo tanto
cárcel para Peña Nieto, quien siendo gobernador del estado de México
reprimió su movimiento de rechazo a la construcción de un aeropuerto y
como candidato priísta reconoció su responsabilidad al haber ordenado
dicha represión Unas 300 personas se diero.. [+] Ver mas
Sin opciones

La
falta de espacios en las universidades públicas para los estudiantes
en México genera zozobra, enojo y preocupación / Sólo el 14.3 por
ciento de los alumnos que presentaron examen de colocación para la UNAM,
el IPN y la UAM fueron aceptados MÉXICO, D.F., 18 de agosto
(NOTIMEX).- La demanda para ingresar al sistema de educación superior
en México rebasa los espacios que ofrecen las instituciones a los
jóvenes que buscan continuar con sus estudios y evitar un largo
peregrinaje donde las opciones no llenan sus expectativas y a veces los
llevan a desertar. Simplemente para este ciclo escolar sólo el 14.3 por
ciento de los alumnos que presentaron examen de colocación para la
UNAM, el IPN y la UAM fueron aceptados. Esta situación genera zozobra,
enojo y preocupación en los estudiantes, que anhelan consoli.. [+] Ver mas
Amplio respaldo a Ecuador

No se hagan los suecos
Pedro
Díaz Arcia El gobierno de Londres sabe muy bien lo que pretende con el
fundador de WikiLeaks, Julián Assange. Millones de seres en el planeta,
que no nos indigestamos con las campañas mediáticas contra las causas
justas, también lo sabemos: el uso de cualquier método para lograr
extraditarlo a Estocolmo, Suecia, de paso por carambola hacia
Washington donde sería juzgado por traición. Lamentablemente, ni los
organismos regionales o internacionales, ni las manifestaciones de
apoyo a la decisión del Gobierno de Rafael Correa de otorgar refugio
legal al famoso cibernauta, serán atendidas por las metrópolis
imperiales. Si los ingleses no recurren al uso de la fuerza para apresar
a Assange, es de esperar que éste viva una larga estancia en una
modesta habitación de la legación ecuatoriana ubicada en Kn.. [+] Ver mas
Todo de Cuba
ay
(EFE).- El Gobierno uruguayo rechazó que EU mantenga a Cuba en la
lista de países que patrocinan el terrorismo y destacó su aspiración de
que se eviten ese tipo de “calificaciones” que “no ayudan a la
cooperación internacional”. — ASUNCIÓN, Paraguay (PL).- Otros 24
estudiantes paraguayos que culminaron sus estudios de nivel
universitario en Cuba regresaron a su país. Se trata de un nuevo grupo
de beneficiarios de las becas gratuitas otorgadas por el país antillano
a jóvenes de escasos recursos económicos. — MADRID, España (EFE).- La
familia del líder del opositor Movimiento Cristiano Liberación, Oswaldo
Payá, fallecido en un accidente de tráfico el pasado 22 de julio en
Cuba, no presentará acusación contra el español Ángel Carromero, que
conducía el vehículo siniestrado, al cons.. [+] Ver mas
Julian Assange: lo real maravilloso
Jorge
Gómez Barata I Política, espionaje, diplomacia y sexo, tales son los
ingredientes de un suceso que tiene con centro a Julian Assange, el
más afamado de todos los hackers, notorio por haber divulgado una
miríada de documentos secretos norteamericanos y que sin embargo es
reclamado por la justicia sueca por delitos tan exóticos como hacerle
el amor a una mujer dormida y engañar a otra haciéndole creer que usaba
condón cuando en realidad practicaba “barebacking” (montar en pelo en
clave gay). En menos de 24 horas el operador de Wikileaks, sin
filiación ni simpatías políticas conocidas, se convirtió en eje de un
conflicto internacional que involucra a Estados Unidos, Gran Bretaña,
Ecuador, Australia y Suecia y a toda América Latina con apelaciones a
la OEA, UNASUR, ALBA e incluso al Consejo.. [+] Ver mas
De los multimedia al Internet: el control de EU/Israel

