jueves, marzo 29, 2012
Presentación del libro México país éxito o fracaso, Andrés Manuel López Obrador
Acompañaron López Obrador, el próximo secretario de Educación Pública, Juan Ramón de la Fuente, el delegado en Alvaro Obregón Eduardo Santillán Pérez, el próximo consejero jurídico a nivel nacional, Génaro Góngora Pimentel; el líder social Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, entre otras personalidades.
http://youtu.be/kpI_moEPyW8
domingo, marzo 11, 2012
Entregan académicos a López Obrador las Prioridades para una Política Pública Educativa

* Plantea un nuevo esquema para el proceso enseñanza-aprendizaje, que incorpore avances pedagógicos y tecnológicos para alcanzar una educación integral
* Propone la creación de un Consejo Ciudadano para la Planificación y Evaluación Educativas, con carácter autónomo, así como dotar de computadoras a todos los niños entre 7 y 12 años
Un grupo de académicos renombrados presentó a Andrés Manuel López Obrador, precandidato del Movimiento Progresista a la Presidencia de la República, las Prioridades para una Política Pública Educativa 2012-2018, las cuales plantean que la transformación educativa del país debe incidir en todos aquellos aspectos que garanticen el pleno derecho a una educación de calidad, sin exclusiones, y que respete el espíritu laico que marca la Constitución.
Dicho grupo, conformado con un carácter plural y multidisciplinario, encabezado por el ex rector Juan Ramón de la Fuente, propuso un nuevo esquema para el proceso enseñanza-aprendizaje, que incorpore avances pedagógicos y tecnológicos para alcanzar una educación integral; capacitar a los educadores en el nuevo modelo y separados de la lógica sindical, y dotar a todas las escuelas del país de la infraestructura necesaria.
También puso a consideración la creación, por ley, de un Consejo Ciudadano para la Planificación y Evaluación Educativas, autónomo, que haga públicos los resultados de sus evaluaciones periódicas a todos los niveles, así como dotar a todos los niños, de entre 7 y 12 años de edad, de una computadora que contenga las guías de enseñanza y el material didáctico del año escolar que les corresponda, y aplicar un Programa Nacional de Educación Abierta para el nivel medio superior y superior.
Durante el Encuentro sobre Educación Pública, los expertos reflexionaron e intercambiaron puntos de vista con respecto a las Prioridades de una Política Pública Educativa.
Entre los puntos a destacar, se encuentran: 1. Revisar a fondo el modelo pedagógico imperante, a fin de construir un nuevo esquema para el proceso de enseñanza-aprendizaje que incorpore los avances pedagógicos y tecnológicos para alcanzar educación integral. El nuevo modelo deberá incluir aspectos éticos que propicien la convivencia, la tolerancia, el respeto y la concordia; que estimulen la creatividad, el esfuerzo, la disciplina y el trabajo en grupo, con conciencia y pertinencia del entorno social, dentro del espíritu laico que marca la Constitución.
Segundo. Capacitar a los educadores en el nuevo modelo, mediante estímulos que reconozcan el esfuerzo de superación y el impulso innovador que habrá de requerirse a distintos niveles. La participación activa y comprometida de los educadores es imprescindible en la implantación del nuevo modelo pedagógico; pero éste debe separarse claramente de la lógica sindical y de los derechos laborales del magisterio.
Tercero. Dotar a todas las escuelas del país de la infraestructura necesaria, incluidos mobiliario, sanidad, espacios para la recreación y el deporte y equipo de computación. Generar el nuevo modelo de la planta física que requieren las escuelas y hacer efectiva la implantación de los Consejos de Participación Social en cada una.
Cuarto. Revisar y reformar el marco jurídico vigente, para el cabal deslinde de atribuciones y responsabilidades de los distintos órdenes de gobierno, en el contexto del federalismo educativo.
Quinto. Iniciar de inmediato los programas para abatir los rezagos más urgentes, a saber: Alfabetización de los cinco millones de mexicanos y programas de educación abierta y a distancia para que aquellas personas que dejaron inconclusos sus estudios puedan reanudarlos.
Sexto. Ampliar la cobertura en la educación media superior y superior, utilizando al máximo la infraestructura disponible, las modernas tecnologías de la información y la comunicación que fortalecen la enseñanza de calidad; así como un vigoroso programa de formación de docentes y creación de nuevas plazas y espacios educativos.
En el Encuentro sobre Educación Pública participaron, entre otros, Manuel Ulloa, Coordinador del Observatorio Ciudadano de la Educación; Silvia Schmelkes, profesora de la Universidad Iberoamericana; Jorge Saltijeral, profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana. Así como algunos Profesores Eméritos de la Universidad Nacional Autónoma de México, como Manuel Peimbert, María Esther Ortiz, Luis de la Peña y Silvia Torres; y el profesor del Instituto Politécnico Nacional, René Torres Bejarano.
También el director del Centro de Estudios Superiores en Educación, Rafael Lara Barragán; el Presidente de la Comisión de Educación durante la anterior Legislatura, Tonatiuh Bravo; el ex secretario de Educación del DF, Axel Didriksson, Elia Marum, titular de la cátedra UNESCO de la Universidad de Guadalajara; Rogelio Ortega de la Universidad Autónoma de Guerrero y Alejandro Cornejo de Puebla.
La discusión se centró en tres ejes temáticos: federalismo educativo, estado y sociedad; constitucionalidad, jóvenes y educación media superior; y educación superior, innovación y desarrollo.
Un grupo de 45 académicos, coordinado por Juan Ramón de la Fuente, propone seis prioridades; entre ellas, garantizar el pleno derecho a una educación de calidad, sin exclusiones y respeto al espíritu laico que marca la Constitución
http://youtu.be/8c4cNM2j38Q
martes, noviembre 30, 2010


MÉXICO, D. F., 29 de noviembre (APRO).- El Presidente Legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó este lunes que la senadora Yeidckol Polevnsky es la mejor posicionada para contender por la gubernatura en el Estado de México y la persona idónea para triunfar frente a los candidatos del PRI y de la coalición PAN-PRD, según una encuesta realizada por la empresa Covarrubias. En su mensaje semanal difundido a través de una red social, el político tabasqueño señaló que para promover a Polevnsky rumbo a la elección mexiquense del 2011, a partir del 6 de enero del próximo año volverá a realizar una gira por los 125 mu.. [+] Ver mas
Frontera de muerte

Lunes de sangre
Estado de los ESTADOS

Escrutinio

Caen peligrosos delincuentes
Exrector Ramón de la Fuente liderará órgano de la ONU
Indice Político
Desampara la Corte a “Los Chuchos” y al PAN

Ocho “tribus” del PRD insisten en renuncia de Jesús Ortega
Jaque Mate
El gran depredador

Los vacíos de poder y los problemas de México en la actualidad
Apuntes

Docena sangrienta
Desde el malévolo cónclave

Estados Unidos, el verdadero rostro de la hipocresía imperialista
lunes, septiembre 06, 2010
Conjeturas

El asunto es muy fácil. Calderón quiere a la expoderosísima jefa de la Oficina Presidencial, Patricia Flores, como su embajadora en Portugal. Y su nombramiento pasa por la aprobación del Senado y su mayoría. Los partidos Verde, Partido del Trabajo, Partido de la Revolución Democrática, Convergencia y Partido Revolucionario Institucional le hicieron saber que el pase depende de una permuta: un toma y daca que consiste en retirar a Mony de Swaan como integrante de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), quien, por órdenes de Molinar Horcasitas (el vapuleado en la Permanente durante su comparecencia), fue designado presidente de la Cofetel y desde donde Calderón manipula las concesiones. Entre ellas, haber dado a Televisa el 90 por ciento del espectro radioeléctrico a cambio de unos cuantos pesos, cuando su valor es de miles de dólares, moneda que maneja el imperio de Azcárraga (canales 2, 4, 5 y 9; una cadena de radio y otros negocios multimillonarios).
Televisa es un poder fáctico superior al de la Presidencia de la República, casi como el del narcotráfico, y está imponiéndose más todavía con el pretexto de competir y superar al imperio de Slim, a quien Calderón insiste en presionar para ver si se va del país con sus más de 50 mil millones de dólares. Este viejo pleito tiene sus raíces cuando se veía casi imposible que Calderón tomara posesión del cargo que el Instituto Federal Electoral, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y la Suprema Corte le avalaron “haiga sido como haiga sido” y Slim participó en las reuniones para buscarle un interino que sería el exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Juan Ramón de la Fuente. Esto “enchiló” a Calderón y desde entonces no halla cómo acabar con Slim, al menos fastidiarlo, y lo ha logrado hasta cierto punto, aunque eso es como quitarle un pelo a un gato de angora.