Sociedad y democracia, empobrecidas
Julio
Pimentel Ramírez La precariedad es uno de los signos distintivos de la
realidad mexicana, lo mismo padecemos una situación que se adentra en
la indigencia generalizada -agudizada con incrementos de precios de
mercancías y servicios básicos y su correlación con la vigencia de
salarios reales deprimidos, todo en un marco de falta de producción-
que en una democracia caracterizada por carencia de principios en la
que prevalece el poder y la ambición de unos cuantos sobre la voluntad
popular libre y constitucionalmente expresada. A pesar de ciertos
cambios políticos positivos, que no pueden ser ignorados, en México la
llamada transición democrática no se ha consumado, se mantienen signos
de autoritarismo y descomposición de la clase política, incapaz de
comprender que se requiere la participación ac.. [+] Ver mas
Los peligros de la “democracia” oligárquica y la resistencia a la imposición

Sábado de gloria
Jorge
Lara Rivera A verdadera gloria supo al país entero el histórico
triunfo el sábado de su equipo olímpico en el deporte más popular en
México –gracias a sus integrantes por ese momento (uno también es
tribu) a pesar del bisnero Bernardo de la Garza y sus medallas
“chocolate” de Beijing y puro enchape de los Panamericanos; y de la
ignorancia supina de Luis Tena. Es cierto: la sensación de triunfo no
tiene igual, sobre todo por brindar alegría a un pueblo que desde hace
mucho (¿40 años?) no ha tenido motivos bastantes para ella; que en los
12 recientes padece una aplastante frustración y en los últimos 6 sólo
decepción y traición ha conocido –una reciente, de las más dolorosas
fue la vileza del régimen con su mezquino escamoteo a publicar la Ley
General de Víctimas, aprobada –insóli.. [+] Ver mas
Paul Johnson: escritor irreverente de historias
Alvaro
Cepeda Neri Ex Libris En el extraordinario libro de Federico Novelo
Urdanivia: De Keynes a Keynes: la crisis económica global en
perspectiva histórica, al que estoy clavándole el diente y reseñaré en
este espacio, acabo de ver citado a Paul Johnson, quien a sus 84 años
ha publicado su libro número cuarenta y tantos, titulado: Humoristas,
editorial Ático de los libros. Antonio Fraguas (El País: 25/IV/12) nos
lo informa desde la capital de la España en severísima crisis económica
y social, una monarquía tambaleante por la decadencia de su rey, matón
de elefantes; y la dirección política en manos de la derecha miope de
Rajoy. En este libro sigue burlándose de los intelectuales, los
pintores (como en: Al diablo con Picasso), los políticos… defiende a
Pinochet, elogia a Reagan, Bush y Thatcher; .. [+] Ver mas
El problema de la educación
Joaquín
Ortega Arenas a).- El origen del problema. El desconocimiento que la
gran mayoría de los mexicanos tenemos de nuestras leyes, de nuestros
derechos y deberes, de nuevas formas de trabajo y producción, conlleva
parte del atraso general en que vivimos. En el país existe una gran
cantidad de analfabetas. La gran mayoría de los habitantes indígenas
son monolingües, y los centros de instrucción pública no llegan mucho
más allá de las grandes ciudades y centros de población. Instrucción es
la transmisión de conocimientos ya existentes. Educación es la
creación oportuna de hábitos al individuo. Ninguna de las dos ramas en
que podríamos encuadrar las necesidades culturales mínimas de la
sociedad ha sido satisfecha jamás. Ni la Colonia, ni el México
independiente, ni nuestro sistema político a.. [+] Ver mas
Sociedad adiestrada
María Teresa Jardí Hace treinta o cuando mucho cuarenta años, cincuenta ubicándonos muy, muy atrás, un solo evento de los muchos que ocurren todos los días de manera cotidiana, a los que nos han y hemos acostumbrado y de los que se habla incluso entre comadres que se encuentran en el mercado como si no se tratase de cuestiones atroces como el que seres humanos sean colgados en puentes peatonales, en el mejor de los casos asesinados antes de ser colgados o dando el paso ya a colgarlos vivos antes de ser ejecutados. --Hoy aparecieron dos colgados en el puente de por mi casa-- ¡Ay!, qué bueno que sólo haya sido en ese puente ¿no? Seres humanos ejecutados. Por ¿quién o quiénes? No importa. La mayoría ya ni siquiera se lo pregunta y en el fondo hasta está convencida de que efectivamente son hechos que .. [+] Ver mas
No hay comentarios.:
Publicar un comentario