El caso es que cuando Calderón tuvo que despedir a Patricia Flores (“donde manda capitán, no gobierna marinero”, y es que doña Margarita Zavala corrió primero a César Nava y después a doña Paty), de inmediato se dio a la tarea de encontrarle chamba y la propuso para su representante en ese país. Y los senadores, que desde un principio impugnaron la designación de Mony (Manuel) de Swaan (sacado de la novela de Marcel Proust, en su primer capítulo de A la busca del tiempo perdido, con el subtítulo Por parte de Swann), le propusieron a Calderón un cambalache: Patricia por Mony.
Como Calderón y Molinar están encaprichados en no quitar a Swaan de la Cofetel, los senadores se mantienen en su macho de no aprobar la embajada para la señora Flores, quien está muy nerviosa ya que su nombramiento pende de una jugada donde Calderón tiene que sacrificar un peón para avanzar su alfil, en un tablero donde él, como el rey, está en jaque-mate. Así que antes de irse, Calderón tendrá que ceder la plaza de la Cofetel si quiere pagarle los favores a Patricia, o ésta entrará al total desempleo. Todo indica que Mony va para afuera. Y la que fuera poderosa funcionaria en Los Pinos se irá unos cuatro meses cuando mucho a Portugal, llevándose las obras de José Saramago para entretenerse. Cosas de la grilla calderonista y de la política del Senado.
cepedaneri@prodigy.net.mx
viernes, noviembre 27, 2009
De la Fuente: ley antiaborto socava al Estado laico
Alberto Morales El Universal
El ex rector de la UNAM Juan Ramón de la Fuente afirmó ayer que la aprobación de leyes antiaborto en 17 estados representa un "serio embate" al Estado laico.
Advirtió que cuando el laicismo es vulnerado, los estados se acercan más al autoritarismo y al fundamentalismo, en detrimento de la diversidad, de la pluralidad y del respeto.
Al recibir la medalla "Benito Juárez García" 2009, que otorga el partido Convergencia, dijo que un Estado de derecho no puede imponer a todos las creencias de unos.
En su discurso, mencionó que un Estado democrático debe garantizar los derechos de todos, incluyendo las minorías, porque imponer políticas públicas a partir de creencias personales genera polaridades, revive confrontaciones superadas y "caldea los ánimos".
"En una sociedad plural como la mexicana es conveniente que la Iglesia se mantenga separada del Estado", planteó.
De la Fuente consideró que las leyes antiaborto aprobadas en 17 entidades del país son "reformas apresuradas". Comentó que el Estado laico no puede asumir una interpretación única del mundo, "como lo ha dicho [el politólogo] Jesús Silva-Herzog Márquez: parto o cárcel para las mujeres".
Llamó a la sociedad a tener un papel más activo en la política y en la toma de decisiones. "Hay que dejar atrás el 'yo no me meto en la política', porque eso es ceder la capacidad de decidir sobre lo que va a afectarnos".
Corrupción desbordada

Superpréstamo
Los últimos años el gobierno mexicano venía prescindiendo de préstamos del extranjero, se financiaba con la banca local, aunque para el caso era lo mismo, la nacional es extranjera. Hay un cambio de dirección. Nacional Financiera y el Banco Nacional de Comercio Exterior obtuvieron del Banco Interamericano de Desarrollo una línea de crédito condicional por mil 200 millones de dólares para proyectos de inversión, que se utilizarán –dice el anuncio que hicieron ayer– “para apoyar el desarrollo empresarial de México”. Supuestamente los primeros 300 millones serán destinados a promover el desarrollo de proveedores y contratistas nacionales de Pemex.
Narro y De la Fuente juntos
Aunque el presidente de Convergencia, Luis Maldonado Venegas, hizo énfasis en que se trataba de un acto apartidista, las personas que llenaron el teatro del Instituto Helénico tenían otra idea en sus cabezas. El ex rector de la UNAM Juan Ramón de la Fuente recibió el premio Benito Juárez que cada año Convergencia otorga a ciudadanos que sobresalen por su trayectoria en distintos campos de actividad. El doctor De la Fuente dedicó buena parte de su discurso al tema de la educación laica y la separación Iglesia-Estado. Estuvo a su lado el rector José Narro. Su presencia desmiente rumores acerca de su distanciamiento. Una relación fuerte, de tantos años, merece conservarse a pesar de los publipicapleitos.
e@Vox Populi
Asunto: Consumidores
Es muy interesante la creación de la agrupación Consumidores. Si en toda la República se crearan agrupaciones de esta índole, los consumidores tendríamos (¡al fin!) un instrumento para defendernos de lo negro que nos depara el 2010 en materia de impuestos y escalada de precios. Si te es posible, ¿podrías enviarme más información sobre la misma?
Oswaldo Rosario Trinidad
R: Claro que sí. Mejor todavía: abriré un espacio en el foro para que se comuniquen entre ustedes.
Asunto: invirtiendo su dinerito
Con respecto a inversiones, ¿los simples mortales podemos aspirar a ahorrar algo en las empresas que se dedican a este negocio? ¿Qué tan recomendable es la rentabilidad de nuestro dinero, viendo que cada vez en México vivimos mejor?
Eduardo Rodríguez/ Distrito Federal
R: La gente adinerada está sacando sus capitales del país. La estampida comenzó en la frontera, ya se extendió a todas partes. Si tienes un ahorro y vas a invertirlo en México, definitivamente no lo hagas en forex, son de alto riesgo. Busca un fondo de inversión en pesos, tasa fija, y enciende una veladora al santo de tu devoción.
Asunto: ya están pagando en Tlalpan
Fue de gran ayuda que publicaras nuestra carta. Ayer empezaron a pagarnos el mes de octubre… ahora comienza otro viacrucis para el pago de noviembre. También ayer comenzó “la cacería de brujas”; casi, casi le pusieron recompensa a la cabeza de los compañeros que te enviaron la reclamación. Asustaron a todos con que sólo vamos a laborar hasta al primero de diciembre y no hasta el 31, como se había pactado (esto evitará el pago de diciembre y del aguinaldo). El gobierno de la delegación Tlalpan es una vergüenza; lo peor es que ahí anduvimos en la campaña de Higinio, entregando sus pelotas amarillas, unas salseras de plástico shundo, haciendo comparsa a todas las propuestas y plan de gobierno, nosotros pusimos a nuestros verdugos. ¡qué tal!
Empleados de la delegación de Tlalpan
R: Lo bueno también es que ya conocen al delegado. Va a correr a todos los que le ayudaron en la campaña, pero él y sus cuates van a salir cargados.
(El texto íntegro de los mensajes aparece en el foro)
galvanochoa@yahoo.com • Foro: http://elforomexico.com/
miércoles, mayo 06, 2009
Fase 5 de julio
El miércoles fue día clave en la guerra contra la influenza A H1N1. Nos dimos cuenta de que el virus no nos va a matar, pero tal vez no nos dejará vivir.
La Organización Mundial de la Salud nos hizo el favor de decretar ese día la fase 5 de alerta epidemiológica, una antes de la peor, caracterizada por el contagio de persona a persona, detectada al menos en dos países y en gran número de enfermos, aviso de que una pandemia incontrolable es inminente.
El presidente Felipe Calderón reapareció después de tres días de ausencia, y a las 11 de la noche encadenó radio y televisión para aconsejar que no saliéramos de casa, decisión que ya habíamos tomado por miedo y porque, sobre todo en el Distrito Federal, no hay dónde ir. Dio el pésame a parientes de fallecidos, felicitó a empleados de salud y agradeció a los chinos que nos mandan guantes y tapabocas.
Por la mañana reunió en Los Pinos a tres mexicanos médicos, ex secretarios de Salud y ex rectores de la UNAM. Estuvieron Guillermo Soberón, Jesús Kumate y Juan Ramón de la Fuente, además de José Ángel Córdova, actual secretario de Salud.
El doctor De la Fuente tiene la cualidad de pensar y decir bien lo que piensa. El secreto no está en el cuento sino en saber contarlo, dice mi admirado Gabriel. Aquí concurren los dos factores. Nos explicó después por radio lo que había dicho, sugerido y “respetuosamente” criticado durante la insólita cita.
La emergencia a que nos enfrentamos obliga a superar posturas políticas o discrepancias personales. Solidario con sus compatriotas, el doctor De la Fuente estuvo ahí, porque no es momento para “actitudes mezquinas”. Reiteró en la junta su vieja exigencia de alentar la investigación científica, crear una infraestructura adecuada para bastarnos a nosotros sin tener que depender de laboratorios internacionales o de otros gobiernos. Exhortó al Presidente a que se difunda cómo se puede tener acceso a los antivirales, cómo evitar la automedicación y cómo prepararse para una lucha por tiempo indefinido. “La epidemia seguramente va a durar largo tiempo y va a venir una onda —así se les llama a los ciclos de las epidemias—, una segunda onda, y hay que estar atentos”.
A mi juicio, tres son los puntos sobresalientes de lo dicho por el ex rector. Primero: “Tomar las precauciones que exige el eventual regreso a la normalidad”. Esto es muy importante “porque no es sencillo, conlleva una serie de implicaciones complejas como dar seguridad a los padres de que sus hijos van a estar a salvo en la escuela, definir si continuarán las medidas preventivas, disponer de todas las medicinas e instrumentos que la nueva situación requiera y, si no se dan las condiciones de suficiente seguridad, que no se reanuden las actividades porque podemos quedar atrapados en el peor de los escenarios posibles”.
Segundo: sobre el cierre de cines, restaurantes y otros establecimientos mercantiles en el Distrito Federal, dijo que “ante la magnitud del problema todas las precauciones son oportunas y bienvenidas: creo que es una decisión acertada la que ha tomado el jefe de Gobierno porque el foco principal ha estado en la ciudad de México”.
Y tercero: “Sugerí absoluta claridad en la información, transparencia y veracidad en el manejo de cifras, tratar de ordenarlas de modo que todo el mundo las entienda, porque ha habido confusión”.
Lástima que los consejos del doctor De la Fuente no abarquen la realidad política y económica actual.
A la hora de escribir este Bucareli, todo parece indicar que las medidas del presidente Calderón, en lo federal, y del jefe de Gobierno Ebrard, en la capital, van dando resultados y el problema empieza a ver su luz al final del camino.
En el mejor de los casos, dominada la epidemia se multiplicarán nuestros agobios. La iniciativa privada habrá perdido más de lo que estaba perdiendo por la crisis. El gobierno habrá gastado lo imprevisto. Se han publicado opiniones de quienes creen que ciertas medidas financieras se orientan a lograr votos dentro de 60 días. Sobre todo, afirman, y quizá es convicción creciente, se desea mantener lo más baja posible la cotización del dólar frente al peso, factor considerado por un sector de la población como síntoma de las finanzas.
Se dice: con dinero prestado regulamos el mercado de cambios; en lugar, dicen otros, de guardarlo para costear la convalecencia dolorosa de un país apaleado.
Aunque no es el del peso el único síntoma preocupante de nuestra economía, parece inoportuno hablar ahora del futuro.
Es hora de cuentas claras y de informes minuciosos. El ciudadano se ha enfrentado con valor al peligro. Merece saber y, más que nunca, ser tomado en cuenta.
Nadie se atreva a pensar: después del 5 de julio, el diluvio.